Transcript
Page 1: C 1 eum Ar~stoshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1945/... · 2005-01-10 · BARCELO1~A.T. 137~1. Vll,A. Un alarde ile Cia. Aurora Redondo- ixigenio y humor Cre’i-Valeriano

~L MVI~DO D~PO~TIVG &flUNDA PÁGINA

.“24 horassin mentir” 1 1 CO1 iSeum y A r~s tos

Nos falta conocer su criterio~~peronosatrevemosaafirmar queusted difundirá, también como~~osotros, que es una verdaderamarcivillaelestrenodeh~ynoche

()ptim~stay arrolladora, con impe-tu~de primer dia de estreno,ha entrado en su segunda semanade ex-hibicion en Fantasio la chispeanteco-media Paramont «24 horas sin nien-tir ».

La gracia uel tema colmado de si-1 uacionesa cual mas divertida y. laícrmidable vis cómica d’l trío for-fiado por PauletteGoddard,EdwardA~noIdy el excepcional comico BobHcpe, motivan que la risa de los es-pectadoresno tenga un momento de~�POSO.

Fantasio que cuenta en su habere_jo tantos éxitos comicos como pro-~,1.imas ha presentadoen estasúlti-mastemporadasha logrado con estacc nedia Paramountel más resonan-t~_~Qe sus aciertos.

T E A T E O 8 Formidable exito: ELJUGADOR DE SU

BARCELO1~A.T. 137~1. Vll,A. Un alarde ileCia. Aurora Redondo- ixigenio y humor Cre’i-ValerianoLeón. Hoy y non magistral de Ti-mañana,615 y 1O’30, el ha y ifernando.mayor exito cómico deTorrado:iQUE VERDEERA Ml PADRE!

COM1CO. T. 33320. Cia.de rmistas de ~. Paso.Hoy, noche, 1015.

BORRAS. TeSE. 25627.Companiade comediasPrimer actor y Diree-ter, Paco Melgares~Primera actriz, Co~t-suelo de Nieva. Hoy,6~I5 y 10’lS, óltimarepresentación de lagraciosa comedia deAraiiches: LA CASADE QUIROS, imponente creacion de Paco

Otro gran éxito: TiNA~1UJE~t IMPOSIBLE.~ Gometes, E. Zazí,etc.

1i~SPASOL. Tel. 12702.Hoy y todos los díasa ~as 10 de la nochc,Y ademas miércoles,jue\ es y domingo, ~las 530 de la tarde:1\1ELOT)T~SDFT. D41’~~1O.Nueva pro-

Melgares. Manana in- ducción Kaps-Jobam.teresant~reestreno leTorrado y Naterro

VEINTE MIL DUROSProtagonista, 1’ a eoMelgares.

UALBEBAJN. T. 18030.Cia. brica Marcos Re-dondo. Hoy, 5’30: LOSCLAVE1.ES y L.\CANCION DEL OLVI-DO. Noche, 1O’15: LOSGAVILANES. Manani, ~tarde: LOS CAChO ~EROS, por Mareos P~-~ilondo i

OLIMPiA. (Ultima se~ ~ de actuación enBarcelona del progia-ma de Circo de Price,ci~Midrid). Hoy y to-do los dias, 6 tarde(~1~1poelectrógero) y1(l 15 noche. Ti i~rFoairol]ador! Circo dePi’ce, do Madrid (enViaje por E.pana). Direc ión: «Circuitc.’ Careé1~~ De lomb- octecJ °•~ culo de ci c~ ~‘ti(i~,,~ La o ~ ‘o

4~OMEIiIA. Tel 15172.. ~Cía. Gaec~ Gro~ar1~ ~Hoy 5 cO y 10’ij~ 1

flOto «~oipc~de e~�ta”l~ d 1 C 1�’) T’ti ~n,il K’i~e, ~e ~ ,i~‘ ieOI5~’ ~

~ii~ £5,FA~ ~bEGUNI)~ SEMANA DE CAII~

CA) ~DAS INTERM!NABLES

Exilo ~xtra~rdinari~~~cmc~y d~~ . ~i, ~

púhIic~ d~1~suv~b~nc~d~I£Iuby ge,ie

V~sc~mía~nsu XX~A~!v~~ri~~ Un éxito ex~raordnas-lo. apeteósi- al finalizar el mismos y hacerles~i-~ co, la matinal de ayer mañana en trega el viccprestdente de la Fede-~ Novedades. El g’~aii frontón ofrecía r~~c~onCatatare, don José Tu. Her-

niagnifco aspecto. Una gran niul- nan, de magnif’cas medallas de pla-l~ titud, devot-i del juego de pelota, ta, conmtimor,itivas del festival, cmi~~ t~uimsumarse,para c~tet’rarlocuifl- ~que obsequioa los Jugadoreael CJub

pliclamente, el XXi Aniversario ile la ~\‘ascoina.fundmiión del Club Vasconia, la glo~~ En los demas partidos la parejaric’sa Sociedadque tamos canipeore~~Puigvert - Borasona se aejudicó las

~ de Espana cueitt en sus filas y 1o~~«CopasTintore», al vencer al profe-~ ————---—--------~‘---——-~--—-—-— habrá de seguir dando si persiste cii sional h.cenarroy al aficionado Amat,

1 ‘—~—~~~——- ~—.----.~-.— esa adrniiablc obra d’~propa~aciou~pos 30 tantos a 17, y CaromalBactarddel espanoilsimo deporte. La Dirce- ~ias «Copas \‘itaciomiu», al vencer,por~Repartod~pr~mi~sy “Día Uva de1

Vasconia puede, pues son- ~30 a 27 a LopezAlamony. Se celebra-ttrse satisfecha.Y mostiarse orgullo ~ron tanib’en ties (luinlelas por pare-

~~d81 Club” ~nci C~N~Mont~mr a los Ho~it~lesbarcelonesoslO~~tarOn ~i~i1Ud5C0~a’~,-donada5

por elsa porque a su bello gcsto de U ~ti ~~ase~ilas que los vencedoreaconquis-l~cnefici~sdel festival, correspondió~senor Tintoré, siendo los víncedores~u~ch E. y D. nuestro público cump1iuan~uitg.Re lasparejasintegrrdaspor CaraltMon-

El C. N, Montiuicli, de ciEducaciófl pitamos ~U ~ a este cc.pecto el éxito ~jé, \ idiella (lastelar y Fiorit-Puigdu-y Descanso»,celebrará el próximo fué extr ordinario, apotcosicci, do los i rati,jueves dia 23, por la noche en su que honran a loe mg,~,nzzadores de1/L~ piim~r&~jornada de

~ _7o-~J~ ,~J ,,D~a del Club,,. con el ~festival.1 repcrto cie premios de los recientes ( Fue’s nc menor el éxito clepcx-tivc.~Campeonatos Provinciales de Nata-~Se jugó tanto y tan bien a la pelota 1~SC~1U~&1UtOSd C~ta~~ción y �1 «Trofeo Barcelona». Hay ~en todos los partidos ~ quinielas ju-~verdadeio entusiasmo entre los aso-~gados — culminando desde luego~1~~adep~iacortay mano~ciados e incondicionales del club de~tanto acierto en el parCclo que ceiro~Pueblo Seco para asistir a este fes-1 con broche de oro la matinal — que ~ PALttival, en el que se pondrán de n~n-~no dudamoslo masinmimo en afli’- ~Prlir~eracategoria

~nifiesto las simpatíasque ~a cuenta1 r’ar que esosmagníficos aficionados~ c. Condal, 33; C. Atano, 24; E. y1el C. N. IVlontjuich E. y D. ~~ con la valiosisima colaboraciónde~D. Barcelona, 35; Pelotozal, 28.De esta manera se clausurará la 1 jugadores profesionales de la talla ~Segunda categoría~temporada natatoria para empemr‘ de Guaca, Blennar y el mismo Ece ~ E. ~ i. Barcelona,28; Pelotozal,35.

seguidamente la activa preparación~r~-rio — abrieron ayer mariana apara la proxima temporada,que con~muchos espectanoreslos ojos a la ~1~1ANOel «Concurso de Invierno» daré co- ~esplendorosa realidad do la belleza~Prunira categoríamienzo el próximo cija 3, preparación~~ par del maravilloso juego de po- ~ C. Atano «A», 22; C. Atano IB», 10.que por otia parle ya se activa con~lota, hicieron e°alabor de divulga- ~ E. ~ D. Barcelopa se adjUdica losSegundacategorialas clases oiar~asde ctiltura físicaque se celebran todos los días de~tj0~~que estirnaflios tan necesariay ~puntos por incomparecenciade E. y7 y media a .9 en el local social ael ~~ movio, hace veinrit~naños a un ~D. de Tarrasa.club, Condo del Asalto, 149. ~~UP0 de emus~astasy abnegaloape- 1

Ictasales capitaneactospor ese bene-1Para el próximo jueves se cele.braró, con motivo del «Día del Club»~~ enamoradode la pelota quees don Manuel Ba}et y Crous, a la CALDERO Nuna velada recreativa, en la que to- fundacj~ndel club que joven todavíamamá parte dpstaoado~artistas, en- ~ pues veintiún años no soil nada CUARTA SEMANA del gran éxitOtre éstos el Conjunto Amando; Trío para los que todos deseamosvivaSan Francisco: Elarini, el enigmático aparececargado de gloria, de ti-«brujo» del siglo XX, tan conocido tules,de pr~stigio,deconsideración.. . ~ ~ CACHORROSpor nuestro público; Tim y Tom, la ~ Culminó, corno hemos dicho, tan 1«Pandilla Españolas~ y «Petera, el ~bella demostracióndel juegode pelo- ~ Mai’íana, tarde, por ~u creadorbailarín de «Melodías del Danub.o». ..~ a cesta,en el partido Campaba-

Es de esperar que esta velada~clal-Guara y Ba}et Blenner-Puigjanhr,~MARCOSREDONDOconstitu~a un nuevo paso hacia el ~gtmado po~~los primeros por 40 x 38auge que eitá logrando el C. N. ~tras brillantísima y porfiada lucha. ~ tarde: LOS CLAVELESMontjuicli E. y D. entre la juventud ~Las repetidas ovaciones que fueron ~, LA CANÇION DEL OLVIDOde la populosa barriada de Pueblo ~tributadea a los jugadores todos dii- Noche: LOS GAVILANESSeco. 1 rante el enctrentro, se reprodujeron ~ .

cl~impances—. La sen-saciondel momento cii1iai celono. Ultimos díasd~actuacion en Barce-bu, en plono triunfo,por compiomisos ante-rices. Juevcs, día 29,tarde, 2.~Gala mían-tu e,.traordinaria Enla proxima semana,presentacióndel segun-do sensacionalprogra-ma por primera vezcii Barcelona, «Zoo�\ i-it-t a las fieras:Jueves,Sábadosy íes-tiio~,desde11 manana.

POLIOJiU~1j~.T. 10773.Cia. comedias cómicasMai’tinez Socia. Hoy ymaoan~,615 y 10’ló.ipE_los“1’ ~ME TU SUE-GR_ti Risa continuacon Martínez Soria.

ROMEA. Hoy, o 15 tar-de y 1O’15 noche. Des-pcdida d” la Compa-ni:i ,\pa kdamu,~:MA-D~tit PA7 E ltaeas 55 , ~ fi~:ial, 1 pta5Mar, ~a, tarde y no-c” e: .JAI)RE PAZ, por1lI-~retd~sNicula’i. Bu-

cay, o ptas ; ge’eral,1 ~)-a.

TIV6l~: \ éase ‘artele-- ‘e “

‘ E ~1ORI%. Tod~~ lasi-e)chí’-, io’ia, :. ~ema-as (L .. Y Ex MOl~T-

Prei~oFr~i~osO~ik~pk:: ~riqu~Ma~íag~sca~q~eó~t~e~ 1 ~

,Ayer ~ disputó el Campeonatoso- los patrocinadores. i renos Olímple,cial de la A. C. Montjuich, el çual ~ ~ u ~ ‘~ocii dicha pruci~i Los par-tuvo j>iit- maleo el vircuuo Unreelona, ticipantes, con su actuación. dieronSan Feliu, Nlolint’ tIc lley, Oidai, be- aún mas relieve al aCmpeonatoso-gas,(luyó, Harcelonu,cOíi salida y Ile- (‘ial que, digómoslo de paso, alcansógada frente al local social. un buen promedio.

Treinta ~ nueve corredjres torna- La clasificacIón fué:ron la salida, disputando la prutba j, Pedro Mós, segunda,A. C. M.,con mucho entusiasmo y l)Ut 11101’ (Ciclos Cataluña), 2.40; 2.-Pedro Ma-deportivo, menud~andolos unt’iItoC jol, aspirante, Hospitalet, íd.; 3. Ar-de fuga, lo cual dio aun nizis interés ~ ~~. ~~ ~eguridd, id. id. ; 4. Josea la f)riii’~)a, deiiiacando cii diversas Barres, íd , A. C.M., íd.; 5. AntoniOfases las actuaciones de S. Arujol, Crespo, principiante, íd, íd~6. Enri-Dorsó, Mas y algún otto, aunque me- ~ ~Uasco, segunda,íd., íd.; 7. Salva-recen especialatención por su osca- dor Arajol, íd., Provenzalerise, kL;pada, los Arbós, Ventura y Gaspar, 8. Manuel Milla, S. C. Catalana,2.43;quienes a pocos kilómetros de la sa- ~j, José Albert, íd., íd.; 10. Juan Clave-lida, iniciaron uii dospegueque Itié ~ra, A. C. M., principiante, íd.; 11. En-aumentando a medida que tsanscu- rique Monterde, Proverizalense, íd.;rría la carrera y llegando a ser de 12. Vicente Bartolín, Excursionista,cer(’a dos minutos. íd.; 13. lose Ventura, íd., Id.; 14. Peúro’

Resulto veticedor Pedio Mus, el~Sant, Sabadell,2.45; 15. Jorge Claros,cual ral ificó su título ile Caniocón C. c. E. Saris, íd.; 16. Juan Arbós,social adquirido el ano pasado. Pedro A. O. 51., 2.45.30; 17. Julio ~sinO,~lías ha h(»tl(. urij i-,~r lera iFI ~el i~p.a s. e. Catalana,íd.; 18. PascualCarpe-te, y a pesas’ de haber sufrido un na, Excursiorusta; 19. Francisco Gos-pinchazocercade San Baudilio, cam- par, íd.; 20. Manuel Arnau, tercera;bió rílpido y alcanzó de nuevo el PC- 21 .losé Corachan,cuarta; 22. Dioni-

Cides C~t~unaSAN ANDE~ES.101 - TELEF. 53705 : : SANS. ~1 ~ TELEF. 37835 : : PEDRO

IV. 167 : : ARRABAL R.EBUSTEI~,30 (REUS) :: MAS!?, EN CALELL&FRANCISCO FAYA E N VILASAR DE ~&AR

sio Ventura, C. C. Saias;23. JuanBac-liii, id.; 21, (‘arlos Manresa, íd.; 25.JoséCasadevali,veterano;26. Joa,iulnFerri Excursionista; 27. Rafael V’la,idem; 28. Juan Carreras, princip’an-te; 29.. Enrique López, veterano; 30.Enrique Mariages, Id,~31. Loreza~o

PA ~3~ ‘ : UL~Lson Io~ ná5 (‘u Ile i- liJo’, i ~efl~Dfl~~T~CCL1:~,’f!~~,

~qL~ %~~J ~1 1 ~ ~ ~ant-a2:B1

A~ME~.IA j~~) ~vi~Lci~L~Mayor de Gracia, 115-Tei(’tono ~3754

~ — ~—— — del sairiboya1~oii0.~ dn u ~o ti o ~ iapreci mci rjuc ca c ~tF t~crncr~o 1 i - ~exacia (11’ (lU’ t’: Li ~( I~°O iii’ , t ti tibit, ll avi u~iO~top.�~i~’le; iiiott . Cc 1fo. Etectivam~:td, ~ ‘ lI(,~i ‘nCcventaja a Scr ‘la L .i ir o 1 i lu Ii i ilile ~metro,’ exltrc ( 1 y ~ i - ‘ gil Cori . Fnambos lisa an cn~~ C~,di pot.~la ca-~el At co del Tr~o iü i i ‘ d VC -J(’ 05sec’ución CI’ 1 tcrccr ltn,ar. Fro:i ii, ~que ~a’p~trdri a‘‘ lito Y ~ti() Al 11 “:ii~Baldo:na y Borj i ~i tigio :i ,li» pu~”3~ la l’l,is:í de ‘li’l ~o u ,ori yn irlossin gran ‘cDttilrioi t 1~ 1 1’ los t cts-. ~cuareutli, ‘y bol’ In ~i’a.i VL , i OX a a

Miranda pciaisle ~u , a OC titud ~la meto, darolo l 00’ ~ (1011 CI’ xíiu(ii’iofens va y ,Ro~ociclo’’ o .0, tr O 1 enterryc Va O L1~~(JI ~, ,jdi; aprecizil ‘FCu,:i~rO nieti ui’ ._ ‘ti nt ~, ‘ u t 1 1 ~~- J mente lo vrrlto ‘o,. ‘ lcfl lii E ‘cib;tlo ciique de la Ciudaui�lo, flojo ‘ci,°l fc a ( Ja PL~zc(Jniv~r’,i(i~d cr.i uno cc~i Fnursirsea ti i JOtcfl 1 l~ti, 1511 ( 1 1 a~o ~ do~’iOVOl 111 i. ~íI. E.de loe ~ Mii aia

1,~it ; . ~ ~iio .‘ 1 ‘ni

que nunc~i, da la bilalli dcci a~i. ( ~ ASIi~I(’A(iOl’í 1 ‘ ltNFllJ~1.Rojo s’ig~’econ cliiicu]1 di s ~‘ ~ ~ i”~- ~ ~ c~iistanl11,0 Mir.irid.i, It, (‘. 1).pero ltiego cene tu no ti o, luego 1ro ~, , . ~ ~ ~

y así ha-da cinio o , 01 ‘ En ( i”~ o- ~ ‘ ~ ‘ ‘ ‘~“

liiente Roso e ‘LI haci�ndo c’arluí i/Oií ~ Ci-ogorio ltojc, U L’. tisi ~doca,para no ver, e oc ‘liord’tuo. Es u rio- ~ ~ ,

mento culmin-irití’ Cd li ci i x era. 3. U leai do Y°br,i, iT, l’J. 1). Ib- Pa-Rojo, a peaar de Vta’ (‘Orii~) 5 1 i val riol, :)C,0J ( 1 jorco! ).

le Labia rdclantntlo iiasla uno : iFa’ ~, Jo~ Berndi co, l~. 1 Jíair’i Iti-metros desde la entrada hc’~tdi,í iii- isa, 36,10.lida riel Fas-que de Ji Ciudadela, no ~ ~ ,~ Fr-’r ° F ‘ 1) Fe y delpor eso se ha deanosalizcdo y espcsc ~.‘ ~ ~ “ ‘ ~‘ ~ ~‘ ~ , “

la oportunidad de cc. uper.u’ lo j.cr- ‘ ~‘

dido. 6. 1-1 uena’~ejili ~ ,i Haldiiji’ili, ~. U.Salon de ‘Víctt i’ Pradcr~ aihlia, Eta-coloca.

Constantino lilirarida lipri~ta el tren 7. Eu~ebio IJer jora (‘. U. liaseilo-y empiezaa sonreir ,,i sus animad.res na (e neófito),en plan :le gran vcnccdor.Este cesto 8. Manuel Andx’cii, (‘. 1-’. B

0iOCioflti

—~~.---~- —~ 9. U~ranciscoCciii, (‘, U. llispanri

c o ~ E D ~1~ F’raneEi. M.iri’r’, (‘. A. M.11. Jaime Guistí, E. C. O. fisp~nol.

ldxito rotundo dela obs’a de humor 12. (‘arlos Haró, II. (‘. 1). El’Jicriol.13. Amadeo de 1 ~(~(jio, U. 1 ~. O. ~~Ii.

E 1 j u g aci o r ~ ~— 16. Joséíd. Vcra it. (‘. 1), Esp.d e su y ~d a I~:~ r.Fii~i~.;

Una creación insuperable de ~ A. Fustei’, E. C. 1). Español.

GASCO ~GRANADA 2Ø.j,Ma~i,lLC.l),E~ñol~e

~ García Alvarez vencióa Eduardo López

(Viene de írunel’a página)sl_ls ala~iues,pci-o desputs Carera Al- 1varez, con go

1pos cortos a la casa,

hacr’s’ sangrar copiosamotitie a Lii-PC,:, Ventaja leve de (ias’cia Ajvarez;sóptirr~o,cuerpo eucrpo cii los qiielloví l’í’(’rd v(fltt jo (i:ir’~’ia A lvarei”,auni-I a al sali r 1 ,~‘)pt.~ dOlO, ti 50 íi;~

qU’crda; ooíavo, las m.’-nios t ~s’acti.-i j~ti(’o ~ que en r ~ oc co e’ 1 ‘dcliiiAlvacíz logra huoci o POlI)( “ Y Idi-Pez coloca un ~tauit.kio q’ii’ , cut-,i elctrlipcou. Vonto o d(’ (lti’iui Jilva-11~2“Itivi-flo .0 intio’~,psig’ Ii ‘ ~ t:in c:ii~So((( por el gran tiCE ilesarroll;iíi()Ii, 5 J ,. hora, 1)011) 51’ Pound II dura—,nentc. 1 ópe~:i Oit ~dfl~ ho” ile lzc1uic’r-UI’ ‘ 1 i iit’i~ii) ‘ii

1,al’~ilí y ó-t~‘i lo

lar, IlE 1 IISPIF 1’ I~• “u 1 ‘~,ial -1’ ilJ’i~iO’

iii (~crr,i Al or i; iii i’tico, doirnn oab~oIdi de (l,,~C,~ \ \ ~ i ‘.‘ iliti ll~ol’d 5 Cc‘coicert ir i 1.olo’d g(Jlp 011»(1010 0,1 la i~i 1 ((11 ‘i,iiL),,~~ 1F11I~J(’,

uridoci nt , 1 ()pfl x (‘(‘ o ~‘ , ti Cuí’fl (‘or~.tigo que llego o otO .5~i1 e.r ‘l,(a’eo’ne,iTiíp()rJt fli~(td~ 10 1 ‘irrito (‘,ii’i’i~i ~v.1í ti. (Ii ijU~d’, 1) ~ i~1 t ~t ~ii o~’lic,eon~’~ú,scori l~ ~~‘~ma” . i, í’ ei’iotic~‘ ig ti i’iL~r o i Lup’ i i ~ ‘ ‘ í ~i ~1’ror t° çat,tirf . } 5 p~o’~~a’naio~et.0(511)1 1 lardo Al ,i,ri r ij ‘o ~ÇfltinUdC’l’llp°()fl, ÍÇF’Il, it ‘~

1i_ J~t~grao ‘

(‘IQ)~— tll:l

CELOS NAVARROSICILIA, 221

N~sílol,íd.; 32. Manuel Aragoneses,ex-cursioflista.

‘~ ~

C’aiflp(ófl socini 19-tI: Pedro Mas.1 ~, iii (Ti 1 i’lc’i’ano3 Sociai l94~i:

Enrique Mariagos.Pr~nstrodo principiantes: Antoalo

Crespo.Ps-imero Ib’ E_veoisionistas: José

Alix it,ProntO 1) de l,s’rc-ilrsionistas de más

de 3.~ano .: .Jo’~éVentura.[ij iriso Oi clttl: nriiiie’i o, Juan AriósId. íd. til. e « ulsionistas de ma’,

ci(~ ~> , oriol-: Jo e Ventu ‘a,íd. íd Pl. ~çt 11 11 11’ José Cocado-

v:sIl.ltí. 1 (0 i(’~ld.l”,nhíjp’ ~- Pedro Arajolhl. id ii. 1 rii~e~ruprincipianic~sl

\flt’Jiii() tic’ ~[‘1. itt ~1 1. t (‘tlr,Joflistas: Jooi~

‘liii it.Id. lii’ 1 ii ‘ .1 p’ilierO, Pedro Mas.lii. 1. ~ ‘ttU(i’ i~mcd Aragonceor.

S~uii~dasemanade

Capitolio~MetrópoIiHoy, LUNES, 26~ ESTRENO

~tMBAXU~iC~LL

çg&ft4 ROfl~6~A4RYA~?44~AR~iML

e, MIRANDA VENCIO A G. ROJO ~Pedro Ma~(C~c1osCataluña)ratifica su(Viene de primera página) que el grpeso ejel çquipo azuigrana ,

nos cierto que deberá.lograr su n~á-marcharon Andreu y Rojo material- ~ ~ ~u 1o d e camp eón soc 1 a1 de , 1ajornadas de Rojo, si quiere batir al~ Al enfilar la Diagonal pasamosre-xi,ma forma, la forma de las graiides mente pegados a los primeros.que fué vencedor suyo en la carrera vista a los hombres que comj)oneri A, C. Mont~u~chde ayer. ~el grupo delantero. Son los sigu1en-~

Y en el capítulo de las ~ tos: Bernabeu, Andreu, Rojo, Hin-nes no podemospasas’ por alto sin jonn, Martínez y Baldomá, del C. demencionar a Ricardo Yebra, que hizo F. Barcelona; Miranda, FrancE, Ye-ayer una carrera todo coraje y abu- bra, Guixá y Cortes, del R. C. D. Es-sando un poco de las ánsias juveni- panel. O scan, seis osuigranas :~ ~-

les, puescreemosque fuesen inútiles co blanquiazuics,que ion Carel, delsus escapadasmomentáneasen la ha- Hispano Fi’ance’~,lormin un toL 1 dejada de la riiile Urgel y Vía Layeta- doce corredoresen oste grullo Ocian-na, pues solo le proporcionaron un tero. Inmediatamente despuéS iiivi-desgastede energías. Samosa Payie~con Oil idJd~Oa~)i’O-

De todas formas, su tercer puesto sumado da cuarenta metros.delante ‘le Bernabeu,le coloca en in- En la Plaza de ( ~lvo Sotelo losmejorable posición y su candidatura corredoiesdan una vuelta casi cern-pai-a el «Gran Premio Jean Bou,n» pleta a la misma, enfilando la ligeradebeiú sos’ cotizada. pendiente de la cl.llo da Cigel. ‘\quí

Vencedorhacepoco de una carrera empiezan a dorso unos fu’’rtes titO-sin importancia, la del Centro Arago- nesde Besnabeuy ‘iebia que tid’flcflnés, ahora nos ha sorprendido cia- como consecuencIainmediata que elsificándo-teante corredoresde impor- pelotón vaya disminuyendo paulati-tancia, como los que ayer entraron namcnte. dejando tras de si una Iii-detrás de él. lera de dietas que ssguenluchando

~ Benarheuresistió bien durantemás PaI’~mantener seis Po~’~CiO~.de la mitad del decorrido, pero Pie- En (Jrgel - Pax’is quedan en el gro-go no pudo aguantarel tren de sus PO delantaro Bm’nabeil, lYliranda, ~e-contrincantes. No ‘ pareceque el ex- bra, Rojo y Fiauich, Siguen a diezcampeonde Cataluñade croes,se ha- metros Baldorná Y Bonjoiii Canijoha en plan de recuperación de su muestrasde que ante la marcha íor~antigua forma, pci-o le falta contacto zada del piJoton han di’ u cediendocon las competiciones y competicio- terreno poco a po~°.Unos veintenes de la envei’gadum de ayer. metros más s,trJsVimos a Corni, Aa-

Franch hizo tina ejrcelente carre- di’eu ‘Y CUb.di, rocul’arido a todas lu-~rs, así como Bonjocn, un neófito (la- ces irnpos~b

te,dcl)ldo .1 la caravana

~itie do jiiimcru de su categoría y de clClisV’S SPgIiIÍIn(O’ lirE’cl.,ar il’Sque logro entrar antes que Andreu. posiciones del resto de los COi re- ~Este muchacholleva ya hechasbus- dores. CAMF�ONATO SOCIAL DE LA A. C. MONTJUICIInas carrcias en esta teisiporada, y Después del iiiornentO antedicho,su excelente clasificación entre los anotamos gn serio ataque de •Yebraelementos de pi-irnera categoría vie- que toma unos quince mctrOs de ven-~Ve~C~d~r:PEDRO MAS, ~cbr~ ~IC~CLLTA

~ nc a confirmarlo, ~ taja a Rojo y Miranda, que mai-chan~ El leridano Baldomá, un poco fal- Uno Junto al otro, íoim’indo grupo

~ ‘ todo de cnt’eiiamiento, pero con po- con Bernaocu-y F’rausch,~ sibilidades poca obtener mejor pa- Al pasar por Ui-gel - Aragón, Ye-, pel en futuras conipetidiones. ~bra pega otro brusco lirón, sin dulaAndreu se rctrasó desde los pri- porque debe re.odii’ por las crica-~ ‘ meroa kilometres y ~a no pudo te- flUís, según deduCiidO~de las mus-

bezo. ~otro lado de la calzada es saludadoi~mar contacto con el pelotón de ca- tras de entusiasniocotí que :i uno Y

Por equipos triunfó el C. de F. el paso del joven corredor. I)eh~doBarcelona, pero su triunfo fué tan a estas irregularidades de titot, “e-jeto que un solo punto separó el~bra llega hasta conseguir’ terca det ~ ~ _____

Barcelona del Español. Esto viene a~cincuenta metros ti 505 seguidoreS lotótt, y cuandoa l.j visto de la mctareafirmar la rivalidad entre el Bar-~inmediatos, que siguen sin deshacer todos se disponían al último enrLala-celona y el Español y el interrogan- su antigna formacion. Los seguido- .l~, sr-recio cHi lurro ‘lescle lejc~ yte deberá continuar en futuras prue-~res rccoimelldan cautela a este bra- ~ la meto en primera posic”-”. unbas, pues un punto de ventaja no , yo muchacho,y cori mtichos los que lugar a dudas, sin que los sprinterssenala ninguna superioridad para ciecn que’ Ycbi’a se’ hi jugado unu como p, Arajol y Dos’sé le pudieranque sea teT~’idaen cuenta para nue- carta que puede perjudicar en mu- rpmontai’.

GERARDO GARCíA En Urgcl - Avenida Jose Antonio, retrasadoa algunoscorredores,entre ~Campeonatosocialdevas competiciones. che su clasificación final. ~ Ha habido vatios avenas que han ~——--‘~—---~-~—-

los cuatro seguidores del fugitivo ellos a Torrella, (loe al final ha ;iban-PILM DE LA CARRERA l —Miranda, Rojo, Bernabeuy Fran’—’-- donado. la A. C. Montjuich

Se da la salida en la Plaza 1 ni- ~van d-mntiole alcance.Efectivamente, Como hemos dicho, de salida han

1 versidad y los veintitantos corre-lo- pocosmomentos despuésYebra esah- atacado Arbós, J. Ventura y Gaspar. j,o VETERANOS:~ ~basta el Paseode Giacia formando n-~omno a utai-o , que Baldoma ~desenfrenadainri-era, mientras Gas- JOSE CASADEVAL1 ~‘°~ enfilan la Aaenida JoséAntonio ~sorbido por sus n guidores. lan “‘te Los dos primeros lían t’onttnuadc su

~un solo grupo. ~moreh~imuy ~e,’ca d° l~sprimeros. par et-iua tel’mno. I~nc-í alt~)del Os’- sobre lus inmejorables1 Subiendo el Pa-co de Gracia em-~ Sigue el cuiso del itinerario pos’ dal, Arbós ha pasa(lo con 10” de ven-~piezan a perder contacto unos pocos~Avenida JoséAntonio hasta Vía l,a- faja a Ventura y 1,15 si)liio el pi lo-~de los participanteo. El joven thn- yetana. Aquí se de-ici’nde a fuerte- tón, que iba en bloque. En el descen-~quiazul ‘Yebra empieza, ya en los co- marcna, y Franei empieza a perder ~ so ha forzado el tren, ,y los dos~nirenzos de la carrera a dar mues- contacto.Poco dosduesvemos qn” oS fugitivos han sido alcanzadoscercS~tras de corybotividad.Por un monsen- Yebra el que no pilcile ‘agole el luce- de Bega~sA buena velocidad se ha~to se adelanta al grupo de los ases,‘ te tren peFdierdo Ti i~tnitnoi epililce marchadoy, en Gavá,despuó~de va-~tomando tina delantera de cinco o metros. Quedantít . i’~’ inom’ fin SO- rjos intentos, se ha clisgrega,lo tICt seis metros, distancia qtie es seguí- los Roso, Mira~:cl’i y 111 robi’u o ‘cari~clamelite neutraliz da incorporaridose los tres mas ¿cnaiados totoritO5. ~~al bullicioso Yebia el grueso del pe- ~Cuandocreian.í’s quc Ycbxa no ~b’i a~ lotón. 1 contar más con el Irio de favorilos,

1 Despuesde este peque‘lo alardede en Vía Lavefono - U: i OC(’ “1 01101~ rr Os ~ ~ ~ fl Ø5

~ tinuación el conductor del peloton. 1 Layetano s~ ~ i pti~i’in lo Oil1 Yebra anotarnos cómo Bernabeu, sin una fuerte ri-acclo i ile e ~tO mu’ lii-~cobrar ventaja alguna atrae la a’en- ~elio, que vuev° a iii”, e O leo ti’ylií- II 3ción de ~os sn,~ti~lires, por ser a con- , vm En los últimos ti’alro de la t laSe llega a Paseode Gracia - Diago- Ciato culo a corlo Foj - Mitin ti O ~1 ~ p ~c~nal y Beindiseuforma la primera fila ~pcas msentrate ‘tos (lafl --ilattCori tICMIEDO DE VERDAD. rodeado a derecha e izquierda por cii ~c’~’i ro CC ~d(’ -f~ ,ipfe(’l’li)l” a 1corretioies blariquiazule~, mientras imprcdion e ~ e ~ \. ‘ ro - Ecij~’’C’ 1 1

—‘- —‘-———-—-.——,-‘--—‘~ —_ _________ ____________________________ siguen a duro~ p ‘n- a ~rue’’iJ ci pelotón It tina do t 1 ti r~ ~ —‘_—-__-—‘—,-.~ Qn da c-onhi_il.jc a t 1 li’flt-ii t -~‘óti b~za sieui’ co reilore , iti ~ -cali ,

artes d�, tocis~ o . i~OídO ,íI.i i’ lot ,s dirigen a la indo ,i tun u tíril,de Arge ~era. pr ti o i~ 10 litio “ ~\í- ‘ I,a A. C. Mciii piR-ii si ti tilizaeloranda mI r~hin j III o - F,,_l’~’.000 t- 1 i e — una mago ifica crgilflh/ ‘it’ iOn, pa- ano a Yebr’a ji JI’ i ~ia a ~i i’i” ,ur u eraa nutne’ioo’,s Ita VI lti( 1 ,it,g it e’ ~manteniendo i t o - ‘ncc’ t ti ti ° ‘ i do guier~ri la ca it x , , tonti o 011110 lOa codr’. - misen i, ,í’~i cono tc ~ t ‘ni luis to 1

En la T,t- 1 ii,~ ti CF ‘ e A a rs-~ veIpr~rii,i eiitici’il FI ir i’)l,ibOi 1,015 ~

teía., al puco,’ - (l’-C Jo ‘7 \i~ ,i,i PIn’ t 1 n,,iyou’ 1 ~Ilr~ ir 1: ‘iii, ~ ~ , ‘5,’c’re, - ]~ r~’(’1( O ti’ ~ , 1’ itt (tu, grafilo, tanto itt’ tjil~:1iirror1(i , -ii o ‘ ) ~ ~ ~‘._

est ea eso~r~,iCsUi( 1 o al 1’’ u 1. ~iO~ el ~Xitu tlP(Jt ~lV’) (j 1 ~ ‘ ‘u’ i’C( tUl ~ ~ Yti ás, -00 iii . ca’.’ 1 oIt ‘raats - ‘, siglo ~ , ~ ‘—--‘.

el duelo 1 ebro - Pr í mb u~l pasar~•ci- fl’(’ 1 e ( ‘ i~ L t ‘ ón ‘~ ¡‘d» Sii”~ It SCIIS J ‘i5’~ .i~i c 55 ‘ B~SCU~ú2- Y -~1”y ‘-~ ~~ rc~iç

de Frari’-io, i’r, i rs~ ‘1 II’, 1 000 ten- 11101 los cendres L~l’itClAl_l o ~,di. LuLCL, fil) y 101 (Ilfospiea~tatri a a 1 i c a’ re~l)oI1iirlto~otoan’- ‘reláír )i~i): ,it’ 0i1’ . M~’tro t~antnEa!-~caditta iicfl’ e ~ ‘~‘,-i..i’ roo l:ig~í’ ~ ~‘~“-‘‘ ~-“—-

~~ck Tracy captu~ra a1 “ ~h~~de“U

tIST-O HIflt~%~I~O ti Tg

~T~VOL~~ ~ ~ Wóxffn©~L..~~ ESTRENO!

SENSACIONAL ESTRENO

Peidilti ú000ARDsosHOPE

r:~i ni ~ .:: c: ~ ic3 i’4

EMFA~L ~L ~DE(~LARADA DE INTEHES

NACIONAL

4 IILTIMOS LIlAS DEL EXITAZO

~ ~ ~ ~~ La creación eu!ssbeede SPE~CER

ti TRACY

~~iflONTEc~J~LO~~ LA TECNICA Y LA BITMANIDAI),1 COJsSTTt1JCTIVADE SAlt WOOl),‘ ENCIJFNL’R’I COIIRESP()NDEN-~ c1L~MAUMFICA EN EL ARTE- D~E J,d~SIN’I’JERPKP”ClidS 7~E LS-

iFA ~JXEdLpCjOa~ ~ p~ODL (~C1tia

FLtl’ElT lA - RFLOJERIA‘5 l, itea

~(Joypna)

Les preSCrIta susúltimas crearbines

PtDyo, 41 .- Barci-loiso - Te!. 11033

F~ONTONE~

PRODUCCION AME-RICANA 1944

Sedespachacon anticipacion

IFA VP.TODOS LOS VIERNESN1 ESTRA

Página Cinematográfica

~NOVLDA DE~Jfiel J}(,it’li(’, a las 1(3: WONUMEA-

‘IA~L P/SETIDO

t,~rói~j.,,

(entra

Zs~i~:í ~iiíitf;,sii s, ttit’de Ji noi’he, grandes

Paiuidos y quinielas.

Principal Palaciotloy, noche, a las 10: EGAÑA-VA}’~OUJ’lA contra TERE - EN-

(lARNA y

Bauuiia II - Pilicontra

C&~rmeneiia1-LolillaMaliana, tarde y noche, grandes

partidos y quinielas.

0MB RA1103’, tarde: 5° partido: Magda.Francis e. Baleares-Manchay 6.’

Manoli-Augela c. Dani-Albfra.

CATALUÑAHoy, tarde, a CESTA: ABÁMB1J~RU-ELGOLBAR contra LASA-Uit-

DAN. NOC11Ií, a PALA:

ZabMbide-Arame~dI~H~contra

~Io~r~o- Cht~.£!~bao~Mañana, tarde y noche, en lun-clón extraordinaria, MON’UNIEN-TALES I’AIIIIDOS A PALA Y

A CESTA.

mDAL.lJoy, ii(it le’, a Las 10: PILARIN’LOLXNA (‘olitrIs ANTOÑITA-MI-

RENCHU yJulita — Angelita

contra

Iñasi - IruraMauí~una,tardo y nOChe, grandes

Partidos y quinielas.

hoy, noche, a las 10: DEV.tl-EMI-Li contra FAqI’I’I’A JI-PAQUI-

,l,/~ 1 y

‘Aurea ~Pepilacont’~t

An’ate II ‘~ Toni~M,~Pana,trii’(le y noche, grandespartidos y quiniolas.

c A R T E L. E R A ~ Noche. 1015 ultima jornada de i.u’d,i propio): E!,,numerada. Exito cia- LOS CRIMENES DEL GII~C’1)AJIMI’I ‘Dph u-~ ~ rooroso: GARBÁNCITO FANTASMA). ~j’ 11)11 con ‘~antin

DE LA MANCHA, pri- MISTR.U,. Desde ~ fl,-. y i~(’t~1ONF’sDESELEAT SE CAS~s- Cornica, dibujos, No-flAN. Do y UNOS SEGUN- mere producción na- 4. (Con fluido propioY. B1 Lo, AMOH con l-’a,ciondi de dibujos en LOS CELOS DE CAN- tel-a 1~eó~~DOS DE VIDA (2.” y color de largo metra- DIDA y UNION PAPI-c 1 N E ~ u 1 t 1 fi a jornada de je. Manana, tarde, de FICO. T,~l.tt. YO I)OY Ml

LOS CRIMENES DELAJ~CAZ.11E.Noche 1O’15. FANTASMA). ‘l a 8, MONTECARLO. tTelcf 1 ~ ~ ~ ~ APUIc-lAElla ‘~-J lUJO.

CAfALU~A. Desde las i~LORl1)A. Contir~ua 85102). Tarde, de 1 iHiJOS DEL MAR, conValerie Hobson y Mi- 330 PORFIN SE DE- desdelas 4. (Con 1101- 8. Noche, a las 10’! i ~ ILIl ~ ~

na, tarde, de 4 a 8. CIDIO Y JUSTICIA do propio). LAAPUES’ (Con flúldo pro,~lo. ~ J~EEN II lEv o ychael Recigrave. Maña- CORSA, TA ERA SU HIJO, LA ~ CASANOVA BROWN, a s .suoD~~l)n osAlONDRA. Conunua TRAGEDIA DE LA ~ por Gai’y Coeper y Te- 1CERVANTES. LOS CE- BOUNTY y Not, No-Do, ~ reza Wright, ~ ~,Jj5j~~ ‘ , 5 1’, . ~ ~desde las 3’JO. (Con LOS DE CANDIDA, INTIMO. Continua des- ~ ML)NuMIi~TAL. E L ~ ei u .. r~ pi ci tifIüidti propio) LA U~1ON PACIFICO y de las 345. (Con flú- ~ TIEMPO VUELA ~ LA ~ la, 1 r ~ OF ~‘. 1vSENDA DE LOS HE- Not. No-Do.ROES, UN1ON PACí- PACIFICO, LA SENDA TRAGEDIA DE LS 1 ion. hoy ~ -ii.

FICO ~ Not. No-Do. COLIgEUM - ARISTOS DE LOS HEROES Y BOUNTY. ~ ti ~ . tei 1 n ir

AItNAU. yo DOY MI NocCe, 10’15: IMAGE- Not, No Do. NURL’L Contrnua Oc ‘ ~ mci 4 iii ~ .1INES, No Do, ERAN IRIS. Telet. 70683. UY de las 3. (Con fiúido ~ de t i ~ rl la , iiiVIDA y LA APUES- ci~co HERMANOS, DIA y L&ZO SAGRA- propio). U\A TARD1l - ‘linO-al id)i5i)’TA ERA SU HiJO. Anne ilaxter y Tho- DO. Sábadoey domin- EN EL CIRCO LA ~ i- l~ i’OMSiIU’, 1 5

ASTORIA - ATLANTA, mas Mitchell. ges: Variedades. ~NDA DE LOS’ HE 1 a 0, ‘i’ mt’’ a a ir’Tarde 4 y noche, ROES y Not.N o-Do. ~ o. 1. 1 ~. ‘ i- crin c. 11015: Noticiario No- ~ EL TIEMPO KUKSAALi. Noche lOOn PALACIO DEI CiNE- r 1 it 5})O~(“

Do y ertre”o de EL VI EL.~ y LA TEtA- SIGUIENDO MI bA~Il- MA. Desde las 33í: 1 tRISEs 1 ~ ai~ lEGATO Y EL CANA- CEUtA DE LA BOUN- ~O (4.- sema’i,i) UNA TARDE Fa. UF,, 1 LO~ E ‘ ()i,,S, ~ “AT\RIO. 1 MANILA. (Baja de San CIRCO y LA SE\D 5 ~ ‘Ii\t’l ~ ~. ~. ,, r ~

ATLANTA. Nun~eadaO ~ DOLADO. LOS CELOS Pedro, 28) ContInua DE LOS HEROES. ~ ç ~ \r 1, i’or tiNoche, 1015; Noticia ‘ DE CANDIDA, UNION desde las 330. (Con PAtEES. Desde las ~‘I’5’rio No-Do y TARJE- ~‘ ~ C IF 1 0 0 y Not, ñuióo propio). YO ~NfoN PACIFICO L ~ ~ ~ ~‘,ttd, ~ 5 ( rl rL~!oDo DOY MI VIDA, LA SENDA DE LOS HE- ‘ ja 1 la con iiiTA DR VISIT4. TRAGEDIt DEi LA ROES y NoDo. ~ ~ 1’~’’l~1 ii ‘O’

BOSQUE 1 PBI\CU’AL FANT’4S10. Tarde de , BOONT~ y Not. No-Do PRINCESA. Denia los ~ ‘~ ~ 1 05 ti~ti i’’, rd so’ . 1 A

HEIlOES, UNA T\R 1015, fCon flúldo pro- ~ METROI’OLI. Tarde. a 3’m: ~ION PAÍIF - ~ E ‘1 ~, ~ ~ 1”’.in . oLS. SL\DA DIO LOS ~ ~ 8 Isoc’he, a lasDE EN EL CIRCO y pla), Exito de 24 HO- ~ las 4; abone, 1015’ 1 CO y LA SENDA DE ~ ro e ~ ~ 1’,’» ~NNot. No lIc 1 RAS SiN MENTIR, 1 Comie’, dibujos, No ~ LOS HEROES. ~ ‘ls~o. UNA ‘I’Ill{t)tripor PauietteGoddardy ~ do y UNOS SEGUN- ~ FIt1NcJFAL PALACIO. 1 t’li’l ‘~L CIRCO Po~lo~

CAPIIOLIU T~rd.35tO ~ Bad Hipe. i DOS DE VIDA (2.’ y ~ Desde las 3’rO (c~‘ ‘ r~ ‘ m- Mosx

,,,. r’5w’ ‘1’’’~~’ 5W’’ ‘

Recommended