Epidemiologia Del Tetanos Accidental

Preview:

Citation preview

TETANOS ACCIDENTAL

MARIA CRISTINA VASQUEZ

LUISA FERNANDA CERÓN

DIVANNA CABEZAS

TETANOS

DESCRIPCION

Enfermedad aguda causada por una

exotoxina. Caracterizada por

contracciones musculares

dolorosas

Masetero

Músculos del cuello

Tronco (abdomen en tabla)

Espasmos generalizados

Consecuencias: paro respiratorio

y/o cardíaco.

No transmisible persona-persona

TETANOS: AGENTE Y

CARACTERISTICAS

CLOSTRIDIUM

TETANI.

Bacilo

anaerobio.

Sensible al calor

Introducción de

esporas tetánicas en

el organismo por:

oHeridas.

oDesgarros

oQuemaduras

oInyecciones

oMordeduras

ocirugías

AGENTE TRANSMISION

3-21 días. La

mortalidad es

directamente

proporcional a la

incubación.

INCUBACION

Protege por lo

menos 10 años.

Los refuerzo

elevan la

inmunidad

INMUNIZACION

CLOSTRIDIUM TETANI

TETANOS: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO

Disminución en la incidencia de

la enfermedad.

No se han presentado cambios

en las características de

tétanos en adultos.

Regiones agrícolas y zonas

subdesarrolladas.

Colombia 2005. SIVIGILA

reporta 71 casos, 63 de ellos

confirmados

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE

VIGILANCIA

Objetivo general. Seguimiento

continuo y sistemático de la

ocurrencia del tétanos accidental.

Objt especificos.

1. Notificación inmediata de casos

probables y confirmados.

2. Investigación de todo caso

probable.

3. Búsqueda activa de casos no

captados.

4. Medidas de control ante casos

probables o confirmados.

ESTRATEGIA DE VIGILANCIA

Vigilancia pasiva o rutinaria.

1. Notificación

2. Investigación oportuna

3. Revisión de registros de

defunción

4. Búsqueda activa

institucional

5. Reporte y diferenciación

6. Orientación de la medidas

de control.

APARICIÓN DE UN CASO: INFO Y

CONFIGURACIÓN

DEFINICION OPERATIVA DEL CASO

Debido a que no existe alguna anomalía específica

característica del tétanos que pueda observarse en

el laboratorio, el diagnóstico de esta enfermedad es

clínico epidemiológico y no está sujeto a

confirmación bacteriológica.

APARICIÓN DE UN CASO: INFO Y

CONFIGURACIÓN

Para clasificar un caso como probable o

confirmado es necesario basarse exhaustivamente en el cuadro clínico de la enfermedad, desde su patogénesis hasta su resolución y en las condiciones socio- económicas y culturales que rodean el caso.

Esta enfermedad se caracteriza por un cuadro agudo de hipertonía o contracciones musculares dolorosas, casi siempre son los músculos de la mandíbula y el cuello, presenta también espasmos musculares generalizados, sin otra causa medica.

ESQUEMA

Tipo de caso Características de la

clasificación

Caso probable Todo caso en persona mayor de 1 mes de edad

con un cuadro agudo de disfagia, hipertonía y/o

contracciones musculares dolorosas, usualmente

de los músculos de la mandíbula y el cuello, y

espasmos musculares generalizados con rigidez

progresiva, sin otra causa médica aparente.

Caso confirmado Todo caso probable que cumple con la definición

clínica.

TÉTANOS ACCIDENTAL: VIGILANCIA

Ámbito nacional:

1. Ministerio de protección social

2. INS

Ámbito distrital o departamental: UND o UND

Ámbito municipal: UNM

Ámbito local: UPDG

TETANOS ACCIDENTAL: VIGILANCIA

NOTIFICACION

1. Notificación inmediata.

2. Notificación semanal.

3. Ajustes por periodos epidemiológicos

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Tasa de incidencia de tetanos accidental: impacto

1. Numero de casos confirmados de TA notificados en

t /total de la pobl en t.

2. Fuentes: SIVIGILA, UPGD, DANE.

3. Interpretación: impacto de las medidas de control

implementadas. Eficacia del sistema para captar

casos. Adopción de acciones correctivas.

4. Parámetros:

5. Nivel: municipal, departamental y nacional.

6. Meta: menos de 1 caso x 100000 habitantes.

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Porcentaje de UPDG que notifican en la

semana: proceso

1. ( # de UPGD que notifican en la semana / total de

UPGD caracterizadas que deben notificar

semanalmente) x 100.

2. Fuente: SIVIGILA. UPGD.

3. Interpretación: informa la cobertura Nal. De la

notificación para el periodo definido ni la

importancia.

4. Parámetros: Dptos o distritos con cumplimiento,

<60; 60-69.9; 70-79.9; 80-89.9; >90%.

5. Nivel: departamental y distrital.

ANALISIS DE LOS DATOS

Porcentaje de casos probables de tétanos accidentales

investigados oportunamente: proceso.

1. (# casos de TA investigados en los primeros 7 días de

notificados / # casos de TA notificados) x 100.

2. Fuente: SIVIGILA.

3. Interpretación: refleja tiempo transcurrido ente notificación

de un caso probable y la investigación. Mide eficiencia del

sistema de vigilancia.

4. Parámetros: dptos y municipios con investigación oportuna,

<60; 60-69.9; 70-79.9; 80-89.9; >90 %.

5. Nivel: municipal, departamental, nacional.

6. Meta: 80% de cumplimiento

ANALISIS DE LOS DATOS

Proporcion de casos con ficha de investigación completa: proceso

1. (# casos con ficha de investigacion completa / # casos notificados en el sistema) x 100.

2. Fuente: SIVIGILA.

3. Interpretacion: refleja calidad de datos recolectados en investigacion de campo. Identifica la eficacia del sistema.

4. Parametros: departamentos con fichas completas, <60; 60-69.9; 70-79.9; 80-89.9; >90.

5. Nivel: municipal, departamental, nacional.

6. Meta: 80% de cumplimiento.

ORIENTACION DE LA ACCION

Individual

Todo caso de tétanos accidental debe ser investigado, con el fin de establecer que factores estuvieron implicados en la infección y cuáles pueden ser intervenidos para evitar casos futuros.

El tratamiento

1. Cuidado de las heridas

2. La administración de antibióticos

3. La aplicación de la antitoxina tetánica

4. El mantenimiento de las vías respiratorias

ORIENTACION DE LA ACCION

Colectiva

1. Identificar factores de riesgo en la comunidad.

2. Implementacion de medidas profilácticas. Invitar a la comunidad a identificar condiciones de riesgo. Educar a la población.

3. Vigilancia en salud publica. En áreas de alto riesgo no existen servicios de salud de fácil acceso. Detección oportuna.

TETANOS: ACCIONES DEL LABORATORIO

CRITERIOS

Debido a que no existe ninguna anomalía específica

característica del tétanos que pueda observarse en

el laboratorio, el diagnóstico de esta enfermedad es

clínico epidemiológico y no está sujeto a

confirmación bacteriológica