1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    1/9

     

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 1 de 9 

    Programa de Formación:  Asistente Administrativo

    Código: 122121Versión: 2

    Nombre del Proyecto:Fortalecimiento delservicio al cliente enlas organizacionesdel sector comercio

    Código: 178720

    Fase del proyecto: Fase 1 _Análisis

    Actividad (es) del Proyecto: 

    Actividad (es) deAprendizaje: --Elaborar Tallerrelacionado con elRA a ver.Socialización de lainformación en aulade clase, aclaraciónde dudas ycomplementaciónde la información atraves de PPT.Videclipsrelacionados con la

    competencia y RA aver.

     Ambiente de formación- Aula de clase archivosinstitucionales,elementos ycondiciones deseguridad industrial,salud ocupacional ymedio ambiente

     Autoaprendizaje ensalas de internet, eintranet bibliotecas,entre otros.

    MATERIALES DE FORMACI NDEVOLUTIVO Computador, videobeam, internet. Eintranet

     Aprendizaje Autónomo, sala deinternet y trabajosextra clase.

    CONSUMIBLEUnidadesempleadasdurante laCompetencia:Cartulina,marcadores, hojasde block,rotuladores y/omarcadores oplumones,lapiceros, lápices,resaltadores,

    elementos deseguridadindustrial.

    Resultados de Aprendizaje:RAP 1:  28020105801:Elaborar los documentoscomerciales, contables y títulosvalores teniendo en cuentanormas contables ycomerciales.Xxx HRAP 2:  28020105802:Contabilizar las operaciones dela empresa, teniendo en cuentanormas contables, comerciales,tributarias y laborales, de

    acuerdo con el Plan Único deCuentas del sector.RAP 3:  28020105803:Generar los reportes necesariospara verificar que el registro delas operaciones contables estéacorde con los respectivossoportes, teniendo en cuenta lanormatividad vigente y losprincipios de contabilidadgeneralmente aceptados.

    Competencia:280201058:

     Apoyar el sistemade informacióncontable enconcordancia conla normatividad. 

    Duración de la guía ( enhoras): xxxx H

    Presencial 50% Autónomo: 20% Virtual 30% 100%

    GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 02

    1.  IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    2/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 2 de 9

    Cuando se hace referencia al ciclo contable en las empresas, se está haciendo alusión al proceso quedebe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos se reconozcan y transmitancorrectamente a los usuarios de la información. Esta información debe seguir un proceso que consistefundamentalmente en elaborar, diligenciar, clasificar e interpretar los documentos comerciales generadosen el desarrollo de la actividad mercantil.

    Por lo anterior, los documentos clasificados como internos y externos, se encuentran regulados por elcódigo del comercio y el estatuto tributario.

    Por ello al abordar los temas de contabilidad se hace indispensable incluir dentro de la formación, encuanto a la competencia contable se refiere, los soportes contables y no contables en el que pueda elaprendiz conocer y practicar uno de los aspectos más relevantes, por cuanto la contabilidad en términos

    generales, se debe realizar a través de dichos documentos.

    Por ende, los soportes contables siempre serán la evidencia fidedigna de las transacciones comercialesque desarrolla día a día la empresa, pero esto no es suficiente es necesario llevar un control físico de lasexistencias.De la misma forma los títulos valores contribuyen para que las empresas cuenten con mecanismosseguros en cuanto a medios de pago e instrumentos de garantía.

    Y para todo lo anterior, además para log rar un mejor ent endimient o po r parte del aprendiz el

    pres ente tem a se tratará en tres f ases a sab er:

    1) Se le indicarán las normas legales que se deben tener en cuenta, conceptos, clasificación de losdocumentos contables y títulos valores;2) Normas de elaboración, documentos no contables y documentos contables, así como, la presentaciónde formatos;3) Aclaración de la forma de diligenciar los documentos soporte, tanto los contables como los no contablesy ejercicios prácticos

    Por todo lo antes mensionado, Apreciado Aprendiz, la guía que a continuación les presento será devital importancia dentro de su proceso de formación integral como futuro técnico en el Programa: Asistencia Administrativa, proceso que le permitirá  ingresar a un entorno social globalizado en el cualdesarrollando sus actividades diarias, aumentará en todo momento sus conocimiento, requeridos parafacilitarle el logro de los resultados de esta competencia; lo cual examinará su desempeño en el Resultadode Aprendizaje Asociado a la Competencia: Apoyar el sistema de información contable enconcordancia con la normat iv idad.

     Ahora bien, para el logro de lo antes mencionado se precisa que todos y cada uno de los involucrados enla labor d el adecuado manejo en la elaboraracion de los docum entos comercia les, contables y

    títulos valores teniendo en cuenta no rmas cont ables y comerc iales,  propendiendo hacia un continuomejoramiento de sw los mismos al interior de la empresa 

    Finalmente se propone entonces que desarrollen las actividades ordenadamente donde muy seguramente,si le coloca todo el empoderamiento y autoaprendizaje para el desarrollo de esta guía, alcanzará losresultados de aprendizaje inicialmente propuestos, como tambien el cumplimiento de la entrega en lasevidencias solicitadas (siendo consciente que es parte de la gestión de su propio proceso de aprendizaje),impactando positivamente sobre su proceso de aprendizaje y el del resto de su grupo.

    2.  INTRODUCCIÓN:

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    3/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 3 de 9

    3.1 Actividades de Reflexión inicial. Autodiagnóstico ___ Horas

    Los documentos soportes contables y no contables y el control de las existencias, se convierten en lamateria prima necesaria para la contabilidad, ella es entonces, una herramienta básica para el logro delproducto final que no son más que los diferentes reportes que requiere una empresa para saber cómofunciona su negocio; así como, para lograr credibilidad antes todos sus clientes. En ese orden de ideascabría preguntarse:

    a) ¿Qué sería de una organización si no contara con documentos soporte para sus reportes contables?b) ¿Podría una organización dar información contable confiable si no contara con documentos soporte

    para la elaboración de la misma?

    c) ¿Será necesario controlar las existencias de la organización?d) ¿Les dan a los documentos soporte la suficiente importancia en las organizaciones?

    3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para elaprendizaje.) _ ___ Horas

    Para tener mayor claridad frente al tema debo realizar un análisis previo en el que se incluyan por lo menoslos siguientes aspectos:

    a) Con mis compañeros hacemos reflexión acerca de lo que puede ser un documento contable y damosnuestros puntos de vista del tema

    b) Me intereso por conocer los diferentes formatos que se deben emplear en el manejo de los reportesen las organizaciones

    c) Formo trabajos de grupo con el fin de realizar ejercicios prácticos consistentes en el diligenciamientode los formatos contables y no contables que luego comparo con la orientación dada por el

    instructor.d) Realizo cuestionamientos sobre el control de existencias de alimentos en mi hogar.

    Con el fin de real izar lo anterior me debo hac er algun as preguntas como :a) ¿Cuáles deberán ser mis conocimientos previos para poder enfrentarme mejor a este tema?b) ¿He realizado algún ejercicio en el que se incluya el diligenciamiento de formatos, en especial los

    relacionados con el tema en cuestión?c) ¿He tenido contacto con esta clase de formatos en mis actividades diarias?d) ¿En casa se lleva algún tipo de control de existencias?

    3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). ___ HorasCon la conceptualización previamente aclarada, se procederá a ingresar a la plataforma SOFIA PLUS y en

    la  carpeta COMPETENCIA:  280201058 :   Apoyar el sistema de información contable en

    conco rdancia con la norm ativ idad , ofrecidos como Material de Apoyo.  Leeran e interiorizaran

    atendiendo a los documentos ahí expuestos. Es leer, reflexionar e interiorizar los documentos ofrecidos poren la plataforma. Ahora bien, con el fin de apropiarse del conocimiento sobre documentos soportes realizará las siguientesactividades:Invest iga acerca de los siguientes c onceptos:

    a) Qué son documentos soporteb) Clases de documentos soportec) Características De los documentos soporte

    d) Consulto sobre las normas que rigen los documentos soporte

    3.  ESTRUCTURACION DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    4/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 4 de 9

    e) Realizo un conversatorio con mis compañeros y la intervención del instructor, acerca de los documentossoporte y títulos valores que investigué.

    f) Realizo dos visitas a establecimientos de comercio del sector e indago que tipos de control de existenciamanejan.g)  Participo de un conversatorio con mis compañeros sobre la importancia de contar con algún tipo decontrol de mercancías en la compañía.

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. __ HorasPara afianzar el con ocim iento p revio adq uir ido crearán:

    a) Mapa conceptual en el que se aclaren los conceptos adquiridos sobre:Documentos soporte contables-Documentos soporte no contables-Títulos valores-NormasControl de existencias -Sistemas de control de mercancías.

    b) Dibujará los formatos de uso más común requerido para los reportes contablesDocumentos soporte contables-Comprobante de egreso-Comprobante de ingreso-Comprobante deconsignación-Cuenta de cobro-Factura-Letra de cambio-Libranza-Nota de contabilidad-Nota crédito-Nota débito -Recibo de caja-Recibo de caja menor-Documentos soporte no contables -Cotización-

    Entrada de almacén-Fonomemo-Kárdex-Memorando-Orden de pedido-Remisión-Salida de almacén-Títulos valores-Cheque-Letra de Cambio-Pagaré

    c) Realizarán un ejercicio práctico en el que se involucren los diferentes formatos estudiadospara ellose ayudarán con el demo y/o simulador generado por la instructora a cargo en Excel.

    EJERCICIO PRÁCTICO

    1. Generan nombre- logo- eslogan  – NIT- dirección- correo- pagina web  – dirección entre otros para lageneración de los diferentes soportes de la empresa de ustedes.

    2. Elaborar 1comprobante de nómina- planilla básica vista en clase con la instructora- para 5empleados, (liquidándole las diferentes novedades vistas en clase y trasladando posteriormente losdatos a la planilla vista en clase también).

    3. Cancele por caja menor refrigerios para los 5 empleados.4. Se debe realizar una compra de mercancía, pago en efectivo. (Comprobantes de egreso, factura,entradas a almacén, remisión).

    5. Se debe realizar una compra de mercancía a crédito, para respaldar el crédito firmamos una letra decambio. (letra de cambio, factura, entradas a almacén, remisión).

    6. Se debe realizar una venta, pago en efectivo. (Factura, recibo de caja, salida de almacén, remisión).7. El dinero recibido en la anterior venta es enviado a consignar al banco. (consignación bancaria)8.  A la anterior venta se le adiciona un valor cobrándole gastos de envió ( Nota debito)9. De la anterior venta recibimos una devolución del 30 % de la mercancía. (Nota crédito).10. Se debe realizar una venta, pago con cheque, .(Factura, recibo de caja, salida de almacén, remisión)11. Obtenga una cotización de un bien y una de un servicio. (cotizaciones)12. Se comunicará con uno de los proveedores a quienes solicitamos la cotización de mercancía

    pidiendo una entrevista con el jefe operativo para darle a conocer un nuevo portafolio de productos y

    algunos descuentos adicionales. (Fonomemo)13. Defina Libros de contabilidad, como se corrigen errores en los libros de contabilidad y que esendoso.

    14. El banco Bancolombia le concede un préstamo a la empresa ______________ con NIT: ____________________por $ 15.000.000, el dinero es desembolsado en la cuenta corriente.Firman un pagare. (Pagare)

    15. Realizar un memorando a los 5 empleados informándoles que a partir de la fecha queda prohibido eluso de redes sociales dentro de la compañía. (memorando)

    16. Cancele por caja menor un pago de servicio de taxi. (Recibo de caja menor)

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    5/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 5 de 9

    17. Uno de los 5 empleados hace llagar una libranza donde solicita sea descontado de su sueldo$125.000 y se le consigne al banco Bancolombia. (libranza)

    18. ¿Quiénes no están obligados a Facturar Y que documentos son equivalentes a la factura?19. Extraiga uno de los comprobantes de contabilidad y elabore una nota de contabilidad corrigiendo

    algunos de los valores.20. Usted adquirió algún servicio por mantenimiento correctivo y preventivo de un equipo de cómputo,

    Solicite a algunos de sus compañeros que tenga RUT, le haga una cuenta de cobro y cancele dichoservicio con cheque (Comprobante de egreso, cuenta de cobro, RUT, cheque). 

    21. Se tuvo inconvenientes con el servicio adquirido anteriormente, le damos un poder especial a unabogado para que haga la respectiva reclamación. 

    d) Realiza las actividades su geridas para el desarrol lo del tema.a) Registrar las transacciones en comprobante de contabilidadb) Valuar inventario usando los método UEPS, PEPS y PP-  promedio ponderado.c) Realizar un cuadro comparativo con los resultados del inventario final y el costo de venta para los

    tres métodos.Proveedor: Almacenes Distri todo ltdaNit: 432.764.876-0Artículo: Calculadoras cientificasReferencia: CC-475Localización: Centro Comercial el DamanteMínimo: 5 UnidadesMáximo: 30 Unidades

    Proveedor: Botero Ltda NIt: 457.908.098-4Artículo: Agenda 7 materiasReferencia: A - 541Localización: MedellinMínimo: 50 UnidadesMáximo:800 Unidades

    Inventario de mercancías a 1 de junio del presenteaño, constaba de 2 unidades con un costo unitariode $39.000.

    Inventario de mercancías a 2 de Enero del presenteaño, constaba de 50 unidades con un costo unitariode $22.000.

    FechaCantida

    dPrecioventa

    Transacción Fecha CantidadPrecioventa

    Transacción

    1 junio

    5 junio9 junio15 junio16 junio17 junio18 junio19 junio21 junio

    12

    810825646

    40.000

    50.00042.00055.000

    53.50038.50056.00041.500

    Compra a crédito

    Venta a contadoCompra a contadoVenta a contadoDev de la última

    ventaventa a crédito

    Compra a contadoVenta a contado

    Compra a contado

    10 Enero

    20 Enero30 Enero05 febrero20 febrero28 febrero10 Marzo15 Marzo5 Enero15 Enero25 Enero10 febrero15 febrero01 Marzo05 Marzo20 Marzo25 Marzo

    430

    10504575137214100200375497603703712010050120

    230

    240250235225215245255280290300310295285275315325

    Compra Contado

    Compra a créditoCompra ContadoCompra a créditoCompra ContadoCompra a créditoCompra ContadoCompra acontadoVenta a CréditoVenta a CréditoVenta a ContadoVenta a ContadoVenta a ContadoVenta a ContadoVenta a ContadoVenta a ContadoVenta a Crédito

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    6/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 6 de 9

    3.5 Actividades de evaluación.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de EvaluaciónTécnicas e

    Instrumentos deEvaluación

    Evidencias de Conocimiento :El aprendiz responde preguntas acerca deconceptos sobre:1. Documentos soporte2. Títulos valores3. Normas sobre documentos soporte

    contables, no contables y títulos valores4. Sistemas de valuación de inventarios.5. Métodos de valuación de inventarios.

    Evidencias de Desempeño:

    Establece diferencias entre las clases dedocumentos soporte contables, nocontables y títulos valores.

    Diligencia los formatos atendiendo loestablecido en las normas, así como, a losconocimientos adquiridos 

     Alimenta formatos para el control demercancías.

    Evidencias de Producto:

    e) Mapa mental o conceptualf) Fotocopias y dibujos de formatos

    contables y no contables.g) Ejercicio práctico con Documentos

    soporte diligenciados. 

    Codifica los documentoscontables que soportes lastransacciones, de acuerdo conla normatividad vigente.

    Elabora comprobantescontables, aplicando losprincipios de contabilidad y

    normatividad vigentes.

    Diligencia los libros auxiliaresy mayores conforme a lanormatividad vigente ypolíticas de la organización.

    Conserva la informacióncontable de acuerdo con lanormatividad vigente y losprincipios de contabilidadgeneralmente aceptados.

    Diligencia los soportescontables generados en elciclo contable, teniendo encuenta los principios decontabilidad generalmenteaceptados

      Formulación depreguntas

      Mapa mental

      Técnica desimulación

      Observación directa  Lista de Chequeo

      Valoración delproducto

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    7/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 7 de 9

    ACTIVIDADES DEL

    PROYECTO

    DURACIÓ

    N(Hora

    s)

    Materiales deformación

    devolutivos:(Equipos/Herramient

    as)

    Materiales deformación

    (consumibles)

    Talento Humano(Instructores)

    AMBIENTES DEAPRENDIZAJETIPIFICADOS

    Descripción

    CantidadDescrip

    ciónCantidad

    Especialidad

    Cantidad

    ESCENARIO(Aula,

    Laboratorio,taller, unidadproductiva) yelementos y

    condiciones deseguridad

    industrial, saludocupacional y

    medio ambiente

    NO APLICA xx

    Escritorios detrabajo

    Computador

    VideoBeam

    Extensióneléctrica

    Textosdeconsulta

    35

    35

    1

    1

    1

    Resaltadores

    Marcadores

    BorraSeco

    Blockpapelbond

    lápizBorrado

    r

    35

    2

    1

    1

    1

    ContadorPublico

    1

     Ambientes deaprendizaje: Aulas de

    formación Auditorio

    4.  RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    8/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 8 de 9

    Cheque: Es un título de valor  a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamadalibrador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinerodeterminada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.Comprobante de consignación: Es el documento donde se relacionan los depósitos de dinero (efectivo,cheques o títulos), realizadas por la empresa o personas naturales en sus cuentas corrientes que tienen enentidades bancarias. Comprobante de egreso: Es el documento encargado de mantener el registro de todos los gastos que serealizan en una empresa o negocio. Comprobante de ingreso: Es una constancia de que un valor ingresó a la empresa, de manera general,cuando se recibe el dinero en efectivo, el cheque o el Boucher de alguna tarjeta de crédito, Cotización: Es aquel documento o información que una organización usa en una negociación.

    Cuenta de cobro: Es un documento equivalente a la factura que usan las persona naturales que no estánobligadas a facturar, sin embargo, a dicha cuenta de cobro se le exigen una serie de requisitosestablecidos en el Estatuto Tributario.Documentos soporte contables: Son los documentos que sirven de base para registrar las operacionescomerciales de una empresa, es por ello que se debe tener un especial cuidado en el momento deelaborarlos. Documentos soporte no contables: Son aquellos documentos que a pesar de no servir para realizarregistros contables, son de vital importancia para las diferentes transacciones que realiza unaorganización. Entrada de almacén: Es el ingreso de los bienes adquiridos a través de operaciones mercantiles mediantela erogación de fondos.Factura: Es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa Fonomemo: Es un documento que permite que cualquier miembro de la organización tome un mensaje

    para otro mientras está ausente. Kárdex: Tiene múltiples usos y se usa principalmente para ordenar la información que uno tiene deacuerdo a la actividad que desarrolle Letra de cambio: Es un título de crédito o de valor formal y completo que contiene una ordenincondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una sumade dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. Libranza: Es un mecanismo de recaudo de cartera en donde el deudor autoriza a su entidad empleadoraa descontar de su nómina mensual o quincenal una suma determinada para aplicar a la cancelación de susobligaciones ante una entidad financiera, y la entidad empleadora se compromete a entregar dichas sumasa la entidad financiera en un plazo previamente convenido. Memorando: Es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos deuna organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición. Nota de contabilidad:  Es un documento interno de la empresa, que es utilizado para hacer registros

    contables, cuando se trata de operaciones que no tienen soportes externos, u operaciones para las cualesno existen documentos internos específicos. Nota crédito:  Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a su cliente, con el objeto deinformar la acreditación en su cuenta un valor determinado, por el concepto que se indica en la mismanota. Algunos casos en que se emplea la nota crédito pueden ser por: avería de productos vendidos,rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o corregir errores por exceso enla facturación. La nota crédito disminuye la deuda o el saldo de la respectiva cuenta. Recibo de caja: Es un documento en el cual constan los ingresos en efectivo, cheques y otras formas deRecaudo 

    5. GLOSARIO DE TÉRMINOS A UTILIZAR

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=T%C3%ADtulo_de_valor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=T%C3%ADtulo_de_valor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=T%C3%ADtulo_de_valor&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_financierahttp://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_financierahttp://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_financierahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventahttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dinerohttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADtulo_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contrato_de_compraventahttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_financierahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=T%C3%ADtulo_de_valor&action=edit&redlink=1

  • 8/19/2019 1 Ga 01 Fase 1 Ra1 Ra2 Ra3 28020105801 Elaborar Documentos Eunice

    9/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUÍA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

    Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral 

    Versión: 02

    Código: GFPI-F-019

    Página 9 de 9

    Nota débito:  Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica habercargado o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la misma

    nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en lafacturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que signifique el incremento delsaldo de una cuenta.Orden de pedido: También denominado orden de compra, es un documento escrito o impreso queconfirma los detalles de una orden del Consumidor y que se utiliza como recibo de venta al Consumidor.En el caso de compras por Internet, una forma que contenga todos los términos de la oferta y compra enformato impreso o accesible en Internet Recibo de caja menor: Es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que norequieren el giro de un cheque.Remisión: Es un tipo de documento que se utiliza cuando existe una relación de compra entre dos partes,y se extiende a la hora en la que una de ellas hace entrega de artículos o productos a la otra.Salida de almacén: Es el formato electrónico del documento con el que se registra la salida de unamercancía del almacén a un área determinada de la organización que la había solicitado con antelación. 

    Título valor: Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que enellos se incorpora, pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación emiteel comprador  para pedir mercancías al vendedor, indicando cantidad, detalle, precio, condiciones de pago,entre otras cosas. Pagaré:  Es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominadasuscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora), una sumadeterminada de dinero en un determinado plazo de tiempo

    Contabilidad 2000. Emma y Coral Gudiño.

    Contabilidad siglo xxi, Ecoe Ediciones, 2009.Contabilidad de costos. Gonzalo Sinisterra, Ecoe EdicionesDecreto 2649 de 1993Decreto 410. Colombia. Código de comercio. Marzo de 1971Decreto 624. Colombia. Estatuto tributario. Marzo de 1989http://www.actualicese.comhttp://www.gerencie.comwww.dian.gov.cowww.shd.gov.co

    Eunice Sotelo Guevara, (Admón. de empresas_ Contadora Pública Titulada, Instructores_ Convenio SENA-Fe y Alegría, 2016)

    5. CONTROL DEL DOCUMENTO _ELABORADA POR

    6. BIBLIOGRAFÌA Y/O CIBERGRAFÌA

    http://es.wikipedia.org/wiki/Compradorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compradorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Compradorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vendedorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vendedorhttp://www.actualicese.com/http://www.gerencie.com/http://www.dian.gov.co/http://www.shd.gov.co/http://www.shd.gov.co/http://www.dian.gov.co/http://www.gerencie.com/http://www.actualicese.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Vendedorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comprador