6

Click here to load reader

Reglamento premio anac

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglamento premio anac

Antecedentes

1. El Galardón Francisco Villareal Torres es una iniciativa de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) quien adquiere la responsabilidad de organización y ejecución del mismo y quien nombrará a un comité evaluador conformado por reconocidos expertos del ámbito municipal.

2. Se reconocerán también las mejores prácticas de Síndicos y Regidores por medio de la entrega de la Medalla al Mérito Municipalista.

3. Con los premios se pretende multiplicar las buenas experiencias de gestión y buen gobierno a partir de la identificación y premiación de buenas prácticas realizadas por los gobiernos locales y/o los integrantes de sus cabildos.

Reglamento 1. Cada programa será evaluado de acuerdo a su contexto particular, es decir, utilizando como parámetro la importancia e impacto en su propio espacio municipal, de ahí que los montos de recursos que éste ejerce, no son criterios de selección.

2. Podrán participar todas aquellas políticas, programas o prácticas que mejoren las condiciones de los municipios en temas relativos a las fianzas públicas, sustentabilidad ambiental, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, mejora de servicios públicos, mejora regulatoria, etc.

3. El formato de inscripción deberá llegar antes del 18 de Noviembre de 2016 e irá acompañado de:

Cédula de registro

Formato de descripción del programa con los datos que se especifican en ellos.

Archivo digital de Evidencias del programa.

No existirá prórroga para la inscripción a la fecha pactada en este reglamento.

Page 2: Reglamento premio anac

4. Para efectos del presente premio se reconocen como equivalentes de las municipalidades a los Gobiernos de usos y costumbres y delegaciones del Distrito Federal. 5. Podrán participar experiencias de gobierno involucradas en el ámbito regional, siempre y cuando se aclare la participación de cada gobierno municipal.

6. Podrán presentar experiencias de manera conjunta por dos o más municipios, mencionando la participación concreta de cada uno de ellos.

7. Se podrán admitir hasta un máximo de cinco propuestas por municipio o agrupación intermunicipal adscritas a distintas categorías. Categorías

Municipio Competitivo Municipio Democrático Municipio Incluyente Municipio Seguro Municipio Sustentable

Los criterios de evaluación privilegiarán la calidad de los programas más que la cantidad de los mismos enviada por algún participante, por lo que el número límite de programas que se podrán presentar por municipio son 5, una por cada categoría.

8. Todos los programas participantes deberán contar con un mínimo de un año comprobable de funcionamiento efectivo al día del término del periodo de inscripciones (18 de Noviembre de 2016).

9. La persona encargada de inscribir el programa al premio deberá ser el titular del órgano responsable del programa en cuestión o el presidente municipal del ayuntamiento.

10. El Comité de Evaluación del premio podrá solicitar, documentación que verifique los alcances obtenidos del mismo. En caso de que no se atienda la solicitud la inscripción podrá ser anulada en cualquier etapa del Premio. Esta evaluación puede incluir entrevistas con diversos actores participantes en la práctica inscrita como son: funcionarios, observadores o grupos de beneficiarios.

11. El proceso de selección de los ganadores constará de dos etapas:

Page 3: Reglamento premio anac

Primera Etapa El Comité de Evaluación, elegirá entre las experiencias inscritas a 18 experiencias finalistas (25 de Noviembre de 2016). En esta etapa el Comité de Evaluación elegirá a 10 Finalistas de las medallas. Segunda Etapa El Comité de Evaluación del Premio, compuesto por miembros de diferentes sectores de la sociedad civil, escuchara las presentaciones de los finalistas con duración máxima de 5 minutos a cada representante de las experiencias. Al finalizar las presentaciones, este Jurado deliberará las experiencias ganadoras (09 de Diciembre de 2016). 12. La entrega de premios será realizada el 09 de diciembre de 2016 (9 galardones y 5 medallas).

13. Las practicas inscritas formarán parte del Banco de Experiencias Exitosas de la ANAC con el fin de que puedan ser compartidas con a otros municipios miembros que estén interesados en conocer las prácticas desarrolladas por las municipalidades participantes.

14. Los fallos del Comité de Evaluación son inapelables.

15. Lo no previsto en el presente reglamento será atendido por la Comisión Evaluadora.

Cédula de Registro

Nombre del Programa

Entidad Federativa

Page 4: Reglamento premio anac

Nombre del Municipio (los) Municipio (s) que participan en el Programa

5. Fecha en que empezó a operar el programa inscrito:

Día Mes Año

6. Forma de Financiamiento del Programa:

Fondos federales

Fondos estatales

Fondos municipales

Privados

Mixtos

7. Clasificación del Programa:

Seleccione la opción que mejor describe el programa en cuestión.

Municipio Democrático Reforma Política

Rendición de cuentas

Transparencia

Servicios públicos

Promoción del patrimonio cultural

Municipio Sustentable

Page 5: Reglamento premio anac

Conservación ecológica

Desarrollo Sustentable

Planeación estratégica del Desarrollo Urbano

Municipio Seguro Seguridad pública

Prevención del delito

Salud pública

Municipio Incluyente Educación

Participación ciudadana

Espacios Públicos

Equidad de Genero

Población Vulnerable

Municipio Competitivo Desarrollo económico y Fomento al Empleo Saneamiento de las Finanzas Públicas Infraestructura municipal

Fortalecimiento a la Gestión

Mejora a las Haciendas Municipales (Sistemas de Recaudación Fiscal, Planeación

Financiera)

Desarrollo Agrícola y Rural

8. Meta del Programa

Explicación de los objetivos planteados y alcanzados. Una cuartilla

9. Logros del Programa

Explicación de los logros conseguidos con la implementación del Proyecto, a qué

problema de la comunidad está dando respuesta y el número de beneficiados directa o

indirectamente (Una cuartilla).

Page 6: Reglamento premio anac

Formato de Datos del Responsable de la

inscripción del Programa

Nombre Apellido paterno Apellido Materno

Cargo o responsabilidad en el municipio (especificar área o departamento de ser

necesario)

CP Calle Número Colonia

Teléfono (con lada) Correo electrónico

Certifico que los datos del registro son correctos

Nombre de quién inscribe el programa

Firma