19
Eje II: Fotografía Retecsan Integrantes: Ortiz Virginia, Gonzales Sandra. Recursos para la enseñanza IFDC VM 2011 Actividad N° 2

RE Actividad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RE Actividad 2

Eje II: Fotografía

Retecsan

Integrantes: Ortiz Virginia, Gonzales Sandra.

Recursos para la enseñanza IFDC VM 2011

Actividad N° 2

Page 2: RE Actividad 2

Tema: Energías alternativas: Solar y EólicaAño: 1°Nivel: Secundario.Contexto áulico: aproximadamente 20

alumnos. Varones y mujeres.Recursos tecnológicos: Retroproyector y

filminas con las imágenes impresas.

Page 3: RE Actividad 2

Fundamentación del recurso:El recurso fotografía en esta secuencia es

utilizado para orientar la atención de los alumnos hacia el tema. Facilita la observación estática del objeto, es un medio demostrativo de el objeto real. Como los objetos que se muestran en las imágenes, no se pueden encontrar en esta área del país, la intención es que los alumnos conozcan los aerogeneradores y los paneles solares, que de otra manera no podrían conocer.

El recurso se utilizara después de dar cada tema, es decir a continuación de la explicación de la energía eólica y a continuación de la explicación de la energía solar.

Page 4: RE Actividad 2

Energía.El término energía (del griego ἐνέργεια/energea,

actividad, operación; ἐνεργóς/energos=fuerza de acción o fuerza trabajando) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En fisica, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico.

Page 5: RE Actividad 2

Tipos de energía.La energía puede clasificarse

según la forma en que es obtenida, en energía renovable o alternativa, y energía no renovable o convencional.

Page 6: RE Actividad 2

Energía alternativaLas energías renovables son aquellas

que no se agotan, como la energía del sol, la energía eólica, la energía producida por la atracción gravitatoria de la luna (energía mareomotriz), la energía de la tierra (energía geotérmica), etc.

Page 7: RE Actividad 2

Energía convencional.La energía convencional o no

renovable proviene de fuentes que se agotan, como uranio, gas de yacimientos, carbón y petróleo.

Page 8: RE Actividad 2

Energía Eólica:Hace referencia a aquella energía

contenida en el viento, pues las masas de aire al moverse contienen energía cinética (aquella asociada a los cuerpos en movimiento), las cuales al chocar con otros cuerpos aplican sobre ellos una fuerza.

Page 9: RE Actividad 2

Para poder aprovechar la energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales de los vientos, la variación de la velocidad del viento con la altura sobre el suelo, la entidad de las ráfagas en espacios de tiempo breves, y valores máximos ocurridos en series históricas de datos con una duración mínima de 20 años.

Page 10: RE Actividad 2

¿ Como funciona?En la actualidad se utiliza, sobre todo, para

mover aerogeneradores. En estos la energía eólica mueve una hélice y mediante un sistema mecánico se hace girar el rotor de un generador, normalmente un alternador, que produce energía eléctrica. Para que su instalación resulte rentable, suelen agruparse en concentraciones denominadas parques eolicos.

Page 11: RE Actividad 2

Energía eólica en la ArgentinaArgentina cuenta con un importante recurso eólico principalmente

en la zona de la Pategonia, existiendo actualmente algunas experiencias de instalación de aerogeneradores conectados a la red de servicios públicos, gerenciadas en general por cooperativas eléctricas locales.

A través de la Ley Nacional Nº 25019 sobre "Régimen Nacional de Energía Eólica y Solar", que declara de interés nacional a la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional, el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, a través de la Secretaría de Energía promueve la investigación y el uso de energías no convencionales o renovables.

Page 12: RE Actividad 2

En Alemania:

Page 13: RE Actividad 2

En Uruguay:

Page 14: RE Actividad 2
Page 15: RE Actividad 2

Energía Solar:La energía solar es

la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.

Page 16: RE Actividad 2

¿Como funciona?La forma en la que se captura la luz del sol para convertirla en

electricidad se hace a través de paneles solares o fotovoltaicos. Estos están formados por grupos de las llamadas células o celdas solares que son las responsables de transformar la energía luminosa (fotones) enenergía eléctrica (electrones).

Estas células se conectan entre sí como un circuito en serie para así aumentar la tensión de salida de la electricidad. Al mismo tiempo varias redes de circuito paralelo se conectan para aumentar la capacidad de producción eléctrica que podrá proporcionar el panel.

Page 17: RE Actividad 2

Energía Solar en Argentina

Page 18: RE Actividad 2

En la puna:

Page 19: RE Actividad 2

Conclusiones.Es difícil implementar un tipo de energía

alternativa que no contamine, ya que las aspas de los aerogeneradores pueden erosionar el suelo, los paneles fotovoltaicos no son reciclables, etc. Pero aun así es necesario implementar energías alternativas a las derivadas de los combustibles fósiles, ya que siempre el grado de contaminación es inferior.