26
CAPITULO III: EL DOGMATISMO La palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigción, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto". Dice que "los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad", y sus seguidores "suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza". Nacimiento del dogmatismo El dogmatismo se da en los siglos VII y VI antes de Cristo: "El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo, es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido sicológico como en el histórico. En el período originario de la filosofía griega domina de un modo casi general." Las reflexiones epistemológicas no aparecen entre los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza, los eléatas, los pitagóricos). Ellos son principalmente teóricos del mundo natural, lo que escriben entra en la designación genérica sobre la naturaleza. "Estos pensadores se hallan animados todavía por una confianza ingenua de la capacidad de la razón humana." Para ellos el conocimiento no presenta ningún problema, están imbuidos en el ser y absorbidos por la naturaleza. Ella es la realidad que existe por debajo de todas las "cosas", y que, aunque es común a todas, se distingue de ellas. En cambio las "cosas" múltiples, más que realidades, son apariencias mudables, inestables y de duración limitada: "Esta naturaleza la entienden los presocráticos en un doble sentido: como ‘substratum’ inmudable del ser, por debajo de todas las mutaciones y de las cosas, y, también, como fuerza que hace llegar las cosas a ser, como una fuente inagotable de seres." Representantes: Tales de Mileto Nació en Mileto, colonia jónica del Asia menor, en el año 624 y murió en el 546 a.C. Ejerció influencia en su patria. Estudió geometría en Egipto. Su nombre encabeza todas las listas de los siete sabios. Es llamado por Aristóteles el padre de la filosofía. Tales

ABC de La Filosofia _1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ABC de La Filosofia _1

CAPITULO III: EL DOGMATISMO

La palabra "dogma", de origen griego, significa "doctrina fijada". Para los primeros filósofos significó "opinión". El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigción, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto".

Dice que "los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad", y sus seguidores "suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza".

Nacimiento del dogmatismo

El dogmatismo se da en los siglos VII y VI antes de Cristo: "El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo, es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido sicológico como en el histórico. En el período originario de la filosofía griega domina de un modo casi general."

Las reflexiones epistemológicas no aparecen entre los presocráticos (los filósofos jonios de la naturaleza, los eléatas, los pitagóricos). Ellos son principalmente teóricos del mundo natural, lo que escriben entra en la designación genérica sobre la naturaleza. "Estos pensadores se hallan animados todavía por una confianza ingenua de la capacidad de la razón humana."

Para ellos el conocimiento no presenta ningún problema, están imbuidos en el ser y absorbidos por la naturaleza. Ella es la realidad que existe por debajo de todas las "cosas", y que, aunque es común a todas, se distingue de ellas. En cambio las "cosas" múltiples, más que realidades, son apariencias mudables, inestables y de duración limitada: "Esta naturaleza la entienden los presocráticos en un doble sentido: como ‘substratum’ inmudable del ser, por debajo de todas las mutaciones y de las cosas, y, también, como fuerza que hace llegar las cosas a ser, como una fuente inagotable de seres."

Representantes:

Tales de Mileto

Nació en Mileto, colonia jónica del Asia menor, en el año 624 y murió en el 546 a.C. Ejerció influencia en su patria. Estudió geometría en Egipto. Su nombre encabeza todas las listas de los siete sabios. Es llamado por Aristóteles el padre de la filosofía.

Tales creó su fama a través de varios inventos prácticos. Predijo un eclipse de sol, que aconteció en una batalla entre los medos y lidios, aproximadamente en el año 585 a.C.

Su pensamiento

Tales cree encontrar el principio básico (arjé), señalando al agua como principio de todas las cosas. Pero este principio no es sólo el fundamento de las cosas sino el principio de la vitalidad, de todo lo viviente.

"Lo que constituye el mérito histórico del milesio es, sin duda, el concepto de principio originario de todo ser, concepto que fue él el primero en haber definido."

Tales

Page 2: ABC de La Filosofia _1

Dos tesis le fueron atribuidas a Tales. La primera, que todo procede del agua. Sobre ésta nos informa Aristóteles:

"Pero, en cuanto al número y a la especie de tal principio (el primer principio de todas las cosas) no todos dicen lo mismo, sino que Tales, el iniciador de la filosofía, afirma que es el agua (por eso también es que manifestó que la tierra estaba sobre el agua)."

Ahí tenemos no una sino dos afirmaciones "acuosas". La segunda, la idea de que la tierra descansa sobre el agua, parece mas bien una idea astrofísica. Todo procede del agua; es decir, que la multiplicidad fenoménica del mundo procede de algo simple. El mundo tiene pues una arquitectura inmanente. Existe un supuesto adicional en la "inocente" frase de Tales; se trata de que la estructuración del universo, es, en el mito y la religión, exclusiva y mistérica competencia de los dioses.

Lo anterior es un primer desafío a los dioses; paradójico si se tiene en cuanta la otra tesis del sabio. Esta segunda tesis de Tales dice que todo está lleno de dioses. Esta tesis está ligada a su opinión sobre los imanes y el ámbar. Leamos primero lo que nos dice Diógenes Laercio:

"Aristóteles e Hipias dicen que Tales atribuyó alma a cosas inanimadas, demostrándolo por la piedra imán y por el ámbar."

En principio, lo que Tales afirma es que todos los elementos, tenidos por inertes tienen "psyché", alma. Pero Tales hizo extensivo este atributo a todo lo inanimado (Tá apsychá). Aristóteles vio en la afirmación de Tales un cierto animismo (Hilozoísmo) que le impelía a adjudicar espíritus a todas las cosas.

El animismo de Tales no es superstición, supone una degradación de lo divino; en lugar de ser manifestación extraordinaria inaprehensible, los dioses se convierten en la esencia de todo lo que existe y se desdibuja en ellos el rasgo trascendente que los separaba del mundo y del alcance del pensamiento, iniciando su transformación en meras causas naturales. Por eso, aunque suene paradójico, al poblar el mundo de dioses, Tales ejecuta un movimiento de profanación, una primera maniobra de teorización. (Ver en Biografías: Tales de Mileto)

Anaximandro

Nace en Mileto en el año 620 y muere en el 515 a.C. Vive en Mileto, es casi contemporáneo de Tales. Es geógrafo, astrónomo, matemático y político. Dirigió la expedición de los milesios a Apoconia. Sus amigos en gesto de gratitud le dedicaron una estatua, descubierta en las excavaciones de Mileto.

Sólo queda un fragmento de su libro en prosa "sobre la naturaleza". Se le atribuye la confección de un mapa del mundo habitado.

Su pensamiento

Aborda el problema de la naturaleza en el mismo sentido que Tales. "No se pregunta qué son las cosas, sino de dónde proceden, de qué están hechas y cómo se hacen."

Otro Tales

Page 3: ABC de La Filosofia _1

El primer principio según Anaximandro es el "Ápeiron", lo indeterminado, ilimitado, lo indefinido. No es una finitud en abstracto, sino una materia primordial, inmutable, incorruptible generadora de todos los seres y a la cual todos retornan:

"Viene a ser una especie de nebulosa, o materia plástica proteiforme, equivalente a caos de las antiguas cosmogonías, que no es ni agua, ni tierra, ni aire, ni fuego, sino anterior a todas las determinaciones y a todos los contrarios." Aristóteles la interpreta como una mezcla confusa de elementos, los cuales se van separando después por el movimiento.

Anaximandro considera que: "El ápeiron queda fuera del cielo, envuelve, contiene, y gobierna todas las cosas." Para explicar la formación de las cosas enseña un proceso de separación de contrarios. El interior de la masa confusa es agitado por un movimiento eterno, creando remolinos, originando así separación de cada una de las cuales se forman otros mundos.

"Con esta contraposición entre los cosmos limitados y el ápeiron limitado, queda definida la oposición fundamental entre "finitud" e "infinitud" o limitado que recogerán los posteriores pre-socráticos."

Anaximandro "creyó que las cosas no nacían de una sola sustancia, como Tales del agua, sino cada una de sus propios principios particulares. Creyó que estos principios de las cosas singulares eran infinitos y que daban origen a mundos innumerables y a cuantas cosas en ellos nacen, y sustuvo que estos mundos se disuelven y nacen otra vez, según la edad a la que cada uno es capaz de sobrevivir."

Anaxímenes

Nació en Mileto en el año 585 y murió en el 528 a.C. Cultivó preferentemente la meteorología. Fue discípulo de Anaximandro.

De Anaxímenes solo se conoce que haya escrito un libro en prosa, sobre asuntos de la naturaleza desde sus propias reflexiones.

Su pensamiento

Anaxímenes concibe el cosmos como un animal viviente, dotado de respiración, dentro del "Pneuma" infinito que lo envuelve todo. De ahí proviene probablemente su concepto de que el aire es el principio primordial de todas las cosas. Así como nuestra

alma, siendo aire, nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el cosmos. Pero no se trata del aire atmosférico, sino de un "protoelemento eterno", divino, viviente, ilimitado, sutil, movilísimo, casi incorpóreo, que es principio del movimiento y de la vida de todas las cosas.

Es claro pues, que su principio es el aire, del cual por condensación y rarefacción ha salido todo. El aire enrarecido se torna fuego; condensado, viento, después nubes; luego, aún mas condensado agua, tierra, piedra y de ahí todo lo demás. El aire aparece aquí como algo vivo y divino en la misma línea de Tales y Anaximandro.

Anaximandro

Anaxímenes

Page 4: ABC de La Filosofia _1

Finalmente, para Anaxímenes, las cosas provienen del aire infinito y todas retornan a él.

Pitágoras

Nació en Samos en el año 570 y murió en el 496 a.C. hacia los cuarenta años emigró a Crotona, Sur de Italia, donde desplegó su principal actividad al igual que en Metaponto, donde murió. Se le conoce por "el padre de todas la patrañas", como lo llamó Heráclito.

Platón nos ha dejado el testimonio de que Pitágoras se hizo acreedor a un enorme respeto por su especial modo de vida. Su figura está aureolada por la leyenda. Probablemente no escribió. Pero en torno a él reunió un grupo de hombres, fromando una especie de comunidad, que conservó fiel y tenazmente las ideas del maestro y las trasmitió oralmente. Pitágoras cultivó toda clase de ciencias y personalmente poseyó un marcado temperamento de jefe moral y político.

Su pensamiento

Pitágoras de movió en la dirección del dualismo órfico, de los cuales tomó la doctrina de la trasmigración de las almas. Por lo cual dice que el alma procede de otro mundo, se ha manchado con el pecado y ha de llevar ahora, encadenada al cuerpo, una vida de expiación, hasta que logre verse libre del cuerpo.

Dice que el número es el principio (arjé) de todas las cosas. Con ello se pone el principio de los seres, no en la materia, como hasta ahora, sino en la forma. El número es lo que da forma, lo que hace de lo indeterminado algo determinado.

Este descubrimiento del número ha sido muy productivo para el desarrollo de las modernas ciencias de la naturaleza, que viven cada vez más del número. Por lo tanto, siguiendo con la concepción pitagórica, las relaciones de los cuerpos del universo se expresan a través de números y se manifiestan ordenadas y proporcionadas. Él pone el fundamento del número en la forma y en su naturaleza.

Pitágoras, además, plantea la teoría de la eterna marcha circular de todas las cosas, que tuvo su expresión culminante en la idea del cosmos. En el gran año cósmico se nos revela esa idea de armonía. Así, el proceso cósmico no es una marcha rectilínea, sino que se desarrolla en grandes ciclos: estrellas y sistemas cósmicos vuelven siempre a su sitio y el reloj del mundo torna a recorrer el mismo camino de eternidad en eternidad. Decía: "yo me volveré a encontrar ante vosotros con mi cayado." (Ver, en Biografías: Pitágoras).

Heráclito

Nació en Efeso, Asia menor, en el año 536 y murió en el 470. De familia real, a la cual renunció para dedicarse a la filosofía. Fue llamado "el oscuro" por su forma enigmática y fragmentaria de exponer su doctrina.

Los fragmentos y dichos consignados de su doctrina son como piedras preciosas, raros y llenos de oscuro fuego. El libro que se atribuye a él, por su contenido principal, se llama "Sobre la

Pitágoras

Heráclito(ampliar imagen)

Page 5: ABC de La Filosofia _1

naturaleza", y está dividido en tres secciones: sobre el universo – la política – la teología. (Imagen a la izquierda, Heráclito según una obra de Rubens)

Su pensamiento

"Todo fluye", es el principio. Nada permanece en un ser: "No puede uno bañarse dos veces en un mismo río" (frag. 91), las aguas han pasado, otras hay en lugar de las primeras y aun nosotros mismos somos ya otros.

Para Heráclito, el arjé no sería ni el agua ni el ápeiron, sino el devenir: "Ningún ser humano ni divino ha hecho este mundo, sino que siempre fue, es y será eternamente fuego vivo que se enciende según medida y según medida se apaga".

El fuego es para Heráclito no una determinada substancia corpórea, sino un símbolo de la eterna inquietud del devenir con sus incesantes subidas y bajadas. El devenir es una cierta tensión entre los contrarios, y esa tensión es la que pone en curso el movimiento. Este devenir es una sintética pervivencia de los contrarios: "no comprenden cómo lo discorde no obstante, concuerda. Es una armónica junto a opuestos como el arco y la lira."

La oposición para Heráclito es algo fecundo, lleno de vida y de fuerza creadora, y en este sentido se ha de entender su aforismo: "La guerra es padre de todas las cosas, es de todas las cosas rey."

Parménides

Nació en Elea en el año 520 y murió en el 460 a.C. Fue discípulo de Jenófanes. Es el auténtico representante de la filosofía eleática. "Organizó a su ciudad con leyes admirables que los magistrados juraban cada año a sus ciudadanos atenerse a las leyes de aquél."

Su obra principal lleva el título "Sobre la naturaleza". Se desarrolla en severos y solemnes hexámetros. Conforma todo un poema donde muestra el camino al ser, a la verdad y a la opinión.

Su pensamiento

Para Parménides no hay un devenir, sino un ser, y este ser es compacto, es uno y todo. Sostiene la unidad del cosmos de una manera extrema, sin cambio, sin movimiento, en prefecto reposo.

Parménides se coloca de un modo consciente en el pensamiento como vía única hacia la verdad. En su poema enfatiza sobre el peligro de caer en las vías de la experiencia sensible.

La distinción entre conocimiento sensible y conocimiento intelectual es lo que goza de aceptación en todo decurso de la historia de la filosofía. Toda forma de racionalismo caminará por las vías descubiertas por Parménides.

Parménides toma el mundo de los conceptos por lo auténtico y real. Así vino a confundir el mundo con el mundo de la realidad, y desde esa base estructuró de manera original su concepto de ser.

Actualidad del pensamiento dogmático

Parménides

Page 6: ABC de La Filosofia _1

La filosofía presocrática se enfrenta contra la naturaleza con una pregunta teorica: pretende decir qué es. Lo que define a esta filosofía, ¿es la pregunta la que la moviliza: ¿Qué es todo esto?. a esta pregunta no puede contestarse con un mito sino con una filosofía.

Sí, este es uno de los mayores aportes que ha hecho la filosofía presocrática al mundo de la filosofía de todos los tiempos. Al preguntarse ¿ qué es todo esto ?, ella está abriendo la puerta de acceso al conocimiento. No interesa el método utilizado, ni su concepción del conocimiento, sino su horizonte que vislumbra al mundo del conocimiento.

En una auténtica filosofía la investigación se mueve siempre entre dos límites; por esto es un error eliminar totalmente en el ejercicio filosófico el dogma incial y final de la investigación.

CAPITULO IV:EL ESCEPTICISMO

ESCEPTICISMO

CORRIENTE FILOSÓFICA DEL HELENISMO PARA LA QUE ES IMPOSIBLE ALCANZAR LA VERDAD. CONTRARIA AL DOGMATISMO ESTOICO, SU PROPUESTA FILOSÓFICA SERÁ EN EL TEMA DEL CONOCIMIENTO EL SUBJETIVISMO Y EN LOS CASOS MÁS EXTREMOS LA EPOJÉ O

AUSENCIA DE JUICIO SOBRE LAS COSAS, Y EN LA VIDA PRÁCTICA LA APATÍA O AUSENCIA DE PASIONES, DESEOS Y EMOCIONES.

      Del término griego sképsis, indagación, revisión cuidadosa, duda. Podemos entender el escepticismo de dos modos, uno general y uno más estricto o particular. En un sentido general, llamamos escepticismo a toda concepción para la cual no es posible conocer la verdad. En la historia de la filosofía encontramos muchas y variadas formas de escepticismo. Una de ellas es precisamente la que se refiere el término en el sentido estricto o particular: escepticismo como corriente histórica que surge y se desarrolla durante el helenismo y en los primeros siglos del mundo romano (ss. IV a. C.- II d. C.). Este movimiento estuvo influido por los sofistas y en algunos casos, como el de Arcesilao, por el punto de vista platónico de la incognoscibilidad del mundo sensible. Otro motivo fue el enfrentamiento contra la rígida dogmática estoica.

      Los temas más importantes criticados por los escépticos fueron los siguientes:

La religión: se enfrentaron tanto a la religión popular politeísta como al concepto filosófico de lo divino, particularmente el estoico. En su crítica básica a la religión resuena un cierto eco de Jenófanes de Colofón: tanto la religión popular como la filosófica son consecuencia de la antropomorfización. En el caso de la crítica a la teología estoica, creyeron que las pruebas de la existencia de Dios, la concepción de Dios como ser vivo y virtuoso y providencial ―creencia incompatible según el escéptico Carnéades con la existencia de las enfermedades y los desastres naturales―, y la adivinación, carecían de fundamento o eran absurdas o supersticiones. No fueron tanto ateos ―puesto que el ateo cree saber que dios no existe― como agnósticos.

Crítica a la posibilidad del conocimiento: su negativa a aceptar el conocimiento sensible o perceptual y el racional se basa en la existencia de diferentes experiencias de conocimiento entre los hombres: las impresiones de los sentidos son distintas en cada hombre; las opiniones consecuencia del ejercicio de la razón también son distintas y frecuentemente opuestas. Negaron la existencia de las representaciones catalépticas (las

Page 7: ABC de La Filosofia _1

representaciones que según los estoicos eran el criterio de verdad por su autoevidencia). Una consecuencia de este punto de vista es el subjetivismo, la imposibilidad de alcanzar el conocimiento de la auténtica realidad que esté a la base de nuestra experiencia subjetiva del mundo: no podemos decir “la nieve es blanca”, “la miel es dulce”, sino “en este momento la nieve me parece blanca”; “la miel me sabe dulce”.      El escepticismo es en algunos casos tan radical que incluye al propio escepticismo: ni siquiera sabemos con certeza si el propio escepticismo es verdadero, dijeron Arcesilao y Carnéades.

Crítica a la ética objetiva: la diversidad y oposición de opiniones de los distintos pueblos respecto de lo correcto e incorrecto, de lo justo e injusto, del bien y del mal muestra que no existe el bien objetivo, que los valores morales, la justicia y el derecho son convencionales. No existe el bien o mal en sí mismo o absoluto.Consecuencia: subjetivismo ético: no podemos decir cómo es el bien sino cómo nos parece.

CONSECUENCIAS GENERALES

En el ámbito del conocimiento: puesto que nada se puede conocer y todo es incierto la posición más coherente es la de la aphasía o suspensión de todo discurso (aunque paradójicamente no renunciaron a ello y todos ellos eran hábiles y temidos “disputadores”) y la epojé, no afirmar de una cosa ni una determinada tesis ni su contraria, renunciar a toda opinión. Tal vez como consecuencia de este punto de vista algunos, como Pirrón y Arcesilao, no escribieron nada.      Aunque el relativismo y el subjetivismo no son teorías totalmente idénticas al escepticismo, algunos escépticos de esta época también defendieron tesis relativistas o creyeron que todas las cosas son subjetivas.

En la esfera práctica: de la epojé nace la ausencia de pasiones (apatía) y la ataraxia (indiferencia, quietud, imperturbabilidad), los estados anímicos que pueden garantizar al sabio la felicidad. Curiosamente el resultado del escéptico antiguo en esta esfera es el mismo al de Epicuro y más aún al estoico: el sabio es el hombre sereno, dueño de sus propias pasiones y deseos, a los que consigue reducir, y ajeno al habitual perjuicio que tiene en los otros seres humanos las circunstancias exteriores adversas. Sin embargo algunos escépticos, como Arcesilao y Carnéades, no llevaron el escepticismo radical a la vida práctica y defendieron una cierto probabilismo: las acciones adecuadas son aquellas que de forma más verosímil pueden acercarnos a la felicidad. Nuestros criterios de conducta deben evitar el dogmatismo, deben ser hipotéticos y en gran medida fieles a la tradición, el hábito y la costumbre.

FASES del escepticismo como corriente filosófica

I. PIRRONISMO (escepticismo antiguo) (segunda mitad del s. IV y el s. III a. C.)      A. Pirrón (365-275 a. C.)      B. y su discípulo Timón de Flionte (325-235 a. C.)

II. ESCEPTICISMO DE LA ACADEMIA DE PLATÓN (ss. III y II a. C.)      A. Academia Media: Arcesilao (315-241 a. C.)       B. Academia Nueva: Carnéades (214-129 a. C)

III. NEOESCEPTICISMO (s. I a. C- s. II d. C.)      A. el neopirronismo dialéctico de            1. Enesidemo (s. I a. C.)

Page 8: ABC de La Filosofia _1

            2. Agripa (s. I a. C.)      B. neopirronismo de Sexto Empírico (180-220 d. C.)

EL EMPIRISMOI. INTRODUCCIÓN

El empirismo es una doctrina filosófica que se desarrollo en los siglos XVII y XVII contraponiéndose al racionalismo, con el fin de concretar, el origen del conocimiento, realizando descripciones fenomenológicas del mismo, para encontrar los elementos que la constituyen.

Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone como principio de todo conocimiento a la experiencia, además, que rechaza las ideas innatas y hace una comparación del espíritu como una tabula rasa, encontrando el origen del conocimiento en la sensación y la reflexión; George Berkeley, dice que el origen del conocimiento es la como vivencia de la realidad.

Es decir todas las ideas son concretas y provienen de los sentidos externos, de los sentidos internos y de la creación imaginativo – fantasiosa; David Hume, señala como único fundamento de la ciencia y origen del conocimiento por medio de la experiencia, el hábito, la costumbre, la asociación de ideas, ya que la causalidad y la sustancia son meras ficciones; Francisco Bacon, realiza sus estudios utilizando el método inductivo en la observación desplazando el deductivo aristotélico, propone coleccionar y organizar los hechos que la experiencia nos brinda a fin de ascender a los axiomas y principios , por medio de la inducción.

II. EL EMPIRISMO.

El empirismo considera a la experiencia como única fuente válida del conocimiento en el contacto de los sentidos con las cosas. Son los sentidos los que, al ponerse en contacto con las cosas capturan las formas con que las cosa impresionan, formas que juzgándola por el lado del objeto, son las de su existencia, por el lado del sujeto, las impresiones son el material que es transmitido hasta los centros superiores donde se convierten no solo en percepciones, sino en ideas generales o conceptos.

III. PRINCIPALES REPRESENTANTES.

1. John Locke.(1632 - 1704)

Nació en las cercanías de Bristol, Inglaterra y realizó estudios en Oxford encaminados a la profesión de clérigos, propósito que abandonó más tarde para dedicarse a la medicina y alas ciencias naturales. Ligado al conde Schafterbury como médico de su hijo y nieto, se vio arrastrado a los vaivenes de una política que lo llevó hasta el destierro en Holanda y murió en Oates.

Es considerado como el fundador de la teoría del conocimiento.

El punto de partida de Locke es pues, la filosofía Cartesiana la cual se presenta como solución sustancialista al problema metafísico por Descartes. Yo descubro mi propio ser como ser pensante; descubro entre mis ideas la idea de Dios, cuya esencia envuelve la existencia; y a merced a esta idea de Dios como garantía, afirmo la existencialidad de los objetos de mis ideas claras y distintas; por

Page 9: ABC de La Filosofia _1

consiguiente, del espacio, movimiento, número y sus modificaciones. De donde Descarte extrae tres sustancias infinitas creadoras.

En pero Locke con plena conciencia de la necesidad de poner en claro el problema del conocimiento, inicia su labor preguntándose ¿Cuál es la esencia, su origen, y el alcance del conocimiento? Sabiendo que el conocimiento se constituye por medio de ideas.

Al respecto Locke parte de la distinción de ideas que había distinguido a Descartes: las ideas adventicias son las que sobreviven en nosotros puestas por la realidad externa; las ideas ficticias son las que formamos en el alma por medio de nuestra imaginación; las ideas innatas: son las que constituyen el acervo propio del espíritu, de la mente del alma; son las que están en el alma sin que las haya puesto ninguna cosa real, ni hayan sido formadas por nuestra imaginación.

Locke primero niega que en el alma haya alguna idea innata y luego se pregunta ¿Cuál es el origen de las restantes ideas?

Si no hay en el alma ninguna idea innata; asemeja el alma a un "papel blanco" o a una "Tabla rasa" en la cual nada está escrito y todo viene a ser escrito posteriormente por la experiencia. Al rechazar las ideas innatas se plantea como problema el origen de las ideas.

Al respecto distingue dos fuentes posibles de las ideas; empleando el análisis introspectivo: la sensación (experiencia interna) y la reflexión (experiencia externa).

La externa es utilizada por la sensación que es la modificación que experimenta el alma cuando los sentidos les trasmiten una excitación. La interna es el camino de la reflexión, que es el apercibimiento que hace el alma de su propio acontecer.

El problema del alcance del conocimiento intenta resolverlo clasificando las ideas simples y complejas. Las primeras tienen su origen en uno o más sentidos o en la combinación de ellos con la reflexión, como la idea de extensión. Las segundas se integran por la combinación de varias ideas simples, como la de la substancia.

2. George Berkeley. (1685 - 1753)

Fue un clérigo inglés que continuo las especulaciones de Locke, salve la teoría del conocimiento. Sin embargo su planteamiento fue más radical y las consecuencias de su extremismo se resumen en dos ideas centrales, es imposible forjar ideas abstractas y la existencia objetiva de la materia es una mera ilusión. Para Berkeley no hay ideas abstractas, todas las ideas son particulares o concretas y provienen de los sentidos externos e internos.

Berkeley con una audacia extraordinaria plantea el problema ontológico y metafísico ¿Qué es ser? ¿Qué es existir?, y el análisis psicológico no le permite dar a ese problema metafísico más que una respuesta psicológica ¿Qué llamo yo ser? Ser llamo yo a ser blanco, ser negro, ser extenso, ser verde, ser amarillo, ser duro, ser blando, ser redondo, ser triángulo, ser dos, ser tres, ser cinco, etc. La percepción, como vivencia es lo único que constituye el ser que no

Page 10: ABC de La Filosofia _1

sea percibido por mí y las cosas que no existen, que no es percibido no es real porque si conociera que la hay, estaría con ella aunque sea una relación mínima.

Ven ustedes que aquí llegamos, con el obispo Berkeley al idealismo subjetivo más completo, porque nuestro problema fundamental: ¿Quién existe? Es contestado por Berkeley diciendo: "Existo yo con mis vivencias".

El obispo Berkeley; niega la existencia de la sustancia material; pero en cambio afirma la existencia de la substancia espiritual: yo soy una cosa que piensa, un espíritu que tiene vivencias dice Berkeley.

Para Berkeley el origen del conocimiento es la percepción como vivencia de la realidad.

3. David Hume. El empirismo escéptico.

Nació en Edimburgo, Escocia. Estudió jurisprudencia y dedicado a la política y al a diplomacia, viajó por varios países de Europa.

Hume lleva hasta las últimas consecuencias el empirismo de Locke y continuado por Berkeley. Empleando el análisis psicológico de los contenidos de la experiencia, con este método enfoca el problema gnoseológico, empezando por analizar los conocimientos y por establecer dos clases de ideas: las IMPRESIONES y las REPRESENTACIONES.

Las primeras son los fenómenos psíquicos actuales, hijas de las sensaciones que se están experimentando. Las segundas, que constituyen las verdaderas ideas, son los fenómenos psíquicos representados, copias o reproducciones de los que fueron tenidos en un momento determinado.

El filósofo responde a la pregunta metafísica de ¿Quién existe?, diciendo: mis impresiones. Ni yo, ni el mundo, ni Dios, sino sólo mis impresiones. Entonces ¿por qué cree en estas cosas? El responde por hábito, por asociación de ideas; pero su existencia metafísica es imposible.

Las conclusiones de Hume le conducen a lo que él mismo llamó escepticismo, que es al propio tiempo positivismo. De acuerdo don lo primero niega los problemas metafísicos, y en cuanto a lo segundo se atiende exclusivamente al dato empírico.

Señala como único fundamento de las ciencias, el hábito, la costumbre, la asociación de ideas; ya que la causalidad, la sustancia, etc. Son meras ficciones, y lo único que sabemos es que la costumbre ha representado determinadas impresiones antes que otras que tomamos como causas, lo que no justifica que los sean.

El filósofo escocés no admite la existencia de los espíritus ni de los cuerpos y procura sentar, que las ideas de sustancia y de causas son puramente quiméricas. Su doctrina es el fenomenismo absoluto, fue precursor del pragmatismo.

Page 11: ABC de La Filosofia _1

David Hume fue el primero que intentó una explicación general de la vida del espíritu, mediante la asociación de las ideas. Este filósofo planteo el problema e indicó el método para resolverlo. Para Hume, nuestras intuiciones en apariencias simples son en realidad, actos muy complejos; nuestras creencias naturales son ilusiones objetivas. Estudiar el espíritu es aplicarle el método del análisis; es descubrir sus elementos primitivos y las leyes que las combinan.

Para Hume no existe nada innato, nada a priori, los principios de existencia se derivan de esta misma.

La certidumbre es completamente subjetiva, y se funda en los hábitos del espíritu, en nuestra impotencia para destruir ciertas asociaciones de ideas.

Existen entre las ideas tres principios de conexión: la Semejanza, la continuidad en el tiempo y espacio, la causalidad. Las ideas se asocian, sin nuestra intervención, con arreglo a sus propias leyes. El principio de causalidad no es innato, nada es innato al espíritu.

4. Francisco Bacon.(1561 - 1626)

Nació en Londres, hijo del guarda del gran Sello del Estado, hecho que lo colocó desde la cuna en el ambiente de la alta política. Fue lo que llamaríamos hoy un "burócrata", que tuvo varios puestos. Fue magistrado durante el reinado de Jacobo y profesor de derecho en Londres, fue diputado en el parlamento, llegó a ser Lord, canciller y ostentó el título de honorífico de Barón de Verulam.

Se ha considerado a Bacon como uno de los más grandes filósofos de la humanidad, fue instructor del empirismo, sustituyó el método deductivo de Aristóteles con el método inductivo y experimental a través de uno de sus tratados "Novum organum" que este no es otra cosa que un programa de las ciencias de la naturaleza, con la parte de la lógica relativa a ellas.

La filosofía experimental de Bacon pretende señalar el modo por el cual el hombre ha de someter la naturaleza, debiendo ajustar la investigación científica a un determinado método (la inducción), que se proponga coleccionar y organizar los hechos que la experiencia nos brinda, a fin de ascender a los axiomas y principios.

Bacon señala que la gran equivocación de los filósofos griegos fue haber gastado tanto tiempo en la teoría y tan poco en la observación.

Además menciona que con la demostración deductiva no se aumenta el conocimiento de la premisa mayor o conocimiento adquirido; en cambio, el método inductivo pasa de la observación de un conjunto de hechos individuales analizados mediante el proceso de la abstracción, proporcionando a las cosas sus conceptos y precisando las leyes que le son propios.

Pero la certeza obtenida con la inducción baconiana no puede tener la pretensión de ser absoluta, pero es suficiente para garantizar la continuidad de la evolución progresiva de la ciencia.

Page 12: ABC de La Filosofia _1

I. TEORÍA EMPIRICA DE LA EDUCACIÓN.

La teoría de la educación es la justificación teórica de las actividades prácticas del proceso educativo.

Las teorías educativas no son explicativas, sino prácticas. Tratan de aproximarse cada vez más a las científicas, porque además de fundarse en presupuestos filosóficos aprovechan investigaciones de la Psicología, Sociología y Biología, aplicables a temas educacionales.

La teoría empírica de la educación se apoya en la psicología, que ha dado origen a varios paradigmas o modelos. Los componentes empíricos de las teorías educacionales, son de dos tipos diferentes: pero con el nacimiento de la psicología científica cambia el enfoque y es la experimentación y no la práctica la que inspira la teoría. La relación entre teoría y práctica es recíproca, así, la teoría rige la práctica y la práctica corrige la teoría.

Se podría decir que la teoría empírica de la educación sería admisible, como tal, cuando pudiera verificarse experimentalmente.

II. RELACIONES Y DIFERENCIAS ENTRE EMPIRISMO Y RACIONALISMO.

EMPIRISMO RACIONALISMO

Estudia hechos y experiencias La fuente principal y prueba

última del conocimiento es la percepción, intuición en fin los sentidos.

Niega la posibilidad de ideas espontáneas.

Doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia sobre todo sentido de la percepción.

Requiere de la observación (sentidos) para dar certeza de su conocimiento.

Verifica, confirma o niega una hipótesis.

Lo que determina si los conocimientos son válidos o no, esta en la forma como los construyamos.

John Locke, Berkeley, David Hume y Francisco Bacon.

Estudia los entes abstractos que solo existen en la mente humana. (Número)

La principal fuente y prueba final del conocimiento (razonamiento deductivo), basado en principios evidentes y axiomas (principio básico que es asumido como verdadero sin demostración alguna).

Afirma que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad de razonar.

Sistema de pensamientos que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento.

El conocimiento llega luego de dudar y hallar un principio evidente por una verdad clara y distinta.

Benito Spinoza, Leibniz, Descartes.

I. BIBLIOGRAFÍA.

CARRANZA S, Luís. (1983). Introducción a la Filosofía. Edit. Juventud. La Paz – Bolivia.

GARCIA T, Mercedes y Rosaura. Introducción a la filosofía. JANET, P y SEAILLES, G (1891). Historia de la Filosofía. Los problemas y las

escuelas. Edit. CH. Bouret. París – Francia. PEREZ, A. Antonio. (1948). Historia de la Filosofía. Edit. Stylo. México D.F. ROSENTAL, MM. (1990). Diccionario Filosófico. Edit. Pueblos Unidos. Buenos

Aires – Argentina.

Page 13: ABC de La Filosofia _1

EL ECUMENISMO

La palabra ecumenismo significa "movimiento e impulso de los cristianos hacia la unidad". Veamos tres factores de este impulso por la unidad deseada:

1.- Para cumplir la oración de Jesús, que dice "Que todos sean uno como Tú, Padre, estás en Mí y Yo en Ti. Sean también uno en nosotros: así el mundo creerá que Tú me has enviado". (Jn 17,21)

2.- Para poder misionar bien, sin presentar a Cristo tan dividido y roto. Gandi leía diariamente el Evangelio y terminaba diciendo con lamento la siguiente frase: "Los cristianos están muy separados y divididos".

3.- Caminos hacia la unidad son

-La oración, pidiendo esta unidad.

-El dialogo: de amistad y teológico.

-La colaboración de unos con otros.

Hay un Consejo Mundial de Iglesias (WCC), que tiene su sede en Ginebra (Suiza), que coordina este esfuerzo y labor. Es como la ONU Cristiana.

Hay un Consejo Latino americano de Iglesia (CLAI), con sede en Quito.

Existe igualmente un departamento de Ecumenismo, a nivel Ecuatoriano, con sede en Quito, en Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

En ambos consejos –WCC y CLAI- están los católicos como observadores.

El Hermano Roger Schutz fundó en Taizé (Francia) un monasterio en donde conviven Católicos y Protestantes, con una fraternidad impresionante. Juntos hacen oración.

Todo esto nos indica que se van dando importantes pasos hacia la unidad deseada.

Cada año, en la semana del 18 al 25 de enero se celebra la jornada de oración por la unidad de los cristianos.

Recemos con frecuencia la oración de Jesús: "Que todos sean uno como Tú, Padre, estás en Mí y Yo en Ti. Sean también uno en nosotros: así el mundo creerá que Tú me has enviado". (Jn 17,21)

El americano Lewis Thomas Wattson, pastor anglicano de EE.UU. o episcopaliano, comenzó en 1908 un octavario por la unidad con Roma. Al año siguiente, con una comunidad fundada por él, entró en la Iglesia Católica.

En 1910 S. Pío X aprobó el octavario, que se extendió a toda la Iglesia. En 1934 el sacerdote francés de Lyon Paul Couturier amplió el movimiento, llamándolo ya semana, a todas las confesiones cristianas, y fue muy bien acogida su fórmula: pedir la unión como Jesucristo la quiere y por los medios que Él la quiere.

Analizando etimológicamente la palabra ecumenismo, vemos que proviene de la palabra griega “oikouméne” que significa “mundo habitado”.

Page 14: ABC de La Filosofia _1

 

Revisando el término históricamente, sería el emperador romano, quien usara este término relacionándolo con la labor de los obispos en la oikouméne (oikoumenh) y por ende del imperio. Este es el origen del adjetivo “ecuménico”, el cual es sinónimo de “universal”. Personalmente ó a través de sus delegados el emperador supervisaba el curso de los debates, sin intervenir de manera directa  - por lo menos en principio- en las discusiones, dejando las decisiones teológicas a los obispos.

 

Es por ello que, posteriormente el uso del término “ecuménico” sería utilizado para referirse a todo concilio o consejo (council en inglés).

Bíblicamente, encontramos el uso del término ecumenismo, en diversos pasajes del Nuevo Testamento, en la versión griega:

 

Mateo 24:14 "kai khrucqhsetai touto to euaggelion thV basileiaV en olh th oikoumenh eiV marturion pasin toiV eqnesin, kai tote hxei to teloV“

 

Lucas 2:1 “egeneto de en taiV hmeraiV ekeinaiV exhlqen dogma para kaisaroV augoustou apografesqai pasan thn oikoumenhn“

 

Lucas 4:5 “kai anagagwn auton edeixen autw pasaV taV basileiaV thV oikoumenhV en stigmh cronou:”

 

Lucas 21:26 “apoyucontwn anqrwpwn apo fobou kai prosdokiaV twn epercomenwn th oikoumenh, ai gar dunameiV twn ouranwn saleuqhsontai”

 

Hechos 11:28 “anastaV de eiV ex autwn onomati agaboV eshmanen dia tou pneumatoV limon megalhn mellein esesqai ef olhn thn oikoumenhn: htiV egeneto epi klaudiou”

 

Hechos 17:6 “mh euronteV de autouV esuron iasona kai tinaV adelfouV epi touV politarcaV, bownteV oti oi thn oikoumenhn anastatwsanteV outoi kai enqade pareisin,”

 

Hechos 17:31 “kaqoti esthsen hmeran en h mellei krinein thn oikoumenhn en dikaiosunh en andri w wrisen, pistin parascwn pasin anasthsaV auton ek nekrwn”

 

Page 15: ABC de La Filosofia _1

Hechos 19:27 “ou monon de touto kinduneuei hmin to meroV eiV apelegmon elqein, alla kai to thV megalhV qeaV artemidoV ieron eiV ouqen logisqhnai, mellein te kai kaqaireisqai thV megaleiothtoV authV, hn olh h asia kai h oikoumenh sebetai”

 

 Hechos 24:5 “euronteV gar ton andra touton loimon kai kinounta staseiV pasin toiV ioudaioiV toiV kata thn oikoumenhn prwtostathn te thV twn nazwraiwn airesewV,”

 

Romanos 10:18 “alla legw, mh ouk hkousan; menounge, eiV pasan thn ghn exhlqen o fqoggoV autwn, kai eiV ta perata thV oikoumenhV ta rhmata autwn”

Hebreos 1:6 “otan de palin eisagagh ton prwtotokon eiV thn oikoumenhn, legei, kai proskunhsatwsan autw panteV aggeloi qeou”

 

Hebreos 2:5 “ou gar aggeloiV upetaxen thn oikoumenhn thn mellousan, peri hV laloumen”

 

Apocalipsis 3:10  “oti ethrhsaV ton logon thV upomonhV mou, kagw se thrhsw ek thV wraV tou peirasmou thV melloushV ercesqai epi thV oikoumenhV olhV peirasai touV katoikountaV epi thV ghV”

 

Apocalipsis 12:9  “oti ethrhsaV ton logon thV upomonhV mou, kagw se thrhsw ek thV wraV tou peirasmou thV melloushV ercesqai epi thV oikoumenhV olhV peirasai touV katoikountaV epi thV ghV”

 

Apocalipsis 16:14 “eisin gar pneumata daimoniwn poiounta shmeia, a ekporeuetai epi touV basileiV thV oikoumenhV olhV, sunagagein autouV eiV ton polemon thV hmeraV thV megalhV tou qeou tou pantokratoroV”

 

En el libro de Hechos 15, cuando se habla del Concilio/Asamblea de Jerusalén, del cual se desprenden tres características a considerar:

 

-         Representatividad de toda las iglesias o comunidades eclesiales.

-         Presencia del Espíritu Santo (ref. Mateo 18:20).

-         Unanimidad en las decisiones a aplicarse en la vida de la Iglesia.

 

Page 16: ABC de La Filosofia _1

Sin embargo, posteriormente a lo ocurrido en el Concilio/Asamblea de Jerusalén, pasaría un buen tiempo hasta que los concilios fueran considerados ecuménicos.

 

Ellos se han desarrollado gradualmente a través de la historia, a veces a través de largas confrontaciones y otras por la necesidad de refutar ciertas asambleas que se auto-calificaban como ecuménicas, sin serlo por la disconformidad de sus decisiones con la Sagrada Escritura (Biblia) y con la tradición de la Iglesia.

 

Sería a partir del Séptimo Concilio Ecuménico (Nicea II, 787 d.C.), realizado con el fin de invalidar al iconoclasta concilio de Hieria (754 d.C.) en que se precisarían ciertos criterios a tener en cuenta y es que, los presidentes de las iglesias cristianas principales deberían estar de acuerdo, en particular los patriarcas de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén y en segundo término el Obispo de Roma debería de colaborar con ellos. Las decisiones no deberían ser regionales, sino alcanzar a todos los confines del mundo, con el fin de ser coherentes con los anteriores concilios.

 

Se subrayaba entonces que únicamente con la participación de los cinco obispos (Constantinopla, Alejandría, Antioquía, Jerusalén y Roma) se podía garantizar la representatividad de un concilio ecuménico. Hecho que no excluye a que representantes de otras iglesias, de otros contextos geográficos y tradiciones, pueden ser invitados y participar.

 

Concilios Ecuménicos.-

La mayoría de iglesias cristianas en general (Iglesia Católica Romana, Iglesia Ortodoxa e Iglesias Protestantes y Evangélicas) reconocen de forma común a cuatro concilios. El primer concilio fue el de Nicea (325 d.C.), que condenó el arrianismo y definió a Cristo de una misma esencia (homoousios) con el Padre. El segundo concilio fue el de  Constantinopla  (381 d.C.), que proclamó la divinidad del Espíritu Santo. El tercer concilio fue el de Efeso (431 d.C.) que condenó el nestorianismo y definió la unidad de la persona de Jesucristo. Y el cuarto concilio fue el de Calcedonia (451 d.C.), que condenó el monofisismo y definió las dos naturalezas (divina y humana) en la persona de Jesucristo.    

 

Posteriormente, las diferentes iglesias cristianas, se irían alejando unas de otras y cada una de ellas entendiendo de manera distinta cuando un concilio es ecuménico.

Para la Iglesia Católica Romana, por ejemplo, un concilio es ecuménico cuando este es convocado por el Papa, y es presidido por él  (personalmente o a través de sus delegados) y aprobado por él (Vaticano II, ley canónica 1983).

Para la Iglesia Ortodoxa, en cambio, un concilio es ecuménico, sólo cuando toda la iglesia acepta sus decisiones.

 

Page 17: ABC de La Filosofia _1

Dentro de las Iglesias Protestantes existen diversas opiniones. Las dos grandes posiciones aparecen reflejadas en la comprensión que tenían los reformadores. Para Lutero, la única autoridad pertenece a las Sagradas Escrituras y los concilios no tienen autoridad si sus decisiones son contrarias a la Escritura. Para Calvino en cambio, la autoridad del concilio depende de su docilidad al Espíritu de Dios, en la fe en las Escrituras y el factor que se expresa en la unidad de la Iglesia.

 

Por nuestra parte nos concentraremos en los esfuerzos realizados en el mundo protestante, ya que este es el que más a contribuido al desarrollo del movimiento ecuménico en América Latina, a saber el Consejo Mundial de Iglesias.

Consejo Mundial de Iglesias

El Consejo Mundial de Iglesias fue formalmente constituido en su primera asamblea de Amsterdam el 23 de agosto de 1948. Desde esa fecha se ha convertido en la mayor expresión visible de la vida ecuménica en el siglo XX.

 

Es importante que revisemos sus inicios y como se gesta para que podamos entender desde dentro al Consejo Mundial de Iglesias, del cual la Iglesia Metodista del Perú, forma parte siendo miembro pleno.

 

En julio de 1937, se realizaron dos conferencias mundiales tituladas “Life and Work” (Vida y Trabajo) en Oxford, Inglaterra y la otra de “Faith and Order” (Fe y Orden) en Edimburgo, Alemania. Posteriormente los representantes de ambos movimientos se reunirían en Londres, Inglaterra con el fin de unir esfuerzos entre las iglesias.  

 

El gestar una Asamblea de Iglesias era con el fin de unir esfuerzos y crear espacios de diálogo entre las diferentes iglesias alrededor del mundo y al mismo tiempo de que estas pudieran dar un testimonio común de unión y servicio.

 

Una de las preocupaciones también fue que no sólo fueran pastores los que se reunieran  sino líderes laicos se involucraran en puestos de liderazgo. Sería Mc Crea Cavert de Estados Unidos que sugeriría el nombre de Consejo/Concilio Mundial de Iglesias (en inglés World Council of Churches).

 

Ambos grupos, el de Oxford y el de Edimburgo, aceptaron el reto y convocaron a siete iglesias para conformar un comité de catorce miembros con el fin de conformar el Consejo Mundial de Iglesias. En la reunión de Utrecht en mayo de 1938, se crearía un comité provisional responsable del Consejo Mundial de  Iglesias “en proceso de formación.”

 

Page 18: ABC de La Filosofia _1

El arzobispo de York (posteriormente de Canterbury) William Temple de la Iglesia Anglicana, fue nombrado presidente y W.A. Visser’t Hooft (Netherlands) fue nombrado secretario general. El comité provisional se encargó de fundamentar las bases de la participación de las iglesias en el Consejo Mundial de Iglesias, teniendo en cuenta sus fundamentos, organización y autoridad. En octubre-noviembre de 1938, se enviaron invitaciones a 196 iglesias, y el arzobispo Temple envió una invitación al secretario de estado del Vaticano.

 

En 1939, el comité provisional planeó la primera asamblea general del Consejo Mundial de Iglesias a desarrollarse en 1941, lamentablemente la Guerra Mundial imposibilitó la reunión, retrasando el proceso de formación diez años más.

 

Entre 1940 y 1946, debido a la Guerra Mundial, el comité provisional no pudo cumplir de manera regular sus responsabilidades, pero muchos de sus iglesias miembros y otros grupos cristianos se reunieron en encuentros en Estados Unidos, Inglaterra y Suiza. Bajo el liderazgo de su secretario general Visser’t Hooft en Ginebra durante la guerra, se realizaron diversas actividades que contribuyeron a dar testimonio supranacional de las iglesias realizando: servicios cúlticos, trabajo pastoral con los prisioneros de Guerra, asistencia a los judíos y otros grupos de refugiados, mantener informada a todas las iglesias de lo que ocurría y finalizada la guerra realizar contactos con todos los líderes religiosos de todo el mundo con el fin de realizar una labor de reconciliación y de ayuda entre las iglesias para contribuir a la reconstrucción de los despojos de la guerra.

 

John Mott, un líder metodista que participó activamente en la formación del Consejo Mundial de Iglesias decía en momentos de la reconstrucción de Europa después de la Guerra Mundial “las doctrinas nos dividen, el servicio nos une”.

 

Posteriormente a la guerra, el comité provisional se reunió en Ginebra, Suiza (1946) y Buck Hills, Pennsylvania, USA (1947). En ambas reuniones se pudo afirmar que la trágica experiencia de la guerra incrementó la determinación de las iglesias de manifestar su unidad. En 1948, 90 iglesias habían aceptado la invitación para formar parte del Consejo Mundial de Iglesias.

 

En la Asamblea inaugural en Amsterdam, el 22 de agosto de 1948, eran 147 iglesias de 44 países listas a participar del Consejo Mundial de Iglesias. Todas las familias confesionales de mundo cristiano, incluyendo la Iglesia Ortodoxa, estuvieron de una u otra forma representados, excepto la Iglesia Católica Romana a pesar de haber sido invitada desde sus inicios. Posteriormente ha participado como observador.

 

Se constituyó en dicho evento el Consejo Mundial de Iglesias, declarando:

 

            “Cristo nos ha hecho para sí, El no está dividido.

Page 19: ABC de La Filosofia _1

            Al buscarle a Él nos encontramos unos a otros.

            Aquí en Amsterdam nos hemos convocado para adorarle y

            entrar en comunión unos con otros.

            Al constituir el Consejo Mundial de Iglesias,

            intentamos permanecer juntos.”

 

Amsterdam definió los retos del Consejo Mundial de Iglesias en su política, en sus programas y recursos económicos. La Asamblea general autorizó hacer un pronunciamiento a todas las iglesias y al mundo entero, definiendo claramente la naturaleza del Consejo Mundial de Iglesias y los límites de sus pronunciamientos.

 

Dentro de sus presupuestos señalaban: el Consejo Mundial de Iglesias no pretende ser una super iglesia ni que esté sobre las demás iglesias; sólo pretende ser un instrumento a través del cual las distintas iglesias puedan dar un testimonio común, de su vínculo con Jesucristo, investigar diligentemente la unidad con Jesucristo, cooperar entre las iglesias en materia de pronunciamientos y de acciones.

 

Desde entonces se han realizado ocho asambleas generales del Consejo Mundial de Iglesias:

 

Asamblea                                     Delegados                            Iglesias

Amsterdam (1948)                             351                                      147

Evanston (1954)                                 502                                      161

Nueva Delhi (1961)                            577                                      197

Uppsala (1968)                                   704                                      235

Nairobi (1975)                                     676                                      285

Vancouver (1983)                               847                                      301

Camberra (1991)                                842                                      317

Harare (1998)                                     855                                       330

 

América Latina.-

Page 20: ABC de La Filosofia _1

En América Latina, el movimiento ecuménico fue configurado, sobretodo en la década de 1950, por los esfuerzos de iglesias protestantes, básicamente luteranos y metodistas, relacionados con el Consejo Mundial de Iglesias e interesados en profundizar en los cambios políticos y teológicos que se venían desarrollando en Europa desde comienzos del siglo XX.

 

Nacieron así, en el seno de las iglesias y organismos, esfuerzos con el fin de contribuir en un aspecto particular de la misión de la Iglesia. La Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana (CELADEC), dedicado a la educación cristiana y a la educación popular; el Movimiento Estudiantil Cristiano (MEC), quienes inician trabajos con la juventud universitaria; y el movimiento de Iglesias y Sociedad en América Latina (ISAL), que se dedica a desarrollar una reflexión teológica sobre la acción cristiana en su contexto histórico y social.

 

Estos tres organismos, funcionarían a nivel latinoamericano, y en cada país tendrían un grupo de base nacional.

 

En 1970 muchos de nuestros países, básicamente del Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile, Brasil) y posteriormente (Bolivia, Perú y Colombia), sufrirían las consecuencias de dictaduras militares, lo que ocasionaría que muchos de los mencionados organismos ecuménicos y otros que se conformarían después,  se comprometerían en la defensa de los derechos humanos de varias formas: de denuncia, de solidaridad con las víctimas, así como de establecer casas refugio. En Perú, Celadec conjuntamente con la Iglesia Metodista del Perú, por solicitud del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, prestaría ayuda humanitaria y apoyo para la conformación de una casa refugio transitoria, prestando su propiedad física del Paseo Colón para uso de refugiados chilenos y bolivianos que salían huyendo de las dictaduras militares en sus países de origen, así como prestando apoyo de asesoría legal y tramitación de asilo en países europeos.

 

Hoy en día, existen muchas organizaciones no gubernamentales de desarrollo, más conocidas como ONG’s, muchas surgieron de inspiración cristiana y otras reciben apoyo de organismos ecuménicos y misiones ecuménicas cristianas europeas y norteamericanas.

 

En muchos casos las ONG’s han suplido la labor de la que estamos llamados a hacer los cristianos. En un mundo tan dividido: ricos/pobres; católico/ evangélico; mestizo/indígena; hombre/mujer; adulto/niño se hace tan necesario, recuperar el espíritu cristiano ecuménico de la tolerancia, de respeto al diferente; de comprender que una iglesia no tiene toda la verdad, sino que la Verdad nos posee a todas, de buscar contribuir en el bien común de la sociedad, motivaciones que gestaron el movimiento ecuménico mundial, donde con un sano orgullo podemos decir que la Iglesia Metodista mundial jugó un importante papel en su gestación, como así lo confirma la historia.

 

Page 21: ABC de La Filosofia _1

Una de las acusaciones, a la Iglesia Metodista por ser ecuménicos, ha sido que nos juntamos con los católicos. Al respecto, sobre el carácter ecuménico, presente en los pensamientos de nuestro hermano mayor Juan Wesley, consideremos esta carta y nos permita iluminar nuestro andar en nuestro encuentro con el otro, con el diferente:

 

ESTRATOS DE “UNA CARTA A UN CATÓLICO ROMANO”

“Usted ha escuchado miles de historias referidas a nosotros, los protestantes, como comúnmente se nos llama. Si usted cree una sola de esas historias, debe tener muy mala opinión de nosotros. Nosotros también nos ha movido a pensar mal de ustedes. Esto ha llevado a que nos encontremos, unos y otros, poco dispuestos a ayudarnos y más dispuestos a lastimarnos. De este modo, el amor fraternal desaparece por completo, y cada una de las partes, al considerar que la otra es poco menos que un monstruo, da rienda suelta a la ira, odio, resentimientos y toda clase de sentimientos negativos, que en varias oportunidades han desembocado en comportamientos tan bárbaros e inhumanos como rara vez se han registrado entre los no-cristianos.

Ahora bien, ¿no podremos hacer algo, aún aceptando que ambas partes mantengan sus propias opiniones, para albergar en nuestros corazones sentimientos más positivos los unos por los otros? ¿no podremos poner freno a esa ola de hostilidad y recuperar aunque sea algo del amor que debemos sentir como vecinos y compatriotas?...” 

Es importante señalar que cuatro de los patriarcas u obispados son expresiones de la Iglesia Cristiana Oriental. De la cual hay poca información en América Latina, a pesar de ser las iglesias donde se gesta el cristianismo, y quienes toman una parte activa en los iniciales credos y concilios cristianos. Hoy en día, existen importantes trabajos realizados sobre la teología ortodoxa, con el fin de poder recuperar sus aportes, sobre todo sobre Espíritu Santo y espiritualidad. Temas tan controversiales y abordados de manera ligera, en la teología occidental en cuanto a profundidad bíblica se refiere. Al respecto ver La Philokalia (4 volúmenes).