9
ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1. LOS MINERALES 2. CLASIFICACIÓN LOS MINERALES a) Minerales metálicos b) Minerales no metálicos 3. INDUSTRIAS MINERAS DE VENEZUELA a) Hierro b) Oro c) Aluminio d) Diamante e) Amianto f) Yeso g) El Cobre h) Cuarzo i) Carbón j) Petróleo 4. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA QUE EMPLEA MINERALES COMO MATERIA PRIMA CONCLUSIÓN ANEXOS BIBLIOGRAFIA

LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

1. LOS MINERALES

2. CLASIFICACIÓN LOS MINERALES

a) Minerales metálicos

b) Minerales no metálicos

3. INDUSTRIAS MINERAS DE VENEZUELA

a) Hierro

b) Oro

c) Aluminio

d) Diamante

e) Amianto

f) Yeso

g) El Cobre

h) Cuarzo

i) Carbón

j) Petróleo

4. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA QUE EMPLEA MINERALES COMO MATERIA PRIMA

CONCLUSIÓN

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

Page 2: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

INTRODUCCIÓN

En el contenido de presente trabajo, se desarrolla el estudio sobre los minerales y la industria minera en Venezuela como base fundamental de su economía, Venezuela es uno de los países con potencialidad minera, la cual posee grandes yacimientos que son explotados por industrias especializadas según su región y o ubicación.

El objetivo principal es aportar datos específicos sobre la definición y clasificación de los minerales; la descripción de los yacimientos, explotación mineral e importancia de la industria minera en Venezuela.

1. LOS MINERALES

Son elementos o compuestos químicos naturales, homogéneos por su composición y estructura y forman parte de las rocas y las micas. Se encuentran en la naturaleza en estado sólido o liquido.

Los minerales son recursos naturales no renovables, por ello se hace necesaria una explotación controlada de los yacimientos minerales.

2. CLASIFICACIÓN LOS MINERALES

a) Minerales metálicos: como el hierro, aluminio, cromo, manganeso, titanio, magnesio, cobre, plomo, zinc, estallo, tungsteno, oro, plata, platino, uranio, mercurio, molibdeno.

b) Minerales no metálicos

cloruro de sodio, nitrato, azufre. (Minerales para fertilizantes y aplicaciones química (industrias químicas)

cemento, grava, arena, yeso, amianto. roca triturada. (Materiales para la construcción y edificación)

petróleo, carbón y gas natural (Combustibles fósiles)

Agua (el recurso más importante).

3. INDUSTRIAS MINERAS DE VENEZUELA

Son centros de extracción o explotación a grande escala de un yacimiento mineral residenciados en el país. En nuestro país los minerales más explotados son:

a. Hierro

El hierro es un mineral que prácticamente no se encuentra puro en la naturaleza, por ello es necesario aplicar un procedimiento metalúrgico especial que recibe el nombre de siderurgia, a través del cual se purifica el mineral de hierro.

La industria siderúrgica como bien se sabe está ubicada en Guayana, Estado Bolívar, loca-lización geográfica bastante favorable desde el punto de vista económico por su relativa facilidad de transporte a través del río Orinoco, y lo que es muy importante, la proximidad de los yacimientos de

Page 3: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

hierro a las poderosas frentes de energía hidroeléctrica de Guayana, contribuyendo así a abaratar el costo de producción

b. Oro

Los yacimientos de oro se encuentran especialmente en el Estado Bolívar y Amazonas, cerca de la frontera con Brasil y Guyana. Los yacimientos de oro pueden encontrarse en forma de veta o de aluvión ( pepitas ) en los ríos. La explotación del oro se realiza por los sistemas de concesiones que otorga el Estado venezolano a entes privados y a través de las minas de libre aprovechamiento.

c. Aluminio

La explotación económica del aluminio está a cargo de empresas estatales: Alcasa, Venalum, Bauxiven, Interalumina.

El aluminio se encuentra en la naturaleza en forma de bauxita y lateritas alumínicas, ellas constituyen la materia prima de la industria del aluminio. El principal producto de estas industrias es aluminio laminado para la exportación y para industrias nacionales de transformación.

d. Diamante:

Es la piedra preciosa de mayor valor económico y la materia natural de mayor dureza. El área diamantífera de Venezuela se localiza en la cuenca del Río Caroní, estado Bolívar y su producción se rige al igual que el oro por medio de concesiones.

e. Amianto:

Es un mineral formado por silicatos de magnesio, es de consistencia fibrosa y resistente al calor. Se utiliza para la fabricación de material aislante del calor y la electricidad. Por esa cualidad, el amianto está presente en la industria de la construcción. Se encuentra en el estado Cojedes.

f. Yeso:

Es una roca sedimentaria formada por sulfato de calcio hidratado. Tiene un uso extendido en las industrias de la construcción y en otros campos de las actividades humanas; en medicina y en la agricultura. Los yacimientos más importantes del país se localizan en la Península de Paria, también entre Cocorote y Urachiche.

g. El Cobre:

Es de color rojo, se obtiene en el estado Lara y los estados andinos.

h. Cuarzo:

Es una de las rocas más duras. Se usa en la industria del vidrio y de los esmaltes. También se emplea para instrumentos de óptica y relojes. Tienen varios colores y se encuentran en el Distrito Capital y los estados Vargas, Miranda, Mérida, Yaracuy y Bolívar.

Page 4: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

i. Carbón:

El carbón es un depósito fósil combustible, producto de antiguos mantos vegetales sepultados por capas de sedimentos. Se encuentra en la zona norte del país.

j. Petróleo:

En la Cuenca del Lago de Maracaibo, se encuentran arenas del periodo del Cenozoico que

albergan los yacimientos petrolíferos más ricos del país.

4. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA QUE EMPLEA MINERALES COMO MATERIA PRIMA

La economía minera a nivel mundial en general, es generadora de empleo, sea por mano de

obra, o por trabajo artesanal o industrial en significativas proporciones.

Los minerales sirven como materia prima básica en los procesos industriales; sea el caso del

mineral del hierro que representa junto al carbón y aluminio la materia prima básica para la industria

siderúrgica mundial, mediante la cual se obtiene una variada gama de productos de hierro y de

acero, que a su vez permiten el funcionamiento y desarrollo de otras ramas industriales.

Para los países mineros, entre ellos Venezuela, la minería les produce importantes volúmenes

de divisas que favorecen sus propias economías. En Venezuela por ejemplo, durante muchos años

la exploración, explotación y mercadeó del hierro y el oro le han producido grandes volúmenes de

divisas, aún cuando son cifras que representan un segundo orden, detrás de las divisas que produce

el negocio petrolero, el cual es la fuente principal de ingresos para nuestro país.

CONCLUSIÓN

El petróleo como mineral no renovable es la base de la economía venezolana, generando el 73,3% de los ingresos por exportación. Además Venezuela es uno de los principales productores mundiales de gas natural. Otros minerales explotados con fines comerciales son hierro, bauxita carbón oro, sal, fosfatos y calizas.

La mayor parte de la riqueza mineral de Venezuela se localiza en la región de Guayana, debido al origen y formación geológica de su relieve.

Venezuela cuenta también con yacimientos de asbesto, yeso, mica, azufre, sal y calizas. Algunos de estos minerales se explotan en la actualidad, y otros constituyen valiosas reservas para los futuros planes económicos del país.

Los minerales representan la principal materia prima de gran importancia para la elaboración de objetos y artículos en la vida cotidiana, los mismo al ser explotados generan ingresos al ser comercializados, pero igual su explotación puede generar caos ecológicos y agotamientos de los mismos al ser extraídos masiva e indebidamente sin tomar en cuenta los diversos factores medio-ambientales.

Page 5: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

BIBLIOGRAFÍA

Enciclopedia Microsoft Encarta' 98.

Diccionario Enciclopédico Ilustrado Edisa

MAZPARROTE, Serafín / MILLAN, Justo. ESTUDIO DE LA NATURALEZA. 7 º Grado. Editorial Biósfera, Cuarta Edición. Caracas-Venezuela

NARANJO, Eliana / SÁNCHEZ, Aura María. ESTUDIO DE LA NATURALEZA. 7º Grado. Editorial CO-BO. Primera Edición Caracas- Venezuela

RODRÍGUEZ, Simón E. Recursos Minerales de Venezuela Editado por el Ministerio de Energía y Minas, Caracas- Venezuela, 1986.

SERRANO, José E. Geografía de Venezuela. 9º Editorial Santillana, Caracas- Venezuela, 1997.

ZAMORA, Héctor Geografía de Venezuela 9º Editorial Colegial Bolivariana (Co- Bo), Caracas- Venezuela.

Page 6: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela

ANEXOS

Como puede observarse en el mapa, el estado Bolívar constituye el asentamiento más rica en yacimientos mineros.

Se denomina yacimiento a una zona específica donde se concentran cantidades de minas, tal que, son económicamente explotables.

También existen yacimientos en otros estados como Aragua, Zulia, Táchira, Mérida, Sucre, Guárico, Nueva Esparta.

Page 7: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela
Page 8: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela
Page 9: LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera en venezuela