La Experiencia del Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF)

Preview:

DESCRIPTION

La Experiencia del Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF). Amaury Patrick Gremaud Ministerio de Finanzas – Brasil. Contextualizacion ultimas décadas – décadas por venir.  Consolidación del Estado de Derecho Refuerzo a las Instituciones  Profundización de la democracia - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

La Experiencia del Programa Nacional de Educación Fiscal

(PNEF)

Amaury Patrick Gremaud

Ministerio de Finanzas – Brasil

Contextualizacionultimas décadas – décadas por venir

•   Consolidación del Estado de DerechoRefuerzo a las Instituciones

•   Profundización de la democraciaMejoramiento de mecanismos existentes y búsqueda de nuevas formulasBúsqueda de mejores y nuevas practicas de concertación

•  Ampliación de Participación SocialFormulación/Elaboración, monitorear, control, evaluación

Riesgos de la Participación

• Mayor participación social es un elemento fundamental en la consolidación del estado democrático de derecho

• A lo largo del Proceso de esta participación se debe estar atento de ciertas riesgos – dos ejemplos

 • Manipulación• Desilusión

Participación: Formación e Información

• Evitar Riesgos

– Contar mecanismos procedimientos e institucionalización cuenten con participación

 – Contar con formación y la información

necesaria para la participación

Participación: Formación e Información

• En Brasil varios agentes están buscando trabajar Información y Formación

 – Avances en términos de transparencia – acceso a

información

– Varias iniciativas sobre capacitación para la participación

 – Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF)

Educación tributaria • En el pasado: programas (campañas ) de educación

tributaria 

– Programas educacionales– Programs para mejorar relación Fisco- contribuyente– Principal énfasis en estimular el pago de impuestos

 • Mas Reciente mente  

– Educación Tributaria a la Ciudadanía– Mudanza de enfoque de lo tributaria a lo Fiscal

Programa Nacional de Educación Fiscal (PNEF)

• Programa gestionado al interior del Consejo Nacional de Política Hacendaría (CONFAZ) con el apoyo y participación de los secretarios de Hacienda de los estados.

• Experiencias Piloto en Estados Brasileños(Rió

Grande de Norte, Mato Grosso, Ceara) • Reciente Ministerio de Educación y las Secretarias

Estatales de Educación.

PNEF conceptos generales

• Objetivo: Fortalecimiento del ejercicio de ciudadanía

• Es una actividad permanente – no una campaña • Por educación fiscal se comprende educacion en:

Impuestos y competencias tributarias y transferenciasGastos y competencias incluyendo su calida Proceso presupuestario Acompañamiento y control

PNEF conceptos generales

• Énfasis en Participación

• Organización y movilización

• Control Social

PNEF conceptos organizativos

• Programa en ámbito Nacional • Se busca una articulación entre Unión, Estados y

Municipios y el grupo nacional de Educación Fiscal

• Grupo Nacional Educación Fiscal en ESAF 

– Coordinación y apoyo a diferentes iniciativas– Difusión de diferentes metodologías – Producción de Materiales básicos– Formación de formadores

PNEF conceptos organizativos

• Libertad de elaboración e implementación en diferentes entes de la federación

 – Adaptación de materiales y de mecanismos para

atender un publico diverso

 – Adhesión voluntaria para las entidades

(Escuelas y otros)

PNEF Publico Meta

• Modulo I– Enseño Fundamental (7 a 14 años)

•  Modulo II– Enseño Medio ( 15-17 años)

•  Modulo III – Servidores Públicos

•  Modulo IV : Universitarios•  Modulo V Publico en General

Evolucion de Resultados

2000 2001 2002 2003 2004 (Jul)

Alumnos 907,474 1,691,651 3,105,998 3,127,621 3,397,903

Escuelas 2,702 5,048 13,957 14,780 15,951

Profesores 14,142 10,931 77,753 96,763 111,349

Municipios 337 859 1,720 1,720 1,803

Capacitadores 84 125 607 1,825

Desafíos de Programa

• Cobertura

• Evaluación de los objetivos

Fomentar Participación

Ampliar responsabilidad publica

Incentivar ciudadanía.

Recommended