2
Teorías de la Comunicación Claudia Janeth Esquivel Salinas. 1548968 TEORÍA EXPLICACIÓN Teoría de la aguja hipodérmica Ésta teoría se desarrolla entre la primera y segunda guerra mundial. Las tragedias de dichas guerras dieron lugar a la necesidad de estudiar los efectos que las propagandas generaban en ésa época. Estudios que formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa Teoría critica Desarrollar proyectos prácticos y viables de intervención social en los ámbitos de las relaciones interculturales. Formar teóricamente investigadores en el análisis y la interpretación crítica de los fenómenos de la comunicación social contemporánea y de sus refracciones culturales y económico-políticas. Estudiar los procesos (materiales, técnicos, simbólicos, discursivos, económico-políticos). La teoría crítica rechazó el principio de “no valoración” como criterio de objetividad teórica que había defendido Weber. Teoría de usos y gratificacione s Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones social. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen. Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los destinatarios de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el proceso comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos. Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades. Teoría de efectos limitados Supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los mensajes que los medios emiten. Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y percepción de cada individuo. De ahí que el poder de los medios no sea el que se les había supuesto hasta entonces, ya que estarían limitados por variables psicológicas individuales. Es una teoría de la comunicación que sirvió como corrección de la teoría hipodérmica. Surgió durante la década de los 40 del siglo XX cuando, en ambientes intelectuales de EE UU, se empezó a difundir la idea de que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan grande. Se opone en este punto a la teoría hipodérmica. Ésta asemeja el proceso de comunicación a la función que realiza una aguja hipodérmica: el mensaje que emiten los medios penetra en la piel del cuerpo social sin que éste pueda hacer nada por remediarlo, y acabe por asumir, sin capacidad crítica o selectiva, los mensajes que le llegan. No obstante, el esquema comunicativo de ambas teorías es unidireccional.

Esquivel salinas 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Esquivel salinas 3

Teorías de la Comunicación

Claudia Janeth Esquivel Salinas.

1548968

TEORÍA EXPLICACIÓNTeoría de la aguja

hipodérmicaÉsta teoría se desarrolla entre la primera y segunda guerra mundial. Las tragedias de dichas guerras dieron lugar a la necesidad de estudiar los efectos que las propagandas generaban en ésa época. Estudios que formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa

Teoría critica Desarrollar proyectos prácticos y viables de intervención social en los ámbitos de las relaciones interculturales.Formar teóricamente investigadores en el análisis y la interpretación crítica de los fenómenos de la comunicación social contemporánea y de sus refracciones culturales y económico-políticas.Estudiar los procesos (materiales, técnicos, simbólicos, discursivos, económico-políticos).La teoría crítica rechazó el principio de “no valoración” como criterio de objetividad teórica que había defendido Weber.

Teoría de usos y gratificaciones

Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones social. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen.Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los destinatarios de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el proceso comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos.Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades.

Teoría de efectos limitados

Supone que la sociedad tiene la capacidad de seleccionar e interpretar los mensajes que los medios emiten. Por tanto, esta selección estaría sometida a los hábitos de recepción y percepción de cada individuo. De ahí que el poder de los medios no sea el que se les había supuesto hasta entonces, ya que estarían limitados por variables psicológicas individuales.Es una teoría de la comunicación que sirvió como corrección de la teoría hipodérmica. Surgió durante la década de los 40 del siglo XX cuando, en ambientes intelectuales de EE UU, se empezó a difundir la idea de que el efecto de los medios de comunicación en la sociedad no era tan grande.Se opone en este punto a la teoría hipodérmica. Ésta asemeja el proceso de comunicación a la función que realiza una aguja hipodérmica: el mensaje que emiten los medios penetra en la piel del cuerpo social sin que éste pueda hacer nada por remediarlo, y acabe por asumir, sin capacidad crítica o selectiva, los mensajes que le llegan. No obstante, el esquema comunicativo de ambas teorías es unidireccional.

Teoría agenda setting

Se encarga de dar al público los temas de los cuales debe hablar.El punto central de esta teoría es la capacidad de los medios de comunicación para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia.Las principales consideraciones de esta teoría son la capacidad de los mass-media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, impacto y una determinada conciencia sobre la noticia, y la inclusión o exclusión de determinados temas.

Teoría del espejo Fue la primera metodología utilizada, en el siglo XIX, en el intento de comprender por qué las noticias son como son. Su base es la idea de que el periodismo refleja la realidad.En virtud de esa teoría el periodista es un mediador desinteresado, cuya misión es observar la realidad y emitir un informe equilibrado y honesto sobre sus observaciones, con el cuidado de no presentar opiniones personales.La aparición de la teoría del espejo está sujeta a los cambios en la prensa americana en la segunda mitad del siglo XIX.

Teoría estructuralista

Considera que no solo ha de llamarse organización a instituciones dedicadas a procesos de producción, como empresas o fábricas destinadas a tales fines productivos, por ello da un considerable grado de importancia y le da caracterización a instituciones como: las familias, grupos religiosos, instituciones de orden militar, sindicatos y cualquier grupo que se caracterice por perseguir un objetivo. Mencionando sus etapas: naturaleza, trabajo, capital.

Fuentes:

Page 2: Esquivel salinas 3

Teorías de la Comunicación

Claudia Janeth Esquivel Salinas.

1548968

http://filosofia.idoneos.com/escu ela_de_francfort/teoria_critica/

http://manuelgross.bligoo.com/20120925-descripcion-y-comparacion-de-las-7-principales-teorias-de-la-comunicacion

http://www.uv.mx/personal/paguirre/files/2011/05/Paidos_-_Historia_De_Las_Teorias_De_La_Comunicacion1.pdf