Transcript
Page 1: Gráfico del capitalismo (cartografía)

CAPITALISMO

1.-NOCIÓN

“Capitalismo:sistemadeorganizacióneconómicacaracterizadoporlapropiedadprivadadelosmediosdeproducciónylautilizacióndeltrabajoasalariado.Elcapitalismoesunsistemadeorganizacióneconómicadescentralizado,enelqueelprincipiodelmáximobeneficioolucroeselnorteyguíadetodaslasdecisioneseconómicas,seutilizanlosprecioscomoseñalinformativayelmercadocomomecanismogeneraldecoordinación.

2.-CATEGORIZACIÓN

El capitalismo forma parte de losmodos de producción que a su vezse componen de una estructuraeconómica y una superestructuracomo lo mencionan Carlos Marx yFederico Engels en suMaterialismo Histórico tambiénllamado Socialismo Científico, enel cual se señala que los cambiosen la estructura social soninevitables. Bajo este enfoque lahistoria de la sociedad representaun proceso de lucha de clasessociales existentes, en cada uno delos modos de producción.

3.-CARACTERIZACIÓN

Aparecendosclasessocialesnuevaseindispensablesparaeldesarrollodeestemododeproducción:elproletariadoylaclase capitalistaoburgues a.Laplusvalíaquegeneranlostrabajadoresmedianteeltrabajonopagado,quedespuéssematerializaenmercanc as.Lariquezaseconcentraenmanosdeunospocosindividuos.Laproducciónnosedestinaalusopersonaldelosproductoressinoalintercambioysuventaenelmercado.Eltrabajodelobreroconsideradocomomercancíatieneelvalorquecorrespondeal“tiemposocialmentenecesario”queserequiereparaproducirlossatisfactoresqueelobreroconsume.Dichotiempocorrespondealsalariomínimodesubsistenciadelobrero.Sebasaenlapropiedadprivada.Relacionessocialesdeproducciondeexplotacion.Producciónmanufacturadaymaquinizada.Funcionaenformacíclica.

4.-DIFERENCIACIÓNElcapitalismosediferenciadelacomunidadprimitiva,esclavismo,feudalismoysocialismo.

5.-SUBDIVISIÓN

Liberalismo: doctrina económicaque se caracteriza por la libreempresa, donde el estado no debeintervenir en las relacioneseconómicas entre personas ynaciones. Se crea la Ley de laoferta y la demanda postuladapor Adam Smith.

Neoliberalismo: corrienteeconómica que forma parte de laeconomía social de mercado, lacual indica que el bienestar socialse logrará a través de la libertadindividual; libertad e igualdad deoportunidades; la libertadindividual sólo se da con libertadpolítica.

6.-VINCULACIÓN

Elcapitalismoestáasociadoconlascrisiseconómicasquesonunaexpresióndelasfuncionesdeestetipodeeconomíascíclicas,entreellaslaprimeraymásimportantedelsigloXX,laCrisisde1929;tambiénserelacionaconmovimientosbélicos,yaseaporadquirirelpoderpolítico,controlderecursosnaturales,etc.,

7.-METODOLOGÍA

Identificarelconceptodemododeproducción,cuálessuorigen,suevoluciónylaimplementacióndelcapitalismocomoúnicosistemaprevaleciente.EstablecerlaestructuraeconómicaysuperestructuradeunEstado,asícomotodosloselementosqueestoconlleva,específicamenteeneldesarrollohistoricodelcapitalismo.Conocerantecedentes,característicasyconsecuenciasdelaimplementacióndelcapitalismocomoúnicomododeproducciónactual,asícomosuimplicaciónenelprocesodeGlobalizacionprevaleciente.Reflexionaracercadeloquerepresentaformarpartedelsistemacapitalista,tantoenlosaspectoseconómicos,políticosysociales.

8.-EJEMPLIFICACIÓN

Elsubdesarrolloesunadelascategoríasenlasqueseejemplificaclaramenteelcapitalismo,Méxicoesmuestradeello,dadolascaracterísticasquesepuedendistinguirdesde1982conelmodeloeconómicohaciaafuera(neoliberalismo),desdeMigueldelaMadridhastaEnriquePeñaNieto.

CAPITALISMO.mmap - 14/12/2016 - Mindjet