112
ESPANHOL I

21181cursodeespanholvolume1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de Espanhol - volume 1.

Citation preview

Page 1: 21181cursodeespanholvolume1

ESPANHOL I

Page 2: 21181cursodeespanholvolume1

ESPANHOL I

Autores Cecília Amanda Willi de Souza Javier Armando Contreras Jara

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br

Page 3: 21181cursodeespanholvolume1

© 2005 – IESDE BRASIL S.A. É proibida a reprodução, mesmo parcial, por qualquer processo, sem autorização por escrito dos autores e do detentor dos direitos autorais.

S729 Souza, Cecília Amanda Willi de. Jara, Javier Armando Contreras / Espanhol: módulo I. / Cecília Amanda Willi de Souza.

— Curitiba : IESDE Brasil S.A. , 2010. 110p.

ISBN: 978-85-387-1524-5

1. Língua espanhola. I. Jara, Javier Armando Contreras. II. Título.

CDD 468

Todos os direitos reservados.IESDE Brasil S.A.

Al. Dr. Carlos de Carvalho, 1.482 • Batel 80730-200 • Curitiba • PR

www.iesde.com.br

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 2

Page 4: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

Sumário¿Dónde estamos? .....................................................................................................................5¿Cómo se Dice?......................................................................................................................15Así es Latinoamérica... ............................................................................................................25¿Cómo Vivimos? ....................................................................................................................43¿Cajón Desastre? Nnnooo...¡ Cajón de Sastre! ........................................................................53Viajando por Sudamérica ........................................................................................................63¿Qué prefieres? ¿Vivir en la ciudad o en el campo? ................................................................77Autoavaliação.........................................................................................................................93Respuestas .............................................................................................................................95Tabelas de verbos .................................................................................................................101Glosario ...............................................................................................................................107Anotaciones ....................................................................................................................... 109

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 3

Page 5: 21181cursodeespanholvolume1

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 4

Page 6: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

7

¿Dónde estamos?

introDução

El capítulo se inicia con algunos tópicos que muestran diferentes lugares con sus características típicas, luego la presentación del abecedario, que permitirá al alumno el contacto con la correcta pro-nunciación de las letras, más adelante un breve comparativo entre el español o castellano destacando que son sinónimos.

ABorDAGem teÓriCA

AmpliAnDo nueStroS ConoCimientoSLa Cordillera de los Andes tiene algunas cumbres y volcanes que alcanzan alturas superiores a

los 6880 metros, existen varios países que comparten la cordillera que son conocidos como países Andinos. Podemos tomar como ejemplo el Perú, con sus ciudades antiguas con rastros de los Incas, como Machu-Pichu, que es un lugar hermoso para conocer y admirar, además podrás escuchar la música latina con instrumentos típicos de viento.

Argentina es famosa en el mundo entero por su baile tradicional llamado Tango, que se baila en parejas, cuya música es muy sentimental, hablando de relacionamientos, despedidas y amores no correspondidos. Muy conocidos son los gauchos, habitantes de las pampas argentinas que hacen sus ricas parrilladas con una carne considerada entre las mejores del mundo.

El Caribe nos presenta bailes alegres con mucho ritmo y movimiento, tenemos el Merengue, baile originario de la República Dominicana, de movimiento moderado, cuya melodía se acompaña principalmente del acordeón y la Salsa, que es un baile basado en ritmos africanos y latinos de origen caribeño.

España, conocida por todos por su flamenco, conjunto de cantos y bailes formados por la fusión de elementos gitanos, andaluces y orientales, usan guitarras, castañuelas y otros instrumentos típicos, además de su lindo baile con el famoso Zapateado. Una comida típica española es la paella, elaborada con arroz y acompañada de carne, verduras, pescado, marisco y otros ingredientes.

México es conocido por su cultura azteca que dejó tradiciones, folclor y principalmente las ar-quitecturas, la agricultura era la base de su economía y conocían también las cerámicas, el barro y tejidos que pintaban con riquísimos coloridos: rojo, azul, blanco. La bebida alcohólica tradicional se llama tequila que puede ser acompañada de tacos, que son tortillas de maíz rellenas con carne de pollo o vacuno muy condimentadas.

Averigua más sobre estos ítems en revistas, periódicos, libros, enciclopedias, diccionarios o Internet y anote cuatro características de cada una de ellas.

El Caribe

México

España

Los Andes

Argentina

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 5

Page 7: 21181cursodeespanholvolume1

¿Dónde estamos?

8

Esp

anh

ol

ítems característicasLos AndesArgentinaEl CaribeEspanaMéxico

Podemos afirmar que el español, también denominado castellano, se habla oficialmente en 22 países entre los que están:

TareaInvestiga y relaciona los países a las respectivas capitales.EN EUROPA: 1. ESPAÑAEN AMÉRICA: 2. ARGENTINA3. BELICE4. BOLIVIA5. COLOMBIA6. COSTA RICA7. CUBA8. CHILE9. ECUADOR10. GUATEMALA11. HONDURAS12. MÉXICO

13. NICARAGUA14. PANAMÁ15. PARAGUAY16. PERÚ17. PUERTO RICO18. REP. DOMINICANA19. EL SALVADOR20. URUGUAY21. VENEZUELAEN ÁFRICA: 22. GUINEA ECUATORIALTambién se ha difundido en: NORTE DE ÁFRICA, FILIPINAS, SUR OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS y BALCANES.

a. Ciudad de Méxicob. Belmopánc. Guatemalad. San Salvadore. Tegucigalpaf. Managuag. San José

h. Panamái. Caracasj. Bogoták. Quitol. Limall. La Pazm. Santiago

ñ. Montevideoo. Buenos Airesp. Madridq. La Habanar. Asuncións. Sto Domingot. San Juan

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 6

Page 8: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

9

¿Dónde estamos?

AcuérdAte que...• Antesde“p”y“b”seusa“m”.

cambio comprarmembrana importación

• Puedesencontrar“mn”juntascomoen:alumno omnipotente ómnibus

• Generalmentelaspalabrasterminanen“n”ypocasvecesen“m”.•hablaron• trabajaron•bien ... pero se dice • también item.• canción totem.• redacción idem.• estación

A América – mamá – cantoB BolíviaC ca – cama

ce – centro ci – cielo co – cosa cu – cuando cuatro cual ch=“tche”–cheChile

D Santo Domingo día – dame dos

G ga – gato gue – guerra ge – genio gui – guitarra gi – colegiogo – gota gu – gula

J ja – je – ji – jo – ju Jamaica-ojito-Juanmonje-dibujo

P ¿por qué?Q = ¿Qué? ¿quién?R Costa Rica iris

Agarrar ira Israel aro enredadera

S ss casa – eseT Tereza – tío.U – uvaW – windowsV – vaca

A – (a)B – (be)C – (ce)D – (de)E–(e/“ê”)F – (efe)G–(ge/“rê”)H–(hache/“atche”)I – (i)J – (jota)K – (ka)L–(ele/“êle”)M – (eme)N – (ene)ñ–(eñe–“ênhe”)O–(o-“ô”)P – (pe)Q – (cu)R – (erre)S–(ese–“êsse”)T – (te)U – (u)V–(uve/“ube”)W–(uvedoble–“ubedoble”)X – (equis)Y – (i griega)Z–(zeta“ceta”/“theta”)

Z Zarangoza ze – zeta zi – zíper

Obs: Lo que está entre co-millas (“ ”) correspondeal nombre de la letra indi-cándote la pronunciación adecuada.

E EspañaF FernandoH hijo, higo, hierroI Islas CanariasK kimono – kioscoL Laurel – farolLL =“lh”enportugués

Valladolid - llamaM manoN no,Ñ el niño,O Oviedo,X = cs exquisito

máximo Tuxtla

y = yo io “jo”

rey playa ley mayas muy suyo za ce - empecé ci - cinto zo - zorro zu - zumo

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 7

Page 9: 21181cursodeespanholvolume1

¿Dónde estamos?

10

Esp

anh

ol

¿ SAbíAS que...?

Quien nace en España es español / españolay quien nace en Argentina es argentino / argentinay quien nace en Bolivia es boliviano / bolivianay quien nace en Colombia es colombiano / colombianay quien nace en Cuba es cubano / cubanay quien nace en Guantánamo es guantanamero / guantanamera

Pero quien nace en Costa Rica es costarriqueño / costarriqueñaPero quien nace en Panamá es panameño / panameñaPero quien nace en Honduras es hondureño / hondureñaPero quien nace en Puerto Rico es portorriqueño / portorriqueña

y quien nace en Alemania es alemán / alemanay quien nace en Hungria es húngaro / húngaray quien nace en Italia es italiano / italianay quien nace en Polonia es polaco / polacay quien nace en Japón es japonés / japonesay quien nace en China es chino / chinay quien nace en (E.E.U.U.) Estados Unidos de Norte América es norteamericano / norteamericana

*Últimamente Brasil está más en contacto con el español (especialmente por influencia del Mer-cosur, las competiciones deportivas y los medios de comunicación)...

tAreABusca en los supermercados y kioscos y haz una lista de productos de diferentes géneros

relacionados al español y otra de expresiones que te sean familiares:Kiosco o quiosco= es un lugar donde puedes comprar periódicos, revistas, cigarrillos, choco-

lates, etc.

Lista 1 Lista 2Ej.CaramelosArcorAceitunas“LaVioletera” Ej. ¡Hasta la vista, baby!

Puedeshacerun“colage”conlasetiquetasdelosproductosquehasprobado.¿Quétalsi lohaces en grupo?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 8

Page 10: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

11

¿Dónde estamos?

Lee estos diálogos e identifica a las personas: ¿Cómo se llaman? ¿De dónde son?

– ¡Hola! ¿de dónde eres?– Soy chileno, de Santiago.

Me llamo Ricardo Ochoa.– Y, ¿qué haces?– Soy vendedor, represento a

una empresa que exporta frutas secas. ¿Y tú?, ¿de dónde eres?

– Soy de Bahía y vendo arte-sanías en piedras. Me llamo Aparecida.

– Buenos días.– Estos zapatos parecen muy

cómodos, ¿no?– Sí, y son de buena calidad.

Soy João Paulo de Souza de la “Calmax” calzados,mucho gusto.– Enc a n-tada. Soy Graciela Muñoz.

– ¿De dónde es usted?– De Argentina. Soy empresa-

ria...

– ¡Hola! Yo soy Manuela. ¿Y tú?, ¿cómo te llamas?

– Yo, Carlos. ¿qué tal?– ¿Qué haces por aquí?– Estoy de vacaciones. Soy

estudiante.– Yo también. Estudio ingenie-

ría en la UFPR.

Saludar Preguntar el nombre Preguntar el origen Preguntar el origenFormal ¿cómo está usted? ¿cómo se llama Ud? ¿de dónde es Ud? hasta luegoInformal hola

¿qué tal?¿cómo estás?

¿cómo te llamas?tú, ¿cómo te llamas?

¿de dónde eres?tú, ¿de dónde eres?

chaohasta la vistahasta mañanaadiós

Preséntate a tu compañero/a de estudio. Escribe el minidiálogo

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 9

Page 11: 21181cursodeespanholvolume1

¿Dónde estamos?

12

Esp

anh

ol

rinCÓn De leCturA

La enseñanza del español

“NélidaPiñón,laescritorayacadémicaBrasileña,destacaqueelhecho de proponer la obliga-toriedaddelaenseñanzadeespañolenloscentrosdeenseñanzadelpaís”.

Es muy importante que los países se comuniquen a través de sus idiomas, del idioma del otro. Yo estoy de acuerdo en enseñar el español en Brasil, porque el idioma proyecta el conocimiento de la literatura, la experiencia de otro país, la cultura, la antropología y todas las diferentes manifesta-ciones del arte.

Sin embargo, señala en los países de habla española debería establecerse la enseñanza del portu-gués, de esta forma toda la América del Sur, podría interrelacionarse mejor en los ámbitos políticos, económicos y sociales principalmente.

1. Señala V (verdadero) y F (falso) de acuerdo con el texto: a) Para la escritora el idioma español es semejante al portugués.b) Se firmó un tratado bilateral de cooperación científica y tecnológica.c) La enseñanza de un idioma según la escritora proyecta la experiencia de otro país.d) No le hace falta al brasileño estudiar español.e) Laexpresión:“muyimportante”significaquetienepocaimportancia.

2. Señala V (verdadero) y F (falso) de acuerdo con el texto: a) Según el texto los brasileños hablan varios idiomas.b) La enseñanza de otro idioma puede significar un intercambio mayor entre los países.c) Laexpresión:“Yoestoydeacuerdo”significatengolamismaopinión.d) En algunos países de América del Sur de habla española es obligatorio aprender

también el portugués.

e) En Brasil ya se habla muy bien español.

El español una lengua internacional

El español es hoy, un medio de comunicación, un modelo literario que lo convierte en una lengua internacional. Una lengua emergente que, en el siglo XXI, supera los cuatrocientos millones de hablantes y que se dispone a enfrentar desafíos extraordinarios como son la consolidación en Estados Unidos, la proyección en Brasil y el creciente interés en Extremo Oriente, además de una mayor presencia de contenidos en Internet.

La lengua española reúne varias características que le confieren evidentes ventajas: es muy cohe-rente, dentro de su diversidad y, entre todas las occidentales, tiene el porcentaje más alto de hablantes para quienes es lengua materna, dentro de su territorio.

La acción lingüística de España tiene que hacerse con los ojos puestos en América, como la Real Academia y la asociación de Academias ya están haciendo.

El español ha reemplazado al francés como segunda lengua. Yo creo que el número de hablantes en este sentido se va a incrementar notablemente; uno de los datos es que en Estados Unidos casi el noventa por ciento de los estudiantes aprenden como segunda lengua el español, detrás va el alemán y después el francés, algo que no era así hace veinte años.

En Brasil que por los cambios que está haciendo en el sistema educativo va a tener una gran can-tidad de nuevos hablantes. Se trata de uno de los países más poblados de América. Bueno, en Brasil compite con el inglés, pero el hecho de que este país pertenezca a Mercosur va a hacer más presente el estudio del español en él.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 10

Page 12: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

13

¿Dónde estamos?

1. Indique con V(verdadero) o con F(falsa) según el texto: 01 Todos los americanos tienen como segunda lengua el español.02 Son más de 400 millones de personas hablantes de español.03 Las mudanzas del Sistema educativo en Brasil permitirán expandir el español. 04 El español es una lengua internacional.05 Hace veinte años que se enseña español en Estados Unidos.

¿cASteLLANO O eSPAÑOL? SAbíAS que...

En España se hablan varias lenguas, entre ellas el Eusquera, el Catalán, el Gallego y el Castella-no. Son todas lenguas de pueblos con diferentes tradiciones y estilos de vida que conviven en la misma península. Sin embargo, en 1492 Los Reyes Católicos – Reyes de Castilla y Aragón – en su intención de unificar el país, imponen el castellano como lengua nacional.

O sea, que el castellano es la lengua de castilla – región de los grandes castillos – y la lengua oficial de España, por eso que se denomina español, idioma nacional en Argentina, México, etc... y en cuestión de nomenclaturas, cada país da al castellano la denominación que considera más adecuada.

Es por esto que podemos afirmar que el español – o castellano – se habla oficialmente en 22 países (en Europa, América y África) y se ha difundido en las islas Filipinas, Norte de África y S. O. de los E.E.U.U.

¿Entendiste? ¡Verifiquemos! Responde V para verdadero y F para falso.1. ( ) Las personas que hablan español también hablan castellano.2. ( ) En España se hablan varias lenguas.3. ( ) El castellano es una lengua hablada en España. 4. ( ) El español es idioma oficial en las Islas Filipinas.5. ( ) En el Sur Oeste de los Estados Unidos solamente se habla español.6. ( ) Decir que hablas español es lo mismo que decir que hablas castellano.7.() EnLatinoamérica“elcastellano”tienediferentesdenominaciones.

HiperteXto

AlfabetizaciónEl concepto de alfabetización, tal y como debe ser entendido en nuestros días, tiene un alcance

que va más allá de la capacidad básica de leer, escribir y efectuar cálculos sencillos.En su sentido ampliado y por ello acorde con las realidades de la sociedad contemporánea, se

refiere a un conjunto de aptitudes intelectuales que permiten la obtención y procesamiento en las ciencias, la computación y en los medios de comunicación.

Sólo en la actualidad se ha situado el centro del debate en torno a la formación de un nuevo pú-blico, la idea de entrenar a los niños en la comprensión de los códigos visuales y sonoros que el cine, la televisión y el video ponen a su alcance. Más recientemente aún son las preocupaciones sobre cómo integrar esa enseñanza a los planes del estudio escolar, así como el análisis de la infraestructura que es preciso crear para la ejecución de estos proyectos.

Pablo Ramos – (ACAFE-SC)

aún = ainda mas allá = além de enseñanza = ensino sencillos = simples, singelos entrenar = treinar sólo = somente

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 11

Page 13: 21181cursodeespanholvolume1

¿Dónde estamos?

14

Esp

anh

ol

1. Según el texto, se puede afirmar que:a) La alfabetización es solamente la capacidad de leer y escribir.b) El concepto de alfabetización no cambia.c) El concepto de alfabetización se ha ampliado.d) No se puede hablar de alfabetización en la ciencia.e) La alfabetización es algo que no tiene ningún alcance.

2. En el texto la palabra, acorde puede ser traducida como: a) acordeb) concordec) segundod) em conflictoe) de acordo

3. Según el texto, se puede afirmar que:a) Todavía no se relaciona la alfabetización con la computación.b) Alfabetización representa la obtención y procesamiento de información.c) La idea de entrenar a los niños en la comprensión de los códigos visuales es del siglo pasado.d) No hay como relacionar la alfabetización con el cine, la televisión y el video.e) La alfabetización no tiene nada que ver con los códigos visuales.

eXerCÍCio reSolViDo

1. Las letras oscuras y subrayadas de los países: Paraguay, España, Venezuela y Honduras son respectivamente las letras en español:a) jota, ene, zeta, geb) ge, eñe, uve, hachec) hache, eñe, be, ged) erre, ene, ele, hache No debemos confundir el nombre de la letra hache en español con la pronunciación de la letra h

en portugués que es parecida a la ge. Recordar también que la letra ñ (eñe) es propria del alfabeto español y no confundirla con la letra ene.

Respuesta: b)

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Rellena los espacios de la siguiente frase con la secuencia correcta de las letras de es-pañol que faltan:En América encontramos la Cordillera de los Andes que tiene monta as, cum res y volcanes

mu altos, además de una fauna y flora espectacular, por eso ay que conocerla.

a) ene, uve, i, geb) eñe, be, i griega, hachec) ene, uve doble, eled) eñe, be, zeta, hache

2. Escoge la alternativa que tiene la respuesta semántica correcta.— ¡Buena s noches! ¿cómo estás?

a) Me llamo Juan.b) Voy mañana

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 12

Page 14: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

15

¿Dónde estamos?

c) Tú eres ecuatoriano.d) Muy bien, ¿Y tú?e) Muy bien y tú ?

3. Escoge dos letras compuestas:a) ch, llb) rr, wc) za, ñad) ch, rae) ll, ga

4. Lea el diálogo y complete correctamente y en la secuencia las palabras que faltan:– ¡Que tal! Soy Carlos. ¿Y ?, ¿Cómo te ?– Me llamo Enrique,¡Hola!– ¿Qué por aquí?– Estoy de . Soy profesor.– Yo soy profesor.

a) Tu, llamamos, trabajas, cansado, consigo.b) Yo, encuentras, camino, caminado, cumplir. c) Tú, llamas, haces, vacaciones, también.d) Él, estás, bueno, pasaje, tampoco.e) Nosotros, llaman, también, nunca, consigo.

5. Instrucciones:1º Lee con atención. 2º Primero escoge las letras que están subrayadas.3º Después escoge la respuesta adecuada a la situación.

6. Dos amigas se encuentran por la mañana y van asistir un concierto. Una pregunta para la otra. ¿ Te ha gustado el concierto?

6A. Escoge la secuencia con el nombre de las letras subrayadas:a) jota, ene, zetab) ge, eñe, hachec) hache, eñe, bed) eñe, uve, hachee) erre, eñe, be

6B. Escoge la respuesta adecuada a la pregunta:a) No, hoy no puedo, pero mañana sí.b) Sí, muchísimo, me gustaría oírlo otra vez. c) Sí, ésta es la entrada para la sala 1. d) Es que aquí hace demasiado calor.e) Sí me encantaría ir.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 13

Page 15: 21181cursodeespanholvolume1

¿Dónde estamos?

16

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 14

Page 16: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

17

¿Cómo se Dice?

introDução

En este capítulo conoceremos una famosa canción cubana llamada Guantanamera y el uso correcto de los artículos definidos e indefinidos y palabras en singular y plural.

Guantanamera (Cuba)(Letra: José Martí)

Yo soy un hombre sincero (2)de donde crece la palmay antes de morirme quieroechar mis versos del alma.Guantanamera, guajira, guantanamera, (2)Mi verso es de un verde claro,y de un carmín encendido, (2)mi verso es un ciervo heridoque busca en el monte amparo.Guantanamera, guajira, guantanamera (2)Con los pobres de la tierraquiero yo mi suerte echar (2)porque el arroyo de la sierrame complace más que el mar...

Escucha y completa los espacios. Luego, canta:

GuantanameraYo soy hombre sincerode donde crece palma (x2)y antes de morirme quieroechar mis versos alma.Guantanamera, guajira, guantanamera (x2)mi verso es de verde claro.y carmín encendido (x2)mi verso es ciervo heridoque busca en monte amparoGuantanamera, guajira, guantanamera (x2)Con pobres tierraquiero yo suerte (x2)porque arroyo sierrame complace más que mar.

CurioSiDAD:

Oda a las CosasPablo Neruda

AMO LAS COSAS LOCA, LOCAMENTE.ME GUSTAN LAS TENAZAS, LAS TIJERAS, ADORO LAS TAZAS, LAS ARGOLLAS, LAS SOPERAS, SIN HABLAR, POR SUPUESTO, DEL SOMBRERO.

AMOTODAS LAS COSAS, NO SÓLOLAS SUPREMAS, SINO LAS INFINITAMENTE CHICAS, EL DEDAL, LAS ESPUELAS, LOS PLATOS, LOS FLOREROS.

Recordarqueenlafrase:”nosólolassupremas,sinolasinfinitamentechicas”,lapalabrasóloesunadverbio que corresponde a somente en el portugués, no confundirlo con solo sin acento que puede estar con una función de adjetivo, solitário, único que corresponde en portugués a sozinho.

ACuérDAte que...Los Artículos

• Los definidos: • Los Indefenidos:La tierra El arroyo Una guajira Un carmínLas sierras Los pobres Unas guajiras Unos carmines

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 15

Page 17: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo se Dice?

18

Esp

anh

ol

Artículos Definidos Artículos IndefinidosFemenino Masculino Femenino Masculino

S LA P LAS S EL P LOS S UNA P UNAS S UN P UNOS

• ElNeutro:–“Miraloimportantequeesentenderlacanción”––“Loquemásmegustaescantarla”––“Lomejoresquecantemoscomprendiendoloquesecanta”–

El neutro no tiene plural ni va seguido de un sustantivo.Entonces... no se dice lo niño, lo gato.

se dice el niño, el gato.

Observar que las palabras terminadas en A, el plural será formado acrecentando una s , y por consecuencia si son palabras femeninas usan el artículo la en el singular y las en el plural y el en singular y los en plural.Veamos a continuación otros ejemplos:

Singular Plural

el dedal los dedalesla espuela las espuelasel plato los platos

el florero los floreros

¿SABÍAS que...?... En español algunas palabras tienen el mismo género que en portugués, pero otras no...

En español...

Son masculinos * nombres de hombres y animales machos:

Juan - León.* profesiones y oficios de hombres: Ingeniero

- montador - torero. * ríos, mares, montes y volcanes: Paraná - el

Mediterráneo - el Corcovado.* días de la semana: el lunes - el martes - el

domingo. * notas musicales: el do - el re - el mi - el fa

- el sol - el la - el si.* metales: el platino - el aluminio - el oro.* árboles: el pino - el peral - el naranjo.* pero es... la araucaria,

la higuera la vid (que da la uva)

Son femeninos* los nombres de mujeres y animales hembras.* lasletrasdelabecedario:la“ese”-la“a”.* las flores: la rosa - la margarita - la violeta.* las palabras que identifican las ciencias, las

artes y muchas cualidades.* La medicina - la poesía - la esperanza - la

alegría.* La ingeniería - la pintura - la bondad - la

tristeza.* Las profesiones, oficios y empleos de mujeres:

la empresaria - la modista - la secretaria.

reSumienDo...

Son masculinos Son femininosnombres terminados en aje

nombres terminados en

a – la niñad – la ciudadz – la luzión – la acciónumbre – la cumbre

el embalaje - el paisaje anombres no terminados en d

z

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 16

Page 18: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

19

¿Cómo se Dice?

toDA reGlA tiene Su eXCepCiÓn

* Las preposiciones + los artículos determinados:José Marti echa sus versos del alma.Le canta a la gente de la tierra de Guantánamo, a la guajira y al arroyo.del alma – de la tierra í de + el = del de + la = de laal arroyo – a la guajira í a + el = al a + la = a la

* AL y DEL í son las únicas contracciones que existen en español.

El sentido de los versos del poeta es muy bonito.* Las demás preposiciones van separadas de los artículos. Decimos: a la, de la, en la, en el, Fui a el al cine. en esta, en este, por el, por la, de este, por esta, etc. Vengo de el del cine.

Relaciona las columnas: a) La viajeb) La fotocopiasc) Los abogadod) El ciudade) El colorf) El narizg) Las problemash) La muchachoi) El más importantej) La que quiero es éstok) El canciónl) Lo lechem) Lo martes

¿SABÍAS que...?

Para preguntar la profesión:

Informal Formal¿A qué te dedicas?¿Qué haces?

¿A qué se dedica (Ud)?

Para decir la profesión:

Soyvendedoraestudiante

Trabajoen una fábrica, una empresa, un bancocomo artesana

Estudio ingeniería, español.

Pregúntales a 2 compañeros de estudio por su ocupación y luego escribe.Ej. Es

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 17

Page 19: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo se Dice?

20

Esp

anh

ol

¿Qué puedes cantar?

¿Qué puedes ver?

¿Qué puedes tocar?

¿Qué puedes oír?

¿Qué clasificación tendrían estas profesiones en Brasil?

Estudia

Trabaja

1. Artistas2. Escritores/as3. Médicos/as4. Enfermeros/as5. Maestos/as Profesores/as6. Dentistas7. Policías8. Empresarios/as9. Abogados/as

10. Políticos11. Sacerdotes y Religiosos/as12. Banquerossu

spen

soap

roba

dono

tabl

e

LOS PRIMEROS 12EN ESPAÑA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. 12.

susp

enso

apro

bado

nota

ble

EN BRASIL

ACuérDAte que...

Plural de nombres y adjetivosSingular terminado en a - e - o - u + sSingular terminado en i + es

consonante + esz ® c + es

Singular terminado en x / s = conservala misma formaSingular terminado en

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 18

Page 20: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

21

¿Cómo se Dice?

José Martí es conocido como el poeta de la independencia. Infórmate y completa con los artículos que corresponda:

en el de la el de laen la de los el unalo de por la

Hoy en día muchos cantantes y poetas de-fienden la idea de una sociedad multirracial y multicultural, y lo demuestran en sus versos y en la vida. Algunos hacen valer las tradiciones y el dialecto de su pueblo – como Joan Manuel Serrat, que canta en español y en catalán – y otros cantan a la diversidad que existe en la Hispanidad.

José Martí (Cuba 1853-1895)Una injusta condena a trabajos forzados determina que José Martí dedique su vida a luchar

independencia de Cuba y de todo que significa injusticia vida demás. Defiende que hombre es centro naturaleza y cree futuro

sociedad multirracial.(Adaptadode“HistoriadelaLiteraturaHispanoAmericana”.)

Te pregunto:a) ¿Existe diversidad de culturas que conviven en Brasil?

b) Citacincooseis,yenquéprovincias“estados”semanifiestanprincipalmente.

c) Infórmate y reflexiona a respecto de la diversidad cultural de tu país.

Soy loco por ti AméricaGilberto Gil / CapinamCanta: Caetano Veloso

Soy loco por ti AméricaYo voy a traer una muyer playeraQue su nombre sea MartíQue su nombre sea Martí.

(Soy) loco por ti de amoresTenga como coloresLa espuma blanca de Latino-AméricaY el cielo como banderaY el cielo como bandera.

(Soy) loco por ti AméricaSoy loco por ti de amoresSoy loco por ti América,Loco por ti de amores.

Sorriso de quase nuvem,Os rios, canções, o medo,O corpo cheio de estrelas,O corpo cheio de estrelas.

Como se chama a amante

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 19

Page 21: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo se Dice?

22

Esp

anh

ol

Este país sem nome, este tango,Este rancho, este povo,Dizem, ardeO fogo de conhecê-la (bis)

(Soy) loco por ti (América) (bis)(Soy) loco por ti de amores

El nombre del hombre muertoYa no se puede decirlo, quem sabe?Antes que o dia arrebente (bis)El nombre del hombre muerto

Antes que a definitiva noiteSe espalhe en Latino-AméricaEl nombre del hombre es pueblo (bis)

(Soy) loco por ti América(Soy) Loco por ti de amores

Espero amanhã que canteEl nombre del hombre muertoNão sejam palavras tristesSoy loco por ti de amoresUm poema ainda existeCom palmeiras, com trincheirasCanções de guerra, quem sabe

Canções do mar¡Ay! hasta te comover¡Ay! hasta te comover.

(Soy) Loco por ti América, (bis)Soy loco por ti de amores

Estou aqui de passagemSei que adiante um dia eu vou morrerDe susto, de bala ou vícioDe susto, de bala ou vícioNum precipício de luzesEntre saudades, soluçosEu vou morrer de bruçosNos braços, nos olhos,

Nos braços de uma mulher (bis)Mais apaixonado aindaDentro dos braços da camponesa guer-rilheiraManequim ai de mimNos braços de quem me queira (bis)

Soy loco por ti América(Soy) loco por ti de amores (bis)

1. Y ahora tú... Responde a estas preguntas en relación a tu país.

¿Cómo se llama? Se llama

¿Cuántos habitantes tiene?Tiene

¿Qué extención tiene?Tiene

S¿Qué mar lo baña?Lo baña el

¿Con qué países limita?Limita con

¿Cuántas provincias tiene?Tiene

¿Cuál es su capital?Su

¿Cómo se llama el jefe de Estado?

¿Cómo es su bandera?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 20

Page 22: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

23

¿Cómo se Dice?

2. Ahora ordena la información de arriba e imagina que le estás contando a un amigo caribeño cómo es tu país. Comienza así:– No... ¡no soy de Portugal! Soy brasileño/a.Mi país se llama

HiperteXto

Sistema SolarLa Tierra es un planeta que forma parte de un conjunto especial llamado sistema solar. El sistema

solar está formado por el Sol, que es una estrella, por los planetas y los satélites.Lapalabra“planeta”significavagabundo.TodoslosplanetasviajansincesarentornoalSol,en

un órbita – camino que tiene forma ovalada – que se llama elipse. Algunos planetas del sistema solar tienen satélites. La luna es el satélite natural de la Tierra.

El cuerpo más importante del sistema es el Sol, ya que proporciona calor, luz y energía. Gracias al Sol crecen las plantas, se desarrollan los animales y es posible la vida humana.

El sistema solar, a su vez, forma parte de un gran conjunto de sistemas parecidos a él. A todo el conjunto se le da el nombre de galaxia. La galaxia a la cual pertenece el sistema solar se llama Vía Láctea.

tAreA:

1. Subrayar los artículos definidos e indefinidos del texto.

2. Señalar la alternativa verdadera en relación al sistema solar:a) Es un conjunto de cuerpos celestes que gira alrededor de la tierra. b) Es un conjunto formado solamente por la tierra, los satélites naturales y artificiales.c) Es un sistema formado por el Sol, planetas y satélites.d) Tiene como principales elementos los satélites que permiten dar energía a la vida humana.e) Ninguna de las anteriores.

eXerCÍCio reSolViDo

1. Complete la frase con los artículos adecuados: camino para ciudad, tiene árboles floridos y frondosos.

a) La - las - lasb) La - él - lasc) El - la – las d) El - la - lose) Él - la - los

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 21

Page 23: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo se Dice?

24

Esp

anh

ol

Al resolver estos ejercicios debemos tener en cuenta que existen las palabras heterogenéricas, que son palabas que mudan de género de un idioma para otro, por ejemplo el árbol y los árboles que tienen un género masculino tanto en el singular como en el plural en español, al contrario del portugués, otros ejemplos, las palabras: la miel, la leche, la nariz, el color, etc.

También debemos tener cuidado con la concordancia en número, que significa que un artículo en singular corresponde a um substantivo en singular, ejemplo en la alternativa A, aparece como opción las – ciudad, lo correcto es: la – ciudad.

No debes confundir el artículo masculino singular El, con el pronombre personal Él, que tiene acento diacrítico o de diferenciación.

Poresoconcluimosquelaalternaltivacorrectaeslaletrad):“El-la-los”.

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Complete la frase con los artículos adecuados: En cocina está azúcar y periódico.a) la - la - elb) la - el - elc) el - la - el d) lo - la - lae) lo - la - él

2. La alternativa que contiene la contracción del artículo es:a) La hermosa vista de la ciudad.b) Final del proceso.c) La relación comercial.d) Habló el médico con su paciente.e) En la reunión de negocios.

3. (PUC-RS) Indique las palabras para rellenar los espacios en blanco, en la frase abajo son:“ más importante historiaeshomenajeaOlegariocomovencedor.”a) El - lo - lab) Lo - la - elc) La - del - lod) Lo - de la - el e) El - la - la

4. (F. C. Chagas) Han adaptado sus costumbres y su organismo frio Ártico.a) al - de lab) a el - del elc) a la - de lod) a la - dele) al - del

5. (UNIFOR) ¿Me puedes prestar paraguas?a) las b) el c) lo d) la e) una

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 22

Page 24: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

25

¿Cómo se Dice?

6. Elija la alternativa que contenga las palabras que completan la frase en su respectivo orden:1) viaje de vacaciones del año pasado fue inolvidable.2) Me encanta fotografiar puentes históricos.3) Son muy bonitos colores vivos de ese cuadro.4) agua del río es pura y cristalina. 5) paisaje de la montaña es hermoso.6) La nieve cubre cumbre de la Cordillera de los Andes.

a) La - las - las - las - el - elb) El - las - los - la - la - lac) El - los - los - el - el - lad) La - las - los - el - el - ele) La - los - la - las - el - los

7. Escoge la alternativa que usa artículo definido:a) Buenos amigos.b) Estoy de vacaciones.c) El monte.d) versos del poeta.e) Ojos azules

8. Escoge la alternativa que usa contracción:a) vengo del cine.b) Pintura negra.c) Flor bonita.d) Él es de Bolivia.e) Muy bien.

9. Indica la frase que utiliza “punto y coma”, que es un signo de puntuación:a) ¿Cómo te llamas?b) Como pescado, marisco y tomo mucho vino.c) ¡Que tal! d) Me gusta leer, cantar y bailar; Sin embargo soy muy tímido.e) Jorge Luis Borges – nació en Argentina.

10. Complete la frase con los artículos adecuados: arroyo que se ve a lo lejos es muy bonito de un verde intenso y corre por medio de

las montañas y de cerros y viene de lo alto de cumbre. a) La – las – lasb) El - los – lac) El – la – lasd) Él – los – ele) Él – la – los

11. Escoge la alternativa que usa la contracción del artículo en forma adecuada:a) Voy a el ciudad. b) Vengo del clínica.c) Vengo del campo.d) Vamos a el hospital.e) ¿Vas al casa de tarde?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 23

Page 25: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo se Dice?

26

Esp

anh

ol

12. Complete la frase con los artículos correspondientes:En Cordillera de los Andes están cumbres y volcanes que

pueden alcanzar más de 6880 metros.a) La, los, los.b) Lo, las, los.c) Él, los, las.d) El, las, el.e) La, las, los

13. Indique la secuencia correcta de los artículos de las siguientes palabras: carmín alegría ingeniería peral

a) El, la, la, el b) La, el, el, la c) El, el, la, las d) La, la, la, lose) El, la, las, las

14. Escribe el plural de cada uno de ellos:a) Bar b) Mano c) Luz d) Sofá e) Crisis

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 24

Page 26: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

27

Así es latinoamérica...

introDução

Serán vistas algunas características y legados que nos han dejado diferentes pueblos que llegaron al Brasil, después veremos los principales signos de puntuación, continuando con pronombres perso-nales, tratamiento formal e informal y algunos verbos.

ABorDAGem teÓriCA

Los pueblos africanos llegaron como esclavos para trabajar en la caña de azúcar, uno de los más importantes cultivos de la época. También dejaron algunos legados importantes como: su vocabulario, bailes, música, preparación de alimentos como frutos del mar, dulces, no olvidar que la feijoada es de origen africana.

Influenció en la religión, como el Candomblé y Umbanda. En su vestuario usan puntillas, turbantes con colores muy fuertes, collares de piedra y de cuencas de cereales.

La influencia europea nos trae aportes en el modo y el tipo de construcción de casas y edificios, la forma de manejo de agriculturas y una administración más moderna de comercio. Los portugueses fueron los primeros habitantes europeos en el país, por eso su extrema importancia en el dominio de la lengua, hábitos, arquitectura y además Brasil recibió por herencia de la época un Emperador y su Corte, diferenciándose por ello, del resto de los países de América, que en su mayoría fueron conquistados por los españoles.

Destacamos la variada influencia de países europeos como Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Ucrania y Holanda, que por tener colonias fuertes y en distintos lugares de Brasil han creado sólidas raíces que permanecen hasta hoy. También tenemos las fiestas y celebraciones de estos países con sus comidas típicas que hacen parte hoy de nuestra alimentación, ejemplo pizza, lasaña, cerveza, vino, quesos, los salames y embutidos de chancho o cerdo.

Desde el oriente llegaron al Brasil colonias que son recientes, como los japoneses que rápidamen-te influenciaron en los deportes con sus artes marciales: kárate, judo entre otras, áreas científicas, económicas, culinarias , comercio. En la agricultura trajeron el té, el uso de alimentos macrobióticos y derivados de la soja. Su baile más conocido es la danza del vientre.

Los Amerindios o aborígenes son los primeros habitantes de América, en Brasil tenemos los Gua-raní y Tupí que son algunos de los pueblos indígenas, que incluso reclaman hasta ahora sus derechos de la tierra. Como aporte culinario nos han dejado el uso de la harina de mandioca, los diferentes platos preparados con bananas y el uso de abundantes frutas tropicales.

Importante resaltar que algunas enfermedades han sido tratadas con éxito por plantas de la flo-resta amazónica debido a que los indios han conservado a través del tiempo sus nociones de cura por medio de plantas cuyos conocimientos los van pasando a sus descendientes.

Muchas palabras del portugués derivan de las palabras de los Amerindios.

tAreAAverigua en enciclopedias o libros otras influencias producidas en Brasil por estos países:

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 25

Page 27: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

28

Esp

anh

ol

¡Vamos a cantar!

AméricaJosé Luis Perales

Me hueles a merengue y a bolero,A caña y a café,Me hueles a corrido y a charango,Carnavalito y miel.Me hueles a maracas y a guitarras,A rancho solitario y a sabana,A piel morena y a sal,Me hueles a canela y a bananas.Herida y siempre, siempre maltratada,Soñado en libertad...América, América...Me hueles a guayaba,A cordillera helada,A tierra, verde y lluvia tropical.Me hueles a pradera, y a eterna primavera,Me hueles a futuro y libertad.América, América...

Me hueles a tabaco y a manisesa dátiles y a ron.Me hueles a emigrantes que se fueroncantando una canción.Me hueles a torrente y a sangre campesinaderramada para tu libertad.Me hueles a mujer enamoradaQuerida y siempre, siempre abandonadaSoñando frente al mar...América, América,Me hueles a guayaba, a cordillera helada,A tierra, verde y lluvia tropical.Me hueles a pradera,Y a eterna primavera,Me hueles a futuro y libertad.América, América...

Me hueles, oler - percibir a través del olfato. Aquí aparece como sinónimo de presuponer, sospechar.Corrido - ritmo Sudamericanocharango - instrumento de cuerdasdátiles-“tâmaras”manises-“amendoins”la sangre-“sangue”

Reflexiona y comenta:¿Qué tienen en común Brasil y el resto de América?¿A qué conclusiones puedes llegar?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 26

Page 28: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

29

Así es latinoamérica...

¿SAbíAS que...?Los signos de puntuación: son un gran recurso de la lengua escrita y están para auxiliarnos a

comprender la entonación, la intención, los gestos y las pausas de quienes hablan. Un buen ejemplo de ésto verás en las historietas:

Ramón hiere a Mitron pero es alcanzado por las boleadoras y cae desmayado. Dardo intenta llegar a la camioneta... El resto del grupo continua maniatado.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 27

Page 29: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

30

Esp

anh

ol

AcuérdAte que...

. el punto - el guión:(“hífen”)ca-lle.mini-diálogosim-por-tan-te.mini-textosse-pa-ra-ción.mini-faldade-sa-rro-llo.maxi-faldama-qui-lla-je.

‘ la coma:“megustaleer,cantarysacarfo-tos”.

.. diéresis(“trema”)antigüedades - pingüino

Las comillas: “y a ti, ¿qué te gusta ha-cer?”.

¡ ! ¿ ? Exclamación y pregunta: se escriben en el inicio y en el fin de cada frase. Podemos colocar dos jun-tos para reforzar.– Pero, ¿qué te pasó? ¿Porqué estás así?– ¡Qué insoportable! ¡Qué plomo! ¡Nadie lo aguanta más!

; el punto y coma: indica una pausa mayor que la coma, generalmente antes de las conjun-cionespero(“mas”),aunque(“aindaque”),sin embargo (contudo, entretanto).ej.: Pepe anda muy cansado; sin embargo le ayuda a su esposa a cuidar del bebé.

: dos puntos... puntos suspensivos: no sé... ¿qué te parece?( ) paréntesis: Jorge L. Borges (argentino) nació

en 1899.– la raya:

– igual que los paréntesis y para introducir diálogos.– Jorge L. Borges – argentino – nació en 1899.– ¿En 1899? ¿Y cuándo murió? – En 1986.

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Lee atentamente estos mini-textos y colócales el signo de puntuación que convenga:Ej: Un niño lleva todo el día llorando porque se quiere bañar en el mar. Su madre, cansada ya de

oírlo, le dice: “Bueno,¡báñate!Perositeahogas...¡novienesconmigoalaplaya!!!”.a) Dos amigos se encuentran en la calleHola cómo estásQué tal tanto tiempo que no nos vemos Sabes que me caso el mes que viene No lo puedo

creer y quién es la víctimaRaquel mi amiga de la secundariaBueno por lo menos te debe conocer

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 28

Page 30: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

31

Así es latinoamérica...

de años Sí ya sabe cómo pienso mujer en casa y hombre en la plaza Qué horror bueno de todos modos que sean felices

b) Toc tocQuién anda por ahíSoy JulioAh que buenoComo estás tú y tu familia Todos macanudos Ustedes ya salieron de vacaciones

c) Hola Elsa cómo te vaHola Carmen te presento a Charo Es españolaHola cómo estásEncantada y túBárbaro de dónde eres y qué haces en Buenos Aires Soy de Madrid soy arquitecta y trabajo en la U.B.

2. Lee nuevamente el tercer mini-texto y responde:a) ¿Dónde están las chicas?b) ¿Quién es Charo?c) ¿De dónde es Charo?d) ¿Charo estudia en la U.B.A?

AcuérdAte que...

Pronombres del sujeto y verbos en el presentepronombres SER ESTAR LLAMARSE ESTUDIAR TRABAJAR

SINGULARyo soy estoy me llamo estudio trabajotú eres estás te llamas estudias trabajas

Usted/él/ella es está se llama estudia trabaja

PLURAL

nosotros-as somos estamos nos llamamos

estudiamos trabajamos

vosotros-as sois estáis os llamáis estudiáis trabajáisUstedes /

ellos / ellasson están se llaman estudian trabajan

Tratamosde“tú”alaspersonasamigasofamiliares.Tratamosde“usted”aquiennoconocemosbienoaunsuperior.“Vosotros”sirveparatratamientoinformalenEspaña.“Ustedes”seusaenAméricaparatratamientoformaleinformal.

reSumieNdO...

América España

INFORMALsingular tú tú ¿Dónde vives? (tú) ¿Dónde vivís vosotras?plural ustedes vosotros ¿Dónde vive Ud? ¿Dónde viven ustedes?

FORMALsingular usted-(ud) usted-(ud) ¿Dónde vive ella? ¿Dónde viven ellas?plural Ustedes-(Uds) Ustedes-(Uds)

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 29

Page 31: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

32

Esp

anh

ol

2. Completa estas oraciones sin repetir ninguna palabra:a) – ¡Hola! ¿Cómo ? – bien. ¿Y tú?

b) – ¿Vosotros primos? – No, hermanos.

c) – ¿ muy ocupados? – Sí, nosotros nunca tiempo.

d) – ¡Qué humor nuestro jefe hoy! – ¿Hoy? Él siempre así.

e) – Y tú ¿de dónde ? – caribeña.

f) – ¿ ganas de tomar algo? (tú) – Sí, mucha sed.

g) – ¿Las dos colombianas? – No, Olga chilena.

h) – Y vosotros, ¿ya lo todo? – Sí, ellos una parte y nosotros la otra.

i) – Ustedes ¿Ya listas? – No, todavía en veremos.

3. Completa los espacios con los verbos adecuados (ser - estar - estudiar - trabajar - llamarse).

a) ¿Quién es? – – Esteban. ¿ Carlos en casa?

b) En la recepción del hotel. – ¿ Ud. el señor Juares? ¿En qué piso Ud. hospedado? – en el 5to piso.

c) En el boliche. – ¿Quién ese chico? ¿Cómo se ? – Carlos. guapo ¿Verdad? – Sí, en mi escuela.

d) La madre a sus hijos. (en América). – ¿Qué ? – portugués. Mañana tenemos prueba.

e) La madre a sus hijos en (España). – ¿Qué ? – matemáticas. Mañana tenemos prueba.

f) En una entrevista. – Actualmente, ¿dónde Ud? – Bueno, en este momento no , solo . en el último año de Ingeniería Química.

g) En casa. El marido a su esposa. – Querida ¿dónde ? No veo nada, todo oscuro. – Sí, sin luz desde las 5 de la tarde.

estoyestásestá

estamosestáisestántengotienestiene

tenemostenéistienen

soyereses

somossoisson

estar en veremos -no haber alcanzado un propósito.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 30

Page 32: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

33

Así es latinoamérica...

– Y Ana, ¿dónde ? ¿Ya llegó de la facultad?

h) En la oficina. – Señorita Martínez, ¿donde Ud? ¡Nunca la encuentro! – Es que ocupada en otra sección últimamente.

Discute con tus compãneros:¿Es frecuente encontrar este tipo de sección en revistas brasileras?valorada - “valorizada”apuesto - buena aparienciamelosa - por demás de cariñosa.jubilado - “aposentado”

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 31

Page 33: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

34

Esp

anh

ol

Imagínateenlarecepcióndela“RevistaSemanario”.Leelosmini-diálogosyluego,contestalaspreguntas:

1. – ¡Buenos días!–Buenosdías,señorita.¿Mehaceunfavor?Quieroquepubliqueesteanuncioenel“CorreodeAmigos”.– ¡Ah! Sí, cómo no... ¿Tiene la fotocopia del D.N.I.? A ver... ¡Pero, señor! ¡Dos páginas! ¡Qué va! Este anuncio es tan largo que parece una biografía!– ¿Le parece? !Ah! discúlpeme, no sabía que...

2. Una chica llega poco después:– ¡Hola! ¡Buenos días!–¡Hola!¿Mehacesunfavor?Quieroquemepubliquesesteanuncioenel“CorreoInternacional.”Diez líneas está bien, ¿Verdad?– Perfecto. No es ni corto ni largo, el tamaño ideal.

3. Ahora un chico:– ¡Hola!–¡Hola!Porfavor,¿puedesentregarloenlasección“Paraellas”?– Sí, claro... pero dime, ¿cuántos años tienes? Pareces muy joven.– Trece, ¿por qué? Soy guapo, ¿no?–Losiento,enestasecciónsólopublicagentemayordeedad.¿Noquierespublicarloen“Inter-cambioAmistoso”?– ...Y bueno... ya que no hay otro remedio... Tal vez sea una buena idea...

4. Una señorita de media edad:– Señorita, por favor, ¿dónde me dirijo para enviar una“cartadeloslectores”?– En la sala 2; pero me parece que la recepcionista está almorzando. ¿Quiere dejarla aquí? Yo se la entrego después.– Vale, gracias... ¡Muchas gracias!

AcuérdAte que...Para pedir un favor, se dice así:

Singular

Tratamiento Formal(Ud) ¿Me hace un favor?(Ud) ¿Puede Ud. publicar esto?

Tratamiento informal, familiar•¿Mehacesunfavor?(tú)•¿Puedespublicaresto?(tú)

Plural(Uds) ¿Me hacen un favor?(Uds) ¿Pueden Uds. publicar esto?

•¿Mehacéisunfavor?(vosotros)•¿Podéispublicaresto?(vosotros)EnAméricase dice así:

– ¿Me hacen un favor? (Uds)– ¿Pueden publicar esto? (Uds)

¿Qué quiere publicar?¿Cómo es el anuncio?

¿Es un diálogo informal?¿Por qué sabes que lo es?

¿Dónde va a publicar el chico? ¿Por qué?¿Es un diálogo informal? ¿Por qué??

¿Dónde va a publicar el chico? ¿Por qué?¿Es un diálogo informal? ¿Por qué??

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 32

Page 34: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

35

Así es latinoamérica...

La edad:Tratamiento formal

(Ud) ¿Cuántos años tiene Ud?(Uds) ¿Cuántos años tienen Uds?

Tratamiento informal, familiar¿Cuántos años tienes? (tú)¿Cuántos años tenéis vosotros?¿Cuántos años tienen Uds?

La Profesión:Tratamiento formal

(Ud) ¿Qué hace Ud?(Uds) ¿Qué hacen Uds?

Tratamiento informal familiar¿Qué haces? (tú)¿Qué hacéis vosotros?¿Qué hacen Uds?

Verbos en Presente:

Haceryo hagotú haces

Ud/él hacenosotros/as hacemos

vosotros/as hacéisUds ellos/as hacen

Quererquieroquieresquiere

queremosqueréisquieren

Decirdigodicesdice

decimosdecísdicen

¿SAbíAS que...?

Para opinar decimos:

EsCreo que es

PareceMe parece

un pocomuy

bastantedemasiado

alto/altabajo/baja

gordo/gordadelgado/delgada

agradablesimpático/acariñoso/a

amable

Para confirmar una opinión decimos:¿verdad?¿no?

(tú) ¿no crees? / ¿nocree? (Ud)

mostrando ciertodesacuerdo...

(tú) ¿qué te parece? /¿Qué le parece? (Ud)

mostrando desacuerdo total:¡qué va!

mostrando cierto acuerdo:Sí, tal vez sí.Sí, quizás

mostrando acuerdo total:¡Vale!Sí, tienes razón.Es verdad.

De acuerdo

Esun poco

un

imbécilpesado/a

antipático/apedanteplomo

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 33

Page 35: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

36

Esp

anh

ol

Este léxico puede ayudarte a describir personas:

Cuerpo humano:

Decimos:Me gusta el pelo largo.No me gusta el pelo corto.Me gustan los ojos negros.No me gustan las uñas largas.

que sí.Me parece que no.

simpática.

Me parecen simpáticas.

La cabeza el cabello / el pelo:rubio/negrola frente - ancha / estrecha

La cara / los ojos almendradosel rostro grandes/pequeños

La nariz - recta / aguileñaLa bocaLas orejas

El cuello Los hombros -anchos / estrechos

El tronco Los brazosla palmaLas manos el dorso los dedosel pecho / el bustoLas espaldasel abdómen / la barrigala cinturaas caderasLos glúteos / la cola (vulgar)Las piernas - los pies

1. Describe a tu compañero/aPuedes practicar usando como ayuda las siguientes preguntas:

¿Cómo eres tú...?Soy... Uso...... ¿moreno/a o rubio/a? ... ¿ bigote? ... ¿alto/a o bajo/a? ... ¿barba?... ¿gordo/a o delgado/a? ... ¿el pelo corto o largo?... ¿simpático/a o antipático/a? ... ¿el pelo liso o rizado?... ¿guapo/a o feo/a? ... ¿los ojos oscuros o claros?... ¿joven o mayor? ... ¿pelo natural o teñido?... ¿conversador o callado? ... ¿usa maquillaje?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 34

Page 36: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

37

Así es latinoamérica...

¿SAbíAS que...?Curiosidades sobre nombresEn tu ciudad, ¿los niños también les ponen sobrenombres a sus compañeros? ¿Cuáles son los

más comunes?Existe entre los niños (y a veces los no tan niños) la capacidad de colocar apodos o sobrenombres

a sus compañeros o amigos. Algunos sufren con ellos...–Cuatroojos(aquienusaanteojos/“óculos”);– Foca (niña gorda);– Sapo (niño de ojos grandes, bajo y gordo);– Mosca muerta (a quien se quiere pasar por inocente);– Boca de buzón (boca grande);– Boca de lanche (boca grande);– Jeta de pera (cara/rostro de pera)– Cara de cueca (cara alegre)– Mecha brava (pelo rebelde)– Cabeza de fuego (niño pelirrojo)– Capitán Peca (peca = sarda)– Ametralladora (niño tartamudo)– Patitas de Tero (piernas muy finas)– Saco de pulgas (persona inquieta)(Folclor Chileno – O. Plath)

cara de cueca - danza folclóricatartamudo - gago saco-“sacola”,“casaco”.

Puedes precisar saber los números para completar una descripción. Presta atención en los que difieren del portugués:

0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve10 diez11 once12 doce13 trece14 catorce15 quince16 dieciséis17 diecisiete

18 dieciocho19 diecinueve20 veinte21 veintiuno 22 veintidós23 veintitrés 24 veinticuatro 25 veinticinco 26 veintiséis 27 veintisiete 28 veintiocho 29 veintinueve 30 treinta 31 treinta y uno 32 treinta y dos 40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta

70 setenta 80 ochenta 90 noventa100 cien101 ciento uno102 ciento dos200 doscientos300 trescientos 400 cuatrocientos500 quinientos600 seiscientos700 setecientos800 ochocientos900 novecientos1000 mil2000 dos mil100.000 cien mil200.000 doscientos mil1.000.000 un millón

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 35

Page 37: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

38

Esp

anh

ol

Los números ordinales

1º primero 6º sexto2º segundo 7º séptimo3º tercero 8º octavo4º cuarto 9º noveno5º quinto 10º décimo

Laconjunción“y”sóloseusaentredecenayunidad:5.134 : cinco mil ciento treinta y cuatro8.001 : ocho mil uno109 : ciento nueveLos números del 16 al 29 forman una sola palabra.

1. Escribe los nombres y las edades (por extenso) de los personajes de las secciones de revista:a) Marta – (50) cincuenta años.

2. ¿Sabes cuáles números siguen la serie?a) uno, dos, tres, dos, tres, cuatro, tres, cuatro, cinco, , ,

, .b) nueve, diez, once, nueve, diez, doce, , , ,

, , .

3. Escribe los nombres y las edades (por extenso) de los personajes de las secciones de revista:Empieza así:Mira, Quique, el chino es hablado por millones de personas,

Quique - nombre cariñoso para Enrique

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 36

Page 38: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

39

Así es latinoamérica...

“CristinaDenousselle”Licenciada en Fonoaudiología.32 años. Lidera el Centro deFonoaudiología de un prestigiosoHospital Público.

Describe a Cristina:

Cuéntanos de ti:

Esta es mi fotografía.Soy Soy TengoMe gusta la , el y las/losNo me gustan los ni los

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 37

Page 39: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

40

Esp

anh

ol

¡ Mi Pobre Espalda!Desgraciadamente, muchos médicos no saben a ciencia cierta cuál es el origen del dolor de espalda,

así que piden análisis que, a su vez, conducen a operaciones a veces innecesarias. Pero este padecimiento ni siempre indica una enfermedad o un trastorno grave y, en la mayoría

de los casos, cede finalmente con un tratamiento mínimo. El misterio del dolor de espalda comienza en la cabeza, dice el doctor Dennis Turk, investigador

deldolordelaUniversidaddeWashington.“Eldolornoseoriginaenelcuerpo,esenelcerebro”,explica.“Digamosquesedistendiólaespalda.Esainformaciónsetransfiereporlas

rutasnerviosashastaelcerebro,dondeesinterpretadacomodolor”.Esporesoquecadapersonapercibe ese dolor de manera distinta.

Según el texto es verdadero: a) Todas las personas perciben de la misma forma el dolor de espalda.b) El doctor Dennis Turk sufre de dolores de espalda, siendo éste el motivo para estudiar las

enfermedades relacionadas a la espalda.c) No se sabe cuál es el origen del dolor de espalda.d) Las personas que tienen dolores de cabeza siempre tienen dolores de espalda.e) El dolor de espalda es transmitido de padres para hijos.

¡VAmOS A cANtAr!Piel Canela...

Edie Gorme / Trío los Panchos

Que se quede el infinito sin estrellasO que pierda el ancho mar su inmensidadPero el negro de tus ojos que no mueraY piel canela de tu piel se quede igualSi perdiera el arco-iris su bellezaY las flores su perfume y su colorNo sería tan inmensa mi tristezaComo aquélla de quedarme sin tu amorMe importas tú, y tú, y túY solamente tú, y tú, y túMe importas tú, y tú, y tú

Y nadie más que túOjos negros, piel canelaque me llegan a desesperarMe importas tú, y tú, y túY solamente tú, y tú, y túMe importas tú, y tú, y túY nadie más que tú.BisOjos negros, piel canelaque me llegan a desesperarMe importas tú, y tú, y túY solamente tú, y tú, y túMe importas tú, y tú, y túY nadie más que tú

HiperteXto

El RostroCiertamente, en una criatura social como la especie humana, el rostro constituye la principal seña

de identidad del individuo, así como una herramienta esencial para el reconocimiento y las relaciones. Después del lenguaje verbal, las expresiones del rostro conforman el sistema de comunicación más completo para la manifestación de los sentimientos y los estados de ánimo. Incluso, la información facial ha sido considerada por algunos como más fiable que la palabra, ya que con ésta se puede mentir más fácilmente que con los gestos. La mímica facial permite describir gráficamente el dolor, la tristeza, la apatía, la alegría, la ira, el miedo, el amor, el espanto, la burla , el odio.

Puede asegurarse, sin temor a equivocarse, que el ser humano es capaz de expresar con su cara tantas emociones como puede experimentar.

El abecedario de este lenguaje son los ojos y todo su entorno – los párpados, las pupilas, las cejas, la frente, la boca, las mejillas, la nariz e incluso cada arruga. Todas estas estructuras son movidas de

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 38

Page 40: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

41

Así es latinoamérica...

manera coordinada por una treintena de músculos unidos a los huesos y la piel. Cuando nos encon-tramos frente a una persona, nuestro cerebro es capaz de captar a través del sistema visual todos los gestos que refleja el semblante del interlocutor y de procesarlos casi de forma instantánea. Las facciones que definen a la persona van modelándose conforme el bebé crece, aunque el rostro nunca cesa de transformarse. El médico y filántropo galo Albert Schweitzer describió con cierta dosis de ironía esta evoluciónfacial:“alos20años,todostienenelrostroqueDiosleshadado;alos40,elrostroqueleshadadolavida,yalos60,elquesemerecen”.

A diferencia de otros seres vivos, que utilizan el olfato, el oído e incluso el gusto para reconocer y comunicarse con los demás miembros del grupo, el hombre es una criatura enormemente visual. Es por ello por lo que el rostro juega un papel imprescindible en las relaciones humanas.

(adaptado-M. COPERÍAS, Henrique. In: SILESARTÉS, José, SÁNCHEZ MAZA, Jesús. Curso de Lectura, Conversación y Redacción. Madrid: SGEL, 1 ed. 1997.)

arruga – rugaburla – gozaçãocejas – sobrancelhasentorno - ao redores por ello - é por issofiable - confiável

galo – gaulêshuesos – ossospiel - pele

1. Respecto a los sentimientos y a los estados de ánimo, se lee que:a) Son indescifrables incluso por las arrugas.b) Casi siempre se los puede ocultar a través de los gestos.c) Nadie los identifica a través de la expresión facial.d) El entorno de los ojos es un medio fiable de reconocerlos.

2. La única afirmativa que no corresponde al texto es:a) Los gestos, a menudo, hablan más claro que la palabra.b) Uno sabe cómo captar las emociones mientras crece un bebé.c) El semblante casi nunca cambia a medida que avanza la edad.d) El cerebro interpreta lo que refleja el semblante del interlocutor.

eXerCÍCioS reSolViDoS

1. Señala la alternativa que contiene correctamente los Pronombres Personales.a) yo - tu - él - nosotros - vosotros - ellosb) yo - tú - ele - nos - vosotros - ellosc) yo - tú - él - nosotros - vosotros - ellosd) yo - tú - el - nos - vos- ellose) Ninguna de las anterioresNo te olvides que tu, que se escribe sin acento y significa posesivo en segunda persona singular

(teu, apocope de tuyo) con tú con acento que es pronombre personal (tu).Es lo mismo que sucede con él, que acentuado es un pronombre personal masculino en la tercera

persona singular(ele) y sin acento el, es el artículo definido del genero masculino singular(o). Deduci-mos entonces que la alternativa cierta es c) yo - tú - él - nosotros - vosotros – ellos.

2. Usando los verbos: SER – ESTAR – ESTUDIAR complete correctamente y en la secuencia las frases:1. Desde la semana pasada ellos preparando la fiesta de cumpleaños.2. Julio mi amigo de infancia.3. Él muy cansado con su nuevo trabajo.4. Nosotros juntos para aprender mejor.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 39

Page 41: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

42

Esp

anh

ol

3. Ellos extranjeros.a) estudia – está – estudia – somos – sonb) somos – estudia – está – estudian – estamosc) están – estudia – estas – somos – sond) están – es – está – estudiamos – sone) son – es – son – estudiamos – estamos

Debes estudiar los verbos ser y estar en todas sus conjugaciones porque son importantísimos en cualquier idioma, ser nos da una idea de que algo es permanente o propio de su naturaleza y el verbo estar nos trae una idea de una condición temporal, de lugar o condición. En la situación 1. Desde la semana pasada ellos preparando la fiesta de cumpleaños, nos está pidiendo una conjugación en plural, recordar que ellos, es la tercera persona en el plural (eles), también debemos recordar que el vocabulario es importante para comprender la frase, en este caso la palabra cumpleaños es una palabra compuesta cumplir años, lo que se traduce al portugués como aniversario. Ahora vemos que eliminamos el verbo estudiar, porque no tiene sentido, en cambio necesitamos un verbo que traiga la idea de condición o situación que está siendo preparada, entonces es el verbo estar y por último conjugaradecuadamenteelverbo,”estar”.En lasdemásalternativaspodemosactuarde lamismamanera, llegando a la respuesta correcta d) están – es – está – estudiamos – son.

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. ¿Cómo se llama la parte posterior del cuerpo humano, desde los hombros hasta la cintura?a) frenteb) espaldac) cuello d) caderase) tronco

2. Usando los verbos: SER – ESTAR complete correctamente y en la secuencia las frases:1. Yo preparando una sorpresa para mi hija Carmen.2. Carlos y Juan mis compañeros de trabajo.3. Ella haciendo el almuerzo.4. Tú una persona inolvidable.

a) soy, son, es, eres b) estoy, están, está, esc) estoy, son, está, esd) eres, están, está, es e) estoy, son, está, eres

3. (FAE-PR) Ese hecho ocurrió en 1863.¿Cómo se escribe por extenso, esa fecha?a) mil y ochocientos sesenta y tresb) mil ochocientos sesenta y tresc) mil ochocientos y sesenta tresd) mil ochocientos y sesenta y trêse) ninguna de las anteriores

4. (FEMP) Indique el número escrito de forma inadecuada.a) cero, siete, ochob) quatro, nueve, diezc) veinte, diecisieted) treinta y dos, doscientose) ninguna de las anteriores

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 40

Page 42: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

43

Así es latinoamérica...

5. (adaptado -UERJ) Elija la respuesta correcta.– ¡Qué cara es esta silla!– Claro, porque hecha de nogal.a) son d) estabab) es e) estuvoc) será

6. (UFAC) estaba triste porque no quería que se fuera.a) Él – ellab) Ele – ellac) El – ellad) Él – elae) Elle- ella

7. Indique la palabra que no pertenece al cuerpo humano:a) Ojo.b) Cuello.c) Frente.d) Adelante.e) Espalda

8. Seleccione la frase que no utiliza el verbo ser:a) Ella trabaja mucho.b) Yo soy colombiano.c) Ellos son hermanos.d) Usted es muy educado.e) ¿Tú eres peruano?

9. Usando los verbos: ESTAR - SER complete correctamente la secuencia de las frases:1. Hoy, tú mejor de salud.2. Ellas de vacaciones.3. ¿Usted el señor Sánchez?4. Tú una persona inolvidable.a) soy, son, es, eres b) están, estás, está, esc) estoy, son, está, esd) estás, están, es, eres e) estoy, son, está, eres

10. Escoge la secuencia cierta de las partes del cuerpo humano con su definición:I. Sirven para masticarII. Parte externa del oídoIII. Va desde las cejas hasta la raíz de los cabellos.IV. Une la cabeza al troncoa) Boca, rostro, cabello, hombrob) Dientes, espalda, cuello, hombroc) Lábios, cintura, espalda, frented) Dientes, oreja, frente, cuelloe) Dientes, pelo, espalda, cuello

11. La alternativa que no puede ser considerada como un saludo:a) ¿Cómo estás tú?b) Hola.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 41

Page 43: 21181cursodeespanholvolume1

Así es latinoamérica...

44

Esp

anh

ol

c) ¿Qué tal?.d) Hasta luego.e) ¿Cómo estás?

12. Indique qué número está escrito correctamente:a) Quatrocientosb) trêsc) veinti y cuatro.d) cuarenta y dos.e) dois

13. Indique la alternativa en que no está bien conjugado el verbo ser:a) Yo eres estudiante de español.b) ¿Él es tu hermano?c) Nosotros somos grandes amigos.d) Ella es muy inteligente.e) Vosotros sois muy divertidos

14. Completa con la secuencia cierta de verbos:Yo me junto con mis padres.¿Usted se temprano?Nosotros nos después de ver las noticias en la televisión.a) Levanto, despertamos, acuesta. b) Levanto, despierta, acostamos. c) Levanta, despierto, acuesto. d) Levantamos, despierto, acostamos. e) Levantamos, despiertas, acostamos

curiOSidAd:Practica el vocabulario que aprendiste del cuerpo humano y responde el siguiente texto de la U.

Federal Rio Grande do Sul.Como dormía de espaldas, no le sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en

cambio el olor de humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil abrir los ojos y mirar en todas las direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y sintió las sogas en las muñecas y los tobillos.

en cambio - em compensaçãoenderezarse - endireitar-sepesadilla - pesadelorezumante - empapadasogas - cordasvolvía – voltavamuñeca – pulsotobillo - tornozelo

1. Según el texto anterior, el personaje tiene la trágica certeza de: a) Estar fatalmente prisionero.b) Imposibilitado de expresarse.c) Con dificultad de gritar.d) Vivir una pesadilla. e) La dificultad de su tiempo.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 42

Page 44: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

45

¿Cómo Vivimos?

introDução

Muestra aspectos socioeconómicos relacionados con tres familias que viven en distintos países de habla española, aprenderemos a rellenar un gráfico con esas informaciones para después interpretarlo en su conjunto.

Terminando con el estudio de algunos verbos regulares.

ABorDAGem teÓriCA

Leelosresultadosdelapesquisarealizadaporelperiódico“ElPaís”,enseptiembrede1994,ydescubre cómo vive esta familia Calabay Sicay en Guatemala.

Retrato Robot• Númerodepersonasquevivenenlacasa:

5• Tamaño de la vivienda: 29,4m2.Una

habitación con la cocina independiente.• Semanalaboral:padre,60horas,madre,

todo el día.• Equipamentodoméstico:radios:1.Telé-

fonos: 0 Televisores: 0. Automóviles: 0.• Posesionesmásapreciadas:paralamadre,

un cuadro religioso y la Biblia. Para el padre, un casete portátil. Para las hijas, las muñecas. Para el hijo, un balón de fútbol.

• Renta percápita :132.160pesetas.• Porcentajedelosingresosquelafamilia

Calabay Sicay dedica a comida: 66%.• Desearían adquirir: televisor, cacerolas,

sartenes, mesa de cocina.• Númerodevecesquelafamiliahaestado

a más de 50 km de su casa: 0.• Deseanparaelfuturo:seconformancon

sobrevivir.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 43

Page 45: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo Vivimos?

46

Esp

anh

ol

Otros datos del mismo artículo.• Númerodepersonasquevivenenlacasa:5.• Tamañodelavivienda:3habitacionesypatio,110m2.• Semanalaboral:padre;de30horasa35horas,madre,40horas,

16 de ellas como fotógrafa.• Equipamentodoméstico:Radios:1.Teléfonos,1.Televisores,1.

Vídeos, 1. Consolas de videojuegos, 1.• Posesionesmásapreciadas:paraelpadre,elaparatoderevelar

fotografías. Para la madre, los objetos de plata heredados. Para el hijo la consola de videojuegos. Para una de las hijas, un peluche. Para la otra, un cochecito de muñeca.

• Rentapercapita:555.240pesetas.

• Porcentajeingresosquededicanacomida:25%

• Númerodepersonasquevivenenlacasa:3.

• Tamañodelavivienda:70m2.Salón,cocinaydosdormitorios.

• Semanalaboral:35

• Equipamentodoméstico:Radios:1.Equiposestereofónicos,1.Teléfonos,1.Televisores,

1. Vídeos horas, padre; 50 horas, madre, en las tareas domésticas y el cuidado de Sheila.,

1. automóviles, 1.

• Posesionesmásapreciadas:paraelpadre,lanevera llena de comida; para la madre, el

equipo estereofónico.

• Rentapercapita:1.747.480pesetas.

• Porcentajedelosingresosquededicanacomida:40%

Valor de la peseta hoy (investiga) = Peseta Dólar Real

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 44

Page 46: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

47

¿Cómo Vivimos?

1. Colectemos datos y rellenemos el gráfico:

Familia CalabayGuatemala

Familia CarballoArgentina

Familia de FrutosEspaña

Familia Brasil

Semanal laboralRenta per cápitaTamaño de la viviendaNúmero de personas que viven en la casaEquipamento domésticoPosesiones más apreciadas (por el padre = p/madre = m)

p:m:h:

p:m:h:

p:m:h:

p:m:h:

Porcentaje de ingresos de-dicados a comidaDesean para el futuro:

padremadrehijos

2. Ordena estas palabras, forma preguntas y entrevista a tu compañero/a para rellenar la columna del gráfico: (si no tienes a quien preguntarle, respóndelas tú mismo)

a) Ej. Cómo – llamas? te R ¿Cómo te llamas?

b) la renta per cápita? ¿Cuál es - de tu país?

c) tu vivienda? Qué - tiene - tamaño

d) (habitaciones) ¿Cuántas - tiene?

e) viven - personas - ¿Cuántas - casa - en la

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 45

Page 47: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo Vivimos?

48

Esp

anh

ol

f) ¿qué - equipamento doméstico? ¿tienes -

g) posesiones ¿Cuáles - apreciadas? son - más

h) a la comida ¿Qué - dedican - porcentaje?

i) desean - tener? – ¿Qué –

rinCÓn De leCturA

El MateTomar mate es una costumbre típica de los países del Río de la Plata. La palabra mate proviene del qui-

chua“mati”:calabacita, que es el fruto de una planta y que se utiliza como recipiente para prepararlo.Parasorberseutilizaunpequeñotubometálico,generalmentedeplata,llamado“bombilla”,cuya

extremidad inferior está dispuesta a manera de colador. La infusión fue utilizada inicialmente por los indios guaraníes.Los jesuitas instalados en la provincia Argentina de Misiones mejoraron su cultivo, por lo que allí

se encuentran los mejores yerbatales.El Uruguay es en porcentaje el mayor consumidor de yerba mate del mundo. Algunos sostienen

que tomar mate es una costumbre de haraganes, otros opinan que esa práctica implica una manera de concebir la vida. Lo cierto es que cada uruguayo consume un promedio de 7 kilos de yerba por año. El mate es uno de los símbolos sudamericanos de la comunicación.

El antropólogo Daniel Vidart, que ha escrito sobre el mate amargo en muchos de sus libros, sostieneque“preparar,cebarytomarmate,esunaconcepcióndelmundoydelavida”–porqueserelacionaconunadeterminadaconductadelgrupocuandosebebecolectivamente.“Elmatevencelastendenciasindividualistas,fueelmateelquehizolaruedaynolaruedalaquetrajoalmate”.

Haygentequehaadquiridoelhábitode“cebarmate”,alcualselehanadjudicadodiversossig-nificados, por ejemplo:

*Mate amargo: simboliza la fuerza, el valor, la vida.*Mate dulce: simboliza la amistad, el cariño.*Mate muy dulce: (cebado por una mujer a un hombre) significa el interés de ella por casarse

con él.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 46

Page 48: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

49

¿Cómo Vivimos?

*Mate lavado: significa desprecio.*Mate con canela: demuestra interés en el otro.*Mate con cáscara de naranja: promesa de esperar al otro.

1. Señala V (verdadero) y F (falso) de acuerdo con el texto:a. Los uruguayos son en proporción los que más toman mate. ( )b. El mate es el símbolo de la amistad en Sudamérica. ( )c. Los sudamericanos consumen en promedio 7 kilos de yerba por año. ( )d. La costumbre de cebar el mate muy dulce por parte de una mujer representa el deseo de

casarse con el que recibe el mate. ( )e. Todo sudamericano toma mate. ( )f. Daniel Vidart ha escrito en sus libros que preparar, cebar y tomar mate, es una expresión de

vida. ( )

AcuérdAte que...Principales valores de los tiempos del indicativo:

•Presente: Acción que tiene lugar en el momento en que se expresa.–“Yolavo y tú secas los platos, ¿vale? – Para expresar acciones frecuentes.Todos los días me levantoalas6:30”.•Pretérito Imperfecto:

Para acción ya pasada sin precisión de inicio ni fin de la misma.–“Cuandoiba a visitarla, le llevabaflores”–•Pretérito Perfecto:

Para acciones aún no completas o reciente-mente concluidas.–“Estemesha sidomuyproductivo”.(Elmestodavía no acabó)•Pretérito Indefinido:

Para acciones concluidas en un momento puntual, definido.–“Eldomingopasadojugócomolosdioses”–•Pretérito Pluscuamperfecto:

Acción pasada y concluida antes que otra acci-ón, también pasada.–“Yahabía salidocuandolallamé”–

•Pretérito Anterior:Acción inmediatamente anterior a otra pasa-da. (Está en desuso)– “A penashubo tomado el remedio, se calmó”.•Futuro Simple:

(o imperfecto)Para acción futura en relación al presente –“ViajaréaEspañaelmesqueviene”–•Futuro Compuesto: (perfecto)

Para acción futura en relación al futuro.– “Para el 2005 habremos terminado el curso”.•Condicional Simple:

Para una accíón que posibilita/condiciona la acción de otra.–“Parahablarespañoltendrías que practicar más”.•Condicional Compuesto:

Para una acción pasada que habría sido posible.–“Medijoquehabría venido si se lo hubiese pedido”.

Modo IndicativoAcciones•Reales•Pasadas•Presentes•Futuras

Se usa para

Modo SubjuntivoAcciones•Deseables•Suposiciones•Prohibiciones

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 47

Page 49: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo Vivimos?

50

Esp

anh

ol

Verbos Regulares

HABLARIN

DIC

ATI

VO

Presente Imperfecto Indefinido Futuroimperf.

Perfecto Pluscuamper-fecto

Fut. Perfecto

hablohablashabla

hablamoshabláishablan

hablabahablabashablaba

hablábamoshablabaishablaban

habléhablaste

hablóhablamoshablasteishablaron

hablaréhablaráshablará

hablaremoshablaréishablarán

he habladohas habladoha hablado

hemos habladohabéis hablado

han hablado

había habladohabías habladohabía hablado

habíamos habladohabíais habladohabían hablado

habré habladohabrás habladohabrá hablado

habremos habladohabréis habladohabrán hablado

HABLAR HABLAR

SUB

JUN

TIV

O

Condicional Presente Imperfecto Perfecto

IMPE

RA

TIV

O hablahable

habladhablen

no hablesno hable

no habléisno hablen

INFINITIVOhablar

PARTICIPIOhablado

GERUNDIOhablando

hablaríahablaríashablaría

hablaríamoshablaríaishablarían

hablehableshable

hablemoshabléishablen

hablarahablarashablara

habláramoshablaraishablaran

haya habladohayas habladohaya hablado

hayamos habladohayáis habladohayan hablado

COMER

IND

ICA

TIV

O

Presente Imperfecto Indefinido Futuroimperf.

Perfecto Pluscuamper-fecto

Fut. Perfecto

comocomescome

comemoscoméiscomen

comíacomíascomía

comíamoscomíaiscomían

comícomistecomió

comimoscomisteiscomieron

comerécomeráscomerá

comeremoscomeréiscomerán

he comidohas comidoha comido

hemos comidohabéis comido

han comido

había comidohabías comidohabía comido

habíamos comidohabíais comidohabían comido

habré comidohabrás comidohabrá comido

habremos comidohabréis comidohabrán comido

COMER COMER

SUB

JUN

TIV

O

Condicional Presente Imperfecto Perfecto

IMPE

RA

TIV

O comecoma

comedcoman

no comasno coma

no comáisno coman

INFINITIVOcomer

PARTICIPIOcomido

GERUNDIOcomiendo

comeríacomeríascomería

comeríamoscomeríaiscomerían

comacomascoma

comamoscomáiscoman

comieracomierascomiera

comiéramoscomieraiscomieran

haya comidohayas comidohaya comido

hayamos comidohayáis comidohayan comido

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 48

Page 50: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

51

¿Cómo Vivimos?

VIVIR

IND

ICA

TIV

OPresente Imperfecto Indefinido Futuro

imperf.Perfecto Pluscuamper-

fectoFut. Perfecto

vivovivesvive

vivimosvivísviven

vivíavivíasvivía

vivíamosvivíaisvivían

vivívivistevivió

vivimosvivisteisvivieron

vivirévivirásvivirá

viviremosviviréisvivirán

he vividohas vividoha vivido

hemos vividohabéis vivido

han vivido

había vividohabías vividohabía vivido

habíamos vividohabíais vividohabían vivido

habré vividohabrás vividohabrá vivido

habremos vividohabréis vividohabrán vivido

VIVIR VIVIR

SUB

JUN

TIV

O

Condicional Presente Imperfecto Perfecto

IMPE

RA

TIV

O viveviva

vividvivan

no vivasno viva

no viváisno vivan

INFINITIVOvivir

PARTICIPIOvivido

GERUNDIOviviendo

viviríaviviríasviviría

viviríamosviviríaisvivirían

vivavivasviva

vivamosviváisvivan

vivieravivierasviviera

viviéramosvivieraisvivieran

haya vividohayas vividohaya vivido

hayamos vividohayáis vividohayan vivido

AcuérdAte que...Del mismo modo que en Portugués, en Español los verbos tienen:

Raíz Terminación– Verbos Regulares: Son los que termi-

nan como el padrón mostrado.– Verbos Irregulares: Huye del padrón

en algún tiempo o persona.– Verbos Pronominales: Sobre quien la

acción es practicada.

Am ar 1º Conjugación - son los terminados en ar

Entend er 2º Conjugación - son los terminados en er

Viv ir 3º Conjugación - son los terminados en ir

Ejemplos:Bañarse:–“Mebañoconaguafría”–Vestirse–“Megustavestirmederojo”–

yotú/ud

él/ellanosotros

vosotros/uds

ellos/as

Levantarseme levantote levantasse levantase levanta

nos levantamosos levantáisse levantanse levantan

Despertarseme despierto

te despiertas túse despierta ud.

se despiertanos despertamos

os despertáis (vos)se despiertan (uds)

se despiertan

Acostarseme acuestote acuestasse acuestase acuesta

nos acostamosos acostáisse acuestanse acuestan

Otros Verbos Pronomi-nales: ducharse, lavarse (el rostro), peinarse, cepillarse, vestirse, ponerse, cortarse (el dedo), afeitarse, arre-glarse, mirarse, abrigarse, ajustarse, irse.

irse=marcharse–“irem-bora”enportugués.“Mevoyporqueestoyconsueño”ir a = dirigirse de un lugar a otro.“Primerovoy al mercado y después voy a laescuela”

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 49

Page 51: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo Vivimos?

52

Esp

anh

ol

HiperteXto

La Familia BecerraAlberto Becerra (46 años) vive en Quito y es administrador jurídico y tiene un postítulo en filosofía

política y estudios de relaciones internacionales y trabaja con sistema de turnos y estima sus horas laborales en 44 por semana.

Su mujer Liliana Barrios es administradora de ventas y marketing. Estudió además protocolo y ceremonial en la Academia Diplomática.

Hijos: Eduardo (22 años) acaba de licenciarse en sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Quiere hacer un postgrado en el extranjero, pero hay que juntar plata.

Yerko (20 años) cursó un año de hotelería y estudió en la academia Merbers. Hace unas semanas inició su práctica profesional en el hotel San Francisco Kempinski.

Vivienda:Casapropiadeunpiso,contresdormitorios,dosbaños,“Saladeestarycomedorse-parados”,cocina,terrazayunpequeñoantejardín.Originalmente,lacasatenía56metroscuadradosconstruidos que han sido ampliados a 98 metros cuadrados.

Auto: Nissan sedan, año 1994.Ingreso mensual líquido: un millón de pesos, del cual el 60 por ciento lo aporta Alberto y el resto, su mujer.

comedor - sala de jantar plata - dinheiro laborales - trabalhadas terraza - terraço

1. Según el texto es verdadero:a) La casa donde viven fue ampliada en 98 metros cuadrados.b) Yerko es empleado en un hotel famoso.c) Liliana es mujer de Alberto y trabaja en el área comercial.d) Alberto Becerra es ecuatoriano y se graduó en derecho.e) Eduardo quiere concluir su carrera de sociología en el extranjero.

eXerCÍCioS reSolViDoS

1. Escoge la respuesta de la pregunta siguiente:¿Con quién hablabas ayer?a) Hablábamos de artistas famosos.b) Hablaba con mi cuñada.c) Hablabais de política.d) Hablaban con la boca llena.e) Hablabas con mucho orgullo.Lo primero que debemos deducir es en que tiempo verbal está la pregunta, (no olvidar que a

diferencia del portugués, en español el signo de interrogación con sentido contrario va en la frente y en el final de la pregunta), para eso debemos estudiar el tiempo pasado y recordar, yo hablaba, tú hablabas, él hablaba, nosotros hablábamos, vosotros hablabais y ellos hablaban. La pregunta está dirigida en segunda persona, donde responderemos en primera persona, alternativa b) Hablaba con mi cuñada.

2. El gerundio de los verbos que no está correcto es:a) vivir - viviendob) tener – tiendoc) hablar – hablandod) comer – comiendoe) ser – siendoLa raíz del verbo tener para el gerundio es – ten - agregando la terminación del gerundio en la

segunda terminación(er) – iendo - lo correcto es entonces, teniendo.Respuesta: alternativa b)

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 50

Page 52: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

53

¿Cómo Vivimos?

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Escoja la frase en que el verbo se encuentra en condicional:a) Yo siempre hablaba con mis amigos.b) Él vivía en una mansión y ahora en un apartamento pequeño. c) Nosotros comemos poco porque estamos de dieta.d) Hoy hablaría con usted si puedo salir antes de la reunión.e) Tú vives en una excelente ciudad.

2. (UFAC) Señale la alternativa que completa adecuadamente las lagunas: “Pedro presta sus cuadernos;yo prestomilibro.”a) mí – lob) lo – míc) me – lod) mí – lee) me – le

3. (UF-RS) Elija la respuesta correcta.– Me ha dicho Marta que no la has llamado por teléfono.– Es verdad ha olvidado.a) seb) me lac) se med) se loe) te

4. (UF-RS) Elija la respuesta correcta.Si aprobarás.a) estudiarb) estudiabasc) estudiod) he estudiadoe) estudias

5. Entre las frases abajo señale la alternativa donde está la combinación correcta con los verbos oír – saborear – mirar, respectivamente, teniendo en cuenta el significado de cada uno. a) Un bella poesía / una canción / la luna. b) El sabor del jugo / el desayuno / una bella ciudad.c) Un buen vino / el frío de la noche / los muchachos.d) El canto de los pájaros / Una comida deliciosa / un cuadro.e) Un discurso / un exquisito helado / una rica paella.

6. Qué palabra no pertenece al grupo:a) Inteligente.b) Habladora.c) Simpática.d) Seria.e) Francês.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 51

Page 53: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cómo Vivimos?

54

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 52

Page 54: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

55

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

introDução

Se inicia con ejercicios que destacan aspectos relacionados a la conversación en un ambiente profesional, además de comprensión e interpretación de textos.

ABorDAGem teÓriCA

Este aparato de fax no funciona muy bien y parte de la conversación no sale imprimida... pero tú puedes deducir cuáles son las preguntas.

cajón - gavetasastre - alfaiate

•¿CómosellamaUd?•MaríaRosaLópez.¿Yusted?

•Argentina,deLaRioja,¿yusted?

•¿Mihermana?ÁngelaLópezytrabajaenunbanco.

•Tienetreintaycuatroaños.Sí,essoltera,¿porqué?

•No,noesargentina,nacióenUruguay.

•¿Mihermana?ViveenBrasildesde1998.Pero, ¿por qué tantas preguntas?

•¡Ah!Bueno,sevaaponercontenta.Vive en la Rua 9 de julho 1515, Salvador.

•Denada.Buenastardes.

•Bien,¿ytú?¿Quéquieresquetemande?

•Bueno,lafotocopiadeldocumentodeidentidadtelamando ahora y la libreta te la mando por la tarde.

•¡Vale!temando1faxdetodoporlatarde.Hastaluego.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 53

Page 55: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

56

Esp

anh

ol

1. ¿Puedes marcar con X las palabras que están mal clasificadas en cada grupo?

profesorpadre

médicoibérico

enfermera

obrerofrancéschilenocubanoescritor

bibliotecateatrocine

escuelacomputadora

discoteca

inteligentesimpática

seriaespañola

rubiaantipática

2. Imagínate que estás participando de un programa de “preguntas y respuestas”, en vivo, tienes 5 minutos para hablar de tu país (situarlo geográficamente, número de habitantes, extensión, etc).

3. ¡Bien! Has ganado un punto. Sigue el desafío: ahora tienes que decir de la región y la ciudad en que vives...

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 54

Page 56: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

57

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

archiconocido - muy conocidoufanarse - enorgullecerse

vanagloriarsepantalla - tela de projeção,

telão

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 55

Page 57: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

58

Esp

anh

ol

Lee los artículos y completa:El venezolano José L. Rodriguez va a en la TV Argentina posiblemente.El Raphael va a una gira mundial.Paco Narrodán 90 años. El es .El nuevo del grupo Chiquititas,

“LamúsicadeChiquititas”.Isabel Pantoja, , va a un libro. Su marido era

y murió en una .A María Ester Rodrigo bailar y le las fiestas.

Ahora tú... Investiga (o inventa) lo que hace y lo que le gusta a tu ídolo y cuéntame:

Mi favorito es

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 56

Page 58: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

59

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

4. Lee los textos y marca con V los enunciados que son correctos.

Prestar atención en clase podría reducir el riesgo de contraer Alzheimer. Un equipo de neurólogos holandeses,

tras investigar a cuatro mil perso-nas de entre 65 y 84 años, descubrió que los ancianos que habían dejado los estudios al ter-minar la etapa de enseñanza obliga-toria duplicaban las probabilidades de sufrir demen-cia. Según los au-tores del trabajo, estudiar favorece el desarrollo del

cerebro y retrasa la aparición de síntomas de Alzheimer, por la existencia de mayores reservas mentales (además de hacer una vida higiénica, alimentarse equilibradamente y caminar lo suficiente).

Vida Sana - 1998.

( ) Alzheimer es una enfermedad.( ) Neurólogos holandeses estaban dementes.( ) Quien terminaba la enseñanza obligatoria sufría.( ) Estudiar es una forma de prevenir enfermedades

neurológicas.( ) Es saludable ejercitarse física y mentalmente.

El estrés que produce conducir un auto en la ciudad puede ocasionar trastornos físicos y psicológi-cos. El nerviosismo contribuye a aumentar la tensión arterial y favorece el desarrollo de enfermedades cardíacas. Esto se desprende de un estudio realizado en Inglaterra sobre las consecuencias de las actitudes violentas de los conductores de automóviles.

¿El consejo? Tomar el volante con calma y no estar pendiente del reloj.

Vida Sana - 1998.

( ) Conducir un auto en la ciudad causa trastornos físicos y psicológicos.

( ) Algunas personas se estresan al conducir en la ciudad.

( ) Algunos conductores tienen actitudes violentas al volante.

( ) Conducir con nerviosismo puede provocar au-mento de presión arterial.

enfermedad-“doença”sano/saludable - con saludvolante - del automóvilpendiente-“ligadoaorelógio

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 57

Page 59: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

60

Esp

anh

ol

En verano - durante todo el año, en realidad - andar en bici es uno de los deportes más saludables, y si tiene un cierto entrenamiento, más aún, pues podrá mantenerse sobre la bici-cleta durante seis o siete horas sin problemas. Por un lado, es un ejercicio continuo que acti-va la circulación sanguínea: el movimiento constante actúa como una prolongada ducha de oxígeno que dura incluso después de dejar de pedalear. Por otro lado, es un entrenamiento de fuerza. Al pedalear cuesta arriba se ejercita toda la musculatura y se fomenta la formación de nue-vas fibras musculares. Además, el pedaleo ayuda a eliminar los kilos de más.

Vida Sana - 1998.

( ) Para andar en bici hay que estar 6 a 7 horas entrenando.

( ) Andar en bici es bueno para adelgazar.( ) Andar en bici aumenta la presión arte-

rial.( ) Andar en bici aumenta la circulación

sanguínea incluso después de parar de pedalear.

El padre es muy importante en la vida de los hijos, eso nadie lo pone en duda. Pero una investigación realizada por el American Entre-prise Institute de los Estados Unidos agrega otro aspecto interesante: los jóvenes que viven con sus padres tienen menos posibilidades de drogarse o delinquir. Los problemas psicológicos de los chicos abandonados pueden derivar en conduc-tas delictivas de proporciones aún no estimadas. Pero estadísticamente se sabe que dos tercios de los violadores y tres de cada cuatro adolescentes asesinos han sufrido el abandono paterno. Seis de cada ocho reclusos con condenas de larga duración fueron maltratados o abandonados por sus progenitores.

Vida Sana - 1998.

( ) Los hijos que se sienten queridos por sus padres son más felices.( ) Los hijos abandonados por sus padres tienen más probabilidades de ser futuros delincuentes.( ) Según la pesquisa, la mayor parte de los condenados con penas graves, habían sido maltratados

por sus padres.( ) Es bueno para los hijos el contacto y afecto de sus padres.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 58

Page 60: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

61

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

5. Reflexiona, anota 4 conclusiones a que hayas llegado y 4 consejos que le darías a un amigo (con base en los artículos). Luego, compara con tu compañero/a.

CONCLUSIONES CONSEJOS

Testando Tu Vocabulario:1. Las palabras vaso y jamón, pueden ser traducidas como:

a) Copo, presunto.b) Vela, jarra. c) Flor, jardim.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 59

Page 61: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

62

Esp

anh

ol

¡VAmOS A cANtAr!

La BarcaLuiz Miguel

Dicen que la distancia es el olvidoPero yo no concibo esa razónPorque yo seguiré siendo el cautivoDe los caprichos de tu corazónSupiste esclarecer mis pensamientosMe diste la verdad que yo soñéAuyentaste de mí, los sufrimientosEn la primera noche que te amé...

Hoy mi playa se viste de amarguraPorque tu barca tiene que partirA cruzar otros mares de locuraCuida que no naufrague tu vivirCuando la luz del sol se esté apagandoY te sientas cansada de vagarPiensa que yo por ti estaré esperandoHasta que tú decidas regresar...(bis)

HiperteXto

Un Abuelo Que Da ConsejosCierta leyenda cuenta que estaban dos niños patinando encima de un lago congelado. Era una

tarde nublada y fría y los niños jugaban sin preocupación. De repente, el hielo se quebró y uno de los niños cayó en el agua.

El otro niño viendo que su amigo se ahogaba debajo del hielo, tomó una piedra y comenzó a golpear con todas sus fuerzas, consiguiendo quebrarlo y salvar a su amigo. Cuando los bomberos llegaron y vieron lo que había sucedido, preguntaron al niño: ¿Cómo consiguió hacer eso?

¡Es imposible que haya quebrado el hielo con esa piedra y esas manos tan pequeñas! Enesteinstanteaparecióunancianoqueeraunabuelitomuycariñosoeinteligenteydice:“Yo

sécomoélconsiguió”.Todospreguntaron¿cómo?Elancianorespondió:“Nohabíanadieasual-rededorparadecirlequeélnoseríacapazdehacerlo”.

1. Deducimos del texto que la moraleja de la historia es:a) No se debe patinar en el hielo cuando está frío.b) Un buen bombero es aquel que llega rápido al lugar de la emergencia.c) Todos los ancianos son sabios. d) Uno siempre debe estar acompañado de buenos amigos.e) Todo es posible cuando se cree en sí mismo, hasta en las peores circunstancias.

eXerCÍCio reSolViDo

1. Marque la alternativa que no pertenece al grupo:a) padreb) profesorc) obrerod) francése) enfermera

Cuidado con la palabra padre porque tiene dos connotaciones, la primera se refiere al jefe de hogar o padre de familia (pai) y en el sentido religioso, padre o sacerdote.Siempre debemos usar la lógica, padre está como oficio, la palabra francés, es la nacionalidad de una persona que nace en Francia, por lo tanto la única que sale del contexto es alternativa d) francés.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 60

Page 62: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

63

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Una persona que trabaja en una biblioteca no puede usar: a) ordenador d) fotocopiab) rubia e) cajónc) fax

2. ¿Quieres vestir dos números menos en tu ropa? ¿Tienes el fiel propósito de recuperar tu figura para este verano?Tenemos la solución. ¡Llámanos al teléfono 258-9898!

En este anuncio le ofrecen:a) Un sistema para adelgazar. b) Un método para cuidar de la salud.c) Una terapia de grupo para superar la depresión. d) Un descuento en un plano de salud.e) Una buena distracción para pasar el verano.

3. (Cefet-PR) El automóvil nació para solucionar problemas de transporte. Los automóviles para solucionar problemas de transporte.

La forma verbal que completa correctamente el espacio es:a) nacieranb) nacíanc) nacend) nacierone) nacerán

4. (PUC-PR) Complete la frase:Te presto el coche te comprometas a devolvérmelo el lunes. a) aunqueb) sino c) con tal de que

La edad de los abuelosCada vez hay más abuelos que viven solos y alejados de una vida en familia porque no tienen hijos

o porque sus hijos no pueden atenderlos o no tienen lugar en sus casas o apartamentos para ellos.

5. Según el texto, muchos abuelos:a) Viven solos porque son independientes.b) No quieren vivir solos.c) No quieren molestar a nadie.d) Tienen enfermedades incurables.e) No tienen con quién vivir.

rinCÓn De leCturA

Marta Nos Habla Sobre Sí MismaHace unos años trabajaba muchísimo. Me pasaba diez horas en la oficina. Como no tenía tiempo

para comer me comía un sándwich y tres o cuatro cafés al día.A veces iba a un bar a tomar una cerveza y una hamburguesa.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 61

Page 63: 21181cursodeespanholvolume1

¿Cajón Desastre? nnnooo...¡ Cajón de Sastre!

64

Esp

anh

ol

Estaba siempre fumando y no hacia ningún ejercicio.Me sentía cansada y mal, hasta que un día tuve un infarto y cambie de vida.Ahora trabajo menos. Como carne, fruta y verdura todos los días. Nunca tomo alcohol y voy

al gimnasio los lunes, miércoles y viernes.Mi vida ha cambiado y me encuentro estupendamente.

Responde en español las siguientes preguntas:1. ¿Cuántas horas pasaba Milagros en la oficina?R:

2. ¿Qué comía antes?R:

3. ¿Cómo se sentía?R:

4. ¿Qué le pasó?R:

5. ¿Qué come ahora?R:

6. ¿Hace ejercicio?. ¿Cuántas veces a la semana?R:

7. ¿Cómo se siente?R:

Respuestas: 1. Milagros pasa diez horas en la oficina 2. Un sándwich, café, cerveza y hamburguesa.3. Se sentía cansada y mal. 4. Tuvo un infarto.5. Come carne, fruta y verdura. 6. Sí, los lunes, miércoles y viernes.7. Muy bien, estupendamente.

Relaciona1. ¿Tú comes dulces a menudo?2. ¿Sale mucho a cenar fuera?3. ¿Le han operado alguna vez?4. ¿Come en casa todos los días?5. ¿Hace deporte?6. ¿Come pan en las comidas?

A. Sí, dos veces. Una de apendicitis y otra de anginas.

B. Bueno, nado a vecesC. Sí, muchas veces. Sobre todo, los sába-

dosD. Sí, en todas las comidas, pero pan inte-

gralE. No, nunca. No quiero engordarF. Sí, siempre. Vivo cerca de la oficina

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 62

Page 64: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

65

Viajando por Sudamérica

introDução

Éste destaca un viaje a Sudamérica orientando al estudiante como formular preguntas básicas que le permitan viajar y orientarse con seguridad en los países de habla española y así aprovechar lo que la cultura y el país le pueden ofrecer, además de diferentes lugares importantes dentro de una ciudad.

ABorDAGem teÓriCA

“Señorespasajeros,aprietensuscinturones.EnalgunosminutosestaremosllegandoalaCapitalde Chile.

Santiago de Chile, con 5 millones de habitantes y a más de 600 m de altitud se encuentra en la región central del país, en el valle central, entre la Cordillera de los Andes y el Pacífico.

Hoy, excepcionalmente, tendremos una excelente visibilidad y si se asoman por la ventanilla van a apreciar una vista de rara belleza.

Al este, el Cerro Aconcagua de casi 7000 m de altura.Podrán también observar el Río Mapocho que baja de las cumbres andinas, atraviesa parte de la

ciudad y sigue en dirección al Océano Pacífico. A veces, cuando los Andes deshielan se produce una “creciente”delríoinundando los muchos barrios por los que atraviesa; otras veces parece un hilo de agua corriendo por un canal.

Desde aquí arriba, se observa una zona de rascacielos y anchas avenidas. Es el distrito de Las Condes que por la Avenida de Circun-valación llega al Aeropuerto. Es un barrio mo-derno, con ricos condominios, bellos jardines, elegantes restaurantes y lujosos centros de compra. Esta parte de la ciudad muestra el enriquecimiento chileno de los últimos años.

Pueden ver también otra larga avenida de27kmquecruzalaciudad“del oriente al poniente”:eslaAvenidaOhigginso“laAla-meda”comoesconocidaenSantiago.Aquílos edificios son bajos y la arquitectura, colo-nial, todo parece muy tradicional, solamente colorido por el amarillo intenso de los 15.000 autobuses y 45.000 taxis que disputan el con-gestionado tráfico del centro. En la Alameda hay de todo y de todo para en la Alameda. ¡Vale la pena confirmar! ¡Que tengan una feliz estadía! ¿Listosparaaterrizar?”

creciente-“enchente”“cheia”inunda-“inunda”rascacielos-“arranhacéus”larga-“longa”del oriente - de un extremo al otrolistos-“prontos”

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 63

Page 65: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

66

Esp

anh

ol

1. ¿Qué has entendido? Marcacon“S”losenunciadosqueapareceneneltexto.a) Quien anuncia puede ser el capitán de un barco. ( )b) El avión sobrevuela Chile. ( )c) Santiago es la Capital de Chile. ( )d) Santiago tiene más de 4 millones de habitantes. ( )e) Santiago está ubicada en la Cordillera de los Andes. ( )f) Las Condes es un districto con arquitectura moderna y edificios altos. ( )g) PuededecirsequeSantiagotiene“doscaras”.()h) Hay pocos taxis en Santiago. ( )

2. Relaciona las columnas y ve cómo se dice...a) Un paseo con árbolesb) Una avenida de varios kmc) Una calle anchad) Un terreno llano entre montañas e) Una avenida que cerca una ciudadf) Un camino entre dos hileras de casasg) Edificios altos

( ) alameda( ) rascacielos( ) avenida de circunvalación( ) avenida larga( ) avenida( ) calle( ) valle

3. Lee nuevamente el texto y responde:a) ¿A dónde llega el avión?

b) ¿Dónde está situada Santiago de Chile?

c) ¿A qué altura se encuentra?

d) ¿Qué río pasa por la ciudad?

e) ¿Es un río importante? ¿Por qué?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 64

Page 66: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

67

Viajando por Sudamérica

f) ¿Qué Avenidas se distinguen desde lo alto?

g) ¿Cómo se llama el distrito más moderno de la cuidad?

h) ¿Cómo es la Alameda?

AcuérdAte que Se dice ASí

al norte

al norte está al norte

al norte

Está en el centro del país.Está en el valle.Está en la costa.

4. Vuelve al texto anterior y marca con un círculo las contracciones que encuentres y subraya las preposiciones + artículo (en el, por el, en la, al del).

¿SAbíAS que...?

Viajamosen avión, en tren, en en barco, en coche, en

Vamos a pie, a caballo.

Trabalenguas:Intenta de decir sin equivocarse:A) Juan Ramírez

Se enjabona con jabón En la vieja jabonera de Ginés

B) Yendo yo para Villavieja, me crucé con siete viejas, cada vieja llevaba siete sacos, cada saco, siete ovejas.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 65

Page 67: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

68

Esp

anh

ol

Imagina que estamos en el centro de Santiago...– Por favor, ¿para ir al Estadio Nacional?– Ah, sí, mira, sigues por la Alameda hasta la Av.

Valdivia, giras a la derecha y sigues todo recto hasta el Estadio.

– Entonces ¿sigo por la Alameda y en la Av. Valdivia doblo a la derecha y sigo todo recto hasta el Estadio?

– Sí, así es.– Gracias.

5. Contesta:

¿A dónde quiere ir este turista?¿Cómo pregunta?

¿Cómo le indican el camino? ¿Dónde está el estádio?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 66

Page 68: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

69

Viajando por Sudamérica

— Perdona, ¿hay un estanco ( una farmacia) por aquí cerca?— A ver... ah, sí, mira, coges (tomas) la primera calle a la derecha y sigues todo recto unos cin-

cuentametros.Allíhayunteatro(unsupermercado),justoalladoestáelestanco“LosHabanos”.(lafarmacia)

— Entonces cojo la primera calle a la derecha y sigo todo recto hasta el teatro (super) y al lado delteatro(super)estáelestanco“LosHabanos”(lafarmacia)¿no?

— Sí, eso es.— Gracias.

6. Contesta:

¿Qué busca el turista?¿Cómo pregunta?¿Cómo le indican?¿Dónde está el estanco?

AcuérdAte que...

Usted TúPara llamar la atención Por favor oiga, Por favor oye...Pedir información ¿Hay un/a... por aquí cerca?

¿Para ir a...?Dar información Gira

Coge/TomaSigue

Giras a la derecha...Coges/Tomas la primera...Sigues todo recto

Hablar de la distancia está cerca/lejos/al lado deLocalizar A la izquierda (de)

A la derechaDelante (de) atrás (de) enfrente (de)

Confirmar que se ha entendido - entonces... ¿no?Agradecer gracias/muchas gracias

Es interesante que sepas dónde quedan estos lugares:el estancoel bancola farmaciael barla plazael cinecorreosel supermercadoel metrola callela parada de autobús (ómnibus)la cabina de teléfonosel buzónla avenidala pastelería

a + el = ala + la = a lair – yo voy a...

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 67

Page 69: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

70

Esp

anh

ol

7. Contesta:

¿A dónde vas para comer pasteles

?comprar medicinascomprar tabacotomar café

abrir una cuentahablar por teléfonocomprar alimentos

a) Voy a la pastelería

b)

c)

d)

e)

f)

g)

SAbíAS que Se dice ASí

EN EL PRESENTE(Modo Indicativo)seguiryo sigo

tú siguesud/él sigue

nosotros seguimosvosotros seguís

ellos siguen

tomartomotomastoma

tomamostomáistoman

cogercojo

cogescoge

cogemoscogéiscogen

doblardoblodoblasdobla

doblamosdobláisdoblan

tAreA:

8. ¿Puedes deducir lo que se vende en estas tiendas? Usa el diccionario.Bazar: En un bazar hay de todo.Panadería: En una panadería hay galletas, panes, etc.

Papelería:

Confitería:

Zapatería:

Gomería:

Carnicería:

Perfumería:

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 68

Page 70: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

71

Viajando por Sudamérica

Gasolinería:

Tienda de Muebles:

Almacén:

Peluqueria:

9. Escribe la expresión de lugar que corresponde a cada dibujo:

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 69

Page 71: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

72

Esp

anh

ol

AcuérdAte que Se dice ASí

Hay +

ununamuchas/osalgunos/as

Hay un quioscoHay una gran variedad de preciosHay muchos turistasHay algunos restaurantes típicos

El...La...Marisa,...

+ estáEl teléfono está lejosLa Universidad Católica está lejosMarisa está en el shopping

Los...Las...Marisa y Juan

+ están

Los cines están cercaLas zapaterías están en el centroMarisa y Juan están aquí

tAreA:10. Escoge entre “hay” y “está/n” para completar las frases.

Recuerda hay se relaciona haber y a existir; está/n se relaciona a permanecer y situarse.a) ¿ una farmacia por aquí? Sí, una a unos cien metros de aquí.b) ¿El Teatro Real por aquí? Sí, enfrente del Cabildo el teatro.c) –¿Elrestaurante“ElComilón”?Sí, al lado del cine Palace.d) Perdona, ¿dónde la estación de metro? Cruzas la calle y giras a la izquierda.

al final de la calle.e) Perdone, ¿ un buzón cerca de aquí? No pero correos enfrente.¿Qué encima de la cama? No sé, ni idea.

11. Imagínate que eres arquitecto/a y tienes que proyectar el centro comercial de una ciudad de 20.000 habitantes. Dibuja un plano y sitúa en él estas tiendas. Puedes agregar otros lugares si lo deseas... Usa las expresiones “hay un”, “hay una” // “el (bar) está”, “la ( ) está”.

confitería

zapatería

librería

papelería

bar

restaurante

panadería

plaza

calles/avenidas

peatonales

tiendas de ropas

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 70

Page 72: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

73

Viajando por Sudamérica

12. Explica a tu compañero/a dónde están ubicados los lugares.

13. Lee con atención. Imagina que estás de vacaciones en Chile. Escribe una postal a tus fami-liares usando alguna información de los textos que siguen. No te olvides de completar la dirección.

FiestasLa mayor fiesta de Santiagoesla“Fe-

ria Internacional del Vino”,condegusta-ciones, entre media-

dos y fines de noviem-bre.En febrero, en

Viña del Mar, todos están en el “Festival

Internacional de la Canción”.

PermanenciaCuatro días son lo su-ficiente para conocer Santiago. Si viajas en invierno debes visitar los Andes y sentir la

nieve de cerca en las estaciones de esquí.

Si vas en verano, es bueno reservar

un día para conocer Viña del Mar.

Qué traer– vinos chilenos que

están entre los mejo-res del mundo.– arte-

sanías en lápiz lásu-li.– los vinos, pueden encontrarlos a partir de $U 10 = y las ar-tesanías, a partir de

$U 3 =

Transporte Ideal“El tráfico en Santia-go”, es un caos, por eso es mejor andar en metro o en taxis (hay miles de taxis amarillos y negros por todas partes y son mucho más ba-ratos que en Brasil).

Qué LlevarEn el Verano: ropas cómodas y leves, nunca llueve en ve-rano.En invierno: todo cambia: no te olvides de llevar botas forra-das, gorro, guantes y abrigos adecuados al frío de los Andes...

Cuándo irEn el verano la tem-peratura es agradable (+ o – 22º), nunca llueve y la ciudad está tranquila, pues los chilenos se van a las playas del Pacífico.En el invierno (de mayo a agosto) es recomendable sólo para los que quieren practicar deportes de invierno.

Consejos del autor Si quieres agradar a un chileno, tienes que

elogiar a Pablo Neruda, Marcelo Ríos y otros famosos nacionales. Tienes que hablar bien del vino local y elogiar algún paisaje de la región... y serás muy bien tratado. Pero no comentes los años negros de la dictadura, es una herida que todavía está abierta entre los chilenos. En general, el chileno es un pueblo amable con el turista y se esfuerza en comprender lo que estás tratando de decir...¡peronoabusesconel“portuñol”!

Rommy HeinAdaptadoytraducidodelarevista“Viagem–abril99”

Pablo Neruda - poetaMarcelo Ríos - tenistadeportes-“esportes”guantes-“luvas”abrigo-“agasalho”lápiz lásuli - piedra azul típica

¿Cuántos días te quedas?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 71

Page 73: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

74

Esp

anh

ol

14. En pequeños grupos, confeccionar una maquete de tu ciudad (o parte de ella), colocando los nombres a las tiendas y los locales públicos (en español, claro).

Como material: pincel anatómicotijera cartón/cartulinagoma de pegarcajitas de cerillas

(fósforos) ¿qué tal si usas...crayonlápices de coloresreglapapel crep?

La respuesta a estas preguntas te ayudará a colectar datos.Del texto deduces qué informa sobre viña del Mar y Santiago de Chile, (la capital), – y región.¿Dónde estás? (Colecta datos de la ciudad que has elegido).

¿Cómo es el lugar

¿Qué fiestas vas a conocer?

¿Qué vas a llevar a Brasil?

¿Cómo es la gente?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 72

Page 74: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

75

Viajando por Sudamérica

curiOSidAd:

TRABALENGUA:-Intenta de decir sin equivocarse: María Chucena su choza techaba y un techador le dijo que por allí pasaba;María Chucena, ¿Techas tu choza o techas la ajena? Ni techo mi choza, Ni techo la ajena, Que techo la choza De María chuchena.

HiperteXto

Podemos caracterizar el aspecto físico de América del Sur desde tres puntos de vista: su relieve, sus costas y su clima.

En el relieve de América del Sur podemos distinguir tres zonas: la franja occidental montañosa; la franja central, formada por amplias llanuras y la franja oriental, formada por macizos bajos y mesetas.

En cuanto a las costas, podemos distinguir la costa del Océano Pacífico, poco accidentada, y la costa del Atlántico, en general baja y arenosa.

En América del Sur se pueden distinguir varios climas; clima cálido ecuatorial, clima cálido tropical, clima cálido subtropical, clima templado, clima frío oceánico y clima semidesértico.

(PUC-Uruguaiana – RS –adaptado)

1. De acuerdo con lo leído, el aspecto físico de América del Sur se caracteriza desde los si-guientes puntos de vista.a) semántico, morfológico y orográfico;b) relieve, montañas y ríos;c) su relieve, sus costas y su clima;d) hidrográfico y climático;e) objetivo y subjetivo.

2. Las costas que se distinguen son: a) la del norte y la del sur; b) la del Océano Pacífico y la del Índico;c) las del Atlántico Norte y Atlántico Sur;d) la costa del Océano Pacífico y la costa del Océano Atlántico;e) la del Ártico y del Atlántico.

3. “…se pueden distinguir varios climas…”, este fragmento es equivalente a:a) “…puedensedistinguirvariosclimas…”b) “…pueden-sedistinguirvariosclimas…”c) “…puedendistinguirsevariosclimas…”d) “…sepuedendistinguir-sevariosclimas…”e) “…sepuedendistinguirsevariosclimas…”

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 73

Page 75: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

76

Esp

anh

ol

eXerCÍCioS reSolViDoS

1. Responda en que tienda no se venden alimentos:a) fruteríab) panadería c) gomeríad) pastelería e) carnicería

Al estudiar este capítulo recordaremos que la palabra gomería, deriva de la palabra goma que es sinónimo de caucho, que en portugués es borracha. Ahora un neumático (pneu dos automóveis) está hecho principalmente de caucho. Entonces el lugar donde se arreglan o conciertan gomas, es en la gomería.

No confundir gomería con la goma de mascar o chicle que se vende en la confitería, estanco o quiosco.

Entonces la alternativa de la tienda (loja) que no vende alimentos es c) gomería.

2. Señala la alternativa con las preposiciones correctas.Iremos a Uruguay coche.Allí no se puede llegar carretera.Viajaremos avión.a) de – la conb) con – desde - dec) por – por el - ded) en – en - cone) en – por la – en

Recordemos que la palabra carretera, era donde antiguamente se trasladaban las carretas(carroças) de una ciudad a otra, que equivale a nuestros días a ruta (estrada), esta palabra es del género feme-nino, cuando se llega a una carretera, llegamos por intermedio de ella, o sea por la y no en carretera, las otras dos alternativas llegamos en coche, llegamos en avión, por lo tanto es la alternativa: e) en – por la – en.

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Señala la frase incorrecta del presente indicativo:a) Tú sigues igual de simpático.b) Nosotros cogemos muchas frutas en esta época del año.c) Vosotros tomáis mucho vino. d) Ellos doblan los papeles con cuidado.e) ¿Usted sigo siempre el mismo camino desde su casa al trabajo?

2. (CEFET PR– adaptado) Elige la alternativa que llena correctamente el hueco. — ¿Por qué vienes tan ?— Para hablar con el profesor.a) mañana d) tempranob) antes e) lejosc) ahora

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 74

Page 76: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

77

Viajando por Sudamérica

3. (FAE-PR) Señale la alternativa donde todas las palabras son adverbios de lugar.a) cerca – ahora – anoche – arriba - adelante b) cerca – lejos – allí – arriba - delantec) lejos – temprano – arriba – delante - cercad) cerca – ayer – allí entonces - delante

4. (UEL-PR) Cerca y lejos pueden ser traducidos respectivamente por:a) longe - pertob) distante – próximoc) cercado - isolado d) de acordo - contrae) perto – longe

5. En una calle podemos encontrar los siguientes establecimientos comerciales, excepto:a) Tienda de zapatos.b) Pastelería.c) Estanco.d) Farmacia.e) Lejos.

6. Qué pregunta corresponde a un turista que está queriendo conocer la ciudad:a) ¿Con cuántos Reales compro un Euro?b) ¿Quién es el presidente de España?c) ¿La avenida más próxima por favor?d) ¿ Los autos españoles son muy caros?e) ¿Qué vas hacer de tarde?

curiOSidAd:Viajar en Vacaciones

Los venezolanos están cada vez más interesados en el turismo ecológico y en tener una mejor salud al aire libre del campo. Las familias empiezan a pasar sus vacaciones en granjas y casas de campo, lo que les permite gozar de una gran tranquilidad en contacto con la naturaleza.

1. Según el texto, en vacaciones algunos venezolanos:a) Se dedican a vender productos del campo.b) Alquilan casas fuera de las ciudades.c) Realizan deportes radicales en el campo. d) Buscan emociones fuertes en contacto con la naturaleza.e) Son orientados por sus médicos para tener más contacto con la naturaleza y la vida sana

del campo.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 75

Page 77: 21181cursodeespanholvolume1

Viajando por Sudamérica

78

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 76

Page 78: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

79

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

introDução

Este capítulo nos enseña a dar una opinión y defenderla, si se prefiere vivir en la ciudad o en el campo, también como encontrar una dirección. Estudiaremos algunos verbos regulares y las reglas generales de acentuación.

ABorDAGem teÓriCA

1. ¿Vives en el campo?a) ¿Vives en un pueblo o en una ciudad?

b) ¿Te gustaría vivir otro estilo de vida?

c) ¿Vives en la tierra donde naciste?

d) Si no es así, ¿extrañas a tu tierra?

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 77

Page 79: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

80

Esp

anh

ol

...¿Tú crees?... ¿Y el ruido?... ¿Y lagente siempre con prisa?... ¿Y la polución?... ¡No quiero ni acordarme! Sin duda yo prefiero la vida del pueblo donde

puedes ir a cualquier parte a pie, donde todos se conocen y se sienten integrados a la comunidad.

Estos jóvenes se encuentran en la mesa de un bar para charlar. Observa cómo son diferentes sus puntos de vista.

¡Qué va! ¡No conozco a nadie!En la pensión la gente es bastante simpática, todosestudiantes de afuera como yo, pero estoy siempre malhumorado porque extraño mucho mi pueblo y

me cuesta hacer nuevos amigos.Dicen que la ciudad tiene lugares interesantes para ir pero todavía no he salido del barrio. Sabes como

es, en el barrio hay todo lo que precisas.

Sí, eso esverdad... ¿Pero no tienes

amigos? ¿Y tú? ¿Ya te hasacostumbrado a vivir en

la capital? ¿Te gusta?

Para mí la vida en la ciudad es mucho másinteresante que en el pueblo: hay más ofertas de trabajo, más cines, más discotecas, más gente, en fin, más lugares

para ir y más cosas para hacer. ...Claro que la vida en la ciudad es más cara, por ejemplo el alquiler, el transporte, la ropa, la comida... ...De cualquier

forma, para mí que soy soltera, trabajo y estudio, la experiencia vale la pena.

¡Bueno, no es para tanto!¡No seas plomo! Trata de aprovechar

las cosas buenas de la ciudad y cuando terecibas vuelves al pueblo.

2. Descubre lo que es:

alquiler es el derecho de usar una cosa que no es mía por un precio combinado.barrio sentir la ausencia de alguien, algo o algún lugar.extrañar es igual que decir: soy de otro lugar.la gente es... esigualquedecir:“laspersonas,engeneral,son...”soy de afuera es una parte en que se divide una ciudad o un distrito.recibirse obtener un diploma de conclución de estudios.recibir pasar a tener una cosa.aprovechar hacer el mejor uso de algo.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 78

Page 80: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

81

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

3. Completa los espacios con las palabras del recuadro. Cambia lo que sea necesario:

recibir • ser de afuera • extrañar • barrio • alquilerla gente • recibirse • aprovechar

a) Todos piensan que soy de afuera porque hablo con una entonación diferente.b) Me gusta a mis amigos en casa.c) El año que viene va a en Veterinaria.d) Yo mucho la vida del pueblo.e) Te quiero. Te mucho cuando viajas.f) Cuando voy a la ciudad, para ir al cine.g) En mi hay un centro de compras muy bueno.h) En mi barrio, a le gusta encontrarse para charlar con

los vecinos.i) es muy amable en el .j) Ya que estás aquí, ¿por qué no y te compras unas ropas

de verano?

AcuérdAte que Se dice ASí

todo rectoal lado de...enfrente de...enfrente de la...entre

1º primera2º segunda3º tercera4º cuarta5º quintaa la izquierda a la derecha

4. Piensa 3 lugares y pregunta a tu compañero/a cómo vas. Él contesta y después cambian el rol.

¿Por favor, para ir al teatro?– “Sí, sigues todo recto, en lasegunda, a la derecha” –– Gracias

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 79

Page 81: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

82

Esp

anh

ol

5. Lee nuevamente el texto y veamos qué has comprendido.

S Na) Vivir en la ciudad tiene sus ventajas y desventajas. a)b) Hay que aprovechar la polución de la ciudad. b)c) El chico prefiere vivir en el pueblo. c)d) La chica va a vivir en el pueblo cuando se reciba. d)e) El alquiler es barato en la ciudad. e)f) Los barrios ofrecen comodidades a sus habitantes. f)g) El chico está siempre triste porque extraña al pueblo. g)h) La chica es medio plomo. h)i) En la ciudad hay más lugares para ir y más cosas para hacer. i)j) En el pueblo no es necesario autobús ni coche (o auto) para ir

donde quieres. j)

6. Ahora responde:a) ¿Qué ventajas encuentra la chica en vivir en la ciudad?

b) ¿Qué desventajas encuentra el chico en vivir en la ciudad?

c) ¿Qué ventajas encuentra el chico en vivir en el pueblo?

d) Y Tú, ¿Qué opinas?

7. Rellena el cuadro con tu opinión personal. Tal vez, estos tópicos puedan ayudar a definirte.

* A veces el trabajo queda lejos de casa y uno tiene que comer afuera.* A veces uno sale a tomar y bailar y empieza la semana más cansado de lo que estaba – uno

no relaja de una forma sana.* Uno no tiene tiempo para estar con la familia.* Se gana más pero se gasta más también.* La vida es bastante más barata.* No hay mucha oferta de empleos.* Es muy aburrido, no hay nada para hacer los fines de semana.* El que busca siempre encuentra algo diferente o útil para hacer.* Es difícil hacer amigos.* Parahaceramigoshayque“ser”amigo...* Es difícil seguir los estudios.* Los medios de comunicación facilitan la vida en las ciudades pequeñas y en los pueblos.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 80

Page 82: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

83

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

Mi opinión Vivir en una ciudad grande Vivir en un pueblo

Ventajas

Desventajas

8. Compara con la conclusión de tu compañero/a.

AcuérdAte que...Para manifestar tu opinión puedes decir así:

Para mí...Yo creo que...Yo pienso que...En mi opinión...

La vidaen la ciudad

en la pueblovale la pena

Para manifestar gustos y preferencias

yo prefiero el campola vida en las ciudades pequeñas

me gusta más el pueblo en la capitalla vida en el puebloSão Paulo que Rio de Janeiro

me gustan más las grandes ciudades

Ej.: Claro que tiene sus encantos pero por otra parte es muy violenta.Para manifestar desacuerdo¿Tú crees?¡Qué va!Yo creo que no.No, definitivamente no.

...que en español...

La gente = las personas en general.Ej.:= Yo me acuesto tarde, pero en el pueblo, la gente se acuesta temprano.= En Brasil la gente almuerza a eso de las 12 h= En España la gente almuerza a eso de las 14 h

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 81

Page 83: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

84

Esp

anh

ol

Uno(enespañol)=“agente”(enportugués)

Ej.:¡Esounolosabe!=“issoagentesabe”.

9. Completa con “uno” o “la gente”.En América a le gustan los ritmos caribeños.

que practica alpinismo le gusta la naturaleza. que baila flamenco es muy divertida y apasionada.

– ¡Te felicito! Has hecho un trabajo muy bueno!– hace lo que puede.

10. Reacciona frente a las siguientes opiniones.Luego completa los espacios – Puedes repetir algunas opiniones de A y B.

A Sí, es verdadSí, tienes razónSí, quizás sí¿Tú crees?¡Qué va!Yo creo que síYo creo que no

B Claro que...Por un lado... pero por otra parte...Para mí...En mi opinión...Yo pienso que...

Ej.:a) La vida es más interesante en la ciudad.

¿Tú crees? Para mí se vive con más intensidad en el pueblo.

b) Las grandes ciudades son muy agradables.

c) En el campo, sólo pasa hambre quien no trabaja.

d) En las grandes ciudades no hay violencia.

e) El hombre latinoamericano es muy machista.

f) Y la mujer es muy sumisa hoy en día.

g) A mí no me gusta almorzar en casa.

h) La falta de agua en las ciudades es un problema muy serio.

i) La electricidad en el campo es un progreso para todos.

j) La informática está al alcance de todos.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 82

Page 84: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

85

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

k) El deporte más completo es el fútbol.

l) Julio Iglesias es el mejor cantante español.

Imagina que la empresa en que trabajas te ofrece la oportunidad de elegir entre estas ciudades para ir a vivir y trabajar para la firma. Escoge y justifica (cuál te gusta más y por qué).

SEVILLA:Capital de Andalucía, al sur de España, a 542 km de Madrid con

cerca de 700.000 habitantes.Con muchos días de cielo limpio y claro y clima caluroso en verano.Vivienda ofrecida: un apartamento nuevo (40 m2), cerca de la

estación de metro – 75.000 ptas al mes.

Fera de Abril.

Real Maestranza.Real de la Fera.

Barraca de laFera de Abril.

Fera de Abril.Paseo a caballo.

Logroño:Capital de La Rioja, al norte de España, a 384 m de

altitud del mar. Con poco más de 100.000 habitantes. Por aquí pasa la histórica ruta a Santiago de Compostela, con innúmeros monumentos e iglesias que datan de la época medieval.

Importante centro de conservas, vinos y calzados.Vivienda ofrecida: 1 chalet adosado, cerca de la es-

tación de tren, con jardín y garaje 170 m2, 150.000 ptas al mes.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 83

Page 85: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

86

Esp

anh

ol

Ladero:A 4 km de Logroño. Lugar ideal para la práctica de

vuelo a vela y ultraligeros.Con 300 habitantes (población estable). Clima de

montaña y próxima a la reserva nacional de Cameros.

Vivienda ofrecida: Casa rural cerca de la reserva – 200 m2, 75.000 ptas al mes.

Prefiero ir a

porque

Algunos verbos irregulares, en el presente, cambian la raíz e ie en las 1ª, 2ª y 3ª personas del singular y la 3ª persona del plural como:

PensarPiensoPiensasPiensaPensamosPensáisPiensan

EntenderEntiendoEntiendesEntiendeEntendemosEntendéisEntienden

DivertirDiviertoDiviertesDivierteDivertimosDivertísDivierten

Otros:calentar•sentar•comenzarempezar•quebrar•gobernardefender•encender•perderadvertir•preferir•sugerir

Otros verbos irregulares cambian de o ue en las 1ª, 2ª y 3ª personas del singular y la 3ª persona del plural:

AlmorzarAlmuerzoAlmuerzasAlmuerzaAlmorzamosAlmorzáisAlmuerzan

VolverVuelvoVuelvesVuelveVolvemosVolvéisVuelven

DormirDuermoDuermesDuermeDormimosDormísDuermen

Otros:acostar•encontrar•moverremover•poder•dormir

morir

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 84

Page 86: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

87

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

PRONOMBRES Querer Poder Mover Empezar Quebrarsingular yo quiero

tú quieresUsted/él/ella quiere

plural nosotros-as queremosvosotros-as queréis

Ustedes / ellos / ellas

quieren

AcuérdAte que... PerO decimOS:

Para comparar décimosmás... que...+menos... que... –tan... como...=

+ bueno = mejor+ malo = peor

- Hay tanta gente que no se puede pasar.- Madrid tiene tantos habitantes como Caracas.- Fortaleza tiene tantas playas como Santa Catarina.- Enrique Iglesias es tan simpático como su padre.- La vida en la ciudad puede ser tan interesante como

en el campo.

¿Qué opinas?La vida en el campo me parece...Vivir en casa me gusta...Me gusta nadar...El jazz no me gusta y el rock me parece...En España a la gente le gusta la paella...EnBrasil,alagentelegustala“feijoada”...Me gusta...Me parece...Bailar...me gusta...Cantar... me gusta...Para mí, ir en autobús al trabajo es...

más que...menos que...tan... como...tanto como...mejorpeormejor que...peor que...más... quemenos...que

¡VAmOS A cANtAr!

Mi Tierra(Gloria Stefan)

Te vi que eras bella

Te vi que eras santapues con ese grito de los tamboresy los timbales a cumbachay ese pregón que es canto de hermanoque de su tierra vive lejanoy que el recuerdo le hace llorary la canción que vive entonandoes su dolor de su propio llantoy se le escucha penar.

LA TIERRA TE DUELELA TIERRA TE DA EN MEDIO DEL ALMACUANDO TÚ NO ESTÁS.

Siguen los pregones, la melancolíay cada noche junto a la lunasigue el guajiro entonando el sony cada calle que va a mi pueblotiene un quejido, tiene un lamentotiene nostalgia como su vozy esa canción que sigue entonandoy la sangre sigue llegandocon más fuerza al corazón.

La tierra te duelela tierra te daen medio del almacuando tú no estásla tierra te empuja

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 85

Page 87: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

88

Esp

anh

ol

en raíz y calla tierra suspirasi no te ve más.

Quiero un quejidoquiero un lamentonunca lo digoy es como mi sentimiento,sí señor...

La tierra te empujaen raíz y calla tierra suspirasi no te ve más.

La tierra donde nacisteno la puedes olvidarporque tiene tus raícesy lo debes aceptarla tierra te duelela tierra te daen medio del almacuando tú no estás...

Oigo ese grito y te recuerdocorre en mi sangre y lo llevocanto de mi tierra, santaasumo ese dolor que hayy aunque esté lejos y lo llevoy un día regreso, yo lo sé.Siguen los pregones, la melancolíay cada noche junto a la lunasigue el guajiro entonando el sony cada calle que va a mi pueblotiene un quejido, tiene un lamentoy la nostalgia de su vozque llega con fuerza al corazón.

La tierra te duelela tierra te daen medio del almacuando tú no estásla tierra te empujaen raíz y calla tierra suspira,si no te ve más.

ABorDAGem teÓriCA

AcuérdAte que...

ACENTUACIÓN – Reglas GeneralesPortugués Español Sílaba Tonica Se acentúa Ejemplos

oxítona agudas última cuando terminan en vocal, las consonantes n, s.

después, podrán, aquí

paroxítona llanas o gra-ves

penúltima cuando terminan en conso-nante que no sea n, s.

López, tórax, ár-bol

proparoxítona esdrújulas antepenúltima todas son acentuadas. sílaba, incómo-dos, romántico

sobresdrújulas antes de la antepenúltima

todas son acentuadas. difícilmente, cuéntamelo, rápi-

damente

AcuérdAte que...Reglas Especiales de Acentuación

Reglas Descripción EjemplosMonosílabos En general no son acen-

tuadas, pero en casos de palabras homogéneas, se hace una distinción con el acento diacrítico o de diferenciación

· Té: sustantivo · Te: pronombre · Él: pronombre · El: artículo · Tú: pronombre · Tu: posesivo · Mí: pronombre · Mi: posesivo · Sí: adverbio afirmación · Si: conjunción · Sé: verbo saber · Se: pronombre reflexivo · Dé: verbo dar · De: preposición

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 86

Page 88: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

89

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

Reglas Descripción EjemplosLa I y La U Cuando forman hiato

con A, E, O son acen-tuadas

· Día · baúl · Maíz · grúa · Heroína · policía · Egoísmo · mejoría

Adverbios Terminados en mente cuando derivan de ad-jetivos acentuados

· Hábilmente· Cortésmente· Fácilmente· Difícilmente

Compuestos con Guión

Se conserva el acento en los elementos que lo posean

· Económico - social· Teórico – práctico

eXerCÍCioS De ApliCAção

1. Elija la alternativa en la que todas las palabras estén correctamente acentuadas.a) Isabel fue al salon de belleza.b) La musica clasica me encanta.c) La llegada de su papá a la fiesta dejó a todos más animados.

2. (PUC-PR/98) Acentúe correctamente las palabras:I. policia IV. fogonII. pajaros V. dormitoriosIII. hola

a) Son acentuadas I, IV,V. b) Son acentuadas I, II, IVc) No son acentuadas I,III, Vd) Todas son acentuadase) Ninguna es acentuada

3. (FAE-PR) Da relação abaixo, quatro palavras são heterotónicas:a) anestesia - cutis - perro - diplomacia b) anestesia - cerebro - nostalgia - burocraciac) divergencia - policia - tesis - cutis

4. (Funbagé – RS) Assinale a alternativa em que estiver incorreta a acentuação:a) ciudad, salió, rumor, ráfaga;b) cayó, época, árbol, carácter;c) lampara, báilar, emergencia, pápa; d) francés, ciclón, época, realidad;e) huracán, probé, salió, agitación.

5. Completa las frases en la secuencia de forma correcta:I) El libro es de .II) Quiero un . estoy con mucha sed.III) Yo . como hacer el ejercicio de español.

a) El, té, se.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 87

Page 89: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

90

Esp

anh

ol

b) El, te, sé.c) Ella, te, sé. d) Él, té, sé.e) Yo, te, se

6. completa con la secuencia de los verbos en tiempo presente:I) Yo . en ella.II) Tú . el ejercicio.III) Nosotros a las 10 de la noche.

a) Pensaba, entendemos, duermen.b) Pensaré, entenderías, volvimos.c) pienso, entiendes, dormimos.d) Vuelvo, entiende, duermen.e) Pensamos, entiendes, duerme.

7. La alternativa que no es un pronombre personal es:a) Tub) Yoc) Ustedd) Ellas e) Él

HiperteXto

El Precio Del ProgresoSão Paulo es extraordinariamente dinámica, tanto en términos económicos como demográficos.

Mejorías urbanas llegan continuamente a áreas antes desprovistas de servicios básicos. Resultado: en las mismas crece el precio económico.

Pero, con la valorización inmobiliaria, estas áreas, antes accesibles a las capas más pobres, tienden a expulsar a los inquilinos que allí viven, así como a los propietarios que no logren pagar el denominado precio del progreso, y a transformarse en regiones para capas mejor remuneradas.

Además, ellas se cierran para el contingente de nuevos habitantes pobres, que tendrá que so-lucionar, en otro local desprovisto de infraestructura, su problema de vivienda. Se reproduce allí un padrón de crecimiento urbano basado en la constante multiplicación de periferias, pues siempre se crean nuevas áreas lejanas, con escasa población y sin beneficios urbanos.

UFPR

además - ademais, além dissocierran - fechamlejanas - distanteslograr - conseguirpadrón - padrãopero - porém, mas

1. Según el texto, en São Paulo:01) Se implantó un nuevo modelo de planificación urbana.02) Aparecen áreas pobres en el centro de la ciudad.04) Se prohibió la entrada de nuevos pobres.08) Las mejorías urbanas encarecen las áreas habitacionales.16) Los pobres son empujados cada vez más hacia las afueras.32) Se construyen viviendas en locales sin infraestructura.64) Los propietarios expulsan a los inquilinos.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 88

Page 90: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

91

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

2. El texto trata:01) De un nuevo modelo de viviendas populares.02) De la ocupación ilegal de zonas pobladas.04) De la falta de población en las periferias.08) Del abuso de las agencias inmobiliarias.16) Del problema de vivienda para los más pobres.32) De la reproducción de periferias sin condiciones básicas.

3. “Conlavalorizacióninmobiliaria,estasáreas,antesaccesiblesalascapas más pobres, tienden a expulsar a los inquilinos que allí viven, así como a los propietarios que no logren pagar el de-nominadopreciodelprogreso,yatransformarseenregionesparacapasmejorremuneradas“.Enestecontexto,lapalabra“capas”corresponde,enportugués,a:01) Camadas02) Zonas04) Superfície08) Classes16) Cargos

eXerCÍCio reSolViDo

1. Califica uma la secuencia correcta las palabras según su acentuación:1. ngel 3. médico2. maní 4. amistada) grave, llana, esdrújula, aguda b) llana, aguda, esdrújula, aguda c) esdrújula, llana, grave, llanad) esdrújula, aguda, aguda, llanae) llana, llana, esdrújula, aguda

Debemos recordar las reglas generales de acentuación: uma palabra es aguda cuando su sílaba tónica (la sílaba donde recargamos la voz o tono de voz) es la última y lleva acento gráfico o tilde cuando terminada uma vocal, n, s; uma palabra es grave cuando su sílaba tónica es la penúltima sílaba y lleva acento si termina uma consonante menos n,s; uma palabra es esdrújula cuando su sílaba tónica es la antepenúltima sílaba y todas son acentuadas, no dependiendo de la terminación y por último las palabras sobreesdrújulas cuando su sílaba tónica es la anterior de la antepenúltima sílaba,son todas acentuadas.

Deducimos que grave y llana son sinónimos, al analizar alternativa por alternativa, concluimos que ángel, es una palabra grave o llana según su acentuación, maní es aguda, médico es esdrújula y la palabra más difícil de descubrir es amistad, para eso debemos analizar donde el tono de voz es más fuerte, es en la sílaba tad, o sea la última sílaba, ahora hay que fijarse en su terminación,la letra d, entonces es una palabra aguda que no lleva acento gráfico por terminar en una consonante que no es n,s.

Entonces la respuesta correcta es la alternativa b) llana, aguda, esdrújula, aguda.

rinCÓn De leCturA

Una nueva alternativa para las personas que viven en el campoSurge más una opción para las personas que no viven en la ciudad, se trata de curtir el cuero del

salmón.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 89

Page 91: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

92

Esp

anh

ol

No hay muchos contras: las pieles exóticas se venden como pan caliente en algunos países de-sarrollados, y, considerando que Argentina es uno de los exportadores de salmón y que en la mitad de los envíos el pescado es remitido sin piel, el potencial de crecimiento podía ser alto.

El curtido de la piel de salmón es similar al de los demás animales pero, para que los eventuales consumidores no se vean amenazados por cuadrillas de gatos hambrientos, requiere químicos espe-ciales para eliminar el olor.

Pero, ¿cómo reaccionarán los consumidores argentinos ante productos de cuero de salmón?En verdad, da casi lo mismo, porque sólo un mercado selecto tiene dinero para costear estos

productos.Las carteras cuestan entre 80 y 100 dólares, los zapatos unos US$ 100 y las chaquetas hasta US$

500. Más accesibles son los cinturones US$ 15 y billeteras US$ 25.Evans que es el gerente de la Cuerosalmón dice que el mercado del cuero exótico está en el exte-

rior, donde los pocos productos de salmón encontrados, al menos duplican el valor de los que ofrece Cuerosalmón.

El salmón ya es materia de explotación en varias industrias; los restos de la carne para consumo se usan para hacer salame y jamón y los cartílagos para productos farmacéuticos.

1. En la frase: “las pieles exóticas se venden como pan caliente...”, la expresión idiomática “pan caliente”, nos da una idea de:a) Abundante.b) Alterado.c) Agitado.d) Aparecimiento. e) Admiración.

2. Según el texto es verdadero:a) El 60% del Atún exportado es sin piel. b) El salmón puede ser utilizado en productos farmacéuticos.c) Los consumidores argentinos gustan de la mayoría de los productos de cuero de salmón.d) Las billeteras de cuero de salmón representan el producto más accesible a cualquier clase

social.e) El jamón de salmón es muy apreciado por los europeos y americanos.

La telefonía móvil en las grandes ciudadesUna investigación británica de las antenas de telefonía móvil mostró que el grado de radiación

liberada está cientos de veces por debajo de las pautas internacionales recomendadas.Un estudio determinó que el grado de emisiones electromagnéticas estuvo entre cientos y varios

miles por debajo de los límites establecidos por la Comisión Internacional de Protección de la Radia-ción no Ionizante.

Pero el ministro de Industria, Douglas Alexander, prometió repetir la investigación, que examinó 100 antenas transmisoras y estaciones de base situadas cerca de las escuelas, y añadió que la ampliaría a otros lugares donde hubiera antenas.

Hace dos años, una investigación patrocinada por el gobierno y dirigida por Sir William Stewart, influyó a que los padres redujeran el uso de teléfonos móviles por parte de sus hijos, y prometió normas más estrictas para regular las antenas transmisoras como medida precautoria contra posibles riesgos para la salud derivados de la radiación.

“Losteléfonosmóvilesestáncambiandolaformaenquevivimosytrabajamos.Estoycomprometidoa continuar este programa debido a que las comunicaciones con móviles siguen siendo importantes paraeldesarrollodenuestrasociedadylaeconomía”,dijoAlexanderenuncomunicado.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 90

Page 92: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

93

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

3. En la frase: “estaciones de base situadas cerca de las escuelas, y añadió...”, la palabra añadió puede ser sustituida sin perder su sentido por:a) Riñó.b) Acrecentó.c) Demostró.d) Participóe) Concluyó.

4. El texto, nos habla de:a) Una industria de teléfonos celulares preocupada con una investigación del gobierno que se

refiere a la radiación celular.b) El ministro de salud Inglés Douglas Alexander está preocupado con los niños que van a la

escuela por la radiación de los teléfonos celulares.c) Una investigación que muestra la poca radiación de teléfonos celulares.d) Sir William Stewart prometió repetir la investigación de radiación celular para tener certeza de

que no hay peligro para los niños. e) Una empresa de telefonía móvil que manda a realizar una investigación para demostrar que

no hay riesgos para la salud de las personas que utilizan los teléfonos celulares.

Catedrales del consumoLos centros comerciales son lugares en los que hombres y mujeres se refugian con más seguridad

y la posibilidad de tenerlo todo al alcance de la mano. Por ello no es extraño que los españoles, que en 1980 realizaron únicamente 45 millones de visitas a

los 28 centros de las características existentes entonces en nuestro país, realizaran el año pasado, menos de un cuarto de siglo después, más de 1.000 millones de visitas a las ya 551 catedrales del consumo.

Este nuevo escenario no hubiera sido posible sin una revolución comercial que en sólo cincuenta años ha cambiado de un modo drástico la manera en que los ciudadanos de los países desarrollados tenemos de hacer la compra, tanto por el lugar en que la realizamos, como por la frecuencia, la manera y los artículos que adquirimos.

Ya no existen las viejas tiendas en los que, tras el mostrador, el dependiente nos despachaba los productos. Ahora el consumidor coge personalmente los artículos que desea. Antes se abonaba siempre en dinero. Ahora se usa muy a menudo las tarjetas de crédito que han sustituido a monedas y billetes. Antes los dueños de las tiendas se fiaban de su intuición para colocar la mercancía. Cada producto tiene su lugar. Cada elemento del establecimiento, su finalidad. La decoración, la intensidad de la luz, el color dominante, la música e, incluso, los olores. Es el marketing, sin duda esa pseudo ciencia cuyo objetivo final es vender, vender, vender.

5. En texto habla:a) Como superar la adicción al consumo en países desarrollados.b) Como algunas religiones consiguieron construir catedrales famosas en España.c) Del marketing que tiene como objetivo, siempre vender.d) Como usar mejor las tarjetas de crédito.e) De la revolución industrial que mejoró el nivel de vida y empleo de los españoles.

6. En la frase: “Ahora se usa muy a menudo las tarjetas de crédito…”, la expresión a menudo, significa:a) Menos.b) Frecuentemente.c) Pequeño.d) Frágil.e) Sorpresa.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 91

Page 93: 21181cursodeespanholvolume1

qué prefieres? Vivir en la ciudad o en el campo?

94

Esp

anh

ol

7. Con relación al texto es verdadero:a) Hace veinticinco años que fue creado el primer centro comercial en España.b) La revolución comercial muda la manera de los ciudadanos españoles hacen sus compras ac-

tualmente. c) Se espera construir 161 grandes centros de compras para la próxima década.d) Antes los dueños de las tiendas eran más cautelosos para dar créditos a sus clientes.e) El año pasado fueron 45 millones de españoles que visitaron los grandes centros de compras

en toda España.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 92

Page 94: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

95

Autoavaliação

1. Lea el diálogo y complete correctamente y en la secuencia las palabras que faltan:¿Cómo estás? Me llamo Alejandro. ¿Y ? Me llamo Enrique, ¡Hola!Soy turista y quiero conocer tu linda Claro, muy bien, primero debes El Castillo Imperial.No puede dejar de visitar el Museo nacional de Madrid.Eso es para empezar. ¿Qué te ?Muy bien, nos vemos , chao.Adiós. a) Tu, barco, trabajar, sucede, hasta luego.b) El, pueblo, caminar, piensas, mañana. c) Tú, país, visitar, imaginas, luego.d) Usted, estás, fotografiar, pasaje, tampoco.e) Tú, ciudad, conocer, parece, después.

2. Escoge la alternativa que esta escrita con los artículos correctos:a) El nariz.b) La paisaje.c) La higuera.d) Los niño.e) Las lunes.

3. Escoge la alternativa que usa la contracción del artículo en forma adecuada:a) Voy a el campo. b) Vengo del clínica.c) Vengo de el campo.d) Vamos al hospital.e) ¿Vas del casa después del trabajo?

4. El plural de ciudad, luz, trabajo, tórax, es: a) Ciudas, luz, trabajs, toraxs.b) Ciudades, luces, trabajos, tórax.c) Ciudads, luzes, trabajas, tóraxz.d) Ciudades, luzes, trabajos, tóraxs.e) Ciudas, lucies, trabajs, toras.

5. Indique la alternativa en que no está bien conjugado el verbo ser:a) ¿Usted eres mecánico?b) ¿Él eres enfermo del corazón?c) Nosotros sois grandes compañeros.d) Ella es muy astuta.e) Vosotros somos muy alegres.

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 93

Page 95: 21181cursodeespanholvolume1

Autoavaliação

96

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 94

Page 96: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

97

respuestas

AulA 1 – ¿DÓnDe eStAmoS?

AbOrdAGem teÓricA

ASUNTOS CARACTERÍSTICAS

Los Andes 6880mt Altura

Tiene Volcanes

Exiten Lagos

Minas oro y Plata

Argentina Tango Rio de la Plata

Rica en Cultivos

Mucho Ganado

El Caribe Meren-gue

Salsa Pueblo Amis-toso

Excelente para el Tu-rismo

España Flamen-co

Corrida de Toros

Paella Productor de Vinos y Aceites

México Azteca Tequila Sere-nata

Tacos

HiPertextO1 - C2 - E3 - B

riNcÓN de LecturA1) a.F b.F c.V d.F e.F2) a.F b.V c.V d.F e.F1) F V V V F

? cASteLLANO O eSPAÑOL?1.V 2.V 3.V 4.F 5.F 6.V 7.V

exercíciOS de APLicAçãO:1.B 2.E 3.A 4.C 5.Instrucciones 6.A-D 6.B-B

AulA 2 – ¿CÓmo Se DiCe?

AbOrdAGem teÓricACompleta los espacios.1 - UN2 - LA3 - DEL4 - UN5 - DE - UN6 - UN7 - EL8 - LOS - DE LA - MI - ECHAR - EL - DE LA - EL.

reLAciONA LAS cOLumNAS:( A )( B )

( G )( F )( C )( G )( H )( E )( I )( D )

reSumieNdOa) Estás - Estoyb) Sois - Somosc) Estan -Tenemosd) Tiene - Está e) Eres - Soyf) Tienes - Tengog) Son - Esh) Tenéis - Tieneni) Estáis - Estamos

3. a) Es - Estáb) Es - Está - Estoyc) Es - Llama - Es - Es - Estudiad) Estudias - Estudioe) Estudiáis - Estúdiof) trabaja - trabajo - Estudio - Estoyg) Estás - Está - Está - Estáh) Está - Estoy

AcuérdAte que...1. 2. 3. e 4. - Respuestas personales

Escribelosnombresylasedades…1. a) Marta (50) cincuenta años

b) Maria Rosa- Cincuenta y dos añosc) Alejandro - cuarenta y tres añosd) Araceli - treinta y cinco años e) Johann Umaña Mora - Dieciocho años

4. José Martí es conocido como el poeta de la independencia. Infórmate y completa con los artículos que corresponda:EN LA - LO - DE LA - DE - LOS - EL - EL - DE LA - EN EL - POR UNA.

HiPertextO2 - C

exercíciOS de APLicAçãO1 - B2 - B3 - D4 - E5 - B

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 95

Page 97: 21181cursodeespanholvolume1

respuestas

98

Esp

anh

ol

6 - C7 - C8 - A9 - B

10 - C11 - C12 - E13 - A14 - a. bares b. manos c. luces d. sofás e. crisis

AulA 3 – ASÍ eS lAtinoAmériCA

AbOrdAGem teÓricA

tAreA Respuesta personal

Reflexiona y comenta: Respuesta personal

exercíciOS de APLicAçãO2.

a) En Buenos Airesb) Amiga de Elsac) De Españad) No

reSumieNdO2.

a) cuatro – cinco – seis – cincob) nueve – diez – trece – nueve – diez – catorce

3. Setecientos veinteseis el inglés por cuatrocien-tos veintisiete millones de personas, el Español por doscientos sesenta y seis, Hindu por ciento ochenta y dos, Árabe por ciento ochenta y un, portugués ciento sesenta y cinco, Bengali ciento sesenta y dos, Ruso ciento cincuenta y ocho, Japones ciento veinticuatro y aleman ciento veintiun millones de personas.

deScribe A criStiNAEsta es Cristina Denousselle es licenciada en fonoaudiología, tiene 32 años. Lidera el centro de fonoaudiologia de un prestigioso hospital público.Cuéntanos de ti: respuesta personalCuriosidad: Respuesta C

exercíciOS de APLicAçãO:1 - B2 - E3 - B4 - B5 - B6 - A 7 - D8 - A9 - D

10 - D11 - D12 - D13 - A14 - B

curiOSidAd:1 - A

AulA 4 – ¿CÓmo ViVimoS?

AbOrdAGem teÓricA

P: 60 HM: Todo el dia

P: 30 – 55M: 40 Hs

P: 35 hsM: 40 hs

RespuestaPersonal

132.160 pesetas

555.240pesetas

1.747.480pesetas

29.7m2 110 m2 70m2

5 5 3

Radio Radio, telé-fono, televi-sor, vídeos,videojuegos

equipo este-reofónico,teléfono, televisor, video, automovel

p: cassete portatilm: cuadro religiosoh: juguetes

p: aparato revelar foto-grafiam: objetos platah: juguetes

p: neveram: equipo estereofó-nicoh:

p:m:h:

66% 25 40

sobrevivir

sobrevivir

sobrevivir

2. b) ¿Cual es la renta per cápita de tu país?

Respuesta personalc) ¿Qué tamaño tiene tu vivenda?

Respuesta personal

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 96

Page 98: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

99

respuestas

d) ¿Cuantas habitaciones tiene?Respuesta personal

e) ¿Cuantas personas viven en la casa?Respuesta personal

f) ¿Qué equipamento domestico tienes? Respuesta personal

g) ¿Cuantas son las posesiones más aprecia-das? Respuesta personal

h) ¿Porcentaje que dedican a la comida?Respuesta personal

i) ¿Que desean tener?Respuesta personal

riNcÓN de LecturA1: a. V b.F c.F d.V e.F f.V

HiPertextO1 - C

exercíciOS de APLicAçãO1 - D2 - E3 - C4 - E5 - D6 - E

AulA 5 – ¿CAjÓn DeSAStre? nnnooo... ¡ CAjÓn De SAStre!

HiPertextO1 - E

exercíciOS de APLicAçãO1 - B2 - A3 - D4 - C5 - E

textO: mArtA NOS HAbLA SObre Sí miSmA:1. Marta pasaba diez horas en la oficina.2. Un sándwich, café, cerveza y hamburgue-

sa.3. Se sentía cansada y mal.4. Tuvo un infarto.

5. Come carne, fruta y verdura.6. Sí, los lunes, miércoles y viernes.7. Muy bien, estupendamente.

reLAciONA:1. E2. C3. A4. F5. B6. D

AulA 6 – ViAjAnDo por SuDAmériCA

qué HAS eNteNdidO?1 -

b - Sc - Sd - Sf - Sg - S

2 - BGEEAFD

3 -a - A Santiago de Chileb - En el valle central entre la cordillera de los

Andes y el Pacíficoc - 600 md - Río Mapochoe - Sí atraviesa la ciudadf - Avenida de circunvalacion y la alamedag - Las Condesh - Edificios bajos y arquitectura colonial

7 - a - Voy a la pasteleríab - Voy a la farmaciac - Voy al estancod - Voy al bare - Voy al bancof - Voy a la cabina de teléfonosg - Voy al supermercado

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 97

Page 99: 21181cursodeespanholvolume1

respuestas

100

Esp

anh

ol

8 - Libros, lápices, reglas, etc.Dulces, golosinas, chocolates, etc.Zapatos, botas, zapatillas, etc.NeumáticosCarne, cecinas, pollo, etc.Desodorante, perfume, Talco, etc.Gasolina, aceite de motor, dulces, etcCama, mesa, estantes, etcHarina de trigo, arroz, tallarines, etcCorte de cabello, pintura de cabellos, uñas, etc.

10- a - hay estáb - está está c - está d - está estáe - hay - hay

HiPertextO1 - C2 - D3 - C

exercíciOS de APLicAçãO1 - E2 - D3 - B4 - E5 - E6 - C

curiOSidAd1 - B

¿qué prefiereS? ¿ViVir en lA CiuDAD o en el CAmpo?

AbOrdAGem teÓricAalquiler es el derecho de usar...

barrio es una parte en que se...

extrañar sentir la ausencia de...

la gente es... esigualquedecir:“laspersonas...

soy de afuera es igual que decir: soy de otro lugar.

recibirse obtener un diploma de conclusíon...

recibir pasar a tener una cosa.

aprovechar hacer el mejor uso de algo.

3. Completa los espacios con las palabras del recuadro. Cambia lo que sea necesario:b) Recibirc) Recibirsed) Extrañoe) Extrañof) Aprovechog) Barrioh) La gentei) La gentej) Aprovechas

5. Lee nuevamente el texto y veamos qué has comprendido.

S NA) XB) XC) XD) XE) XF) XG) XH) XI) XJ) X

6. Ahora responde:a) Más ofertas de trabajo, cines, discotecas,

gente, lugares para ir y más cosas para hacer.

b) El ruido, la gente siempre con prisa, polu-ción.

c) Ir a cualquier parte a pie,todos se conocen.d) Respuesta personal.

9. Completacon“uno”o“lagente”....La gente......La gente......La gente......Uno.Investiga y completa los siguientes ejercicios:

Poder Mover Empezar Quebrar

Puedo Muevo Empiezo Quiebro

Puedes Mueves Empiezas Quiebras

Puede Mueve Empieza Quiebra

Podemos Movemos Empezamos Quebramos

Podéis Movéis Empezáis Quebráis

Pueden Mueven Empiezan Quiebran

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 98

Page 100: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

101

respuestas

HiPertextO1 - 562 - 483 - 09

exercíciOS de APLicAçãO1 - C2 - B3 - B4 - C5 - D6 - C7 - A

riNcÓN de LecturA1. a. F; b. V; c. F; d. V; e. F2 - E3 - C4 - A5 - D6 - B

reSpueStAS AutoAVAliAção1 - E2 - C3 - D4 - B5 - D

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 99

Page 101: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

102

Respuestas

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 100

Page 102: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

103

tabelas de verbos

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 101

Page 103: 21181cursodeespanholvolume1

tabelas de verbos

104

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 102

Page 104: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

105

tabelas de verbos

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 103

Page 105: 21181cursodeespanholvolume1

tabelas de verbos

106

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 104

Page 106: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

107

tabelas de verbos

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 105

Page 107: 21181cursodeespanholvolume1

Tabelas de verbos

108

Esp

anh

ol

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 106

Page 108: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

109

Glosario

AA menudo – freqüentementeAyer – ontemAcorde – conformeAlejar – afastar, distanciarAlquilar – alugar Ancho – largo, amplo, extenso Arroyo – riacho, córregoAún – ainda

BBombilla – bombaBuzón – caixa de correio

CCalabaza – abóboraCalle – ruaCarnicería – açougueCasilla – caixa postalCastañuelas – castañolasCerca – pertoCerdo – porco, suínoChancho – porco, suínoChoza – palhoça, cabanaCielo – céuColador – coadorCostumbre – costume, hábitoCuello – pescoço, gargaloCumbre – cume

DDatos – dadosDelgado – magro Desarrollo – desenvolvimento, progresso

eEnseñanza – ensinoEnseñar – encinar, educarEspalda – costasEspuelas – esporasEstanco – tabacaria, depósito

fFrente – testa

GGomería – borrachariaGuapo – animoso, bonito

HHaragán – preguiçoso, folgadoHecho: adj.acostumado, habituado/ s. Feito, fato, ação Hielo – geloHierro – ferro Higo – figoHiguera – figueiraHijo – filhoHoy – hoje

jJamón – presuntoJubilado – aposentado

KKiosko – banca de revistas, quiosque

lLejos – longeLlano – plano, rasoLlanura – planície

mMas Allá – além de Más – maisMeseta – pequeno planaltoMoraleja – moral da históriaMorocho – cabelo preto e rostro brancoMuñeca – pulso, boneca

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 107

Page 109: 21181cursodeespanholvolume1

Glosario

110

Esp

anh

ol

nNevera – geladeiraNiño – menino

oOficina – escritório

pParaguas – guarda-chuvaPareja – casal, um parParrilladas – churrascoPeatonales – rua de pedestresPelo – cabelo, pêloPeluche – pelúciaPoblado – povoado, população Pollo – frangoPromedio – médiaPuente – ponte

rReemplazar - substituirRellenar – preencher, rechearRubio – loiro

SSartén – frigideira Sencillos – simples, singelosSiglo – séculoSin embargo – no en tanto Solo – adj.só, único, sozinhoSólo – adv. somente

tTemprano – cedoTienda – lojaTrigeño – cor entre moreno e louro

VVacaciones – férias, descansoVacuno – bovinoVaso – copoVentaja – vantagem

ZZorra – raposaZumo – sumo, suco

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 108

Page 110: 21181cursodeespanholvolume1

Esp

anh

ol

111

Anotaciones

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 109

Page 111: 21181cursodeespanholvolume1

Este material é parte integrante do acervo do IESDE BRASIL S.A., mais informações www.iesde.com.br | 110

Page 112: 21181cursodeespanholvolume1

FundaçãoBiblioteca

NacionalISBN

978-85-387-1524-5

ESPANHOL I