30
LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL PROCESOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Cuidado del material quirurgico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuidado del material quirurgico

LIMPIEZA DEL INSTRUMENTALPROCESOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

Page 2: Cuidado del material quirurgico

LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL

• El desarrollo de nuevas tecnologías en medicina obligan a disponer en los hospitales de equipos y procedimientos de descontaminación y esterilización que ofrezcan garantía y seguridad al paciente, sin deterioro del instrumental y de los equipos médicos.

Page 3: Cuidado del material quirurgico

DESCONTAMINACIÓN

• La descontaminación es el proceso que recibe todo elemento biomédicos, que lo convierte en Bío-seguro para ser usado con otro paciente posteriormente. El objetivo fundamental de la descontaminación es evitar la contaminación cruzada de gérmenes entre pacientes y con ello controlar la infección intranosocomial.

• Prelavado

• Lavado

• Enjuague

• Secado

• Desinfección alto nivel, medio, bajo o esterilización

Page 4: Cuidado del material quirurgico

CLASIFICACION DE SPAULDING

Clasif Elementos Críticos Semi-Críticos No Críticos

Elementos Bisturi Endoscopio Termómetro

Contacto con Tejido estéril Mucosa intacta Piel intacta

Aplicación Esterilizacion Desinfeccion Alto nivel limpieza

Page 5: Cuidado del material quirurgico

LIMPIEZA MANUAL

• La limpieza es la remoción mecánica de la materia orgánica e inorgánica visible en superficies, en objetos y en el ambiente. El propósito de la limpieza es disminuir la bio-carga a través del arrastre mecánico. Usualmente se utiliza agua y detergente para este proceso, se recomienda, emplear algún detergente enzimático, pues de esa manera se garantiza la eficacia del proceso de limpieza.

• Usar la cantidad exacta por litro de agua.

• El agua debe de ser, con preferencia, tibia y desmineralizada o destilada.

• Sumergir completamente los instrumentos tan solo después de la adecuada preparación de la solución.

• No sobrepasar la duración de esa inmersión por más de 15 minutos.

• Hay que proceder a un enjuague minucioso, preferiblemente con agua destilada o desmineralizada

Page 6: Cuidado del material quirurgico

LAVADO

• El procedimiento de lavado puede realizarse en forma manual, limpieza ultrasónica o con lavadora-esterilizadora.

• Acción mecánica manual

Page 7: Cuidado del material quirurgico

LAVADO AUTOMATIZADO

• Lavado mecánico con lavadoras. Es un procedimiento automatizado para lograr la remoción de la suciedad por medio de lavadoras de acción mecánica, química y térmica.

• Lavadoras Ultrasónicas:

Page 8: Cuidado del material quirurgico

LAVADO

• La acción de las lavadoras ultrasónicas se lleva a cabo generando pequeñas burbujas de gas que producen vacío alrededor de la suciedad (cavitación) y vibraciones ultrasónicas para remover la materia orgánica. No es útil para remover suciedad incrustada No debe ser usada en:

• Instrumental óptico, ya que remueve el cemento de las lentes

• Goma, PVC o madera.

• Diferentes metales al mismo tiempo.

• Metales plásticos al mismo tiempo.

Page 9: Cuidado del material quirurgico

LAVADO

• Debe utilizarse un detergente que no haga espuma y que sea apropiado tanto para limpieza manual como ultrasónica.

• De preferencia utilizar soluciones detergentes enzimáticas.

• En el caso de detergentes enzimáticos, debe respetarse el tiempo de contacto específico recomendado por el fabricante.

• Es preciso minimizar la inhalación de aerosoles y detergentes que contengan enzimas que puedan producir reacciones anafilácticas, cubriendo el recipiente del detergente.

Page 10: Cuidado del material quirurgico

ACCIÓN QUÍMICA

• Uso de detergentes, detergentes enzimáticos y agua, necesarios para inhibir y disminuir la bio-carga y las partículas de polvo. Hay que remarcar que el agua tibia mejora las propiedades de disolución del detergente y las enzimas

• Detergente Es aconsejable durante la acción del cepillado, el empleo de jabón neutro o solución detergente cuyas características se correspondan con:

• PH neutro.

• Biodegradable

• De fácil enjuague

• No tóxico

• Liquido

• Eficiente en el proceso de desprendimiento de materia orgánica

Page 11: Cuidado del material quirurgico

Enzimas que poseen los detergentes tri-enzimáticos

DETERGENTES TRIENZIMIATICOS QUE ACTUAN SOBRE

Enzima que actúa sobre la proteína Proteasa

Enzima que actúa sobre lípidos Lipasa

Enzima que actúa sobre los carbohidratos Carbohidrasa

Page 12: Cuidado del material quirurgico

ACCIÓN TÉRMICA

• Está referida al uso del calor (agua caliente 45° C) que sea recomendado en cada caso, ya sea lavado manual o con las diferentes lavadoras.

• Manejar pocos instrumentos por vez

• Abrir todos los instrumentos articulados.

• Examen Después de la limpieza y antes de la esterilización, hay que proceder a un minucioso examen individual de cada pieza

• Mantenimiento

• Lubricación. La lubricación habitual debe hacerse con lubricantes hidrosolubles antimicrobianos (leche para instrumentos).

Page 13: Cuidado del material quirurgico

RESUMEN

Page 14: Cuidado del material quirurgico

ENDOSCOPIOPROCESAMIENTO DEL ENDOSCOPIO

Page 15: Cuidado del material quirurgico

ENDOSCOPIA

• Todos los pacientes deben ser considerados como una fuente posible potencial de infección, y todos los endoscopios y dispositivos accesorios deben ser descontaminados con el mismo grado de rigurosidad después de cada procedimiento endoscópico

Page 16: Cuidado del material quirurgico

REPROCESAMIENTO

• Para que se transmita un patógeno deben mantenerse intactos todos los eslabones de la denominada “cadena de infección”. La interrupción de un eslabón ya alcanza para impedir el desarrollo de la infección

Page 17: Cuidado del material quirurgico

PRECAUCIONES

• La falta de cumplimiento con las recomendaciones puede no solo provocar la transmisión de patógenos, sino también dar lugar a errores en el diagnóstico (debido a que se introduce material patológico de un paciente al siguiente paciente), mal funcionamiento de los instrumentos, y acortamiento de su vida útil.

Page 18: Cuidado del material quirurgico

Organización Mundial de Gastroenterología

• Procedimientos generales Debe comenzarse con la limpieza preliminar antes de desacoplar el endoscopio del procesador de video/fuente de luz.Prelavado

• 1. Despejar restos macroscópicos, aspirando el detergente2. Desprender el endoscopio del procesador de video/fuente de luz.3. Asegurar que el conducto de trabajo no esté tapado. 4. Irrigar los canales con aire y agua5. Expeler restos de sangre, mucus u otros materiales.6. Secar el mango de colocación. 7. Verificar marcas de mordidas u otras irregularidades en la superficie.8. Transferir el endoscopio a la sala de reprocesamiento que cuente con instalaciones para extracción atmosférica. 9. Realizar un test diario de fugas para verificar la integridad de todos los canales antes de reprocesar.

Page 19: Cuidado del material quirurgico

DESARME DEL ENDOSCOPIO

• La etapa siguiente comprende el desarmar las piezas del endoscopio que se pueden desacoplar. Deben ser sometidos a esterilización por autoclave.

• Lavar.

• Secar con aire comprimido.

• IMPORTANTE: Debe evitarse la realización de exámenes endoscópicos en pacientes en los que se sospecha o se ha confirmado una enfermedad variante de Creutzfeldt–Jakob (vCJD).

Page 20: Cuidado del material quirurgico

LIMPIEZA

• Luego es preciso limpiar a mano todas las superficies internas y externas expuestas, enjuagándolas

• Utilizar un detergente de baja espuma especialmente diseñado para la limpieza de instrumentos en una dilución apropiada

• Enjuagar y cepillar todos los canales accesibles para retirar todos los residuos orgánicos

• Activar las válvulas repetidas veces durante toda la limpieza, para facilitar el acceso a todas las superficies

• Someter los componentes del endoscopio y los accesorios reutilizables a limpieza por ultrasonido para retirar material de las áreas difíciles de limpiar.

Page 21: Cuidado del material quirurgico

FALTA DE RECURSOS

• Limpieza con un detergente no enzimático evite el uso de detergentes que contengan aldehídos, ya que desnaturalizan y coagulan las proteínas

• Limpieza muy cuidadosa con jabón y agua de calidad aceptable, como estándar mínimo.

• Utilizar agua estéril, filtrada, potable o hervida

Page 22: Cuidado del material quirurgico

PROTECCION DEL PERSONAL

• Para proteger al personal durante el proceso de desinfección

• Guardapolvos impermeables de manga larga; cambiar entre un paciente y otro.

• Guantes suficientemente largos como para cubrir los antebrazos

• Gafas de protección para impedir la irritación conjuntival y proteger de salpicaduras

• Máscaras faciales descartables impregnadas en carbón para reducir la inhalación de vapor

• Un respirador de vapor aprobado por si hubiera derrames u otras emergencias

• Salas con ventilación apropiada e intercambio de aire diseñados para el uso de agentes desinfectantes

Page 23: Cuidado del material quirurgico

DERRAMES DE DESINFECTANTES

• El gluteraldehído es uno de los desinfectantes utilizados más comúnmente en las unidades de endoscopía. Es eficaz y relativamente barato y no estropea los endoscopios, sus accesorios, o los equipos automáticos de procesado.Derrames de desinfectantes.

• Los desinfectantes tales como el gluteraldehído 2% pueden ser tóxicos y deben ser neutralizados si ocurre algún accidente en la sala de desinfección. En general es posible hacer la neutralización de los aldehídos diluyéndolos a no menos de 5 ppm, con el agregado de agentes reductores (bisulfito de sodio) o agentes alcalinizantes (hidróxido de sodio)

Page 24: Cuidado del material quirurgico

DERRAMES DE DESINFECTANTES

• Sugerencia:Si el personal se da cuenta que está presentando un aumento de las secreciones de las superficies mucosas, es que la ventilación de la sala de desinfección no está siendo adecuada; en ese caso deben salir de la habitación y obtener un equipo de respiración adecuado

Page 25: Cuidado del material quirurgico

ALMACENAMIENTO DEL ENDOSCOPIO

• Asegúrese que antes de guardar el endoscopio se lo haya secado correctamente.

• Cuelgue el endoscopio preferentemente en posición vertical para facilitar el secado.

• Retire los tapones, válvulas y otros componentes desarmables, tal como indican las instrucciones del fabricante.

• Desenrolle las tubuladuras de colocación.

• Proteja los endoscopios de la contaminación cubriéndolos con una cubierta descartable.

Page 26: Cuidado del material quirurgico

ALMACENAMIENTO DEL ENDOSCOPIO

• Utilice una habitación o gabinete bien ventilado exclusivamente dedicado a endoscopios reprocesados.

• Marque claramente cuáles endoscopios han sido reprocesados.

• Evite la contaminación de los endoscopios desinfectados por contacto con el medio ambiente o por almacenamiento prolongado en áreas que puedan promover la multiplicación de patógenos.

• Las instalaciones de almacenamiento nuevas permiten solucionar el riesgo de contaminación cruzada, con lo que permiten el uso inmediato de los endoscopios

Page 27: Cuidado del material quirurgico

GUARDADO DEL ENDOSCOPIO

Page 28: Cuidado del material quirurgico

ACCESORIOS DE ENDOSCOPIA

• Accesorios que penetran la barrera mucosa (pinzas de biopsia, alambres guía, cepillos de citología, otros instrumentos cortantes): Utilizar sólo una vez, o Limpiar con ultrasonido o mecánicamente y luego esterilizar o someter a autoclave entre un paciente y otro.

• Los accesorios que se hace pasar a través del canal de trabajo (frascos de agua, bujías) deben ser sometidos a autoclave durante 20 minutos a 134 °C.

• Las válvulas de goma deben cambiarse después de que haya pasado por ellas una pinza de biopsia, alambres guía, y/u otros accesorios

Page 29: Cuidado del material quirurgico

CAPACITACION DEL PERSONAL

• Entrene a todo el personal de salud que trabaje en la unidad

• reprocesar los endoscopios debe contar con instrucciones de reprocesado

• Personal que maneja productos químicos sobre los peligros biológicos y químicos asociados a los procedimientos que implican el uso de desinfectantes.

• Debe haber equipos de protección

• Utilice equipos de intercambio de aire

Page 30: Cuidado del material quirurgico

RESUMEN