100
E D I T O R I A L Este número de AGORA PHILOSOPHICA. REVISTA MARPLA- TENSE DE FILOSOFIA presenta diversos artículos vinculados de manera directa con la cibercultura, es decir, con la emergencia gradual de una cultura de alcances globales fundada en una red mundial de computadoras. El desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación y, especialmente, el advenimiento y el posterior afianzamiento de Internet, ha producido una importante producción teórica que tematiza los aspectos sociales, cognitivos, estéticos e incluso metafísicos de la “red de redes”. Algunos de los problemas relacionados con este tópico tienen una indudable raíz filosófica. Entre ellos, el proyecto de un cosmopolitis- mo informático, la distinción entre natural y artificial, el carácter nómada del sujeto-cibernauta y la posibilidad de una fenomenología del ciberespacio. Varios de los trabajos que conforman esta edición intentan responder a estos “nuevos” interrogantes. Mar del Plata, junio de 2004. G. F.

Agora Philosophica Nº 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Marplatense de Filosofía

Citation preview

Page 1: Agora Philosophica Nº 9

E D I T O R I A L

Este número de AGORA PHILOSOPHICA. REVISTA MARPLA-

TENSE DE FILOSOFIA presenta diversos artículos vinculados de

manera directa con la cibercultura, es decir, con la emergencia

gradual de una cultura de alcances globales fundada en una red

mundial de computadoras.

El desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación y,

especialmente, el advenim iento y el posterior afianzamiento de

Internet, ha producido una im portante producción teórica que

tematiza los aspectos sociales, cognitivos, estéticos e incluso

metafísicos de la “red de redes”.

Algunos de los problemas relacionados con este tópico tienen una

indudable raíz filosófica. Entre ellos, el proyecto de un cosmopolitis-

mo informático, la distinción entre natural y artificial, el carácter

nómada del sujeto-cibernauta y la posibilidad de una fenomenología

del ciberespacio. Varios de los trabajos que conforman esta edición

intentan responder a estos “nuevos” interrogantes.

Mar del Plata, junio de 2004.

G. F.

Page 2: Agora Philosophica Nº 9

E D I T O R I A L

Este número de AGORA PHILOSOPHICA. REVISTA MARPLA-

TENSE DE FILOSOFIA presenta diversos artículos vinculados de

manera directa con la cibercultura, es decir, con la emergencia

gradual de una cultura de alcances globales fundada en una red

mundial de computadoras.

El desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación y,

especialmente, el advenim iento y el posterior afianzamiento de

Internet, ha producido una im portante producción teórica que

tematiza los aspectos sociales, cognitivos, estéticos e incluso

metafísicos de la “red de redes”.

Algunos de los problemas relacionados con este tópico tienen una

indudable raíz filosófica. Entre ellos, el proyecto de un cosmopolitis-

mo informático, la distinción entre natural y artificial, el carácter

nómada del sujeto-cibernauta y la posibilidad de una fenomenología

del ciberespacio. Varios de los trabajos que conforman esta edición

intentan responder a estos “nuevos” interrogantes.

Mar del Plata, junio de 2004.

G. F.

Page 3: Agora Philosophica Nº 9

I N D I C E

Año V, Nº 9, diciembre de 2004 ISSN 1515-3142

AGORA PHILOSOPHICA. Revista Marplatense de Filosofía

ARTÍCULOS

Arte y ciberespacio: círculos extraños

MÓNICA B. CRAGNOLINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cosmopolitismo informático

GRACIELA FERNÁNDEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Tecnología, naturaleza y artificialidad. Notas sobre algunas metáforastotalitarias en la cibercultura

DIEGO PARENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo

CRISTINA AMBROSINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Cibercultura: tres piezas fundamentales

MERCEDES NAVEIRO y ANA M. PICCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

NOTICIAS

Nuevas autoridades AAdIE-BA 2004-2008.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Jornadas "Ética, razón y conflictividad". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Quirón: 35 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

20º Aniversario de Relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

RESEÑAS

Alain de Botton, Las consolaciones de la filosofía

Juan Brando.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Francis Korn. Buenos Aires, mundos particulares 1870-1895-1914-1945

Herminia Solari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Patricia Britos, La investigación en la ciencia política. Dos métodos yun diálogo posible.

Laura Llamas Figini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Ricardo Maliandi. Ética: conceptos y problemas

Sergio Cecchetto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Page 4: Agora Philosophica Nº 9

I N D I C E

Año V, Nº 9, diciembre de 2004 ISSN 1515-3142

AGORA PHILOSOPHICA. Revista Marplatense de Filosofía

ARTÍCULOS

Arte y ciberespacio: círculos extraños

MÓNICA B. CRAGNOLINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cosmopolitismo informático

GRACIELA FERNÁNDEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Tecnología, naturaleza y artificialidad. Notas sobre algunas metáforastotalitarias en la cibercultura

DIEGO PARENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo

CRISTINA AMBROSINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Cibercultura: tres piezas fundamentales

MERCEDES NAVEIRO y ANA M. PICCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

NOTICIAS

Nuevas autoridades AAdIE-BA 2004-2008.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Jornadas "Ética, razón y conflictividad". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Quirón: 35 años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

20º Aniversario de Relaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

RESEÑAS

Alain de Botton, Las consolaciones de la filosofía

Juan Brando.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Francis Korn. Buenos Aires, mundos particulares 1870-1895-1914-1945

Herminia Solari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Patricia Britos, La investigación en la ciencia política. Dos métodos yun diálogo posible.

Laura Llamas Figini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Ricardo Maliandi. Ética: conceptos y problemas

Sergio Cecchetto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Page 5: Agora Philosophica Nº 9

5

S U M M A R Y

Año V, Nº 9, December 2004 ISSN 1515-3142

AGORA PHILOSOPHICA. Revista Marplatense de Filosofía

ARTICLES

Art and Cyberspace: Odd Circles

MÓNICA B. CRAGNOLINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cybernetic Cosmopolitism

GRACIELA FERNÁNDEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Technology, Nature and the Artificial. Remarks on Some TotalitarianMetaphors in Cyberculture

DIEGO PARENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Cyberculture: New Forms of Nomadism

CRISTINA AMBROSINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Three Basic Elements of Cyberculture

MERCEDES NAVEIRO y ANA M. PICCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

NEWS

New AadIE Authorities 2004-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

"Ethics, Reason and Conflictivity" Congress. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Quirón: 35 Years. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Relaciones 20 Anniversary. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .th 89

REVIEWS

Alain de Botton, The Consolations of Philosophy

Juan Brando.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Francis Korn. Buenos Aires, Singular Words 1870-1895-1914-1945

Herminia Solari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Patricia Britos, Research in Political Science. Two Methods and a PossibleDialogue.

Laura Llamas Figini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Ricardo Maliandi. Ethics: Concepts and Problems

Sergio Cecchetto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Page 6: Agora Philosophica Nº 9

5

S U M M A R Y

Año V, Nº 9, December 2004 ISSN 1515-3142

AGORA PHILOSOPHICA. Revista Marplatense de Filosofía

ARTICLES

Art and Cyberspace: Odd Circles

MÓNICA B. CRAGNOLINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Cybernetic Cosmopolitism

GRACIELA FERNÁNDEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Technology, Nature and the Artificial. Remarks on Some TotalitarianMetaphors in Cyberculture

DIEGO PARENTE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Cyberculture: New Forms of Nomadism

CRISTINA AMBROSINI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Three Basic Elements of Cyberculture

MERCEDES NAVEIRO y ANA M. PICCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

NEWS

New AadIE Authorities 2004-2008. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

"Ethics, Reason and Conflictivity" Congress. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Quirón: 35 Years. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Relaciones 20 Anniversary. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .th 89

REVIEWS

Alain de Botton, The Consolations of Philosophy

Juan Brando.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Francis Korn. Buenos Aires, Singular Words 1870-1895-1914-1945

Herminia Solari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Patricia Britos, Research in Political Science. Two Methods and a PossibleDialogue.

Laura Llamas Figini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Ricardo Maliandi. Ethics: Concepts and Problems

Sergio Cecchetto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Page 7: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Quisiera recordar que el el término “posmoderno” surge en los sesenta para caracterizar1

los productos literarios que se obtenían, no a partir de la experimentación (característica

de “lo moderno”) sino desde la reelaboración o el pastiche. Cuando Lyotard realiza su

informe para el Consejo de Estado de Quebec, caracteriza la forma de saber de las

sociedades occidentales avanzadas a partir del descreimiento en los grandes relatos. Por

su parte, lo “posmoderno” en la arquitectura implica, entre otras cuestiones, la oposición

al racionalismo y funcionalismo del movimiento moderno, de allí el retorno a las

superficies y lo decorativo.

7

ARTE Y CIBERESPACIO: CÍRCULOS EXTRAÑOS

MÓNICA B. CRAGNOLINI

(Universidad de Buenos Aires - CONICET).

RESUMEN

En este artículo se aborda el tema del arte en el ciberespacio y las posib ilidades que

el m ismo brinda para una resemantización de algunas categorías estéticas. Esas

posib ilidades pueden ser pensadas desde dos puntos de vista: la sobresaturación de

representación, que hace v isib le la inexistencia del orig inal, y la desapropiación que

se produce en la Red.

Se concluye planteando las posibilidades que brinda el arte cibernético para concebir

una form a de pensar "entre" la lógica binaria .

PALABRAS CLAVE: Arte, C iberespacio, Estética, Representación.

ABSTRACT

In th is paper, the topic of a rt in the cyberspace is analized in its possib ilities, in order

to a resignification of some aesthetic categories.

These possibilities can be thought from two points of view: the representation's

"oversaturation" that makes visib le the nonexistence of the orig inal, and the "d isappro-

piation" that takes place in the Net.

The paper concludes outlin ing the possibilities that offers the cybernetic art in order to

conceive a form of thinking "am ong" the binary log ic.

KEY WORDS: Art, Cyberspace, Esthetics, Representation.

Internet, "la red de diez mil dimensiones en el cielo y la tierra", comodicen los chinos, es un ámbito que -parafraseando a Ricoeur- “da quepensar” en torno a la deconstrucción de categorías referentes a la temporali-dad, la espacialidad, la comunicación, la subjetividad, la representación.

Se suele decir que el fin de la modernidad tiene que ver con el fin de larepresentación, y con la posibilidad de clausura de la misma. Durante ladécada de los ochenta y parte de los noventa, el debate modernidad-postmodernidad permitió, entre otras cosas, una rápida aproximación de lo1

acontecido - a partir del uso que se hacía, por aquellos tiempos cada vez

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

8

más habitual, de la computadora, y de las posibilidades que comenzaba aofrecer Internet-, a los caracteres del mundo postmetafísico anunciado porel postmodernismo.

Cuando en el ámbito italiano de fines de los ‘70 se caracteriza elpensiero debole, se intenta señalar la estrecha relación entre la metafísicay las categorías fuertes, posibilitadoras del dominio (y que, en términosheideggerianos, serían, en la genealogía de la metafísica de la subjetividad,las que hallarían su consumación en el mundo tecnocientífico). Frente a laviolencia “disimulada” en la metafísica, violencia que tiende al aseguramien-to y la conservación, el pensamiento débil se constituye en Vattimo comouna “ontología del declinar”, que asume la condición finita del hombre y elhecho de que el ser acontece en la trasmisión de los lenguajes. Desde unareafirmación de la premisa nietzscheana que señala que “todo es interpreta-ción”, el trabajo del pensamiento se realiza en la superficie, en los pliegues,en la piel. Este trabajo hace visible el carácter “tentativo” del pensar (frentea la metafísica buscadora de seguridades); la multiplicidad de las lenguas(una vez desaparecido Dios, el dador del sentido de toda verdad y todolenguaje), y la diversidad de los relatos.

Para Vattimo, la consecución de la tarea nietzscheano-heideggerianasupone la profundización del nihilismo, como nuestra posibilidad, y laadmisión de que, estando en el mundo de la comunicación generalizada, yano existe la verdad sino como pertenencia (a la lengua, a la tradición). Al nohaber, en virtud de la inexistencia de la verdad, una metateoría juzgadora dela validez de los discursos, lo que se da es la multiplicidad de los mismos;al desaparecer el télos de la historia, se hacen presentes múltiples relatossin una direccionalidad fija, sino en convivencia de diferencias y diversida-des.

Considerando el nihilismo como la pérdida del sentido de los grandesvalores de los sistemas religiosos, metafísicos y morales, uno de losaspectos del mismo más destacado por los pensadores de este siglo es elque se relaciona con la vaciedad de sentido generada a partir de latecnociencia y su influencia en los diversos ámbitos de la vida. En el campode la estética, el creciente avance de la técnica fue visto como una paulatinahomogeneización tanto de las obras de arte -por acción de la reproduccióntécnica- como de aquellos que experimentaban "placer" estético, convertidosahora en espectadores masificados. En esta línea de pensamiento, losmiembros de la primera Escuela de Frankfurt -Adorno y Horkheimer, sobretodo- señalaron proféticamente que marchábamos hacia la sociedad de laorganización total, y que los mass media contribuirían a dicha organización,en virtud de su poder aniquilador de lo individual en aras de la masa y lagregarización del individuo.

Para Vattimo, los resultados de la comunicación generalizada han sidootros: en lugar de una sociedad centralizada, los mass media se hanconvertido en el vehículo de la multiplicación de las más diversas imágenes,a través de las cuales podemos acceder y entrar en contacto con otrossistemas de valores y creencias, otros lenguajes y dialectos, otras formas de

Page 8: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Quisiera recordar que el el término “posmoderno” surge en los sesenta para caracterizar1

los productos literarios que se obtenían, no a partir de la experimentación (característica

de “lo moderno”) sino desde la reelaboración o el pastiche. Cuando Lyotard realiza su

informe para el Consejo de Estado de Quebec, caracteriza la forma de saber de las

sociedades occidentales avanzadas a partir del descreimiento en los grandes relatos. Por

su parte, lo “posmoderno” en la arquitectura implica, entre otras cuestiones, la oposición

al racionalismo y funcionalismo del movimiento moderno, de allí el retorno a las

superficies y lo decorativo.

7

ARTE Y CIBERESPACIO: CÍRCULOS EXTRAÑOS

MÓNICA B. CRAGNOLINI

(Universidad de Buenos Aires - CONICET).

RESUMEN

En este artículo se aborda el tema del arte en el ciberespacio y las posib ilidades que

el m ismo brinda para una resemantización de algunas categorías estéticas. Esas

posib ilidades pueden ser pensadas desde dos puntos de vista: la sobresaturación de

representación, que hace v isib le la inexistencia del orig inal, y la desapropiación que

se produce en la Red.

Se concluye planteando las posibilidades que brinda el arte cibernético para concebir

una form a de pensar "entre" la lógica binaria .

PALABRAS CLAVE: Arte, C iberespacio, Estética, Representación.

ABSTRACT

In th is paper, the topic of a rt in the cyberspace is analized in its possib ilities, in order

to a resignification of some aesthetic categories.

These possibilities can be thought from two points of view: the representation's

"oversaturation" that makes visib le the nonexistence of the orig inal, and the "d isappro-

piation" that takes place in the Net.

The paper concludes outlin ing the possibilities that offers the cybernetic art in order to

conceive a form of thinking "am ong" the binary log ic.

KEY WORDS: Art, Cyberspace, Esthetics, Representation.

Internet, "la red de diez mil dimensiones en el cielo y la tierra", comodicen los chinos, es un ámbito que -parafraseando a Ricoeur- “da quepensar” en torno a la deconstrucción de categorías referentes a la temporali-dad, la espacialidad, la comunicación, la subjetividad, la representación.

Se suele decir que el fin de la modernidad tiene que ver con el fin de larepresentación, y con la posibilidad de clausura de la misma. Durante ladécada de los ochenta y parte de los noventa, el debate modernidad-postmodernidad permitió, entre otras cosas, una rápida aproximación de lo1

acontecido - a partir del uso que se hacía, por aquellos tiempos cada vez

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

8

más habitual, de la computadora, y de las posibilidades que comenzaba aofrecer Internet-, a los caracteres del mundo postmetafísico anunciado porel postmodernismo.

Cuando en el ámbito italiano de fines de los ‘70 se caracteriza elpensiero debole, se intenta señalar la estrecha relación entre la metafísicay las categorías fuertes, posibilitadoras del dominio (y que, en términosheideggerianos, serían, en la genealogía de la metafísica de la subjetividad,las que hallarían su consumación en el mundo tecnocientífico). Frente a laviolencia “disimulada” en la metafísica, violencia que tiende al aseguramien-to y la conservación, el pensamiento débil se constituye en Vattimo comouna “ontología del declinar”, que asume la condición finita del hombre y elhecho de que el ser acontece en la trasmisión de los lenguajes. Desde unareafirmación de la premisa nietzscheana que señala que “todo es interpreta-ción”, el trabajo del pensamiento se realiza en la superficie, en los pliegues,en la piel. Este trabajo hace visible el carácter “tentativo” del pensar (frentea la metafísica buscadora de seguridades); la multiplicidad de las lenguas(una vez desaparecido Dios, el dador del sentido de toda verdad y todolenguaje), y la diversidad de los relatos.

Para Vattimo, la consecución de la tarea nietzscheano-heideggerianasupone la profundización del nihilismo, como nuestra posibilidad, y laadmisión de que, estando en el mundo de la comunicación generalizada, yano existe la verdad sino como pertenencia (a la lengua, a la tradición). Al nohaber, en virtud de la inexistencia de la verdad, una metateoría juzgadora dela validez de los discursos, lo que se da es la multiplicidad de los mismos;al desaparecer el télos de la historia, se hacen presentes múltiples relatossin una direccionalidad fija, sino en convivencia de diferencias y diversida-des.

Considerando el nihilismo como la pérdida del sentido de los grandesvalores de los sistemas religiosos, metafísicos y morales, uno de losaspectos del mismo más destacado por los pensadores de este siglo es elque se relaciona con la vaciedad de sentido generada a partir de latecnociencia y su influencia en los diversos ámbitos de la vida. En el campode la estética, el creciente avance de la técnica fue visto como una paulatinahomogeneización tanto de las obras de arte -por acción de la reproduccióntécnica- como de aquellos que experimentaban "placer" estético, convertidosahora en espectadores masificados. En esta línea de pensamiento, losmiembros de la primera Escuela de Frankfurt -Adorno y Horkheimer, sobretodo- señalaron proféticamente que marchábamos hacia la sociedad de laorganización total, y que los mass media contribuirían a dicha organización,en virtud de su poder aniquilador de lo individual en aras de la masa y lagregarización del individuo.

Para Vattimo, los resultados de la comunicación generalizada han sidootros: en lugar de una sociedad centralizada, los mass media se hanconvertido en el vehículo de la multiplicación de las más diversas imágenes,a través de las cuales podemos acceder y entrar en contacto con otrossistemas de valores y creencias, otros lenguajes y dialectos, otras formas de

Page 9: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

G. Vattimo, La sociedad transparente, trad. T. Oñate, Barcelona, Paidós, 1990, p. 81.2

Esto es lo que señala, inter alia, S. Turkle, La vida en la pantalla. La construcción de la3

identidad en la era de Internet, trad. L. Trafí, Barcelona, Paidós, 1997.

F. Jameson, "Postmodernism, Or, The Cultural Logic of Late Capitalism," New Left4

Review , no. 146 (July-August 1984).

9

ser en el mundo. La situación que era vista como amenaza para la individua-lidad se transforma, para Vattimo, en una de las chances de la posmoderni-dad: me refiero a la posibilidad de la pluralidad de imágenes e interpretacio-nes que los medios masivos de comunicación nos trasmiten. En un mundofragmentado, el concepto de realidad estalla: ya no creemos en la existenciade una realidad en sí, un fundamento último por debajo de las múltiplesrealidades, sino que la realidad es ahora el “entrecruzamiento de múltiplesimágenes e interpretaciones [...] que distribuyen los media”. La apuesta de2

Vattimo en La sociedad transparente –apuesta que, en más de un puntosuena demasiado a “apologética de lo existente”- apunta a la posibilidad–dada por ese carácter caótico y múltiple de los mass media- de unaexperiencia del aligeramiento del ser, aligeramiento que contrasta con laontología fuerte de dominio de la metafísica y de la racionalidad tecnocientí-fica.

El mundo cibernético, mundo en que se exacerban aquellos caracteresde multiplicidad, adireccionalidad, fragmentariedad, diversidad, tan caros alpensamiento posmoderno, brinda una nueva posibilidad de acercamiento aestos temas. Más de un informático ha señalado esta cercanía desde lanoción de hipertexto, que hace visible el desplazamiento con respecto alsupuesto centro y origen, o ha creído encontrar en las experienciasinternéticas aquello que antes no había comprendido del deconstruccionis-mo. Mantenimiento en la superficie, valor de la interpretación por sobre3

todo, indistinción entre realidad y virtualidad, yoes múltiples y diversos,instalados también en espacios múltiples y diversos, parecen indicar que elciberespacio es el “lugar” en que hallan concreción las ideas acerca del finde la modernidad. El mundo del ciberespacio se presenta como unasuperficie que, como indicaba Jameson en 1984, es imposible “cartografiar”:4

¿en qué “lugar” se encuentran los navegadores de la World Wide Web?

Ser-en-el-mundo cibernético.

Cuando Heidegger planteó, en 1927, la analítica del Dasein, sucaracterización del ser del hombre desde la noción de ex-sistencia, apertura,proyecto (y todo lo que implica el término Dasein a nivel de sus existencia-rios) apuntaba a un modo de ser diferente de la subjetividad moderna. Dichasubjetividad, pensada en la forma de la permanente presencia a sí del sujetoen los modos de la representación, la interioridad y la conciencia, estabamarcada por el peculiar sesgo de la propiedad y el dominio de todo lo que

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Véase mi artículo “Las ciudades intangibles”, en Alternativas, San Luis, Año IV, Nº 16,5

pp. 63-70. Aquí reproduzco algunas de las ideas allí vertidas.

N. Guglielmi, Guía para viajeros medievales, Buenos Aires, CONICET, 1994, p. 11.6

10

acontece. Soberbias del sujeto moderno que el Dasein pretendía echar portierra, marcando la necesaria pertenencia al mundo, su carácter de arrojado,en un mundo con sus circunstancias y caracteres propios, y la dependenciareferencial con respecto a los otros y lo otro. Un peligroso huésped seanidaba en el corazón de ese sujeto de la modernidad: el dominio, huéspedque, exacerbado en la tecnociencia, se transformaría en el responsable dela devastación de la tierra, su anfitriona.

Hoy, que las condiciones de vida han cambiado drásticamente por elavance de las tecnologías, sobre todo en el ámbito de la comunicación, yque el trabajo se ha tornado, en gran parte, en trabajo inmaterial, tal vez setorne necesaria una re-descripción fenomenológica del modo de ser delexistente humano, redescripción que de cuenta de las transformacioneshabidas en el ámbito de la temporalidad, la espacialidad, la identidad, sobretodo en la últimas dos décadas. Si el mundo es, en términos heideggerianos,la red de referencias significativas, el ser-en-el-mundo cibernético parecierauna exacerbación de ese carácter. El ciberespacio supone una forma decomunicación que no depende de los modos del tiempo y del espaciohabituales para generar modos de relación con los otros. Años atrás sehablaba de la computadora personal como “segundo yo” (Turkle), hoy en díala multiplicación y diversificación del yo en Internet, en espacios y tiempostambién diversificados y diversificables en tanto virtuales, obligan a unaconsideración de las transformaciones acontecidas, y del modo en queafectan categorizaciones anteriores.

En otro lugar , de denominado “ciudades intangibles” a las nuevas “más5

que urbes” a las que da lugar el intercambio informático en la red. Le Goff hamostrado de qué manera en la época medieval y en el renacimiento laciudad se rodea de muros para diferenciar el ámbito de lo “propio” frente alo “otro”: la selva, el desierto. El caminante en dirección a Tierra Santa, queatraviesa la ciudad medieval, reviste el carácter de marginal, ya que6

desconoce el valor de lo “propio” en este mundo -la casa, la seguridad- envistas de la “verdadera ciudad”, la ciudad celeste. La modernidad, por suparte, coloca “lo otro” en el ámbito mismo de la ciudad: la “selva” baudeleria-na encierra tanta multiplicidad y diferencia que impide colocar lo extraño “porfuera” de la urbe. La idea de metrópoli aparece entonces con los rasgos dela artificialidad frente a la ciudad, más comunitaria. Sin embargo, la ciudades cada vez menos el lugar de una posible comunidad, y se transforma asíen lugar de tránsito, de homogeneización, de intercambio.

Max Weber ha señalado la importancia del territorio en la caracterizaciónde la ciudad occidental (lo que permite delimitar el ámbito de lo propio). Lametrópoli, la urbe, por el contrario, se halla caracterizada por las relaciones.Todas las polémicas ciudad-metrópoli dan cuenta de estas temáticas desde

Page 10: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

G. Vattimo, La sociedad transparente, trad. T. Oñate, Barcelona, Paidós, 1990, p. 81.2

Esto es lo que señala, inter alia, S. Turkle, La vida en la pantalla. La construcción de la3

identidad en la era de Internet, trad. L. Trafí, Barcelona, Paidós, 1997.

F. Jameson, "Postmodernism, Or, The Cultural Logic of Late Capitalism," New Left4

Review , no. 146 (July-August 1984).

9

ser en el mundo. La situación que era vista como amenaza para la individua-lidad se transforma, para Vattimo, en una de las chances de la posmoderni-dad: me refiero a la posibilidad de la pluralidad de imágenes e interpretacio-nes que los medios masivos de comunicación nos trasmiten. En un mundofragmentado, el concepto de realidad estalla: ya no creemos en la existenciade una realidad en sí, un fundamento último por debajo de las múltiplesrealidades, sino que la realidad es ahora el “entrecruzamiento de múltiplesimágenes e interpretaciones [...] que distribuyen los media”. La apuesta de2

Vattimo en La sociedad transparente –apuesta que, en más de un puntosuena demasiado a “apologética de lo existente”- apunta a la posibilidad–dada por ese carácter caótico y múltiple de los mass media- de unaexperiencia del aligeramiento del ser, aligeramiento que contrasta con laontología fuerte de dominio de la metafísica y de la racionalidad tecnocientí-fica.

El mundo cibernético, mundo en que se exacerban aquellos caracteresde multiplicidad, adireccionalidad, fragmentariedad, diversidad, tan caros alpensamiento posmoderno, brinda una nueva posibilidad de acercamiento aestos temas. Más de un informático ha señalado esta cercanía desde lanoción de hipertexto, que hace visible el desplazamiento con respecto alsupuesto centro y origen, o ha creído encontrar en las experienciasinternéticas aquello que antes no había comprendido del deconstruccionis-mo. Mantenimiento en la superficie, valor de la interpretación por sobre3

todo, indistinción entre realidad y virtualidad, yoes múltiples y diversos,instalados también en espacios múltiples y diversos, parecen indicar que elciberespacio es el “lugar” en que hallan concreción las ideas acerca del finde la modernidad. El mundo del ciberespacio se presenta como unasuperficie que, como indicaba Jameson en 1984, es imposible “cartografiar”:4

¿en qué “lugar” se encuentran los navegadores de la World Wide Web?

Ser-en-el-mundo cibernético.

Cuando Heidegger planteó, en 1927, la analítica del Dasein, sucaracterización del ser del hombre desde la noción de ex-sistencia, apertura,proyecto (y todo lo que implica el término Dasein a nivel de sus existencia-rios) apuntaba a un modo de ser diferente de la subjetividad moderna. Dichasubjetividad, pensada en la forma de la permanente presencia a sí del sujetoen los modos de la representación, la interioridad y la conciencia, estabamarcada por el peculiar sesgo de la propiedad y el dominio de todo lo que

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Véase mi artículo “Las ciudades intangibles”, en Alternativas, San Luis, Año IV, Nº 16,5

pp. 63-70. Aquí reproduzco algunas de las ideas allí vertidas.

N. Guglielmi, Guía para viajeros medievales, Buenos Aires, CONICET, 1994, p. 11.6

10

acontece. Soberbias del sujeto moderno que el Dasein pretendía echar portierra, marcando la necesaria pertenencia al mundo, su carácter de arrojado,en un mundo con sus circunstancias y caracteres propios, y la dependenciareferencial con respecto a los otros y lo otro. Un peligroso huésped seanidaba en el corazón de ese sujeto de la modernidad: el dominio, huéspedque, exacerbado en la tecnociencia, se transformaría en el responsable dela devastación de la tierra, su anfitriona.

Hoy, que las condiciones de vida han cambiado drásticamente por elavance de las tecnologías, sobre todo en el ámbito de la comunicación, yque el trabajo se ha tornado, en gran parte, en trabajo inmaterial, tal vez setorne necesaria una re-descripción fenomenológica del modo de ser delexistente humano, redescripción que de cuenta de las transformacioneshabidas en el ámbito de la temporalidad, la espacialidad, la identidad, sobretodo en la últimas dos décadas. Si el mundo es, en términos heideggerianos,la red de referencias significativas, el ser-en-el-mundo cibernético parecierauna exacerbación de ese carácter. El ciberespacio supone una forma decomunicación que no depende de los modos del tiempo y del espaciohabituales para generar modos de relación con los otros. Años atrás sehablaba de la computadora personal como “segundo yo” (Turkle), hoy en díala multiplicación y diversificación del yo en Internet, en espacios y tiempostambién diversificados y diversificables en tanto virtuales, obligan a unaconsideración de las transformaciones acontecidas, y del modo en queafectan categorizaciones anteriores.

En otro lugar , de denominado “ciudades intangibles” a las nuevas “más5

que urbes” a las que da lugar el intercambio informático en la red. Le Goff hamostrado de qué manera en la época medieval y en el renacimiento laciudad se rodea de muros para diferenciar el ámbito de lo “propio” frente alo “otro”: la selva, el desierto. El caminante en dirección a Tierra Santa, queatraviesa la ciudad medieval, reviste el carácter de marginal, ya que6

desconoce el valor de lo “propio” en este mundo -la casa, la seguridad- envistas de la “verdadera ciudad”, la ciudad celeste. La modernidad, por suparte, coloca “lo otro” en el ámbito mismo de la ciudad: la “selva” baudeleria-na encierra tanta multiplicidad y diferencia que impide colocar lo extraño “porfuera” de la urbe. La idea de metrópoli aparece entonces con los rasgos dela artificialidad frente a la ciudad, más comunitaria. Sin embargo, la ciudades cada vez menos el lugar de una posible comunidad, y se transforma asíen lugar de tránsito, de homogeneización, de intercambio.

Max Weber ha señalado la importancia del territorio en la caracterizaciónde la ciudad occidental (lo que permite delimitar el ámbito de lo propio). Lametrópoli, la urbe, por el contrario, se halla caracterizada por las relaciones.Todas las polémicas ciudad-metrópoli dan cuenta de estas temáticas desde

Page 11: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

M. Cacciari, “Interno e esperienza (Nota su Loos, Roth e W ittgenstein)”, en Nueva7

Corrente, Austria: la fine e dopo, Nros 79-80, 1979, pp. 368-381, y “The Chain f Glass”,

en Architecture and Nihilism: On the Philosophy of Modern Architecture, transl. by S.

Sartarelli, New Haven and London, Yale University Press, 1993, pp. 187 ss.

A. M. Artopoulos, “El futuro llegó hace rato...: usos alternativos de la informática8

centralizada en espacios urbanos”, en S. Finquelievich, y E. Schiavo, (comps.), La ciudad

y sus TICs. Tecnologías de información y de comunicación, Bs. As., Universidad Nacional

de Quilmes, 1998, p. 62.

11

las cuestiones de organicismo-funcionalismo. Las ideas de la Glaskultur7

permiten “visualizar” la noción funcionalista presente en la metrópoli, talcomo lo ha indicado Cacciari: en el intercambio de la "transparenciauniversal", toda diferencia deja de tener importancia en tanto todo está"expuesto" y omni-visualizado. La cultura del vidrio borra los límites entre lointerior y lo exterior, exponiendo todo al mismo nivel de visibilidad, ydesmarcando toda posible diferencia.

En el lenguaje cotidiano, se habla ahora de “nuevas ciudades” o, másbien, de “nuevas comunidades” que surgen a partir del uso de la así llamada“autopista informática”, ese nuevo lugar del estar contemporáneo (y que talvez, más que autopista, que siempre supone una direccionalidad, sea un“mar” a navegar).

Podríamos calificar a esas ciudades de “intangibles”, puesto que loslímites espacio-temporales de las mismas son indeterminables. Hay quienescaracterizan a la revolución informática y las transformaciones que la mismaacarrea por la potencialidad de ser descubierta, más que por la permanen-cia. La permanencia ha sido el gran patrón de medida en lo que respecta al8

tiempo (duración) y el espacio (la homogeneidad), aún en la época moderna,guiada por la necesidad de la novedad y el tiempo nuevo. El ciberespacio noes sólo el lugar de la “no permanencia”, sino que se podría decir que es unno-lugar, no en el sentido de Augé (ya que los no-lugares serían localizables,pero carentes de marca propia), sino en tanto “ilocalizable”, no situable: unespacio que no está en ningún “espacio”.

Un mapa de Internet graficaría una estructura anáquica, sin centralidad.Cuando se crea en 1957 ARPA (Advanced Research Project Agency),agencia creada por el ministerio de defensa norteamericano con finesmilitares, se inicia la red. La necesidad de generar un mecanismo desupervivencia informativa supuso la elusión de la centralidad de Arpanet. Talvez Arpanet, con su actual desarrollo en Internet, sea una más de lasparadojas que generan las estrategias de la razón instrumental, que, en labúsqueda del mayor dominio parecieran dar lugar a un mundo que constan-temente escapa a las posibilidades de dicho dominio y a las ansiedades decontrol.

Las ciudades intangibles tienen algo de metrópoli y algo de ciudadcomunitaria. Como en las grandes metrópolis, en la red pareciera que sepuede mantener el anonimato, pero el mismo está amenazado por la

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Derrida - B. Stiegler, Ecografías de la televisión, trad. M. H. Pons, Buenos Aires,9

EUDEBA, 1998, p. 86.

J. Derrida - B. Stiegler, Ecografías de la televisión, p. 87.10

La comunidad en sentido habitual remite a un “fondo identitario”, sin embargo, el modo11

en que Derrida trabaja la problemática de la comunidad, siguiendo las huellas de

Nietzsche, Bataille, Blanchot y Nancy en Politiques de l’amitié, Paris, Galilée, 1994,

señala ese “fondo” justamente como “ausencia de fondo”, desde caracterizaciones como

“la comunidad anacorética de los que aman alejarse”.

Si pensamos, por ejemplo, en el “net.art” (el arte de red), una de las precauciones a12

tener en cuenta es que, junto con la obra (si es que se desea su “perdurabilidad en el

tiempo”) es necesario archivar el software que la hace accesible.

12

posibilidad de acceso a datos por parte de cualquiera con los suficientesconocimientos para violar seguridades computacionales. Por otro lado, segesta la idea de “comunidad” en la medida de esos rasgos de “pertenencia”que se comparten. Pero, como señala Derrida, con la expresión “comunidad9

tecnológica” se corre el riesgo de reconstituir lo que está en cuestión. ComoJean-Luc Nancy, prefiere utilizar el témino “reparto”, para señalar una red sincoherencia ni homogeneidad, en la que están presentes lo común y lasdiferencias y singularidades. “Hay una forma de coinscripción en elespacio... pero vacilaría en llamarla una comunidad” , dice Derrida, ya que10

“comunidad” pareciera remitir a un fondo identitario difícil de señalar en estecaso.11

Cuando, en el surgimiento de la metrópoli, se planteó el conflicto entrelo orgánico y lo funcional, se destacó el carácter individualista del habitantemetropolitano, en virtud –entre otras cosas- de que el espacio ya no era unespacio compartido, sino un “lugar de tránsito”. La paradoja del ciberespacioy las ciudades intangibles es que ahora sí se comparte un “espacio”, pero elmismo no es ni permanente, ni localizable; y la tradición que se va gestandoa partir del mismo es un archivo continuamente transformable.12

En este sentido, una “tradición” que opera desde una idea diferente de“lo resguardado”, parece cuestionar la idea de propiedad. John Perry Barlow,autor de la "Declaración de independencia en el ciberespacio", señala “Aquíno hay materia alguna", para referirse a las cuestiones que se generan enla Red. Si la propiedad es uno de los pilares fundamentales de la sociedadcivil moderna y sus derivaciones, el “libre acceso de todos a todo” –predica-do por el Manual de ética hacker- pone en crisis ese modelo de sociedad. La“tradición” que se genera a partir del ciberespacio pareciera eludir la ideamisma de tradición como “archivo” o “reservorio” y, con ello, toda idea depropiedad. La constitución de nuevas figuras de la identidad desde elimaginario de Internet: hackers y crakers, aludidos generalmente como losnuevos héroes del ciberespacio, "caballeros de la Red" que transitan por losnuevos ámbitos, son precisamente figuras cuestionadoras de la idea depropiedad.

Page 12: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

M. Cacciari, “Interno e esperienza (Nota su Loos, Roth e W ittgenstein)”, en Nueva7

Corrente, Austria: la fine e dopo, Nros 79-80, 1979, pp. 368-381, y “The Chain f Glass”,

en Architecture and Nihilism: On the Philosophy of Modern Architecture, transl. by S.

Sartarelli, New Haven and London, Yale University Press, 1993, pp. 187 ss.

A. M. Artopoulos, “El futuro llegó hace rato...: usos alternativos de la informática8

centralizada en espacios urbanos”, en S. Finquelievich, y E. Schiavo, (comps.), La ciudad

y sus TICs. Tecnologías de información y de comunicación, Bs. As., Universidad Nacional

de Quilmes, 1998, p. 62.

11

las cuestiones de organicismo-funcionalismo. Las ideas de la Glaskultur7

permiten “visualizar” la noción funcionalista presente en la metrópoli, talcomo lo ha indicado Cacciari: en el intercambio de la "transparenciauniversal", toda diferencia deja de tener importancia en tanto todo está"expuesto" y omni-visualizado. La cultura del vidrio borra los límites entre lointerior y lo exterior, exponiendo todo al mismo nivel de visibilidad, ydesmarcando toda posible diferencia.

En el lenguaje cotidiano, se habla ahora de “nuevas ciudades” o, másbien, de “nuevas comunidades” que surgen a partir del uso de la así llamada“autopista informática”, ese nuevo lugar del estar contemporáneo (y que talvez, más que autopista, que siempre supone una direccionalidad, sea un“mar” a navegar).

Podríamos calificar a esas ciudades de “intangibles”, puesto que loslímites espacio-temporales de las mismas son indeterminables. Hay quienescaracterizan a la revolución informática y las transformaciones que la mismaacarrea por la potencialidad de ser descubierta, más que por la permanen-cia. La permanencia ha sido el gran patrón de medida en lo que respecta al8

tiempo (duración) y el espacio (la homogeneidad), aún en la época moderna,guiada por la necesidad de la novedad y el tiempo nuevo. El ciberespacio noes sólo el lugar de la “no permanencia”, sino que se podría decir que es unno-lugar, no en el sentido de Augé (ya que los no-lugares serían localizables,pero carentes de marca propia), sino en tanto “ilocalizable”, no situable: unespacio que no está en ningún “espacio”.

Un mapa de Internet graficaría una estructura anáquica, sin centralidad.Cuando se crea en 1957 ARPA (Advanced Research Project Agency),agencia creada por el ministerio de defensa norteamericano con finesmilitares, se inicia la red. La necesidad de generar un mecanismo desupervivencia informativa supuso la elusión de la centralidad de Arpanet. Talvez Arpanet, con su actual desarrollo en Internet, sea una más de lasparadojas que generan las estrategias de la razón instrumental, que, en labúsqueda del mayor dominio parecieran dar lugar a un mundo que constan-temente escapa a las posibilidades de dicho dominio y a las ansiedades decontrol.

Las ciudades intangibles tienen algo de metrópoli y algo de ciudadcomunitaria. Como en las grandes metrópolis, en la red pareciera que sepuede mantener el anonimato, pero el mismo está amenazado por la

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Derrida - B. Stiegler, Ecografías de la televisión, trad. M. H. Pons, Buenos Aires,9

EUDEBA, 1998, p. 86.

J. Derrida - B. Stiegler, Ecografías de la televisión, p. 87.10

La comunidad en sentido habitual remite a un “fondo identitario”, sin embargo, el modo11

en que Derrida trabaja la problemática de la comunidad, siguiendo las huellas de

Nietzsche, Bataille, Blanchot y Nancy en Politiques de l’amitié, Paris, Galilée, 1994,

señala ese “fondo” justamente como “ausencia de fondo”, desde caracterizaciones como

“la comunidad anacorética de los que aman alejarse”.

Si pensamos, por ejemplo, en el “net.art” (el arte de red), una de las precauciones a12

tener en cuenta es que, junto con la obra (si es que se desea su “perdurabilidad en el

tiempo”) es necesario archivar el software que la hace accesible.

12

posibilidad de acceso a datos por parte de cualquiera con los suficientesconocimientos para violar seguridades computacionales. Por otro lado, segesta la idea de “comunidad” en la medida de esos rasgos de “pertenencia”que se comparten. Pero, como señala Derrida, con la expresión “comunidad9

tecnológica” se corre el riesgo de reconstituir lo que está en cuestión. ComoJean-Luc Nancy, prefiere utilizar el témino “reparto”, para señalar una red sincoherencia ni homogeneidad, en la que están presentes lo común y lasdiferencias y singularidades. “Hay una forma de coinscripción en elespacio... pero vacilaría en llamarla una comunidad” , dice Derrida, ya que10

“comunidad” pareciera remitir a un fondo identitario difícil de señalar en estecaso.11

Cuando, en el surgimiento de la metrópoli, se planteó el conflicto entrelo orgánico y lo funcional, se destacó el carácter individualista del habitantemetropolitano, en virtud –entre otras cosas- de que el espacio ya no era unespacio compartido, sino un “lugar de tránsito”. La paradoja del ciberespacioy las ciudades intangibles es que ahora sí se comparte un “espacio”, pero elmismo no es ni permanente, ni localizable; y la tradición que se va gestandoa partir del mismo es un archivo continuamente transformable.12

En este sentido, una “tradición” que opera desde una idea diferente de“lo resguardado”, parece cuestionar la idea de propiedad. John Perry Barlow,autor de la "Declaración de independencia en el ciberespacio", señala “Aquíno hay materia alguna", para referirse a las cuestiones que se generan enla Red. Si la propiedad es uno de los pilares fundamentales de la sociedadcivil moderna y sus derivaciones, el “libre acceso de todos a todo” –predica-do por el Manual de ética hacker- pone en crisis ese modelo de sociedad. La“tradición” que se genera a partir del ciberespacio pareciera eludir la ideamisma de tradición como “archivo” o “reservorio” y, con ello, toda idea depropiedad. La constitución de nuevas figuras de la identidad desde elimaginario de Internet: hackers y crakers, aludidos generalmente como losnuevos héroes del ciberespacio, "caballeros de la Red" que transitan por losnuevos ámbitos, son precisamente figuras cuestionadoras de la idea depropiedad.

Page 13: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Me refiero, por supuesto a I. Calvino, Las ciudades invisibles, trad. A. Bernárdez,13

Minotauro, 1995. He utilizado esta referencia en el artículo antes citado, “Las ciudades

intangibles”, pero aquí me permito la demora en la cita, ya que la caracterización de cada

ciudad me aproxima –en la maravillosa escritura de Calvino- a las ideas que intento

desarrollar.

I. Calvino, op.cit., p. 91-92.14

I. Calvino, op. cit., p. 164.15

I. Calvino, op.cit., p. 160.16

I. Calvino, op. cit., pp. 63-64.17

I. Calvino, op.cit., p. 125.18

13

Por ello aludo al mundo ciberespacial con la expresión de “ciudadesintangibles”, comunidades inmateriales, que tienen mucho de las ciudadesinvisibles que transita Marco Polo, y que describe al Kublai Kan en lastardes. Al igual que Pentesilea, Internet se construye como una periferia de13

sí misma que tiene su centro en cualquier lugar; por ello, como señala MarcoPolo "hace horas que avanzas y no ves claro si estás ya en medio de laciudad o todavía afuera". Del mismo modo que en Melania, en el ciberespa-cio uno siempre se encuentra en mitad de un diálogo ya empezado: “Lapoblación de Melania se renueva: los interlocutores mueren uno por uno yentre tanto nacen los que se ubicarán a su vez en el diálogo, uno en unaparte, otro en la otra. Cuando alguien cambia de parte o abandona la plazapara siempre o entra por primera vez, se producen cambios en cadena,hasta que todas las partes se distribuyen de nuevo... Sucede a veces que unsolo interlocutor sostiene al mismo tiempo dos o más partes: tirano,benefactor, mensajero, o que una parte se desdobla, se multiplica, seatribuye a cien, a mil habitantes de Melania”.14

O como Cecilia, el ciberespacio está en todas partes, porque “los lugares sehan mezclado”, en una ciudad que, como Raissa, enlaza con hilos15

invisibles, y por un instante a los personas: “También en Raissa, ciudadtriste, corre un hilo invisible que enlaza por un instante un ser viviente a otroy se destruye, luego vuelve a tenderse entre puntos en movimientodibujando nuevas, rápidas figuras, de modo que a cada segundo la ciudadinfeliz contiene una ciudad feliz que ni siquiera sabe que existe”. Tal vez16

tenga también mucho de Cloe: “En Cloe, gran ciudad, las personas quepasan por las calles no se conocen...Algo corre entre ellos, un intercambiode miradas como líneas que unen una figura a la otra y dibujan flechas,estrellas, triángulos, hasta que todas las combinaciones en un instante seagotan, y otros personajes entran en escena...Así... se consuman encuen-tros, seducciones, abrazos, orgías,... sin rozarse con un dedo, sin alzar losojos. Una vibración lujuriosa mueve continuamente a Cloe”. O como17

Leonia, que se rehace a sí misma cada día, y cuanto más expele más18

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

I. Calvino, op. cit., p. 100.19

I. Calvino, op. cit., p. 87.20

G. Vattimo, El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura2 1

posmoderna, trad. A. Bixio, Barcelona, Gedisa, 1986, p. 57.

14

acumula, o como Smeraldina, ciudad de los múltiples caminos que sabe quelos mismos nunca podrán ser representados en mapa alguno.19

Tal vez el ciberespacio tenga algo de todas esas ciudades invisibles, yse asuma como Ottavia, ciudad-telaraña, cuya base es una red “que sirve depasaje y de sostén”, y sin embargo, señala Marco Polo, “la vida de loshabitantes de Ottavia es menos incierta que en otras ciudades. Sabes quela red no sostiene más que eso”.20

Arte y ciberespacio

La constitución del ciberespacio, las telectecnologías en general y lastopologías de lo virtual, implican –como ha sido indicado– otros modos depensar el espacio y el tiempo, y con ello, los conceptos referentes a los“habitantes” de estas ciudades intangibles, que ya no pueden ser considera-dos en los tradicionales términos de “ciudadanos” (como poseedores dedeberes y derechos en la sociedad civil), sino tal vez, como “navegantes” yano situables o localizables.

En relación con la estética, las aproximaciones del posmodernismointentaban dar cuenta de los modos en que, a partir de la era generalizadade las comunicaciones, la percepción y el goce estético se transformaban,evidenciando ese “aligeramiento” que se hacía visible en las interpretacionesdel ser. Esto es algo que comienza a tematizarse a patir del surgimiento dela metrópoli. En la época de reproductividad técnica el campo posible de laexperiencia estética sería, como señaló Benjamin, el de la “percepcióndistraída”, incapaz de reconocer “obras de arte”. Vattimo encuentra en lapercepción distraída la chance del arte actual: está en el ámbito del declinary de las significaciones diseminadas. Mientras que la estética moderna21

consideraba como valores esenciales la estabilidad y perennidad de la obra,por un lado, y apreciaba la vivencia estética en virtud de su profundidad yautenticidad, por el otro, para la estética posmoderna esos valores ya notienen sentido. Al arte del monumento eterno se le ha opuesto el arte delornamento, que nos reenvía constantemente hacia otros mundos posiblesque son parte del mundo múltiple con el que nos enfrentamos. Los productosde la sociedad de masas son efímeros y es difícil reconocer "detrás" de ellosuna "esencia". La experiencia estética de hoy es una experiencia demovilidad, de cambio, de fragmentación: junto con Dios y la idea de lahistoria unitaria, también muere el ideal de conciliación del arte, idealsubordinado a la metafísica occidental.

Page 14: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Me refiero, por supuesto a I. Calvino, Las ciudades invisibles, trad. A. Bernárdez,13

Minotauro, 1995. He utilizado esta referencia en el artículo antes citado, “Las ciudades

intangibles”, pero aquí me permito la demora en la cita, ya que la caracterización de cada

ciudad me aproxima –en la maravillosa escritura de Calvino- a las ideas que intento

desarrollar.

I. Calvino, op.cit., p. 91-92.14

I. Calvino, op. cit., p. 164.15

I. Calvino, op.cit., p. 160.16

I. Calvino, op. cit., pp. 63-64.17

I. Calvino, op.cit., p. 125.18

13

Por ello aludo al mundo ciberespacial con la expresión de “ciudadesintangibles”, comunidades inmateriales, que tienen mucho de las ciudadesinvisibles que transita Marco Polo, y que describe al Kublai Kan en lastardes. Al igual que Pentesilea, Internet se construye como una periferia de13

sí misma que tiene su centro en cualquier lugar; por ello, como señala MarcoPolo "hace horas que avanzas y no ves claro si estás ya en medio de laciudad o todavía afuera". Del mismo modo que en Melania, en el ciberespa-cio uno siempre se encuentra en mitad de un diálogo ya empezado: “Lapoblación de Melania se renueva: los interlocutores mueren uno por uno yentre tanto nacen los que se ubicarán a su vez en el diálogo, uno en unaparte, otro en la otra. Cuando alguien cambia de parte o abandona la plazapara siempre o entra por primera vez, se producen cambios en cadena,hasta que todas las partes se distribuyen de nuevo... Sucede a veces que unsolo interlocutor sostiene al mismo tiempo dos o más partes: tirano,benefactor, mensajero, o que una parte se desdobla, se multiplica, seatribuye a cien, a mil habitantes de Melania”.14

O como Cecilia, el ciberespacio está en todas partes, porque “los lugares sehan mezclado”, en una ciudad que, como Raissa, enlaza con hilos15

invisibles, y por un instante a los personas: “También en Raissa, ciudadtriste, corre un hilo invisible que enlaza por un instante un ser viviente a otroy se destruye, luego vuelve a tenderse entre puntos en movimientodibujando nuevas, rápidas figuras, de modo que a cada segundo la ciudadinfeliz contiene una ciudad feliz que ni siquiera sabe que existe”. Tal vez16

tenga también mucho de Cloe: “En Cloe, gran ciudad, las personas quepasan por las calles no se conocen...Algo corre entre ellos, un intercambiode miradas como líneas que unen una figura a la otra y dibujan flechas,estrellas, triángulos, hasta que todas las combinaciones en un instante seagotan, y otros personajes entran en escena...Así... se consuman encuen-tros, seducciones, abrazos, orgías,... sin rozarse con un dedo, sin alzar losojos. Una vibración lujuriosa mueve continuamente a Cloe”. O como17

Leonia, que se rehace a sí misma cada día, y cuanto más expele más18

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

I. Calvino, op. cit., p. 100.19

I. Calvino, op. cit., p. 87.20

G. Vattimo, El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura2 1

posmoderna, trad. A. Bixio, Barcelona, Gedisa, 1986, p. 57.

14

acumula, o como Smeraldina, ciudad de los múltiples caminos que sabe quelos mismos nunca podrán ser representados en mapa alguno.19

Tal vez el ciberespacio tenga algo de todas esas ciudades invisibles, yse asuma como Ottavia, ciudad-telaraña, cuya base es una red “que sirve depasaje y de sostén”, y sin embargo, señala Marco Polo, “la vida de loshabitantes de Ottavia es menos incierta que en otras ciudades. Sabes quela red no sostiene más que eso”.20

Arte y ciberespacio

La constitución del ciberespacio, las telectecnologías en general y lastopologías de lo virtual, implican –como ha sido indicado– otros modos depensar el espacio y el tiempo, y con ello, los conceptos referentes a los“habitantes” de estas ciudades intangibles, que ya no pueden ser considera-dos en los tradicionales términos de “ciudadanos” (como poseedores dedeberes y derechos en la sociedad civil), sino tal vez, como “navegantes” yano situables o localizables.

En relación con la estética, las aproximaciones del posmodernismointentaban dar cuenta de los modos en que, a partir de la era generalizadade las comunicaciones, la percepción y el goce estético se transformaban,evidenciando ese “aligeramiento” que se hacía visible en las interpretacionesdel ser. Esto es algo que comienza a tematizarse a patir del surgimiento dela metrópoli. En la época de reproductividad técnica el campo posible de laexperiencia estética sería, como señaló Benjamin, el de la “percepcióndistraída”, incapaz de reconocer “obras de arte”. Vattimo encuentra en lapercepción distraída la chance del arte actual: está en el ámbito del declinary de las significaciones diseminadas. Mientras que la estética moderna21

consideraba como valores esenciales la estabilidad y perennidad de la obra,por un lado, y apreciaba la vivencia estética en virtud de su profundidad yautenticidad, por el otro, para la estética posmoderna esos valores ya notienen sentido. Al arte del monumento eterno se le ha opuesto el arte delornamento, que nos reenvía constantemente hacia otros mundos posiblesque son parte del mundo múltiple con el que nos enfrentamos. Los productosde la sociedad de masas son efímeros y es difícil reconocer "detrás" de ellosuna "esencia". La experiencia estética de hoy es una experiencia demovilidad, de cambio, de fragmentación: junto con Dios y la idea de lahistoria unitaria, también muere el ideal de conciliación del arte, idealsubordinado a la metafísica occidental.

Page 15: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

E. Mayz Vallenilla, Fundamentos de la meta-técnica, Caracas, Monte Avila, 1990.22

T. Maldonado, Lo real y lo virtual, trad. A. Bixio, Barcelona, Gedisa, 1994, p. 74.23

T. Maldonado, op. cit.,p. 67.24

T. Maldonado, op. cit., p. 90.25

15

Más allá del optimismo de Vattimo frente a la era generalizada de lascomunicaciones, creo que muchas de sus consideraciones acerca del ámbitocomunicacional encuentran, en el campo del ciberespacio, un nuevo lugarde desarrollo. Analizaré, entonces, estas cuestiones tomando como hiloconductor dos problemas que me parecen claves: la sobresaturación de larepresentación y la cuestión de la desapropiación. Dos problemas que enlos términos tradicionales se referirían, por un lado, al “objeto” artístico y, porel otro, al “creador” de la obra pero que, en términos del ciberespaciopueden ser analizadas desde la idea de virtualidad, idea que pone en crisisesas categorizaciones.

Ernesto Mayz Vallenilla habla de un “proyecto meta-técnico” para22

referirse a un nuevo logos de la técnica contemporánea que va más allá delos límites antropocéntricos, geocéntricos y antropomórficos de la técnicamoderna, proyecto que permite que el hombre supere sus límites y fronterassomato-psíquicas. Este ir más allá de los límites se relaciona, entre otrascuestiones, con la de la virtualidad. ¿Cómo analizar la problemática de lavirtualidad en relación al arte? Tomás Maldonado señala: “Estoy persuadidode que la experiencia hermenéutica recogida tanto en la iconología como enla semiótica de la pintura puede prestar ayuda al estudio de las realidadesvirtuales”.23

Las “realidades virtuales” son construcciones icónicas en una peculiarinteracción: como indica Maldonado, el obrar de cada una de las partes delsistema opera como factor dinamógeno interactivo, y rompe con eltradicional circuito entre intérprete, interpretante y referente. Por ello, lacuestión del ciberespacio remite al tema de las implicaciones epistemológi-cas de la iconicidad, y al de la relación entre el representante y lo represen-tado en el espacio virtual. Un carácter de autorreferencialidad rodea a lo24

que acontece en el ciberespacio, en la medida de las dificultades de separar“referente” de “soporte material” (como acontece, por otra parte, en más deuna obra pictórica, pero que en el net-art se hace evidente).

Maldonado es optimista con respecto a las posibilidades del arte en elmundo de la virtualidad, para él no se trata de fuga mundi, sino de creatiomundi. Analizando los núcleos constantes del arte contemporáneo,25

considera que los mismos tienen en la realidad virtual una confirmación desus presupuestos. Estos núcleos son, según Maldonado, el arte no figurativo(arte abstracto, op art, concreto, expresionismo abstracto), el núcleoperformativo (happenning, arte conceptual, land art, minimal art), el núcleode la imagen programada (arte cinético, videoarte, computer art), y el núcleodel realismo (neorrealismo, hiperrealismo).

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Ver J. Derrida-B. Stiegler, Ecografías de la televisión, ed. cit., p. 51.26

16

Si la cuestión ha de pasar por la temática de la representación,deberíamos señalar que el tiempo y el espacio cibernéticos trastornan ytrasforman la representación de una manera muy especial. La no secuencia-lidad, la fragmentación del tiempo, su desajuste con respecto a los “lugares”,nuevas velocidades en el umbral de lo perceptible, son algunos de estoscaracteres que se hacen evidentes en las nuevas formas de arte.

Además, se hace visible una suerte de estética de la repetición que, talvez, por sobresaturación, acabe por deconstruir la idea misma de represen-tación que la sustenta. Algo similar a lo que ocurre cuando Nietzsche seaboca a la tarea de crítica de la metafísica y la moral, procediendo al“análisis químico” de los conceptos que se ejercita en obras como Humanodemasiado humano, Aurora, etc. En este análisis opera por sobresaturación:argumenta y contraargumenta contra la razón argumentativa, en un procesoque, aportando más y más de lo mismo, hace vislumbrar lo otro en esamismidad.

La representación de representación que se hace patente en elciberespacio nos conduce por el camino que permite cuestionar la supuestaverdad del “original” perdido, desplazado en el tiempo o, tal vez, inexistente.Por otro lado, la fragmentación de imágenes, mensajes y la superproducciónde detalles se conjugan en esta estética de sobresaturación quebrando,desde mi parecer, toda posibilidad de la asignación de alguna categoría detotalidad –con todo lo que ello implica- para los productos del mundocibernético.

Técnica, arte y espectralidad

En Ecografías de la televisión, Derrida alude al modo en que se veafectada la experiencia del lugar y del tiempo desde las nuevas tecnologíascomunicacionales, y señala dos rasgos de la actualidad: la artefactualidad26

y la actuvirtualidad. La actualidad está producida de manera activa, cribada,interpretada, posee una hechura ficcional (artefactual) pero también llevaimpresa una virtualidad que afecta al tiempo y al espacio de la imagen. Y uncarácter de espectralidad signa las telecomunicaciones: el público esanónimo, virtual, un receptor que no puede ser calificado de sujeto en lostérminos habituales.

Más de un pensador se ha sentido preocupado por esta cuestión de lasconstrucciones “ficcionales” de las tecnologías de representación y lapresuposición de creencia otorgadas a las mismas. Stanislav Lem denominó“fantasmología” a la teoría que intenta explicar el amor de la cultura actualpor construcciones “ilusorias” que son sustitutivas, vicarias o alternativas de

Page 16: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

E. Mayz Vallenilla, Fundamentos de la meta-técnica, Caracas, Monte Avila, 1990.22

T. Maldonado, Lo real y lo virtual, trad. A. Bixio, Barcelona, Gedisa, 1994, p. 74.23

T. Maldonado, op. cit.,p. 67.24

T. Maldonado, op. cit., p. 90.25

15

Más allá del optimismo de Vattimo frente a la era generalizada de lascomunicaciones, creo que muchas de sus consideraciones acerca del ámbitocomunicacional encuentran, en el campo del ciberespacio, un nuevo lugarde desarrollo. Analizaré, entonces, estas cuestiones tomando como hiloconductor dos problemas que me parecen claves: la sobresaturación de larepresentación y la cuestión de la desapropiación. Dos problemas que enlos términos tradicionales se referirían, por un lado, al “objeto” artístico y, porel otro, al “creador” de la obra pero que, en términos del ciberespaciopueden ser analizadas desde la idea de virtualidad, idea que pone en crisisesas categorizaciones.

Ernesto Mayz Vallenilla habla de un “proyecto meta-técnico” para22

referirse a un nuevo logos de la técnica contemporánea que va más allá delos límites antropocéntricos, geocéntricos y antropomórficos de la técnicamoderna, proyecto que permite que el hombre supere sus límites y fronterassomato-psíquicas. Este ir más allá de los límites se relaciona, entre otrascuestiones, con la de la virtualidad. ¿Cómo analizar la problemática de lavirtualidad en relación al arte? Tomás Maldonado señala: “Estoy persuadidode que la experiencia hermenéutica recogida tanto en la iconología como enla semiótica de la pintura puede prestar ayuda al estudio de las realidadesvirtuales”.23

Las “realidades virtuales” son construcciones icónicas en una peculiarinteracción: como indica Maldonado, el obrar de cada una de las partes delsistema opera como factor dinamógeno interactivo, y rompe con eltradicional circuito entre intérprete, interpretante y referente. Por ello, lacuestión del ciberespacio remite al tema de las implicaciones epistemológi-cas de la iconicidad, y al de la relación entre el representante y lo represen-tado en el espacio virtual. Un carácter de autorreferencialidad rodea a lo24

que acontece en el ciberespacio, en la medida de las dificultades de separar“referente” de “soporte material” (como acontece, por otra parte, en más deuna obra pictórica, pero que en el net-art se hace evidente).

Maldonado es optimista con respecto a las posibilidades del arte en elmundo de la virtualidad, para él no se trata de fuga mundi, sino de creatiomundi. Analizando los núcleos constantes del arte contemporáneo,25

considera que los mismos tienen en la realidad virtual una confirmación desus presupuestos. Estos núcleos son, según Maldonado, el arte no figurativo(arte abstracto, op art, concreto, expresionismo abstracto), el núcleoperformativo (happenning, arte conceptual, land art, minimal art), el núcleode la imagen programada (arte cinético, videoarte, computer art), y el núcleodel realismo (neorrealismo, hiperrealismo).

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Ver J. Derrida-B. Stiegler, Ecografías de la televisión, ed. cit., p. 51.26

16

Si la cuestión ha de pasar por la temática de la representación,deberíamos señalar que el tiempo y el espacio cibernéticos trastornan ytrasforman la representación de una manera muy especial. La no secuencia-lidad, la fragmentación del tiempo, su desajuste con respecto a los “lugares”,nuevas velocidades en el umbral de lo perceptible, son algunos de estoscaracteres que se hacen evidentes en las nuevas formas de arte.

Además, se hace visible una suerte de estética de la repetición que, talvez, por sobresaturación, acabe por deconstruir la idea misma de represen-tación que la sustenta. Algo similar a lo que ocurre cuando Nietzsche seaboca a la tarea de crítica de la metafísica y la moral, procediendo al“análisis químico” de los conceptos que se ejercita en obras como Humanodemasiado humano, Aurora, etc. En este análisis opera por sobresaturación:argumenta y contraargumenta contra la razón argumentativa, en un procesoque, aportando más y más de lo mismo, hace vislumbrar lo otro en esamismidad.

La representación de representación que se hace patente en elciberespacio nos conduce por el camino que permite cuestionar la supuestaverdad del “original” perdido, desplazado en el tiempo o, tal vez, inexistente.Por otro lado, la fragmentación de imágenes, mensajes y la superproducciónde detalles se conjugan en esta estética de sobresaturación quebrando,desde mi parecer, toda posibilidad de la asignación de alguna categoría detotalidad –con todo lo que ello implica- para los productos del mundocibernético.

Técnica, arte y espectralidad

En Ecografías de la televisión, Derrida alude al modo en que se veafectada la experiencia del lugar y del tiempo desde las nuevas tecnologíascomunicacionales, y señala dos rasgos de la actualidad: la artefactualidad26

y la actuvirtualidad. La actualidad está producida de manera activa, cribada,interpretada, posee una hechura ficcional (artefactual) pero también llevaimpresa una virtualidad que afecta al tiempo y al espacio de la imagen. Y uncarácter de espectralidad signa las telecomunicaciones: el público esanónimo, virtual, un receptor que no puede ser calificado de sujeto en lostérminos habituales.

Más de un pensador se ha sentido preocupado por esta cuestión de lasconstrucciones “ficcionales” de las tecnologías de representación y lapresuposición de creencia otorgadas a las mismas. Stanislav Lem denominó“fantasmología” a la teoría que intenta explicar el amor de la cultura actualpor construcciones “ilusorias” que son sustitutivas, vicarias o alternativas de

Page 17: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Véase S. Lem, Phantastik und Futurologie, Frankfurt am Manin, Insel, 1977-1980 (227

vol), 1977, p. 182 ss.

Por otro lado, existe una clara “inmaterialidad” en el ámbito de estas tecnologías,28

inmaterialidad que se hace visible en el arte. La muestra Les immateriaux del Centro

Pompidou en 1985 dio cuenta de estas ideas.

G. Bennington, “Derridabase”, en G. Bennington y J. Derrida, Jacques Derrida, trad. M.29

Garrido, Madrid, Cátedra, 1994, pp.316-317.

17

la realidad. Sin embargo, la transformación de los conceptos espacio-27

tiempo en el ciberespacio debería llevarnos a una resemantización decategorías como “simulacro”, que siempre parecen hacer referencia a unoriginal, (original que estaría cuestionado en la idea misma de simulacro).28

Las tecnologías de la imagen están afectadas de espectralidad, de loque Derrida llama “visibilidad nocturna”: el fantasma no es tangible, “seencarna en un cuerpo de noche”. Por otro lado, las imágenes de lasteletecnologías adelantan también la ausencia de aquellos que captan:atraviesan a los presentes de desaparición, avanzan, de algún modo, sumuerte, en la pervivencia en la imagen.

La condición fantasmática alude a aquello que está “entre” (entre la vidala muerte, entre lo sensible y lo inteligible) y que, entonces, no puede serlocalizado. Un filósofo tradicional no cree en la existencia de fantasmas: loreal y lo no-real, lo vivo y lo no-vivo son para él ámbitos totalmenteseparados. Más allá de estas oposiciones, el terreno no le parece apto parafilosofar, sino para crear ficciones y literatura. Sin embargo, convivimos confantasmas – y no sólo con los de la literatura-, ya que siempre vivimos "entrela vida y la muerte". La lengua también tiene una condición fantasmática: lostérminos operan por asuencia –de la cosa- en una cadena de huellas dehuellas que no remiten –según Derrida- a ningún lugar originario.

El fantasma representa un desafío a toda lógica de la presencia y de laidentificación, puesto que opera resistiendo a la ontologización: mientras queel muerto y el vivo están “situados” en lugares precisos, el fantasma transitaentre umbrales, no habitando, sino asediando.

Ese carácter fantasmático o espectral que Derrida aplica a las teletecno-logías sería pensable, con más razones, para el ciberespacio. Somoscuerpos espectrales, yoes espectrales, en un mundo que no está ubicado enparte alguna, en el que el día y la noche ya se hallan totalmente indiferencia-dos, mundo en el que transitamos entre umbrales no localizables.

Por otro lado, el archivo electrónico “opera” de algún modo la decons-trucción misma del concepto de archivo como lugar de la herencia y laconservación –y, entonces, de la localización-: las huellas del mismoescapan en parte a la oposición entre lo sensible y lo inteligible, el textopuede replegarse sobre si, ofrece saltos. Cuando Geoge Bennington, en29

su “Derridabase”, finaliza su escritura, señala el acercamiento de la lecturade la obra de Derrida al abismo y el laberinto: un sistema abierto, queconsidera los caminos seguidos por los lectores como otros textos conecta-

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Derrida, Ulysses gramophone, Paris, Galilée, p. 23. Gerrit Schroeder y Tim Murphy30

computarizaron en 1987, en UCLA, el sueño lingüístico de Joyce, percibiendo la

coincidencia entre la estructura hermenéutica de la novela y la novela misma. Finnegans

W ake es, tal vez, el primer hipertexto.

J. Derrida, “Orlas”, en La verdad en la pintura, trad. M. C. González y D. Scavino,3 1

Buenos Aires, Paidós, 2001, pp. 196-261.

J. Derrida, La verdad..., p. 230.32

J. Derrida La verdad..., p. 257.33

J. Derrida, La verdad..., p. 251.34

18

dos a la red general. Es lo que Derrida en el Ulysses Gramophone llama“joycial” (joyciciel) , para referirse a la posible máquina capaz de integrar30

todas las variables y factores cuantitativos y cualitativos a tener en cuentaen la obra de Joyce, el ordenador joyce (un archivo abismal).

Un lugar interesante para analizar las cuestiones de lo espectral en elarte lo constituye la lectura que hace Derrida de la exposición de GérardTitus-Carmel en 1978 en el Centro Pompidou (y que está recogida en Laverdad en la pintura). Titus-Carmel realizó una exposición de ciento31

veintisiete dibujos, supuestas “réplicas” de un original: una caja de caoba,de dimensiones pequeñas (10 x 6,2 x 2,4), con un armazón en forma de colade golondrina, con un fondo recubierto por un espejo, y con dos contrafuer-tes en los costados más pequeños, operando de soporte a un óvalo demimbre, envuelto en una piel sintética gris. El óvalo, a su vez, mantenido porunos lazos que atraviesan las paredes de la caja en seis puntos, y queanudados en torno a una especie de llaves, caen libremente a los costadosde la caja, está cubierto por una tapa transparente de acrílico –altuglass-.Una suerte de pequeño féretro princeps a partir del cual aparecen todos losdemás, las “réplicas”. Desafío a la repetición en serie, ya que cada uno, apesar de ser copia, es único. Titus Carmel finge fingir el paradigma en unaserie de supuestos símiles, y entonces, lo “cadaveriza”, lo transforma endesecho. No hay aquí copias de un original, sino phantásmata, copias decopias sin ejemplo. Por otro lado, los lazos, el entrelazado del adentro y del32

afuera, el arriba y el abajo, la izquierda y la derecha, atraviesa la pared,ejerce una dislocación de las oposiciones demasiado seguras de sí mismas,“disloca, una vez puesta en práctica, todas las junturas tranquilizadoras deldiscurso sobre el arte, sobre los límites que autorizan el encuadre, todos losrebordes de propiedad”.33

La seriación presente en la obra expuesta quiebra, con sus modos desupuesta reproducción, la idea misma de representación, que siempre remitea un representante (el féretro princeps) frente a sus representados.Supuesto juego de la mismidad que hace patente la otredad, la diferencia.Derrida señala “El otro, el diablo, está en la caja”. Y esto tal vez remita a34

la Carta a D’Alembert sobre los espectáculos: allí Rousseau se refiere a larepresentación de una tragedia, uno de cuyos personajes era el diablo (carta

Page 18: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Véase S. Lem, Phantastik und Futurologie, Frankfurt am Manin, Insel, 1977-1980 (227

vol), 1977, p. 182 ss.

Por otro lado, existe una clara “inmaterialidad” en el ámbito de estas tecnologías,28

inmaterialidad que se hace visible en el arte. La muestra Les immateriaux del Centro

Pompidou en 1985 dio cuenta de estas ideas.

G. Bennington, “Derridabase”, en G. Bennington y J. Derrida, Jacques Derrida, trad. M.29

Garrido, Madrid, Cátedra, 1994, pp.316-317.

17

la realidad. Sin embargo, la transformación de los conceptos espacio-27

tiempo en el ciberespacio debería llevarnos a una resemantización decategorías como “simulacro”, que siempre parecen hacer referencia a unoriginal, (original que estaría cuestionado en la idea misma de simulacro).28

Las tecnologías de la imagen están afectadas de espectralidad, de loque Derrida llama “visibilidad nocturna”: el fantasma no es tangible, “seencarna en un cuerpo de noche”. Por otro lado, las imágenes de lasteletecnologías adelantan también la ausencia de aquellos que captan:atraviesan a los presentes de desaparición, avanzan, de algún modo, sumuerte, en la pervivencia en la imagen.

La condición fantasmática alude a aquello que está “entre” (entre la vidala muerte, entre lo sensible y lo inteligible) y que, entonces, no puede serlocalizado. Un filósofo tradicional no cree en la existencia de fantasmas: loreal y lo no-real, lo vivo y lo no-vivo son para él ámbitos totalmenteseparados. Más allá de estas oposiciones, el terreno no le parece apto parafilosofar, sino para crear ficciones y literatura. Sin embargo, convivimos confantasmas – y no sólo con los de la literatura-, ya que siempre vivimos "entrela vida y la muerte". La lengua también tiene una condición fantasmática: lostérminos operan por asuencia –de la cosa- en una cadena de huellas dehuellas que no remiten –según Derrida- a ningún lugar originario.

El fantasma representa un desafío a toda lógica de la presencia y de laidentificación, puesto que opera resistiendo a la ontologización: mientras queel muerto y el vivo están “situados” en lugares precisos, el fantasma transitaentre umbrales, no habitando, sino asediando.

Ese carácter fantasmático o espectral que Derrida aplica a las teletecno-logías sería pensable, con más razones, para el ciberespacio. Somoscuerpos espectrales, yoes espectrales, en un mundo que no está ubicado enparte alguna, en el que el día y la noche ya se hallan totalmente indiferencia-dos, mundo en el que transitamos entre umbrales no localizables.

Por otro lado, el archivo electrónico “opera” de algún modo la decons-trucción misma del concepto de archivo como lugar de la herencia y laconservación –y, entonces, de la localización-: las huellas del mismoescapan en parte a la oposición entre lo sensible y lo inteligible, el textopuede replegarse sobre si, ofrece saltos. Cuando Geoge Bennington, en29

su “Derridabase”, finaliza su escritura, señala el acercamiento de la lecturade la obra de Derrida al abismo y el laberinto: un sistema abierto, queconsidera los caminos seguidos por los lectores como otros textos conecta-

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Derrida, Ulysses gramophone, Paris, Galilée, p. 23. Gerrit Schroeder y Tim Murphy30

computarizaron en 1987, en UCLA, el sueño lingüístico de Joyce, percibiendo la

coincidencia entre la estructura hermenéutica de la novela y la novela misma. Finnegans

W ake es, tal vez, el primer hipertexto.

J. Derrida, “Orlas”, en La verdad en la pintura, trad. M. C. González y D. Scavino,3 1

Buenos Aires, Paidós, 2001, pp. 196-261.

J. Derrida, La verdad..., p. 230.32

J. Derrida La verdad..., p. 257.33

J. Derrida, La verdad..., p. 251.34

18

dos a la red general. Es lo que Derrida en el Ulysses Gramophone llama“joycial” (joyciciel) , para referirse a la posible máquina capaz de integrar30

todas las variables y factores cuantitativos y cualitativos a tener en cuentaen la obra de Joyce, el ordenador joyce (un archivo abismal).

Un lugar interesante para analizar las cuestiones de lo espectral en elarte lo constituye la lectura que hace Derrida de la exposición de GérardTitus-Carmel en 1978 en el Centro Pompidou (y que está recogida en Laverdad en la pintura). Titus-Carmel realizó una exposición de ciento31

veintisiete dibujos, supuestas “réplicas” de un original: una caja de caoba,de dimensiones pequeñas (10 x 6,2 x 2,4), con un armazón en forma de colade golondrina, con un fondo recubierto por un espejo, y con dos contrafuer-tes en los costados más pequeños, operando de soporte a un óvalo demimbre, envuelto en una piel sintética gris. El óvalo, a su vez, mantenido porunos lazos que atraviesan las paredes de la caja en seis puntos, y queanudados en torno a una especie de llaves, caen libremente a los costadosde la caja, está cubierto por una tapa transparente de acrílico –altuglass-.Una suerte de pequeño féretro princeps a partir del cual aparecen todos losdemás, las “réplicas”. Desafío a la repetición en serie, ya que cada uno, apesar de ser copia, es único. Titus Carmel finge fingir el paradigma en unaserie de supuestos símiles, y entonces, lo “cadaveriza”, lo transforma endesecho. No hay aquí copias de un original, sino phantásmata, copias decopias sin ejemplo. Por otro lado, los lazos, el entrelazado del adentro y del32

afuera, el arriba y el abajo, la izquierda y la derecha, atraviesa la pared,ejerce una dislocación de las oposiciones demasiado seguras de sí mismas,“disloca, una vez puesta en práctica, todas las junturas tranquilizadoras deldiscurso sobre el arte, sobre los límites que autorizan el encuadre, todos losrebordes de propiedad”.33

La seriación presente en la obra expuesta quiebra, con sus modos desupuesta reproducción, la idea misma de representación, que siempre remitea un representante (el féretro princeps) frente a sus representados.Supuesto juego de la mismidad que hace patente la otredad, la diferencia.Derrida señala “El otro, el diablo, está en la caja”. Y esto tal vez remita a34

la Carta a D’Alembert sobre los espectáculos: allí Rousseau se refiere a larepresentación de una tragedia, uno de cuyos personajes era el diablo (carta

Page 19: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Me refiero al diablo -supuestamente el “original” frente al “doble” (el representante)-35

como doble, para indicar la ruptura de la conciencia en la representación. J. Derrida, en

“Especular-sobre Freud”, en La tarjeta postal De Sócrates a Freud y más allá , trad. H.

Sylva, México, Siglo XXI, 2001, en las pp. 258 ss. comenta esta nota de Rousseau para

señalar de qué manera la aparición del “original” no reduce los efectos del doble, sino que

los multiplica.

Remito en este punto al artículo de V. Cricco, “Umberto Eco y el hipertexto de la36

‘Poética’de Aristóteles”, en Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación

y Humanidades, Universidad de Morón, Nº 2-3, marzo-abril 1997, pp. 25-67. Cricco

muestra el carácter hipertextual en El nombre ... a partir de la consideración de que el

supuesto libro perdido no es la segunda parte de la Poética aristotélica, sino Gargantúa

y Pantagruel de Rabelais (escrito después de los acontecimientos que narra la novela).

19

que Derrida menciona en La tarjeta postal). Cuando el actor re-presentante35

del papel del diablo, hace su aparición en escena, se encuentra con lasorpresa de que ya está en la misma (tal vez el diablo no soportó laimitación, y por ello quiso mostrar el original). Esta situación da lugar a unespanto generalizado, y a la huída de todos los actores, con el consiguientefin de la representación. El doble, el otro, el diablo, es la figura de ladisrupción en la presencia, que hace patente que la lógica de la identifica-ción –supuesto básico de la representación- ya está siempre quebrada. Eldoble ya está allí, desde antes, en la escena.

Toda la seriación de los dibujos de Titus-Carmel hace patente, según miparecer, el estallido de la idea de reproducción en la representación, porsobresaturación de la representación misma. Este estallido se patentiza,también, en el juego de simulacros que se opera en el ciberespacio, juegoque muestra, así, lo otro en lo mismo. Si el arte –y tal vez, toda acción- enel ciberespacio es “espectral”, se produce en el tema de la representaciónun juego de myse en abîme que quiebra la posibilidad misma de la “repre-sentación” y la reproducción.

También el hipertexto posibilita comprender este quiebre de la idea derepresentación por sobresaturación. En El nombre de la rosa, la bibliotecaes una imagen del hipertexto (biblioteca que, por otro lado, es la mismaobra), en el que los textos se autorremiten. Y esta autorremisión, más alláde todo original que de inicio a lo acontecido, es un juego constante deausencias-presencias, entre textos perdidos, posibles, o futuros. Una red deinterpretantes conduce al libro que no está, pero que opera de algún mododesde su pura posibilidad. El supuesto original “perdido”, tal vez no exista,36

tal vez nunca haya existido, o tal vez existirá en el futuro, pero genera unacadena de representaciones y acciones que remiten, en una suerte deausencia-presencia fantasmática, a algo que, de tan aludido, se sobresaturade significación haciendo patente, así, que la red significativa es indepen-diente de la existencia o no existencia del referente.

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Algo que se torna evidente en las “obras en continua transformación” del net.art.37

J. Derrida-B. Stiegler, Espectrografías..., ed. cit., p. 75.38

Calabrese retoma elementos de S. Sarduy, que define barroco (Barroco , Seuil, Paris,39

1975) como categoría contrapuesta a clásico, y de G. Dorfles, qu ien, en Architetture

ambigue, Dedalo, Bari, 1985 caracteriza lo barroco como el abandono de los caracteres

de orden y simetría, con la consiguiente aparición de lo disarmónico y asimétrico.

O Calabrese, La era neobarroca , trad. A. Giordano, Madrid, Cátedra, 1994.40

“Prólogo” de U. Eco a Calabrese, op.cit., p. 10.41

Para algunos estudiosos de las telecomunicaciones, hasta el zapping estaría dentro de42

esta categoría de “composición de mensajes”.

M. Cragnolini, "Nombre e identidad: filosofar en nombre propio", publicado en Actas del43

X Congreso Nacional de Filosofía, Huerta Grande, Córdoba, 24 al 27 de noviembre de

1999, AFRA-Escuela de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 658-661.

20

Desapropiación

El otro tema a tener en cuenta es la cuestión del autor, en relación conla problemática de la desapropiación. El ciberespacio hace visible, tal vez,algo que siempre está presente en todo hecho cultural: la mostración deldestinatario como productor. Como señala Derrida, el destinatario nunca37 38

fue un receptor pasivo, tal vez lo que patentiza el ciberespacio es que lasfronteras entre emisor y receptor son muy difíciles de marcar. Por otro lado,en la medida de la reproductibilidad continua de todo material que circula enel ciberespacio, pareciera que la temática del nombre propio y la “firma” deautor –temas esenciales en la cuestión de la desapropiación- revelan,también, lo que de algún modo está presente en toda obra (aún la másfuertemente “firmada”): que el autor no es dueño de su obra.

Lo que los teóricos del postmodernismo encontraban “representado” enel mundo contemporáneo, es, tal vez, lo que Calabrese ha denominado la“era neobarroca” : esa búsqueda de formas en que se produce una pérdida39

de la integridad y la globalidad, a favor de la inestabilidad, la polidimensiona-lidad y la mudabilidad. Lo “neobarroco” es un “aire del tiempo” que se40

relaciona, en gran parte, con una peculiar cercanía entre el arte devanguardia y los mass-media. Y, como señala Umberto Eco, en la “eraneobarroca” el problema ya no tiene relación con los “intérpretes” de lasobras, sino con “unos procesos, unos flujos, unas derivas interpretativas”41

que implican al conjunto de mensajes que circulan en el territorio de lacomunicación. En cierto modo, podríamos decir que desaparecen lassupuestas individualidades emisoras de un mensaje, a favor de las“composiciones de mensajes”. 42

En otro lugar abordé las relaciones entre escritura y nombre propio,43

indicando el modo casi anónimo de la escritura filosófica tradicional frenteal modo aparentemente más personal de autores como Nietzsche, queescriben "en nombre propio", y concluí señalando de qué manera el nombre

Page 20: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Me refiero al diablo -supuestamente el “original” frente al “doble” (el representante)-35

como doble, para indicar la ruptura de la conciencia en la representación. J. Derrida, en

“Especular-sobre Freud”, en La tarjeta postal De Sócrates a Freud y más allá , trad. H.

Sylva, México, Siglo XXI, 2001, en las pp. 258 ss. comenta esta nota de Rousseau para

señalar de qué manera la aparición del “original” no reduce los efectos del doble, sino que

los multiplica.

Remito en este punto al artículo de V. Cricco, “Umberto Eco y el hipertexto de la36

‘Poética’de Aristóteles”, en Revista de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación

y Humanidades, Universidad de Morón, Nº 2-3, marzo-abril 1997, pp. 25-67. Cricco

muestra el carácter hipertextual en El nombre ... a partir de la consideración de que el

supuesto libro perdido no es la segunda parte de la Poética aristotélica, sino Gargantúa

y Pantagruel de Rabelais (escrito después de los acontecimientos que narra la novela).

19

que Derrida menciona en La tarjeta postal). Cuando el actor re-presentante35

del papel del diablo, hace su aparición en escena, se encuentra con lasorpresa de que ya está en la misma (tal vez el diablo no soportó laimitación, y por ello quiso mostrar el original). Esta situación da lugar a unespanto generalizado, y a la huída de todos los actores, con el consiguientefin de la representación. El doble, el otro, el diablo, es la figura de ladisrupción en la presencia, que hace patente que la lógica de la identifica-ción –supuesto básico de la representación- ya está siempre quebrada. Eldoble ya está allí, desde antes, en la escena.

Toda la seriación de los dibujos de Titus-Carmel hace patente, según miparecer, el estallido de la idea de reproducción en la representación, porsobresaturación de la representación misma. Este estallido se patentiza,también, en el juego de simulacros que se opera en el ciberespacio, juegoque muestra, así, lo otro en lo mismo. Si el arte –y tal vez, toda acción- enel ciberespacio es “espectral”, se produce en el tema de la representaciónun juego de myse en abîme que quiebra la posibilidad misma de la “repre-sentación” y la reproducción.

También el hipertexto posibilita comprender este quiebre de la idea derepresentación por sobresaturación. En El nombre de la rosa, la bibliotecaes una imagen del hipertexto (biblioteca que, por otro lado, es la mismaobra), en el que los textos se autorremiten. Y esta autorremisión, más alláde todo original que de inicio a lo acontecido, es un juego constante deausencias-presencias, entre textos perdidos, posibles, o futuros. Una red deinterpretantes conduce al libro que no está, pero que opera de algún mododesde su pura posibilidad. El supuesto original “perdido”, tal vez no exista,36

tal vez nunca haya existido, o tal vez existirá en el futuro, pero genera unacadena de representaciones y acciones que remiten, en una suerte deausencia-presencia fantasmática, a algo que, de tan aludido, se sobresaturade significación haciendo patente, así, que la red significativa es indepen-diente de la existencia o no existencia del referente.

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

Algo que se torna evidente en las “obras en continua transformación” del net.art.37

J. Derrida-B. Stiegler, Espectrografías..., ed. cit., p. 75.38

Calabrese retoma elementos de S. Sarduy, que define barroco (Barroco , Seuil, Paris,39

1975) como categoría contrapuesta a clásico, y de G. Dorfles, qu ien, en Architetture

ambigue, Dedalo, Bari, 1985 caracteriza lo barroco como el abandono de los caracteres

de orden y simetría, con la consiguiente aparición de lo disarmónico y asimétrico.

O Calabrese, La era neobarroca , trad. A. Giordano, Madrid, Cátedra, 1994.40

“Prólogo” de U. Eco a Calabrese, op.cit., p. 10.41

Para algunos estudiosos de las telecomunicaciones, hasta el zapping estaría dentro de42

esta categoría de “composición de mensajes”.

M. Cragnolini, "Nombre e identidad: filosofar en nombre propio", publicado en Actas del43

X Congreso Nacional de Filosofía, Huerta Grande, Córdoba, 24 al 27 de noviembre de

1999, AFRA-Escuela de Filosofía, Universidad Nacional de Córdoba, pp. 658-661.

20

Desapropiación

El otro tema a tener en cuenta es la cuestión del autor, en relación conla problemática de la desapropiación. El ciberespacio hace visible, tal vez,algo que siempre está presente en todo hecho cultural: la mostración deldestinatario como productor. Como señala Derrida, el destinatario nunca37 38

fue un receptor pasivo, tal vez lo que patentiza el ciberespacio es que lasfronteras entre emisor y receptor son muy difíciles de marcar. Por otro lado,en la medida de la reproductibilidad continua de todo material que circula enel ciberespacio, pareciera que la temática del nombre propio y la “firma” deautor –temas esenciales en la cuestión de la desapropiación- revelan,también, lo que de algún modo está presente en toda obra (aún la másfuertemente “firmada”): que el autor no es dueño de su obra.

Lo que los teóricos del postmodernismo encontraban “representado” enel mundo contemporáneo, es, tal vez, lo que Calabrese ha denominado la“era neobarroca” : esa búsqueda de formas en que se produce una pérdida39

de la integridad y la globalidad, a favor de la inestabilidad, la polidimensiona-lidad y la mudabilidad. Lo “neobarroco” es un “aire del tiempo” que se40

relaciona, en gran parte, con una peculiar cercanía entre el arte devanguardia y los mass-media. Y, como señala Umberto Eco, en la “eraneobarroca” el problema ya no tiene relación con los “intérpretes” de lasobras, sino con “unos procesos, unos flujos, unas derivas interpretativas”41

que implican al conjunto de mensajes que circulan en el territorio de lacomunicación. En cierto modo, podríamos decir que desaparecen lassupuestas individualidades emisoras de un mensaje, a favor de las“composiciones de mensajes”. 42

En otro lugar abordé las relaciones entre escritura y nombre propio,43

indicando el modo casi anónimo de la escritura filosófica tradicional frenteal modo aparentemente más personal de autores como Nietzsche, queescriben "en nombre propio", y concluí señalando de qué manera el nombre

Page 21: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Véase J. Derrida, "Signature, événement, contexte", en Limited Inc., Présentation et44

traduction par E. W eber, Paris, Galilée, 1990, pp. 16-51.

Trato este tema en relación al cuerpo de Nietzsche presente en su escritura en “La45

constitución de la ‘identidad’ en el pensamiento nietzscheano: sí m ismo y máscara. El

‘caso Nietzsche’ en los inicios del psicoanálisis” en Revista de la Universidad de Morón,

Morón, Año 4, Nº 5, abril de 1999, pp. 13-21, También en formato electrónico en Psyche-

Navegante (www.psyche-navegante.com), Nº 10, 1999.

21

propio es despersonalizador. Como lo ha trabajado con amplitud Derrida, elnombre propio es siempre "impropio": da existencia (pareciera señalar laidentidad) y al mismo tiempo la retira, es la marca de la "muerte" de suposeedor, en la medida en que el nombre es lo único que nos sobrevivirá.La escritura, aún realizada con la propia firma es siempre una operacióndiseminante separada de la presencia (del ser) . Entre lo rasgos nucleares44

de toda escritura, Derrida señala la ruptura con el horizonte de la comunica-ción como comunicación de conciencias o como transporte lingüístico delquerer-decir, y la sustracción al horizonte de sentido. El nombre propio serelaciona con la espectralidad, ya que indica una supervivencia testamenta-ria: sobrevive a priori a su portador y, en este sentido, permite estar más alláde la presencia. Pero a la vez está apresado en una cierta historia, en esaherencia del nombre y en el tema del renombre social.

Ahora bien, se podría decir que en la escritura electrónica esto acontecede manera casi paradigmática. Posiblemente, casi ningún habitante delciberespacio diría que su experiencia, a nivel de la corporalidad, se reducea la del cuerpo ausente, oculto tras la pantalla: en el modo de escrituraelectrónica se forja, se construye, se constituye un modo de corporalidaddiferente. Así como el ejercicio de la escritura no electrónica no supone unaausencia de la corporalidad sino una presencia de la misma en otros45

"modos", algo similar podría afirmarse con respecto al modo ciberespacialde escritura. Aún más: en el ciberespacio se torna más claro algo implícitoen la escritura, y es que el cuerpo del otro es su escritura, pero, mientrasque en la escritura tradicional ese cuerpo siempre se hacía presente en eldesplazamiento, diferido, en el ciberespacio esa "ausente presencia" puededarse de otra manera: en forma sincrónica, o en el así llamado "tiempo real",mediante el "chat" (IRC =Internet Relay Chat) y las Torres multi-usuarios,MUDs (Multi-User Dimensions, Multi-User Dungeons o Multi-User Domains)o de modo asincrónico, tal como se realiza en el correo electrónico y en laslistas o foros de discusión.

Con diferencias temporales, en todos estos casos la problemática del"nombre propio" plantea diversas cuestiones. El chat implica la reuniónvirtual de usuarios en "salas de reunión" (canales) con nombres supuestos:cuerpo diferido en su realidad "real" pero presente en su realidad virtual, conun nombre también diferente: nombre propio de la virtualidad que, a partir dela posibilidad del así denominado anonimato (de la vida real) permite lamultiplicidad del nombre (¿y de la identidad?) de la vida virtual. Los MUDs

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

S. Turkle, La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet,46

ed.cit., pp. 18 ss.

Sin em bargo, es sabido que si bien no existen propietarios, sí existen quienes son47

dueños de los medios -el software- para transitar la Red, y quienes imponen, desde los

mismos, la lengua de tránsito.

22

hacen posible, junto con la elección del nombre, la caracterización devestimenta y aspecto del personaje elegido en el juego, como en lostradicionales juegos de roles. Turkle compara los MUDs basados en un textocon la commedia dell'arte, en la medida en que crean una nueva forma de46

literatura en la que varios escritores "anónimos" colaboran de maneraimprovisada.

En los modos de escritura indicados como "asincrónicos" también seconstituye la subjetividad de manera diversa. Más allá del planteo meramen-te instrumental de la PC que explicaría el correo electrónico como unareactualización -en medios digitales- de los viejos epistolarios, considero quetanto el e-mail como los foros de discusión son modos de escritura de lacorporalidad, en los que se hace más patente que no se escribe con elcuerpo, sino que el cuerpo es la escritura misma. Con el siguiente agregado:en los foros el propio cuerpo textual deviene, al mismo tiempo, el cuerpo delos otros. Así como lo propio de la escritura es la posibilidad de la "disemina-ción" con respecto al origen-sentido (el autor y sus supuestas intenciones),en los foros de discusión esta posibilidad se torna más clara y evidente apartir de la escritura de los otros en el propio texto, que se transforma envirtud de ese juego de la intertextualidad. Como en el caso de la escritura enel sentido tradicional, en que esto acontece más allá de las intenciones delautor que se cree dueño y "creador" de su escritura, en los modoselectrónicos esto ocurre también más allá de las intenciones de los "sujetosfrente a la computadora" que suelen asociar sus experiencias con el yomúltiple, entendiendo por tal la múltiple representación del sujeto en elsentido moderno, y no con una forma diferente de constitución de la yoidad.

La escritura -tanto tradicional cuanto electrónica- supone, más allá delos propósitos de quien escribe, una desapropiación, aún hecha en nombrepropio. La escritura es una experiencia de "desubjetivación", de "desidentifi-cación", en la que el "yo" supuestamente propietario de sus decires, seencuentra siempre diferido y alejado de los mismos, y experimentado otrosmodos de ser en el mundo a partir de las voces -de los otros- que en suescritura resuenan.

Como ya lo indiqué, una de las características que parecieran configurara la red desde sus inicios es la "ausencia de propiedad". La red se fuegenerando de manera descentralizada, si bien por razones estratégicas: enlugar de un órgano central, múltiples nodos que en su interconexiónconforman una trama. Se podría decir que en el ciberespacio no hay"propietarios", en tanto el espacio virtual pareciera sustraerse a las reglas47

del espacio tangible. Por otro lado, también puede hablarse de una "ética de

Page 22: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Véase J. Derrida, "Signature, événement, contexte", en Limited Inc., Présentation et44

traduction par E. W eber, Paris, Galilée, 1990, pp. 16-51.

Trato este tema en relación al cuerpo de Nietzsche presente en su escritura en “La45

constitución de la ‘identidad’ en el pensamiento nietzscheano: sí m ismo y máscara. El

‘caso Nietzsche’ en los inicios del psicoanálisis” en Revista de la Universidad de Morón,

Morón, Año 4, Nº 5, abril de 1999, pp. 13-21, También en formato electrónico en Psyche-

Navegante (www.psyche-navegante.com), Nº 10, 1999.

21

propio es despersonalizador. Como lo ha trabajado con amplitud Derrida, elnombre propio es siempre "impropio": da existencia (pareciera señalar laidentidad) y al mismo tiempo la retira, es la marca de la "muerte" de suposeedor, en la medida en que el nombre es lo único que nos sobrevivirá.La escritura, aún realizada con la propia firma es siempre una operacióndiseminante separada de la presencia (del ser) . Entre lo rasgos nucleares44

de toda escritura, Derrida señala la ruptura con el horizonte de la comunica-ción como comunicación de conciencias o como transporte lingüístico delquerer-decir, y la sustracción al horizonte de sentido. El nombre propio serelaciona con la espectralidad, ya que indica una supervivencia testamenta-ria: sobrevive a priori a su portador y, en este sentido, permite estar más alláde la presencia. Pero a la vez está apresado en una cierta historia, en esaherencia del nombre y en el tema del renombre social.

Ahora bien, se podría decir que en la escritura electrónica esto acontecede manera casi paradigmática. Posiblemente, casi ningún habitante delciberespacio diría que su experiencia, a nivel de la corporalidad, se reducea la del cuerpo ausente, oculto tras la pantalla: en el modo de escrituraelectrónica se forja, se construye, se constituye un modo de corporalidaddiferente. Así como el ejercicio de la escritura no electrónica no supone unaausencia de la corporalidad sino una presencia de la misma en otros45

"modos", algo similar podría afirmarse con respecto al modo ciberespacialde escritura. Aún más: en el ciberespacio se torna más claro algo implícitoen la escritura, y es que el cuerpo del otro es su escritura, pero, mientrasque en la escritura tradicional ese cuerpo siempre se hacía presente en eldesplazamiento, diferido, en el ciberespacio esa "ausente presencia" puededarse de otra manera: en forma sincrónica, o en el así llamado "tiempo real",mediante el "chat" (IRC =Internet Relay Chat) y las Torres multi-usuarios,MUDs (Multi-User Dimensions, Multi-User Dungeons o Multi-User Domains)o de modo asincrónico, tal como se realiza en el correo electrónico y en laslistas o foros de discusión.

Con diferencias temporales, en todos estos casos la problemática del"nombre propio" plantea diversas cuestiones. El chat implica la reuniónvirtual de usuarios en "salas de reunión" (canales) con nombres supuestos:cuerpo diferido en su realidad "real" pero presente en su realidad virtual, conun nombre también diferente: nombre propio de la virtualidad que, a partir dela posibilidad del así denominado anonimato (de la vida real) permite lamultiplicidad del nombre (¿y de la identidad?) de la vida virtual. Los MUDs

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

S. Turkle, La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet,46

ed.cit., pp. 18 ss.

Sin em bargo, es sabido que si bien no existen propietarios, sí existen quienes son47

dueños de los medios -el software- para transitar la Red, y quienes imponen, desde los

mismos, la lengua de tránsito.

22

hacen posible, junto con la elección del nombre, la caracterización devestimenta y aspecto del personaje elegido en el juego, como en lostradicionales juegos de roles. Turkle compara los MUDs basados en un textocon la commedia dell'arte, en la medida en que crean una nueva forma de46

literatura en la que varios escritores "anónimos" colaboran de maneraimprovisada.

En los modos de escritura indicados como "asincrónicos" también seconstituye la subjetividad de manera diversa. Más allá del planteo meramen-te instrumental de la PC que explicaría el correo electrónico como unareactualización -en medios digitales- de los viejos epistolarios, considero quetanto el e-mail como los foros de discusión son modos de escritura de lacorporalidad, en los que se hace más patente que no se escribe con elcuerpo, sino que el cuerpo es la escritura misma. Con el siguiente agregado:en los foros el propio cuerpo textual deviene, al mismo tiempo, el cuerpo delos otros. Así como lo propio de la escritura es la posibilidad de la "disemina-ción" con respecto al origen-sentido (el autor y sus supuestas intenciones),en los foros de discusión esta posibilidad se torna más clara y evidente apartir de la escritura de los otros en el propio texto, que se transforma envirtud de ese juego de la intertextualidad. Como en el caso de la escritura enel sentido tradicional, en que esto acontece más allá de las intenciones delautor que se cree dueño y "creador" de su escritura, en los modoselectrónicos esto ocurre también más allá de las intenciones de los "sujetosfrente a la computadora" que suelen asociar sus experiencias con el yomúltiple, entendiendo por tal la múltiple representación del sujeto en elsentido moderno, y no con una forma diferente de constitución de la yoidad.

La escritura -tanto tradicional cuanto electrónica- supone, más allá delos propósitos de quien escribe, una desapropiación, aún hecha en nombrepropio. La escritura es una experiencia de "desubjetivación", de "desidentifi-cación", en la que el "yo" supuestamente propietario de sus decires, seencuentra siempre diferido y alejado de los mismos, y experimentado otrosmodos de ser en el mundo a partir de las voces -de los otros- que en suescritura resuenan.

Como ya lo indiqué, una de las características que parecieran configurara la red desde sus inicios es la "ausencia de propiedad". La red se fuegenerando de manera descentralizada, si bien por razones estratégicas: enlugar de un órgano central, múltiples nodos que en su interconexiónconforman una trama. Se podría decir que en el ciberespacio no hay"propietarios", en tanto el espacio virtual pareciera sustraerse a las reglas47

del espacio tangible. Por otro lado, también puede hablarse de una "ética de

Page 23: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

S. Levy señala las bases del código de "ética hacker" (Hackers, heroes of the computer48

Revolution) a partir de la desconfianza a la autoridad y la promoción de la

descentralización, y el acceso ilim itado y total a las computadoras.

23

la desapropiación" en la medida en que la red se presenta como "disponiblepara todos", tal como lo indica el "código de ética hacker".48

Junto a esta ausencia de propiedad "espacial", la elusión del propionombre -junto con la posibilidad de los múltiples nombres- en las experien-cias internéticas podrían significar, más allá de la mera re-producción y re-presentación de figuras de la yoidad en el sentido moderno -es decir, comosujetos representativos y apropiadores- la vía hacia una nueva forma deconstitución de la subjetividad. Si la escritura en el sentido tradicional implicauna desapropiación en la medida en que, más allá de los propósitos de quienfirma, las voces de los otros se hacen presentes -desde la ausencia- en elejercicio de la escritura, cuanto más parecería implicarlo la escrituraelectrónica que se constituye en ese cuerpo textual de los cibernavegantes.

Final: estetización de la vida “cibernética”

En el surgir de la gran metropoli, y a pesar de – o gracias a- suartificialidad, aparecieron las estéticas que apreciaban el ritmo, los modosy los nuevos avatares de la nueva vida.

Teniendo en cuenta los principios del “rizoma” deleuziano, en 1987Calabrese indicaba que a partir del mismo se podría plantear una suerte deestética del riesgo, que está presente en las formas de pensamiento quevalorizan más la indecidibilidad y la suspensión que las formas de conserva-ción. Estética del riesgo en cierto modo preanunciada en el pensamiento del“peligroso quizás” de Nietzsche.

Ahora bien, si entendemos por “estética” la arquitectura del pensamien-to, es interesante tener en cuenta que todas estas configuraciones de lamultiplicidad, la movilidad, etc., son posibles gracias a la simple binaridad,la lógica del input y output.

En cierto modo, se podría establecer una cercanía con la mismaestructura oposicional del pensamiento metafísico, y el reconocimiento dela imposibilidad de salir del mismo, pero, al mismo tiempo, de la probabilidadde generar otras arquitecturas de pensamiento. El binarismo parece ser el“sino” del pensar occidental, pero tal vez la cuestión no pase tanto por elintento de la “superación” de ese destino, sino por la posibilidad de generararquitecturas diferentes “entre” lo binario. En este sentido, lo que aconteceen el ciberespacio puede resultar una buena metáfora de esas posibilidades:con un marco de aparente “dominio” (la estrechez del 0 y el 1) se posibilitanestructuras que indican líneas de fuga frente al mismo.

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Baudrillard, El intercambio imposible, trad. A. Martorell, Madrid, Cátedra, 1999, pp.49

120 ss.

J. Baudrillard, op. cit., p. 122.50

24

En El intercambio imposible, Baudrillard considera con tonos demasia-49

do negativos la relación hombre-computadora en la Red, señalando que enla interfaz intercambian sus características negativas. El usuario ocupa lamáquina como una extensión de sus facultades intelectuales, pero tambiénde su libido reprimida y de la negación de su cuerpo. Para Baudrillard lamáquina es tan víctima como el hombre, porque se pretende de ella que“piense”, olvidando su carácter funcional. Pone como ejemplo la derrota deKasparov ante Deeper Blue: la victoria no está garantizada para el hombreen el ámbito de la inteligencia técnica, entonces, señala, “optemos porbatirnos en el terreno del pensamiento, en el que precisamente no se tratade ganar”.50

Sin embargo, en aquello que se genera entre hombre y máquina (y que,desde mi punto de vista, no es una simple relación hombre-útil) hay muchoque “da que pensar”, más allá de calculabilidad. Los conceptos de autorrefe-rencialidad, recursividad e indeterminación se hacen patentes en el marcode lo aparentemente más “lógico” en el sentido habitual del término,generando todo un ámbito para el pensar que desafía toda reducción alsimple cálculo.

Mencioné antes El nombre de la rosa, señalando las cercanías entre lanoción de hipertexto y el ciberespacio. Tal vez el ciberspacio esté testimo-niando una estética rizomática, que se gesta más desde la posibilidad quedesde la actualidad. Cuando hacia el final de El nombre de la rosa Guillermoy Adso comentan acerca de sus ideas de la verdad, Adso reafirma laexistencia de la misma, indicando que Guillermo ha descubierto la trama deJorge de Burgos. A lo que Guillermo contesta que no había tal trama, quesólo la ha descubierto por equivocación, y que “el orden que imagina nuestramente es como una red o una escalera que hay que tirar”-citando, de estamanera a un “místico” –Wittgenstein- aún no nacido. Tal vez lo que permitaInternet, como modo de descubrimiento de nuevas formas de pensar, seaesta estética de la posibilidad, que se configura – a pesar de los límitesque la marcan en su “origen” –el binarismo- como un camino que se arma amedida que avanza, pero que, en ese avance, puede eludir algunos de losaspectos operatorios de la lógica binaria, demorándose, entonces, en lasposibilidades, generando –como Guillermo, que afronta el presente conelementos del futuro- círculos extraños.

Page 24: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

S. Levy señala las bases del código de "ética hacker" (Hackers, heroes of the computer48

Revolution) a partir de la desconfianza a la autoridad y la promoción de la

descentralización, y el acceso ilim itado y total a las computadoras.

23

la desapropiación" en la medida en que la red se presenta como "disponiblepara todos", tal como lo indica el "código de ética hacker".48

Junto a esta ausencia de propiedad "espacial", la elusión del propionombre -junto con la posibilidad de los múltiples nombres- en las experien-cias internéticas podrían significar, más allá de la mera re-producción y re-presentación de figuras de la yoidad en el sentido moderno -es decir, comosujetos representativos y apropiadores- la vía hacia una nueva forma deconstitución de la subjetividad. Si la escritura en el sentido tradicional implicauna desapropiación en la medida en que, más allá de los propósitos de quienfirma, las voces de los otros se hacen presentes -desde la ausencia- en elejercicio de la escritura, cuanto más parecería implicarlo la escrituraelectrónica que se constituye en ese cuerpo textual de los cibernavegantes.

Final: estetización de la vida “cibernética”

En el surgir de la gran metropoli, y a pesar de – o gracias a- suartificialidad, aparecieron las estéticas que apreciaban el ritmo, los modosy los nuevos avatares de la nueva vida.

Teniendo en cuenta los principios del “rizoma” deleuziano, en 1987Calabrese indicaba que a partir del mismo se podría plantear una suerte deestética del riesgo, que está presente en las formas de pensamiento quevalorizan más la indecidibilidad y la suspensión que las formas de conserva-ción. Estética del riesgo en cierto modo preanunciada en el pensamiento del“peligroso quizás” de Nietzsche.

Ahora bien, si entendemos por “estética” la arquitectura del pensamien-to, es interesante tener en cuenta que todas estas configuraciones de lamultiplicidad, la movilidad, etc., son posibles gracias a la simple binaridad,la lógica del input y output.

En cierto modo, se podría establecer una cercanía con la mismaestructura oposicional del pensamiento metafísico, y el reconocimiento dela imposibilidad de salir del mismo, pero, al mismo tiempo, de la probabilidadde generar otras arquitecturas de pensamiento. El binarismo parece ser el“sino” del pensar occidental, pero tal vez la cuestión no pase tanto por elintento de la “superación” de ese destino, sino por la posibilidad de generararquitecturas diferentes “entre” lo binario. En este sentido, lo que aconteceen el ciberespacio puede resultar una buena metáfora de esas posibilidades:con un marco de aparente “dominio” (la estrechez del 0 y el 1) se posibilitanestructuras que indican líneas de fuga frente al mismo.

Mónica B. Cragnolini. Arte y ciberespacio, pp. 7-24

J. Baudrillard, El intercambio imposible, trad. A. Martorell, Madrid, Cátedra, 1999, pp.49

120 ss.

J. Baudrillard, op. cit., p. 122.50

24

En El intercambio imposible, Baudrillard considera con tonos demasia-49

do negativos la relación hombre-computadora en la Red, señalando que enla interfaz intercambian sus características negativas. El usuario ocupa lamáquina como una extensión de sus facultades intelectuales, pero tambiénde su libido reprimida y de la negación de su cuerpo. Para Baudrillard lamáquina es tan víctima como el hombre, porque se pretende de ella que“piense”, olvidando su carácter funcional. Pone como ejemplo la derrota deKasparov ante Deeper Blue: la victoria no está garantizada para el hombreen el ámbito de la inteligencia técnica, entonces, señala, “optemos porbatirnos en el terreno del pensamiento, en el que precisamente no se tratade ganar”.50

Sin embargo, en aquello que se genera entre hombre y máquina (y que,desde mi punto de vista, no es una simple relación hombre-útil) hay muchoque “da que pensar”, más allá de calculabilidad. Los conceptos de autorrefe-rencialidad, recursividad e indeterminación se hacen patentes en el marcode lo aparentemente más “lógico” en el sentido habitual del término,generando todo un ámbito para el pensar que desafía toda reducción alsimple cálculo.

Mencioné antes El nombre de la rosa, señalando las cercanías entre lanoción de hipertexto y el ciberespacio. Tal vez el ciberspacio esté testimo-niando una estética rizomática, que se gesta más desde la posibilidad quedesde la actualidad. Cuando hacia el final de El nombre de la rosa Guillermoy Adso comentan acerca de sus ideas de la verdad, Adso reafirma laexistencia de la misma, indicando que Guillermo ha descubierto la trama deJorge de Burgos. A lo que Guillermo contesta que no había tal trama, quesólo la ha descubierto por equivocación, y que “el orden que imagina nuestramente es como una red o una escalera que hay que tirar”-citando, de estamanera a un “místico” –Wittgenstein- aún no nacido. Tal vez lo que permitaInternet, como modo de descubrimiento de nuevas formas de pensar, seaesta estética de la posibilidad, que se configura – a pesar de los límitesque la marcan en su “origen” –el binarismo- como un camino que se arma amedida que avanza, pero que, en ese avance, puede eludir algunos de losaspectos operatorios de la lógica binaria, demorándose, entonces, en lasposibilidades, generando –como Guillermo, que afronta el presente conelementos del futuro- círculos extraños.

Page 25: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

25

COSMOPOLITISMO INFORMÁTICO

GRACIELA FERNÁNDEZ

(CONICET/ Universidad Nacional de Mar del Plata)

RESUMEN

La net se yergue como una ciudadela, detrás del vallado de la virtualidad: un juego

para a lgunos . Es todavía un m undo aparte, con sus prop ias reglas y exigencias.

¿Contribuirá al crecimiento de la sociedad cosmopolita o al empobrecimiento de las

posib ilidades que ésta tenía antes de su advenim iento? Estas páginas están

orientadas a e laborar una respuesta, o un esbozo de ella, para esa pregunta.

PALABRAS CLAVE: Cosmopolitismo - Internet - Virtualidad - Percepción.

ABSTRACT

The Net appears as a city above, a world apart with its own rules and demands. W ill

Internet favour the increase of a cosmpolitan society? W ill it contribute the empooring.

This paper intends to e laborate an answer, or a sketch, to those questions.

KEYWORDS: Cosmpolitan W orld - Internet - Virtual - Perception.

Cuando Kant expuso su idea de una sociedad cosmopolita como fin dela cultura -en el sentido de una idea límite del proceso civilizatorio- noimaginó otros espacios posibles en los cuales se desarrollarían las futurasfases de esa sociedad. La Crítica de la Razón Pura se apoya en unas pocastesis básicas. La unicidad del espacio de experiencia es una de ellas. Unúnico espacio y un único tiempo constituyen la posibilidad de la experienciay son garantía de la objetividad de los juicios. La sociedad cosmopolitaaparece recién mencionada en la Crítica del Juicio, donde Kant presenta alderecho cosmopolita no como un derecho abstracto, sino como una parte delderecho de gentes, que permite a un ciudadano trasladarse libremente porel suelo de otra nación sin ser avasallado.

Sobre estas nociones de libertad de tránsito y de "comunidad universal"es posible pensar a Internet como un momento histórico en el caminoincierto y espinoso a la realización de la sociedad cosmopolita. La librenavegación y la comunidad virtual universal son, efectivamente, doscuestiones centrales que definen la existencia y las condiciones depropagación de las redes informáticas. Ambas exponen un “momento derealidad” de aquellas ideas que esbozó Kant hace más de doscientos años.La sociedad cosmopolita representa, para Kant, el fin de la cultura humana,su realización más alta y quizás imposible. A esta altura de la historia, conmarcada consciencia de las pérdidas que entraña esa marcha, tampocosabemos si ella es, en verdad, un fin totalmente deseable, entre otras cosaspor el riesgo de uniformidad y empobrecimiento ecológico que todo futuro

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

26

conlleva. Pero ella es la dirección hacia la que apuntan todos los esfuerzoscivilizatorios: no más guerra e igualdad de derechos para todos los sereshumanos. Representa también, aunque Kant no lo expresara de ese modo,la idea límite de una comunidad futura, que iría alcanzando sus formas enlos tratados y las organizaciones internacionales, los que poco a poco fueronapareciendo hasta llegar a su máxima expresión en la Organización de lasNaciones Unidas, concretada en 1945, después de una de las guerras máscruentas de la historia. Internet aparece como una posibilidad del cosmopoli-tismo justamente cuando se agota la confianza popular en las organizacio-nes políticas internacionales como formas representativas de la dialécticadel progreso y al mismo tiempo que se consolida la presencia en el planointernacional de las organizaciones no gubernamentales.

Como todas las producciones humanas, el valor de esta invención esambiguo. Para Kant y para Hegel la historia humana es la historia de lalibertad. ¿Cuál es el valor de Internet en esta marcha dolorosa de la especie,que en la medida en que conquista ciertas fronteras pierde otras? Conside-rada desde el punto de vista de la tecnología de comunicaciones, Internet yel correo electrónico han potenciado la comunicación como no lo habíahecho ningún otro medio. Internet no es sin, embargo, un mero medio decomunicación (en el sentido de la telefonía, ni el de los mass-media) ¿Quiéncomunica allí qué a quién? La constelación de Internet está constituida pormillones de fuentes que irradian mensajes, para millones de viajeros quehacen zapping sobre ellos. La lectura de esos textos brillantes en la pantalladel visor es difícil. Los textos largos son agotadores y deben ser impresos,acumulándose la mayoría de las veces sin ser leídos. Se vuelve a la “ilusiónde la fotocopia” a la que se refirió alguna vez Umberto Eco. De cualquiermodo, ciertas búsquedas bibliográficas, que a un estudiante le hubiesedemandado meses y años reunir, sobre todo en países como el nuestrodonde las bibliotecas escasean, se hacen ahora en unos pocos días detrabajo, y esto tiene un indudable valor. Sin embargo, la información que seencuentra es tan apabullante que, en el estado actual de la net, se precisaun internauta avezado en el arte de desechar información. Otra cosa es lacalidad de la misma. La propia mecánica de crecimiento de Internet haceque la información que se recibe de ella no sea totalmente confiable. Encuanto al correo, y al chat, ellos, efectivamente, comunican, pero ademásproducen la ilusión de “estar comunicado”. Ciertamente, las personaspueden acercarse mediante esta tecnología en una relación tiempo-costomuy inferior a cualquier otra. En ese sentido resulta un alivio de la soledadcaracterística del individuo de las grandes ciudades, mientras compite conlas horas de absorción de programas de TV. La medida en que promuevenun acercamiento real de las personas de carne y hueso, la medida en queinfluye en la vida de las ciudades, en los logros culturales y cívicos de éstas,todavía no podemos medirla. La net se yergue como una ciudadela, detrásdel vallado de la virtualidad: un juego para algunos. Es todavía un mundoaparte, con sus propias reglas y exigencias. ¿Contribuirá al crecimiento dela sociedad cosmopolita o al empobrecimiento de las posibilidades que ésta

Page 26: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

25

COSMOPOLITISMO INFORMÁTICO

GRACIELA FERNÁNDEZ

(CONICET/ Universidad Nacional de Mar del Plata)

RESUMEN

La net se yergue como una ciudadela, detrás del vallado de la virtualidad: un juego

para a lgunos . Es todavía un m undo aparte, con sus prop ias reglas y exigencias.

¿Contribuirá al crecimiento de la sociedad cosmopolita o al empobrecimiento de las

posib ilidades que ésta tenía antes de su advenim iento? Estas páginas están

orientadas a e laborar una respuesta, o un esbozo de ella, para esa pregunta.

PALABRAS CLAVE: Cosmopolitismo - Internet - Virtualidad - Percepción.

ABSTRACT

The Net appears as a city above, a world apart with its own rules and demands. W ill

Internet favour the increase of a cosmpolitan society? W ill it contribute the empooring.

This paper intends to e laborate an answer, or a sketch, to those questions.

KEYWORDS: Cosmpolitan W orld - Internet - Virtual - Perception.

Cuando Kant expuso su idea de una sociedad cosmopolita como fin dela cultura -en el sentido de una idea límite del proceso civilizatorio- noimaginó otros espacios posibles en los cuales se desarrollarían las futurasfases de esa sociedad. La Crítica de la Razón Pura se apoya en unas pocastesis básicas. La unicidad del espacio de experiencia es una de ellas. Unúnico espacio y un único tiempo constituyen la posibilidad de la experienciay son garantía de la objetividad de los juicios. La sociedad cosmopolitaaparece recién mencionada en la Crítica del Juicio, donde Kant presenta alderecho cosmopolita no como un derecho abstracto, sino como una parte delderecho de gentes, que permite a un ciudadano trasladarse libremente porel suelo de otra nación sin ser avasallado.

Sobre estas nociones de libertad de tránsito y de "comunidad universal"es posible pensar a Internet como un momento histórico en el caminoincierto y espinoso a la realización de la sociedad cosmopolita. La librenavegación y la comunidad virtual universal son, efectivamente, doscuestiones centrales que definen la existencia y las condiciones depropagación de las redes informáticas. Ambas exponen un “momento derealidad” de aquellas ideas que esbozó Kant hace más de doscientos años.La sociedad cosmopolita representa, para Kant, el fin de la cultura humana,su realización más alta y quizás imposible. A esta altura de la historia, conmarcada consciencia de las pérdidas que entraña esa marcha, tampocosabemos si ella es, en verdad, un fin totalmente deseable, entre otras cosaspor el riesgo de uniformidad y empobrecimiento ecológico que todo futuro

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

26

conlleva. Pero ella es la dirección hacia la que apuntan todos los esfuerzoscivilizatorios: no más guerra e igualdad de derechos para todos los sereshumanos. Representa también, aunque Kant no lo expresara de ese modo,la idea límite de una comunidad futura, que iría alcanzando sus formas enlos tratados y las organizaciones internacionales, los que poco a poco fueronapareciendo hasta llegar a su máxima expresión en la Organización de lasNaciones Unidas, concretada en 1945, después de una de las guerras máscruentas de la historia. Internet aparece como una posibilidad del cosmopoli-tismo justamente cuando se agota la confianza popular en las organizacio-nes políticas internacionales como formas representativas de la dialécticadel progreso y al mismo tiempo que se consolida la presencia en el planointernacional de las organizaciones no gubernamentales.

Como todas las producciones humanas, el valor de esta invención esambiguo. Para Kant y para Hegel la historia humana es la historia de lalibertad. ¿Cuál es el valor de Internet en esta marcha dolorosa de la especie,que en la medida en que conquista ciertas fronteras pierde otras? Conside-rada desde el punto de vista de la tecnología de comunicaciones, Internet yel correo electrónico han potenciado la comunicación como no lo habíahecho ningún otro medio. Internet no es sin, embargo, un mero medio decomunicación (en el sentido de la telefonía, ni el de los mass-media) ¿Quiéncomunica allí qué a quién? La constelación de Internet está constituida pormillones de fuentes que irradian mensajes, para millones de viajeros quehacen zapping sobre ellos. La lectura de esos textos brillantes en la pantalladel visor es difícil. Los textos largos son agotadores y deben ser impresos,acumulándose la mayoría de las veces sin ser leídos. Se vuelve a la “ilusiónde la fotocopia” a la que se refirió alguna vez Umberto Eco. De cualquiermodo, ciertas búsquedas bibliográficas, que a un estudiante le hubiesedemandado meses y años reunir, sobre todo en países como el nuestrodonde las bibliotecas escasean, se hacen ahora en unos pocos días detrabajo, y esto tiene un indudable valor. Sin embargo, la información que seencuentra es tan apabullante que, en el estado actual de la net, se precisaun internauta avezado en el arte de desechar información. Otra cosa es lacalidad de la misma. La propia mecánica de crecimiento de Internet haceque la información que se recibe de ella no sea totalmente confiable. Encuanto al correo, y al chat, ellos, efectivamente, comunican, pero ademásproducen la ilusión de “estar comunicado”. Ciertamente, las personaspueden acercarse mediante esta tecnología en una relación tiempo-costomuy inferior a cualquier otra. En ese sentido resulta un alivio de la soledadcaracterística del individuo de las grandes ciudades, mientras compite conlas horas de absorción de programas de TV. La medida en que promuevenun acercamiento real de las personas de carne y hueso, la medida en queinfluye en la vida de las ciudades, en los logros culturales y cívicos de éstas,todavía no podemos medirla. La net se yergue como una ciudadela, detrásdel vallado de la virtualidad: un juego para algunos. Es todavía un mundoaparte, con sus propias reglas y exigencias. ¿Contribuirá al crecimiento dela sociedad cosmopolita o al empobrecimiento de las posibilidades que ésta

Page 27: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

27

tenía antes de su advenimiento? Estas páginas están orientadas a elaboraruna respuesta, o un esbozo de ella, para esa pregunta.

La experiencia virtual

Kant concibió estructuras básicas de la experiencia en forma estática yese ha sido su error. Es posible que ante nosotros se hayan abierto (o seestén abriendo) nuevas formas de la experiencia y quizás, también, que sehayan cerrado otras. El giro lingüístico de la filosofía contemporánea nos hapermitido concebir las condiciones de posibilidad de la experiencia entérminos de lenguaje, lo que hace posible también apresar su peculiardinamismo. Imperceptiblemente, se han ido introduciendo cambios ennuestra experiencia cotidiana, que son difíciles de apresar conceptualmente.Estos cambios están producidos, especialmente, por la introducción de lasnuevas tecnologías, particularmente, la informática. También es posible queesté cambiando nuestro concepto ordinario de la estructura del espacio,cambios no son sólo cuantitativos sino cualitativos, con respecto al diseñoque Kant tuvo en mente. Internet nos abre la posibilidad de arrojarnos alabismo de un espacio infinito y actual, que se satura pero no se llena y que,en tanto virtual, pertenece, como un agregado, al espacio único deexperiencia, aunque, en ciertos aspectos, no obedece sus reglas.

Todo lo que hacemos en Internet, está gobernado, primordialmente, pormetáforas espaciales. No entiendo la la expresión "metáfora" en sentidoliviano, como contrapuesta a "hecho real". La contraposicion virtuali-dad/realidad es, sobre todo, social antes que, de algún modo, física. Elmundo virtual -construido por las nuevas tecnologías- también es real. Estásoportado por una realidad de orden físico, (perteneciente al "mundo 1", enel sentido de Popper) y una realidad de orden 2, que es "quasi social" y seproduce entre máquinas. Del mismo modo que cualquier tipo de experiencia,la experiencia virtual está sostenida por un soporte físico. Sin embargo, lamateria de ese "soporte", no es esencial a ella misma. Se hace por medio deaparatos y tecnologías sofisticadas que actualmente se encuentran envertiginosa expansión y cambio. Esto también es común a muchos aspectosde la vida moderna. Su novum no consiste, simplemente, en haberpotenciado, por sumatoria, formas ya conocidas de la tecnología (televisorteléfono, etc.)

La circunstancia de que sean la vista y la imagen los vehículos quegobiernan la experiencia cibernética, ha dado lugar al desarrollo de ese tipode metáforas para referirnos y describir un fenómeno que, consideradomaterialmente, no es, esencialmente, espacial. Ni el teléfono, ni la televisiónaceptan ese tipo de metáforas. La voz que se trasmite en la comunicacióntelefónica no "navega" por ningún lado (el ubi no es relevante ni tampoco sudesplazamiento) aunque recorra distancias más o menos cortas o lejanas.El mensaje se escucha o no. La pantalla del televisor es un cuadro estático,no es ningún "portal" por más que muestre un escenario fijo o móvil, en tanto

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

28

no se lo utilice como una computadora, y deje de ser, entonces, un televisor.Por el contrario, el mensaje del correo electrónico "llega" o "se pierde", "seentrega", su forma de darse está asociada al movimiento errático, sujeto ala captura y la piratería como un viajero del siglo XVII, ahora estrictamentevigilado según el modelo de Orwell. Los programas y productos asociadosse "bajan" de la red, como si Internet fuera un cielo estrellado o un GranDispensador del que se toman bienes cuya utilidad no se termina deentender, pero que están a disposición, mientras la necesidad de protegersede virus, el mandato de la aceleración y la novedad tecnológica son aquí losdisparadores de la mecánica del progreso. La caracterización política quemejor describe la estructura de la net es el anarquismo, en sus diversasformas: Kropotkin (redes) Proudhom (la idea de "propiedad" y específica-mente de "propiedad intelectual" no vale o está severamente amenazada),Bakunin (terrorismo informático, jaqueo), también por supuesto, las formasliberales del anarquismo. Desde el punto de vista de la lógica política de lanet hay ejemplos interesantes, como el juicio entablado al creador delprograma Napster Music Community, un programa creado para que losusuarios de la net compartan sus discos compactos, armándose unadiscoteca monumental, sin pagar, por supuesto, los derechos de autor.Probablemente la tecnología informática se torne un hueso duro de roer enel centro de grandes negocios, pues abrirá algunos y tornará inmanejablesa otros.

La estructura del espacio virtual

El espacio virtual es, en su estructura, proteico, maleable. Entre lasformas proteicas que adopta, algunas son reproducciones de actividadeshstóricamente ensayadas y conocidas: la carta, el teléfono, el cine, el libro,el folleto, la propaganda, el grafitti. El espacio virtual se convierte, considera-do como graffitti, en una enorme pared, situada en todas las calles y enninguna, en donde se puede escribir lo que se quiera, desde una obscenidadhasta un poema, sin hacerse cargo, sabiendo que, potencialmente, puedeleerlo todo el mundo. Esa apelación "a la humanidad", a la "comunidadmundial virtual" es lo característico de esta fase del cosmopolitismo queInternet representa. Aunque los fenómenos que ocurren en la red tambiénson posibles por otros medios (la conversación, la carta, la biblioteca) éstalos expande ad-libitum. La carta se vuelve instantánea, el cine se tornainteractivo. La comunicación imita la "conversación" bajo la forma del "chat".La comunicación toma la forma de expresión pura, sin contenido, en un granporcentaje. Es similar a lo que ocurrió en una gran parte de uso de la radiopor los "radioaficionados" que ocupan gran parte de su tarea en comprobarque el otro, efectivamente, está allí y lo escucha, de modo que lo queconstituye propiamente el mensaje pasa a un segundo plano. El libro seconvierte en infinito, como la biblioteca de Babel. Pero su estructura erráticaadmite la basura e infinitos textos que ningún bibliotecario medianamenteinteligente hubiese tolerado. Allí transitan formas aberrantes de la pornogra-

Page 28: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

27

tenía antes de su advenimiento? Estas páginas están orientadas a elaboraruna respuesta, o un esbozo de ella, para esa pregunta.

La experiencia virtual

Kant concibió estructuras básicas de la experiencia en forma estática yese ha sido su error. Es posible que ante nosotros se hayan abierto (o seestén abriendo) nuevas formas de la experiencia y quizás, también, que sehayan cerrado otras. El giro lingüístico de la filosofía contemporánea nos hapermitido concebir las condiciones de posibilidad de la experiencia entérminos de lenguaje, lo que hace posible también apresar su peculiardinamismo. Imperceptiblemente, se han ido introduciendo cambios ennuestra experiencia cotidiana, que son difíciles de apresar conceptualmente.Estos cambios están producidos, especialmente, por la introducción de lasnuevas tecnologías, particularmente, la informática. También es posible queesté cambiando nuestro concepto ordinario de la estructura del espacio,cambios no son sólo cuantitativos sino cualitativos, con respecto al diseñoque Kant tuvo en mente. Internet nos abre la posibilidad de arrojarnos alabismo de un espacio infinito y actual, que se satura pero no se llena y que,en tanto virtual, pertenece, como un agregado, al espacio único deexperiencia, aunque, en ciertos aspectos, no obedece sus reglas.

Todo lo que hacemos en Internet, está gobernado, primordialmente, pormetáforas espaciales. No entiendo la la expresión "metáfora" en sentidoliviano, como contrapuesta a "hecho real". La contraposicion virtuali-dad/realidad es, sobre todo, social antes que, de algún modo, física. Elmundo virtual -construido por las nuevas tecnologías- también es real. Estásoportado por una realidad de orden físico, (perteneciente al "mundo 1", enel sentido de Popper) y una realidad de orden 2, que es "quasi social" y seproduce entre máquinas. Del mismo modo que cualquier tipo de experiencia,la experiencia virtual está sostenida por un soporte físico. Sin embargo, lamateria de ese "soporte", no es esencial a ella misma. Se hace por medio deaparatos y tecnologías sofisticadas que actualmente se encuentran envertiginosa expansión y cambio. Esto también es común a muchos aspectosde la vida moderna. Su novum no consiste, simplemente, en haberpotenciado, por sumatoria, formas ya conocidas de la tecnología (televisorteléfono, etc.)

La circunstancia de que sean la vista y la imagen los vehículos quegobiernan la experiencia cibernética, ha dado lugar al desarrollo de ese tipode metáforas para referirnos y describir un fenómeno que, consideradomaterialmente, no es, esencialmente, espacial. Ni el teléfono, ni la televisiónaceptan ese tipo de metáforas. La voz que se trasmite en la comunicacióntelefónica no "navega" por ningún lado (el ubi no es relevante ni tampoco sudesplazamiento) aunque recorra distancias más o menos cortas o lejanas.El mensaje se escucha o no. La pantalla del televisor es un cuadro estático,no es ningún "portal" por más que muestre un escenario fijo o móvil, en tanto

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

28

no se lo utilice como una computadora, y deje de ser, entonces, un televisor.Por el contrario, el mensaje del correo electrónico "llega" o "se pierde", "seentrega", su forma de darse está asociada al movimiento errático, sujeto ala captura y la piratería como un viajero del siglo XVII, ahora estrictamentevigilado según el modelo de Orwell. Los programas y productos asociadosse "bajan" de la red, como si Internet fuera un cielo estrellado o un GranDispensador del que se toman bienes cuya utilidad no se termina deentender, pero que están a disposición, mientras la necesidad de protegersede virus, el mandato de la aceleración y la novedad tecnológica son aquí losdisparadores de la mecánica del progreso. La caracterización política quemejor describe la estructura de la net es el anarquismo, en sus diversasformas: Kropotkin (redes) Proudhom (la idea de "propiedad" y específica-mente de "propiedad intelectual" no vale o está severamente amenazada),Bakunin (terrorismo informático, jaqueo), también por supuesto, las formasliberales del anarquismo. Desde el punto de vista de la lógica política de lanet hay ejemplos interesantes, como el juicio entablado al creador delprograma Napster Music Community, un programa creado para que losusuarios de la net compartan sus discos compactos, armándose unadiscoteca monumental, sin pagar, por supuesto, los derechos de autor.Probablemente la tecnología informática se torne un hueso duro de roer enel centro de grandes negocios, pues abrirá algunos y tornará inmanejablesa otros.

La estructura del espacio virtual

El espacio virtual es, en su estructura, proteico, maleable. Entre lasformas proteicas que adopta, algunas son reproducciones de actividadeshstóricamente ensayadas y conocidas: la carta, el teléfono, el cine, el libro,el folleto, la propaganda, el grafitti. El espacio virtual se convierte, considera-do como graffitti, en una enorme pared, situada en todas las calles y enninguna, en donde se puede escribir lo que se quiera, desde una obscenidadhasta un poema, sin hacerse cargo, sabiendo que, potencialmente, puedeleerlo todo el mundo. Esa apelación "a la humanidad", a la "comunidadmundial virtual" es lo característico de esta fase del cosmopolitismo queInternet representa. Aunque los fenómenos que ocurren en la red tambiénson posibles por otros medios (la conversación, la carta, la biblioteca) éstalos expande ad-libitum. La carta se vuelve instantánea, el cine se tornainteractivo. La comunicación imita la "conversación" bajo la forma del "chat".La comunicación toma la forma de expresión pura, sin contenido, en un granporcentaje. Es similar a lo que ocurrió en una gran parte de uso de la radiopor los "radioaficionados" que ocupan gran parte de su tarea en comprobarque el otro, efectivamente, está allí y lo escucha, de modo que lo queconstituye propiamente el mensaje pasa a un segundo plano. El libro seconvierte en infinito, como la biblioteca de Babel. Pero su estructura erráticaadmite la basura e infinitos textos que ningún bibliotecario medianamenteinteligente hubiese tolerado. Allí transitan formas aberrantes de la pornogra-

Page 29: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

29

fía, estupideces, páginas abortadas, genialidades, mediocridades,información universitaria de primera y de segunda mano. La forma debiblioteca otorga a la cultura posibilidades de sobrevivencia y otras deextinción. Como la biblioteca, admite reescribir y conservar obras ydifundirlas planetariamente, pero no se sabe si, finalmente, contribuirá a lacreación de pensamiento.

Lo fenoménico y lo nouménico

También en Internet podemos distinguir un plano "fenoménico",constituído por el darse o aparecer y uno "nouménico" o inteligible. Entre losaspectos "nouménicos" que plantea Internet sobresale el de la libertad.También aparecen de modo intenso los problemas de la identidad (oconstrucción de la subjetividad), el orden y el caos (asociados a la idea deInternet como un mundo, los virus (en relación con el mal). Si bien los diosescreadores de esta naturaleza de segundo grado son mundanos y noconstituyen ninguna idea "regulativa", el producto de su creación, la red, esuna especie degradada de dios spinociano, del que solo conocemos algunosmodos. Como forma bastarda, pero real y efectiva, del cosmopolitismokantiano, Internet se presenta como un espacio sin fronteras y, de hecho, seestá constituyendo, aunque todavía limitadamente, en un suelo común de laexperiencia de una parte de la humanidad, por cierto, limitada perocreciente. El espacio virtual de Internet disimula la diferencia entre ricos ypobres. Es obvio que no todos tienen una computadora y los medios paraintroducirse en ella. Pero el tiempo de introducción de Internet en loshogares será más corto que la introducción del televisor. La idea de "libretránsito" asociada a Internet corresponde más bien la libertad de comercio,a una expresión minimalista de la libertad negativa, que al desarrollo de unaexistencia auténtica, en el sentido del existencialismo, o de una concienciaautónoma, en el de Kant. Pero esa expresión comercial minimalista, comouna primera manifestación de la sociedad mundial, también es un rasgo quecaracteriza al cosmopolitismo kantiano, por lo menos en un cierto sentido.

La particular inconsciencia de los procesos informáticos

Es una característica de la técnica moderna el hecho de que laspersonas utilicen los artefactos sin tener conocimiento o conciencia de cómofuncionan, cuáles son sus principios, etc. Esto no es nada que entorpezcasu uso, si se aprende a respetar algunas instrucciones básicas. Cuando seenchufa un televisor, o un teléfono, ni siquiera los expertos piensan en losprocesos físicos que se habilitan con este hecho. Los aparatos técnicos seusan, funcionan. Aunque haya personas trabajando en las plantas deenergía, o en las compañías de teléfonos, mientras otras brinden susespectáculos para llenar la pantalla de un televisor, todo lo que ocurre existeen función de que ese teléfono o ese televisor respondan de modo

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

30

adecuado. A la particular inconsciencia de los procesos físicos de primernivel, la informática ha sumado la de un segundo nivel, que se produce entremáquinas. Ciertos procesos físicos y sociales ocurren cuando un usuario seconecta a Internet, y esto sucede sin que él adquiera una conciencia clarade esos procesos. Cuando un usuario entra en el juego de Internet, lo haceusando un lenguaje de reglas y signos del que no es consciente, que rige elintercambio de información entre computadoras. El usuario no puede ver lasgestiones que a nivel IP desarrollan las aplicaciones, así como no puede verlos procesos químicos que tienen lugar en su aparato digestivo cuandocome, aunque, en teoría, los conozca. A la particular inconsciencia de esteprimer nivel, se le suma ahora una inconsciencia de otros procesos decarácter social que ocurren cuando un usuario conecta su computadora, omás bien, se conecta. El texto que ha escrito en su computadora sefracciona en pequeños trozos o "paquetes" y se retransmite, traducido yretraducido en lenguaje matemático binario. Internet imita la concepcióngalileana de la Naturaleza escrita en signos matemáticos. La red es unaespecie de naturaleza de segundo orden, cuyos estratos se manifiestan endistintos niveles, que definen el intercambio de datos entre computadoras,al tiempo en que todos los procesos complejos de esa rutina ocurren "aespaldas" del usuario. La mayoría de personas desconoce la existencia y lafunción de los centros mundiales, institutos de investigación, intereseseconómicos, comunidades de hackers, etc. que rigen la vida de Internet ycómo se correlacionan éstos con lo que ocurre en la pantalla de su PC.Incluso, si por una catástrofe esos centros desaparecieran, la red podríavolver a construirse a partir de la multiplicidad de subestructuras formales einformales que se han ido creando en estas dos décadas que tiene suexistencia. Organizaciones e individuos actúan por debajo de la vista deloperador como dioses, semidioses, demonios, grandes y pequeños quedeciden el flujo y la permanencia de esa naturaleza inventada. Si toda laNaturaleza de orden 1 es concebida como un infinito proceso de comunica-ción, Internet también lo es, y además lo es esencialmente. En un hipotéticomundo futuro, constituido por personas conectadas a máquinas, esa realidadde segundo grado, o alguna otra análoga y más sofisticada, podría pasar,lisa y llanamente, a ser la única disponible. El hecho de que ese mundo estélejos de ser efectivo -y sea indeseable desde muchos puntos de vista- noimpide que podamos reflexionar sobre él. Por el momento, sólo conocemosuna avanzada de ese mundo: Internet, en su primera fase, y con ella elcorreo electrónico, como una forma específica de su rutina.

La ventana de Lewis Carroll

La computadora ha absorbido la existencia humana como no lo ha hechoningún otro artificio mecánico o audiovisual. No se usa Internet como se usa,por ejemplo, una máquina de escribir o un sistema de salud. La expresión"usuario" es aquí deficiente: el individuo conectado en la medida en que usala tecnología disponible, es usado por ella. La relación del hombre con la

Page 30: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

29

fía, estupideces, páginas abortadas, genialidades, mediocridades,información universitaria de primera y de segunda mano. La forma debiblioteca otorga a la cultura posibilidades de sobrevivencia y otras deextinción. Como la biblioteca, admite reescribir y conservar obras ydifundirlas planetariamente, pero no se sabe si, finalmente, contribuirá a lacreación de pensamiento.

Lo fenoménico y lo nouménico

También en Internet podemos distinguir un plano "fenoménico",constituído por el darse o aparecer y uno "nouménico" o inteligible. Entre losaspectos "nouménicos" que plantea Internet sobresale el de la libertad.También aparecen de modo intenso los problemas de la identidad (oconstrucción de la subjetividad), el orden y el caos (asociados a la idea deInternet como un mundo, los virus (en relación con el mal). Si bien los diosescreadores de esta naturaleza de segundo grado son mundanos y noconstituyen ninguna idea "regulativa", el producto de su creación, la red, esuna especie degradada de dios spinociano, del que solo conocemos algunosmodos. Como forma bastarda, pero real y efectiva, del cosmopolitismokantiano, Internet se presenta como un espacio sin fronteras y, de hecho, seestá constituyendo, aunque todavía limitadamente, en un suelo común de laexperiencia de una parte de la humanidad, por cierto, limitada perocreciente. El espacio virtual de Internet disimula la diferencia entre ricos ypobres. Es obvio que no todos tienen una computadora y los medios paraintroducirse en ella. Pero el tiempo de introducción de Internet en loshogares será más corto que la introducción del televisor. La idea de "libretránsito" asociada a Internet corresponde más bien la libertad de comercio,a una expresión minimalista de la libertad negativa, que al desarrollo de unaexistencia auténtica, en el sentido del existencialismo, o de una concienciaautónoma, en el de Kant. Pero esa expresión comercial minimalista, comouna primera manifestación de la sociedad mundial, también es un rasgo quecaracteriza al cosmopolitismo kantiano, por lo menos en un cierto sentido.

La particular inconsciencia de los procesos informáticos

Es una característica de la técnica moderna el hecho de que laspersonas utilicen los artefactos sin tener conocimiento o conciencia de cómofuncionan, cuáles son sus principios, etc. Esto no es nada que entorpezcasu uso, si se aprende a respetar algunas instrucciones básicas. Cuando seenchufa un televisor, o un teléfono, ni siquiera los expertos piensan en losprocesos físicos que se habilitan con este hecho. Los aparatos técnicos seusan, funcionan. Aunque haya personas trabajando en las plantas deenergía, o en las compañías de teléfonos, mientras otras brinden susespectáculos para llenar la pantalla de un televisor, todo lo que ocurre existeen función de que ese teléfono o ese televisor respondan de modo

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

30

adecuado. A la particular inconsciencia de los procesos físicos de primernivel, la informática ha sumado la de un segundo nivel, que se produce entremáquinas. Ciertos procesos físicos y sociales ocurren cuando un usuario seconecta a Internet, y esto sucede sin que él adquiera una conciencia clarade esos procesos. Cuando un usuario entra en el juego de Internet, lo haceusando un lenguaje de reglas y signos del que no es consciente, que rige elintercambio de información entre computadoras. El usuario no puede ver lasgestiones que a nivel IP desarrollan las aplicaciones, así como no puede verlos procesos químicos que tienen lugar en su aparato digestivo cuandocome, aunque, en teoría, los conozca. A la particular inconsciencia de esteprimer nivel, se le suma ahora una inconsciencia de otros procesos decarácter social que ocurren cuando un usuario conecta su computadora, omás bien, se conecta. El texto que ha escrito en su computadora sefracciona en pequeños trozos o "paquetes" y se retransmite, traducido yretraducido en lenguaje matemático binario. Internet imita la concepcióngalileana de la Naturaleza escrita en signos matemáticos. La red es unaespecie de naturaleza de segundo orden, cuyos estratos se manifiestan endistintos niveles, que definen el intercambio de datos entre computadoras,al tiempo en que todos los procesos complejos de esa rutina ocurren "aespaldas" del usuario. La mayoría de personas desconoce la existencia y lafunción de los centros mundiales, institutos de investigación, intereseseconómicos, comunidades de hackers, etc. que rigen la vida de Internet ycómo se correlacionan éstos con lo que ocurre en la pantalla de su PC.Incluso, si por una catástrofe esos centros desaparecieran, la red podríavolver a construirse a partir de la multiplicidad de subestructuras formales einformales que se han ido creando en estas dos décadas que tiene suexistencia. Organizaciones e individuos actúan por debajo de la vista deloperador como dioses, semidioses, demonios, grandes y pequeños quedeciden el flujo y la permanencia de esa naturaleza inventada. Si toda laNaturaleza de orden 1 es concebida como un infinito proceso de comunica-ción, Internet también lo es, y además lo es esencialmente. En un hipotéticomundo futuro, constituido por personas conectadas a máquinas, esa realidadde segundo grado, o alguna otra análoga y más sofisticada, podría pasar,lisa y llanamente, a ser la única disponible. El hecho de que ese mundo estélejos de ser efectivo -y sea indeseable desde muchos puntos de vista- noimpide que podamos reflexionar sobre él. Por el momento, sólo conocemosuna avanzada de ese mundo: Internet, en su primera fase, y con ella elcorreo electrónico, como una forma específica de su rutina.

La ventana de Lewis Carroll

La computadora ha absorbido la existencia humana como no lo ha hechoningún otro artificio mecánico o audiovisual. No se usa Internet como se usa,por ejemplo, una máquina de escribir o un sistema de salud. La expresión"usuario" es aquí deficiente: el individuo conectado en la medida en que usala tecnología disponible, es usado por ella. La relación del hombre con la

Page 31: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

31

máquina nunca ha sido más íntima que en este caso. El hacha de piedra, elmartillo, eran instrumentos que constituían un todo con el hombre, que seacostumbró a disponer de ellos y los conviertió en prótesis como unaprolongación de su propia existencia hacia el mundo. La innovacióntecnológica en todos artefactos estuvo dirigida a mejorar la función de losmismos y a acortar el tiempo de su uso, lo que determinó la reducción de lashoras de trabajo del operador. En el caso de Internet, y en general, lainformática, la eficacia en la innovación no apunta a acortar su tiempo deuso, sino a lograr una inmersión total y simbiótica con ella. En la medida enque es un útil, una herramienta de trabajo, es también un juego que atrapay distrae y demanda toda la atención del operador.

La computadora abre un orificio, una ventana (window) al mundo, yopera como un canal. No es casual el que el principal programa de Microsoftse llame Windows y que el término sea un elemento conceptual decisivo detodas las aplicaciones. La ventana es el puente que permite trasladarseentre textos y construir hipertextos, textos infinitos e ilimitados, que de otramanera no serían reunibles físicamente. En esa medida, también es unagujero que permite salir de un mundo y pasar a otro. Cuando el sujeto seconecta abre, efectivamente, una ventana al mundo. El "acceso", sinembargo, no solo tiene la dirección de salida, sino también la de entrada, yese es su precio. Se entra al mundo de Internet en mucha menor medida enque se es penetrado por él. La ilusión del permiso de la libre navegacióntiene un costo: la captura de la identidad por los registros de las compañíascomerciales, las bases de datos de empresas, gobiernos y hackers. Lapersona entra en el mundo público de la net en primer lugar como un locus,una dirección de correo donde es fácilmente apresable. A partir de esemomento estará disponible para las exigencias de los otros. Durante lossiglos en los que la carta llegó a su apogeo, mediante un sistema público deentregas aceptablemente seguro y económico, era comprensible, y hastaperdonable, que el destinatario se tomase días, y a veces meses encontestarla. La demora en responder una carta no iba en desmedro del valorde esa respuesta bien meditada. El mail no acepta las reglas del sistema decorreo tradicional y exige una respuesta inmediata. Es un mensaje quecontiene casi siempre una orden, o varias, que aspiran a la rápida respuesta.Lo característico del mensaje de correo es su utilidad, que no comprometeuna estética literaria definida. A partir de su incorporación, la persona estarádisponible para su empleador, para conocidos y desconocidos, para cadenasde solidaridad, propaganda, y campañas pública de toda índole. Lasensación de ser y de estar en el mundo por la recepción permanente decorrespondencia, excitan los mecanismos de la Neuigkeit, la "avidez denovedades" (como tradujo Gaos) que Heidegger señala como modo de laexistencia inauténtica frente a la cuestión de la técnica. La persona estáinquieta y revisa frecuentemente su casilla de correo como se miran losnoticieros televisivos. Antes, las cartas llegaban de tanto en tanto y el géneroepistolar estaba en franca decadencia, debido al uso del teléfono y el fax,

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

32

cuando apareció el correo electrónico que renovó el intercambio epistolar,bajo la forma degradada del e-mail.

Infantilismo y adaptación

Los adultos contemporáneos -quizás no suceda con los de las genera-ciones futuras- deben pasar por el sufrimiento de la adaptación que afectasu vida y su trabajo, experimentando hondamente la diferencia generacionalfrente a la rápida adaptación de los más jóvenes. Todas las personas en elsiglo XX tuvieron que adaptarse, de un modo más o menos dramático, a lavelocidad creciente de los productos técnicos. Pero lo particular de latecnología informática fue la necesidad de adaptación a un sistema deconceptos o más bien de acciones, formas de praxis que los adultosincorporaron con dificultad y no en todos los casos. Las generacionesnacidas con posterioridad a los años 70 fueron entrenadas en el uso dejuegos electrónicos y de videos que los prepararon adecuadamente para laintroducción en esta práctica. Las personas adultas, que proceden de lasociedad industrial, tienen miedo que las máquinas se rompan, que elcastigo por el error cometido sea demasiado intenso. Los niños saben quelas máquinas responden a los ensayos y tocan todo para ver si resulta. Laspersonas mayores necesitan conceptos y explicaciones. Los niños obedeceninstrucciones, memorizan códigos y cifras, y siguen órdenes dócilmentecuando éstas traen adecuadas recompensas. La tecnología informática seorienta en la simplicidad de la lógica infantil que acepta de buen grado lamagia: la pregunta básica que solicita el manejo de computadoras no es porqué sino cómo. Los programas se excitan con la escritura de un cierto textocifrado, y solo uno. Para los adultos no informados esto solo rememora el“Sesamo ábrete” de los libros de cuento. Los enchufes múltiples de la PCincorporan el sistema de los juegos de encastre: basta con probar, cada unoentra sólo en el agujero correcto. Simplicidad, paciencia, docilidad y aperturaal mundo, acompañadas de ciertas dosis de ansiedad, son las virtudes deloperador paradigmático. Este debe haber superado la “fase industrial”-aunque por supuesto el hardweare de su máquina pertenece a ella y nopodrá, por ejemplo, derramar un vaso de agua dentro de la PC sin conse-cuencias- tiene que haber incorporado las herramientas conceptuales de susprogramas, sin aferrarse demasiado a ellas, de modo tal de poder absorberlas nuevas ofertas que se irán presentándose en la medida en que los flujoseconómicos tornen interesante su difusión. El sujeto es constreñido alimperativo de la actualización tecnológica, al encogimiento del cuerpo, a lasoledad disimulada de la pantalla luminosa sobre la que el operador-operado, o el usuario-usado, se entrega como una libélula a la luz,dócilmente.

Cierto aire infantil caracteriza toda la producción de Internet y en similarmedida los productos informáticos, exasperando la tendencia juvenilizantedel mundo moderno. Es algo más que una casualidad emblemática el queel principal personaje de Internet, Bill Gates, conserve su sempiterna cara

Page 32: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

31

máquina nunca ha sido más íntima que en este caso. El hacha de piedra, elmartillo, eran instrumentos que constituían un todo con el hombre, que seacostumbró a disponer de ellos y los conviertió en prótesis como unaprolongación de su propia existencia hacia el mundo. La innovacióntecnológica en todos artefactos estuvo dirigida a mejorar la función de losmismos y a acortar el tiempo de su uso, lo que determinó la reducción de lashoras de trabajo del operador. En el caso de Internet, y en general, lainformática, la eficacia en la innovación no apunta a acortar su tiempo deuso, sino a lograr una inmersión total y simbiótica con ella. En la medida enque es un útil, una herramienta de trabajo, es también un juego que atrapay distrae y demanda toda la atención del operador.

La computadora abre un orificio, una ventana (window) al mundo, yopera como un canal. No es casual el que el principal programa de Microsoftse llame Windows y que el término sea un elemento conceptual decisivo detodas las aplicaciones. La ventana es el puente que permite trasladarseentre textos y construir hipertextos, textos infinitos e ilimitados, que de otramanera no serían reunibles físicamente. En esa medida, también es unagujero que permite salir de un mundo y pasar a otro. Cuando el sujeto seconecta abre, efectivamente, una ventana al mundo. El "acceso", sinembargo, no solo tiene la dirección de salida, sino también la de entrada, yese es su precio. Se entra al mundo de Internet en mucha menor medida enque se es penetrado por él. La ilusión del permiso de la libre navegacióntiene un costo: la captura de la identidad por los registros de las compañíascomerciales, las bases de datos de empresas, gobiernos y hackers. Lapersona entra en el mundo público de la net en primer lugar como un locus,una dirección de correo donde es fácilmente apresable. A partir de esemomento estará disponible para las exigencias de los otros. Durante lossiglos en los que la carta llegó a su apogeo, mediante un sistema público deentregas aceptablemente seguro y económico, era comprensible, y hastaperdonable, que el destinatario se tomase días, y a veces meses encontestarla. La demora en responder una carta no iba en desmedro del valorde esa respuesta bien meditada. El mail no acepta las reglas del sistema decorreo tradicional y exige una respuesta inmediata. Es un mensaje quecontiene casi siempre una orden, o varias, que aspiran a la rápida respuesta.Lo característico del mensaje de correo es su utilidad, que no comprometeuna estética literaria definida. A partir de su incorporación, la persona estarádisponible para su empleador, para conocidos y desconocidos, para cadenasde solidaridad, propaganda, y campañas pública de toda índole. Lasensación de ser y de estar en el mundo por la recepción permanente decorrespondencia, excitan los mecanismos de la Neuigkeit, la "avidez denovedades" (como tradujo Gaos) que Heidegger señala como modo de laexistencia inauténtica frente a la cuestión de la técnica. La persona estáinquieta y revisa frecuentemente su casilla de correo como se miran losnoticieros televisivos. Antes, las cartas llegaban de tanto en tanto y el géneroepistolar estaba en franca decadencia, debido al uso del teléfono y el fax,

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

32

cuando apareció el correo electrónico que renovó el intercambio epistolar,bajo la forma degradada del e-mail.

Infantilismo y adaptación

Los adultos contemporáneos -quizás no suceda con los de las genera-ciones futuras- deben pasar por el sufrimiento de la adaptación que afectasu vida y su trabajo, experimentando hondamente la diferencia generacionalfrente a la rápida adaptación de los más jóvenes. Todas las personas en elsiglo XX tuvieron que adaptarse, de un modo más o menos dramático, a lavelocidad creciente de los productos técnicos. Pero lo particular de latecnología informática fue la necesidad de adaptación a un sistema deconceptos o más bien de acciones, formas de praxis que los adultosincorporaron con dificultad y no en todos los casos. Las generacionesnacidas con posterioridad a los años 70 fueron entrenadas en el uso dejuegos electrónicos y de videos que los prepararon adecuadamente para laintroducción en esta práctica. Las personas adultas, que proceden de lasociedad industrial, tienen miedo que las máquinas se rompan, que elcastigo por el error cometido sea demasiado intenso. Los niños saben quelas máquinas responden a los ensayos y tocan todo para ver si resulta. Laspersonas mayores necesitan conceptos y explicaciones. Los niños obedeceninstrucciones, memorizan códigos y cifras, y siguen órdenes dócilmentecuando éstas traen adecuadas recompensas. La tecnología informática seorienta en la simplicidad de la lógica infantil que acepta de buen grado lamagia: la pregunta básica que solicita el manejo de computadoras no es porqué sino cómo. Los programas se excitan con la escritura de un cierto textocifrado, y solo uno. Para los adultos no informados esto solo rememora el“Sesamo ábrete” de los libros de cuento. Los enchufes múltiples de la PCincorporan el sistema de los juegos de encastre: basta con probar, cada unoentra sólo en el agujero correcto. Simplicidad, paciencia, docilidad y aperturaal mundo, acompañadas de ciertas dosis de ansiedad, son las virtudes deloperador paradigmático. Este debe haber superado la “fase industrial”-aunque por supuesto el hardweare de su máquina pertenece a ella y nopodrá, por ejemplo, derramar un vaso de agua dentro de la PC sin conse-cuencias- tiene que haber incorporado las herramientas conceptuales de susprogramas, sin aferrarse demasiado a ellas, de modo tal de poder absorberlas nuevas ofertas que se irán presentándose en la medida en que los flujoseconómicos tornen interesante su difusión. El sujeto es constreñido alimperativo de la actualización tecnológica, al encogimiento del cuerpo, a lasoledad disimulada de la pantalla luminosa sobre la que el operador-operado, o el usuario-usado, se entrega como una libélula a la luz,dócilmente.

Cierto aire infantil caracteriza toda la producción de Internet y en similarmedida los productos informáticos, exasperando la tendencia juvenilizantedel mundo moderno. Es algo más que una casualidad emblemática el queel principal personaje de Internet, Bill Gates, conserve su sempiterna cara

Page 33: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

33

de niño. Más allá del operador paradigmático se extienden otros círculos depersonas: los técnicos, los hackers, los crackers, los centros de investiga-ción, los gobiernos, etc. Pero ese operador paradigmático es al sistema deInternet lo que el “individuo” es al “mercado”.

Gobernado por la tiranía visual, el texto debe presentarse en formaatrayente, independientemente de las virtudes de su contenido. Los centrosde investigación, universidades, etc. esperan y exigen de sus miembros lacompetencia necesaria para responder cuestionarios informáticos,renovados periódicamente en función de las necesidades de venta deprogramas. No importa tanto el qué sino el cómo, porque la nueva tecnologíaque aparentemente ahorra tiempo, exige sin embargo una entrega muchomayor en tiempo, dinero y esfuerzo que cualquier instrumento antesutilizado. Usando la posibilidad de formar nuevos textos a partir de otros,mediante sistemas de “cortar y pegar”, ante la urgencia de la demanda socialpor el incremento cuantitativo de la producción de informes y artículos, laspersonas se copian a sí mismas. La copia está en el centro de la construc-ción del espacio virtual e Internet y sus programas asociados promueven lacultura de la copia en todos sus niveles, tanto en las producciones queaparecen en el visor, como en los productos insumos y programas.

El mal

La existencia del mal adquiere una representación tragicómica en lapresencia de los virus, que se tornan tema prioritario de la preocupación yla conversación. Los universitarios, los centros de investigación, las listas dediscusión tienen pre-definida una preocupación antes que cualquier otra, unenemigo común capaz de arruinar en un solo instante la producción de añosde trabajo: los virus. Los virus patentizan la existencia del mal y hecho deque no hay creaciones humanas perfectas. En un instante pueden arruinardécadas de trabajo y causar un daño material que sólo hubiera sido posiblepor un accidente de grandes dimensiones. Su origen es incierto y tambiénlos motivos psicológicos, sociales, comerciales que alientan su existencia.Pero ahí están, para dar cuenta de la fragilidad de todo lo mundano. Unaprimera generación de virus entorpece o acaba con los programas y lainformación contenida en un ordenador. Un segundo tipo de accionesaparece con los virus capaces de controlar ciertos elementos del hardweare,como abrir y cerrar la compactera. No se conocen todavía virus que logrenrealizar acciones físicas del tipo “disparen sobre el operador”, pero esto noes impensable. Sin embargo, hay que decirlo, las últimas generaciones devirus han optado mayoritariamente por la expansión a través del correoelectrónico antes de exacerbar el efecto desastre sobre las piezas vitales delordenador. La dialéctica de crecimiento y producción de virus permanecerátan ignorada para los historiadores del futuro como la realidad de la llamada“guerra fría”.

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

34

Esa dialéctica del crecimiento de virus determina que la persona entreen una dependencia creciente con respecto a las grandes compañías quegeneran programas antivirus en la medida en que estos aparecen. Losantivirus se bajan en forma gratuita de Internet. El costo no expresado es elmantenimiento constante de los bancos de datos que ingresan diariamentelos usuarios y permiten una rápida y económica limpieza y actualización delsistema. Buscadores potentes y rápidos como Google permiten ubicar losdatos de todas las personas con alguna actividad pública en pocossegundos, y también hallar otras que nunca en su vida supieron o sabránalgo de esta nueva tecnología. Listas de cementerios, registros deinmigración, de pensión, bancos, comercios, etc. aparecen en la pantalla sise los evoca correctamente. Internet posibilita, por primera, vez una versiónmundial de Big Brother de un modo eficiente y económico, ya que son losmismos sujetos o los centros a los sujetos estuvieron vinculado de maneracasual o permanente los que ingresan esos registros. En pocos años se haráverdad, literalmente, la versión negativa del cogito cartesiano: si no está enInternet, no existe.

La construcción manual de ciberespacio

El ciberespacio se construye manualmente. Pocas veces se tomaconciencia sobre este hecho: millones de personas, sin estudios específicoso con ellos, construyen el ciberespacio, minuto a minuto y lo vienen haciendodesde hace algo más de veinte años. No todos los públicos son hipersensi-bles al llamado de Internet. Muchas razones determinan esa disponibilidad:respuesta hipertrófica a la propaganda, necesidad de "estar al día einformado", hipersensibilidad al mandato de "modernización", necesidad decomunicación, etc. Los Estados Unidos llevan ventajas sobre todos lospaíses en la construcción del espacio virtual tanto por su poder económicocomo por su tendencia activa a imponer sus valores, estilos culturales yforma de vida. Ellos han puesto a sus copistas en la tarea de transcribir o"scannear" libros e información sistemáticamente, desde hace dos décadas.Cuando me refiero a "las copistas" me refiero a las dactilógrafas, lassecretarias, los estudiantes, que están ingresando manualmente losregistros de la cultura anglosajona.

En su construcción, el espacio virtual imita a la organización de lasbibliotecas en el medioevo, en las cuales la manualidad requerida para latranscripción era un requisito decisivo para su existencia. La manualidadcobra nuevas formas en la experiencia cibernética actual. Se necesita lamanualidad del operador, pues hasta que los comandos de voz no se haganaccesibles, la mano del operador conduce la experiencia. La mano serepliega sobre sí misma, sostenido el mause de modo suave pero preciso,con posibles consecuencias traumáticas para el operador, mientras que elcuerpo no participa sino sólo como sostén de las funciones vitales. Ojos ymanos conducen la acción, en tanto el cuerpo pasa a segundo plano. Paraconstruir una página se necesita la manualidad del copista, que llena el

Page 34: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

33

de niño. Más allá del operador paradigmático se extienden otros círculos depersonas: los técnicos, los hackers, los crackers, los centros de investiga-ción, los gobiernos, etc. Pero ese operador paradigmático es al sistema deInternet lo que el “individuo” es al “mercado”.

Gobernado por la tiranía visual, el texto debe presentarse en formaatrayente, independientemente de las virtudes de su contenido. Los centrosde investigación, universidades, etc. esperan y exigen de sus miembros lacompetencia necesaria para responder cuestionarios informáticos,renovados periódicamente en función de las necesidades de venta deprogramas. No importa tanto el qué sino el cómo, porque la nueva tecnologíaque aparentemente ahorra tiempo, exige sin embargo una entrega muchomayor en tiempo, dinero y esfuerzo que cualquier instrumento antesutilizado. Usando la posibilidad de formar nuevos textos a partir de otros,mediante sistemas de “cortar y pegar”, ante la urgencia de la demanda socialpor el incremento cuantitativo de la producción de informes y artículos, laspersonas se copian a sí mismas. La copia está en el centro de la construc-ción del espacio virtual e Internet y sus programas asociados promueven lacultura de la copia en todos sus niveles, tanto en las producciones queaparecen en el visor, como en los productos insumos y programas.

El mal

La existencia del mal adquiere una representación tragicómica en lapresencia de los virus, que se tornan tema prioritario de la preocupación yla conversación. Los universitarios, los centros de investigación, las listas dediscusión tienen pre-definida una preocupación antes que cualquier otra, unenemigo común capaz de arruinar en un solo instante la producción de añosde trabajo: los virus. Los virus patentizan la existencia del mal y hecho deque no hay creaciones humanas perfectas. En un instante pueden arruinardécadas de trabajo y causar un daño material que sólo hubiera sido posiblepor un accidente de grandes dimensiones. Su origen es incierto y tambiénlos motivos psicológicos, sociales, comerciales que alientan su existencia.Pero ahí están, para dar cuenta de la fragilidad de todo lo mundano. Unaprimera generación de virus entorpece o acaba con los programas y lainformación contenida en un ordenador. Un segundo tipo de accionesaparece con los virus capaces de controlar ciertos elementos del hardweare,como abrir y cerrar la compactera. No se conocen todavía virus que logrenrealizar acciones físicas del tipo “disparen sobre el operador”, pero esto noes impensable. Sin embargo, hay que decirlo, las últimas generaciones devirus han optado mayoritariamente por la expansión a través del correoelectrónico antes de exacerbar el efecto desastre sobre las piezas vitales delordenador. La dialéctica de crecimiento y producción de virus permanecerátan ignorada para los historiadores del futuro como la realidad de la llamada“guerra fría”.

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

34

Esa dialéctica del crecimiento de virus determina que la persona entreen una dependencia creciente con respecto a las grandes compañías quegeneran programas antivirus en la medida en que estos aparecen. Losantivirus se bajan en forma gratuita de Internet. El costo no expresado es elmantenimiento constante de los bancos de datos que ingresan diariamentelos usuarios y permiten una rápida y económica limpieza y actualización delsistema. Buscadores potentes y rápidos como Google permiten ubicar losdatos de todas las personas con alguna actividad pública en pocossegundos, y también hallar otras que nunca en su vida supieron o sabránalgo de esta nueva tecnología. Listas de cementerios, registros deinmigración, de pensión, bancos, comercios, etc. aparecen en la pantalla sise los evoca correctamente. Internet posibilita, por primera, vez una versiónmundial de Big Brother de un modo eficiente y económico, ya que son losmismos sujetos o los centros a los sujetos estuvieron vinculado de maneracasual o permanente los que ingresan esos registros. En pocos años se haráverdad, literalmente, la versión negativa del cogito cartesiano: si no está enInternet, no existe.

La construcción manual de ciberespacio

El ciberespacio se construye manualmente. Pocas veces se tomaconciencia sobre este hecho: millones de personas, sin estudios específicoso con ellos, construyen el ciberespacio, minuto a minuto y lo vienen haciendodesde hace algo más de veinte años. No todos los públicos son hipersensi-bles al llamado de Internet. Muchas razones determinan esa disponibilidad:respuesta hipertrófica a la propaganda, necesidad de "estar al día einformado", hipersensibilidad al mandato de "modernización", necesidad decomunicación, etc. Los Estados Unidos llevan ventajas sobre todos lospaíses en la construcción del espacio virtual tanto por su poder económicocomo por su tendencia activa a imponer sus valores, estilos culturales yforma de vida. Ellos han puesto a sus copistas en la tarea de transcribir o"scannear" libros e información sistemáticamente, desde hace dos décadas.Cuando me refiero a "las copistas" me refiero a las dactilógrafas, lassecretarias, los estudiantes, que están ingresando manualmente losregistros de la cultura anglosajona.

En su construcción, el espacio virtual imita a la organización de lasbibliotecas en el medioevo, en las cuales la manualidad requerida para latranscripción era un requisito decisivo para su existencia. La manualidadcobra nuevas formas en la experiencia cibernética actual. Se necesita lamanualidad del operador, pues hasta que los comandos de voz no se haganaccesibles, la mano del operador conduce la experiencia. La mano serepliega sobre sí misma, sostenido el mause de modo suave pero preciso,con posibles consecuencias traumáticas para el operador, mientras que elcuerpo no participa sino sólo como sostén de las funciones vitales. Ojos ymanos conducen la acción, en tanto el cuerpo pasa a segundo plano. Paraconstruir una página se necesita la manualidad del copista, que llena el

Page 35: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

35

espacio con información. El operador no sólo prescinde de gran parte de sucuerpo para desarrollar su tarea, sino que también minimiza su gestualidad.Los expertos programadores y expertos en computación, especialmente losjóvenes, son por lo general personas uniformemente inexpresivos: lacomputadora no responde ni al gesto, ni a la sonrisa. Gracias a la tarea demillones de copistas las producciones culturales adquieren una posibilidadde conservación y difusión desconocida, con costos económicos ínfimos.Considerado desde el punto de vista de la conservación, todas las culturas,y la española entre ellas, tienen en la net una posibilidad todavía noexplorada.

Las listas de discusión

Las listas de discusión son un fenómeno de la expresión pública y enrelación con ello son una expresión del cosmopolitismo. La publicidadadquiere posibilidades nuevas en las listas en este sentido: se resisten a lasastucias de la retórica política conocida (no a toda retórica) y a la autoridaddel prestigio social del argumentante. Cuando se discute públicamente enuna lista los argumentos quedan escritos y son difundidos inmediatamente.No se puede gritar- aunque la escritura en mayúsculas imita al grito -no sepuede gesticular, se tiene que poder expresar por escrito los argumentos enforma sencilla. Internet tiene una retórica propia. Los estilos retóricosconvincentes varían según las exigencias y las expectativas de los gruposde discusión. Los moderadores de las listas, y los participantes actúan comoelementos de control. Los títulos adquiridos o las posiciones relativas a loprofesional, sociales y reales, no sólo no alcanzan, sino que más biencomprometen. Escritos, los errores y las debilidades argumentativas quedanexpuestos. De este modo, las listas de discusión promueven la movilidadvirtual de los participantes quienes, aunque no ocupen cargos en la sociedadreal, adquieren (o pierden) competencia comunicativa. Con referencia a laslistas de discusión es interesante observar la aparición de códigos éticospropuestos de antemano al funcionamiento de las listas, o bien a posterioripor el grupo que la frecuenta. Esos códigos, en general, son códigos deldiálogo: no apartarse del propósito central (coherencia), no saturar la listacon mensajes ni usar esos espacios públicos para el "chateo" con miembrosde las listas (egoísmo), ser claro en los mensajes (rectitud)

El inglés bestial

El cosmopolitismo informático se hace de dos modos sobre la basehistórica lingüística: el idioma propio y el inglés bestial. El inglés bestial esuna especie de esperanto que no responde a ningún modelo tolerable por laacademia, sino, primariamente, al propio idioma del que se comunica y susreglas, al lenguaje de la televisión, y a la jerga informática. La base delcosmopolitismo informático es el inglés bestial. Otras formas de esperantis-

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

36

mo o cosmopolitismo informático están dadas por la apertura potencial delespacio de denuncia internacional, ligas, asociaciones, manifiestos. Estasno amplían su contenido habitual, sino que se benefician por las ventajas dela aceleración de la comunicación y la posibilidad de frecuentar sitios dedenuncia abriendo nuevas fronteras. Internet toma la forma de mercadopersa y tiene una faz comercial que alienta su crecimiento. En sus comien-zos se pensó que resultaría una competencia nociva para los hábitos delectura. Paradójicamente, el producto más vendido son los libros; tambiénlos derivados de la industria informática misma.

Conclusión

Estos son solo algunos elementos de la red y su modo de apareceractual. Cabe preguntarse cuánto durará esta fase y qué vendrá después.Cómo habrá afectado a la sociedad y cómo habremos de insertarnos en ella.Qué pasará con las páginas actuales cuando hayan pasado tres o cuatrogeneraciones de usuarios, cuando pasen siglos, esto no puede predecirse.En qué sentido la permanencia de la net - aunque bajo el imperativo de la"novedad tecnológica", será sin embargo un factor de inmovilización en laspróximas centurias, donde generaciones de usuarios-usados se limiten aproducir cambios técnicos sobre la misma base conceptual conocida yreproducida, sobre las mismas ideas, incesantemente repetidas, con ciertaingenuidad característica, esta es una pregunta que deberemos empezar aformularnos. La Internet actual quizás se transforme en un cementerio virtualo un archivo de documentación histórica, una memento mundi, y no puedetodavía alcanzarse todavía una comprensión cabal de cómo determinará lahistoria del pensamiento y de la creación cultural. Tampoco podemosentrever cómo observará un historiador del futuro la estructura caótica queahora presenta, qué habrá de desechar y qué considerará interesante, peroesto último es una condición universal de la existencia histórica. La dialécticadel crecimiento de Internet permite ver, corto plazo, que la estructuraselvática de esta primera fase promoverá el surgimiento de nuevas redes (enel sentido, por ejemplo, de la Internet II para las universidades). Cuando esosuceda la net ganará en eficiencia y perderá en posibilidades para el públicomasivo, pues las llaves del ingreso a algunos espacios se tornarán menosaccesibles. La net puede imitar, en un futuro, la sociedad de castas, ydesalentar la movilidad intrínseca que la caracteriza en esta primera fase.

Page 36: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

35

espacio con información. El operador no sólo prescinde de gran parte de sucuerpo para desarrollar su tarea, sino que también minimiza su gestualidad.Los expertos programadores y expertos en computación, especialmente losjóvenes, son por lo general personas uniformemente inexpresivos: lacomputadora no responde ni al gesto, ni a la sonrisa. Gracias a la tarea demillones de copistas las producciones culturales adquieren una posibilidadde conservación y difusión desconocida, con costos económicos ínfimos.Considerado desde el punto de vista de la conservación, todas las culturas,y la española entre ellas, tienen en la net una posibilidad todavía noexplorada.

Las listas de discusión

Las listas de discusión son un fenómeno de la expresión pública y enrelación con ello son una expresión del cosmopolitismo. La publicidadadquiere posibilidades nuevas en las listas en este sentido: se resisten a lasastucias de la retórica política conocida (no a toda retórica) y a la autoridaddel prestigio social del argumentante. Cuando se discute públicamente enuna lista los argumentos quedan escritos y son difundidos inmediatamente.No se puede gritar- aunque la escritura en mayúsculas imita al grito -no sepuede gesticular, se tiene que poder expresar por escrito los argumentos enforma sencilla. Internet tiene una retórica propia. Los estilos retóricosconvincentes varían según las exigencias y las expectativas de los gruposde discusión. Los moderadores de las listas, y los participantes actúan comoelementos de control. Los títulos adquiridos o las posiciones relativas a loprofesional, sociales y reales, no sólo no alcanzan, sino que más biencomprometen. Escritos, los errores y las debilidades argumentativas quedanexpuestos. De este modo, las listas de discusión promueven la movilidadvirtual de los participantes quienes, aunque no ocupen cargos en la sociedadreal, adquieren (o pierden) competencia comunicativa. Con referencia a laslistas de discusión es interesante observar la aparición de códigos éticospropuestos de antemano al funcionamiento de las listas, o bien a posterioripor el grupo que la frecuenta. Esos códigos, en general, son códigos deldiálogo: no apartarse del propósito central (coherencia), no saturar la listacon mensajes ni usar esos espacios públicos para el "chateo" con miembrosde las listas (egoísmo), ser claro en los mensajes (rectitud)

El inglés bestial

El cosmopolitismo informático se hace de dos modos sobre la basehistórica lingüística: el idioma propio y el inglés bestial. El inglés bestial esuna especie de esperanto que no responde a ningún modelo tolerable por laacademia, sino, primariamente, al propio idioma del que se comunica y susreglas, al lenguaje de la televisión, y a la jerga informática. La base delcosmopolitismo informático es el inglés bestial. Otras formas de esperantis-

Graciela Fernández, Cosmopolitismo informático, pp. 25-36

36

mo o cosmopolitismo informático están dadas por la apertura potencial delespacio de denuncia internacional, ligas, asociaciones, manifiestos. Estasno amplían su contenido habitual, sino que se benefician por las ventajas dela aceleración de la comunicación y la posibilidad de frecuentar sitios dedenuncia abriendo nuevas fronteras. Internet toma la forma de mercadopersa y tiene una faz comercial que alienta su crecimiento. En sus comien-zos se pensó que resultaría una competencia nociva para los hábitos delectura. Paradójicamente, el producto más vendido son los libros; tambiénlos derivados de la industria informática misma.

Conclusión

Estos son solo algunos elementos de la red y su modo de apareceractual. Cabe preguntarse cuánto durará esta fase y qué vendrá después.Cómo habrá afectado a la sociedad y cómo habremos de insertarnos en ella.Qué pasará con las páginas actuales cuando hayan pasado tres o cuatrogeneraciones de usuarios, cuando pasen siglos, esto no puede predecirse.En qué sentido la permanencia de la net - aunque bajo el imperativo de la"novedad tecnológica", será sin embargo un factor de inmovilización en laspróximas centurias, donde generaciones de usuarios-usados se limiten aproducir cambios técnicos sobre la misma base conceptual conocida yreproducida, sobre las mismas ideas, incesantemente repetidas, con ciertaingenuidad característica, esta es una pregunta que deberemos empezar aformularnos. La Internet actual quizás se transforme en un cementerio virtualo un archivo de documentación histórica, una memento mundi, y no puedetodavía alcanzarse todavía una comprensión cabal de cómo determinará lahistoria del pensamiento y de la creación cultural. Tampoco podemosentrever cómo observará un historiador del futuro la estructura caótica queahora presenta, qué habrá de desechar y qué considerará interesante, peroesto último es una condición universal de la existencia histórica. La dialécticadel crecimiento de Internet permite ver, corto plazo, que la estructuraselvática de esta primera fase promoverá el surgimiento de nuevas redes (enel sentido, por ejemplo, de la Internet II para las universidades). Cuando esosuceda la net ganará en eficiencia y perderá en posibilidades para el públicomasivo, pues las llaves del ingreso a algunos espacios se tornarán menosaccesibles. La net puede imitar, en un futuro, la sociedad de castas, ydesalentar la movilidad intrínseca que la caracteriza en esta primera fase.

Page 37: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

VATTIMO, G., La sociedad transparente, Barcelona: Paidós, 1994, p. 73.1

37

TECNOLOGÍA, NATURALEZA Y ARTIFICIALIDAD. Notassobre algunas metáforas totalitarias en la cibercultura

DIEGO PARENTE

(Universidad Nacional de Mar del Plata – Asociación Argentina de Investiga-ciones Éticas)

RESUMEN

Partiendo de la ambigüedad característica del concepto de “cibercultura”, e l presente

trabajo pretende realizar una indagación filosófica sobre la matriz teórica que posibilita

la aplicación del prefijo “ciber” a una gran cantidad de sectores de nuestra cultura. A

fin de reconstru ir d icho modelo se examinarán las metáforas constitutivas del

denominado “princip io de información” así también como sus implicaciones dentro de

los debates actuales abiertos dentro de la filosofía de la tecnología.

PALABRAS CLAVE: Tecnología - Naturaleza - Artificia lidad - C ibercu ltura - Metáfora

ABSTRACT

This paper examines the theoretical model underlying the prefix “Cyber”. In order to

reconstruct that model, examines the constitutive metaphors of so-called “information

princip le” and its implications in the contemporary philosophy of technology.

KEY WORDS: Technology - Nature - Artificia lity - Cyberculture - Metaphor

1. Introducción

Es frecuente que la utilización indiscriminada de un término produzcauna notoria pérdida de sentido. En esta dirección deben comprenderse lasdenuncias realizadas hace poco más de una década por G. Vattimo sobre1

el significado del adjetivo “posmoderno” –evaporado según este autor en unainterminable lista de apropiaciones y aplicaciones incompatibles-.

En la actualidad resulta evidente que el prefijo “ciber” (cyber) es objetode un fenómeno similar: cibercultura, ciberespacio, ciberfeminismo,cibersexo. Lo cierto es que esta noción invade confusamente una enormecantidad de sectores de nuestra cultura disolviendo su propia significación.El término puede designar desde una cultura de alcances globales fundadaen una red mundial de ordenadores hasta lo que se llama el pervasivecomputing, esto es, la incorporación de microchips en objetos de ordencotidiano.

A pesar de este contexto de ambigüedad, el concepto de “cibercultura”resulta útil en cuanto permite un acercamiento a un conjunto de discusionesque posee una indudable raigambre filosófica. Muchos de estos debates

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

W INNER, Langdon, La ballena y el reactor, Barcelona: Gedisa, 1987, p. 122.2

Es importante destacar que, en sus inicios, la cibernética estuvo ligada –a l igual que3

gran cantidad de innovaciones tecnológicas humanas- a la guerra. Esta prim era

cibernética, signada por los conceptos de control, retroalimentación y previsión, tenía

como objeto la construcción de eficaces dispositivos antiaéreos que pudieran predecir la

ubicación futura de una avión y poder regular en consecuencia el disparo-. En la década

del ’80, la atención se desplazó desde la noción de “control” a los conceptos de

autoorganización y emergencia.

38

giran en torno a problemáticas tradicionales tales como el sujeto, elconocimiento, los límites de la experiencia y el papel de la razón, entremuchos otros. La relevancia de los debates llevados adelante dentro de esteámbito tienen su correlato histórico-social en la creciente importancia de lacomputadora como tecnología de comunicación del complejo sociotécnicocaracterístico del mundo globalizado. Siguiendo la analogía propuesta porLangdon Winner, “lo que el agua y la máquina de vapor significaron para lasociedad industrial es lo que los ordenadores representarán para esta nuevaera que está aflorando” .2

Este trabajo no pretende dar cuenta de las variadas aplicaciones deltérmino “cibercultura” sino más bien indagar el trasfondo, el modelo, lamatriz teórica que posibilita la aplicación del prefijo mencionado, matriz quenos conducirá a lo que llamaremos el “principio de información”.

2. La cibernética como prehistoria del ciberespacio

El surgimiento y desarrollo de la cibercultura tiene como una de susmatrices teóricas a la cibernética. Esta es comprendida como la ciencia quese ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y enlas máquinas, estudiando sus aspectos y mecanismos comunes. Elnacimiento de esta disciplina se dio en 1942 en ocasión de un encuentroacerca de la inhibición cerebral realizado en New York. Allí surgió el proyectode combinar el conocimiento entre fisiólogos y técnicos en mecanismos decontrol. En 1947, Norbert Wiener propuso el nombre de cibernética, un3

derivado del griego kubernetes (timonel o regulador). Dentro del campo deesta disciplina se incluyen las grandes máquinas calculadoras y toda clasede mecanismos o procesos de autocontrol semejantes, así también como lasmáquinas que imitan la vida. En este recorrido, ha brindado pautas de acciónútiles para el progreso científico, desde el estudio del comportamiento de lacélula nerviosa -la neurona- hasta el del individuo en su conjunto, abriendoun amplio territorio de investigaciones.

La palabra “cibernética” se utiliza, en primer lugar, asociada a latecnología informática y, posteriormente, al uso de las redes de comunica-ción. En este último uso –el más masivo de ambos- aparece la noción de“espacio cibernético” (cyberspace), nombrada por primera vez en 1984 noen la literatura teórica sino en una novela de William Gibson titulada

Page 38: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

VATTIMO, G., La sociedad transparente, Barcelona: Paidós, 1994, p. 73.1

37

TECNOLOGÍA, NATURALEZA Y ARTIFICIALIDAD. Notassobre algunas metáforas totalitarias en la cibercultura

DIEGO PARENTE

(Universidad Nacional de Mar del Plata – Asociación Argentina de Investiga-ciones Éticas)

RESUMEN

Partiendo de la ambigüedad característica del concepto de “cibercultura”, e l presente

trabajo pretende realizar una indagación filosófica sobre la matriz teórica que posibilita

la aplicación del prefijo “ciber” a una gran cantidad de sectores de nuestra cultura. A

fin de reconstru ir d icho modelo se examinarán las metáforas constitutivas del

denominado “princip io de información” así también como sus implicaciones dentro de

los debates actuales abiertos dentro de la filosofía de la tecnología.

PALABRAS CLAVE: Tecnología - Naturaleza - Artificia lidad - C ibercu ltura - Metáfora

ABSTRACT

This paper examines the theoretical model underlying the prefix “Cyber”. In order to

reconstruct that model, examines the constitutive metaphors of so-called “information

princip le” and its implications in the contemporary philosophy of technology.

KEY WORDS: Technology - Nature - Artificia lity - Cyberculture - Metaphor

1. Introducción

Es frecuente que la utilización indiscriminada de un término produzcauna notoria pérdida de sentido. En esta dirección deben comprenderse lasdenuncias realizadas hace poco más de una década por G. Vattimo sobre1

el significado del adjetivo “posmoderno” –evaporado según este autor en unainterminable lista de apropiaciones y aplicaciones incompatibles-.

En la actualidad resulta evidente que el prefijo “ciber” (cyber) es objetode un fenómeno similar: cibercultura, ciberespacio, ciberfeminismo,cibersexo. Lo cierto es que esta noción invade confusamente una enormecantidad de sectores de nuestra cultura disolviendo su propia significación.El término puede designar desde una cultura de alcances globales fundadaen una red mundial de ordenadores hasta lo que se llama el pervasivecomputing, esto es, la incorporación de microchips en objetos de ordencotidiano.

A pesar de este contexto de ambigüedad, el concepto de “cibercultura”resulta útil en cuanto permite un acercamiento a un conjunto de discusionesque posee una indudable raigambre filosófica. Muchos de estos debates

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

W INNER, Langdon, La ballena y el reactor, Barcelona: Gedisa, 1987, p. 122.2

Es importante destacar que, en sus inicios, la cibernética estuvo ligada –a l igual que3

gran cantidad de innovaciones tecnológicas humanas- a la guerra. Esta prim era

cibernética, signada por los conceptos de control, retroalimentación y previsión, tenía

como objeto la construcción de eficaces dispositivos antiaéreos que pudieran predecir la

ubicación futura de una avión y poder regular en consecuencia el disparo-. En la década

del ’80, la atención se desplazó desde la noción de “control” a los conceptos de

autoorganización y emergencia.

38

giran en torno a problemáticas tradicionales tales como el sujeto, elconocimiento, los límites de la experiencia y el papel de la razón, entremuchos otros. La relevancia de los debates llevados adelante dentro de esteámbito tienen su correlato histórico-social en la creciente importancia de lacomputadora como tecnología de comunicación del complejo sociotécnicocaracterístico del mundo globalizado. Siguiendo la analogía propuesta porLangdon Winner, “lo que el agua y la máquina de vapor significaron para lasociedad industrial es lo que los ordenadores representarán para esta nuevaera que está aflorando” .2

Este trabajo no pretende dar cuenta de las variadas aplicaciones deltérmino “cibercultura” sino más bien indagar el trasfondo, el modelo, lamatriz teórica que posibilita la aplicación del prefijo mencionado, matriz quenos conducirá a lo que llamaremos el “principio de información”.

2. La cibernética como prehistoria del ciberespacio

El surgimiento y desarrollo de la cibercultura tiene como una de susmatrices teóricas a la cibernética. Esta es comprendida como la ciencia quese ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y enlas máquinas, estudiando sus aspectos y mecanismos comunes. Elnacimiento de esta disciplina se dio en 1942 en ocasión de un encuentroacerca de la inhibición cerebral realizado en New York. Allí surgió el proyectode combinar el conocimiento entre fisiólogos y técnicos en mecanismos decontrol. En 1947, Norbert Wiener propuso el nombre de cibernética, un3

derivado del griego kubernetes (timonel o regulador). Dentro del campo deesta disciplina se incluyen las grandes máquinas calculadoras y toda clasede mecanismos o procesos de autocontrol semejantes, así también como lasmáquinas que imitan la vida. En este recorrido, ha brindado pautas de acciónútiles para el progreso científico, desde el estudio del comportamiento de lacélula nerviosa -la neurona- hasta el del individuo en su conjunto, abriendoun amplio territorio de investigaciones.

La palabra “cibernética” se utiliza, en primer lugar, asociada a latecnología informática y, posteriormente, al uso de las redes de comunica-ción. En este último uso –el más masivo de ambos- aparece la noción de“espacio cibernético” (cyberspace), nombrada por primera vez en 1984 noen la literatura teórica sino en una novela de William Gibson titulada

Page 39: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

GIBSON, W illiam, Neuromancer, New York: Ace Books, 1984 (Ed. Cast. Neuromante,4

Barcelona: Norma, 1991).

Algunas reflexiones sobre estos tópicos aparecen, con distinto énfasis, en LYOTARD,5

J.-F., Lo inhumano, Buenos Aires: Manantial, 1998; VIRILIO, Paul, La velocidad de

liberación, Buenos Aires: Manantial, 1997; LEVY, Pierre, Cibercultura, Madrid: Cátedra,

1999; PISCITELLI, Alejandro, Ciberculturas, Buenos Aires: Paidos, 1995 y Metacultura,

Buenos Aires: La Crujía, 2002.

Hay sin duda una extensa lista de films que recrean “dramas cibernéticos” en clave de6

distopía. Abordo el problema ético-po litico de la distopía técnica en “Entre Godard y

Heidegger: Distintos rostros de la distopía técnica”, en PARENTE, Diego (comp.), La

verdad a 24 cuadros por segundo: Estudios sobre cine y pensamiento, Mar del Plata:

Ediciones Suárez, en prensa.

Las complejas relaciones entre la tecnología de la escritura y las formas de percepción7

humana fueron desentrañadas por ONG, W alter, Oralidad y escritura, México: FCE, 1987;

HAVELOCK, Eric, Prefacio a Platón, Madrid: Visor, 1994; GOODY, Jack, La lógica de la

escritura y la organización de la sociedad, Madrid: Alianza, 1990.

39

Neuromante . Algunos de los interrogantes abiertos por el ciberespacio4

están relacionados con varias metamorfosis en las que este nuevo “espacio”se encuentra involucrado: la del cuerpo (con su virtualización experimentadaen Internet), la del espacio-tiempo, la de la identidad . El cyberspace y la5

virtualidad también fueron musas para los guionistas de la pantalla grandey sus huellas en la cinematografía de los años noventa no pueden sereludidas. Especialmente en clave distópica, el problema de la distinciónentre lo real y lo virtual fue abordada por films como Strange Days (KathrynBigelow, 1995), Existenz (David Cronenberg, 1999) y la trilogía Matrix (Andyy Larry Wachowski, 1999-2003). Es notable, por otra parte, la repercusiónlograda por algunos cyborgs (abreviatura de cybernetic organisms), entreellos Terminator (James Cameron, 1984), o los replicantes de Blade Runner(Ridley Scott, 1982) .6

3. Cibercultura y ciberespacio

La noción de cibercultura incluye a aquellas transformaciones culturalesque se están generando como consecuencia de la utilización de la informáti-ca como medio de información y comunicación. Representa una metamorfo-sis cognitiva que pone en juego nuestras propias facultades perceptivas. Asícomo la implementación y la posterior interiorización de la escritura permitió7

un desarrollo cognitivo impensable para sociedades ágrafas basadas en laevanescente oralidad, la “sociedad de la información” indica una serie decambios que, a largo plazo, amplificarán muchas de nuestras funciones decognición (la memoria, a partir de las bases de datos y los hiperdocumentos;la imaginación, a través de las simulaciones; la percepción, mediantegeneración de realidades virtuales o telepresencia).

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

La paulatina destrucción del espaciotiempo moderno y el surgimiento de un “tiempo8

mundializado” son los pasos que siguen a aquella otra dislocación producida por la

velocidad que describe Heidegger en Sein und Zeit, § 23. En este sentido, la des-

alejación (Ent-fernung) del mundo que efectiviza la radio anticipa el decisivo rol que la

instantaneidad juega en el campo de la comunicación en las sociedades

contemporáneas. Desarrollo este tema en PARENTE, Diego, “Aquí y ahora:

Observaciones sobre el colapso de espacio y tiempo en Heidegger y Virilio”, Actas del

XII Congreso Nacional de Filosofía, Univ.Nac.del Comahue, Neuquén, 2003.

LEVY, Pierre, “O Universal sem totalidade, essencia da cybercultura”, Internet,9

http://www. cibercultura.com/levy.htm

NEGROPONTE, Nicholas, Ser Digital-Being Digital, Buenos Aires: Atlántida, 1995,10

especialmente pp. 167-174.

Desde la perspectiva de W inner la idea según la cual el acceso a los ordenadores11

producirá automáticamente una sociedad más democrática y un renacimiento cultural es

muy ingenua y se apoya en una errónea asociación entre cantidad de información

disponible y producción de una sociedad más democrática. Ver W INNER Langdon, La

ballena y e l reactor, ed. cit., pp. 117-138. Véase también su artículo “Los mitos

40

Por otra parte, la cibercultura está caracterizada por su falta de centroy de entidades ligadas a un tiempo y un espacio . La metáfora de la “red de8

redes” impide pensar al sistema en términos de centro/periferia. Allí residelo que Pierre Levy ha denominado la “esencia paradojal” de la cibercultura:“un laberinto móvil, en extensión, sin plano posible, universal (...) universali-dad desprovista de significado central, ese sistema de desorden, esatransparencia laberíntica, es lo que llamo un ‘universal sin totalidad’ ”. El9

ciberespacio no genera una cultura de lo universal porque esté en todaspartes, sino porque su forma, su propio diseño, implica el derecho a todoslos seres humanos –al menos de aquellos que posean la competencenecesaria para ser “conectables” a la red-.

En este sentido, la cibercultura, comprendida especialmente comoapertura del ciberespacio, también ha desarrollado sus defensores en unaperspectiva ético-política. Being Digital, el libro de Nicholas Negroponte ,10

puede leerse como un manifiesto -entre panfletario y utopista- que augurael advenimiento de una razón digital en reemplazo de una obsoletaracionalidad gráfica. Los guardianes del ciberespacio enfatizan generalmen-te el hecho de que el acceso a las computadoras producirá una sociedadmás democrática, igualitaria y rica, distinta de las anteriores. Estasapologías del hipertexto postulan la siguiente oposición: mientras que lacultura del libro ha representado una forma de saber elitista y pasiva y haprivilegiado la autoridad del nombre, la racionalidad lineal, secuencial yclausurada, el hipertexto representaría el surgimiento de una razón nosecuencial, activa, multidimensional, pluralista, un ataque a la lógicatradicional, una nueva praxis des-centralizadora, des-jerarquizante y des-autorizante. Las sombras y equívocos relacionados con el carácter libertariode esta ciber-utopía fueron adecuadamente denunciados por Winner -11

Page 40: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

GIBSON, W illiam, Neuromancer, New York: Ace Books, 1984 (Ed. Cast. Neuromante,4

Barcelona: Norma, 1991).

Algunas reflexiones sobre estos tópicos aparecen, con distinto énfasis, en LYOTARD,5

J.-F., Lo inhumano, Buenos Aires: Manantial, 1998; VIRILIO, Paul, La velocidad de

liberación, Buenos Aires: Manantial, 1997; LEVY, Pierre, Cibercultura, Madrid: Cátedra,

1999; PISCITELLI, Alejandro, Ciberculturas, Buenos Aires: Paidos, 1995 y Metacultura,

Buenos Aires: La Crujía, 2002.

Hay sin duda una extensa lista de films que recrean “dramas cibernéticos” en clave de6

distopía. Abordo el problema ético-po litico de la distopía técnica en “Entre Godard y

Heidegger: Distintos rostros de la distopía técnica”, en PARENTE, Diego (comp.), La

verdad a 24 cuadros por segundo: Estudios sobre cine y pensamiento, Mar del Plata:

Ediciones Suárez, en prensa.

Las complejas relaciones entre la tecnología de la escritura y las formas de percepción7

humana fueron desentrañadas por ONG, W alter, Oralidad y escritura, México: FCE, 1987;

HAVELOCK, Eric, Prefacio a Platón, Madrid: Visor, 1994; GOODY, Jack, La lógica de la

escritura y la organización de la sociedad, Madrid: Alianza, 1990.

39

Neuromante . Algunos de los interrogantes abiertos por el ciberespacio4

están relacionados con varias metamorfosis en las que este nuevo “espacio”se encuentra involucrado: la del cuerpo (con su virtualización experimentadaen Internet), la del espacio-tiempo, la de la identidad . El cyberspace y la5

virtualidad también fueron musas para los guionistas de la pantalla grandey sus huellas en la cinematografía de los años noventa no pueden sereludidas. Especialmente en clave distópica, el problema de la distinciónentre lo real y lo virtual fue abordada por films como Strange Days (KathrynBigelow, 1995), Existenz (David Cronenberg, 1999) y la trilogía Matrix (Andyy Larry Wachowski, 1999-2003). Es notable, por otra parte, la repercusiónlograda por algunos cyborgs (abreviatura de cybernetic organisms), entreellos Terminator (James Cameron, 1984), o los replicantes de Blade Runner(Ridley Scott, 1982) .6

3. Cibercultura y ciberespacio

La noción de cibercultura incluye a aquellas transformaciones culturalesque se están generando como consecuencia de la utilización de la informáti-ca como medio de información y comunicación. Representa una metamorfo-sis cognitiva que pone en juego nuestras propias facultades perceptivas. Asícomo la implementación y la posterior interiorización de la escritura permitió7

un desarrollo cognitivo impensable para sociedades ágrafas basadas en laevanescente oralidad, la “sociedad de la información” indica una serie decambios que, a largo plazo, amplificarán muchas de nuestras funciones decognición (la memoria, a partir de las bases de datos y los hiperdocumentos;la imaginación, a través de las simulaciones; la percepción, mediantegeneración de realidades virtuales o telepresencia).

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

La paulatina destrucción del espaciotiempo moderno y el surgimiento de un “tiempo8

mundializado” son los pasos que siguen a aquella otra dislocación producida por la

velocidad que describe Heidegger en Sein und Zeit, § 23. En este sentido, la des-

alejación (Ent-fernung) del mundo que efectiviza la radio anticipa el decisivo rol que la

instantaneidad juega en el campo de la comunicación en las sociedades

contemporáneas. Desarrollo este tema en PARENTE, Diego, “Aquí y ahora:

Observaciones sobre el colapso de espacio y tiempo en Heidegger y Virilio”, Actas del

XII Congreso Nacional de Filosofía, Univ.Nac.del Comahue, Neuquén, 2003.

LEVY, Pierre, “O Universal sem totalidade, essencia da cybercultura”, Internet,9

http://www. cibercultura.com/levy.htm

NEGROPONTE, Nicholas, Ser Digital-Being Digital, Buenos Aires: Atlántida, 1995,10

especialmente pp. 167-174.

Desde la perspectiva de W inner la idea según la cual el acceso a los ordenadores11

producirá automáticamente una sociedad más democrática y un renacimiento cultural es

muy ingenua y se apoya en una errónea asociación entre cantidad de información

disponible y producción de una sociedad más democrática. Ver W INNER Langdon, La

ballena y e l reactor, ed. cit., pp. 117-138. Véase también su artículo “Los mitos

40

Por otra parte, la cibercultura está caracterizada por su falta de centroy de entidades ligadas a un tiempo y un espacio . La metáfora de la “red de8

redes” impide pensar al sistema en términos de centro/periferia. Allí residelo que Pierre Levy ha denominado la “esencia paradojal” de la cibercultura:“un laberinto móvil, en extensión, sin plano posible, universal (...) universali-dad desprovista de significado central, ese sistema de desorden, esatransparencia laberíntica, es lo que llamo un ‘universal sin totalidad’ ”. El9

ciberespacio no genera una cultura de lo universal porque esté en todaspartes, sino porque su forma, su propio diseño, implica el derecho a todoslos seres humanos –al menos de aquellos que posean la competencenecesaria para ser “conectables” a la red-.

En este sentido, la cibercultura, comprendida especialmente comoapertura del ciberespacio, también ha desarrollado sus defensores en unaperspectiva ético-política. Being Digital, el libro de Nicholas Negroponte ,10

puede leerse como un manifiesto -entre panfletario y utopista- que augurael advenimiento de una razón digital en reemplazo de una obsoletaracionalidad gráfica. Los guardianes del ciberespacio enfatizan generalmen-te el hecho de que el acceso a las computadoras producirá una sociedadmás democrática, igualitaria y rica, distinta de las anteriores. Estasapologías del hipertexto postulan la siguiente oposición: mientras que lacultura del libro ha representado una forma de saber elitista y pasiva y haprivilegiado la autoridad del nombre, la racionalidad lineal, secuencial yclausurada, el hipertexto representaría el surgimiento de una razón nosecuencial, activa, multidimensional, pluralista, un ataque a la lógicatradicional, una nueva praxis des-centralizadora, des-jerarquizante y des-autorizante. Las sombras y equívocos relacionados con el carácter libertariode esta ciber-utopía fueron adecuadamente denunciados por Winner -11

Page 41: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

ciberlitarios y sus prospectos para la comunidad”, en Contexto Educativo-Revista Digital

de Educación y Nuevas tecnologías, nº 4, febrero de 2000 (Internet, http://contexto-

educativo.com.ar)

41

cuyas reflexiones logran evitar el tono nostálgico, reaccionario y poco críticode muchos autores.

Ahora bien, más allá del abuso del prefijo “ciber”, creemos que unareflexión filosófica sobre las tecnologías reunidas alrededor del concepto“cibercultura” requiere retrotraernos a la propia noción de “ciber” paradetenernos en sus presupuestos y aclarar algunos de ellos. No es difícildetectar que esta cultura, al comprender el ciberespacio en términos de flujointeractivo de datos, privilegia de manera especial la noción de información.Este último aspecto es el que se discutirá en la siguiente sección.

4. El paradigma informático

4.1. El sujeto reducido a computador: del paradigma de la concienciaal paradigma de la información

Como se ha explicado más atrás, el nuevo entorno virtual no implicasolamente la posibilidad de acceder a modos de comunicación antesimpensables, sino también una relocalización de algunas nociones filosóficastradicionales tales como sujeto, objeto, comunicación, lenguaje y comunidad.Tanto en sus versiones moderadas como en sus apologías o sus críticasmás elocuentes, los diagnósticos de la cibercultura coinciden en elreconocimiento del desafío antropológico implícito en las nuevas tecnolo-gías: lo que está en juego es la propia noción de “humano”. En tal sentido,el paradigma del sujeto-conciencia (resistente en la historia de la filosofíadesde Descartes y, además, característico de la Modernidad) se vegradualmente remplazado por -o al menos convive con- un nuevo paradigmaque se entromete en todos los asuntos teóricos disponibles: el modelo de lainformación. Desde la mente (en las investigaciones sobre inteligenciaartificial) hasta el propio cuerpo, desde lo biológico hasta lo social, desde lomicro hasta lo macro, son pensados en clave informacional.

“Todo es (reductible a) información”. Una doble lectura resulta aquíimprescindible. Si evitamos lo incluido en el paréntesis, hablamos de unacaracterización ontológica, en cierto sentido deudora de aquella frase deGalileo Galilei según la cual el mundo estaba escrito en lenguaje matemáti-co. Pero si nuestra lectura incluye lo contenido, la frase se convierte en unaadvertencia sobre una posibilidad, una sugerencia que implica un tononormativo con respecto a la acción del observador. Sin embargo, quienopera en base a esta última comprensión está –necesariamente- implicandola viabilidad y la no-problematización del asunto mismo del “reducir”, procesoque se muestra como inobjetable ¿Qué significa que todo es “reductible” ainformación? ¿En qué consiste esa “reductibilidad”? ¿Qué estrategias uoperaciones retóricas están en juego en dicha comprensión? A fin de

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

Como es sabido, el concepto de turn debe comprenderse como un acuerdo12

generalmente implícito en el tratam iento de los problemas, en la asunción de ciertos

presupuestos de trabajo, en fin, un cierto “aire de familia” que une invisiblemente a

investigadores de distintas ramas. Indudablemente, tanto el giro lingüístico como el

hermenéutico produjeron importantes transformaciones dentro de la historia del

pensamiento, sin que sus representantes debieran renunciar a la variedad y flexibilidad

propias de la reflexión filosófica (carácter elástico que permitió incluir a autores como

Carnap y Austin en el primero y a Heidegger y Apel en el segundo). Lo conflictivo en el

giro informático es que su propio desenvolvimiento muestra un alcance más global y una

tendencia menos favorable a la diferencia.

W IENER, Norbert, Cibernética y sociedad, Bs. As.: Sudamericana, 1988, p. 16. (ed.13

orig. 1950).

W EAVER, W arren, “La matemática de la comunicación”, en SMITH, Alfred, ed., La14

teoría de la comunicación humana, tomo 1, Buenos Aires: Nueva Visión, 1972, p. 43.

42

aproximarnos a estos interrogantes abordaremos la concepción del lenguajeimplícita en este paradigma informático.

4.2. El giro informático

Posterior al linguistic turn pero previo al giro hermenéutico en filosofíay ciencias sociales, es dable pensar en la aparición de un giro informático12

materializado en el creciente desarrollo –a partir de la primera parte del sigloXX- de la noción de información en el tratamiento de temas tales como ellenguaje, la sociedad, el individuo, la tecnología y la vida –comprendida estaúltima en sentido biológico-.

El anuncio de este giro ya estaba dado, en cierto sentido, en lasafirmaciones de Norbert Wiener anticipando el papel de la cibernética y delparadigma de la información: “sólo puede entenderse a la sociedad medianteel estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que elladispone (...) en el futuro, desempeñarán un papel cada vez más preponde-rante los mensajes cursados entre hombres y máquinas, entre máquinas yhombres, y entre máquina y máquina” . Las investigaciones de orientación13

cibernética dieron lugar a la conformación de otra modalidad centrada en elprincipio de información: la “teoría matemática de la comunicación” creadapor Warren Weaver e inspirada en trabajos de Claude Shannon –investiga-dor de los laboratorios de telefonía Bell. La prioridad del paradigmainformático en este modelo es explícita:

La Teoría Matemática de la Comunicación es tan

general que no es necesario decir qué clases de símbolos se

consideran: si se trata de palabras o letras escritas, de notas

musicales, de palabras habladas, de música sinfónica,

o de imágenes .14

Page 42: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

ciberlitarios y sus prospectos para la comunidad”, en Contexto Educativo-Revista Digital

de Educación y Nuevas tecnologías, nº 4, febrero de 2000 (Internet, http://contexto-

educativo.com.ar)

41

cuyas reflexiones logran evitar el tono nostálgico, reaccionario y poco críticode muchos autores.

Ahora bien, más allá del abuso del prefijo “ciber”, creemos que unareflexión filosófica sobre las tecnologías reunidas alrededor del concepto“cibercultura” requiere retrotraernos a la propia noción de “ciber” paradetenernos en sus presupuestos y aclarar algunos de ellos. No es difícildetectar que esta cultura, al comprender el ciberespacio en términos de flujointeractivo de datos, privilegia de manera especial la noción de información.Este último aspecto es el que se discutirá en la siguiente sección.

4. El paradigma informático

4.1. El sujeto reducido a computador: del paradigma de la concienciaal paradigma de la información

Como se ha explicado más atrás, el nuevo entorno virtual no implicasolamente la posibilidad de acceder a modos de comunicación antesimpensables, sino también una relocalización de algunas nociones filosóficastradicionales tales como sujeto, objeto, comunicación, lenguaje y comunidad.Tanto en sus versiones moderadas como en sus apologías o sus críticasmás elocuentes, los diagnósticos de la cibercultura coinciden en elreconocimiento del desafío antropológico implícito en las nuevas tecnolo-gías: lo que está en juego es la propia noción de “humano”. En tal sentido,el paradigma del sujeto-conciencia (resistente en la historia de la filosofíadesde Descartes y, además, característico de la Modernidad) se vegradualmente remplazado por -o al menos convive con- un nuevo paradigmaque se entromete en todos los asuntos teóricos disponibles: el modelo de lainformación. Desde la mente (en las investigaciones sobre inteligenciaartificial) hasta el propio cuerpo, desde lo biológico hasta lo social, desde lomicro hasta lo macro, son pensados en clave informacional.

“Todo es (reductible a) información”. Una doble lectura resulta aquíimprescindible. Si evitamos lo incluido en el paréntesis, hablamos de unacaracterización ontológica, en cierto sentido deudora de aquella frase deGalileo Galilei según la cual el mundo estaba escrito en lenguaje matemáti-co. Pero si nuestra lectura incluye lo contenido, la frase se convierte en unaadvertencia sobre una posibilidad, una sugerencia que implica un tononormativo con respecto a la acción del observador. Sin embargo, quienopera en base a esta última comprensión está –necesariamente- implicandola viabilidad y la no-problematización del asunto mismo del “reducir”, procesoque se muestra como inobjetable ¿Qué significa que todo es “reductible” ainformación? ¿En qué consiste esa “reductibilidad”? ¿Qué estrategias uoperaciones retóricas están en juego en dicha comprensión? A fin de

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

Como es sabido, el concepto de turn debe comprenderse como un acuerdo12

generalmente implícito en el tratam iento de los problemas, en la asunción de ciertos

presupuestos de trabajo, en fin, un cierto “aire de familia” que une invisiblemente a

investigadores de distintas ramas. Indudablemente, tanto el giro lingüístico como el

hermenéutico produjeron importantes transformaciones dentro de la historia del

pensamiento, sin que sus representantes debieran renunciar a la variedad y flexibilidad

propias de la reflexión filosófica (carácter elástico que permitió incluir a autores como

Carnap y Austin en el primero y a Heidegger y Apel en el segundo). Lo conflictivo en el

giro informático es que su propio desenvolvimiento muestra un alcance más global y una

tendencia menos favorable a la diferencia.

W IENER, Norbert, Cibernética y sociedad, Bs. As.: Sudamericana, 1988, p. 16. (ed.13

orig. 1950).

W EAVER, W arren, “La matemática de la comunicación”, en SMITH, Alfred, ed., La14

teoría de la comunicación humana, tomo 1, Buenos Aires: Nueva Visión, 1972, p. 43.

42

aproximarnos a estos interrogantes abordaremos la concepción del lenguajeimplícita en este paradigma informático.

4.2. El giro informático

Posterior al linguistic turn pero previo al giro hermenéutico en filosofíay ciencias sociales, es dable pensar en la aparición de un giro informático12

materializado en el creciente desarrollo –a partir de la primera parte del sigloXX- de la noción de información en el tratamiento de temas tales como ellenguaje, la sociedad, el individuo, la tecnología y la vida –comprendida estaúltima en sentido biológico-.

El anuncio de este giro ya estaba dado, en cierto sentido, en lasafirmaciones de Norbert Wiener anticipando el papel de la cibernética y delparadigma de la información: “sólo puede entenderse a la sociedad medianteel estudio de los mensajes y de las facilidades de comunicación de que elladispone (...) en el futuro, desempeñarán un papel cada vez más preponde-rante los mensajes cursados entre hombres y máquinas, entre máquinas yhombres, y entre máquina y máquina” . Las investigaciones de orientación13

cibernética dieron lugar a la conformación de otra modalidad centrada en elprincipio de información: la “teoría matemática de la comunicación” creadapor Warren Weaver e inspirada en trabajos de Claude Shannon –investiga-dor de los laboratorios de telefonía Bell. La prioridad del paradigmainformático en este modelo es explícita:

La Teoría Matemática de la Comunicación es tan

general que no es necesario decir qué clases de símbolos se

consideran: si se trata de palabras o letras escritas, de notas

musicales, de palabras habladas, de música sinfónica,

o de imágenes .14

Page 43: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

REDDY, M ichael, “The Conduit Metaphor. A case of frame conflict in our language15

about language”, en ORTONY, Andrew, ed., Metaphor and Thought, Cambridge:

University Press, 1979.

HEIDEGGER, Martin, Entrevista del Spiegel, Madrid: Tecnos, 1996. La entrevista fue16

realizada en setiembre de 1966.

HEIDEGGER, Seminario de Le Thor, trad. Diego Tatián, Córdoba: Alción, 1995, p. 25.17

43

Todo es (reductible a) información. Al privilegiar los problemas decodificación, magnitud de información y capacidad del canal, esta perspecti-va no hace otra cosa que reducir la complejidad del fenómeno comunicativomostrándose impotente para echar luz sobre los aspectos socialesconstitutivos de la experiencia de la comunicación interpersonal.

Por otra parte, la teoría weaveriana y su insistencia en el circuito emisor-mensaje-receptor ejemplifica la “metáfora del tubo” (conduit metaphor)desmontada por Michael Reddy hacia finales de los setenta. Reddy analizó15

la forma de hablar acerca de la comunicación humana no sólo en la maneraque es tratada por el discurso teórico, sino también en la forma cotidiana enque los hablantes se refieren a ella. Su investigación apuntaba a mostrarque, debajo de enunciados corrientes tales como “No puedo poner mispensamientos en palabras”, o “Yo le di la idea de que lo hiciera”, subyace unsustrato metafórico a partir del cual las ideas son pensadas como objetosfísicos. En este sustrato también está presente la idea de que el propósitodel lenguaje es “empaquetar” estas ideas para transferirlas entre las distintasmentes. Las palabras funcionan como “paquetes” para los significados y, deesta manera, la escritura y el habla son vistos como procesos de envase,envío y desempaquetamiento de “objetos”. Hablamos de las expresioneslingüísticas como si ellas fueran “recipientes” para una “sustancia” llamadasignificado. De allí precisamente deriva la “metáfora del tubo”: el lenguajecomo un todo es visto como un conducto utilizado para transferir significadosde una mente a otra.

4.3. La lengua decapitada: cibernética y Seinsvergessenheit

La denuncia filosófica contra el reduccionismo de la comprensióncibernetista del lenguaje y la comunicación puede remontarse a algunosescritos heideggerianos de los años sesenta. Cuando Heidegger admiteamargamente que la cibernética ha ocupado el puesto de la filosofía , su16

intención es denunciar la estrechez de miras de esta nueva disciplina, suanquilosamiento en un concepto operacional (puramente “técnico”) deinformación que impide reflexionar adecuadamente sobre lo peculiar de latécnica moderna. En su Seminario de Le Thor (1969), Heidegger ya advierteel peligro de un movimiento que “tiende a tomar como patrón de la lengua lasposibilidades de cálculo del ordenador”. Allí declara: “La lengua esdecapitada y adecuada inmediatamente a la máquina. Resulta claro que larelación con la lengua que hace posible un fenómeno semejante es sucomprensión como simple instrumento de información” .17

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

HEIDEGGER, “Lenguaje de tradición y lenguaje técnico”, Artefacto-Pensamientos18

sobre la técnica, nº 1, 1996 (a partir de una conferencia pronunciada en 1962).

HEIDEGGER, “Lenguaje de tradición y lenguaje técnico”, ed. cit.19

HARAW AY, Donna, Ciencia, cyborgs y mujeres, Valencia: Cátedra, 1995, p. 280.2 0

Según la autora, las teorías cibernéticas traducen (y, podríamos agregar, reducen) el

mundo a un problema de codificación con efectos prácticos en el diseño de

computadoras, el despliegue de armamentos y la construcción de bases de datos. El

mismo movimiento metafórico se presenta en biología molecular, sociobiología e

inmunología: el organismo ha sido traducido a problemas de codificación genética y de

lectura.

BERLAND, Jody, “Cartografiar el espacio: las tecnologías de formación de imágenes21

y el cuerpo planetario”, en S.ARONOW ITZ, B.MARTINSONS y M.MENSER, comps.,

Tecnociencia y cibercultura, Barcelona: Paidós, 1998, p. 150.

SLOTERDIJK, Peter, “El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología22

génica”, Artefacto-Pensamientos sobre la técnica, nº4, 2001, pp. 20-29.

44

En su priorización de lo mensurable, la cibernética se mueve dentro delrecorrido abierto por la tecnociencia moderna y está conectada, por tanto,con el Seinsvergessenheit: sólo obliga a la naturaleza a mostrarse en unaobjetualidad susceptible de cálculo y medida. Esta apropiación de lanaturaleza en términos exclusivamente cuantificables llega a su máximaexplicitación en tesis como las de Max Planck para quien “Es real lo que esmedible”.

Si, como postula Heidegger, en la comprensión cibernetista el lenguajedel hombre queda atrofiado , también la teoría weaveriana estaría desviada:18

cuando se plantea que el lenguaje es información “esa explicación se quedaen al superficie (...) En los principios tecnocalculadores de esta transforma-ción del lenguaje por la que el lenguaje como decir queda convertido en unlenguaje como notificar por via de tal producción formal de signos descansala estructura y modo de operar de los grandes ordenadores y de los grandescentros de cálculo” . Que el pronóstico heideggeriano se haya cumplido es19

prácticamente indiscutible: la comprensión cibernetista del lenguaje invadió-como señala D. Haraway- las ciencias de la comunicación y la biologíamoderna. Ambas pretenden “la traducción del mundo a un problema decódigos” . Incluso la propia territorialidad, a raíz de su comprensión20

mediante tecnologías de observación satelital, ha perdido su espesorcaracterístico. La superficie terrestre y atmosférica circundante se haconvertido, fundamentalmente, en información visible y utilizable . En21

términos heideggerianos, podríamos afirmar que esta peculiar Gestellarticulada en los ejemplos anteriores obliga a desvelar el mundo en términosde “información” disponible.

Por otra parte, es posible trazar relaciones entre este “principio deinformación” y la historia de la metafísica occidental. Entre los apólogos delmencionado ‘giro informático’, Peter Sloterdijk ha visto en el mencionado22

principio un sustituto del espíritu objetivo hegeliano útil para desmontar las

Page 44: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

REDDY, M ichael, “The Conduit Metaphor. A case of frame conflict in our language15

about language”, en ORTONY, Andrew, ed., Metaphor and Thought, Cambridge:

University Press, 1979.

HEIDEGGER, Martin, Entrevista del Spiegel, Madrid: Tecnos, 1996. La entrevista fue16

realizada en setiembre de 1966.

HEIDEGGER, Seminario de Le Thor, trad. Diego Tatián, Córdoba: Alción, 1995, p. 25.17

43

Todo es (reductible a) información. Al privilegiar los problemas decodificación, magnitud de información y capacidad del canal, esta perspecti-va no hace otra cosa que reducir la complejidad del fenómeno comunicativomostrándose impotente para echar luz sobre los aspectos socialesconstitutivos de la experiencia de la comunicación interpersonal.

Por otra parte, la teoría weaveriana y su insistencia en el circuito emisor-mensaje-receptor ejemplifica la “metáfora del tubo” (conduit metaphor)desmontada por Michael Reddy hacia finales de los setenta. Reddy analizó15

la forma de hablar acerca de la comunicación humana no sólo en la maneraque es tratada por el discurso teórico, sino también en la forma cotidiana enque los hablantes se refieren a ella. Su investigación apuntaba a mostrarque, debajo de enunciados corrientes tales como “No puedo poner mispensamientos en palabras”, o “Yo le di la idea de que lo hiciera”, subyace unsustrato metafórico a partir del cual las ideas son pensadas como objetosfísicos. En este sustrato también está presente la idea de que el propósitodel lenguaje es “empaquetar” estas ideas para transferirlas entre las distintasmentes. Las palabras funcionan como “paquetes” para los significados y, deesta manera, la escritura y el habla son vistos como procesos de envase,envío y desempaquetamiento de “objetos”. Hablamos de las expresioneslingüísticas como si ellas fueran “recipientes” para una “sustancia” llamadasignificado. De allí precisamente deriva la “metáfora del tubo”: el lenguajecomo un todo es visto como un conducto utilizado para transferir significadosde una mente a otra.

4.3. La lengua decapitada: cibernética y Seinsvergessenheit

La denuncia filosófica contra el reduccionismo de la comprensióncibernetista del lenguaje y la comunicación puede remontarse a algunosescritos heideggerianos de los años sesenta. Cuando Heidegger admiteamargamente que la cibernética ha ocupado el puesto de la filosofía , su16

intención es denunciar la estrechez de miras de esta nueva disciplina, suanquilosamiento en un concepto operacional (puramente “técnico”) deinformación que impide reflexionar adecuadamente sobre lo peculiar de latécnica moderna. En su Seminario de Le Thor (1969), Heidegger ya advierteel peligro de un movimiento que “tiende a tomar como patrón de la lengua lasposibilidades de cálculo del ordenador”. Allí declara: “La lengua esdecapitada y adecuada inmediatamente a la máquina. Resulta claro que larelación con la lengua que hace posible un fenómeno semejante es sucomprensión como simple instrumento de información” .17

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

HEIDEGGER, “Lenguaje de tradición y lenguaje técnico”, Artefacto-Pensamientos18

sobre la técnica, nº 1, 1996 (a partir de una conferencia pronunciada en 1962).

HEIDEGGER, “Lenguaje de tradición y lenguaje técnico”, ed. cit.19

HARAW AY, Donna, Ciencia, cyborgs y mujeres, Valencia: Cátedra, 1995, p. 280.2 0

Según la autora, las teorías cibernéticas traducen (y, podríamos agregar, reducen) el

mundo a un problema de codificación con efectos prácticos en el diseño de

computadoras, el despliegue de armamentos y la construcción de bases de datos. El

mismo movimiento metafórico se presenta en biología molecular, sociobiología e

inmunología: el organismo ha sido traducido a problemas de codificación genética y de

lectura.

BERLAND, Jody, “Cartografiar el espacio: las tecnologías de formación de imágenes21

y el cuerpo planetario”, en S.ARONOW ITZ, B.MARTINSONS y M.MENSER, comps.,

Tecnociencia y cibercultura, Barcelona: Paidós, 1998, p. 150.

SLOTERDIJK, Peter, “El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología22

génica”, Artefacto-Pensamientos sobre la técnica, nº4, 2001, pp. 20-29.

44

En su priorización de lo mensurable, la cibernética se mueve dentro delrecorrido abierto por la tecnociencia moderna y está conectada, por tanto,con el Seinsvergessenheit: sólo obliga a la naturaleza a mostrarse en unaobjetualidad susceptible de cálculo y medida. Esta apropiación de lanaturaleza en términos exclusivamente cuantificables llega a su máximaexplicitación en tesis como las de Max Planck para quien “Es real lo que esmedible”.

Si, como postula Heidegger, en la comprensión cibernetista el lenguajedel hombre queda atrofiado , también la teoría weaveriana estaría desviada:18

cuando se plantea que el lenguaje es información “esa explicación se quedaen al superficie (...) En los principios tecnocalculadores de esta transforma-ción del lenguaje por la que el lenguaje como decir queda convertido en unlenguaje como notificar por via de tal producción formal de signos descansala estructura y modo de operar de los grandes ordenadores y de los grandescentros de cálculo” . Que el pronóstico heideggeriano se haya cumplido es19

prácticamente indiscutible: la comprensión cibernetista del lenguaje invadió-como señala D. Haraway- las ciencias de la comunicación y la biologíamoderna. Ambas pretenden “la traducción del mundo a un problema decódigos” . Incluso la propia territorialidad, a raíz de su comprensión20

mediante tecnologías de observación satelital, ha perdido su espesorcaracterístico. La superficie terrestre y atmosférica circundante se haconvertido, fundamentalmente, en información visible y utilizable . En21

términos heideggerianos, podríamos afirmar que esta peculiar Gestellarticulada en los ejemplos anteriores obliga a desvelar el mundo en términosde “información” disponible.

Por otra parte, es posible trazar relaciones entre este “principio deinformación” y la historia de la metafísica occidental. Entre los apólogos delmencionado ‘giro informático’, Peter Sloterdijk ha visto en el mencionado22

principio un sustituto del espíritu objetivo hegeliano útil para desmontar las

Page 45: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

La frase “Hay información” obliga, según Sloterdijk, a abandonar la ontología tradicional23

monovalente: “hay nadas que son entes y entes que son nada”. SLOTERDIJK, “El

hombre operable”, ed. cit., p. 22.

RABOSSI, Eduardo, “Cómo explicar lo mental”, en RABOSSI, E. (comp.), Filosofía de24

la mente y ciencia cognitiva, Barcelona: Paidós, 1995, pp. 20-21.

45

tradicionales oposiciones entre naturaleza/cultura, sujeto/objeto, yo/mundoy espíritu/materia. La información no tiene reino, no puede asignarseinequívocamente a uno u otro lado de la dicotomía . En esa terceridad que23

la información inaugura, Sloterdijk presagia el feliz advenimiento de unaresignificación de la naturaleza (a través, por ejemplo, de la tecnologíagenética). La posición de Sloterdijk, sin embargo, tiende a pasar por alto elcarácter poderosamente unitario que este principio contiene. Este modelo nosólo es heredero de la peculiar lógica de la ciencia moderna y su énfasis enla cuantitificación de los entes, sino que profundiza de manera notable esteimpulso haciéndolo más totalitario, impidiendo el acceso a formas distintasde aproximación y/o comprensión.

Una vez que se ha señalado el carácter reduccionista de este paradigmaintentaré abordar dos ejemplos de estudios basados en estas metáforas (sibien con distinto grado de repercusión social y, desde ya, con un estatutoepistémico bien diferenciado): el ala dura de la Inteligencia Artificial (IA) y elmovimiento transhumanista. Se tratará de ver, más allá de sus diferencias,qué modelo subyace a ambas perspectivas.

4.4. Las metáforas de la Inteligencia Artificial

La ciencia cognitiva, surgida aproximadamente hace treinta años,representa un esfuerzo transdiciplinar para investigar la mente humana enel que convergen la IA, la lingüística, la psicología, la neurociencia y lafilosofía. E. Rabossi ha señalado los presupuestos básicos de este nuevo24

campo del saber: (a) los humanos son sistemas procesadores de informa-ción (entendiendo por información a los item abstractos sobre los que seopera y al procesamiento como una serie ordenada de operaciones); (b) todoproceso cognitivo implica procesamiento de información; (c) hay un nivelcomputacional (software) de los mecanismos cognitivos, los cuales seimplementan sobre una base física (hardware).

La mencionada analogía entre computadoras y cerebros está basada enla idea de que ambos son sistemas que procesan información. Si bienalgunos plantean que el computador simplemente simula operaciones delcerebro al tiempo que resulta útil para comprenderlo, el ala dura de la IAsostiene que el computador no simula operaciones, sino que piensa. Es asíque Alan Turing, quien introdujo el problema de la inteligencia artificial en losaños cincuenta, se negaba a distinguir entre inteligencia “artificial” einteligencia “natural”.

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

John Searle ha desplegado una de las más poderosas críticas sobre los supuestos del25

modelo de la IA “fuerte” en “Mentes, cerebros y programas”, en DENNETT, D. y

HOFSTADTER, D., eds., El ojo de la mente, Buenos Aires: Sudamericana, 1983. Para

una crítica de la metáfora del ordenador desde una perspectiva autopoiética, ver

MATURANA, H. y VARELA, F., El árbol del conocimiento, Barcelona: Debate, 1996, p.

145.

Según J. Sanmartín, esta metaforización según la cual el hombre es concebido como26

computador tiene importantes consecuencias prácticas, por ejemplo, cambios

revolucionarios en educación. SANMARTIN, José, Tecnología y futuro humano,

Barcelona: Anthropos, 1990, especialmente caps. 2 y 3.

Véase la interesante confrontación “W eizenbaum contra Haefner”, en Artefacto-27

Pensamientos sobre la técnica, nº4, 2001, pp. 63-66.

La cuestión concerniente a la posibilidad de diseñar y construir máquinas con28

capacidad para alcanzar estados “emocionales” fue también objeto de varios films –entre

ellos cabe destacar Artificial Intelligence (Steven Spielberg, 2001) y la ya mencionada

Blade Runner-.

46

El conocido Gedankenexperiment searleano de la “habitación china”25

apunta a criticar la ecuación mente/cerebro=software/hardware argumentan-do que la simple manipulación de símbolos no implica comprensión, lo queconduce a pensar que instanciar el programa correcto en una computadorano es suficiente para tener una mente. La perspectiva de Searle, de todosmodos, no deja de ser una crítica puramente “interna” al propio modelo entanto no pone en cuestionamiento el estatuto metafórico de la serie defiguras que constituyen el modelo de la IA ni tematiza de manera explícita lasconsecuencias prácticas de la metáfora puesta en juego en la ecuaciónmencionada.26

Otra perspectiva crítica, también interna, sobre el modelo de la IA fuertees la que realiza Joseph Weizenbaum (ex investigador del MIT), quienimpugna la asignación de “humanidad” a cualquier máquina procesadora deinformación argumentando que hay en nuestras experiencias una grancantidad de emociones y sensaciones que no serían traducibles en términosde información. En este contexto, y en cuanto a su traducibilidad mecánica,Weizenbaum se pregunta si el hombre posee una vida interior que le seapropia, inefable y, por tanto, incomunicable. Su respuesta es afirmativa: “delo contrario no habría arte ni cultura” . Sin embargo, la cuestión aquí no27

consiste en problematizar la traducibilidad de emociones o sentimientos(cuestión que aparece sólo una vez que nos encontramos dentro delparadigma de la información), sino el propio modelo metafórico puesto en28

juego, modelo sin el cual la pregunta por la traducibilidad careceríasimplemente de sentido.

Page 46: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

La frase “Hay información” obliga, según Sloterdijk, a abandonar la ontología tradicional23

monovalente: “hay nadas que son entes y entes que son nada”. SLOTERDIJK, “El

hombre operable”, ed. cit., p. 22.

RABOSSI, Eduardo, “Cómo explicar lo mental”, en RABOSSI, E. (comp.), Filosofía de24

la mente y ciencia cognitiva, Barcelona: Paidós, 1995, pp. 20-21.

45

tradicionales oposiciones entre naturaleza/cultura, sujeto/objeto, yo/mundoy espíritu/materia. La información no tiene reino, no puede asignarseinequívocamente a uno u otro lado de la dicotomía . En esa terceridad que23

la información inaugura, Sloterdijk presagia el feliz advenimiento de unaresignificación de la naturaleza (a través, por ejemplo, de la tecnologíagenética). La posición de Sloterdijk, sin embargo, tiende a pasar por alto elcarácter poderosamente unitario que este principio contiene. Este modelo nosólo es heredero de la peculiar lógica de la ciencia moderna y su énfasis enla cuantitificación de los entes, sino que profundiza de manera notable esteimpulso haciéndolo más totalitario, impidiendo el acceso a formas distintasde aproximación y/o comprensión.

Una vez que se ha señalado el carácter reduccionista de este paradigmaintentaré abordar dos ejemplos de estudios basados en estas metáforas (sibien con distinto grado de repercusión social y, desde ya, con un estatutoepistémico bien diferenciado): el ala dura de la Inteligencia Artificial (IA) y elmovimiento transhumanista. Se tratará de ver, más allá de sus diferencias,qué modelo subyace a ambas perspectivas.

4.4. Las metáforas de la Inteligencia Artificial

La ciencia cognitiva, surgida aproximadamente hace treinta años,representa un esfuerzo transdiciplinar para investigar la mente humana enel que convergen la IA, la lingüística, la psicología, la neurociencia y lafilosofía. E. Rabossi ha señalado los presupuestos básicos de este nuevo24

campo del saber: (a) los humanos son sistemas procesadores de informa-ción (entendiendo por información a los item abstractos sobre los que seopera y al procesamiento como una serie ordenada de operaciones); (b) todoproceso cognitivo implica procesamiento de información; (c) hay un nivelcomputacional (software) de los mecanismos cognitivos, los cuales seimplementan sobre una base física (hardware).

La mencionada analogía entre computadoras y cerebros está basada enla idea de que ambos son sistemas que procesan información. Si bienalgunos plantean que el computador simplemente simula operaciones delcerebro al tiempo que resulta útil para comprenderlo, el ala dura de la IAsostiene que el computador no simula operaciones, sino que piensa. Es asíque Alan Turing, quien introdujo el problema de la inteligencia artificial en losaños cincuenta, se negaba a distinguir entre inteligencia “artificial” einteligencia “natural”.

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

John Searle ha desplegado una de las más poderosas críticas sobre los supuestos del25

modelo de la IA “fuerte” en “Mentes, cerebros y programas”, en DENNETT, D. y

HOFSTADTER, D., eds., El ojo de la mente, Buenos Aires: Sudamericana, 1983. Para

una crítica de la metáfora del ordenador desde una perspectiva autopoiética, ver

MATURANA, H. y VARELA, F., El árbol del conocimiento, Barcelona: Debate, 1996, p.

145.

Según J. Sanmartín, esta metaforización según la cual el hombre es concebido como26

computador tiene importantes consecuencias prácticas, por ejemplo, cambios

revolucionarios en educación. SANMARTIN, José, Tecnología y futuro humano,

Barcelona: Anthropos, 1990, especialmente caps. 2 y 3.

Véase la interesante confrontación “W eizenbaum contra Haefner”, en Artefacto-27

Pensamientos sobre la técnica, nº4, 2001, pp. 63-66.

La cuestión concerniente a la posibilidad de diseñar y construir máquinas con28

capacidad para alcanzar estados “emocionales” fue también objeto de varios films –entre

ellos cabe destacar Artificial Intelligence (Steven Spielberg, 2001) y la ya mencionada

Blade Runner-.

46

El conocido Gedankenexperiment searleano de la “habitación china”25

apunta a criticar la ecuación mente/cerebro=software/hardware argumentan-do que la simple manipulación de símbolos no implica comprensión, lo queconduce a pensar que instanciar el programa correcto en una computadorano es suficiente para tener una mente. La perspectiva de Searle, de todosmodos, no deja de ser una crítica puramente “interna” al propio modelo entanto no pone en cuestionamiento el estatuto metafórico de la serie defiguras que constituyen el modelo de la IA ni tematiza de manera explícita lasconsecuencias prácticas de la metáfora puesta en juego en la ecuaciónmencionada.26

Otra perspectiva crítica, también interna, sobre el modelo de la IA fuertees la que realiza Joseph Weizenbaum (ex investigador del MIT), quienimpugna la asignación de “humanidad” a cualquier máquina procesadora deinformación argumentando que hay en nuestras experiencias una grancantidad de emociones y sensaciones que no serían traducibles en términosde información. En este contexto, y en cuanto a su traducibilidad mecánica,Weizenbaum se pregunta si el hombre posee una vida interior que le seapropia, inefable y, por tanto, incomunicable. Su respuesta es afirmativa: “delo contrario no habría arte ni cultura” . Sin embargo, la cuestión aquí no27

consiste en problematizar la traducibilidad de emociones o sentimientos(cuestión que aparece sólo una vez que nos encontramos dentro delparadigma de la información), sino el propio modelo metafórico puesto en28

juego, modelo sin el cual la pregunta por la traducibilidad careceríasimplemente de sentido.

Page 47: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Ver, especialmente, LAKOFF, George y JOHNSON, Mark, Metáforas de la vida29

cotidiana, Madrid: Cátedra, 1986, especialmente caps. 1-4. También puede consultarse

PARENTE, Diego, Márgenes del lenguaje: Metáfora y conocimiento, Mar del Plata:

Suárez, 2002, especialmente caps. 4 y 7.

JOHNSON, Mark, The body in the mind, Chicago: Chicago University Press, 1987,30

pp.101-138.

RORTY, R ichard, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid: Cátedra, 1983,31

especialmente cap. 1 y cap. 3.

Dicha denominación fue dada originariamente por Jerry Fodor para definir a aquellas32

teorías que tratan a la mente como un computador que procesa símbolos, en el que los

símbolos se almacenan y manipulan. Para un panorama sobre las distintas alternativas

dentro de la filosofía de la mente, ver BECHTEL, W ., Filosofía de la mente, Madrid:

Tecnos, 1991, cap. 4.

47

Ahora bien, siguiendo el planteo de Lakoff y Johnson según los cuales29

ciertas metáforas pueden estructurar la percepción de una determinadamanera, es dable pensar que en la actualidad la computadora juega un roldecisivo e insoslayable: sus metáforas han triunfado e invaden todos lossectores de nuestra cultura. De hecho, la computadora es un dispositivotécnico por el cual percibimos el mundo no sólo en un plano empírico (seescribe en computadora, se toma su monitor como contacto con el mundo,etc) sino en un plano cognitivo, ya que se concibe lo social, la vida oprocesos de conocimiento a través de una red de lectura informática.

Por otra parte, las metáforas se encuentran radicalmente atadas no sóloa constricciones de carácter biológico (los image-schemata de raíz kantianacitados por Johnson ), sino también al contexto histórico-cultural en el que30

surgen. Esta contingencia de las metáforas se revela una vez que considera-mos el carácter profundamente idiosincrático que constituye, por ejemplo,a la visión moderna mecanicista. Según ésta, el ser humano y el resto de losorganismos son considerados como máquinas. Algo similar ocurre cuandoHume -en su Treatise- analoga a la mente con un teatro, cuando Lockeexplica el origen de las ideas mediante la figura de la tabula rasa, o cuandohallamos en las distintas modernas teorías del conocimiento huellas de loque Rorty ha llamado el “carácter especular” de la mente . Desde este punto31

de vista, la actual “teoría computacional de la mente” -que comprende a32

ésta como un manipulador de símbolos- no sería estructuralmente distintade los desplazamientos metafóricos anteriormente nombrados.

Teniendo en cuenta lo anterior, creemos que una crítica “externa” almodelo presupuesto en las investigaciones de la ciencia cognitiva y la IAdebería referirse, especialmente, a las metáforas subyacentes constitutivasde dicho campo de interrogación. En tal sentido, es necesario señalar queen este peculiar diálogo entre filosofía e Inteligencia Artificial el desplaza-miento fue, en realidad, doble. Como señala Th. Roszak, detrás de losenfoques cibernéticos hubo inicialmente un proceso de antropomorfización

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

ROSZAK, Theodor, El culto a la información, México: Grijalbo, 1990, p. 53.33

En su sitio web oficial http://www.transhumanism.com / es posible hallar una serie de34

monografías de corte filosófico en la que se analizan algunas de las consecuencias de

la profetizada hibridación entre máquinas y humanos.

Según Mazlish, la primera discontinuidad fue la que suturó Copérnico con su teoría3 5

heliocéntrica al terminar con la separación entre lo celeste y lo terrestre, la segunda –la

que separa al hombre del resto de las especies- fue resuelta por la teoría de Darwin,

mientras que la tercera fue llevada adelante por Freud al terminar con la discontinuidad

entre lo racional y lo irracional. Ver MAZLISH, Bruno, “La cuarta discontinuidad”, en

PYLYSHYN, Z, Perspectivas de la revolución de las computadoras, Madrid: Alianza,

1975.

48

del ordenador como sustituto de la inteligencia humana . La asignación de33

la facultad de “memoria” al ordenador -realizada cuando las máquinas seperfeccionaron logrando almacenar gran cantidad de información- daba unatributo “mental” a lo artificial. John Von Neumann, continuador de losproyectos de Turing, fue el primero en antropomorfizar el lenguaje referidoa las computadoras al introducir los términos “memoria” y “sentido”. Mástarde, esta adjudicación metafórica se invirtió al pensar a los procesos depensamiento humano en términos de procesos de computación. Lo cierto esque para que este segundo paso fuera significativo debió mediar el olvido deaquel primigenio desplazamiento metafórico.

4.5. Las metáforas del Transhumanismo

Como si fuera una hipóstasis discursiva de carácter religioso derivadade las promesas tecnológicas de la IA, el movimiento transhumanista(Transhumanism) articula un discurso entre teórico y profético en el que34

subyacen las mismas metáforas mencionadas en la sección anterior. Comose verá, se trata de una orientación teórica cuya existencia es impensablefuera de la matriz cibercultural descripta en la primera parte de este trabajo.

Surgido en los años setenta, el movimiento reúne hoy varios centenaresde miembros alrededor del mundo, la mayoría de ellos provenientes de laciencia natural y de las tecnologías de la información -entre ellos, HansMoravec (Carnagy Mellon University) y Marvin Minsky (MIT) han sido susrepresentantes más importantes-. El transhumanismo, de acuerdo con ladefinición de la World Transhumanist Association, es la filosofía quedefiende el uso de la tecnología para superar nuestras limitacionesbiológicas y transformar las condiciones humanas. En su fundamentaciónreúne postulados de la teoría de la evolución, el humanismo y la teoría de lainformación, combinándolos de un modo peculiar y haciendo de esacombinación la esencia de un “nuevo humano”. En este sentido, su principalpropuesta reside en suturar la cuarta discontinuidad, aquella que –entérminos de Mazlish- separa a las máquinas de los hombres . Lo posthuma-35

no, como anuncio y como proyecto, se funda en la posibilidad de lograr unacoplamiento entre máquinas y hombres, ya sea a raíz de una mutación en

Page 48: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Ver, especialmente, LAKOFF, George y JOHNSON, Mark, Metáforas de la vida29

cotidiana, Madrid: Cátedra, 1986, especialmente caps. 1-4. También puede consultarse

PARENTE, Diego, Márgenes del lenguaje: Metáfora y conocimiento, Mar del Plata:

Suárez, 2002, especialmente caps. 4 y 7.

JOHNSON, Mark, The body in the mind, Chicago: Chicago University Press, 1987,30

pp.101-138.

RORTY, R ichard, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid: Cátedra, 1983,31

especialmente cap. 1 y cap. 3.

Dicha denominación fue dada originariamente por Jerry Fodor para definir a aquellas32

teorías que tratan a la mente como un computador que procesa símbolos, en el que los

símbolos se almacenan y manipulan. Para un panorama sobre las distintas alternativas

dentro de la filosofía de la mente, ver BECHTEL, W ., Filosofía de la mente, Madrid:

Tecnos, 1991, cap. 4.

47

Ahora bien, siguiendo el planteo de Lakoff y Johnson según los cuales29

ciertas metáforas pueden estructurar la percepción de una determinadamanera, es dable pensar que en la actualidad la computadora juega un roldecisivo e insoslayable: sus metáforas han triunfado e invaden todos lossectores de nuestra cultura. De hecho, la computadora es un dispositivotécnico por el cual percibimos el mundo no sólo en un plano empírico (seescribe en computadora, se toma su monitor como contacto con el mundo,etc) sino en un plano cognitivo, ya que se concibe lo social, la vida oprocesos de conocimiento a través de una red de lectura informática.

Por otra parte, las metáforas se encuentran radicalmente atadas no sóloa constricciones de carácter biológico (los image-schemata de raíz kantianacitados por Johnson ), sino también al contexto histórico-cultural en el que30

surgen. Esta contingencia de las metáforas se revela una vez que considera-mos el carácter profundamente idiosincrático que constituye, por ejemplo,a la visión moderna mecanicista. Según ésta, el ser humano y el resto de losorganismos son considerados como máquinas. Algo similar ocurre cuandoHume -en su Treatise- analoga a la mente con un teatro, cuando Lockeexplica el origen de las ideas mediante la figura de la tabula rasa, o cuandohallamos en las distintas modernas teorías del conocimiento huellas de loque Rorty ha llamado el “carácter especular” de la mente . Desde este punto31

de vista, la actual “teoría computacional de la mente” -que comprende a32

ésta como un manipulador de símbolos- no sería estructuralmente distintade los desplazamientos metafóricos anteriormente nombrados.

Teniendo en cuenta lo anterior, creemos que una crítica “externa” almodelo presupuesto en las investigaciones de la ciencia cognitiva y la IAdebería referirse, especialmente, a las metáforas subyacentes constitutivasde dicho campo de interrogación. En tal sentido, es necesario señalar queen este peculiar diálogo entre filosofía e Inteligencia Artificial el desplaza-miento fue, en realidad, doble. Como señala Th. Roszak, detrás de losenfoques cibernéticos hubo inicialmente un proceso de antropomorfización

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

ROSZAK, Theodor, El culto a la información, México: Grijalbo, 1990, p. 53.33

En su sitio web oficial http://www.transhumanism.com / es posible hallar una serie de34

monografías de corte filosófico en la que se analizan algunas de las consecuencias de

la profetizada hibridación entre máquinas y humanos.

Según Mazlish, la primera discontinuidad fue la que suturó Copérnico con su teoría3 5

heliocéntrica al terminar con la separación entre lo celeste y lo terrestre, la segunda –la

que separa al hombre del resto de las especies- fue resuelta por la teoría de Darwin,

mientras que la tercera fue llevada adelante por Freud al terminar con la discontinuidad

entre lo racional y lo irracional. Ver MAZLISH, Bruno, “La cuarta discontinuidad”, en

PYLYSHYN, Z, Perspectivas de la revolución de las computadoras, Madrid: Alianza,

1975.

48

del ordenador como sustituto de la inteligencia humana . La asignación de33

la facultad de “memoria” al ordenador -realizada cuando las máquinas seperfeccionaron logrando almacenar gran cantidad de información- daba unatributo “mental” a lo artificial. John Von Neumann, continuador de losproyectos de Turing, fue el primero en antropomorfizar el lenguaje referidoa las computadoras al introducir los términos “memoria” y “sentido”. Mástarde, esta adjudicación metafórica se invirtió al pensar a los procesos depensamiento humano en términos de procesos de computación. Lo cierto esque para que este segundo paso fuera significativo debió mediar el olvido deaquel primigenio desplazamiento metafórico.

4.5. Las metáforas del Transhumanismo

Como si fuera una hipóstasis discursiva de carácter religioso derivadade las promesas tecnológicas de la IA, el movimiento transhumanista(Transhumanism) articula un discurso entre teórico y profético en el que34

subyacen las mismas metáforas mencionadas en la sección anterior. Comose verá, se trata de una orientación teórica cuya existencia es impensablefuera de la matriz cibercultural descripta en la primera parte de este trabajo.

Surgido en los años setenta, el movimiento reúne hoy varios centenaresde miembros alrededor del mundo, la mayoría de ellos provenientes de laciencia natural y de las tecnologías de la información -entre ellos, HansMoravec (Carnagy Mellon University) y Marvin Minsky (MIT) han sido susrepresentantes más importantes-. El transhumanismo, de acuerdo con ladefinición de la World Transhumanist Association, es la filosofía quedefiende el uso de la tecnología para superar nuestras limitacionesbiológicas y transformar las condiciones humanas. En su fundamentaciónreúne postulados de la teoría de la evolución, el humanismo y la teoría de lainformación, combinándolos de un modo peculiar y haciendo de esacombinación la esencia de un “nuevo humano”. En este sentido, su principalpropuesta reside en suturar la cuarta discontinuidad, aquella que –entérminos de Mazlish- separa a las máquinas de los hombres . Lo posthuma-35

no, como anuncio y como proyecto, se funda en la posibilidad de lograr unacoplamiento entre máquinas y hombres, ya sea a raíz de una mutación en

Page 49: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

PISCITELLI, Alejandro, “El tiempo se acaba”, en BLEICHMAR, S. (comp..),3 6

Temporalidad, determinación, azar, Buenos Aires: Paidós, 1994, p. 237.

MORAVEC, Hans, Mind Children: The future of Robot and Human Intelligence ,37

Cambridge: Cambridge University Press, 1998, pp. 109-110. No cabe duda que la

realización de este procedimiento presupone que la identidad de la mente no reside en

la materia de la que está hecha el cerebro, sino en la estructura y en los procesos que

tienen lugar en él. Ver DE MUL, Jos, “Transhumanism: The convergence of evolution,

humanism and information technology”, Internet, http://www.transhumanism.com, mayo

de 2002.

No nos detendremos en las motivaciones religiosas de fondo implícitas en esta38

ancestral búsqueda humana de inmortalidad.

Entre los neologismos sugeridos por el transhumanismo encontramos también el de39

“existencia post-biológica”, es decir, el momento en la vida de un ser posthumano en el

que ha logrado deshacerse de toda dependencia de sus partes biológicas, concepto

conectado a su vez con el “transfusión de identidad”, el desplazamiento de la conciencia

a un sistema diferente al cuerpo humano. Para una ampliación del significado de estos

49

la inteligencia humana, o bien como hibridación con lo artificial . Tal36

transformación tiene una justificación de corte neodarwinista: si la evoluciónde la vida nos ha mostrado la aparición de sistemas de procesamiento deinformación cada vez más complejos, es esperable que la computadora seanuestro sucesor evolutivo, lo que implica que lo humano tal como hoy loentendemos es sólo un pasaje o tránsito hacia un Übermensch liberado. Esevidente que el proyecto transhumanista no puede ser considerado –ensentido estricto- como utopía (o distopía) técnica, como la New Atlantisbaconiana o el Brave New World de Huxley: aquí “lo técnico” ya no seplantea como algo exterior al hombre, dispuesto para su instrumentalización,sino como algo que ya le es estructuralmente esencial. La dicotomíanaturaleza/cultura se vería, entonces, radicalmente alterada.

Ahora bien, es necesario destacar cómo esta perspectiva operamediante un idiolecto particular signado por las metáforas de la información,las cuales se patentizan en posiciones como las de Hans Moravec. Esteúltimo plantea que –a fin de superar las limitaciones inherentes de nuestromaterial biológico- seremos capaces de descargar (download) la mentehumana en un sustrato artificial libre de las carencias de todo cuerpoorgánico . Esta transferencia de la mente humana nos convertiría en seres37

potencialmente inmortales . Mediante estos backups de la mente, la38

destrucción de nuestro cuerpo no terminaría con nuestra conciencia altiempo que nos permitiría realizar “copias de nosotros mismos”. Finalmentepodremos estar inclinados a dejar nuestro cuerpo material completamentey elegir vivir de modo exclusivo en una simulación corporal. No es casualque entre los pilares de esta orientación transhumanista se encuentre elcybergnosticism, es decir, la creencia según la cual el mundo físico esimpuro e ineficiente y la existencia (trans)humana en forma de “informaciónpura” es superior y debe ser pretendida . Pese al barniz cientificista de su39

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

neologismos ver http://www.transhumanism.com/

El carácter ficticio del alma es señalado, por ejemplo, en Die W ille zur Macht, § 486:40

“Tener fe en el cuerpo es más importante que tener fe en el alma: esta última nació de

la observación anticientífica de las agonías del cuerpo”. NIETZSCHE, La voluntad de

poderío , Madrid: EDAF, 1981, p. 281.

SLOTERDIJK, “El hombre operable”, Artefacto-Pensamientos sobre la técnica, ed. cit.41

50

discurso, el vocabulario metafórico esencial sobre el que se edifica estateoría no ha superado la antigua dicotomía griega entre cuerpo y alma -unaoposición nacida con los pitagóricos, retomada por Platón, resignificada peroconservada en la tradición escolástica, presupuesta e indiscutida en buenaparte de la gnoseología moderna y, finalmente, deconstruida porNietzsche -. Este desprecio por lo corpóreo recuerda las ambiciones de la40

secta gnóstica por liberar las almas de su existencia corpóreo-terrenal sóloque, en este caso, la emancipación estaría mediada tecnológicamente através de un download que tradujera las redes neuronales de nuestrasmentes a la memoria de un ordenador. Si estos aspectos son correctamenteconsiderados quizá deberíamos abstenernos del optimismo que profesaSloterdijk acerca del papel del “principio de información” en la superación41

de las viejas dicotomías metafísicas. El programa transhumanista no lograsuperar en modo alguno la dicotomía cartesiana res cogitans / res extrensasino sólo sustituirla por otra (software / hardware) con implicacionesmetafísicas tan poderosas como las anteriores.

Por otra parte cabe el interrogante: ¿cómo tomar desde la filosofía de latécnica manifiestos futurológicos como el presentado en esta sección?Resulta claro que subestimarlos o dejarlos a un lado a raíz de su extrañezao grandilocuencia (¿qué escrito que postule una “gran transformación” no loes?) no es una opción adecuada: es sabido que a lo largo de nuestra historiamuchos grandes logros de la cultura tecnocientíica sufrieron esa recepciónen repetidas ocasiones. Por otra parte, tomar estos relatos dogmáticamente,consagrarlos como profecías certeras, no sería una buena alternativa –o, almenos hablando con precisión, no sería una alternativa filosófica crítica, sinomás bien el resultado de una convicción cuasi-religiosa-. Teniendo en cuentalo anterior, sólo una lectura indicial sobre ellos puede sernos filosóficamenteútil: habría que interpretarlos como índices de cambios dables en nuestracultura, como anuncios de transformaciones bio-sociales que ponen enjuego importantes nociones filosóficas clásicas –algunas de ellas ya puestasen crisis desde finales del siglo XIX.

Lo cierto es que, más allá de sus peculiaridades, aquello que distingueal transhumanismo de la IA no es una diferencia estructural relacionada con“principios” de algún tipo sino, más bien, cuestiones “retóricas” (si se quiere,de énfasis y de elocuencia) que motivan que cada una cuente con distintosgrados de verosimilitud en el ámbito social.

Page 50: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

PISCITELLI, Alejandro, “El tiempo se acaba”, en BLEICHMAR, S. (comp..),3 6

Temporalidad, determinación, azar, Buenos Aires: Paidós, 1994, p. 237.

MORAVEC, Hans, Mind Children: The future of Robot and Human Intelligence ,37

Cambridge: Cambridge University Press, 1998, pp. 109-110. No cabe duda que la

realización de este procedimiento presupone que la identidad de la mente no reside en

la materia de la que está hecha el cerebro, sino en la estructura y en los procesos que

tienen lugar en él. Ver DE MUL, Jos, “Transhumanism: The convergence of evolution,

humanism and information technology”, Internet, http://www.transhumanism.com, mayo

de 2002.

No nos detendremos en las motivaciones religiosas de fondo implícitas en esta38

ancestral búsqueda humana de inmortalidad.

Entre los neologismos sugeridos por el transhumanismo encontramos también el de39

“existencia post-biológica”, es decir, el momento en la vida de un ser posthumano en el

que ha logrado deshacerse de toda dependencia de sus partes biológicas, concepto

conectado a su vez con el “transfusión de identidad”, el desplazamiento de la conciencia

a un sistema diferente al cuerpo humano. Para una ampliación del significado de estos

49

la inteligencia humana, o bien como hibridación con lo artificial . Tal36

transformación tiene una justificación de corte neodarwinista: si la evoluciónde la vida nos ha mostrado la aparición de sistemas de procesamiento deinformación cada vez más complejos, es esperable que la computadora seanuestro sucesor evolutivo, lo que implica que lo humano tal como hoy loentendemos es sólo un pasaje o tránsito hacia un Übermensch liberado. Esevidente que el proyecto transhumanista no puede ser considerado –ensentido estricto- como utopía (o distopía) técnica, como la New Atlantisbaconiana o el Brave New World de Huxley: aquí “lo técnico” ya no seplantea como algo exterior al hombre, dispuesto para su instrumentalización,sino como algo que ya le es estructuralmente esencial. La dicotomíanaturaleza/cultura se vería, entonces, radicalmente alterada.

Ahora bien, es necesario destacar cómo esta perspectiva operamediante un idiolecto particular signado por las metáforas de la información,las cuales se patentizan en posiciones como las de Hans Moravec. Esteúltimo plantea que –a fin de superar las limitaciones inherentes de nuestromaterial biológico- seremos capaces de descargar (download) la mentehumana en un sustrato artificial libre de las carencias de todo cuerpoorgánico . Esta transferencia de la mente humana nos convertiría en seres37

potencialmente inmortales . Mediante estos backups de la mente, la38

destrucción de nuestro cuerpo no terminaría con nuestra conciencia altiempo que nos permitiría realizar “copias de nosotros mismos”. Finalmentepodremos estar inclinados a dejar nuestro cuerpo material completamentey elegir vivir de modo exclusivo en una simulación corporal. No es casualque entre los pilares de esta orientación transhumanista se encuentre elcybergnosticism, es decir, la creencia según la cual el mundo físico esimpuro e ineficiente y la existencia (trans)humana en forma de “informaciónpura” es superior y debe ser pretendida . Pese al barniz cientificista de su39

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

neologismos ver http://www.transhumanism.com/

El carácter ficticio del alma es señalado, por ejemplo, en Die W ille zur Macht, § 486:40

“Tener fe en el cuerpo es más importante que tener fe en el alma: esta última nació de

la observación anticientífica de las agonías del cuerpo”. NIETZSCHE, La voluntad de

poderío , Madrid: EDAF, 1981, p. 281.

SLOTERDIJK, “El hombre operable”, Artefacto-Pensamientos sobre la técnica, ed. cit.41

50

discurso, el vocabulario metafórico esencial sobre el que se edifica estateoría no ha superado la antigua dicotomía griega entre cuerpo y alma -unaoposición nacida con los pitagóricos, retomada por Platón, resignificada peroconservada en la tradición escolástica, presupuesta e indiscutida en buenaparte de la gnoseología moderna y, finalmente, deconstruida porNietzsche -. Este desprecio por lo corpóreo recuerda las ambiciones de la40

secta gnóstica por liberar las almas de su existencia corpóreo-terrenal sóloque, en este caso, la emancipación estaría mediada tecnológicamente através de un download que tradujera las redes neuronales de nuestrasmentes a la memoria de un ordenador. Si estos aspectos son correctamenteconsiderados quizá deberíamos abstenernos del optimismo que profesaSloterdijk acerca del papel del “principio de información” en la superación41

de las viejas dicotomías metafísicas. El programa transhumanista no lograsuperar en modo alguno la dicotomía cartesiana res cogitans / res extrensasino sólo sustituirla por otra (software / hardware) con implicacionesmetafísicas tan poderosas como las anteriores.

Por otra parte cabe el interrogante: ¿cómo tomar desde la filosofía de latécnica manifiestos futurológicos como el presentado en esta sección?Resulta claro que subestimarlos o dejarlos a un lado a raíz de su extrañezao grandilocuencia (¿qué escrito que postule una “gran transformación” no loes?) no es una opción adecuada: es sabido que a lo largo de nuestra historiamuchos grandes logros de la cultura tecnocientíica sufrieron esa recepciónen repetidas ocasiones. Por otra parte, tomar estos relatos dogmáticamente,consagrarlos como profecías certeras, no sería una buena alternativa –o, almenos hablando con precisión, no sería una alternativa filosófica crítica, sinomás bien el resultado de una convicción cuasi-religiosa-. Teniendo en cuentalo anterior, sólo una lectura indicial sobre ellos puede sernos filosóficamenteútil: habría que interpretarlos como índices de cambios dables en nuestracultura, como anuncios de transformaciones bio-sociales que ponen enjuego importantes nociones filosóficas clásicas –algunas de ellas ya puestasen crisis desde finales del siglo XIX.

Lo cierto es que, más allá de sus peculiaridades, aquello que distingueal transhumanismo de la IA no es una diferencia estructural relacionada con“principios” de algún tipo sino, más bien, cuestiones “retóricas” (si se quiere,de énfasis y de elocuencia) que motivan que cada una cuente con distintosgrados de verosimilitud en el ámbito social.

Page 51: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Ver “Entrevista a Lucien Sfez”, por Pablo Rodríguez, en Artefacto-Pensamientos sobre42

la técnica, nº 5, 2004, p. 78.

51

5. Conclusiones

El trasfondo de este trabajo está constituido por la metáfora: lanaturaleza del prefijo “ciber” fue tratada a la luz de las figuras que lo fundan,lo alimentan y le otorgan la verosimilitud necesaria para funcionar de maneraadecuada tanto en el ámbito académico como fuera de él.

Precisamente, la denominación “principio de información” intentasintetizar el núcleo de metáforas constitutivas de los discursos teóricosanalizados más atrás. “Todo es (reductible a) información” es, por supuesto,un principio omni-explicador. Es sabido que el principal poblema de losprincipios o conceptos “omni-explicadores” no es su eficacia. Por elcontrario, generalmente su impulso totalizador consigue retóricamente eleffet du réel del que hablaba Barthes –pensar, por ejemplo, que todos losacontecimientos históricos resultan explicables por el concepto de lucha declases, o que tanto la acción individual como la social es producto de undesignio divino suele ser, aunque incorrecto, bastante convincente-. Suprincipal aporía radica precisamente en la amplitud de su pretensión, la cualpresupone una ontología oculta y produce una obstaculización de cualquierWeltanschaaung en desacuerdo con ella.

Es cierto que, actualmente, la cibernética cuenta -para decirlo enterminología de Lucien Sfez - con una particular “potencia simbólica” que42

legitima el uso del concepto de información en una gran cantidad de temasy problemas de distinto tipo. También es cierto que las figuras referidas a lainformación son metáforas eficaces para la comprensión de sistemashumanos o extrahumanos. Pero, como hace toda metáfora, destaca algo yoculta otros aspectos. Si bien hay algo constitutivamente azaroso en laelección de una metáfora, es indudable que sus efectos no lo son, es decir,ellos están atados a la particular lógica que se impone en la figura elegida.Una vez que los procesos de la mente o cualquier otra entidad soncomprendidos en términos de “procesamiento de información” ya no hayforma para pensar el problema que a través de la estructura mencionada –almenos hasta una nueva revolución en el ámbito de estudio particular-. Eneste caso, como se ha argumentado, el principio según el cual “todo es(reductible a) información” impide el acceso a formas alternativas, al tiempoque canibaliza –de modo creciente- otros nuevos territorios del saber.

No se trata aquí de abandonar las aproximaciones metafóricas que hoyestán en uso, algunas de las cuales conducen, en última instancia, a finesventajosos para la vida humana –aunque este último interrogante merecería,sin duda, un tratamiento aparte. Lo que se pretende advertir no es tanto lainadecuación de ese paradigma como la relación vertical que él está creandocon respecto a cualquier otro modelo que se postule como válido para lainterpretación. Si todo es información, si nada cae fuera del espectro de lo

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

52

traducible a información, ¿no implica este modelo un régimen totalitario dela comprensión, esto es, no estaría imponiendo dicho paradigma unaclausura de las interpretaciones?

En definitiva, sólo se trata de destacar la necesidad de tomar concienciade las metáforas estructurales que hay en juego en el funcionamiento propiode los saberes y teorías que se han planteado más atrás. Parafraseando aNietzsche, podríamos decir que el paradigma informático trabaja a partir demetáforas de las que ha olvidado su carácter metafórico. Si admitimos queno hay otro modo de acercamiento explicativo a lo real que no sea por mediode (alguna clase de) metáforas y si a la vez una buena parte de loselementos de la cibercultura funciona en base a un “paradigma informático”construído metafóricamente, será mejor tomar conciencia de sus límites, desu contingencia histórica, de su particular enclave cultural, a fin de noclausurar el advenimiento de nuevas -y, quizá, menos totalitarias- metáforas.

Page 52: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Ver “Entrevista a Lucien Sfez”, por Pablo Rodríguez, en Artefacto-Pensamientos sobre42

la técnica, nº 5, 2004, p. 78.

51

5. Conclusiones

El trasfondo de este trabajo está constituido por la metáfora: lanaturaleza del prefijo “ciber” fue tratada a la luz de las figuras que lo fundan,lo alimentan y le otorgan la verosimilitud necesaria para funcionar de maneraadecuada tanto en el ámbito académico como fuera de él.

Precisamente, la denominación “principio de información” intentasintetizar el núcleo de metáforas constitutivas de los discursos teóricosanalizados más atrás. “Todo es (reductible a) información” es, por supuesto,un principio omni-explicador. Es sabido que el principal poblema de losprincipios o conceptos “omni-explicadores” no es su eficacia. Por elcontrario, generalmente su impulso totalizador consigue retóricamente eleffet du réel del que hablaba Barthes –pensar, por ejemplo, que todos losacontecimientos históricos resultan explicables por el concepto de lucha declases, o que tanto la acción individual como la social es producto de undesignio divino suele ser, aunque incorrecto, bastante convincente-. Suprincipal aporía radica precisamente en la amplitud de su pretensión, la cualpresupone una ontología oculta y produce una obstaculización de cualquierWeltanschaaung en desacuerdo con ella.

Es cierto que, actualmente, la cibernética cuenta -para decirlo enterminología de Lucien Sfez - con una particular “potencia simbólica” que42

legitima el uso del concepto de información en una gran cantidad de temasy problemas de distinto tipo. También es cierto que las figuras referidas a lainformación son metáforas eficaces para la comprensión de sistemashumanos o extrahumanos. Pero, como hace toda metáfora, destaca algo yoculta otros aspectos. Si bien hay algo constitutivamente azaroso en laelección de una metáfora, es indudable que sus efectos no lo son, es decir,ellos están atados a la particular lógica que se impone en la figura elegida.Una vez que los procesos de la mente o cualquier otra entidad soncomprendidos en términos de “procesamiento de información” ya no hayforma para pensar el problema que a través de la estructura mencionada –almenos hasta una nueva revolución en el ámbito de estudio particular-. Eneste caso, como se ha argumentado, el principio según el cual “todo es(reductible a) información” impide el acceso a formas alternativas, al tiempoque canibaliza –de modo creciente- otros nuevos territorios del saber.

No se trata aquí de abandonar las aproximaciones metafóricas que hoyestán en uso, algunas de las cuales conducen, en última instancia, a finesventajosos para la vida humana –aunque este último interrogante merecería,sin duda, un tratamiento aparte. Lo que se pretende advertir no es tanto lainadecuación de ese paradigma como la relación vertical que él está creandocon respecto a cualquier otro modelo que se postule como válido para lainterpretación. Si todo es información, si nada cae fuera del espectro de lo

Diego Parente, Tecnología, naturaleza y artificialidad, pp. 37-52

52

traducible a información, ¿no implica este modelo un régimen totalitario dela comprensión, esto es, no estaría imponiendo dicho paradigma unaclausura de las interpretaciones?

En definitiva, sólo se trata de destacar la necesidad de tomar concienciade las metáforas estructurales que hay en juego en el funcionamiento propiode los saberes y teorías que se han planteado más atrás. Parafraseando aNietzsche, podríamos decir que el paradigma informático trabaja a partir demetáforas de las que ha olvidado su carácter metafórico. Si admitimos queno hay otro modo de acercamiento explicativo a lo real que no sea por mediode (alguna clase de) metáforas y si a la vez una buena parte de loselementos de la cibercultura funciona en base a un “paradigma informático”construído metafóricamente, será mejor tomar conciencia de sus límites, desu contingencia histórica, de su particular enclave cultural, a fin de noclausurar el advenimiento de nuevas -y, quizá, menos totalitarias- metáforas.

Page 53: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

53

CIBERCULTURA. NUEVAS FORMAS DEL NOMADISMO

CRISTINA MARTA AMBROSINI

(Universidad de Buenos Aires - Asociación Argentina de InvestigacionesÉticas)

RESUMEN

La movilidad es una de las exigencias de este nuevo arte del navegar en la era

inform ática lo que reinstala nuevas formas del nomadismo. La metáfora de la

navegación expone la resistencia del hombre contemporáneo a confinarse en la

seguridad de la v ida seden taria. El oxímoron del via je inmóvil vuelve a evidenciar e l

arcaísmo de la aventura, movim iento universal desde una silla inmóvil. En este artículo

revisaremos algunas posiciones acerca de la existencia o no de una “cibercultura” lo

que perm itiría revisar las particularidades de estas novedosas formas del nomadismo

capaces de modificar radicalmente nuestro ethos, es decir, nuestra morada existencial.

PALABRAS CLAVES: Nomadismo, C ibercultura, Navegación, Narcisismo

ABSTRACT

Mobility, a demand of the new art of net surfing in the age of cybernetics, restores new

forms of nom ad ism . The metaphor of surfing expresses the re luctance of the

contemporary man to be confined in the safety of a sedentary life. The oxymoron of the

motionless trip re-establishes the archaism of adventure, a universal movement from

a still chair. This paper reviews som e pe rspectives regarding the existence or non

existence of a "cybercu ltu re". This would a llow us to review the peculiarities of these

new forms of nomadism, which can a lte r rad ically our ethos, that is, our existentia l

dwelling.

KEYWORDS: Nomadism - Cyberculture - Netsurfing - Narcissism .

“Cuando no es el hambre, es el aburrimiento o la desesperanza lo quenos mata”

Michel Maffesoli,

El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos

Nomadismo y sedentarismo

Nomadismo y sedentarismo son ubicados como dos polos extremos deun conflicto latente en la cultura. En el fondo conflictivo del hombre se ubicauna oposición fundamental: la tendencia permanente hacia lo que falta juntoa la tendencia a proteger lo ya conquistado; lo prospectivo (la adquisición del

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Ver MALIANDI, Ricardo, E l puente y la muralla, en Cultura y conflicto, Buenos Aires,1

Biblos, 1984, Maliandi cita la obra del filósofo árabe Abengaldún (1332-1406) quien

elaboró la primera filosofía de la historia, según Ortega y Gasset, sobre la experiencia

directa de las luchas entre nómades y sedentarios asentados en los oasis del norte de

África. Allí, nomadismo y sedentarismo son vistos como actitudes humanas conflictivas,

que se excluyen pero, a la vez, son complementarios. Ambos impulsos simbolizan lo

prospectivo y lo retrospectivo, respectivamente. El enfrentamiento entre estas dos

tendencias constituye el inevitable conflicto intrínseco de la cultura, afirma Maliandi.

El mundo antiguo conoció una intensa circulación en el Mediterráneo. Platón (Leyes, XII,2

952) advierte sobre la naturaleza peligrosa del viajero, del extranjero que debe ser

recibido con hospitalidad pero en las afueras de la ciudad ya que es portador de

novedades que pueden corromper la ciudad. La peligrosidad del bárbaro radica en el

carácter “movedizo” del ave migratoria. En la Edad Media, el “goliardo” es la figura del

intelectual errante, disconforme, encarnado en la figura anómica de François Villon. Ver

MAFFESOLI, Michel, El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos, México, Fondo de Cultura

Económica, 2004.

“La vida errante, desde este punto de vista, es la expresión de una relación diferente3

con los otros y con el mundo, menos ofensiva, más suave, algo lúdica y, claro, trágica,

pues se apoya en la intuición de lo efímero de las cosas, de los seres y de sus

relaciones” MAFFESOLI, M., El nomadismo…, op. cit., p. 28.

54

futuro) y lo retrospectivo (la conservación del pasado). De allí que el1

nomadismo es lo antitético al Estado, puesto que sólo sedentarizando,territorializando, es posible dominar. Pero el impulso de la vida errante2

resurge contra el confinamiento domiciliario propio de la modernidad. Elencierro establecido por la modernidad, presenta signos de debilitamiento.Propiciadas por las nuevas tecnologías, aparecen experiencias que revelanel retorno del deseo de estar “en otra parte”, deseo que no siempre llega aser conciente. “Jugarreta de lo imaginario” ya que el desarrollo tecnológico,3

que debería servir para controlar mejor, ahora sirve para cruzar fronteras.

El esquema de la fuga posee raíces arcaicas y surge en momentosespecíficos. El recuerdo de una juventud virginal, de un amor puro, de unideal incontaminado, le confiere nuevo vigor a la cultura. El nomadismo, hoyen día, es el recuerdo nostálgico de alguna aventura fundadora. Instaladosen las postrimerías de la sociedad industrial, renacen algunos mitosiniciáticos que alivian la pesadez de lo instituido.

En los años, ’90 la revolución tecnológica, en el campo de las comunica-ciones, se ha basado en la instalación de novedosas “autopistas” dondepodría transitar la inteligencia humana. Internet crea una nueva redcomunicacional que puede transformar la vida económica y política denuestras sociedades. En este nuevo universo, las reglas del juego y losrequisitos para lograr la supervivencia están cambiando. Como en todoproceso de cambio, son tiempos de grandes oportunidades y peligros. Lospoderosos nuevos medios de comunicación alteran la forma de socializarsey de tomar contacto con los otros. Más allá de la identificación de una

Page 54: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

53

CIBERCULTURA. NUEVAS FORMAS DEL NOMADISMO

CRISTINA MARTA AMBROSINI

(Universidad de Buenos Aires - Asociación Argentina de InvestigacionesÉticas)

RESUMEN

La movilidad es una de las exigencias de este nuevo arte del navegar en la era

inform ática lo que reinstala nuevas formas del nomadismo. La metáfora de la

navegación expone la resistencia del hombre contemporáneo a confinarse en la

seguridad de la v ida seden taria. El oxímoron del via je inmóvil vuelve a evidenciar e l

arcaísmo de la aventura, movim iento universal desde una silla inmóvil. En este artículo

revisaremos algunas posiciones acerca de la existencia o no de una “cibercultura” lo

que perm itiría revisar las particularidades de estas novedosas formas del nomadismo

capaces de modificar radicalmente nuestro ethos, es decir, nuestra morada existencial.

PALABRAS CLAVES: Nomadismo, C ibercultura, Navegación, Narcisismo

ABSTRACT

Mobility, a demand of the new art of net surfing in the age of cybernetics, restores new

forms of nom ad ism . The metaphor of surfing expresses the re luctance of the

contemporary man to be confined in the safety of a sedentary life. The oxymoron of the

motionless trip re-establishes the archaism of adventure, a universal movement from

a still chair. This paper reviews som e pe rspectives regarding the existence or non

existence of a "cybercu ltu re". This would a llow us to review the peculiarities of these

new forms of nomadism, which can a lte r rad ically our ethos, that is, our existentia l

dwelling.

KEYWORDS: Nomadism - Cyberculture - Netsurfing - Narcissism .

“Cuando no es el hambre, es el aburrimiento o la desesperanza lo quenos mata”

Michel Maffesoli,

El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos

Nomadismo y sedentarismo

Nomadismo y sedentarismo son ubicados como dos polos extremos deun conflicto latente en la cultura. En el fondo conflictivo del hombre se ubicauna oposición fundamental: la tendencia permanente hacia lo que falta juntoa la tendencia a proteger lo ya conquistado; lo prospectivo (la adquisición del

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Ver MALIANDI, Ricardo, E l puente y la muralla, en Cultura y conflicto, Buenos Aires,1

Biblos, 1984, Maliandi cita la obra del filósofo árabe Abengaldún (1332-1406) quien

elaboró la primera filosofía de la historia, según Ortega y Gasset, sobre la experiencia

directa de las luchas entre nómades y sedentarios asentados en los oasis del norte de

África. Allí, nomadismo y sedentarismo son vistos como actitudes humanas conflictivas,

que se excluyen pero, a la vez, son complementarios. Ambos impulsos simbolizan lo

prospectivo y lo retrospectivo, respectivamente. El enfrentamiento entre estas dos

tendencias constituye el inevitable conflicto intrínseco de la cultura, afirma Maliandi.

El mundo antiguo conoció una intensa circulación en el Mediterráneo. Platón (Leyes, XII,2

952) advierte sobre la naturaleza peligrosa del viajero, del extranjero que debe ser

recibido con hospitalidad pero en las afueras de la ciudad ya que es portador de

novedades que pueden corromper la ciudad. La peligrosidad del bárbaro radica en el

carácter “movedizo” del ave migratoria. En la Edad Media, el “goliardo” es la figura del

intelectual errante, disconforme, encarnado en la figura anómica de François Villon. Ver

MAFFESOLI, Michel, El nomadismo. Vagabundeos iniciáticos, México, Fondo de Cultura

Económica, 2004.

“La vida errante, desde este punto de vista, es la expresión de una relación diferente3

con los otros y con el mundo, menos ofensiva, más suave, algo lúdica y, claro, trágica,

pues se apoya en la intuición de lo efímero de las cosas, de los seres y de sus

relaciones” MAFFESOLI, M., El nomadismo…, op. cit., p. 28.

54

futuro) y lo retrospectivo (la conservación del pasado). De allí que el1

nomadismo es lo antitético al Estado, puesto que sólo sedentarizando,territorializando, es posible dominar. Pero el impulso de la vida errante2

resurge contra el confinamiento domiciliario propio de la modernidad. Elencierro establecido por la modernidad, presenta signos de debilitamiento.Propiciadas por las nuevas tecnologías, aparecen experiencias que revelanel retorno del deseo de estar “en otra parte”, deseo que no siempre llega aser conciente. “Jugarreta de lo imaginario” ya que el desarrollo tecnológico,3

que debería servir para controlar mejor, ahora sirve para cruzar fronteras.

El esquema de la fuga posee raíces arcaicas y surge en momentosespecíficos. El recuerdo de una juventud virginal, de un amor puro, de unideal incontaminado, le confiere nuevo vigor a la cultura. El nomadismo, hoyen día, es el recuerdo nostálgico de alguna aventura fundadora. Instaladosen las postrimerías de la sociedad industrial, renacen algunos mitosiniciáticos que alivian la pesadez de lo instituido.

En los años, ’90 la revolución tecnológica, en el campo de las comunica-ciones, se ha basado en la instalación de novedosas “autopistas” dondepodría transitar la inteligencia humana. Internet crea una nueva redcomunicacional que puede transformar la vida económica y política denuestras sociedades. En este nuevo universo, las reglas del juego y losrequisitos para lograr la supervivencia están cambiando. Como en todoproceso de cambio, son tiempos de grandes oportunidades y peligros. Lospoderosos nuevos medios de comunicación alteran la forma de socializarsey de tomar contacto con los otros. Más allá de la identificación de una

Page 55: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“La interactividad de la red no evita una actitud pasiva, receptiva, casi hipnótica, del4

usuario. Y la realidad virtual es lo más parecido al universo platón ico que pueda

imaginarse.” CEBRIÁN, Juan Luis, La Red, Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos

medios de comunicación, Madrid, Taurus, 1998, p. 75.

El término ethos puede ser traducido del griego como “carácter”, “costumbres”, “hábitos”5

de allí la importancia de su estudio en relación a la Ética, disciplina que, justamente, toma

de allí su nombre. En su significación más antigua, la palabra “ethos” alude a la “casa”,

“morada”, refiere al lugar donde fuimos socializados, connota la dimensión social de la

existencia humana. En ambos sentidos, “ethos” designa lo propio, lo endógeno, aquello

de donde salen las motivaciones para nuestros actos. Ver MALIANDI, Ricardo, Ética,

conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 1991, p.14

55

cibercultura, podemos reconocer que Internet y la cultura que en ella se vacreando, constituye un espacio nuevo con respecto a las culturas dominan-tes en la modernidad, seguramente un espacio-puente hacia lo desconocido.Como lo desconocido debe ser asimilado, por analogía, a lo conocido, elciberespacio es nombrado a partir de una serie de metáforas. Así, en losprimeros años de expansión de Internet, a los inexpertos cibernautas lesgustaba usar la metáfora del "navegar", subrayando claramente los rasgosde aventura y de misterio que el ciberespacio podía deparar.

La movilidad es una de las exigencias de este nuevo arte del navegar enla era informática lo que reinstala nuevas formas del nomadismo. Sedenta-rismo del cuerpo y nomadismo del alma que restituye, en parte, el mitoplatónico de La Caverna. En el libro VII de República, Platón muestra a unosprisioneros encerrados, atados y condenados a mirar constantemente lasimágenes que desfilan en la pared de la caverna, tomando como realidad lassombras que se proyectan. Para algunos, las imágenes de la pantalla, consus luces y sombras, vuelven ahora interactivo al prisionero que ya puedeliberar su mente del cuerpo para incursionar en otras realidades cuando lamáquina intermedia en la en la creación de una realidad que no es merasombra sino creación y transformación de una realidad virtual.4

En este artículo revisaremos algunas posiciones acerca de la existenciao no de una “cibercultura” lo que permitiría revisar las particularidades deestas novedosas formas del nomadismo capaces de modificar radicalmentenuestro ethos, es decir, nuestra morada existencial.

Cibercultura, ¿sí o no?

En los últimos años nadie discute la influencia transformadora delciberespacio sobre nuestras vidas pero sí se discute si esos cambios nospermiten establecer la existencia de una cibercultura, es decir, de unacultura dominada por las transformaciones del ethos ocurridas a partir del5

uso del ciberespacio.

Entre los propagadores de la idea de una cibercultura encontramos aPierre Lévy quien afirma que la virtualización afecta no sólo a la información

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

El texto de Ciberespai i cibercultura corresponde a una conferencia pronunciada el 5 de6

marzo de 1998 en el Auditorio del Palau de la Generalitat en Barcelona, conferencia

organizada por la Universitat Oberta de Catalunya. Tomado de: http://www.

uoc.edu/web/cat/articles/digitum_ciberespai_cat.html. Otros artículos, La cibercultura, el

segundo diluvio?, Proa, Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona 1998

donde dice que el primer diluvio fue el agua, el segundo, información, pero ambos

ahogan. Un océano, que a manera de nuevo diluvio universal de datos e informaciones,

genera una comunicación interactiva de todos contra todos para dar lugar al surgimiento

de una definitiva inteligencia colectiva.

Una manera de comprender en qué consiste la nueva situación epistemológica de la7

llamada revolución electrónica, la ofrece LÉVY Pierre en su artículo Sobre la cibercultura,

publicado por la Revista de Occidente en junio de 1998. Sus más importantes

publicaciones son: L'Intelligence Collective: Pour une Anthropologie du Cyberspace

(Paris: Éditions La Découverte, 1994) La Machine Universe (1992), Les Technologies de

l'Intelligence (1990).

56

y a la comunicación, sino también a los cuerpos, la economía, la sensibili-dad, la inteligencia e incluso aspectos colectivos como las comunidades, laempresa, la democracia, etc. Lévy se pregunta si esta extensión debeasumirse con una visión apocalíptica y catastrófica o debe ser enfrentada deuna manera positiva. El autor apuesta a esta última posibilidad afirmandoque la virtualización es simplemente la continuación expresa de lahominización. Lévy considera que el ciberespacio no es un espacio real, es6

un espacio metafórico, un espacio de comunicación abierto por la intercone-xión mundial de los usuarios de computadoras. Así, la cibercultura es elconjunto de técnicas, de maneras de hacer, de maneras de ser, de valores,de representaciones que están relacionados con el ciberespacio. Lahipótesis principal de Lévy es que, lejos de ser una subcultura de la Red, lacibercultura expresa una mutación importante de la esencia de la cultura.¿Por qué? Porque manifiesta una nueva forma del Universal. La universali-dad que se construye con la cibercultura es diferente de las formasculturales universales que la han precedido. Lévy define la cibercultura comola tercera era de la comunicación, en la que se habría configurado unlenguaje todavía más universal que el alfabeto: el lenguaje digital, una eraque habría seguido a las de la oralidad y la escritura.

Según Lévy, la evolución cultural podría describirse como la sucesión7

de tres fases:

La de la sociedades pequeñas y cerradas, de cultura oral, que vivíanuna totalidad sin universalidad

La de las sociedades "civilizadas", imperiales, que utilizaban la escriturae hicieron surgir una universalidad totalizadora

La de la cibercultura, que corresponde a la mundialización concreta delas sociedades e inventa una universalidad sin totalidad No hay unsentido único, no hay un sentido global, no hay una totalización posiblede lo que pasa en el ciberespacio y de lo que pasa en la cibercultura. Se

Page 56: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“La interactividad de la red no evita una actitud pasiva, receptiva, casi hipnótica, del4

usuario. Y la realidad virtual es lo más parecido al universo platón ico que pueda

imaginarse.” CEBRIÁN, Juan Luis, La Red, Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos

medios de comunicación, Madrid, Taurus, 1998, p. 75.

El término ethos puede ser traducido del griego como “carácter”, “costumbres”, “hábitos”5

de allí la importancia de su estudio en relación a la Ética, disciplina que, justamente, toma

de allí su nombre. En su significación más antigua, la palabra “ethos” alude a la “casa”,

“morada”, refiere al lugar donde fuimos socializados, connota la dimensión social de la

existencia humana. En ambos sentidos, “ethos” designa lo propio, lo endógeno, aquello

de donde salen las motivaciones para nuestros actos. Ver MALIANDI, Ricardo, Ética,

conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 1991, p.14

55

cibercultura, podemos reconocer que Internet y la cultura que en ella se vacreando, constituye un espacio nuevo con respecto a las culturas dominan-tes en la modernidad, seguramente un espacio-puente hacia lo desconocido.Como lo desconocido debe ser asimilado, por analogía, a lo conocido, elciberespacio es nombrado a partir de una serie de metáforas. Así, en losprimeros años de expansión de Internet, a los inexpertos cibernautas lesgustaba usar la metáfora del "navegar", subrayando claramente los rasgosde aventura y de misterio que el ciberespacio podía deparar.

La movilidad es una de las exigencias de este nuevo arte del navegar enla era informática lo que reinstala nuevas formas del nomadismo. Sedenta-rismo del cuerpo y nomadismo del alma que restituye, en parte, el mitoplatónico de La Caverna. En el libro VII de República, Platón muestra a unosprisioneros encerrados, atados y condenados a mirar constantemente lasimágenes que desfilan en la pared de la caverna, tomando como realidad lassombras que se proyectan. Para algunos, las imágenes de la pantalla, consus luces y sombras, vuelven ahora interactivo al prisionero que ya puedeliberar su mente del cuerpo para incursionar en otras realidades cuando lamáquina intermedia en la en la creación de una realidad que no es merasombra sino creación y transformación de una realidad virtual.4

En este artículo revisaremos algunas posiciones acerca de la existenciao no de una “cibercultura” lo que permitiría revisar las particularidades deestas novedosas formas del nomadismo capaces de modificar radicalmentenuestro ethos, es decir, nuestra morada existencial.

Cibercultura, ¿sí o no?

En los últimos años nadie discute la influencia transformadora delciberespacio sobre nuestras vidas pero sí se discute si esos cambios nospermiten establecer la existencia de una cibercultura, es decir, de unacultura dominada por las transformaciones del ethos ocurridas a partir del5

uso del ciberespacio.

Entre los propagadores de la idea de una cibercultura encontramos aPierre Lévy quien afirma que la virtualización afecta no sólo a la información

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

El texto de Ciberespai i cibercultura corresponde a una conferencia pronunciada el 5 de6

marzo de 1998 en el Auditorio del Palau de la Generalitat en Barcelona, conferencia

organizada por la Universitat Oberta de Catalunya. Tomado de: http://www.

uoc.edu/web/cat/articles/digitum_ciberespai_cat.html. Otros artículos, La cibercultura, el

segundo diluvio?, Proa, Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona 1998

donde dice que el primer diluvio fue el agua, el segundo, información, pero ambos

ahogan. Un océano, que a manera de nuevo diluvio universal de datos e informaciones,

genera una comunicación interactiva de todos contra todos para dar lugar al surgimiento

de una definitiva inteligencia colectiva.

Una manera de comprender en qué consiste la nueva situación epistemológica de la7

llamada revolución electrónica, la ofrece LÉVY Pierre en su artículo Sobre la cibercultura,

publicado por la Revista de Occidente en junio de 1998. Sus más importantes

publicaciones son: L'Intelligence Collective: Pour une Anthropologie du Cyberspace

(Paris: Éditions La Découverte, 1994) La Machine Universe (1992), Les Technologies de

l'Intelligence (1990).

56

y a la comunicación, sino también a los cuerpos, la economía, la sensibili-dad, la inteligencia e incluso aspectos colectivos como las comunidades, laempresa, la democracia, etc. Lévy se pregunta si esta extensión debeasumirse con una visión apocalíptica y catastrófica o debe ser enfrentada deuna manera positiva. El autor apuesta a esta última posibilidad afirmandoque la virtualización es simplemente la continuación expresa de lahominización. Lévy considera que el ciberespacio no es un espacio real, es6

un espacio metafórico, un espacio de comunicación abierto por la intercone-xión mundial de los usuarios de computadoras. Así, la cibercultura es elconjunto de técnicas, de maneras de hacer, de maneras de ser, de valores,de representaciones que están relacionados con el ciberespacio. Lahipótesis principal de Lévy es que, lejos de ser una subcultura de la Red, lacibercultura expresa una mutación importante de la esencia de la cultura.¿Por qué? Porque manifiesta una nueva forma del Universal. La universali-dad que se construye con la cibercultura es diferente de las formasculturales universales que la han precedido. Lévy define la cibercultura comola tercera era de la comunicación, en la que se habría configurado unlenguaje todavía más universal que el alfabeto: el lenguaje digital, una eraque habría seguido a las de la oralidad y la escritura.

Según Lévy, la evolución cultural podría describirse como la sucesión7

de tres fases:

La de la sociedades pequeñas y cerradas, de cultura oral, que vivíanuna totalidad sin universalidad

La de las sociedades "civilizadas", imperiales, que utilizaban la escriturae hicieron surgir una universalidad totalizadora

La de la cibercultura, que corresponde a la mundialización concreta delas sociedades e inventa una universalidad sin totalidad No hay unsentido único, no hay un sentido global, no hay una totalización posiblede lo que pasa en el ciberespacio y de lo que pasa en la cibercultura. Se

Page 57: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

FAURA I HOMEDES, Ricard, Cibercultura, ¿realidad o invención? En http://8

www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.htm

1) La Cultura se transmite de generación en generación. Es fundamental en esta9

primera característica delimitar el concepto de generación tal y como lo podemos

considerar dentro del ciberespacio. 2) La Cultura es simbólica. E l antropólogo Leslie

W hite, definió a la Cultura como "un continuum extrasomático (no genético, no corporal)

y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolización. Podemos considerar

como símbolos más utilizados en Internet a los Iconos. Su iconografía es uno de los

factores más determinantes dentro del Ciberespacio. Esta iconografía ayuda a unificar

a la llamada Cibercultura de manera muy similar a lo que sucede internacionalmente con

las señales de tráfico. 3) La Cultura es compartida. La Cultura se transmite a través de

los grupos a los que se pertenece que son los encargados del proceso de enculturación.

57

trata de una universalidad por contacto, por interconexión donde los quese conectan son elementos heterogéneos.

Lo común de estos tres tipos de cultura es la idea de universalidad.Mientras en el primero era posible el sentido, éste (la totalidad del conoci-miento), era apenas local, restringido a la tradición, cerrado. En lassociedades modernas, debido al descubrimiento de la escritura, se haceposible una práctica de la universalidad entendida como la fijación delsentido (clausura semántica, según Lévy). Así es como las obras se valoranen la medida en que sus mensajes pueden circular por todas partes,independientemente de su proceso de producción: la obra escrita se haceautoexplicativa y la condición de universalidad, así entendida, se extiendea otras dimensiones de la cultura, en la medida en que su base se hace"textual".

En la tercera fase, el concepto de totalidad es relativizado. Sin embargo,la idea de universalidad no desaparece, sino que se comprende de otramanera: ya no depende del cierre del sentido (de la clausura semántica), dela posibilidad de completar un trayecto, sino de la posibilidad de lainterconexión generalizada. Este modo de relacionar ya no es totalizador. Louniversal propio de la cibercultura, sería pues el deseo, la necesidad delconjunto y comunión de los seres humanos. La universalidad ya no consisteen un sentido único, en una clausura semántica, sino en la posibilidad departicipar de lo que Lévy llama la inteligencia conectiva.

Para Lévy la universalidad de la cibercultura es una universalidad sintotalidad, una universalidad que ya no es imperial. Esta posición no implicaafirmar que la cibercultura es neutra ni que no tenga consecuencias. Por elcontrario, Lévy cree que este proceso de interconexión tendrá en el futurounas repercusiones inmensas en la vida económica, política y cultural ya quetrata de un espacio de metamorfosis constante.

En el campo de la Antropología, encontramos a Ricard Faura iHomedes quien cuestiona la posibilidad de aceptar que la llamada “cibercul-8

tura” pueda identificarse como “una cultura”. Para ello, comparará la quepodríamos denominar “cultura tradicional” con la nueva cultura del9

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

El sentimiento de pertenecer a un grupo está claramente marcado dentro del ámbito

propio del Ciberespacio. Los cibernautas se sienten ligados e identificados a los demás

miembros de esta comunidad y mucho más cuando hablamos de comunidades o grupos

de interés o discusión formados dentro del mismo ciberespacio.

58

ciberespacio o cibercultura, intentando con ello comprobar si es correcto ono equipararlas. Parecería que el uso del ciberespacio impuso suficientescaracterísticas como para poder afirmar que estamos delante de un procesode creación de una nueva cultura. Para este autor, esto no llega a cumplirseen la cibercultura, si entendemos como nueva cultura una de característicasúnicas y claramente diferenciadas de cualquier otra ya existente, ya que alanalizar los valores centrales de esta supuesta nueva cultura, nos encontra-mos que es la réplica de la Ideología Californiana. Esta ideología nacida enlos Estados Unidos de América, reproduce muchas de las propias caracterís-ticas de la cultura norteamericana. El ejemplo más claro de ello lo tenemosen la revista Wired, revista editada en San Francisco. Son sus principalesideólogos Marshall McLuhan y el "gurú" del ciberespacio Nicholas Negropon-te. Esta ideología aparece al producirse una alianza espontánea deescritores, hackers, capitalistas y artistas de la Costa Oeste de los EstadosUnidos y ha conseguido definir una ortodoxia heterogénea para la nacienteera de la información. Esta nueva fe ha emergido de una extraña fusión entrela bohemia Cultural de San Francisco y la industria de tecnología de puntade Sillicon Valley. Promovida en revistas, libros, programas de televisión,sitios web, grupos de discusión de Usenet y conferencias de la Red, paraeste autor, la ideología californiana combina, de forma promiscua, el espíritudespreocupado de los hippies y el ardor empresarial de los yuppies. Estaamalgama de realidades opuestas ha sido posible gracias a una profunda feen el potencial emancipatorio de las nuevas tecnologías de la información.En esta cultura ubica los siguientes puntos claves:

Individualismo. Esta es una característica muy asumida por todos loscírculos afines al ciberespacio, aunque últimamente se han levantadoalgunas voces contradiciendo esta mayoritaria opinión. No deja de sercontradictorio que un proceso que de alguna manera ha logrado revolucionaral mundo de las comunicaciones, sea considerado como paradigma delindividualismo y la incomunicación.

El valor de la Iniciativa. "Todo es posible si uno se lo propone". Aquíestaríamos hablando de la reedición del llamado Sueño Americano. El valorde la iniciativa está directamente relacionado con la posibilidad de unenriquecimiento económico rápido, "todos tenemos la posibilidad dehacernos ricos". Valor por otro lado estrechamente vinculado con el delindividualismo.

Igualdad de Oportunidades. Este "socialismo tecnológico" se da solamentesobre el papel ya que los condicionantes económicos previos son determi-nantes en el ciberespacio.

Page 58: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

FAURA I HOMEDES, Ricard, Cibercultura, ¿realidad o invención? En http://8

www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.htm

1) La Cultura se transmite de generación en generación. Es fundamental en esta9

primera característica delimitar el concepto de generación tal y como lo podemos

considerar dentro del ciberespacio. 2) La Cultura es simbólica. E l antropólogo Leslie

W hite, definió a la Cultura como "un continuum extrasomático (no genético, no corporal)

y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolización. Podemos considerar

como símbolos más utilizados en Internet a los Iconos. Su iconografía es uno de los

factores más determinantes dentro del Ciberespacio. Esta iconografía ayuda a unificar

a la llamada Cibercultura de manera muy similar a lo que sucede internacionalmente con

las señales de tráfico. 3) La Cultura es compartida. La Cultura se transmite a través de

los grupos a los que se pertenece que son los encargados del proceso de enculturación.

57

trata de una universalidad por contacto, por interconexión donde los quese conectan son elementos heterogéneos.

Lo común de estos tres tipos de cultura es la idea de universalidad.Mientras en el primero era posible el sentido, éste (la totalidad del conoci-miento), era apenas local, restringido a la tradición, cerrado. En lassociedades modernas, debido al descubrimiento de la escritura, se haceposible una práctica de la universalidad entendida como la fijación delsentido (clausura semántica, según Lévy). Así es como las obras se valoranen la medida en que sus mensajes pueden circular por todas partes,independientemente de su proceso de producción: la obra escrita se haceautoexplicativa y la condición de universalidad, así entendida, se extiendea otras dimensiones de la cultura, en la medida en que su base se hace"textual".

En la tercera fase, el concepto de totalidad es relativizado. Sin embargo,la idea de universalidad no desaparece, sino que se comprende de otramanera: ya no depende del cierre del sentido (de la clausura semántica), dela posibilidad de completar un trayecto, sino de la posibilidad de lainterconexión generalizada. Este modo de relacionar ya no es totalizador. Louniversal propio de la cibercultura, sería pues el deseo, la necesidad delconjunto y comunión de los seres humanos. La universalidad ya no consisteen un sentido único, en una clausura semántica, sino en la posibilidad departicipar de lo que Lévy llama la inteligencia conectiva.

Para Lévy la universalidad de la cibercultura es una universalidad sintotalidad, una universalidad que ya no es imperial. Esta posición no implicaafirmar que la cibercultura es neutra ni que no tenga consecuencias. Por elcontrario, Lévy cree que este proceso de interconexión tendrá en el futurounas repercusiones inmensas en la vida económica, política y cultural ya quetrata de un espacio de metamorfosis constante.

En el campo de la Antropología, encontramos a Ricard Faura iHomedes quien cuestiona la posibilidad de aceptar que la llamada “cibercul-8

tura” pueda identificarse como “una cultura”. Para ello, comparará la quepodríamos denominar “cultura tradicional” con la nueva cultura del9

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

El sentimiento de pertenecer a un grupo está claramente marcado dentro del ámbito

propio del Ciberespacio. Los cibernautas se sienten ligados e identificados a los demás

miembros de esta comunidad y mucho más cuando hablamos de comunidades o grupos

de interés o discusión formados dentro del mismo ciberespacio.

58

ciberespacio o cibercultura, intentando con ello comprobar si es correcto ono equipararlas. Parecería que el uso del ciberespacio impuso suficientescaracterísticas como para poder afirmar que estamos delante de un procesode creación de una nueva cultura. Para este autor, esto no llega a cumplirseen la cibercultura, si entendemos como nueva cultura una de característicasúnicas y claramente diferenciadas de cualquier otra ya existente, ya que alanalizar los valores centrales de esta supuesta nueva cultura, nos encontra-mos que es la réplica de la Ideología Californiana. Esta ideología nacida enlos Estados Unidos de América, reproduce muchas de las propias caracterís-ticas de la cultura norteamericana. El ejemplo más claro de ello lo tenemosen la revista Wired, revista editada en San Francisco. Son sus principalesideólogos Marshall McLuhan y el "gurú" del ciberespacio Nicholas Negropon-te. Esta ideología aparece al producirse una alianza espontánea deescritores, hackers, capitalistas y artistas de la Costa Oeste de los EstadosUnidos y ha conseguido definir una ortodoxia heterogénea para la nacienteera de la información. Esta nueva fe ha emergido de una extraña fusión entrela bohemia Cultural de San Francisco y la industria de tecnología de puntade Sillicon Valley. Promovida en revistas, libros, programas de televisión,sitios web, grupos de discusión de Usenet y conferencias de la Red, paraeste autor, la ideología californiana combina, de forma promiscua, el espíritudespreocupado de los hippies y el ardor empresarial de los yuppies. Estaamalgama de realidades opuestas ha sido posible gracias a una profunda feen el potencial emancipatorio de las nuevas tecnologías de la información.En esta cultura ubica los siguientes puntos claves:

Individualismo. Esta es una característica muy asumida por todos loscírculos afines al ciberespacio, aunque últimamente se han levantadoalgunas voces contradiciendo esta mayoritaria opinión. No deja de sercontradictorio que un proceso que de alguna manera ha logrado revolucionaral mundo de las comunicaciones, sea considerado como paradigma delindividualismo y la incomunicación.

El valor de la Iniciativa. "Todo es posible si uno se lo propone". Aquíestaríamos hablando de la reedición del llamado Sueño Americano. El valorde la iniciativa está directamente relacionado con la posibilidad de unenriquecimiento económico rápido, "todos tenemos la posibilidad dehacernos ricos". Valor por otro lado estrechamente vinculado con el delindividualismo.

Igualdad de Oportunidades. Este "socialismo tecnológico" se da solamentesobre el papel ya que los condicionantes económicos previos son determi-nantes en el ciberespacio.

Page 59: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Olivier Malnuit es un periodista francés de la revista Technikart, escribe sobre Internet10

y la cibercultura.. Extraído de Página 12, ¿La cibercultura es de derecha? 19 de

septiembre de 2004.

Philip Bobbitt ha sido Director de Inteligencia del National Security Council y asesor11

frecuente de la Casa Blanca. BOBBITT, Philip, The Shield of Achilles: W ar, Peace, and

the Course of History, Knopf, 2002. Otras obras: Constitutional Interpretation (1991),

Democracy and Deterrence (1987), U.S. Nuclear Strategy (with Freedman and Treverton)

(1989), Constitutional Fate (1982), Tragic Choices (with Calabresi) (1978) Ver

http://www.utexas.edu/law/faculty/pbobbitt/index.html

59

Liberalismo Político. Este punto lo vemos reflejado en la práctica por lasolicitud de no intervención de las instituciones públicas y así impedir queestas marquen las pautas de funcionamiento dentro del ciberespacio. Serechaza cualquier tipo de traba que la ley pueda poner. Se propugna la no-existencia de fronteras ni límites jurisdiccionales. Se detecta también unaclara tendencia a la uniformización idiomática teniendo como lengua "franca"al inglés. Se rompe claramente con la premisa de la igualdad ya que lasdemás lenguas parten con grandes desventajas.

Un alto índice de "religiosidad", entendiendo esta religiosidad como unafe hacia la ciencia y la tecnología. A través de ella podremos obtener oacceder a todo, son la "puerta" hacia un futuro mejor.

Para este autor, debemos de rechazar el concepto de cibercultura sidetrás de él se escudan criterios y postulados unidireccionales y excluyen-tes. Quizá a partir de ahora tendríamos que empezar a hablar de cibercultu-ras en plural.

Para Olivier Malnuit el problema con el futuro es que siempre parece10

suceder en Estados Unidos. Para este autor, podemos ubicar una vastasuperchería proliberal llamada cibercultura. Desde fines de los años ‘80, eltérmino, que designa la gran doctrina visionaria de la gente que pulula porInternet, cumple la misma función que Hollywood en los años ‘50: promoverla bendita voz del mercado. Porque en el fondo, ¿qué es la cibercultura?. Enrealidad –digan lo que digan sus fans–, la cibercultura es una especie dereligión difusa basada en la confianza absoluta en las ventajas liberadorasde la tecnología, el rechazo de toda forma de Estado o de intervenciónpolítica y la veneración sagrada de las libertades individuales (expresión,empresa, religión), afirma Malnuit. La cibercultura se identificaría, para suscultores, en un universo de progreso y supercomunicación, fuera del alcancede los Estados (incluso del de Estados Unidos).

Una de las críticas más duras al liberalismo tecnófilo proviene,justamente, del riñon del poder norteamericano. Philip Bobbitt, en su libroThe Shields of Achilles (“Los escudos de Aquiles”) donde scribe: “Nuestra11

relación con la tecnología está matando a la democracia”. Anuncia elreemplazo de la nación-estado por el mercado-estado. “La velocidad de lascomunicaciones lo deslegitima todo: los gobiernos ya no pueden darse el lujode reflexionar antes de actuar, y la era de lo instantáneo nos empuja hacia

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Extraído de W AISSBLUTH, Mario Un elefante llamado progresismo en12

www.chile21.cl/medios/PDF/Coleccion/col38

Son varios los nombres del mar. Para los griegos, el más común era “thálassa”, mare13

nostrum, mediterráneo, son nombres propios. “Pélagos” representa la vasta extensión de

alta mar. El mar por excelencia es el archi-pélagos, el lugar de puente, diálogo entre las

distintas islas que lo habitan, todas nutridas por el mar y todas arriesgadas en el mar. Ver

CACCIARI, Máximo, El Archipiélago, Buenos Aires, EUDEBA, 1999.

60

las formas más carnavalescas de la democracia directa”. Sostiene Bobbitt12

que el siglo XX no fue un siglo de varias guerras, sino de una única “largaguerra” (epochal war) con distintos episodios, en la cual se confrontaron lostres grandes modelos que se disputaron el mundo: el fascismo, el comunis-mo y el capitalismo democrático. En esta guerra, Estados Unidos quedaentonces como la potencia hegemónica mundial, cuya victoria se habríadebido esencialmente a la mayor eficacia económica y tecnológica, que tuvosus dos pivotes centrales en el armamento nuclear y la informática En losúltimos años, se pasa entonces de un estado-nación que busca garantizarel bienestar de las personas, a un estado-mercado que no pretendegarantizar este bienestar, sino que busca maximizar y garantizar laoportunidad que tengan las personas de lograr su bienestar cualquiera seala acepción individual de la palabra bienestar, puesto que ya no sería rol delEstado tener una verdad oficial respecto a lo que se entiende comobienestar.

¿Qué cultura resiste el embate de internet? nos preguntamos ahora.Podemos aceptar que la navegación por el ciberespacio expresa un nuevodeseo de libertad, un nuevo modo del nomadismo que, paradójicamente, esposible a partir de la sedentarización del cuerpo.

La metáfora del mar y el viaje inmóvil

El mar ha sido, desde siempre, un puente, el lugar del viaje, deconexión, de comunicación, de diálogo. De allí que no resulte extraña la13

metáfora de la navegación ya que el uso de internet ha producido laformación de un océano tecnológico por el cual hoy navegan millones depersonas. El ciberespacio expresa el enriquecimiento cultural que siempreestá ligado a la movilidad, a la circulación, aun cuando esta movilidad esmental. La metáfora de la navegación expone la resistencia del hombrecontemporáneo a confinarse en la seguridad de la vida sedentaria. Eloxímoron del viaje inmóvil vuelve a evidenciar el arcaísmo de la aventura,movimiento universal desde una silla inmóvil. El concepto de movimiento -navegación- está implícito en las comunicaciones mediadas por internet. Laparadoja de las nuevas tecnologías consiste en que éstas inmovilizan alsujeto en lugar de permitirle moverse. En el ciberespacio se produce unaestandardización del viaje, donde el pasajero permanece inmóvil, esperandoser trasladado. No es internet el único caso de viaje inmóvil. La lectura, las

Page 60: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Olivier Malnuit es un periodista francés de la revista Technikart, escribe sobre Internet10

y la cibercultura.. Extraído de Página 12, ¿La cibercultura es de derecha? 19 de

septiembre de 2004.

Philip Bobbitt ha sido Director de Inteligencia del National Security Council y asesor11

frecuente de la Casa Blanca. BOBBITT, Philip, The Shield of Achilles: W ar, Peace, and

the Course of History, Knopf, 2002. Otras obras: Constitutional Interpretation (1991),

Democracy and Deterrence (1987), U.S. Nuclear Strategy (with Freedman and Treverton)

(1989), Constitutional Fate (1982), Tragic Choices (with Calabresi) (1978) Ver

http://www.utexas.edu/law/faculty/pbobbitt/index.html

59

Liberalismo Político. Este punto lo vemos reflejado en la práctica por lasolicitud de no intervención de las instituciones públicas y así impedir queestas marquen las pautas de funcionamiento dentro del ciberespacio. Serechaza cualquier tipo de traba que la ley pueda poner. Se propugna la no-existencia de fronteras ni límites jurisdiccionales. Se detecta también unaclara tendencia a la uniformización idiomática teniendo como lengua "franca"al inglés. Se rompe claramente con la premisa de la igualdad ya que lasdemás lenguas parten con grandes desventajas.

Un alto índice de "religiosidad", entendiendo esta religiosidad como unafe hacia la ciencia y la tecnología. A través de ella podremos obtener oacceder a todo, son la "puerta" hacia un futuro mejor.

Para este autor, debemos de rechazar el concepto de cibercultura sidetrás de él se escudan criterios y postulados unidireccionales y excluyen-tes. Quizá a partir de ahora tendríamos que empezar a hablar de cibercultu-ras en plural.

Para Olivier Malnuit el problema con el futuro es que siempre parece10

suceder en Estados Unidos. Para este autor, podemos ubicar una vastasuperchería proliberal llamada cibercultura. Desde fines de los años ‘80, eltérmino, que designa la gran doctrina visionaria de la gente que pulula porInternet, cumple la misma función que Hollywood en los años ‘50: promoverla bendita voz del mercado. Porque en el fondo, ¿qué es la cibercultura?. Enrealidad –digan lo que digan sus fans–, la cibercultura es una especie dereligión difusa basada en la confianza absoluta en las ventajas liberadorasde la tecnología, el rechazo de toda forma de Estado o de intervenciónpolítica y la veneración sagrada de las libertades individuales (expresión,empresa, religión), afirma Malnuit. La cibercultura se identificaría, para suscultores, en un universo de progreso y supercomunicación, fuera del alcancede los Estados (incluso del de Estados Unidos).

Una de las críticas más duras al liberalismo tecnófilo proviene,justamente, del riñon del poder norteamericano. Philip Bobbitt, en su libroThe Shields of Achilles (“Los escudos de Aquiles”) donde scribe: “Nuestra11

relación con la tecnología está matando a la democracia”. Anuncia elreemplazo de la nación-estado por el mercado-estado. “La velocidad de lascomunicaciones lo deslegitima todo: los gobiernos ya no pueden darse el lujode reflexionar antes de actuar, y la era de lo instantáneo nos empuja hacia

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Extraído de W AISSBLUTH, Mario Un elefante llamado progresismo en12

www.chile21.cl/medios/PDF/Coleccion/col38

Son varios los nombres del mar. Para los griegos, el más común era “thálassa”, mare13

nostrum, mediterráneo, son nombres propios. “Pélagos” representa la vasta extensión de

alta mar. El mar por excelencia es el archi-pélagos, el lugar de puente, diálogo entre las

distintas islas que lo habitan, todas nutridas por el mar y todas arriesgadas en el mar. Ver

CACCIARI, Máximo, El Archipiélago, Buenos Aires, EUDEBA, 1999.

60

las formas más carnavalescas de la democracia directa”. Sostiene Bobbitt12

que el siglo XX no fue un siglo de varias guerras, sino de una única “largaguerra” (epochal war) con distintos episodios, en la cual se confrontaron lostres grandes modelos que se disputaron el mundo: el fascismo, el comunis-mo y el capitalismo democrático. En esta guerra, Estados Unidos quedaentonces como la potencia hegemónica mundial, cuya victoria se habríadebido esencialmente a la mayor eficacia económica y tecnológica, que tuvosus dos pivotes centrales en el armamento nuclear y la informática En losúltimos años, se pasa entonces de un estado-nación que busca garantizarel bienestar de las personas, a un estado-mercado que no pretendegarantizar este bienestar, sino que busca maximizar y garantizar laoportunidad que tengan las personas de lograr su bienestar cualquiera seala acepción individual de la palabra bienestar, puesto que ya no sería rol delEstado tener una verdad oficial respecto a lo que se entiende comobienestar.

¿Qué cultura resiste el embate de internet? nos preguntamos ahora.Podemos aceptar que la navegación por el ciberespacio expresa un nuevodeseo de libertad, un nuevo modo del nomadismo que, paradójicamente, esposible a partir de la sedentarización del cuerpo.

La metáfora del mar y el viaje inmóvil

El mar ha sido, desde siempre, un puente, el lugar del viaje, deconexión, de comunicación, de diálogo. De allí que no resulte extraña la13

metáfora de la navegación ya que el uso de internet ha producido laformación de un océano tecnológico por el cual hoy navegan millones depersonas. El ciberespacio expresa el enriquecimiento cultural que siempreestá ligado a la movilidad, a la circulación, aun cuando esta movilidad esmental. La metáfora de la navegación expone la resistencia del hombrecontemporáneo a confinarse en la seguridad de la vida sedentaria. Eloxímoron del viaje inmóvil vuelve a evidenciar el arcaísmo de la aventura,movimiento universal desde una silla inmóvil. El concepto de movimiento -navegación- está implícito en las comunicaciones mediadas por internet. Laparadoja de las nuevas tecnologías consiste en que éstas inmovilizan alsujeto en lugar de permitirle moverse. En el ciberespacio se produce unaestandardización del viaje, donde el pasajero permanece inmóvil, esperandoser trasladado. No es internet el único caso de viaje inmóvil. La lectura, las

Page 61: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

El término “ilusión” deriva del latín illusio-onis de in y ludere (jugar). La ilusión supone14

el estado especial de entrar en un juego.

Ver CATZ DE KATZ, Hilda, Entre la realidad y la fantasía,...lo virtual, Correo de APA15

Año IV, N 10, octubre 2000, pp.4-5 W innicott caracteriza al juego como una tercera zona

que se ensancha en la vida creadora y cultural del hombre. El juego no es una cuestión

de realidad psíquica interior ni de realidad exterior sino de una tercera zona de

experiencia cultural que vincula no sólo el espacio sino también el tiempo al dar sentido

al transcurso del pasado, el presente y el futuro, ”Cuando hay fe y confiabilidad existe un

espacio potencial, que puede convertirse en una zona infinita de separación, que el bebé,

el niño, el adolescente, el adulto, pueden llenar de juego en forma creadora. Con el

tiempo, ese juego se convierte en el disfrute de la herencia cultural.” W INNICOTT, D. W .,

Realidad y juego, Buenos Aires, Gedisa, 1988, p. 144.

RIFKIN, Jeremy, La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Barcelona,16

Paidós, 2000, p. 247.

RIFKIN, Jeremy, op. cit., p. 257.17

61

drogas, la contemplación de un hecho estético, son formas de viajar con lamente pero, a diferencia de otros casos, en internet el viaje es compartido,es interactivo ya que el navegante se encuentra con otros con los que secomunica. En todo caso, el viajante desplaza su cuerpo para presenciarimágenes que le han sido suministradas previamente por la imagineríatecnológica actual.

El ciberespacio aparece como una zona intermedia entre la realidad yla imaginación, un espacio de juego, de fronteras movedizas, un espacio deilusión que lleva implícito, a la vez, la posibilidad de desilusión. Por un lado,14

lo virtual se refiere a aquello que tiene una existencia aparente pero, por otrolado, instaura una realidad que logra surtir efectos sobre el mundo paratransformarlo. En más de un sentido, el ciberespacio puede ser visto comouna tercera zona, mediadora entre lo objetivo y lo subjetivo, un Spielraum,un espacio de juego. Tanto mágico como siniestro, el mundo virtual del15

ciberespacio propicia la aparición de un nuevo tipo humano que JeremyRifkin caracteriza como alguien más interesado en tener experienciasexcitantes y entretenidas que en acumular bienes, capaz de cambiarrápidamente de personalidad para adecuarse a cualquier nueva realidad–real o simulada-, que ya no reacciona como sus padres y abuelos, losburgueses de la era industrial. Para este autor, en esta nueva era, la gente16

adquiere su identidad en forma de pequeños segmentos comerciales. Lejosqueda la dureza de una era dedicada a la explotación y transformación delos recursos físicos. Esta nueva cultura es más suave, más ligera, aliada deltalento y los sentimientos. La conciencia racional se torna sospechosa,mientras que los deseos eróticos, ilusiones y sueños del inconsciente salena la luz y se convierten en realidad o, mejor dicho, en hiperrealidad. Semuestra y ensalza la cara oculta de la fantasía. Es un mundo vuelto delrevés. 17

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Otra metáfora ampliamente publicitada, sobre todo por la administración18

estadounidense, fue la de la autopista informática. Al Gore, (hijo de un próspero

constructor de carreteras) propuso esta denominación para proponer la construcción de

una infraestructura nacional y mundial de la información con canales de fibra óptica que

tengan un ancho de banda mucho más grande. La metáfora de una supercarretera,

relaciona lo nuevo, difícilmente comprendido como espacio cibernético, con algo

cotidiano como el sistema de carreteras, conservando las otras metáforas

correspondientes, que se refieren al tráfico abundante, a la velocidad de circulación, a los

embotellamientos... etc. Otra metáfora es La Red (The Net) que da nombre a internet.

62

Los cambios fundamentales de la sociedad digital vienen determinadospor la velocidad a que se producen: velocidad en la transmisión deinformación, en la transformación y perfeccionamiento de los sistemas, tantode hardware como de software, en el creciente número de usuarios, lo quedificulta la capacidad de orientación o control del fenómeno cuando dejaatrás incluso a los sistemas jurídicos. La vida se descentra, a la mismavelocidad en que los individuos se conectan al cada día mayor número deredes. El término “generación de la red” o “generación.com” alude a laspersonas que habrán llegado a la mayoría de edad en la era digital. Estageneración adquiere destrezas en el uso de la red con la misma naturalidadcon que un niño de los años ’50 aprendió a manejar el televisor con mayorfacilidad que sus padres. Para estas nuevas generaciones podría no habermucha diferencia entre la diversión y el trabajo, entre aprendizaje y juego,entre tiempo ocioso y tiempo remunerado. Infopistas, infovías o ciberespacioson distintas maneras de nombrar la web (World Wide Web).18

La intromisión de la computadora, más allá de los ámbitos de trabajo,coloniza el tiempo libre de la gente, en todas las edades, pasando a serparte de una novedosa forma de socialización, desconocida hasta ahora. Enlas horas de ocio, las personas consumen horas chateando animadamentecon amigos que pueden estar en la otra punta del planeta y con los queintercambian tanto información como sistemas de creencias o usoslingüísticos. Las notas características de un sujeto centrado en una identidadfuerte se relativizan frente a las posibilidades de una comunicación norepresentativa, donde la descentralización es una nota común con el otro.La idea del “ciberespacio” rompe con las categorías tradicionales al imponerla sensación de un “lugar virtual”, que se define más por la interacción quepor la propiedad o la extensión. En Internet desaparece el cuerpo ya que lared no transporta átomos sino bytes, entonces, ¿cuál es el cuerpo que sepresenta en la navegación por internet fuera del cuerpo de la escritura o delas imágenes que nos muestra la pantalla? En este nuevo ámbito el sujetose torna una continuación de la máquina y su virtualidad hasta el punto depropiciar la ausencia del nombre o el cambio del nombre o el uso de apodosya que se puede “jugar” a asumir otra personalidad, otra edad, otro sexo.Hasta ahora, la comunicación estuvo ligada al uso de soportes “duros”(personas físicas, libros, cintas, discos) donde tenía sentido la distinciónentre original y copia, entre realidad e imagen de la realidad. En cambio, en

Page 62: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

El término “ilusión” deriva del latín illusio-onis de in y ludere (jugar). La ilusión supone14

el estado especial de entrar en un juego.

Ver CATZ DE KATZ, Hilda, Entre la realidad y la fantasía,...lo virtual, Correo de APA15

Año IV, N 10, octubre 2000, pp.4-5 W innicott caracteriza al juego como una tercera zona

que se ensancha en la vida creadora y cultural del hombre. El juego no es una cuestión

de realidad psíquica interior ni de realidad exterior sino de una tercera zona de

experiencia cultural que vincula no sólo el espacio sino también el tiempo al dar sentido

al transcurso del pasado, el presente y el futuro, ”Cuando hay fe y confiabilidad existe un

espacio potencial, que puede convertirse en una zona infinita de separación, que el bebé,

el niño, el adolescente, el adulto, pueden llenar de juego en forma creadora. Con el

tiempo, ese juego se convierte en el disfrute de la herencia cultural.” W INNICOTT, D. W .,

Realidad y juego, Buenos Aires, Gedisa, 1988, p. 144.

RIFKIN, Jeremy, La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Barcelona,16

Paidós, 2000, p. 247.

RIFKIN, Jeremy, op. cit., p. 257.17

61

drogas, la contemplación de un hecho estético, son formas de viajar con lamente pero, a diferencia de otros casos, en internet el viaje es compartido,es interactivo ya que el navegante se encuentra con otros con los que secomunica. En todo caso, el viajante desplaza su cuerpo para presenciarimágenes que le han sido suministradas previamente por la imagineríatecnológica actual.

El ciberespacio aparece como una zona intermedia entre la realidad yla imaginación, un espacio de juego, de fronteras movedizas, un espacio deilusión que lleva implícito, a la vez, la posibilidad de desilusión. Por un lado,14

lo virtual se refiere a aquello que tiene una existencia aparente pero, por otrolado, instaura una realidad que logra surtir efectos sobre el mundo paratransformarlo. En más de un sentido, el ciberespacio puede ser visto comouna tercera zona, mediadora entre lo objetivo y lo subjetivo, un Spielraum,un espacio de juego. Tanto mágico como siniestro, el mundo virtual del15

ciberespacio propicia la aparición de un nuevo tipo humano que JeremyRifkin caracteriza como alguien más interesado en tener experienciasexcitantes y entretenidas que en acumular bienes, capaz de cambiarrápidamente de personalidad para adecuarse a cualquier nueva realidad–real o simulada-, que ya no reacciona como sus padres y abuelos, losburgueses de la era industrial. Para este autor, en esta nueva era, la gente16

adquiere su identidad en forma de pequeños segmentos comerciales. Lejosqueda la dureza de una era dedicada a la explotación y transformación delos recursos físicos. Esta nueva cultura es más suave, más ligera, aliada deltalento y los sentimientos. La conciencia racional se torna sospechosa,mientras que los deseos eróticos, ilusiones y sueños del inconsciente salena la luz y se convierten en realidad o, mejor dicho, en hiperrealidad. Semuestra y ensalza la cara oculta de la fantasía. Es un mundo vuelto delrevés. 17

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

Otra metáfora ampliamente publicitada, sobre todo por la administración18

estadounidense, fue la de la autopista informática. Al Gore, (hijo de un próspero

constructor de carreteras) propuso esta denominación para proponer la construcción de

una infraestructura nacional y mundial de la información con canales de fibra óptica que

tengan un ancho de banda mucho más grande. La metáfora de una supercarretera,

relaciona lo nuevo, difícilmente comprendido como espacio cibernético, con algo

cotidiano como el sistema de carreteras, conservando las otras metáforas

correspondientes, que se refieren al tráfico abundante, a la velocidad de circulación, a los

embotellamientos... etc. Otra metáfora es La Red (The Net) que da nombre a internet.

62

Los cambios fundamentales de la sociedad digital vienen determinadospor la velocidad a que se producen: velocidad en la transmisión deinformación, en la transformación y perfeccionamiento de los sistemas, tantode hardware como de software, en el creciente número de usuarios, lo quedificulta la capacidad de orientación o control del fenómeno cuando dejaatrás incluso a los sistemas jurídicos. La vida se descentra, a la mismavelocidad en que los individuos se conectan al cada día mayor número deredes. El término “generación de la red” o “generación.com” alude a laspersonas que habrán llegado a la mayoría de edad en la era digital. Estageneración adquiere destrezas en el uso de la red con la misma naturalidadcon que un niño de los años ’50 aprendió a manejar el televisor con mayorfacilidad que sus padres. Para estas nuevas generaciones podría no habermucha diferencia entre la diversión y el trabajo, entre aprendizaje y juego,entre tiempo ocioso y tiempo remunerado. Infopistas, infovías o ciberespacioson distintas maneras de nombrar la web (World Wide Web).18

La intromisión de la computadora, más allá de los ámbitos de trabajo,coloniza el tiempo libre de la gente, en todas las edades, pasando a serparte de una novedosa forma de socialización, desconocida hasta ahora. Enlas horas de ocio, las personas consumen horas chateando animadamentecon amigos que pueden estar en la otra punta del planeta y con los queintercambian tanto información como sistemas de creencias o usoslingüísticos. Las notas características de un sujeto centrado en una identidadfuerte se relativizan frente a las posibilidades de una comunicación norepresentativa, donde la descentralización es una nota común con el otro.La idea del “ciberespacio” rompe con las categorías tradicionales al imponerla sensación de un “lugar virtual”, que se define más por la interacción quepor la propiedad o la extensión. En Internet desaparece el cuerpo ya que lared no transporta átomos sino bytes, entonces, ¿cuál es el cuerpo que sepresenta en la navegación por internet fuera del cuerpo de la escritura o delas imágenes que nos muestra la pantalla? En este nuevo ámbito el sujetose torna una continuación de la máquina y su virtualidad hasta el punto depropiciar la ausencia del nombre o el cambio del nombre o el uso de apodosya que se puede “jugar” a asumir otra personalidad, otra edad, otro sexo.Hasta ahora, la comunicación estuvo ligada al uso de soportes “duros”(personas físicas, libros, cintas, discos) donde tenía sentido la distinciónentre original y copia, entre realidad e imagen de la realidad. En cambio, en

Page 63: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

MAYANS I PLANELLS, Joan, 2000, "El lenguaje de los chats. Entre la diversión y la19

subversión". Fuente Original: Revista iW orld, 29 (Julio, 2000), pp.42-50. Disponible en el

A R C H I V O d e l O b s e r v a t o r i o p a r a l a C i b e r S o c i e d a d e n h t t p : / /

www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=27

Las estadísticas de los sitios de encuentro sentimental por internet son desalentadores.20

Match.com contabilizó cinco m illones de miembros en los últimos seis años, con el

resultado de 1.100 matrimonios confirmados y 45 bebés nacidos en estos matrimonios.

Esto significa que 1 de cada 2.270 miembros se casó por intermedio del site, lo que

equivale a 0,045%. Otro sitio, uDate, sobre un total de 1,2 millones de personas

conectadas, registró 75 casamientos confirmados. Ver COHEN, Joyce, ”En los romances

por Internet, el amor es verdaderamente ciego”, publicado en LA NACIÓN, domingo 21

de enero de 2001, p. 11.

63

el espacio virtual, estas distinciones, impregnadas de valoraciones lógicas,sentimentales y jurídicas, tenderían a disolverse por completo hasta el puntode instalarse en la infovía una especie de no-lugar de pública disponibilidadde recursos. Una gran parte del tiempo empleado en internet se utiliza enuna especie de “charla” planetaria donde el hecho de estar comunicado esmás importante que el contenido de lo que se dice y, en este sentido, lainteractividad propia del medio, rehabilita la existencia del diálogo.19

La correspondencia on-line pasa a ser un nuevo género literario que,normalmente, crea la ilusión de una relación profunda cuando las piezasfaltantes de esta comunicación “sin cuerpo” se completan con imaginacióny fantasía. Superada la necesidad de la presencia física, el chat pasa a ser20

un curioso lugar para encuentros eróticos: no contagia virus biológicos, noexige salir a la calle ni exponer el cuerpo. Dentro de cada uno de estosservidores se encuentran una infinidad de salas o canales de conversación.El usuario puede decidir entre entrar en uno de los ya existentes y charlarcon los allí reunidos o crear uno nuevo (una sala, un espacio, un mundo, aun click de distancia), en el que, como creador del canal, disfruta de algunosprivilegios, como operador del canal o chanop. Finalmente, un tercer nivelde interacción permite establecer conversaciones privadas entre dosusuarios, en los que ningún otro puede entrar. Todos estos niveles puedenmantenerse simultáneamente, de manera que un usuario puede estarparticipando de una conversación en un canal masificado, en otra más,dentro de un canal que él mismo ha creado y al que ha invitado a un númeroreducido de usuarios y, finalmente, estar discutiendo o flirteando con algúnotro usuario en privado. Este sistema de comunicación involucra una seriede corolarios sociales que merecen la atención de las ciencias sociales.Cuestiones como el anonimato, la tendencia a la desinhibición, lo fluctuantede las identidades construidas, la abundancia de travestismo electrónico, elcomportamiento lúdico-comunicativo que lo envuelve, la escasez de controly de normativización del entorno, y lo efímero o duradero de las relacionescon eventuales desconocidos son algunos de los que aspectos que se

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

RHEINGOLD, Howard, La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras, Barcelona,21

Gedisa, 1996.

Hay varios aspectos etnográficamente remarcables en el comportamiento en los IRC.22

Por un lado está la etiqueta identitaria utilizada por los usuarios. Los nicks utilizados

suelen ser de varios tipos: reproduciendo los nombres reales de los usuarios, apelando

a animales o cosas o, por último, cuidadosamente escogido del contexto cultural,

mediático o literario con el que los usuarios se identifican. Que estos contengan o no un

distintivo de género, es un aspecto fundamental, que alterará de forma completa la forma

en que es tratado y percibido por la comunidad en que entra. No obstante, por libre que

sea la selección de un nick, existe un sistema (Nickserv) que impide que haya dos nicks

iguales dentro de un servidor. La existencia de este sistema conlleva unas consecuencias

socio-relacionales destacables: por medio de él, se establece una regla -social- que

tiende a favorecer la estabilidad de las identidades, aunque esto nunca sea del todo

regulable. De hecho, el mayor de los pecados que pueden cometerse en un IRC es

usurpar el nick de otro usuario y asumir sus eventuales atributos y/o privilegios.

Rheingold considera que esta es una acción tabú, pero aunque no se trate de un ‘tabú’

strictu senso , realmente ataca una de las principales características que dan existencia

a la subcultura de IRC, que es la mínima (pero tangible) certeza que se tiene acerca de

la identidad (independientemente de que ésta sea construida y artificial) de los

participantes de una conversación. Ante tal ofensa, se procede a una vistosamente

etnográfica confesión pública, donde destaca la faceta teatral, exagerada y ritualizada.

Esta confesión es la ún ica forma regulada de conseguir el perdón. Rheingold también

señala que el intercambio de gestos de reconocimiento y apreciación (peer recognition)

entre los usuarios es común, haciendo casi las veces de una moneda de cambio entre

éstos. Los comentarios ingeniosos, agradables o simplemente acertados son

debidamente saludados positivamente por el auditorio. De manera similar, un canal

frecuentado por un usuario suele saludar efusivamente a éste cuando hace su entrada,

y lo despide sentidamente al marcharse éste. Los gestos de aprecio y reconocimiento nos

llevan aún más allá en teoría sociológica.

64

subrayan. Para Howard Rheingold, lo reseñable es que el software IRC21

(Internet Relay Chat) ha permitido la creación de una subcultura global quese fundamenta en tres aspectos fundamentales: identidades artificialesaunque tendientes a la estabilidad, ingenio veloz y, finalmente, el uso depalabras escritas para construir un contexto compartido para la conversa-ción. La característica textual del IRC requiere creatividad, pensar rápido,imaginación o bien el estilo de uno de esos humoristas faranduleros quefrecuentan espectáculos nocturnos norteamericanos -tipo Seinfeld- (stand-upcomedian). Así como en los años anteriores el televisor llegó a merecer un22

lugar especial dentro del espacio doméstico, hoy en día la computadorausurpa parte de ese lugar totémico en el que tantas veces se inmolan losvínculos familiares, víctimas de la incomunicación, ya que una de lascaracterísticas de la computadora es su uso personal (personal computer),acentuando una de las principales características de la sociedad individualis-ta: el aislamiento. El cibernauta no es sólo un navegante sino que es unnavegante solitario. La realidad sobre la que opera es virtual y, en gran

Page 64: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

MAYANS I PLANELLS, Joan, 2000, "El lenguaje de los chats. Entre la diversión y la19

subversión". Fuente Original: Revista iW orld, 29 (Julio, 2000), pp.42-50. Disponible en el

A R C H I V O d e l O b s e r v a t o r i o p a r a l a C i b e r S o c i e d a d e n h t t p : / /

www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=27

Las estadísticas de los sitios de encuentro sentimental por internet son desalentadores.20

Match.com contabilizó cinco m illones de miembros en los últimos seis años, con el

resultado de 1.100 matrimonios confirmados y 45 bebés nacidos en estos matrimonios.

Esto significa que 1 de cada 2.270 miembros se casó por intermedio del site, lo que

equivale a 0,045%. Otro sitio, uDate, sobre un total de 1,2 millones de personas

conectadas, registró 75 casamientos confirmados. Ver COHEN, Joyce, ”En los romances

por Internet, el amor es verdaderamente ciego”, publicado en LA NACIÓN, domingo 21

de enero de 2001, p. 11.

63

el espacio virtual, estas distinciones, impregnadas de valoraciones lógicas,sentimentales y jurídicas, tenderían a disolverse por completo hasta el puntode instalarse en la infovía una especie de no-lugar de pública disponibilidadde recursos. Una gran parte del tiempo empleado en internet se utiliza enuna especie de “charla” planetaria donde el hecho de estar comunicado esmás importante que el contenido de lo que se dice y, en este sentido, lainteractividad propia del medio, rehabilita la existencia del diálogo.19

La correspondencia on-line pasa a ser un nuevo género literario que,normalmente, crea la ilusión de una relación profunda cuando las piezasfaltantes de esta comunicación “sin cuerpo” se completan con imaginacióny fantasía. Superada la necesidad de la presencia física, el chat pasa a ser20

un curioso lugar para encuentros eróticos: no contagia virus biológicos, noexige salir a la calle ni exponer el cuerpo. Dentro de cada uno de estosservidores se encuentran una infinidad de salas o canales de conversación.El usuario puede decidir entre entrar en uno de los ya existentes y charlarcon los allí reunidos o crear uno nuevo (una sala, un espacio, un mundo, aun click de distancia), en el que, como creador del canal, disfruta de algunosprivilegios, como operador del canal o chanop. Finalmente, un tercer nivelde interacción permite establecer conversaciones privadas entre dosusuarios, en los que ningún otro puede entrar. Todos estos niveles puedenmantenerse simultáneamente, de manera que un usuario puede estarparticipando de una conversación en un canal masificado, en otra más,dentro de un canal que él mismo ha creado y al que ha invitado a un númeroreducido de usuarios y, finalmente, estar discutiendo o flirteando con algúnotro usuario en privado. Este sistema de comunicación involucra una seriede corolarios sociales que merecen la atención de las ciencias sociales.Cuestiones como el anonimato, la tendencia a la desinhibición, lo fluctuantede las identidades construidas, la abundancia de travestismo electrónico, elcomportamiento lúdico-comunicativo que lo envuelve, la escasez de controly de normativización del entorno, y lo efímero o duradero de las relacionescon eventuales desconocidos son algunos de los que aspectos que se

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

RHEINGOLD, Howard, La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras, Barcelona,21

Gedisa, 1996.

Hay varios aspectos etnográficamente remarcables en el comportamiento en los IRC.22

Por un lado está la etiqueta identitaria utilizada por los usuarios. Los nicks utilizados

suelen ser de varios tipos: reproduciendo los nombres reales de los usuarios, apelando

a animales o cosas o, por último, cuidadosamente escogido del contexto cultural,

mediático o literario con el que los usuarios se identifican. Que estos contengan o no un

distintivo de género, es un aspecto fundamental, que alterará de forma completa la forma

en que es tratado y percibido por la comunidad en que entra. No obstante, por libre que

sea la selección de un nick, existe un sistema (Nickserv) que impide que haya dos nicks

iguales dentro de un servidor. La existencia de este sistema conlleva unas consecuencias

socio-relacionales destacables: por medio de él, se establece una regla -social- que

tiende a favorecer la estabilidad de las identidades, aunque esto nunca sea del todo

regulable. De hecho, el mayor de los pecados que pueden cometerse en un IRC es

usurpar el nick de otro usuario y asumir sus eventuales atributos y/o privilegios.

Rheingold considera que esta es una acción tabú, pero aunque no se trate de un ‘tabú’

strictu senso , realmente ataca una de las principales características que dan existencia

a la subcultura de IRC, que es la mínima (pero tangible) certeza que se tiene acerca de

la identidad (independientemente de que ésta sea construida y artificial) de los

participantes de una conversación. Ante tal ofensa, se procede a una vistosamente

etnográfica confesión pública, donde destaca la faceta teatral, exagerada y ritualizada.

Esta confesión es la ún ica forma regulada de conseguir el perdón. Rheingold también

señala que el intercambio de gestos de reconocimiento y apreciación (peer recognition)

entre los usuarios es común, haciendo casi las veces de una moneda de cambio entre

éstos. Los comentarios ingeniosos, agradables o simplemente acertados son

debidamente saludados positivamente por el auditorio. De manera similar, un canal

frecuentado por un usuario suele saludar efusivamente a éste cuando hace su entrada,

y lo despide sentidamente al marcharse éste. Los gestos de aprecio y reconocimiento nos

llevan aún más allá en teoría sociológica.

64

subrayan. Para Howard Rheingold, lo reseñable es que el software IRC21

(Internet Relay Chat) ha permitido la creación de una subcultura global quese fundamenta en tres aspectos fundamentales: identidades artificialesaunque tendientes a la estabilidad, ingenio veloz y, finalmente, el uso depalabras escritas para construir un contexto compartido para la conversa-ción. La característica textual del IRC requiere creatividad, pensar rápido,imaginación o bien el estilo de uno de esos humoristas faranduleros quefrecuentan espectáculos nocturnos norteamericanos -tipo Seinfeld- (stand-upcomedian). Así como en los años anteriores el televisor llegó a merecer un22

lugar especial dentro del espacio doméstico, hoy en día la computadorausurpa parte de ese lugar totémico en el que tantas veces se inmolan losvínculos familiares, víctimas de la incomunicación, ya que una de lascaracterísticas de la computadora es su uso personal (personal computer),acentuando una de las principales características de la sociedad individualis-ta: el aislamiento. El cibernauta no es sólo un navegante sino que es unnavegante solitario. La realidad sobre la que opera es virtual y, en gran

Page 65: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“El comportam iento, el lenguaje, la conducta general cambian. Encerrado en la23

oscuridad de su pequeño gueto doméstico, un cibernauta avezado puede durante horas

envolverse en la ilusión de que su núcleo de amigos, sus preferencias, sus intereses, sus

manías, sus amores y hasta sus odios viven encapsulados en esa especie de nueva bola

de cristal a la que puede castigar mudándose de sitio ....¿Puede? Numerosas encuestas

indican que no siempre es así, y que su actitud equivale a la del heroinómano” CEBRIAN,

Juan Luis, La red, op. cit., p. 82.

La computadora es su compañera, su novia electrónica, no existen secretos para ellos24

dos, entre los que crece un fuerte sentimiento de identificación (…)Su falta de tutela en

la navegación, el descubrimiento de un mundo onírico, tan distante como íntimo, su

desarraigo de toda realidad no virtual, e l caótico devenir de las informaciones, su

necesidad im periosa de acomodarse a los improvisados usos del ciberespacio, son la

base segura de un problema de identidad” CEBRIAN, Juan Luis, La red, op. cit. p. 86.

La época en que el espíritu cívico de la ciudad inventora de la democracia griega está25

completamente desgarrado es la que recibe, en Atenas, al joven Epicuro, oriundo de la

isla de Samos. En el 306 (a.C.) compra una casa y un pequeño terreno, el Jardín (kêpos).

En este ámbito funda una Escuela filosófica con la intención de rivalizar con la Academia

y el Liceo aunque, a diferencia de éstas, no tiene pretensiones científicas sino éticas y

allí se admitirán a personas de toda condición social, incluso mujeres y esclavos. A

diferencia de Platón y Aristóteles que hacen de la polis el eje de interés y destacan las

virtudes del ciudadano, Epicuro, a tono con los nuevos tiempos, centra su propuesta en

el ejercicio de la autarquía, de la autosuficiencia, del dominio de sí mismo, ya que será

ésta la auténtica medicina que libere al hombre de los placeres

65

parte, un producto de su propia imaginación. Esto produce, en muchoscasos, un verdadero efecto hipnótico cuando siente que es la pantalla quienle hace compañía, cuando se aísla de las personas con las que convive23

para conectarse con sus millones de amigos virtuales a los que siente tantomás íntimos que a los reales. En la generación de la red, millones deadolescentes, a punto de entrar al mundo productivo, permanecen largashoras on-line al sentirse miembros de una tribu universal mientras sucumbenal aislamiento para entregarse a una realidad distinta e imaginativa que, adiferencia del mundo cotidiano, no les exige responsabilidades mientrasdesarrollan fuertes mecanismos de identificación con la máquina en el usodel ciberespacio. La revolución tecnológica está, en gran parte, protagoniza-da por los adolescentes, ellos son los que programan la máquina, lainterrogan, a la vez que descubren los secretos de un mundo onírico con elque se identifican.24

En buena medida, gran parte de la socialización ocurre en internet, sinla mediación del cuerpo lo que facilita la creación de una comunicacióndesinhibida. Los amigos se recluyen en la intimidad de una secta planetaria,justamente, en momentos de auge del narcisismo, la otra cara de ladespolitización. Como en tiempos de Epicuro, la gente busca en la25

reclusión de la privacidad, en la vida personal, lo que se le niega en elámbito público.

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

CEBRIAN, Juan Luis, La red, op. cit., p. 69.26

66

El narcisismo contemporáneo

Para algunos optimistas, la nueva era es ambigua y diversa, entreteniday simpática, tolerante y caótica, ecléctica e irreverente cuando las verdadesinalterables y las leyes férreas pierden sentido y dejan su espacio a todo tipode representaciones. Lejos de la dureza de una era dedicada a la explota-ción de los recursos físicos, la nueva era es más suave, más ligera, aliadadel talento y la fantasía cuando la conciencia racional se vuelve sospechosay los deseos eróticos, ilusiones y sueños del inconsciente se convierten enrealidad, mejor dicho, en hiperrealidad. En el ciberespacio, las personas seven a sí mismas muy distintas de sus padres y abuelos, los burgueses de laera industrial. Si las generaciones anteriores se tenían por gente de “fuertepersonalidad”, de caracteres identitarios muy definidos y permanentes, estenuevo arquetipo humano vive parte de su vida en los mundos virtuales delciberespacio, está interesado en tener experiencias excitantes y entretenidasantes que en acumular bienes, es capaz de adaptarse fácilmente a cualquiernueva realidad –real o simulada- que se le presente, piensa en sí mismocomo intérprete antes que como trabajador, está acostumbrado al trabajotemporario y su vida es mucho más provisional y mudable que la de susabuelos. Son más terapéuticos que ideológicos, más emocionales queracionales, consideran al shopping como la plaza pública e igualansoberanía del consumidor con democracia. Sus mundos son más fluidos,han crecido en el hipertexto y las páginas web, tienen poco interés por lahistoria ya que las costumbres, convenciones y tradiciones apenas existenen su entorno siempre acelerado y cambiante. La libertad, entendida comocapacidad de optar, es el señuelo en las redes cibernéticas. En este mundo26

de conectividad, redes y portales, lo que cuenta es el acceso, estardesconectado es morir. Algunos caracterizan esta época por el declive dela conciencia histórica y el auge de la conciencia terapéutica. La gente ya nose preocupa tanto de su lugar en la historia (ideales capitalistas y marxistas)como de su propia historia El declive de la conciencia histórica y el auge dela conciencia terapéutica corren paralelos al cambio de un mundo en el quelas propiedades acumuladas eran, a la vez, la medida del propio éxito y dela contribución a la Historia, a otro mundo donde la acumulación deexperiencias de vida es un índice de la búsqueda de transformaciónpersonal.

Actualmente asistimos a una revalorización de un yo narcisista yhedonista, que rechaza los compromisos afectivos justamente por el peligropotencial de sufrimiento y de dolor que convocan los compromisos de largoplazo. Mientras el mundo va tomando una apariencia más y más amenazan-te, la vida se convierte en una permanente búsqueda de la identidad, no yaen la relación con los otros sino a través de la auto-realización recurriendoa las dietas, las drogas, los ejercicios espirituales, la lectura de los manuales

Page 66: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“El comportam iento, el lenguaje, la conducta general cambian. Encerrado en la23

oscuridad de su pequeño gueto doméstico, un cibernauta avezado puede durante horas

envolverse en la ilusión de que su núcleo de amigos, sus preferencias, sus intereses, sus

manías, sus amores y hasta sus odios viven encapsulados en esa especie de nueva bola

de cristal a la que puede castigar mudándose de sitio ....¿Puede? Numerosas encuestas

indican que no siempre es así, y que su actitud equivale a la del heroinómano” CEBRIAN,

Juan Luis, La red, op. cit., p. 82.

La computadora es su compañera, su novia electrónica, no existen secretos para ellos24

dos, entre los que crece un fuerte sentimiento de identificación (…)Su falta de tutela en

la navegación, el descubrimiento de un mundo onírico, tan distante como íntimo, su

desarraigo de toda realidad no virtual, e l caótico devenir de las informaciones, su

necesidad im periosa de acomodarse a los improvisados usos del ciberespacio, son la

base segura de un problema de identidad” CEBRIAN, Juan Luis, La red, op. cit. p. 86.

La época en que el espíritu cívico de la ciudad inventora de la democracia griega está25

completamente desgarrado es la que recibe, en Atenas, al joven Epicuro, oriundo de la

isla de Samos. En el 306 (a.C.) compra una casa y un pequeño terreno, el Jardín (kêpos).

En este ámbito funda una Escuela filosófica con la intención de rivalizar con la Academia

y el Liceo aunque, a diferencia de éstas, no tiene pretensiones científicas sino éticas y

allí se admitirán a personas de toda condición social, incluso mujeres y esclavos. A

diferencia de Platón y Aristóteles que hacen de la polis el eje de interés y destacan las

virtudes del ciudadano, Epicuro, a tono con los nuevos tiempos, centra su propuesta en

el ejercicio de la autarquía, de la autosuficiencia, del dominio de sí mismo, ya que será

ésta la auténtica medicina que libere al hombre de los placeres

65

parte, un producto de su propia imaginación. Esto produce, en muchoscasos, un verdadero efecto hipnótico cuando siente que es la pantalla quienle hace compañía, cuando se aísla de las personas con las que convive23

para conectarse con sus millones de amigos virtuales a los que siente tantomás íntimos que a los reales. En la generación de la red, millones deadolescentes, a punto de entrar al mundo productivo, permanecen largashoras on-line al sentirse miembros de una tribu universal mientras sucumbenal aislamiento para entregarse a una realidad distinta e imaginativa que, adiferencia del mundo cotidiano, no les exige responsabilidades mientrasdesarrollan fuertes mecanismos de identificación con la máquina en el usodel ciberespacio. La revolución tecnológica está, en gran parte, protagoniza-da por los adolescentes, ellos son los que programan la máquina, lainterrogan, a la vez que descubren los secretos de un mundo onírico con elque se identifican.24

En buena medida, gran parte de la socialización ocurre en internet, sinla mediación del cuerpo lo que facilita la creación de una comunicacióndesinhibida. Los amigos se recluyen en la intimidad de una secta planetaria,justamente, en momentos de auge del narcisismo, la otra cara de ladespolitización. Como en tiempos de Epicuro, la gente busca en la25

reclusión de la privacidad, en la vida personal, lo que se le niega en elámbito público.

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

CEBRIAN, Juan Luis, La red, op. cit., p. 69.26

66

El narcisismo contemporáneo

Para algunos optimistas, la nueva era es ambigua y diversa, entreteniday simpática, tolerante y caótica, ecléctica e irreverente cuando las verdadesinalterables y las leyes férreas pierden sentido y dejan su espacio a todo tipode representaciones. Lejos de la dureza de una era dedicada a la explota-ción de los recursos físicos, la nueva era es más suave, más ligera, aliadadel talento y la fantasía cuando la conciencia racional se vuelve sospechosay los deseos eróticos, ilusiones y sueños del inconsciente se convierten enrealidad, mejor dicho, en hiperrealidad. En el ciberespacio, las personas seven a sí mismas muy distintas de sus padres y abuelos, los burgueses de laera industrial. Si las generaciones anteriores se tenían por gente de “fuertepersonalidad”, de caracteres identitarios muy definidos y permanentes, estenuevo arquetipo humano vive parte de su vida en los mundos virtuales delciberespacio, está interesado en tener experiencias excitantes y entretenidasantes que en acumular bienes, es capaz de adaptarse fácilmente a cualquiernueva realidad –real o simulada- que se le presente, piensa en sí mismocomo intérprete antes que como trabajador, está acostumbrado al trabajotemporario y su vida es mucho más provisional y mudable que la de susabuelos. Son más terapéuticos que ideológicos, más emocionales queracionales, consideran al shopping como la plaza pública e igualansoberanía del consumidor con democracia. Sus mundos son más fluidos,han crecido en el hipertexto y las páginas web, tienen poco interés por lahistoria ya que las costumbres, convenciones y tradiciones apenas existenen su entorno siempre acelerado y cambiante. La libertad, entendida comocapacidad de optar, es el señuelo en las redes cibernéticas. En este mundo26

de conectividad, redes y portales, lo que cuenta es el acceso, estardesconectado es morir. Algunos caracterizan esta época por el declive dela conciencia histórica y el auge de la conciencia terapéutica. La gente ya nose preocupa tanto de su lugar en la historia (ideales capitalistas y marxistas)como de su propia historia El declive de la conciencia histórica y el auge dela conciencia terapéutica corren paralelos al cambio de un mundo en el quelas propiedades acumuladas eran, a la vez, la medida del propio éxito y dela contribución a la Historia, a otro mundo donde la acumulación deexperiencias de vida es un índice de la búsqueda de transformaciónpersonal.

Actualmente asistimos a una revalorización de un yo narcisista yhedonista, que rechaza los compromisos afectivos justamente por el peligropotencial de sufrimiento y de dolor que convocan los compromisos de largoplazo. Mientras el mundo va tomando una apariencia más y más amenazan-te, la vida se convierte en una permanente búsqueda de la identidad, no yaen la relación con los otros sino a través de la auto-realización recurriendoa las dietas, las drogas, los ejercicios espirituales, la lectura de los manuales

Page 67: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“¿Qué quiere decir que el cuerpo ha pasado a formar parte de la reflexividad de la27

modernidad? Los regímenes corporales y la organización de la sensualidad en la

modernidad reciente se abren a una atención refleja continua que aparece en el trasfondo

de la pluralidad de elecciones. Tanto la planificación de la vida como la adopción de

opciones de estilo de vida se integran -en principio- en los regímenes corporales. Sería

muy miope ver estos fenómenos tan sólo como ideales cambiantes de la apariencia

corporal (como en el caso de la delgadez o el aire juvenil) o considerar que han sido

generados únicamente por la influencia mercantilista de la publicidad” El estudio de la

anorexia nerviosa es considerada una nota relevante dentro de este enfoque. GIDDENS,

Anthony., Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea.

Barcelona, Península, 1995, p. 132.

SENNETT, Richard, Fall of Public Man, Cambridge, Cambridge University Press, 1977.28

Para Virilio, la primera de las seducciones de la tecnología es la velocidad, la29

capacidad de romper lo previsible, como instrumento de control y dominación, pero

también de riesgo, de precipitación hacia un ‘nuevo desorden mundial’, porque ‘parar

significa morir’. Controlar la tecnología, la velocidad del cambio, es controlar la sociedad,

el espacio y la información. Las guerras por el control han conocido el desarrollo de la

bomba atómica, la bomba genética y, más tarde, según el pensador francés, la ‘bomba

informática’, que, desde una visión pesimista, enuncia como el anticipo de la nueva

Babel, en un mundo atemorizado por el narcotráfico informatizado, el terrorismo, las

armas ‘inteligentes’. La crítica ácida de Virilio, que contrastó con radicalidad durante los

años de literatura tecnocéntrica complaciente, ha cobrado actualidad tras el 11 de

s e p t i e m b r e d e 2 0 0 1 y d e l a s g u e r r a s p r e v e n t i v a s .

http://www.infoamerica.org/teoria/virilio2.htm. VIRILIO, Paul. El arte del motor.

Aceleración y realidad virtual. Buenos Aires: Manantial, 1996.

67

de auto-ayuda y la asistencia al consultorio del psicólogo o del psiquiatracuando todo lo demás no surtió efecto. 27

El Estado-Nación del Siglo XX, que proveía protección aduanera,educación pública, salud pública, pensiones públicas, electricidad pública,correo público, ferrocarriles públicos, se desmorona. La muerte del espaciopúblico es, para Richard Sennett, la causa de la omnipresencia delnarcisismo, no entendido con la idea vulgar de admiración de uno mismo,sino como búsqueda constante de la identidad del yo que se frustra en lamisma medida en que se vuelve compulsiva.28

Sin ánimo de conclusión

Navegamos por espacios simulados como un "inválido equipado", nosadvierte Paul Virilio. Ya estamos conduciendo un cibercuerpo, cuya29

velocidad nos vuelve instantáneos. Vencemos la distancia por la velocidadde la información, derrotamos las fronteras reales por medio del vuelovirtual. Para el mañana no habrá quizá límite geográfico sin superar;construiremos una cibergeografía cuya tele-exploración se hace desde yasorprendentemente posible. El cibernauta, con sus prótesis electrónicas,

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

MAYANS I PLANELLS, Joan, 2000, "Anonimato: el tesoro del internauta". Fuente30

Original: Revista iW orld (Octubre, 2000), pp. 52-59. Disponible en el ARCHIVO del

O b s e r v a t o r i o p a r a l a C i b e r S o c i e d a d e n

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=28

FAJARDO FAJARDO, Carlos, El abismo presentido (cartografias de las sensibilidades31

de fin de siglo), 1999, Espéculo, Revista de estudios literarios. Universidad Complutense

de Madrid, en http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/cfajardo.html

FAJARDO FAJARDO, Carlos, El abismo presentido, op. cit.32

68

adquiere formas inusitadas de movilidad de la mente, despreocupado,liberado de la movilidad del cuerpo. Así, deslocalizándose, desterritorializán-dose, sus prótesis apabullan lo ya socializado. Como consecuencia delintento de permitir la subjetivización de todos los lugares y todas susimágenes, se produce una desterritorialización de éstas, deviniendo todasellas en meros recortes, en simples postales, ubícuas, fluctuantes yinsituables. El paseante, prisionero en estas redes, se ha dado cuenta que30

habita en un universo diverso, disperso pero almacenado en una pantalla ala que puede asistir como ciber-turista, ciber-viajero, logrando la idea tanpromocionada por los estoicos: ser ciudadano del mundo.31

Superado el encantamiento de la novedad, podemos reconocer que, sincapacidad crítica, corremos el peligro de ser consumidos antes queconsumidores. La voracidad del sistema impide la reflexión y convoca laimprovisación generando un universo siempre distinto donde no hay dudasporque desaparecieron las certezas. Intuimos que somos navegantes en unbarco que hace agua, que podemos alegremente disfrutar de la navegaciónen el ciberespacio “bailando sobre el Titanic”. Mientras los lazos sociales sedebilitan, la gente busca, en la multiplicidad de las emociones cibernéticas,establecer vínculos de confianza y de identificación. Cuando las ciudadesdejan de ser lugares de encuentro e identificación, los horizontes de larealización personal se desdibujan mientras se desvanecen los sentimientosde pertenencia política y de deber cívico. Al abandonar la expectativa decontrolar el entorno social, las personas se repliegan en sus preocupacionespersonales: la perfección de su cuerpo, la búsqueda de la estabilidademocional, la evitación del dolor.

Al respecto afirma Carlos Fajardo Fajardo: Las terapias narcisistas yhedonistas tratan de apaciguar el espacio de dolor dejado por las crisis delnaufragio. Abandono de la esfera pública, entusiasmo por la esfera privada.La sensibilidad individualizada toma conciencia del "ego" marginando laconciencia política. El sujeto autónomo moderno, autoconsciente, crítico ycon voluntad transformadora, ha sido desplazado por la idea terapéutica deun Yo excitado, inmediatista, saturado de información. Por lo tanto, todas laspropuestas de una ética civil y ciudadana, junto a los conceptos departicipación y pertenencia, van siendo desplazados por un "intimismoincivil" que destroza los cimientos de más de doscientos años de Iluminismo.32

Page 68: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“¿Qué quiere decir que el cuerpo ha pasado a formar parte de la reflexividad de la27

modernidad? Los regímenes corporales y la organización de la sensualidad en la

modernidad reciente se abren a una atención refleja continua que aparece en el trasfondo

de la pluralidad de elecciones. Tanto la planificación de la vida como la adopción de

opciones de estilo de vida se integran -en principio- en los regímenes corporales. Sería

muy miope ver estos fenómenos tan sólo como ideales cambiantes de la apariencia

corporal (como en el caso de la delgadez o el aire juvenil) o considerar que han sido

generados únicamente por la influencia mercantilista de la publicidad” El estudio de la

anorexia nerviosa es considerada una nota relevante dentro de este enfoque. GIDDENS,

Anthony., Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea.

Barcelona, Península, 1995, p. 132.

SENNETT, Richard, Fall of Public Man, Cambridge, Cambridge University Press, 1977.28

Para Virilio, la primera de las seducciones de la tecnología es la velocidad, la29

capacidad de romper lo previsible, como instrumento de control y dominación, pero

también de riesgo, de precipitación hacia un ‘nuevo desorden mundial’, porque ‘parar

significa morir’. Controlar la tecnología, la velocidad del cambio, es controlar la sociedad,

el espacio y la información. Las guerras por el control han conocido el desarrollo de la

bomba atómica, la bomba genética y, más tarde, según el pensador francés, la ‘bomba

informática’, que, desde una visión pesimista, enuncia como el anticipo de la nueva

Babel, en un mundo atemorizado por el narcotráfico informatizado, el terrorismo, las

armas ‘inteligentes’. La crítica ácida de Virilio, que contrastó con radicalidad durante los

años de literatura tecnocéntrica complaciente, ha cobrado actualidad tras el 11 de

s e p t i e m b r e d e 2 0 0 1 y d e l a s g u e r r a s p r e v e n t i v a s .

http://www.infoamerica.org/teoria/virilio2.htm. VIRILIO, Paul. El arte del motor.

Aceleración y realidad virtual. Buenos Aires: Manantial, 1996.

67

de auto-ayuda y la asistencia al consultorio del psicólogo o del psiquiatracuando todo lo demás no surtió efecto. 27

El Estado-Nación del Siglo XX, que proveía protección aduanera,educación pública, salud pública, pensiones públicas, electricidad pública,correo público, ferrocarriles públicos, se desmorona. La muerte del espaciopúblico es, para Richard Sennett, la causa de la omnipresencia delnarcisismo, no entendido con la idea vulgar de admiración de uno mismo,sino como búsqueda constante de la identidad del yo que se frustra en lamisma medida en que se vuelve compulsiva.28

Sin ánimo de conclusión

Navegamos por espacios simulados como un "inválido equipado", nosadvierte Paul Virilio. Ya estamos conduciendo un cibercuerpo, cuya29

velocidad nos vuelve instantáneos. Vencemos la distancia por la velocidadde la información, derrotamos las fronteras reales por medio del vuelovirtual. Para el mañana no habrá quizá límite geográfico sin superar;construiremos una cibergeografía cuya tele-exploración se hace desde yasorprendentemente posible. El cibernauta, con sus prótesis electrónicas,

Cristina Ambrosini, Cibercultura. Nuevas formas del nomadismo, pp. 53-69

MAYANS I PLANELLS, Joan, 2000, "Anonimato: el tesoro del internauta". Fuente30

Original: Revista iW orld (Octubre, 2000), pp. 52-59. Disponible en el ARCHIVO del

O b s e r v a t o r i o p a r a l a C i b e r S o c i e d a d e n

http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=28

FAJARDO FAJARDO, Carlos, El abismo presentido (cartografias de las sensibilidades31

de fin de siglo), 1999, Espéculo, Revista de estudios literarios. Universidad Complutense

de Madrid, en http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/cfajardo.html

FAJARDO FAJARDO, Carlos, El abismo presentido, op. cit.32

68

adquiere formas inusitadas de movilidad de la mente, despreocupado,liberado de la movilidad del cuerpo. Así, deslocalizándose, desterritorializán-dose, sus prótesis apabullan lo ya socializado. Como consecuencia delintento de permitir la subjetivización de todos los lugares y todas susimágenes, se produce una desterritorialización de éstas, deviniendo todasellas en meros recortes, en simples postales, ubícuas, fluctuantes yinsituables. El paseante, prisionero en estas redes, se ha dado cuenta que30

habita en un universo diverso, disperso pero almacenado en una pantalla ala que puede asistir como ciber-turista, ciber-viajero, logrando la idea tanpromocionada por los estoicos: ser ciudadano del mundo.31

Superado el encantamiento de la novedad, podemos reconocer que, sincapacidad crítica, corremos el peligro de ser consumidos antes queconsumidores. La voracidad del sistema impide la reflexión y convoca laimprovisación generando un universo siempre distinto donde no hay dudasporque desaparecieron las certezas. Intuimos que somos navegantes en unbarco que hace agua, que podemos alegremente disfrutar de la navegaciónen el ciberespacio “bailando sobre el Titanic”. Mientras los lazos sociales sedebilitan, la gente busca, en la multiplicidad de las emociones cibernéticas,establecer vínculos de confianza y de identificación. Cuando las ciudadesdejan de ser lugares de encuentro e identificación, los horizontes de larealización personal se desdibujan mientras se desvanecen los sentimientosde pertenencia política y de deber cívico. Al abandonar la expectativa decontrolar el entorno social, las personas se repliegan en sus preocupacionespersonales: la perfección de su cuerpo, la búsqueda de la estabilidademocional, la evitación del dolor.

Al respecto afirma Carlos Fajardo Fajardo: Las terapias narcisistas yhedonistas tratan de apaciguar el espacio de dolor dejado por las crisis delnaufragio. Abandono de la esfera pública, entusiasmo por la esfera privada.La sensibilidad individualizada toma conciencia del "ego" marginando laconciencia política. El sujeto autónomo moderno, autoconsciente, crítico ycon voluntad transformadora, ha sido desplazado por la idea terapéutica deun Yo excitado, inmediatista, saturado de información. Por lo tanto, todas laspropuestas de una ética civil y ciudadana, junto a los conceptos departicipación y pertenencia, van siendo desplazados por un "intimismoincivil" que destroza los cimientos de más de doscientos años de Iluminismo.32

Page 69: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Citada por David Silver [7] en http://www.com.washington.edu, “Introducing1

Cyberculture”: NAKAMURA, Lisa. (1999), Race in/for cyberspace: Identity tourism and

racial passing on the internet. En Vitanza, V. J. (ed.) CyberReader. Boston, MA: Allyn and

Bacon, 442-453.

69

CIBERCULTURA: TRES PIEZAS FUNDAMENTALES

MERCEDES NAVEIRO Y ANA M. PICCIN

(Asociación Argentina de Investigaciones Éticas)

RESUMEN

En este artículo se analiza la re lación entre la cibercultura (en sentido general) y tres

componentes fundamentales: la tecnología, que da el soporte a las transacciones, la

educación, que provee los medios para incorporarse a e lla, y e l arte, que estructura y

da curso a la expresión.

PALABRAS CLAVE: C ibercultura - Tecnología - Educación - Arte - Realidad v irtual.

ABSTRACT

This paper describes the re lationship between cyberculture (in a wide sense) and three

fundamental e lements: techno logy, which supports it; education, which allows its

incorporation; and art, which structures and allows its expression.

KEY WORDS: Cyberculture - Technology - Education - Art - V irtual Reality

Introducción

Como punto de partida para este trabajo, hemos elegido la definición decibercultura dada por Lisa Nakamura . Según Nakamura, la mejor forma de1

entender la cibercultura es considerarla como una serie de transaccionesque tienen lugar dentro y fuera de la Internet. Teniendo en cuenta este puntode vista transaccional, consideramos crucial acceder al tema a través de laconsideración de los aspectos de la tecnología, que soportan y delinean lacibercultura; de la educación, que facilita las vías de incorporación; del arte,que posibilita la expresión de nuevas percepciones del mundo y de laidentidad. ¿Cuáles son los puntos de arraigo de la cibercultura? ¿Cuáles sonlas vías de instalación? ¿De qué modo participan y se retroalimentan losdistintos aspectos culturales?

1. La tecnología

La combinación de comunicación y virtualidad, posibilitó el desarrollo denuevos vínculos entre los seres humanos, del ser humano con la informacióny de la información con la información. El impulso que cobraron lascomunicaciones al incorporar las ampliaciones significativas que le otorgó

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

En 1966, JosephW eizenbaum, investigador de Inteligencia Artificial, publicó un2

programa sorprendentemente simple que simulaba una sesión de psicoanálisis.

(Communications of the ACM Volume 9, Number 1 (January 1966): 36-35). El programa

se llama”Eliza” y sigue siendo un hito significativo en el desarrollo de individuos virtuales

interactivos.

70

la informática hizo que las empresas en telecomunicaciones representen unode los atractores más significativos en la economía mundial. Para aproximar-nos a la idea, basta con pensar qué parte del presupuesto familiar sededicaba a las comunicaciones (incluyendo línea telefónica, servicios deInternet, y comunicaciones celulares) diez años atrás y cuánto significa hoyen día ese rubro en el mismo presupuesto. Cada vez está más al alcance delbolsillo la posibilidad de explorar hasta los límites las experiencias de estarcomunicado virtualmente, manteniéndose aislado físicamente, por citar uncaso extremo; constituir varias identidades, tapar, disimular, obviar y hastaeliminar la propia. Todo esto en un espacio de equidistancias inmediatas delcual uno mismo es el centro, para el placer de los “integrados”, y que hallevado a reflexionar sobre el valor del cuerpo humano y sus posiblesmodificaciones. Visión del mundo virtual que provee profusamente de temaspara la ciencia ficción, en particular en el sentido de ciencia catástrofe,según la insinuación de los “apocalípticos”.

Esta visión es igualmente perturbadora cuando se toma conciencia deque, ese individuo con el que uno casualmente interactúa en una sesión de“chat”, probablemente no sea el que dice ser. Que tal vez varios de los queparticipan en un debate o discusión virtuales sean sólo uno con personalida-des múltiples. Aunque, culturalmente, hemos superado las fantasías, eldesconcierto y las irritaciones de los primeros tiempos del contestadorautomático telefónico, es inquietante pensar que estos interlocutores podríanser “chatbots”. Agentes inteligentes virtuales capaces de mantener unaconversación con un ser humano sin que éste descubra que se trata de unprograma conversador. 2

A pesar de la atracción que puedan ejercer estos temas, no pretende-mos revisar acá las patologías psicológicas exacerbables con la habilitaciónde nuevas tecnologías. En un sentido más directo, proponemos unaobservación desprejuiciada del estado de la tecnología y de lo que se esperade ella, para sugerir caminos para la reflexión sobre el impacto psicológicoy cognitivo en los usuarios (adeptos adictos o no), para construir un puntode referencia para el desarrollo de posteriores discusiones o inferenciasacerca de las ciberculturas.

a) Hacia una implementación de la telepatía y la Gestalt

Las ciencias de la computación y la ingeniería electrónica y encomunicaciones, parecen compartir con las telecomunicaciones el proyectode implementar la telepatía y la gestalt o por lo menos están dando pasosimportantes hacia crear la ilusión. Con una inclinación mayor hacia la “psi-fi”

Page 70: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Citada por David Silver [7] en http://www.com.washington.edu, “Introducing1

Cyberculture”: NAKAMURA, Lisa. (1999), Race in/for cyberspace: Identity tourism and

racial passing on the internet. En Vitanza, V. J. (ed.) CyberReader. Boston, MA: Allyn and

Bacon, 442-453.

69

CIBERCULTURA: TRES PIEZAS FUNDAMENTALES

MERCEDES NAVEIRO Y ANA M. PICCIN

(Asociación Argentina de Investigaciones Éticas)

RESUMEN

En este artículo se analiza la re lación entre la cibercultura (en sentido general) y tres

componentes fundamentales: la tecnología, que da el soporte a las transacciones, la

educación, que provee los medios para incorporarse a e lla, y e l arte, que estructura y

da curso a la expresión.

PALABRAS CLAVE: C ibercultura - Tecnología - Educación - Arte - Realidad v irtual.

ABSTRACT

This paper describes the re lationship between cyberculture (in a wide sense) and three

fundamental e lements: techno logy, which supports it; education, which allows its

incorporation; and art, which structures and allows its expression.

KEY WORDS: Cyberculture - Technology - Education - Art - V irtual Reality

Introducción

Como punto de partida para este trabajo, hemos elegido la definición decibercultura dada por Lisa Nakamura . Según Nakamura, la mejor forma de1

entender la cibercultura es considerarla como una serie de transaccionesque tienen lugar dentro y fuera de la Internet. Teniendo en cuenta este puntode vista transaccional, consideramos crucial acceder al tema a través de laconsideración de los aspectos de la tecnología, que soportan y delinean lacibercultura; de la educación, que facilita las vías de incorporación; del arte,que posibilita la expresión de nuevas percepciones del mundo y de laidentidad. ¿Cuáles son los puntos de arraigo de la cibercultura? ¿Cuáles sonlas vías de instalación? ¿De qué modo participan y se retroalimentan losdistintos aspectos culturales?

1. La tecnología

La combinación de comunicación y virtualidad, posibilitó el desarrollo denuevos vínculos entre los seres humanos, del ser humano con la informacióny de la información con la información. El impulso que cobraron lascomunicaciones al incorporar las ampliaciones significativas que le otorgó

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

En 1966, JosephW eizenbaum, investigador de Inteligencia Artificial, publicó un2

programa sorprendentemente simple que simulaba una sesión de psicoanálisis.

(Communications of the ACM Volume 9, Number 1 (January 1966): 36-35). El programa

se llama”Eliza” y sigue siendo un hito significativo en el desarrollo de individuos virtuales

interactivos.

70

la informática hizo que las empresas en telecomunicaciones representen unode los atractores más significativos en la economía mundial. Para aproximar-nos a la idea, basta con pensar qué parte del presupuesto familiar sededicaba a las comunicaciones (incluyendo línea telefónica, servicios deInternet, y comunicaciones celulares) diez años atrás y cuánto significa hoyen día ese rubro en el mismo presupuesto. Cada vez está más al alcance delbolsillo la posibilidad de explorar hasta los límites las experiencias de estarcomunicado virtualmente, manteniéndose aislado físicamente, por citar uncaso extremo; constituir varias identidades, tapar, disimular, obviar y hastaeliminar la propia. Todo esto en un espacio de equidistancias inmediatas delcual uno mismo es el centro, para el placer de los “integrados”, y que hallevado a reflexionar sobre el valor del cuerpo humano y sus posiblesmodificaciones. Visión del mundo virtual que provee profusamente de temaspara la ciencia ficción, en particular en el sentido de ciencia catástrofe,según la insinuación de los “apocalípticos”.

Esta visión es igualmente perturbadora cuando se toma conciencia deque, ese individuo con el que uno casualmente interactúa en una sesión de“chat”, probablemente no sea el que dice ser. Que tal vez varios de los queparticipan en un debate o discusión virtuales sean sólo uno con personalida-des múltiples. Aunque, culturalmente, hemos superado las fantasías, eldesconcierto y las irritaciones de los primeros tiempos del contestadorautomático telefónico, es inquietante pensar que estos interlocutores podríanser “chatbots”. Agentes inteligentes virtuales capaces de mantener unaconversación con un ser humano sin que éste descubra que se trata de unprograma conversador. 2

A pesar de la atracción que puedan ejercer estos temas, no pretende-mos revisar acá las patologías psicológicas exacerbables con la habilitaciónde nuevas tecnologías. En un sentido más directo, proponemos unaobservación desprejuiciada del estado de la tecnología y de lo que se esperade ella, para sugerir caminos para la reflexión sobre el impacto psicológicoy cognitivo en los usuarios (adeptos adictos o no), para construir un puntode referencia para el desarrollo de posteriores discusiones o inferenciasacerca de las ciberculturas.

a) Hacia una implementación de la telepatía y la Gestalt

Las ciencias de la computación y la ingeniería electrónica y encomunicaciones, parecen compartir con las telecomunicaciones el proyectode implementar la telepatía y la gestalt o por lo menos están dando pasosimportantes hacia crear la ilusión. Con una inclinación mayor hacia la “psi-fi”

Page 71: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“Psi-fi” y “Sci-fi”, por ficción psicológica y ciencia ficción repectivamente.3

71

que la hacia la “sci-fi” , la tecnología de las telecomunicaciones se desplaza3

hacia la comunicación virtual con alto grado de autonomía física. Losescenarios propuestos a mediano plazo, dentro de la década, incluyen apersonas comunicándose remotamente sin que medie entre ellos ningunaconexión observable. Mientras algunas disciplinas se ocupan de hacer más“reales” la realidad virtual, otras están empeñadas en que los individuospuedan estar conectados a alguna red desde cualquier lugar del planeta, sinninguna ligadura física (cable), garantizando además la calidad de laconexión y la confiabilidad de la transmisión.

b) La Wi-Fi

Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad inalámbrica) es la forma tecnológicamás avanzada a la que se ha llegado en el camino hacia el desafianteobjetivo de la comunicación inalámbrica segura y con un estándar universal.Las note-books fueron diseñadas para aventajar a las computadoras deescritorio por su portabilidad. Actualmente su autonomía con respecto a lared de eléctrica está alrededor de las 5 horas. Sin embargo, hasta hacepoco, no se había conseguido proveerlas de autonomía con respecto aInternet. Si uno pretendía conectarse a Internet fuera de los lugareshabituales, donde ya estaban dadas las condiciones tecnológicas, sólo podíahacerlo a través de la línea telefónica. A la hora de conectarse a una red decable módem ajena, había que ser especialista. Actualmente, los aparatosinformáticos (note-books, palm-tops, etc.) vienen provistos de una antenapara conexión inalámbrica. Esta antena detecta la presencia de otrosdispositivos igualmente equipados. Si uno posee un aparato con estapropiedad, puede concurrir a algún “hot-spot” (locales donde se ofrece elservicio de conexión inalámbrica), para acceder a Internet sin la necesidadde ninguna conexión extra. Los hot-spots pueden dar el servicio en formagratuita o paga. Los criterios son similares a los actuales para la oferta deInternet. Están previstos hot-spots en aeropuertos, terminales ferroviarias,edificios públicos, etc.

Es importante tener en cuenta que la Wi-Fi es un proyecto de ordenmundial puesto en marcha en 2000 por la Wi-Fi Alliance, una asociacióninternacional sin fines de lucro, que se ocupa de certificar la interoperabilidadde productos inalámbricos bajo determinadas condiciones. Actualmente haymás de doscientas compañías productoras de artefactos inalámbricos queson miembros de Wi-Fi. El objetivo que se propuso esta alianza es amplificarlas experiencias de los usuarios a través de la interoperabilidad de losproductos.

En otras palabras, si para acercarnos a la fantasía de que nuestroconocimiento personal se extiende más allá de nuestro cuerpo, hasta ahoramolestaban los cables, de ahora en más sólo podrán ser un problema eltamaño y el peso. Pero no por mucho tiempo. La tendencia es reducir

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns999934884

72

diferentes soportes informáticos (agenda, computadora, celular, tarjetas,identificaciones) en un único soporte que cumpla con todas las funciones. Almismo tiempo se irán popularizando y extendiendo los hot-spots (locales queofrecen acceso a Internet por medio de una red inalámbrica), de modo que,virtualmente, toda la red cabrá en un bolsillo. Se podrá acceder a lasprestaciones informáticas donde y cuando se necesiten. Ya se diseñó unsaco o campera con dispositivos similares incorporados a una de susmangas.

c) Donde “psi” y “sci” se juntan

Se puede prever un futuro de comunicaciones realizadas medianteimplantes informáticos. Actualmente está en experimentación un chip quepuede reemplazar el hipocampo . No resulta extraño, entonces, pensar en4

la posibilidad de aumentar la capacidad de la memoria humana medianteimplantes. Estas memorias estarían pensadas como “de lectura solamente”,por el momento. Está previsto que sean de escritura también, con lo queestaremos en condiciones de grabar las vivencias para recordarlasfielmente. Habrá que prever el impacto psicológico de borrar algunosrecuerdos para incorporar otros.

Estas proyecciones tecnológicas, vinculadas con las comunicacionesinalámbricas e hibridaciones como el implante de una antena, por ejemplo,son tema de la producción de series como “Ghost in the Shell” (1996), dondese pueden apreciar múltiples ejemplos interesantes y explicativos de estassituaciones y de sus posibilidades. Este icónico animé japonés dejó suimpronta cultural con la estética recogida y popularizada más tarde por “TheMatrix” (1999). A través de un delicado trabajo de imágenes superpuestaspropone visualmente un mundo donde la comunicación, que abarca desdeel mensaje hasta la realidad virtual, incluyendo “virus”, “hackers”, “spams”y “firewalls” (términos técnicos propios de la informática), está mucho máscerca de la telepatía que del e-mail.

2. La Educación

Si miramos a la educación como un formador de criterios y de conoci-mientos para la libre elección e inserción cultural de los integrantes de lacomunidad, vale entonces detenerse a observar cómo encaminan lasinstituciones escolares la articulación de la curricula con las posiblesmodificaciones de orden cognitivo y psicológico que sugiere la evolución dela tecnología de la información.

En cuanto la computadora se puso al alcance del individuo, a fines delos 70, la educación percibió las posibilidades revolucionarias de lainformática para la enseñanza y el aprendizaje, pero incorporó los conteni-dos de manera notablemente pragmática. Es decir, se guió más por las

Page 72: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

“Psi-fi” y “Sci-fi”, por ficción psicológica y ciencia ficción repectivamente.3

71

que la hacia la “sci-fi” , la tecnología de las telecomunicaciones se desplaza3

hacia la comunicación virtual con alto grado de autonomía física. Losescenarios propuestos a mediano plazo, dentro de la década, incluyen apersonas comunicándose remotamente sin que medie entre ellos ningunaconexión observable. Mientras algunas disciplinas se ocupan de hacer más“reales” la realidad virtual, otras están empeñadas en que los individuospuedan estar conectados a alguna red desde cualquier lugar del planeta, sinninguna ligadura física (cable), garantizando además la calidad de laconexión y la confiabilidad de la transmisión.

b) La Wi-Fi

Wi-Fi (wireless fidelity o fidelidad inalámbrica) es la forma tecnológicamás avanzada a la que se ha llegado en el camino hacia el desafianteobjetivo de la comunicación inalámbrica segura y con un estándar universal.Las note-books fueron diseñadas para aventajar a las computadoras deescritorio por su portabilidad. Actualmente su autonomía con respecto a lared de eléctrica está alrededor de las 5 horas. Sin embargo, hasta hacepoco, no se había conseguido proveerlas de autonomía con respecto aInternet. Si uno pretendía conectarse a Internet fuera de los lugareshabituales, donde ya estaban dadas las condiciones tecnológicas, sólo podíahacerlo a través de la línea telefónica. A la hora de conectarse a una red decable módem ajena, había que ser especialista. Actualmente, los aparatosinformáticos (note-books, palm-tops, etc.) vienen provistos de una antenapara conexión inalámbrica. Esta antena detecta la presencia de otrosdispositivos igualmente equipados. Si uno posee un aparato con estapropiedad, puede concurrir a algún “hot-spot” (locales donde se ofrece elservicio de conexión inalámbrica), para acceder a Internet sin la necesidadde ninguna conexión extra. Los hot-spots pueden dar el servicio en formagratuita o paga. Los criterios son similares a los actuales para la oferta deInternet. Están previstos hot-spots en aeropuertos, terminales ferroviarias,edificios públicos, etc.

Es importante tener en cuenta que la Wi-Fi es un proyecto de ordenmundial puesto en marcha en 2000 por la Wi-Fi Alliance, una asociacióninternacional sin fines de lucro, que se ocupa de certificar la interoperabilidadde productos inalámbricos bajo determinadas condiciones. Actualmente haymás de doscientas compañías productoras de artefactos inalámbricos queson miembros de Wi-Fi. El objetivo que se propuso esta alianza es amplificarlas experiencias de los usuarios a través de la interoperabilidad de losproductos.

En otras palabras, si para acercarnos a la fantasía de que nuestroconocimiento personal se extiende más allá de nuestro cuerpo, hasta ahoramolestaban los cables, de ahora en más sólo podrán ser un problema eltamaño y el peso. Pero no por mucho tiempo. La tendencia es reducir

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns999934884

72

diferentes soportes informáticos (agenda, computadora, celular, tarjetas,identificaciones) en un único soporte que cumpla con todas las funciones. Almismo tiempo se irán popularizando y extendiendo los hot-spots (locales queofrecen acceso a Internet por medio de una red inalámbrica), de modo que,virtualmente, toda la red cabrá en un bolsillo. Se podrá acceder a lasprestaciones informáticas donde y cuando se necesiten. Ya se diseñó unsaco o campera con dispositivos similares incorporados a una de susmangas.

c) Donde “psi” y “sci” se juntan

Se puede prever un futuro de comunicaciones realizadas medianteimplantes informáticos. Actualmente está en experimentación un chip quepuede reemplazar el hipocampo . No resulta extraño, entonces, pensar en4

la posibilidad de aumentar la capacidad de la memoria humana medianteimplantes. Estas memorias estarían pensadas como “de lectura solamente”,por el momento. Está previsto que sean de escritura también, con lo queestaremos en condiciones de grabar las vivencias para recordarlasfielmente. Habrá que prever el impacto psicológico de borrar algunosrecuerdos para incorporar otros.

Estas proyecciones tecnológicas, vinculadas con las comunicacionesinalámbricas e hibridaciones como el implante de una antena, por ejemplo,son tema de la producción de series como “Ghost in the Shell” (1996), dondese pueden apreciar múltiples ejemplos interesantes y explicativos de estassituaciones y de sus posibilidades. Este icónico animé japonés dejó suimpronta cultural con la estética recogida y popularizada más tarde por “TheMatrix” (1999). A través de un delicado trabajo de imágenes superpuestaspropone visualmente un mundo donde la comunicación, que abarca desdeel mensaje hasta la realidad virtual, incluyendo “virus”, “hackers”, “spams”y “firewalls” (términos técnicos propios de la informática), está mucho máscerca de la telepatía que del e-mail.

2. La Educación

Si miramos a la educación como un formador de criterios y de conoci-mientos para la libre elección e inserción cultural de los integrantes de lacomunidad, vale entonces detenerse a observar cómo encaminan lasinstituciones escolares la articulación de la curricula con las posiblesmodificaciones de orden cognitivo y psicológico que sugiere la evolución dela tecnología de la información.

En cuanto la computadora se puso al alcance del individuo, a fines delos 70, la educación percibió las posibilidades revolucionarias de lainformática para la enseñanza y el aprendizaje, pero incorporó los conteni-dos de manera notablemente pragmática. Es decir, se guió más por las

Page 73: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Lo que, por supuesto, no es mérito del procesador de textos.5

73

oportunidades que ofrecía la tecnología, programación (y robótica en casosaislados) primero, herramientas de oficina e Internet después, que por elestudio del posible desarrollo de capacidades cognitivas e intelectuales queestas herramientas favorecerían en los alumnos.

En las primeras épocas, cuando las computadoras personales permitie-ron acceder a la programación en las aulas (épocas de Logo y Basic), en losámbitos educativos se hizo hincapié en no confundir el medio con el fin.Pero, a pesar de que estaba claro que la programación era un medio y no unfin, no estaba claro cuál era el fin. Se buscaba una aplicación transversal,como si las capacidades intelectuales no lo fueran. El nivel de abstracciónrequerido y algunos ajustes necesarios para su enseñanza, según la edadde los alumnos, fueron escollos importantes en este intento de incorporar lanueva tecnología a la educación. Las capacidades de abstracción, deconceptualización y de generalización que se desarrollan, al mismo tiempoque se ponen en juego, durante el acto de programar, quedaron eclipsadaspor las dificultades que presentaba el estado del arte de la informática. Porlas mismas razones, no hubo oportunidades para valorar educativamente laactitud epistemológica del programador, quien metodológicamente secuestiona las causas de determinados comportamientos, relacionaproblemas con posibles soluciones y construye soluciones alternativas. Seperdió una oportunidad de poner en práctica habilidades lógicas coninmediata corroboración empírica, que son universales.

Cuando la tecnología se hizo más amigable, con el desarrollo de lasinterfaces gráficas y la reducción de costos, fue posible acceder a nuevoscontenidos informáticos, esta vez sí de aplicación transversal obvia. Elprocesador de textos, por ejemplo, es aplicable a todas las áreas delconocimiento . Así, la presencia de la informática en educación, pasó de la5

propuesta aparentemente restringida de la programación, a la de aplicaciónsupuestamente más amplia del utilitario de oficina. Pero no hubo lugar en laagenda escolar para la aplicación transversal de estas herramientas ensentido educativo, transformador, y la confusión entre fin y medio siguióvigente. La enseñanza de Internet tampoco escapó a las generales de la leyy se la añadió al ámbito del laboratorio de computación como una herramien-ta extra y de la misma naturaleza. Vale considerar al respecto, la influenciaque ha tenido el laboratorio, con su estructura tecnológica, sobre la elecciónde las formas de incorporación de la informática a la curricula.

Generalmente, y por razones prácticas, cuando las institucioneseducativas decidieron la incorporación de la informática a sus aulas, lohicieron mediante la constitución del “Laboratorio de Computación”. Esteespacio está destinado a albergar los materiales necesarios en la enseñanzade los contenidos informáticos. Notablemente, en este ámbito destinado auna tecnología en constante evolución, el paso del tiempo se tradujo en másequipamiento, de mayores capacidad y velocidad. Más de lo mismo. Las

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

74

características lógicas del laboratorio de computación no se han modificadodesde los comienzos, más de veinte años atrás. Siguen siendo las mismasque cuando no existían espacios similares fuera del ámbito educativo. Poreso hoy, cuando la tecnología informática ha ocupado un lugar cotidiano, ellaboratorio de computación no ofrece diferencias sustanciales con un localpúblico de telefonía, que haya ampliado su oferta a computadoras, utilitariosinformáticos y acceso a la Internet.

El laboratorio de computación mantuvo toda la distancia, que le permitiósu nombre, con el aula tradicional, pero no fue testigo de nuevas prácticaseducativas. Los alumnos han aprendido a copiar, a pegar, a corregirautomáticamente sus trabajos. Hacen monografías más largas e incluyenilustraciones que extraen de CD´s, de Internet o de sus cámaras digitales.Suelen “bajar” de Internet trabajos prefabricados o refritos que entregan sinlectura previa, si hacemos caso a las quejas de sus profesores. Según losmismos docentes de computación, cada vez se hace más evidente que“vienen sabiendo”. Una afirmación que constituye un alerta cuando esproferida en el aula. Todo hace suponer que el valor educativo, quejustificaba la enseñanza de herramientas informáticas en la escuela, se vadiluyendo sin perturbar la vocación docente.

a)Internet, una nueva oportunidad

Como se insinúa en el párrafo anterior, el programa de enseñanza deInternet fue organizado curricularmente con el mismo espíritu que las demásherramientas informáticas de oficina. Usualmente, el término Internet vaasociado exclusivamente al “Diseño de Página Web”, lo que no está mal ensí, nada es malo en sí mismo. Pero omite el potencial que tiene la herramien-ta para la constitución individual de las ideas de mundo y de realidad queposibilitan, entre otras cosas, la incorporación cultural. Tampoco considerael uso de las posibilidades que encierra esta herramienta para desarrollarhabilidades que tienen relación estrecha con el famoso “aprender aaprender” de David P. Ausubel.

Si bien la Internet aparece como un mundo desordenado y caótico dondela posibilidad de encontrar lo que se busca depende de habilidadespersonales preexistentes; donde los esquemas de ordenamiento son tanfrágiles que no garantizan el encontrar lo que se busca ni que lo que seencuentre sea veraz.; donde el exceso de la oferta propone una libertadinusual, para la que muchos individuos no se sienten preparados o nopueden afrontar o administrar, Internet es una herramienta culturalmenterevolucionaria. Basta con pensar que no hay ni jerarquías ni límites físicosy que convergen en ella la mayoría de las culturas de la humanidad, no sólodel presente, sino también las del pasado y las de la ficción. La navegaciónpor los ciberespacios permite tener nuevas experiencias cognitivas,psicológicas y epistemológicas con impacto directo en nuestra visiónpersonal del mundo. Una visita guiada por un docente internauta, permitiráque el alumno se enriquezca con situaciones de valor educativo como lasque siguen:

Page 74: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Lo que, por supuesto, no es mérito del procesador de textos.5

73

oportunidades que ofrecía la tecnología, programación (y robótica en casosaislados) primero, herramientas de oficina e Internet después, que por elestudio del posible desarrollo de capacidades cognitivas e intelectuales queestas herramientas favorecerían en los alumnos.

En las primeras épocas, cuando las computadoras personales permitie-ron acceder a la programación en las aulas (épocas de Logo y Basic), en losámbitos educativos se hizo hincapié en no confundir el medio con el fin.Pero, a pesar de que estaba claro que la programación era un medio y no unfin, no estaba claro cuál era el fin. Se buscaba una aplicación transversal,como si las capacidades intelectuales no lo fueran. El nivel de abstracciónrequerido y algunos ajustes necesarios para su enseñanza, según la edadde los alumnos, fueron escollos importantes en este intento de incorporar lanueva tecnología a la educación. Las capacidades de abstracción, deconceptualización y de generalización que se desarrollan, al mismo tiempoque se ponen en juego, durante el acto de programar, quedaron eclipsadaspor las dificultades que presentaba el estado del arte de la informática. Porlas mismas razones, no hubo oportunidades para valorar educativamente laactitud epistemológica del programador, quien metodológicamente secuestiona las causas de determinados comportamientos, relacionaproblemas con posibles soluciones y construye soluciones alternativas. Seperdió una oportunidad de poner en práctica habilidades lógicas coninmediata corroboración empírica, que son universales.

Cuando la tecnología se hizo más amigable, con el desarrollo de lasinterfaces gráficas y la reducción de costos, fue posible acceder a nuevoscontenidos informáticos, esta vez sí de aplicación transversal obvia. Elprocesador de textos, por ejemplo, es aplicable a todas las áreas delconocimiento . Así, la presencia de la informática en educación, pasó de la5

propuesta aparentemente restringida de la programación, a la de aplicaciónsupuestamente más amplia del utilitario de oficina. Pero no hubo lugar en laagenda escolar para la aplicación transversal de estas herramientas ensentido educativo, transformador, y la confusión entre fin y medio siguióvigente. La enseñanza de Internet tampoco escapó a las generales de la leyy se la añadió al ámbito del laboratorio de computación como una herramien-ta extra y de la misma naturaleza. Vale considerar al respecto, la influenciaque ha tenido el laboratorio, con su estructura tecnológica, sobre la elecciónde las formas de incorporación de la informática a la curricula.

Generalmente, y por razones prácticas, cuando las institucioneseducativas decidieron la incorporación de la informática a sus aulas, lohicieron mediante la constitución del “Laboratorio de Computación”. Esteespacio está destinado a albergar los materiales necesarios en la enseñanzade los contenidos informáticos. Notablemente, en este ámbito destinado auna tecnología en constante evolución, el paso del tiempo se tradujo en másequipamiento, de mayores capacidad y velocidad. Más de lo mismo. Las

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

74

características lógicas del laboratorio de computación no se han modificadodesde los comienzos, más de veinte años atrás. Siguen siendo las mismasque cuando no existían espacios similares fuera del ámbito educativo. Poreso hoy, cuando la tecnología informática ha ocupado un lugar cotidiano, ellaboratorio de computación no ofrece diferencias sustanciales con un localpúblico de telefonía, que haya ampliado su oferta a computadoras, utilitariosinformáticos y acceso a la Internet.

El laboratorio de computación mantuvo toda la distancia, que le permitiósu nombre, con el aula tradicional, pero no fue testigo de nuevas prácticaseducativas. Los alumnos han aprendido a copiar, a pegar, a corregirautomáticamente sus trabajos. Hacen monografías más largas e incluyenilustraciones que extraen de CD´s, de Internet o de sus cámaras digitales.Suelen “bajar” de Internet trabajos prefabricados o refritos que entregan sinlectura previa, si hacemos caso a las quejas de sus profesores. Según losmismos docentes de computación, cada vez se hace más evidente que“vienen sabiendo”. Una afirmación que constituye un alerta cuando esproferida en el aula. Todo hace suponer que el valor educativo, quejustificaba la enseñanza de herramientas informáticas en la escuela, se vadiluyendo sin perturbar la vocación docente.

a)Internet, una nueva oportunidad

Como se insinúa en el párrafo anterior, el programa de enseñanza deInternet fue organizado curricularmente con el mismo espíritu que las demásherramientas informáticas de oficina. Usualmente, el término Internet vaasociado exclusivamente al “Diseño de Página Web”, lo que no está mal ensí, nada es malo en sí mismo. Pero omite el potencial que tiene la herramien-ta para la constitución individual de las ideas de mundo y de realidad queposibilitan, entre otras cosas, la incorporación cultural. Tampoco considerael uso de las posibilidades que encierra esta herramienta para desarrollarhabilidades que tienen relación estrecha con el famoso “aprender aaprender” de David P. Ausubel.

Si bien la Internet aparece como un mundo desordenado y caótico dondela posibilidad de encontrar lo que se busca depende de habilidadespersonales preexistentes; donde los esquemas de ordenamiento son tanfrágiles que no garantizan el encontrar lo que se busca ni que lo que seencuentre sea veraz.; donde el exceso de la oferta propone una libertadinusual, para la que muchos individuos no se sienten preparados o nopueden afrontar o administrar, Internet es una herramienta culturalmenterevolucionaria. Basta con pensar que no hay ni jerarquías ni límites físicosy que convergen en ella la mayoría de las culturas de la humanidad, no sólodel presente, sino también las del pasado y las de la ficción. La navegaciónpor los ciberespacios permite tener nuevas experiencias cognitivas,psicológicas y epistemológicas con impacto directo en nuestra visiónpersonal del mundo. Una visita guiada por un docente internauta, permitiráque el alumno se enriquezca con situaciones de valor educativo como lasque siguen:

Page 75: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

75

- Reflexiones metodológica y epistemológica: ¿Cómo lo hago? ¿Por qué lohago?Cuando la respuesta a una consulta es abrumadora, el internautaprocura restringir la búsqueda. Se detiene y reflexiona acerca de qué tipo derespuestas desea recibir.

- Ampliación de competencias. Acceso a nuevos significados. La respuestamasiva a una búsqueda pone al alcance del internauta referencias inespera-das que sugerirán vínculos con conceptos afines no considerados inicial-mente.

- Descripciones alternativas de la realidad. Pluralidad de modelos. Lasrespuestas adyacentes no tienen estructuras uniformes. Presentan otrosórdenes y otras relaciones. Se ponen a consideración otros puntos de vista.

- Evaluación de la veracidad de la información.El internauta investigadordebe acostumbrarse a identificar los sitios serios y rechazar los dudosos.Aprende a comparar fuentes y a hacer cruces de información para asegurar-se de la calidad que obtiene.

- La exploración de otras “realidades”. ¿Qué pasaría si..?”. Ya sea enexperiencias exclusivamente textuales, como en las provistas por la realidadvirtual, el internauta puede visitar, de incógnito o no, distintos espacios yculturas, interactuar en ellos, tratar de comprenderlos, descubrir sus leyes.

b) Educación y cibercultura

En el diseño de la curricula correspondiente a informática, la funcióneducadora no debe perder de vista el delicado trabajo de guiar culturalmentea los alumnos. Debe identificar las características de la comunidad en la quese desenvolverán y formarlos en prácticas que les permitan validar suexperiencia dentro del colegio con su desempeño en otros ámbitos a fin depromover la constitución de herramientas psicológicas e intelectuales queles permitan reconocer su propia cultura y reconocerse en ella, elegir lassubculturas a las que desea pertenecer, discriminar y discriminarse, aceptaro rechazar.

Seguramente podrá encontrar en la Internet, el ámbito informático parael desarrollo de las habilidades necesarias para asimilar las modificacionesculturales provocadas por los cambios tecnológicas.

3. El Arte

a) De Wagner a la realidad virtual

Para hablar del arte basado en la tecnología que existe en la cibercultu-ra, comentaremos un sitio del Artmuseum.net, basado en el libro Multimedia:From Wagner to Virtual Reality, editado por Randall Packer y Ken Jordan ycon un prólogo de William Gibson y epílogo de Laurie Anderson. Este sitioes muy completo, y consideramos que responde a las preguntas másactuales de los temas de la nueva cultura. Es además un brillante hipertextoque está vinculado a un libro -representante de la lectura lineal- llevando así

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

76

a un cierre circular del vínculo entre el pasado y el presente. La experienciaartística multimedia, leemos en este sitio, es por naturaleza, abierta,democrática, no jerarquizada, fluida, variada, e inclusiva. Estas opiniones noson absolutas y hay severas críticas a estas creencias, que veremos másadelante. Se utilizan como paradigma de este medio las óperas de Wagnerque intentaban mezclar todas las formas expresivas.

Dado que es difícil encontrar un tema dominante en este nuevo arte, yque los críticos evaden a veces esa responsabilidad, se proponen cincoconceptos básicos para comprenderlo y ordenarlo.

Los conceptos esenciales que se manejan en el nuevo arte son cinco:integración, interactividad, hipermedia, inmersión y narratividad. Dichascaracterísticas fueron evolucionando de un modo más o menos paralelo,entretejidos siempre con Internet e influenciándose mutuamente. Por“integración” se entiende la combinación de formas artísticas y tecnología enuna forma híbrida de expresión. La “interactividad” es definida como lahabilidad del usuario de manipular directamente la tecnología digital yefectuar su experiencia de ese medio. “Hipermedia”- o “Hypermedia”-, serelaciona con la unión y enlace de elementos del medio digital separadospara crear una huella propia en un camino de asociaciones personales. Através de esta actividad se produce la “inmersión”, o experiencia de entraren una simulación o sugestión de un entorno tridimensional, comúnmentellamado “virtual”o no “real”.

De los conceptos y actividades arriba descritos se derivan estrategiasestéticas y formales que resultan en una forma expresiva no lineal, la“narratividad” que indica la existencia de un autor que traduce su experienciay filosofía esencial. El sitio mencionado presenta a algunos pioneros yrepresentantes actuales del ciberarte, entre ellos al precursor Nam JunePaik, quien ya en los años 1960s se dedicó al medio televisivo, y se convirtióen el padre del videoarte. Milton Krueger, quien influido por el músico de los60 John Cage, experimentó en indeterminación y participación de laaudiencia, y fue pionero en la interacción hombre-computadora en elcontexto de entornos físicos, compuso ambientaciones como “Videoplace”de1970, donde la computadora respondía a los gestos de la audienciainterpretando y también anticipando sus acciones. Los miembros de laaudiencia podían “tocar” las siluetas de cada uno de ellos generadas porvideos, y también manipular el conjunto de extraños objetos gráficos yorganismos animados que aparecían en el monitor, presentando la actividadde la vida artificial.

Otro importante artista es Robert Wilson con su teatro musical,experiencia indescriptible donde integra drama no narrativo, espectáculoescénico, música, sonidos, silencio y danza. Influido por el trabajo de JohnCage y de Merce Cunningham, el concepto de teatro visual de Wilson iniciaeventos y movimientos libres en el tiempo y el espacio. Algunos trabajos degran escala como “Einstein on the Beach”, con música de Glass, y “The Lifeand Times of Sigmund Freud”, son bocetos biográficos de la mente, quegeneran en el espectador una experiencia “intuitiva” a través de acciones

Page 76: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

75

- Reflexiones metodológica y epistemológica: ¿Cómo lo hago? ¿Por qué lohago?Cuando la respuesta a una consulta es abrumadora, el internautaprocura restringir la búsqueda. Se detiene y reflexiona acerca de qué tipo derespuestas desea recibir.

- Ampliación de competencias. Acceso a nuevos significados. La respuestamasiva a una búsqueda pone al alcance del internauta referencias inespera-das que sugerirán vínculos con conceptos afines no considerados inicial-mente.

- Descripciones alternativas de la realidad. Pluralidad de modelos. Lasrespuestas adyacentes no tienen estructuras uniformes. Presentan otrosórdenes y otras relaciones. Se ponen a consideración otros puntos de vista.

- Evaluación de la veracidad de la información.El internauta investigadordebe acostumbrarse a identificar los sitios serios y rechazar los dudosos.Aprende a comparar fuentes y a hacer cruces de información para asegurar-se de la calidad que obtiene.

- La exploración de otras “realidades”. ¿Qué pasaría si..?”. Ya sea enexperiencias exclusivamente textuales, como en las provistas por la realidadvirtual, el internauta puede visitar, de incógnito o no, distintos espacios yculturas, interactuar en ellos, tratar de comprenderlos, descubrir sus leyes.

b) Educación y cibercultura

En el diseño de la curricula correspondiente a informática, la funcióneducadora no debe perder de vista el delicado trabajo de guiar culturalmentea los alumnos. Debe identificar las características de la comunidad en la quese desenvolverán y formarlos en prácticas que les permitan validar suexperiencia dentro del colegio con su desempeño en otros ámbitos a fin depromover la constitución de herramientas psicológicas e intelectuales queles permitan reconocer su propia cultura y reconocerse en ella, elegir lassubculturas a las que desea pertenecer, discriminar y discriminarse, aceptaro rechazar.

Seguramente podrá encontrar en la Internet, el ámbito informático parael desarrollo de las habilidades necesarias para asimilar las modificacionesculturales provocadas por los cambios tecnológicas.

3. El Arte

a) De Wagner a la realidad virtual

Para hablar del arte basado en la tecnología que existe en la cibercultu-ra, comentaremos un sitio del Artmuseum.net, basado en el libro Multimedia:From Wagner to Virtual Reality, editado por Randall Packer y Ken Jordan ycon un prólogo de William Gibson y epílogo de Laurie Anderson. Este sitioes muy completo, y consideramos que responde a las preguntas másactuales de los temas de la nueva cultura. Es además un brillante hipertextoque está vinculado a un libro -representante de la lectura lineal- llevando así

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

76

a un cierre circular del vínculo entre el pasado y el presente. La experienciaartística multimedia, leemos en este sitio, es por naturaleza, abierta,democrática, no jerarquizada, fluida, variada, e inclusiva. Estas opiniones noson absolutas y hay severas críticas a estas creencias, que veremos másadelante. Se utilizan como paradigma de este medio las óperas de Wagnerque intentaban mezclar todas las formas expresivas.

Dado que es difícil encontrar un tema dominante en este nuevo arte, yque los críticos evaden a veces esa responsabilidad, se proponen cincoconceptos básicos para comprenderlo y ordenarlo.

Los conceptos esenciales que se manejan en el nuevo arte son cinco:integración, interactividad, hipermedia, inmersión y narratividad. Dichascaracterísticas fueron evolucionando de un modo más o menos paralelo,entretejidos siempre con Internet e influenciándose mutuamente. Por“integración” se entiende la combinación de formas artísticas y tecnología enuna forma híbrida de expresión. La “interactividad” es definida como lahabilidad del usuario de manipular directamente la tecnología digital yefectuar su experiencia de ese medio. “Hipermedia”- o “Hypermedia”-, serelaciona con la unión y enlace de elementos del medio digital separadospara crear una huella propia en un camino de asociaciones personales. Através de esta actividad se produce la “inmersión”, o experiencia de entraren una simulación o sugestión de un entorno tridimensional, comúnmentellamado “virtual”o no “real”.

De los conceptos y actividades arriba descritos se derivan estrategiasestéticas y formales que resultan en una forma expresiva no lineal, la“narratividad” que indica la existencia de un autor que traduce su experienciay filosofía esencial. El sitio mencionado presenta a algunos pioneros yrepresentantes actuales del ciberarte, entre ellos al precursor Nam JunePaik, quien ya en los años 1960s se dedicó al medio televisivo, y se convirtióen el padre del videoarte. Milton Krueger, quien influido por el músico de los60 John Cage, experimentó en indeterminación y participación de laaudiencia, y fue pionero en la interacción hombre-computadora en elcontexto de entornos físicos, compuso ambientaciones como “Videoplace”de1970, donde la computadora respondía a los gestos de la audienciainterpretando y también anticipando sus acciones. Los miembros de laaudiencia podían “tocar” las siluetas de cada uno de ellos generadas porvideos, y también manipular el conjunto de extraños objetos gráficos yorganismos animados que aparecían en el monitor, presentando la actividadde la vida artificial.

Otro importante artista es Robert Wilson con su teatro musical,experiencia indescriptible donde integra drama no narrativo, espectáculoescénico, música, sonidos, silencio y danza. Influido por el trabajo de JohnCage y de Merce Cunningham, el concepto de teatro visual de Wilson iniciaeventos y movimientos libres en el tiempo y el espacio. Algunos trabajos degran escala como “Einstein on the Beach”, con música de Glass, y “The Lifeand Times of Sigmund Freud”, son bocetos biográficos de la mente, quegeneran en el espectador una experiencia “intuitiva” a través de acciones

Page 77: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

77

sugestivas, textos sin sentido lentos y repetitivos. En vez del flujo lineal deltiempo en el teatro tradicional, la interfaz visual y musical de Wilson permiteal espectador y permite a su mente explorar y participar.

Michael Naimark realiza lo que él llama “viajes imaginarios”donde elespectador es transportado virtualmente a otro lado. Este artista hatrabajado posteriormente en otros “mapas cinematográficos”en lugares comoCanadá, el Métro de Paris, y el sistema de trenes de Karlsruhe en Alemania.En 1992 Naimark se incorporó a “Interval Research”, grupo “think tank”basado en Silicon Valley, y creó allí su instalación de realidad virtual “BeNow Here” (“Esté ahora aquí”). El trabajo integra el movimiento de losvisitantes a la instalación con un piso que rota lentamente, sincronizado conimágenes cinematográficas panorámicas y estereoscópicas, que muestranun tour de los sitios en peligro de extinción alrededor del mundo de UNESCOWorld Heritage.

La artista Lynn Hersman explora en sus performances temas deidentidad, alienación y la zona borrosa entre la realidad y la ficción. El primertrabajo interactivo que realizó fue “Lorna”, en 1982, un videodisco artísticoque muestra un viaje laberíntico a través de la mente de una mujeragorafóbica. La relación pasiva de Lorna hacia la vida y los medios seyuxtapone a la posibilidad del espectador de seleccionar y reorganizar lostemas de la narrativa, sus diferentes opciones, historias, interpretaciones yconclusiones.

En sus novelas de ciencia ficción, William Gibson ofrece una visiónalucinante del ciberespacio, presentando un modelo social y espacial parala frontera digital. En el libro de 1984, “Neuromancer”, agregó la palabra“ciberespacio”a nuestro vocabulario. Su obra explora las implicaciones deuna cultura digital con sus consecuencias terribles. Presenta una noción deun terreno inhabitable, inmersivo, que existe en las conexiones entre lasredes digitales, un espacio fluido que puede expandirse indefinidamente,tema que ha abierto una línea nueva de formas literarias y artísticas, y dadoforma a nuestras expectativas de lo posible en espacios virtuales. La visiónde Gibson del ciberespacio, con sus anti-héroes que viven en el vacío entreel mundo físico y la red, ayudó a imaginar la era del post humano. Laredefinición cyborgiana del yo ha sido desde entonces explorada en cyber-habitats como MUD, comunidades virtuales, espacios de chateo on-line etc.,lugares donde la identidad es maleable e intercambiable.

Pavel Curtis, creó uno de los primeras ambientaciones de juegos de rolon-line, llamado “LambdaMOO”, en 1991. Conocido como MUD (Multi-User-Dungeons). LambdaMOO es un reino de fantasía de texto, heredero de losjuegos de espadachines y hechiceros de los 1970 como “Dungeons andDragons”. Este tipo de texto presenta una nueva forma híbrida de literatura,performance, cine y narración interactiva. A través de la libre dinámica deldiálogo improvisado y de la interactividad no ensayada, los participantes sepierden en sus roles y colaboran en forma de una creación colectiva.Protegidos y liberados por la anonimato de sus personajes, los jugadoresimprovisan sus conversaciones, tramas, espacios; inventan sus aventuras

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

78

y experimentan una serie de identidades alternativas, ocasionalmentecambian de género y también de especie. Los “MUD” se caracterizan poruna comunidad cerrada – aunque globalmente dispersa- de caracteres quellevan un diálogo permanente que combina el rumbo indefinido de losnómades con la creatividad focalizada de la construcción de mundos.

Marcos Novak introduce el término de “arquitectura líquida”, un paisajefluido, imaginario que sólo existe en el reino digital. Sugiere una arquitecturaliberada de las expectativas de la lógica, la perspectiva y las leyes degravedad, una expresión de la “4ª. Dimensión”que incorpora el tiempo alespacio entre sus elementos primarios. La “arquitectura líquida” de Novakse dobla, rota, muta en interacción con la persona que la habita.

“CAVE”, (Cave Automatic Virtual Environment) fue construida por elartista Daniel Sardin y el ingeniero Thomas DeFanti. La interfaz de CAVE esun pequeño cuarto de tres metros cúbicos. Después de entrar en el cuarto,el espectador se encuentra rodeado de imágenes proyectadas y sincroniza-das en tres de las paredes y el piso. Es como entrar en un espacio virtual,alusivo a la caverna de Platón. Sus pantallas múltiples y el sonido que rodeaevocan la metáfora de una representación de sombras de la realidad,sugiriendo cómo la percepción está siempre filtrada a través del velo deilusión de la mente. Las propiedades de CAVE están realzadas por el juegoentre lo real y lo virtual. El espectador no experimenta incorporeidad sinoque está visceralmente consciente de su presencia “en escena”entre lasimágenes y los sonidos.

Pierre Levy considera que el receptor de la obra de arte tiene un rolactivo al mismo tiempo que hay una disolución del control autorial de partedel creador. Considera que el arte se está convirtiendo en un entornodinámico, fluido, cambiante, donde artista y receptor se unen en un juegoconsensual de formación, ejecución e interpretación del arte. Ve al mediodigital como un trabajo en progreso continuo y colaborativo. Para Levy laruptura con las nociones de autor nos está llevando a una transformacióncultural. Imagina una sociedad colectiva unida por redes electrónicas, conciudadanos activamente ocupados en la invención de los lenguajes y signosde la comunidad.

La multidisciplinaria artista Laurie Anderson estudió pintura y esculturay luego continuó con danza, música y performance. En 1984 completó“United States”, una performance multimedia de 4 partes con canto-textos,proyecciones(en colaboración con Perry Hoberman), teclados y micrófonoscon sonidos distorsionantes.

En general, podríamos decir que el nuevo arte consiste, no en unmovimiento unificado sino en diferentes intentos de individuos de llegar auna integración y a veces interacción del observador con el espacio virtual,buscando así expresar y explorar nuevas sensaciones y emocionesresultantes del desarrollo tecnológico contemporáneo.

Page 78: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

77

sugestivas, textos sin sentido lentos y repetitivos. En vez del flujo lineal deltiempo en el teatro tradicional, la interfaz visual y musical de Wilson permiteal espectador y permite a su mente explorar y participar.

Michael Naimark realiza lo que él llama “viajes imaginarios”donde elespectador es transportado virtualmente a otro lado. Este artista hatrabajado posteriormente en otros “mapas cinematográficos”en lugares comoCanadá, el Métro de Paris, y el sistema de trenes de Karlsruhe en Alemania.En 1992 Naimark se incorporó a “Interval Research”, grupo “think tank”basado en Silicon Valley, y creó allí su instalación de realidad virtual “BeNow Here” (“Esté ahora aquí”). El trabajo integra el movimiento de losvisitantes a la instalación con un piso que rota lentamente, sincronizado conimágenes cinematográficas panorámicas y estereoscópicas, que muestranun tour de los sitios en peligro de extinción alrededor del mundo de UNESCOWorld Heritage.

La artista Lynn Hersman explora en sus performances temas deidentidad, alienación y la zona borrosa entre la realidad y la ficción. El primertrabajo interactivo que realizó fue “Lorna”, en 1982, un videodisco artísticoque muestra un viaje laberíntico a través de la mente de una mujeragorafóbica. La relación pasiva de Lorna hacia la vida y los medios seyuxtapone a la posibilidad del espectador de seleccionar y reorganizar lostemas de la narrativa, sus diferentes opciones, historias, interpretaciones yconclusiones.

En sus novelas de ciencia ficción, William Gibson ofrece una visiónalucinante del ciberespacio, presentando un modelo social y espacial parala frontera digital. En el libro de 1984, “Neuromancer”, agregó la palabra“ciberespacio”a nuestro vocabulario. Su obra explora las implicaciones deuna cultura digital con sus consecuencias terribles. Presenta una noción deun terreno inhabitable, inmersivo, que existe en las conexiones entre lasredes digitales, un espacio fluido que puede expandirse indefinidamente,tema que ha abierto una línea nueva de formas literarias y artísticas, y dadoforma a nuestras expectativas de lo posible en espacios virtuales. La visiónde Gibson del ciberespacio, con sus anti-héroes que viven en el vacío entreel mundo físico y la red, ayudó a imaginar la era del post humano. Laredefinición cyborgiana del yo ha sido desde entonces explorada en cyber-habitats como MUD, comunidades virtuales, espacios de chateo on-line etc.,lugares donde la identidad es maleable e intercambiable.

Pavel Curtis, creó uno de los primeras ambientaciones de juegos de rolon-line, llamado “LambdaMOO”, en 1991. Conocido como MUD (Multi-User-Dungeons). LambdaMOO es un reino de fantasía de texto, heredero de losjuegos de espadachines y hechiceros de los 1970 como “Dungeons andDragons”. Este tipo de texto presenta una nueva forma híbrida de literatura,performance, cine y narración interactiva. A través de la libre dinámica deldiálogo improvisado y de la interactividad no ensayada, los participantes sepierden en sus roles y colaboran en forma de una creación colectiva.Protegidos y liberados por la anonimato de sus personajes, los jugadoresimprovisan sus conversaciones, tramas, espacios; inventan sus aventuras

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

78

y experimentan una serie de identidades alternativas, ocasionalmentecambian de género y también de especie. Los “MUD” se caracterizan poruna comunidad cerrada – aunque globalmente dispersa- de caracteres quellevan un diálogo permanente que combina el rumbo indefinido de losnómades con la creatividad focalizada de la construcción de mundos.

Marcos Novak introduce el término de “arquitectura líquida”, un paisajefluido, imaginario que sólo existe en el reino digital. Sugiere una arquitecturaliberada de las expectativas de la lógica, la perspectiva y las leyes degravedad, una expresión de la “4ª. Dimensión”que incorpora el tiempo alespacio entre sus elementos primarios. La “arquitectura líquida” de Novakse dobla, rota, muta en interacción con la persona que la habita.

“CAVE”, (Cave Automatic Virtual Environment) fue construida por elartista Daniel Sardin y el ingeniero Thomas DeFanti. La interfaz de CAVE esun pequeño cuarto de tres metros cúbicos. Después de entrar en el cuarto,el espectador se encuentra rodeado de imágenes proyectadas y sincroniza-das en tres de las paredes y el piso. Es como entrar en un espacio virtual,alusivo a la caverna de Platón. Sus pantallas múltiples y el sonido que rodeaevocan la metáfora de una representación de sombras de la realidad,sugiriendo cómo la percepción está siempre filtrada a través del velo deilusión de la mente. Las propiedades de CAVE están realzadas por el juegoentre lo real y lo virtual. El espectador no experimenta incorporeidad sinoque está visceralmente consciente de su presencia “en escena”entre lasimágenes y los sonidos.

Pierre Levy considera que el receptor de la obra de arte tiene un rolactivo al mismo tiempo que hay una disolución del control autorial de partedel creador. Considera que el arte se está convirtiendo en un entornodinámico, fluido, cambiante, donde artista y receptor se unen en un juegoconsensual de formación, ejecución e interpretación del arte. Ve al mediodigital como un trabajo en progreso continuo y colaborativo. Para Levy laruptura con las nociones de autor nos está llevando a una transformacióncultural. Imagina una sociedad colectiva unida por redes electrónicas, conciudadanos activamente ocupados en la invención de los lenguajes y signosde la comunidad.

La multidisciplinaria artista Laurie Anderson estudió pintura y esculturay luego continuó con danza, música y performance. En 1984 completó“United States”, una performance multimedia de 4 partes con canto-textos,proyecciones(en colaboración con Perry Hoberman), teclados y micrófonoscon sonidos distorsionantes.

En general, podríamos decir que el nuevo arte consiste, no en unmovimiento unificado sino en diferentes intentos de individuos de llegar auna integración y a veces interacción del observador con el espacio virtual,buscando así expresar y explorar nuevas sensaciones y emocionesresultantes del desarrollo tecnológico contemporáneo.

Page 79: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Manovich, Lev “Post-modernism ” and Photoshop- Internet.6

79

b) Lev Manovich y la teoría de la nueva vanguardia

Este artista y teórico de los nuevos medios nació en Moscú, dondeestudió arte, computación y arquitectura. Su interés está en la nuevavanguardia que representa la computación. Observa que los nuevos mediosno se asemejan a otras vanguardias porque no usan formas nuevas, comolas anteriores. La vanguardia de los años 1920 inventó un nuevo lenguajeformal, el llamado modernismo, que a partir de los constructivistas rusos,pasando por la Bauhaus, y con aportes del futurismo, cubismo, surrealismoetc., es usado hasta nuestros días. Si bien la abstracción total en pinturaocurre entre 1910 y 1914- con Malevich, por ejemplo-, desde el punto devista de comunicación masiva, la década importante fue la de 1920. En esadécada, señala el autor, todas las técnicas modernas de comunicación visualfueron desarrolladas: montaje de foto y de film, collage, publicidad, diseñográfico moderno, tipografía, objetos de uso cotidiano de formas simples yfuncionales, etc. Estas técnicas, modos de ver el mundo, descubrimientos6

formales, y técnicas de trabajo sobre las imágenes, son las mismas queusan los programas de computación actualmente. ¿Podemos entoncesconsiderar a los nuevos medios como una vanguardia? Manovich consideraque sí, porque sus innovaciones son tan radicales como las innovacionesformales de la primera parte del siglo XX. Si la vieja vanguardia adquiriónuevas formas, nuevas maneras de representar a la realidad y nuevasmaneras de ver el mundo, la nueva vanguardia se trata de nuevas manerasde acceder y manipular información. Sus elementos son la base de datos,los buscadores, el procesamiento de imágenes, la simulación. La nuevavanguardia, escribe este autor, no está ya interesada en representar almundo de nuevas maneras sino en acceder a, y procesar de nuevos modos,información previamente acumulada. Los nuevos medios son en realidadmeta-medios, ya que son viejos medios usados de otra manera.

La sociedad meta-mediática no quiere más maneras de representar elmundo; ya tiene bastante problemas con la manipulación de representacio-nes acumuladas a través de los medios como foto, cine etc. Así, losprogramas de animación en 3d imitan al viejo cine, las animaciones de Flashimitan viejos gráficos de video, la Web misma combina en sus sitiosconvenciones establecidas de gráfica, cine, y televisión. ¿Qué es la nuevavanguardia? Según el autor se trata de técnicas, basadas en la computado-ra, de acceso, generación, manipulación y análisis de la información. Lasformas en la información, por ejemplo imágenes, modos de tratarlas etc., sonlas mismas, pero la manera en que se usan esas formas cambia radicalmen-te. Los cambios son básicamente tres:

- Acceso: Las bases de datos permiten guardar millones de archivos ytambién abrirlos casi instantáneamente. Los buscadores permiten encontrarlos datos deseados en la enorme base no estructurada que es Internet. LaMultimedia permite el acceso a todos los tipos de medios usando un sólo

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

Manovich, Lev., Database Cinema.: Greeaway and Vertov. Internet.7

Fade-in y fade-out son términos del diseño digital, que indican que una aparece (in) o8

desaparece (out) de la vista en una transición evanescente.

80

aparato- la computadora. La Hipermedia añade hipervínculos, permitiendocrear nuevos caminos a través del material mediático. Las redes comoInternet permiten crear y distribuir representaciones en las cuales diferentespartes de un objeto pueden existir en lugares físicamente separados.

- Análisis: Las técnicas de “data mining” (minería de datos) permiten buscarrelaciones significantes en grandes volúmenes de información, dando así unorden y sentido al conocimiento que se busca en un determinado momento.

- Generación y manipulación de datos: La tecnología de los programasgráficos digitales en 3D permite crear escenas navegables en gran detalle.Técnicas matemáticas permiten generar imágenes de propiedadesparticulares- por ejemplo, fractales, y usando scripts se pueden crear objetosa medida de lo que se desea.

Además, el uso generalizado de capas, partes del objeto o imagencreados pueden ser fácilmente modificados, sustituidos etc. Resumiendo, losprogramas de software codifican y naturalizan las técnicas de la viejavanguardia. Por otro lado, las nuevas técnicas del software de trabajar conla información representan la nueva vanguardia de la sociedad de la meta-mediática.

Manovich considera que el elementos central del nuevo arte es la basede datos y que uno de los problemas interesantes que se plantean al artistaes la combinación de esa base de datos infinitos con la narrativa, osubjetividad del artista creador, que parece antagónica a esa proliferaciónde información sin sentido previo. Utiliza como ejemplo de este dilema elcine de dos clásicos: Dziga Vertov, en “Man with a Movie Camera”, (Hombrecon Filmadora)1929,y Peter Greenaway, en sus variadas películas yexposiciones. En “Hombre con filmadora”, la edición de la película, que7

narra un paseo de un hombre que capta imágenes, es un ejemplo de ediciónde una base de datos muy amplia, que incluye tratamiento de las imágenesde todo tipo dentro de lo conocido en esa época: superposición, fade-ins yfade-outs , congelamiento de tomas, aceleración, pantalla dividida, etc, pero8

esa selección y edición se realiza con un fin: decodificar el mundo. No hayun guión previo; sin embargo, a través de la información visual aparece lanarración de un sujeto que busca revelar una estructura social a través dela enorme cantidad de datos registrados. Peter Greenaway, interesado enexpandir el lenguaje del cine, busca una narrativa diferente a la narrativalineal, tratando, según explica Manovich, de realizar una tarea creativasimilar a la de Joyce, Eliot, Borges, en la literatura. Buscando reconciliar labase de datos del director- sus imágenes y secuencias- con una narrativa,recurre a diferentes técnicas: por ejemplo, listar una serie de items, sin ordeninherente- por ejemplo diferentes libros en los Libros de Próspero, o usarnúmeros. La secuencia de números funciona como una estructura narrativa

Page 80: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

Manovich, Lev “Post-modernism ” and Photoshop- Internet.6

79

b) Lev Manovich y la teoría de la nueva vanguardia

Este artista y teórico de los nuevos medios nació en Moscú, dondeestudió arte, computación y arquitectura. Su interés está en la nuevavanguardia que representa la computación. Observa que los nuevos mediosno se asemejan a otras vanguardias porque no usan formas nuevas, comolas anteriores. La vanguardia de los años 1920 inventó un nuevo lenguajeformal, el llamado modernismo, que a partir de los constructivistas rusos,pasando por la Bauhaus, y con aportes del futurismo, cubismo, surrealismoetc., es usado hasta nuestros días. Si bien la abstracción total en pinturaocurre entre 1910 y 1914- con Malevich, por ejemplo-, desde el punto devista de comunicación masiva, la década importante fue la de 1920. En esadécada, señala el autor, todas las técnicas modernas de comunicación visualfueron desarrolladas: montaje de foto y de film, collage, publicidad, diseñográfico moderno, tipografía, objetos de uso cotidiano de formas simples yfuncionales, etc. Estas técnicas, modos de ver el mundo, descubrimientos6

formales, y técnicas de trabajo sobre las imágenes, son las mismas queusan los programas de computación actualmente. ¿Podemos entoncesconsiderar a los nuevos medios como una vanguardia? Manovich consideraque sí, porque sus innovaciones son tan radicales como las innovacionesformales de la primera parte del siglo XX. Si la vieja vanguardia adquiriónuevas formas, nuevas maneras de representar a la realidad y nuevasmaneras de ver el mundo, la nueva vanguardia se trata de nuevas manerasde acceder y manipular información. Sus elementos son la base de datos,los buscadores, el procesamiento de imágenes, la simulación. La nuevavanguardia, escribe este autor, no está ya interesada en representar almundo de nuevas maneras sino en acceder a, y procesar de nuevos modos,información previamente acumulada. Los nuevos medios son en realidadmeta-medios, ya que son viejos medios usados de otra manera.

La sociedad meta-mediática no quiere más maneras de representar elmundo; ya tiene bastante problemas con la manipulación de representacio-nes acumuladas a través de los medios como foto, cine etc. Así, losprogramas de animación en 3d imitan al viejo cine, las animaciones de Flashimitan viejos gráficos de video, la Web misma combina en sus sitiosconvenciones establecidas de gráfica, cine, y televisión. ¿Qué es la nuevavanguardia? Según el autor se trata de técnicas, basadas en la computado-ra, de acceso, generación, manipulación y análisis de la información. Lasformas en la información, por ejemplo imágenes, modos de tratarlas etc., sonlas mismas, pero la manera en que se usan esas formas cambia radicalmen-te. Los cambios son básicamente tres:

- Acceso: Las bases de datos permiten guardar millones de archivos ytambién abrirlos casi instantáneamente. Los buscadores permiten encontrarlos datos deseados en la enorme base no estructurada que es Internet. LaMultimedia permite el acceso a todos los tipos de medios usando un sólo

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

Manovich, Lev., Database Cinema.: Greeaway and Vertov. Internet.7

Fade-in y fade-out son términos del diseño digital, que indican que una aparece (in) o8

desaparece (out) de la vista en una transición evanescente.

80

aparato- la computadora. La Hipermedia añade hipervínculos, permitiendocrear nuevos caminos a través del material mediático. Las redes comoInternet permiten crear y distribuir representaciones en las cuales diferentespartes de un objeto pueden existir en lugares físicamente separados.

- Análisis: Las técnicas de “data mining” (minería de datos) permiten buscarrelaciones significantes en grandes volúmenes de información, dando así unorden y sentido al conocimiento que se busca en un determinado momento.

- Generación y manipulación de datos: La tecnología de los programasgráficos digitales en 3D permite crear escenas navegables en gran detalle.Técnicas matemáticas permiten generar imágenes de propiedadesparticulares- por ejemplo, fractales, y usando scripts se pueden crear objetosa medida de lo que se desea.

Además, el uso generalizado de capas, partes del objeto o imagencreados pueden ser fácilmente modificados, sustituidos etc. Resumiendo, losprogramas de software codifican y naturalizan las técnicas de la viejavanguardia. Por otro lado, las nuevas técnicas del software de trabajar conla información representan la nueva vanguardia de la sociedad de la meta-mediática.

Manovich considera que el elementos central del nuevo arte es la basede datos y que uno de los problemas interesantes que se plantean al artistaes la combinación de esa base de datos infinitos con la narrativa, osubjetividad del artista creador, que parece antagónica a esa proliferaciónde información sin sentido previo. Utiliza como ejemplo de este dilema elcine de dos clásicos: Dziga Vertov, en “Man with a Movie Camera”, (Hombrecon Filmadora)1929,y Peter Greenaway, en sus variadas películas yexposiciones. En “Hombre con filmadora”, la edición de la película, que7

narra un paseo de un hombre que capta imágenes, es un ejemplo de ediciónde una base de datos muy amplia, que incluye tratamiento de las imágenesde todo tipo dentro de lo conocido en esa época: superposición, fade-ins yfade-outs , congelamiento de tomas, aceleración, pantalla dividida, etc, pero8

esa selección y edición se realiza con un fin: decodificar el mundo. No hayun guión previo; sin embargo, a través de la información visual aparece lanarración de un sujeto que busca revelar una estructura social a través dela enorme cantidad de datos registrados. Peter Greenaway, interesado enexpandir el lenguaje del cine, busca una narrativa diferente a la narrativalineal, tratando, según explica Manovich, de realizar una tarea creativasimilar a la de Joyce, Eliot, Borges, en la literatura. Buscando reconciliar labase de datos del director- sus imágenes y secuencias- con una narrativa,recurre a diferentes técnicas: por ejemplo, listar una serie de items, sin ordeninherente- por ejemplo diferentes libros en los Libros de Próspero, o usarnúmeros. La secuencia de números funciona como una estructura narrativa

Page 81: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

BURGER, Peter, (1987), Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, pp. 11-12.9

81

que “convence”al espectador que está viendo una narración. Es el caso de“The Falls”(1980). En “The Draughtsman’s Contract” (“El contrato del pintor”)de 1982, la película se ordena en torno a doce dibujos hechos por el artista.Lo que hace en film Greenaway es espacializar la base de datos, distribuirlos elementos en el espacio, sin intentar hacerlo con una lógica inherente.En una instalación de 1992, “100 Objects to represent the world”, proponea través del título mismo que el mundo debe ser comprendido a través de uncatálogo más bien que una narración.

En tal sentido, la diferencia entre Dziga Vertov y Greenaway es que esteúltimo no intenta decodificar nada. La base de datos es el único tema en lanueva vanguardia. Nuestra opinión es que no puede hablarse de unacombinatoria ilimitada de datos como vanguardia. Las vanguardias hanincluido siempre una visión del mundo, una utopía posible, una “explicación”o al menos acercamiento al sentido de la existencia del hombre. Esto noexiste en absoluto en esta propuesta. Escribe Manovich mismo que elmapping (mapeo) -incorporación de una imagen o información dentro deotra, que es lo típico de la era digital- plantea un problema entre lo arbitrarioy lo motivado. El espectador se pregunta por qué el artista eligió ese caminocuando hay infinitos caminos posibles de combinatoria. Admite que el “ladooscuro” del mapping y de la tecnología digital es, en general, esa posibilidadde mezclar cualquier cosa con cualquier otra que lleva a un angustiaexistencial al artista. La posibilidad de construir un número infinito deinterfaces y trayectorias, para un objeto, hace que toda elección parezcaarbitraria, “a no ser que el artista use estrategias especiales para motivar suselecciones”. Hay preguntas esenciales que no han sido aún respondidas,utopías posibles de imaginar que no pueden todavía ser imaginadas, y estabase de datos - ya existente y sin innovaciones- no puede proveerlas, comotampoco cualquier selección arbitraria de cambios en ella. Recordemos lasdefiniciones de Peter Bürger en su clásico libro “Teoría de la vanguardia”:“Acotar la subjetividad, estableciendo una pauta sobre la que la libreelección adquiere un sentido completo podría considerarse el objetivo comúna todas las facetas de la vanguardia: establecer las condiciones para que lolibre no se confunda con indiferente y lo indeterminado no se identifique conlo indistinto, sería el fundamento estético común a todas ellas..” Antes de9

que esta actividad, no por llena de datos menos inútil y triste, nos lleve amundos feroces como el de Gibson, o insulsos como el de Lévy, seguramen-te se buscará una opción creativa más importante para las preguntasesenciales que seguimos haciéndonos: quiénes somos, por qué estamosaquí, cual es nuestra función, a dónde vamos, y, como consecuencia uorigen de estas preguntas, qué es el mundo, qué es la realidad, cuál es elsignificado de la condición humana.

En este sentido, la era digital en el arte es una transición, creemos yesperamos, a nuevas respuestas.

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

PENNY, S., (1994) Virtual Reality as the Completion of the Enlightenment Project, in10

“Culture on the Brink”, Seattle, Bay Press.

82

c) La desaparición del cuerpo

Simon Penny, en un libro sobre cultura y tecnología, presenta una críticaradical de la cibercultura y la realidad virtual. Según Penny, el espacio10

cartesiano estructura todavía nuestra cultura y es parte de la tecnologíadigital; no hay, dice, un espacio alternativo propuesto. La realidad virtual, oRV sigue siendo patriarcal y cristiana ya que retoma la filosofía delcristianismo del rechazo al cuerpo. La RV, continúa, como los Renacentistas,el concepto del ojo del espectador en una posición de mando, en un puntode vista privilegiado y por eso es otro “espacio colonizado” por la ideologíadominante. Los programas de software son formados por la visión del mundode sus creadores y sus sistemas de valores se incorporan en el objeto.Aunque los discursos postestructuralistas incluyen preguntas sobre género,recuperación del cuerpo, la voz del “otro”, minorías, márgenes, y critican losvalores de la Ilustración sobre la autoridad de un poder “racional” y patriarcaly la subyugación y rechazo del cuerpo, estos discursos no son exploradosen la tecnología de la RV.

La navegación en el espacio virtual es exclusivamente óptica. Todo está“en otro lado”y el cuerpo es una zona vacía. Como en el espacio pictórico delrenacimiento, hay siempre una distancia entre el ojo del hombre y lo demás,una ventana al más allá donde no hay nada que éste no controle. El cuerpovirtual, dice Penny, es sólo representación, apariencia externa, totalmentemaleable y ajustable al gusto del dueño de ese cuerpo- no necesariamenteel que se identifica con él. Inclusive en la llamada “total body representation”donde se conecta al cuerpo a diferentes aparatos para experimentarsensaciones, esas sensaciones son muy limitadas y el cuerpo real esreemplazado por una imagen corporal electrónica muy incompleta, casi unapura creación de la mente; no hay texturas, sensaciones de gravedad,sensaciones internas del funcionamiento visceral etc. Por otra parte, comono tenemos una autoimagen continua y estable, y es la realidad la que nosrefuerza la identidad con su feedback, cuando en la RV podemos alternaridentidades, o recibir información corporal incompleta, el peligro de psicosisy disociación de la personalidad es muy fuerte.

En resumen, las tecnologías son siempre, para este autor, productos deuna cultura. Las ideas que construyeron la RV están profundamenteasentadas en nuestra cultura, y la RV no solamente nos libera de la dualidadmente / cuerpo producto de la ideología occidental y cristiana, sino queincluso elimina el componente cuerpo para aquellos quienes, cabe agregar,no sufren de problemas corporales ineludibles como, por ejemplo, el hambre.En esta cultura de la realidad virtual, concluye el autor, el cuerpo seconvierte en un instrumento altamente especializado sin existencia real. Esel extremo tecnológico del ideal renacentista.

Page 82: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

BURGER, Peter, (1987), Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, pp. 11-12.9

81

que “convence”al espectador que está viendo una narración. Es el caso de“The Falls”(1980). En “The Draughtsman’s Contract” (“El contrato del pintor”)de 1982, la película se ordena en torno a doce dibujos hechos por el artista.Lo que hace en film Greenaway es espacializar la base de datos, distribuirlos elementos en el espacio, sin intentar hacerlo con una lógica inherente.En una instalación de 1992, “100 Objects to represent the world”, proponea través del título mismo que el mundo debe ser comprendido a través de uncatálogo más bien que una narración.

En tal sentido, la diferencia entre Dziga Vertov y Greenaway es que esteúltimo no intenta decodificar nada. La base de datos es el único tema en lanueva vanguardia. Nuestra opinión es que no puede hablarse de unacombinatoria ilimitada de datos como vanguardia. Las vanguardias hanincluido siempre una visión del mundo, una utopía posible, una “explicación”o al menos acercamiento al sentido de la existencia del hombre. Esto noexiste en absoluto en esta propuesta. Escribe Manovich mismo que elmapping (mapeo) -incorporación de una imagen o información dentro deotra, que es lo típico de la era digital- plantea un problema entre lo arbitrarioy lo motivado. El espectador se pregunta por qué el artista eligió ese caminocuando hay infinitos caminos posibles de combinatoria. Admite que el “ladooscuro” del mapping y de la tecnología digital es, en general, esa posibilidadde mezclar cualquier cosa con cualquier otra que lleva a un angustiaexistencial al artista. La posibilidad de construir un número infinito deinterfaces y trayectorias, para un objeto, hace que toda elección parezcaarbitraria, “a no ser que el artista use estrategias especiales para motivar suselecciones”. Hay preguntas esenciales que no han sido aún respondidas,utopías posibles de imaginar que no pueden todavía ser imaginadas, y estabase de datos - ya existente y sin innovaciones- no puede proveerlas, comotampoco cualquier selección arbitraria de cambios en ella. Recordemos lasdefiniciones de Peter Bürger en su clásico libro “Teoría de la vanguardia”:“Acotar la subjetividad, estableciendo una pauta sobre la que la libreelección adquiere un sentido completo podría considerarse el objetivo comúna todas las facetas de la vanguardia: establecer las condiciones para que lolibre no se confunda con indiferente y lo indeterminado no se identifique conlo indistinto, sería el fundamento estético común a todas ellas..” Antes de9

que esta actividad, no por llena de datos menos inútil y triste, nos lleve amundos feroces como el de Gibson, o insulsos como el de Lévy, seguramen-te se buscará una opción creativa más importante para las preguntasesenciales que seguimos haciéndonos: quiénes somos, por qué estamosaquí, cual es nuestra función, a dónde vamos, y, como consecuencia uorigen de estas preguntas, qué es el mundo, qué es la realidad, cuál es elsignificado de la condición humana.

En este sentido, la era digital en el arte es una transición, creemos yesperamos, a nuevas respuestas.

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

PENNY, S., (1994) Virtual Reality as the Completion of the Enlightenment Project, in10

“Culture on the Brink”, Seattle, Bay Press.

82

c) La desaparición del cuerpo

Simon Penny, en un libro sobre cultura y tecnología, presenta una críticaradical de la cibercultura y la realidad virtual. Según Penny, el espacio10

cartesiano estructura todavía nuestra cultura y es parte de la tecnologíadigital; no hay, dice, un espacio alternativo propuesto. La realidad virtual, oRV sigue siendo patriarcal y cristiana ya que retoma la filosofía delcristianismo del rechazo al cuerpo. La RV, continúa, como los Renacentistas,el concepto del ojo del espectador en una posición de mando, en un puntode vista privilegiado y por eso es otro “espacio colonizado” por la ideologíadominante. Los programas de software son formados por la visión del mundode sus creadores y sus sistemas de valores se incorporan en el objeto.Aunque los discursos postestructuralistas incluyen preguntas sobre género,recuperación del cuerpo, la voz del “otro”, minorías, márgenes, y critican losvalores de la Ilustración sobre la autoridad de un poder “racional” y patriarcaly la subyugación y rechazo del cuerpo, estos discursos no son exploradosen la tecnología de la RV.

La navegación en el espacio virtual es exclusivamente óptica. Todo está“en otro lado”y el cuerpo es una zona vacía. Como en el espacio pictórico delrenacimiento, hay siempre una distancia entre el ojo del hombre y lo demás,una ventana al más allá donde no hay nada que éste no controle. El cuerpovirtual, dice Penny, es sólo representación, apariencia externa, totalmentemaleable y ajustable al gusto del dueño de ese cuerpo- no necesariamenteel que se identifica con él. Inclusive en la llamada “total body representation”donde se conecta al cuerpo a diferentes aparatos para experimentarsensaciones, esas sensaciones son muy limitadas y el cuerpo real esreemplazado por una imagen corporal electrónica muy incompleta, casi unapura creación de la mente; no hay texturas, sensaciones de gravedad,sensaciones internas del funcionamiento visceral etc. Por otra parte, comono tenemos una autoimagen continua y estable, y es la realidad la que nosrefuerza la identidad con su feedback, cuando en la RV podemos alternaridentidades, o recibir información corporal incompleta, el peligro de psicosisy disociación de la personalidad es muy fuerte.

En resumen, las tecnologías son siempre, para este autor, productos deuna cultura. Las ideas que construyeron la RV están profundamenteasentadas en nuestra cultura, y la RV no solamente nos libera de la dualidadmente / cuerpo producto de la ideología occidental y cristiana, sino queincluso elimina el componente cuerpo para aquellos quienes, cabe agregar,no sufren de problemas corporales ineludibles como, por ejemplo, el hambre.En esta cultura de la realidad virtual, concluye el autor, el cuerpo seconvierte en un instrumento altamente especializado sin existencia real. Esel extremo tecnológico del ideal renacentista.

Page 83: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

83

4. Conclusiones

En este recorrido se ha intentado dar cuenta de las decisivas transfor-maciones de tres espacios:

Tecnología. La tecnología se desarrolla hacia mayor capacidad de cálculoy almacenamiento de datos, mayor velocidad, mayor portabilidad, mayorrealidad (virtual) de las transacciones. Las agendas electrónicas sugierenincluir la URL (Dirección en la Internet) de nuestros contactos. Notamoscómo, en los últimos años, la aridez tecnológica desaparece bajo la facilidadcon la que se puede disponer de ella. La estética publicitaria anuncia nuevasformas de comunicación virtual.

Educación. Las universidades fueron las primeras en “colgarse” de Internetpara intercambiar información, especialmente textual. Hoy, es una herra-mienta de enseñanza en la educación primaria y secundaria. En estosniveles, Internet no es sólo un medio de compartir información, sino unámbito para el desarrollo de habilidades para el aprendizaje, que determina-rán la inclusión del individuo en la cibercultura. En cuanto a los contenidosinformáticos que transitan por la red, ya no se encuadran necesariamente enel texto. Se abandona la hoja de papel con imágenes estáticas, por elhipertexto digital con todas las expresiones posibles constituyendo unanueva narrativa, donde los individuos despliegan las habilidades desarrolla-das en el manejo de utilidades informáticas para texto, imagen, sonido,animación. Cabe aclarar que, estas utilidades expresivas, si bien posibilita-das y facilitadas por la tecnología, tuvieron su origen en el arte.

El arte. Los conceptos integración, interactividad, hipermedia, inmersión ynarratividad, sintetizados a partir de los usos y aplicaciones de las cienciasde la computación, de la tecnología informática y del ámbito de la Internet,son enunciados, explicitados y devueltos a la sociedad en cada obra.

Aventurando tendencias, podríamos decir que resulta casi imposibleprever con exactitud los cambios que las transacciones ciberculturales,modificadas por la tecnología, la educación y el arte, provocarán en nosotrosen un futuro cercano; sin embargo, se pueden apreciar direccionesinteresantes. En lo social, por ejemplo, la democratización de la información,que sugiere una forma de igualdad social (¿ciberigualdad?). En lo psicológi-co, la deconstrucción y reconstrucción significativas de los mundos externoe interno; la resignificación de la identidad. En lo cognitivo, la puesta enmarcha de nuevos mecanismos, según lo faciliten nuevas formas de accederal ciberespacio y sus contenidos; la administración consciente de múltiples“ciberconstrucciones”, múltiples mundos, múltiples realidades. Y todo estopuesto en marcha en el ciberespacio, vinculado hipertextualmente, enconstante retroalimentación multidireccional.

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

84

BIBLIOGRAFÍA

AUSUBEL, D., NOVAK, J, HANNESIAN, H. (1983) Psicología evolutiva, Unpunto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

BORK, A. (1985), Personal Computers for Education. Harper and RowPublishers Inc. New York.

BURGER, Peter, (1987), Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, pp.11-12

ECO, U., (1999), Apocalípticos e integrados. Editorial Lumen, S.A. yTusquets Editores S. A. Barcelona.

KURZWEIL, R. (1999) La era de las máquinas espirituales. Editorial PlanetaS.A, Barcelona

PENNY, S., (1994) Virtual Reality as the Completion of the EnlightenmentProject, en “Culture on the Brink”, Seattle, Bay Press.

SILVER, D. (2000) Looking Backwards, Looking Forward: CybercultureStudies 1990-2000, en “Web.studies: Rewiring Media Studies for the DigitalAge”, David Gauntlett (ed.),Oxford University Press, 2000: 19-30.

Page 84: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

83

4. Conclusiones

En este recorrido se ha intentado dar cuenta de las decisivas transfor-maciones de tres espacios:

Tecnología. La tecnología se desarrolla hacia mayor capacidad de cálculoy almacenamiento de datos, mayor velocidad, mayor portabilidad, mayorrealidad (virtual) de las transacciones. Las agendas electrónicas sugierenincluir la URL (Dirección en la Internet) de nuestros contactos. Notamoscómo, en los últimos años, la aridez tecnológica desaparece bajo la facilidadcon la que se puede disponer de ella. La estética publicitaria anuncia nuevasformas de comunicación virtual.

Educación. Las universidades fueron las primeras en “colgarse” de Internetpara intercambiar información, especialmente textual. Hoy, es una herra-mienta de enseñanza en la educación primaria y secundaria. En estosniveles, Internet no es sólo un medio de compartir información, sino unámbito para el desarrollo de habilidades para el aprendizaje, que determina-rán la inclusión del individuo en la cibercultura. En cuanto a los contenidosinformáticos que transitan por la red, ya no se encuadran necesariamente enel texto. Se abandona la hoja de papel con imágenes estáticas, por elhipertexto digital con todas las expresiones posibles constituyendo unanueva narrativa, donde los individuos despliegan las habilidades desarrolla-das en el manejo de utilidades informáticas para texto, imagen, sonido,animación. Cabe aclarar que, estas utilidades expresivas, si bien posibilita-das y facilitadas por la tecnología, tuvieron su origen en el arte.

El arte. Los conceptos integración, interactividad, hipermedia, inmersión ynarratividad, sintetizados a partir de los usos y aplicaciones de las cienciasde la computación, de la tecnología informática y del ámbito de la Internet,son enunciados, explicitados y devueltos a la sociedad en cada obra.

Aventurando tendencias, podríamos decir que resulta casi imposibleprever con exactitud los cambios que las transacciones ciberculturales,modificadas por la tecnología, la educación y el arte, provocarán en nosotrosen un futuro cercano; sin embargo, se pueden apreciar direccionesinteresantes. En lo social, por ejemplo, la democratización de la información,que sugiere una forma de igualdad social (¿ciberigualdad?). En lo psicológi-co, la deconstrucción y reconstrucción significativas de los mundos externoe interno; la resignificación de la identidad. En lo cognitivo, la puesta enmarcha de nuevos mecanismos, según lo faciliten nuevas formas de accederal ciberespacio y sus contenidos; la administración consciente de múltiples“ciberconstrucciones”, múltiples mundos, múltiples realidades. Y todo estopuesto en marcha en el ciberespacio, vinculado hipertextualmente, enconstante retroalimentación multidireccional.

M. Naveiro y A. Piccin, Cibercultura: tres piezas fundamentales, pp, 71-86

84

BIBLIOGRAFÍA

AUSUBEL, D., NOVAK, J, HANNESIAN, H. (1983) Psicología evolutiva, Unpunto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

BORK, A. (1985), Personal Computers for Education. Harper and RowPublishers Inc. New York.

BURGER, Peter, (1987), Teoría de la vanguardia, Barcelona, Península, pp.11-12

ECO, U., (1999), Apocalípticos e integrados. Editorial Lumen, S.A. yTusquets Editores S. A. Barcelona.

KURZWEIL, R. (1999) La era de las máquinas espirituales. Editorial PlanetaS.A, Barcelona

PENNY, S., (1994) Virtual Reality as the Completion of the EnlightenmentProject, en “Culture on the Brink”, Seattle, Bay Press.

SILVER, D. (2000) Looking Backwards, Looking Forward: CybercultureStudies 1990-2000, en “Web.studies: Rewiring Media Studies for the DigitalAge”, David Gauntlett (ed.),Oxford University Press, 2000: 19-30.

Page 85: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

85

N O T I C I A S

Nuevas autoridades AAdIE-BA 2004-2008

Desde el momento en que se constituyó el Consejo Regional de laAsociación Argentina de Investigaciones Eticas en la Provincia de BuenosAires (2000), las autoridades electas en Asamblea Constitutiva para regir losdestinos de la Asociación no se habían renovado. Ellas fueron el Dr. SergioCecchetto, que cubrió el cargo de Director, la Lic. Alejandra Agustino comoSecretaria, los Consejeros Asesores Titulares Dra. Graciela Fernández y Lic.Agustín Estévez, y los Consejeros Asesores Suplentes Lic. Florencia Sal yLic. Diego Parente.

En junio 2004, durante la Asamblea General Ordinaria y de acuerdo alos estatutos vigentes, se realizó el acto eleccionario por medio del cual sedesignó por unanimidad un nuevo Consejo Directivo, y se lo puso enfunciones. El mismo, con mandato desde junio 2004 hasta junio 2008, quedóconformado de la siguiente manera: el Dr. Sergio Cecchetto fue reelectocomo Director del organismo mientras que el Lic. Andrés Crelier oficiarácomo Secretario. Serán Consejeros Asesores Titulares el Lic. Diego Parentey la Dra. Graciela Fernández; asimismo Los Lic. Herminia Solari y AgustínEstévez se desempeñarán como Consejeros Asesores Suplentes.

Queremos desde estas páginas agradecer el desempeño de losprofesionales que integraron el Consejo Directivo saliente, porque con sudedicación y esfuerzo la etapa fundacional de nuestra organización llegó abuen puerto. El período que ahora se inicia ya cuenta con algunas líneasdirectrices que, de seguro, irán desarrollándose y ampliándose con eltiempo, por lo que puede augurarse una etapa de consolidación y dediversificación. Entendemos asimismo que la continuidad de ciertaspersonas en la conducción de la Asociación permitirá mantener el mismoespíritu que ha animado hasta aquí el trabajo emprendido, a la vez querepresenta un reconocimiento manifiesto de la masa societaria hacia labrillante labor realizada por el Consejo Directivo.

Jornadas "Ética, razón y conflictividad"

Organizadas por la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas -Consejo Regional Buenos Aires- y auspiciadas por la Asociación Argentinade Bioética y la Asamblea de Alumnos de la Carrera de Filosofía de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, se llevaron adelante en esta ciudadbalnearia entre el 7 y el 8 de mayo de 2004 estas Jornadas, a manera dehomenaje a la persona y a la obra de Ricardo Maliandi.

86

Maliandi, miembro de la carrera de Investigador Científico Conicet, esdoctor en Filosofía por la Universidad de Maguncia (Alemania). Especializa-do en ética, ha sido profesor titular de esta disciplina en la Universidad deBuenos Aires, y en otras muchas carreras de grado y de posgrado en el paísy en el exterior. Ha publicado gran cantidad de libros y de artículos, entre loscuales se destacan sus volúmenes Cultura y conflicto –investigacioneséticas y antropológicas- (1984), Transformación y síntesis (1991), Ética:conceptos y problemas (1991-1994- 2004), Nicolai Hartmann (1992), Dejarla posmodernidad (1994), Volver a la razón (1997), La ética cuestionada–prolegómenos para una ética convergente- (1998), entre varios otros.Actualmente es presidente nacional de la Asociación Argentina de Investiga-ciones Éticas, director de carreras de grado y posgrado en la UniversidadNacional de Lanús y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales(UCES), y profesor titular de la asignatura Ética en la Universidad Nacionalde Mar del Plata.

El encuentro pretendió realizar una revisión exhaustiva de los principalestópicos presentes en la obra escrita de este investigador y docente, lacual constituye un aporte de gran importancia para la ética y la filosofía ennuestro país. El principal objetivo del encuentro fue lograr una aproximacióncrítica a sus aspectos centrales, ya fuera para analizar y discutir el estatutode ciertos elementos dentro de la obra del autor elegido, bien para señalaraspectos relevantes en torno a dichos conceptos en relación con discusio-nes filosóficas contemporáneas, en especial aquellas que hacen a lafundamentación de la ética, a las nociones de razón y conflictividad, alproblema antropológico, al enigma de la técnica, a la historia de la ética, alas relaciones entre ésta y la política, al debate modernidad / posmodernidady al estatuto de la argumentación y el de la racionalidad.

El encuentro convocó a estudiantes, graduados y profesores de distintospuntos del país, pertenecientes a tres generaciones de filósofos. Durante lareunión se discutieron exhaustivamente una veintena de comunicaciones,mientras que el homenajeado, por su parte (presente durante todo eldesarrollo de la actividad), trató de responder objeciones, aclarar malenten-didos, compartir dudas y volver a pensar asuntos desde ángulos diversos,teniendo para cada uno de los oradores una palabra de estímulo, dereconocimiento y de sincera gratitud.

La noche del viernes 7 se cerró con la presentación de la tercera edicióndel renovado Ética: conceptos y problemas, para el cual tuvieron palabraselogiosas los Prof. Alberto Damiani y Sergio Cecchetto (ver reseña de laobra en este mismo número de Agora Philosophica). La del sábado 8, encambio, culminó con un solvente recital de standard de jazz a cargo del tríoLedesma-Gómez-Angelillo, que eligieron para su presentación la casa-museo de Victoria Ocampo en Mar del Plata.

S.C.

Page 86: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

85

N O T I C I A S

Nuevas autoridades AAdIE-BA 2004-2008

Desde el momento en que se constituyó el Consejo Regional de laAsociación Argentina de Investigaciones Eticas en la Provincia de BuenosAires (2000), las autoridades electas en Asamblea Constitutiva para regir losdestinos de la Asociación no se habían renovado. Ellas fueron el Dr. SergioCecchetto, que cubrió el cargo de Director, la Lic. Alejandra Agustino comoSecretaria, los Consejeros Asesores Titulares Dra. Graciela Fernández y Lic.Agustín Estévez, y los Consejeros Asesores Suplentes Lic. Florencia Sal yLic. Diego Parente.

En junio 2004, durante la Asamblea General Ordinaria y de acuerdo alos estatutos vigentes, se realizó el acto eleccionario por medio del cual sedesignó por unanimidad un nuevo Consejo Directivo, y se lo puso enfunciones. El mismo, con mandato desde junio 2004 hasta junio 2008, quedóconformado de la siguiente manera: el Dr. Sergio Cecchetto fue reelectocomo Director del organismo mientras que el Lic. Andrés Crelier oficiarácomo Secretario. Serán Consejeros Asesores Titulares el Lic. Diego Parentey la Dra. Graciela Fernández; asimismo Los Lic. Herminia Solari y AgustínEstévez se desempeñarán como Consejeros Asesores Suplentes.

Queremos desde estas páginas agradecer el desempeño de losprofesionales que integraron el Consejo Directivo saliente, porque con sudedicación y esfuerzo la etapa fundacional de nuestra organización llegó abuen puerto. El período que ahora se inicia ya cuenta con algunas líneasdirectrices que, de seguro, irán desarrollándose y ampliándose con eltiempo, por lo que puede augurarse una etapa de consolidación y dediversificación. Entendemos asimismo que la continuidad de ciertaspersonas en la conducción de la Asociación permitirá mantener el mismoespíritu que ha animado hasta aquí el trabajo emprendido, a la vez querepresenta un reconocimiento manifiesto de la masa societaria hacia labrillante labor realizada por el Consejo Directivo.

Jornadas "Ética, razón y conflictividad"

Organizadas por la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas -Consejo Regional Buenos Aires- y auspiciadas por la Asociación Argentinade Bioética y la Asamblea de Alumnos de la Carrera de Filosofía de laUniversidad Nacional de Mar del Plata, se llevaron adelante en esta ciudadbalnearia entre el 7 y el 8 de mayo de 2004 estas Jornadas, a manera dehomenaje a la persona y a la obra de Ricardo Maliandi.

86

Maliandi, miembro de la carrera de Investigador Científico Conicet, esdoctor en Filosofía por la Universidad de Maguncia (Alemania). Especializa-do en ética, ha sido profesor titular de esta disciplina en la Universidad deBuenos Aires, y en otras muchas carreras de grado y de posgrado en el paísy en el exterior. Ha publicado gran cantidad de libros y de artículos, entre loscuales se destacan sus volúmenes Cultura y conflicto –investigacioneséticas y antropológicas- (1984), Transformación y síntesis (1991), Ética:conceptos y problemas (1991-1994- 2004), Nicolai Hartmann (1992), Dejarla posmodernidad (1994), Volver a la razón (1997), La ética cuestionada–prolegómenos para una ética convergente- (1998), entre varios otros.Actualmente es presidente nacional de la Asociación Argentina de Investiga-ciones Éticas, director de carreras de grado y posgrado en la UniversidadNacional de Lanús y en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales(UCES), y profesor titular de la asignatura Ética en la Universidad Nacionalde Mar del Plata.

El encuentro pretendió realizar una revisión exhaustiva de los principalestópicos presentes en la obra escrita de este investigador y docente, lacual constituye un aporte de gran importancia para la ética y la filosofía ennuestro país. El principal objetivo del encuentro fue lograr una aproximacióncrítica a sus aspectos centrales, ya fuera para analizar y discutir el estatutode ciertos elementos dentro de la obra del autor elegido, bien para señalaraspectos relevantes en torno a dichos conceptos en relación con discusio-nes filosóficas contemporáneas, en especial aquellas que hacen a lafundamentación de la ética, a las nociones de razón y conflictividad, alproblema antropológico, al enigma de la técnica, a la historia de la ética, alas relaciones entre ésta y la política, al debate modernidad / posmodernidady al estatuto de la argumentación y el de la racionalidad.

El encuentro convocó a estudiantes, graduados y profesores de distintospuntos del país, pertenecientes a tres generaciones de filósofos. Durante lareunión se discutieron exhaustivamente una veintena de comunicaciones,mientras que el homenajeado, por su parte (presente durante todo eldesarrollo de la actividad), trató de responder objeciones, aclarar malenten-didos, compartir dudas y volver a pensar asuntos desde ángulos diversos,teniendo para cada uno de los oradores una palabra de estímulo, dereconocimiento y de sincera gratitud.

La noche del viernes 7 se cerró con la presentación de la tercera edicióndel renovado Ética: conceptos y problemas, para el cual tuvieron palabraselogiosas los Prof. Alberto Damiani y Sergio Cecchetto (ver reseña de laobra en este mismo número de Agora Philosophica). La del sábado 8, encambio, culminó con un solvente recital de standard de jazz a cargo del tríoLedesma-Gómez-Angelillo, que eligieron para su presentación la casa-museo de Victoria Ocampo en Mar del Plata.

S.C.

Page 87: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

87

Quiron: 35 años

Cuando corría el año 1969 la Fundación Dr. José María Mainetti para elProgreso de la Medicina (La Plata, Argentina) creó el Instituto de Humanida-des Médicas, primer organismo centro y sudamericano dedicado por enteroa la investigación, la enseñanza y la documentación en disciplinas talescomo las ciencias sociales y las artes volcadas hacia el fenómeno biomédi-co. Tales áreas –reunidas luego bajo la denominación común de medicalhumanities- recibieron un fuerte impulso para el desarrollo de posgrados,programas de investigación y publicaciones en Europa y los Estados Unidosde Norteamérica en la década de 1970, no sencillamente económico sinotambién cultural e institucional (el prestigiosísimo Institute of Society, Ethicsand the Life Sciences –Hastings, USA- se fundó en 1969; y el KennedyInstitute of Ethics –Georgetown University, USA- en 1970 …), puesto que losesfuerzos estuvieron orientados desde el inicio a la puesta en valor de latradición humanista, humanizante y humanizadora de las ciencias médicasen su cuádruple vertiente: histórica –y aquí cabe destacar la labor de laescuela española de historia de la medicina, capitaneada por don Pedro LaínEntralgo-, antropológica –en la cual se destacaron muy especialmente losaportes de la escuela alemana-, filosófica de la ciencia –y ésta fue laaportación anglosajona por excelencia-, y epistemológica –a la cual no fueajena la novísima escuela francesa liderada entonces por GeorgesCanguilhem y Gastón Bachelard. Como reacción indignada frente a unparadigma de la salud de corte positivo, decisionista, reductor y pretendida-mente pragmático, se agruparon todos estos planteos contestatariosabogando por una nueva comprensión de la salud, no apenas biológica sinotambién social y psicológica, holística o integral. Si la razón biomédica traíacomo heredad una tradicional patología, una clínica y una terapéutica quese mostraban ya insuficientes para comprender por completo al procesosalud-enfermedad humano y planetario, entonces la reformulación de unateoría filosófica superadora de estas deficiencias habría de conjugarse entono antropológico, epistemológico y ético.

En 1970, cuando el Instituto de Humanidades Médicas platense contabaapenas con un modesto año de vida, hizo su aparición la Editorial Quirón ysu ambicioso programa de emprendimientos: textos universitarios quecontinúan enlazándose uno a uno hasta nuestro presente, y la mejor revistaque haya conocido la región para difundir los progresos alcanzados en estaárea del saber. El emblema distintivo que identificó el compromiso asumidopor distintas personas para llevar adelante la empresa, necesariamentecolectiva, fue el Centauro Quirón, símbolo quimérico, mitad humano mitadbestia, expresión nobilísima del espíritu mitológico: diestro cirujano querindió culto a la vida, por un lado, pero sin abandonar su pertenencia a laoscura tierra, cuya divinidad protectora no es otra que Dionisos. Este Quirónfue capaz de curar y de cuidar, entre otros, a Jasón (audaz conquistador delvellocino de oro), a Hércules (esforzado héroe que cumplió con los docetrabajos), a Aquiles (de pies ligeros y talón vulnerable), y Asclepio, hijo de

88

Apolo, a la postre aventajado discípulo. Pero el centauro del que hablamosno fue apenas un hábil componedor de pócimas y de sorprendentesartilugios quirúrgicos sino también, y quizá sobre todo, un maestro de moral,de gimnasia, de música, de encantamientos y conjuros a base de palabras.

La revista Quirón, que hizo del fenómeno moral en al área de lasciencias de la vida y de la atención de la salud una estupenda catedral depalabras, nació en 1970 -decíamos-, con periodicidad trimestral, aunque ensu devenir estos cuatro números anuales se trocaron en ocasiones en dos,y hasta en un solo número doble, sin desdeñar tampoco la aparicióncuatrimestral. Estas mutaciones espantarían al opulento intelectual europeoo al rígido bibliotecario norteamericano: para nosotros, trabajadores desdeel sur del sur, estas anomalías pueden ser leídas con facilidad acompañadaspor las transformaciones políticas, sociales y económicas que padeció elpaís en cada época histórica. Más llamativo resulta, en todo caso, el virajeque insensiblemente la publicación fue dibujando en sus intereses temáticos.Si bien Quirón mantuvo siempre su doble naturaleza centáurica, científicapor un lado y humanística por otro, es verdad que los años inauguralesfueron teñidos por una preocupación por la filosofía de la medicina y lashumanidades médicas (hasta bien entrada la década de 1980), y a partir de1985 y en forma creciente el foco de interés humanístico se desplazó haciala bioética. Y tanto fue así que, desde 2000, la publicación adquirió en tapauna especificación que antes no tenía: “Revista de Medicina y Bioética”,denunciando un nuevo centro de gravedad y compromisos.

El rector de esta decana empresa exitosa fue el Prof. Dr. José MaríaMainetti, presidente de la Fundación mencionada; pero el director-fundadorde la revista y su alma mater, casi sin interrupciones en estos 35 años fue,claro está, el Prof. Dr. José Alberto Mainetti, maestro generosísimo degeneraciones de estudiosos del fenómeno biomédico en el continente. Y “su”publicación, horadando la piedra, gota sobre gota, número tras número, fueuno de los instrumentos de penetración más claro de estas disciplinasinexistentes en todos nuestros países, debiendo incluir de manera ladeadaa España misma en este mapa imaginario. Muchas otras personasmerecerían su mención aquí, un breve elenco de directores asociados (elcordialísimo Dr. Juan Carlos Secchi –entre 1990 y 2000-, el actual impulsorde la revista Dr. José María Tau –desde 2000-…), un puñado de fielesprofesionales que realizaron y realizan su tarea como comisión editorial, unnutrido número de prestigiosas figuras que conforman una comisión asesoraa puro lujo, y un pavoroso ejército de colaboradores de todas partes delmundo. En fin, que homenajear a la revista en su cumpleaños número treintay cinco es una forma discreta de homenajearlos a todos ellos, sin ánimo deexcluir a ninguno en absoluto.

Algunos pensarán que en un país como la Argentina, en el cual existenespléndidas publicaciones científicas centenarias (pienso sin ánimo deexhaustividad en los Archivos Argentinos de Pediatría, en los Anales de laSociedad Científica Argentina, etc.), 35 años no es nada. Discrepo desde yacon ellos: acumular años de trabajo es ya un valor por sí mismo, ciertamen-te, pero no lo es menos persistir contra corriente en una huella y en unatemática al margen de los favores oficiales, de los auspicios de la industria,

Page 88: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

87

Quiron: 35 años

Cuando corría el año 1969 la Fundación Dr. José María Mainetti para elProgreso de la Medicina (La Plata, Argentina) creó el Instituto de Humanida-des Médicas, primer organismo centro y sudamericano dedicado por enteroa la investigación, la enseñanza y la documentación en disciplinas talescomo las ciencias sociales y las artes volcadas hacia el fenómeno biomédi-co. Tales áreas –reunidas luego bajo la denominación común de medicalhumanities- recibieron un fuerte impulso para el desarrollo de posgrados,programas de investigación y publicaciones en Europa y los Estados Unidosde Norteamérica en la década de 1970, no sencillamente económico sinotambién cultural e institucional (el prestigiosísimo Institute of Society, Ethicsand the Life Sciences –Hastings, USA- se fundó en 1969; y el KennedyInstitute of Ethics –Georgetown University, USA- en 1970 …), puesto que losesfuerzos estuvieron orientados desde el inicio a la puesta en valor de latradición humanista, humanizante y humanizadora de las ciencias médicasen su cuádruple vertiente: histórica –y aquí cabe destacar la labor de laescuela española de historia de la medicina, capitaneada por don Pedro LaínEntralgo-, antropológica –en la cual se destacaron muy especialmente losaportes de la escuela alemana-, filosófica de la ciencia –y ésta fue laaportación anglosajona por excelencia-, y epistemológica –a la cual no fueajena la novísima escuela francesa liderada entonces por GeorgesCanguilhem y Gastón Bachelard. Como reacción indignada frente a unparadigma de la salud de corte positivo, decisionista, reductor y pretendida-mente pragmático, se agruparon todos estos planteos contestatariosabogando por una nueva comprensión de la salud, no apenas biológica sinotambién social y psicológica, holística o integral. Si la razón biomédica traíacomo heredad una tradicional patología, una clínica y una terapéutica quese mostraban ya insuficientes para comprender por completo al procesosalud-enfermedad humano y planetario, entonces la reformulación de unateoría filosófica superadora de estas deficiencias habría de conjugarse entono antropológico, epistemológico y ético.

En 1970, cuando el Instituto de Humanidades Médicas platense contabaapenas con un modesto año de vida, hizo su aparición la Editorial Quirón ysu ambicioso programa de emprendimientos: textos universitarios quecontinúan enlazándose uno a uno hasta nuestro presente, y la mejor revistaque haya conocido la región para difundir los progresos alcanzados en estaárea del saber. El emblema distintivo que identificó el compromiso asumidopor distintas personas para llevar adelante la empresa, necesariamentecolectiva, fue el Centauro Quirón, símbolo quimérico, mitad humano mitadbestia, expresión nobilísima del espíritu mitológico: diestro cirujano querindió culto a la vida, por un lado, pero sin abandonar su pertenencia a laoscura tierra, cuya divinidad protectora no es otra que Dionisos. Este Quirónfue capaz de curar y de cuidar, entre otros, a Jasón (audaz conquistador delvellocino de oro), a Hércules (esforzado héroe que cumplió con los docetrabajos), a Aquiles (de pies ligeros y talón vulnerable), y Asclepio, hijo de

88

Apolo, a la postre aventajado discípulo. Pero el centauro del que hablamosno fue apenas un hábil componedor de pócimas y de sorprendentesartilugios quirúrgicos sino también, y quizá sobre todo, un maestro de moral,de gimnasia, de música, de encantamientos y conjuros a base de palabras.

La revista Quirón, que hizo del fenómeno moral en al área de lasciencias de la vida y de la atención de la salud una estupenda catedral depalabras, nació en 1970 -decíamos-, con periodicidad trimestral, aunque ensu devenir estos cuatro números anuales se trocaron en ocasiones en dos,y hasta en un solo número doble, sin desdeñar tampoco la aparicióncuatrimestral. Estas mutaciones espantarían al opulento intelectual europeoo al rígido bibliotecario norteamericano: para nosotros, trabajadores desdeel sur del sur, estas anomalías pueden ser leídas con facilidad acompañadaspor las transformaciones políticas, sociales y económicas que padeció elpaís en cada época histórica. Más llamativo resulta, en todo caso, el virajeque insensiblemente la publicación fue dibujando en sus intereses temáticos.Si bien Quirón mantuvo siempre su doble naturaleza centáurica, científicapor un lado y humanística por otro, es verdad que los años inauguralesfueron teñidos por una preocupación por la filosofía de la medicina y lashumanidades médicas (hasta bien entrada la década de 1980), y a partir de1985 y en forma creciente el foco de interés humanístico se desplazó haciala bioética. Y tanto fue así que, desde 2000, la publicación adquirió en tapauna especificación que antes no tenía: “Revista de Medicina y Bioética”,denunciando un nuevo centro de gravedad y compromisos.

El rector de esta decana empresa exitosa fue el Prof. Dr. José MaríaMainetti, presidente de la Fundación mencionada; pero el director-fundadorde la revista y su alma mater, casi sin interrupciones en estos 35 años fue,claro está, el Prof. Dr. José Alberto Mainetti, maestro generosísimo degeneraciones de estudiosos del fenómeno biomédico en el continente. Y “su”publicación, horadando la piedra, gota sobre gota, número tras número, fueuno de los instrumentos de penetración más claro de estas disciplinasinexistentes en todos nuestros países, debiendo incluir de manera ladeadaa España misma en este mapa imaginario. Muchas otras personasmerecerían su mención aquí, un breve elenco de directores asociados (elcordialísimo Dr. Juan Carlos Secchi –entre 1990 y 2000-, el actual impulsorde la revista Dr. José María Tau –desde 2000-…), un puñado de fielesprofesionales que realizaron y realizan su tarea como comisión editorial, unnutrido número de prestigiosas figuras que conforman una comisión asesoraa puro lujo, y un pavoroso ejército de colaboradores de todas partes delmundo. En fin, que homenajear a la revista en su cumpleaños número treintay cinco es una forma discreta de homenajearlos a todos ellos, sin ánimo deexcluir a ninguno en absoluto.

Algunos pensarán que en un país como la Argentina, en el cual existenespléndidas publicaciones científicas centenarias (pienso sin ánimo deexhaustividad en los Archivos Argentinos de Pediatría, en los Anales de laSociedad Científica Argentina, etc.), 35 años no es nada. Discrepo desde yacon ellos: acumular años de trabajo es ya un valor por sí mismo, ciertamen-te, pero no lo es menos persistir contra corriente en una huella y en unatemática al margen de los favores oficiales, de los auspicios de la industria,

Page 89: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

89

y de los subsidios de las agencias encargadas de la investigación científicaen el país y en el exterior. Quirón es nuestra, doblemente nuestra, con susmás y sus menos, “… por prepotencia de trabajo”, porque es una publicaciónque ha querido mantenerse independiente, fuera del círculo de las presionespolíticas oportunistas y del influjo malsano de la publicidad tramposa. Y nosólo ha sabido y conseguido hacerlo, sino que lo ha logrado de maneraelegante, influyente, soberbia, magnífica durante 35 años, y aún esperacontinuar con el favor de sus lectores para repetir en adelante, una y otravez, estos merecidos festejos.

Sergio Cecchetto

20º Aniversario de Relaciones

Cada logro obtenido por el pueblo uruguayo es festejado por losargentinos como un triunfo rioplatense, manera ladeada de adjudicarse algode la gloria que pudiera corresponderle a los habitantes del país vecino…Pero esta vez poner en funcionamiento el vicioso mecanismo será biendifícil, porque relaciones –revista al tema del hombre- cumple veinte añosininterrumpidos de dedicada entrega a sus lectores, y son muchos y distintoslos entusiastas latinoamericanos que aparecerán a reclamar su porción enel banquete. Ante tanto público afectado, el reclamo argentino caerá deseguro en saco roto.

Lo cierto es que con envidiable puntualidad, el primer martes de cadames, desde 1984, ve la luz un nuevo número de la publicación –obviandofebrero, cuando hasta los lectores descansan. Doscientas cuarenta entregasentonces y un espíritu inalterable para esta excelente revista volcada alestudio de los asuntos humanos y los arrabales divinos. Con lluvia o sin ella,con cambios de gobierno o huelgas generales, con flamantes anuncios depaquetes económicos o crisis inenarrables, navegando sobre aguas rápidaso casi inmóvil por la reinante calma chicha, encontrar relaciones en el kioscode la esquina se ha convertido en la tradición uruguaya más estable de estasdos últimas décadas. Seguramente esto ha sido posible porque unacomunidad la adoptó como propia, unos pocos anunciantes apostaron adarle una mano, y el empecinado y generosísimo director –Saúl Paciuk ¿porqué callarlo?- hizo lo posible para que Dios sólo le apretara el cuello pero noterminara nunca de ahorcarlo. Al margen de subvenciones oficiales,relaciones es una realidad tangible a pesar de la adversa realidad circundan-te.

Algunos memoriosos recordarán a sus otras hermanas: Vuelta enMéxico, Sur y Crisis en Argentina, Casa de las Américas en Cuba… Todaspero todas ellas han fallecido a edad temprana. Ninguna ha llegado a cumplirsus veinte años. Otras muchísimas han desaparecido al rozar el segundo oel tercer número, por lo que hablar de mortalidad infantil en nuestros paísesmás o menos pobres es ya una referencia folklórica, parte del color local.Los mensuarios de cultura aparecen sin que nadie los llame, y se sumergen

90

al poco tiempo en el silencio más empecinado, se los traga la tierra y yanadie vuelve a hablar de ellos. Pero, ya sabemos, relaciones sigue ahí pararegistrar este triste y repetido acontecimiento, y analizarlo, identificar causasy hacer propuestas que permitan superar las dificultades omnipresentes.

Los uruguayos quizá no sepan que para muchos lectores que vivimos enel extranjero relaciones llega por correo, y que cuando suponemos el carteroestá por acercarnos un número nuevo nos ponemos ansiosos, ya que cadatanto algún entusiasta nos birla la revista y no hay manera de volvernos ajuntar con ella. No sospechan tampoco que sus páginas nos brindan laposibilidad de publicar sin censura nuestras ideas, para un público lectorcuantitativamente importante. Ni, sobre todo, que en ella nos damos citaautores de Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile o los Estados Unidos que notenemos otra manera de encontrarnos, ni de saber unos de otros. Más aún:en ocasiones tomamos noticia de alguna nueva publicación o de algunareunión científica que se realiza en nuestro propio país por intermediaciónde este medio gráfico más o menos lejano. Este hecho, que causaría risa aun europeo, nos duele a todos nosotros que vemos cómo seguimosempeñados en ser “un archipiélago de tierras firmes”, según el diagnósticode don Ezequiel Martínez Estrada hace ya medio siglo.

Hay un mérito que no podemos olvidar cuando hablamos de relaciones,y es aunar en una misma publicación los intereses del gran público y los dela academia. Todos los temas urgentes pasan por sus páginas con untratamiento responsable y a la vez ágil. Los autores son intelectuales en elmejor sentido de la palabra, en cuanto pertenecen al ámbito de resonanciade las cuestiones que nos afectan a todos y las tratan con respeto yauténtico conocimiento. Se hallan entre ellos los clásicos y los referentesmás actuales, pero todos ellos son capaces de generar la polémica y laadhesión. A la literatura, la filosofía, la ciencia, la política debemos sumartambién el arte. Nos sorprenden cada vez la excelencia de las reproduccio-nes como la multiplicidad de los artistas que encuentran entre las letras susrincones expresivos. Nombres famosos se entrecruzan con otros aúndesconocidos en una maravillosa muestra de sensibilidad y ojo atento. Yenmarcándolo todo: el ingenio que aparece en los recatados recuadros, enlos comentarios breves que nos introducen en mundos míticos, misteriosos,risueños, curiosos, permitiéndonos la distracción amable y muchas vecesreparadora. Hablábamos de intereses que en realidad se transforman enplacer, el cual debemos agradecer a un equipo y un director que hacen galade exquisitez y erudición.

En nuestros países padecemos el culto de lo efímero. Nosotrospreferimos brindar por estos veinte y desearíamos volver a hacerlo prontopor otros tantos más. Es nuestro más ferviente deseo.

S. Cecchetto, A. Crelier, G. Fernández, R. Maliandi,

D. Parente, M. L. Pfeiffer, M. L. Rovaletti

Page 90: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

89

y de los subsidios de las agencias encargadas de la investigación científicaen el país y en el exterior. Quirón es nuestra, doblemente nuestra, con susmás y sus menos, “… por prepotencia de trabajo”, porque es una publicaciónque ha querido mantenerse independiente, fuera del círculo de las presionespolíticas oportunistas y del influjo malsano de la publicidad tramposa. Y nosólo ha sabido y conseguido hacerlo, sino que lo ha logrado de maneraelegante, influyente, soberbia, magnífica durante 35 años, y aún esperacontinuar con el favor de sus lectores para repetir en adelante, una y otravez, estos merecidos festejos.

Sergio Cecchetto

20º Aniversario de Relaciones

Cada logro obtenido por el pueblo uruguayo es festejado por losargentinos como un triunfo rioplatense, manera ladeada de adjudicarse algode la gloria que pudiera corresponderle a los habitantes del país vecino…Pero esta vez poner en funcionamiento el vicioso mecanismo será biendifícil, porque relaciones –revista al tema del hombre- cumple veinte añosininterrumpidos de dedicada entrega a sus lectores, y son muchos y distintoslos entusiastas latinoamericanos que aparecerán a reclamar su porción enel banquete. Ante tanto público afectado, el reclamo argentino caerá deseguro en saco roto.

Lo cierto es que con envidiable puntualidad, el primer martes de cadames, desde 1984, ve la luz un nuevo número de la publicación –obviandofebrero, cuando hasta los lectores descansan. Doscientas cuarenta entregasentonces y un espíritu inalterable para esta excelente revista volcada alestudio de los asuntos humanos y los arrabales divinos. Con lluvia o sin ella,con cambios de gobierno o huelgas generales, con flamantes anuncios depaquetes económicos o crisis inenarrables, navegando sobre aguas rápidaso casi inmóvil por la reinante calma chicha, encontrar relaciones en el kioscode la esquina se ha convertido en la tradición uruguaya más estable de estasdos últimas décadas. Seguramente esto ha sido posible porque unacomunidad la adoptó como propia, unos pocos anunciantes apostaron adarle una mano, y el empecinado y generosísimo director –Saúl Paciuk ¿porqué callarlo?- hizo lo posible para que Dios sólo le apretara el cuello pero noterminara nunca de ahorcarlo. Al margen de subvenciones oficiales,relaciones es una realidad tangible a pesar de la adversa realidad circundan-te.

Algunos memoriosos recordarán a sus otras hermanas: Vuelta enMéxico, Sur y Crisis en Argentina, Casa de las Américas en Cuba… Todaspero todas ellas han fallecido a edad temprana. Ninguna ha llegado a cumplirsus veinte años. Otras muchísimas han desaparecido al rozar el segundo oel tercer número, por lo que hablar de mortalidad infantil en nuestros paísesmás o menos pobres es ya una referencia folklórica, parte del color local.Los mensuarios de cultura aparecen sin que nadie los llame, y se sumergen

90

al poco tiempo en el silencio más empecinado, se los traga la tierra y yanadie vuelve a hablar de ellos. Pero, ya sabemos, relaciones sigue ahí pararegistrar este triste y repetido acontecimiento, y analizarlo, identificar causasy hacer propuestas que permitan superar las dificultades omnipresentes.

Los uruguayos quizá no sepan que para muchos lectores que vivimos enel extranjero relaciones llega por correo, y que cuando suponemos el carteroestá por acercarnos un número nuevo nos ponemos ansiosos, ya que cadatanto algún entusiasta nos birla la revista y no hay manera de volvernos ajuntar con ella. No sospechan tampoco que sus páginas nos brindan laposibilidad de publicar sin censura nuestras ideas, para un público lectorcuantitativamente importante. Ni, sobre todo, que en ella nos damos citaautores de Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile o los Estados Unidos que notenemos otra manera de encontrarnos, ni de saber unos de otros. Más aún:en ocasiones tomamos noticia de alguna nueva publicación o de algunareunión científica que se realiza en nuestro propio país por intermediaciónde este medio gráfico más o menos lejano. Este hecho, que causaría risa aun europeo, nos duele a todos nosotros que vemos cómo seguimosempeñados en ser “un archipiélago de tierras firmes”, según el diagnósticode don Ezequiel Martínez Estrada hace ya medio siglo.

Hay un mérito que no podemos olvidar cuando hablamos de relaciones,y es aunar en una misma publicación los intereses del gran público y los dela academia. Todos los temas urgentes pasan por sus páginas con untratamiento responsable y a la vez ágil. Los autores son intelectuales en elmejor sentido de la palabra, en cuanto pertenecen al ámbito de resonanciade las cuestiones que nos afectan a todos y las tratan con respeto yauténtico conocimiento. Se hallan entre ellos los clásicos y los referentesmás actuales, pero todos ellos son capaces de generar la polémica y laadhesión. A la literatura, la filosofía, la ciencia, la política debemos sumartambién el arte. Nos sorprenden cada vez la excelencia de las reproduccio-nes como la multiplicidad de los artistas que encuentran entre las letras susrincones expresivos. Nombres famosos se entrecruzan con otros aúndesconocidos en una maravillosa muestra de sensibilidad y ojo atento. Yenmarcándolo todo: el ingenio que aparece en los recatados recuadros, enlos comentarios breves que nos introducen en mundos míticos, misteriosos,risueños, curiosos, permitiéndonos la distracción amable y muchas vecesreparadora. Hablábamos de intereses que en realidad se transforman enplacer, el cual debemos agradecer a un equipo y un director que hacen galade exquisitez y erudición.

En nuestros países padecemos el culto de lo efímero. Nosotrospreferimos brindar por estos veinte y desearíamos volver a hacerlo prontopor otros tantos más. Es nuestro más ferviente deseo.

S. Cecchetto, A. Crelier, G. Fernández, R. Maliandi,

D. Parente, M. L. Pfeiffer, M. L. Rovaletti

Page 91: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

91

R E S E Ñ A S

Alain de Botton, LAS CONSOLACIONES DE LA FILOSOFÍA

Madrid, Taurus, 2001, 296 pp.

Por Juan Brando

Con la sola mención de un texto de “divulgación” filosófica , hecho parael gran público, el filósofo de escuela menea la cabeza al estilo fariseo ofrunce el ceño como Catón el censor. Empero una vieja opinión- plausible ono- mantiene que la conquista de las ideas debe hacerse de a poco. Así, elniño no puede enterarse de lo que hacen sus padres cuando cohabitan, elescolar aprende los procesos revolucionarios cribados y coloreados y elpueblo- como lamentaba un sabio famoso- no cree de buenas a primeras enlas entidades abstractas. Si nuestra educación básica depende en granmedida de esas “vulgarizaciones” del conocimiento en general, ¿tiene casotemer las que ocurren a la filosofía?

Como no se sabe bien qué es la filosofía, y si alguien lo supiera no lodiría a riesgo de no ser llamado filósofo, no se resuelve si esta augustaactividad es de quienes la comprenden y aman o puede ser manipulada sinmayor escrúpulo por todo el mundo. Tal vez lo que resulte urticante alfilósofo profesional y comprometido es que alguien pueda llegar a creer quela filosofía es una serie de recetas para solucionar los problemas de su vida.Es decir, que sin verdadero espíritu filosófico, se pretenda de ella un utilidado se la confine a un uso estratégico. No me detendré siquiera en la estultadiscusión acerca de si la filosofía “sirve para algo”. Supongo que es inútil enel mismo sentido en que lo son los viajes al espacio o la Historia de Romade Teodoro Mommsenn.

La propuesta de Alain de Botton, según creo, adopta una perspectivaque la exime de las censuras supracitadas. Los problemas de la vida nopueden evitarse- diríase que son coesenciales con ella- y la filosofía puedeconsolarnos, no ya en un sentido “pragmático”, sino con un retroceso hacianosotros mismos (reflexión, especulación) que nos permita contemplar elverdadero cariz de las cosas y, desde un punto de vista racional, establecercuál es la verdaera procedencia de nuestras angustias.

Así, cuando presenta a Sócrates como el arquetípico afirmador de susconvicciones frente a los magistrados y la opinión pública- el pionero de unavirtuosa serie- el autor confiesa que se siente cohibido con el contraste entrela grandeza del insigne sileno y sus propias hipocresía, inseguridad yservilismo civil. Para el de Alopeco su confianza racional era más poderosaque el deseo de ser aceptado. Botton quisiera aproximarse un poco a ese“escepticismo inteligente” y alejarse de la máscara de sí mismo quepropugna a diario. Es algo que podría hacer tranquilamente sin pagarlo conla vida.

92

El capítulo II es una consideración sobre la felicidad y sus vínculos conel placer y los bienes materiales, y también, una útil aclaración sobre lafilosofía práctica de Epicuro, generalmente asociada a la voluptuosidad y elbanqueteo sin límite. El de Samos se proponía interpretar las sensacionesde deseo, hasta el hallazgo de lo que es más apropiado para la propiafelicidad. Indagar en esas cuestiones es un proceso tan trabajoso como elde aprender un oficio cualquiera, pero solemos asumirlo como algo que deberesolverse en forma intuitiva e inmediata. Sorprende enterarse de queEpicuro tomaba alimentos a base de pan, verduras y olivas, y que su lujoconsistía en un pedazo de queso de vez en cuando.

El caso de Séneca es planteado como un émulo romano de aquellaimperturbabilidad socrática, y también como la constatación de que elsuicidio no es algo sencillo. Séneca sangraba poco a pesar de habersecortado venas por todo el cuerpo. Tampoco pudo matarlo la cicuta, por loque pasó sus últimas horas ahogándose en un baño de vapor. La vida queno quiere extinguirse parece sublevada ante la nefanda orden del empera-dor.

Este filósofo afrontó una vida plagada de adversidades con el preceptoe que las frustraciones siempre están adecuadas a nuestros presupuestosde lo que debe suceder: serán menos si estamos preparados para lo peor.Las desgracias pueden menguar su dramatismo si no depositamos en ellastantos sentimientos. Si no podemos cambiar las imperfecciones de la vida,sí podemos hacerlo con nuestro catálogo de expectativas.

Montaigne, el noble instruido y perpicaz del siglo XVI, se rebela contralos dicterios de Cicerón, que exaltaba a la razón como vía de acceso a lafelicidad. Propone en cambio el modelo de felicidad de los animales, serenosante su situación en el mundo y sabedores de todo lo que les es necesario.

El deseo de dominio racional de todas las cosas es inocuo: Montaigneinvita a aceptar que tenemos un cuerpo que a veces puede manifestarsefuera de nuestro control. El estupor que esto nos causa tiene que ver conuna postura arrogante que no queremos ver contravenida. El cinismo deMontaigne también se refiere- en esa época tan especial- al modo en queadquirimos prejuicios y a nuestra forma de enfrentar la alteridad.

El capítulo V es el más indicado para quienes tienen preocupacioneseróticas, y tal vez no para quienes amanecen preguntándose si vivir merecela pena. En él aparece Arthur Schopenhauer, el viejo gruñón de Danzig, contodo su apesadumbrado esplendor. Unas cuantas páginas biográficas sonuna aciaga mezcla de soledad, frustraciones amatorias, afecto por losperros, petulancia y largas horas de sueño.

Si requerimos a alguien de amores y nos rechaza, tendemos a pensarque hay algo relacionado con nuestro aspecto o personalidad que esrepulsivo. Pero el autor propone, en una atinada interpretación de laMetafísica del amor schopenhaueriana, que es el “genio de la especie” elque toma esas decisiones por nosotros, guiándose por criterios impenetra-bles que nada tienen que ver con los méritos o la afinidad espiritual.

Por último, Nietzche, en un comienzo adherido a Schopenhauer- alpunto de tener una estampa de aquél a la que imploraba ayuda- cambia

Page 92: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

91

R E S E Ñ A S

Alain de Botton, LAS CONSOLACIONES DE LA FILOSOFÍA

Madrid, Taurus, 2001, 296 pp.

Por Juan Brando

Con la sola mención de un texto de “divulgación” filosófica , hecho parael gran público, el filósofo de escuela menea la cabeza al estilo fariseo ofrunce el ceño como Catón el censor. Empero una vieja opinión- plausible ono- mantiene que la conquista de las ideas debe hacerse de a poco. Así, elniño no puede enterarse de lo que hacen sus padres cuando cohabitan, elescolar aprende los procesos revolucionarios cribados y coloreados y elpueblo- como lamentaba un sabio famoso- no cree de buenas a primeras enlas entidades abstractas. Si nuestra educación básica depende en granmedida de esas “vulgarizaciones” del conocimiento en general, ¿tiene casotemer las que ocurren a la filosofía?

Como no se sabe bien qué es la filosofía, y si alguien lo supiera no lodiría a riesgo de no ser llamado filósofo, no se resuelve si esta augustaactividad es de quienes la comprenden y aman o puede ser manipulada sinmayor escrúpulo por todo el mundo. Tal vez lo que resulte urticante alfilósofo profesional y comprometido es que alguien pueda llegar a creer quela filosofía es una serie de recetas para solucionar los problemas de su vida.Es decir, que sin verdadero espíritu filosófico, se pretenda de ella un utilidado se la confine a un uso estratégico. No me detendré siquiera en la estultadiscusión acerca de si la filosofía “sirve para algo”. Supongo que es inútil enel mismo sentido en que lo son los viajes al espacio o la Historia de Romade Teodoro Mommsenn.

La propuesta de Alain de Botton, según creo, adopta una perspectivaque la exime de las censuras supracitadas. Los problemas de la vida nopueden evitarse- diríase que son coesenciales con ella- y la filosofía puedeconsolarnos, no ya en un sentido “pragmático”, sino con un retroceso hacianosotros mismos (reflexión, especulación) que nos permita contemplar elverdadero cariz de las cosas y, desde un punto de vista racional, establecercuál es la verdaera procedencia de nuestras angustias.

Así, cuando presenta a Sócrates como el arquetípico afirmador de susconvicciones frente a los magistrados y la opinión pública- el pionero de unavirtuosa serie- el autor confiesa que se siente cohibido con el contraste entrela grandeza del insigne sileno y sus propias hipocresía, inseguridad yservilismo civil. Para el de Alopeco su confianza racional era más poderosaque el deseo de ser aceptado. Botton quisiera aproximarse un poco a ese“escepticismo inteligente” y alejarse de la máscara de sí mismo quepropugna a diario. Es algo que podría hacer tranquilamente sin pagarlo conla vida.

92

El capítulo II es una consideración sobre la felicidad y sus vínculos conel placer y los bienes materiales, y también, una útil aclaración sobre lafilosofía práctica de Epicuro, generalmente asociada a la voluptuosidad y elbanqueteo sin límite. El de Samos se proponía interpretar las sensacionesde deseo, hasta el hallazgo de lo que es más apropiado para la propiafelicidad. Indagar en esas cuestiones es un proceso tan trabajoso como elde aprender un oficio cualquiera, pero solemos asumirlo como algo que deberesolverse en forma intuitiva e inmediata. Sorprende enterarse de queEpicuro tomaba alimentos a base de pan, verduras y olivas, y que su lujoconsistía en un pedazo de queso de vez en cuando.

El caso de Séneca es planteado como un émulo romano de aquellaimperturbabilidad socrática, y también como la constatación de que elsuicidio no es algo sencillo. Séneca sangraba poco a pesar de habersecortado venas por todo el cuerpo. Tampoco pudo matarlo la cicuta, por loque pasó sus últimas horas ahogándose en un baño de vapor. La vida queno quiere extinguirse parece sublevada ante la nefanda orden del empera-dor.

Este filósofo afrontó una vida plagada de adversidades con el preceptoe que las frustraciones siempre están adecuadas a nuestros presupuestosde lo que debe suceder: serán menos si estamos preparados para lo peor.Las desgracias pueden menguar su dramatismo si no depositamos en ellastantos sentimientos. Si no podemos cambiar las imperfecciones de la vida,sí podemos hacerlo con nuestro catálogo de expectativas.

Montaigne, el noble instruido y perpicaz del siglo XVI, se rebela contralos dicterios de Cicerón, que exaltaba a la razón como vía de acceso a lafelicidad. Propone en cambio el modelo de felicidad de los animales, serenosante su situación en el mundo y sabedores de todo lo que les es necesario.

El deseo de dominio racional de todas las cosas es inocuo: Montaigneinvita a aceptar que tenemos un cuerpo que a veces puede manifestarsefuera de nuestro control. El estupor que esto nos causa tiene que ver conuna postura arrogante que no queremos ver contravenida. El cinismo deMontaigne también se refiere- en esa época tan especial- al modo en queadquirimos prejuicios y a nuestra forma de enfrentar la alteridad.

El capítulo V es el más indicado para quienes tienen preocupacioneseróticas, y tal vez no para quienes amanecen preguntándose si vivir merecela pena. En él aparece Arthur Schopenhauer, el viejo gruñón de Danzig, contodo su apesadumbrado esplendor. Unas cuantas páginas biográficas sonuna aciaga mezcla de soledad, frustraciones amatorias, afecto por losperros, petulancia y largas horas de sueño.

Si requerimos a alguien de amores y nos rechaza, tendemos a pensarque hay algo relacionado con nuestro aspecto o personalidad que esrepulsivo. Pero el autor propone, en una atinada interpretación de laMetafísica del amor schopenhaueriana, que es el “genio de la especie” elque toma esas decisiones por nosotros, guiándose por criterios impenetra-bles que nada tienen que ver con los méritos o la afinidad espiritual.

Por último, Nietzche, en un comienzo adherido a Schopenhauer- alpunto de tener una estampa de aquél a la que imploraba ayuda- cambia

Page 93: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

93

radicalmente su modo de pensar después de una temporada en Sorrento.Sus nuevas ideas dicen que la vida es un negocio que compensa los gastos,y que no podemos obtener satisfacciones a menos que hayamos entregadoa cambio otro tanto de privación y sufrimiento. Sus héroes (Goethe,Stendhal) no han procurado evitar el dolor, sino afrontarlo y obtener comorecompensa la realización artística. Sus enemigos son el utilitarismo, elCristianismo, las bebidas alcoholicas, su madre y su hermana. La deNietzche es una vida llena de padecimientos, acaso en la misma proporciónque de euforias de alta montaña.

Con un estilo inteligente, no exento de sensata irreverencia, Bottonpresenta a filósofos conocidos con escrutaciones originales que se dirigena una posición propia: el consuelo de la filosofia no es la supeditación de lavida a una razón implacable y neurótica, ni el apego a una sinrazón histéricay angustiante. Si por la razón deseasemos procurar una actitud mesuraday reflexiva ante la vida, en nosotros mismos hay un apropiado comienzo.

Francis Korn. BUENOS AIRES, MUNDOS PARTICULARES 1870-1895-1914-1945

Buenos Aires, Sudamericana, 2004, 190 pp.

Por Herminia Solari

Buenos Aires, mundos particulares… conjuga lo mejor de la historia denuestras disciplinas sociales: el encanto literario de los orígenes y la rigurosadocumentación que se fue adquiriendo avanzando en el siglo XX. FrancisKorn escribe con la libertad de quien domina un tema, sin la necesidad deceñirse a la imposición de marcos teóricos forzados, no sólo, como indica eltítulo acerca de la vida social de Buenos Aires en el período 1870-1945, sinoque se extiende a las vidas, costumbres y sucesos en distintas zonas delpaís (Rosario, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, etc.). Esta libertad da comoresultado un libro de lectura atractiva, que no tiene ni una referencia a pie depágina o al final, en el que los datos cuantitativos se mezclan con crónicasatractivas, o bellas y ajustadas citas de Madame de Staël y Henry James sinque, sin embargo, choquen entre sí: la escritura científica es tambiénliteraria.

Buenos Aires, mundos particulares... está organizado en tres partes; laprimera y la última dedicadas a la Argentina durante los períodos 1870/1914y 1914/1945, respectivamente; y la segunda, la más extensa, se ubica en elaño 1895 en la ciudad de Buenos Aires.

El libro comienza con la pintura de un período de expansión en el que,en medio de conflictos, la sociedad no se mostraba proclive a esperarindefinidamente por el “derrame”, mostrando una trama que hoy aparecedeshecha o parece desecho: “aún con los conflictos, las huelgas y lasdesilusiones, se puede convenir en que el balance general del período, ydada la dimensión del crecimiento, muestra un país que se convirtió en el

94

escenario de uno de los procesos sociales más satisfactorios dentro de sudesmesurada y multiforme especie” (p. 45). Proceso de modernizaciónmarcado por el impacto de la inmigración y la variedad y “mezcla” ella quetrajo aparejada.

Como se dijo, la última parte se restringe a Buenos Aires, 1895. Aúncuando se trata del año del segundo censo nacional, recurriendo a él, F.Korn no hace una presentación descarnada de cifras. Tampoco ensaya unavisión panorámica ni una suma de detalles minúsculos. Es la pintura vívidade un año a partir de acontecimientos que fueron marcando la cotidianidadde la existencia porteña. A este día a día también se acerca en tonocoloquial en ciertos pasajes: “No iba el señor Onofroff [ilustre visitantehipnotizador] a presentarse en el salón de la logia Garibaldi ni en el de laUnión de la Boca. Porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa yla Boca es la Boca y el centro es el centro” (p. 113). Este recurso tal vezvaya exacerbándose algo a medida que avanza la sección. Como a lo largode todo el libro, fenómenos puntuales permiten dar cuenta, en este caso, delos contrastes de una ciudad que se moderniza: el boulevard, distintashuelgas, los reclamos, los deportes bien organizados, la compra del nuevoterreno para el Hospital Italiano, el Salón Nacional, la basura, incendios,españoles que no quieren cantar el himno, la presentación de la Manon dePuccini y la de Massenet en dos días seguidos, etcétera. Hasta miradassobre el censo son traídas a cuento: con el relato de un censista que anotócomo protestantes a todos aquellos que no eran católicos (rusos quemezclaban su lengua de origen con yidish incluso) Korn no sólo muestracuántos, quiénes y cómo vivían en Buenos Aires sino que reflexiona sobreciertas dificultades inherentes a los censos: “La mente humana es unorganismo humano preparado para la clasificación, pero nadie dijo que parala correcta. Clasifica siempre, pero con lo primero que tiene a mano. Si parael censista la alternativa a “católico” era “protestante” y nada ni nadie lodisuadió de su error, pudo haber clasificado de esa manera” (p. 78).

Así como en el período estudiado en la primera parte Korn tomó elimpacto demográfico como el fenómeno más visible que afectó la vida delpaís, en la tercera parte toma a las guerras mundiales como hitos queenmarcan los mundos particulares que se van construyendo en la Argentina:“Los niños hambrientos de Europa fueron el tema obligado para los quecrecieron aquí entre 1914 y 1945 y se negaron a terminar la sopa” (pp.149/50). La coexistencia de mundos dispares, que van configurando las“Infancias de la década del diez” (nombre de un capítulo) es una pinturabrillante de la multiplicidad producto de la diversidad y mezcla a la que seabocó en la primera parte, multiplicidad que, por otra parte, suponía unaexperiencia integradora y compartida de educación y hábitos. Pero el libroen general no es sólo una pintura atrapante por lo que cuenta, sino por lassugerencias que despierta: cuando habla, por ejemplo, de una fábrica dehielo, cercana a la casa de una niña de Rosario, “donde también seproducían helados de tres gustos: crema vainilla, limón y chocolate” (p. 156),no sólo surge la comparación con las otras historias infantiles coetáneas quenarra sino con el presente; juego constante de asimilaciones y diferenciacio-nes.

Page 94: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

93

radicalmente su modo de pensar después de una temporada en Sorrento.Sus nuevas ideas dicen que la vida es un negocio que compensa los gastos,y que no podemos obtener satisfacciones a menos que hayamos entregadoa cambio otro tanto de privación y sufrimiento. Sus héroes (Goethe,Stendhal) no han procurado evitar el dolor, sino afrontarlo y obtener comorecompensa la realización artística. Sus enemigos son el utilitarismo, elCristianismo, las bebidas alcoholicas, su madre y su hermana. La deNietzche es una vida llena de padecimientos, acaso en la misma proporciónque de euforias de alta montaña.

Con un estilo inteligente, no exento de sensata irreverencia, Bottonpresenta a filósofos conocidos con escrutaciones originales que se dirigena una posición propia: el consuelo de la filosofia no es la supeditación de lavida a una razón implacable y neurótica, ni el apego a una sinrazón histéricay angustiante. Si por la razón deseasemos procurar una actitud mesuraday reflexiva ante la vida, en nosotros mismos hay un apropiado comienzo.

Francis Korn. BUENOS AIRES, MUNDOS PARTICULARES 1870-1895-1914-1945

Buenos Aires, Sudamericana, 2004, 190 pp.

Por Herminia Solari

Buenos Aires, mundos particulares… conjuga lo mejor de la historia denuestras disciplinas sociales: el encanto literario de los orígenes y la rigurosadocumentación que se fue adquiriendo avanzando en el siglo XX. FrancisKorn escribe con la libertad de quien domina un tema, sin la necesidad deceñirse a la imposición de marcos teóricos forzados, no sólo, como indica eltítulo acerca de la vida social de Buenos Aires en el período 1870-1945, sinoque se extiende a las vidas, costumbres y sucesos en distintas zonas delpaís (Rosario, Córdoba, Tucumán, Mar del Plata, etc.). Esta libertad da comoresultado un libro de lectura atractiva, que no tiene ni una referencia a pie depágina o al final, en el que los datos cuantitativos se mezclan con crónicasatractivas, o bellas y ajustadas citas de Madame de Staël y Henry James sinque, sin embargo, choquen entre sí: la escritura científica es tambiénliteraria.

Buenos Aires, mundos particulares... está organizado en tres partes; laprimera y la última dedicadas a la Argentina durante los períodos 1870/1914y 1914/1945, respectivamente; y la segunda, la más extensa, se ubica en elaño 1895 en la ciudad de Buenos Aires.

El libro comienza con la pintura de un período de expansión en el que,en medio de conflictos, la sociedad no se mostraba proclive a esperarindefinidamente por el “derrame”, mostrando una trama que hoy aparecedeshecha o parece desecho: “aún con los conflictos, las huelgas y lasdesilusiones, se puede convenir en que el balance general del período, ydada la dimensión del crecimiento, muestra un país que se convirtió en el

94

escenario de uno de los procesos sociales más satisfactorios dentro de sudesmesurada y multiforme especie” (p. 45). Proceso de modernizaciónmarcado por el impacto de la inmigración y la variedad y “mezcla” ella quetrajo aparejada.

Como se dijo, la última parte se restringe a Buenos Aires, 1895. Aúncuando se trata del año del segundo censo nacional, recurriendo a él, F.Korn no hace una presentación descarnada de cifras. Tampoco ensaya unavisión panorámica ni una suma de detalles minúsculos. Es la pintura vívidade un año a partir de acontecimientos que fueron marcando la cotidianidadde la existencia porteña. A este día a día también se acerca en tonocoloquial en ciertos pasajes: “No iba el señor Onofroff [ilustre visitantehipnotizador] a presentarse en el salón de la logia Garibaldi ni en el de laUnión de la Boca. Porque una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa yla Boca es la Boca y el centro es el centro” (p. 113). Este recurso tal vezvaya exacerbándose algo a medida que avanza la sección. Como a lo largode todo el libro, fenómenos puntuales permiten dar cuenta, en este caso, delos contrastes de una ciudad que se moderniza: el boulevard, distintashuelgas, los reclamos, los deportes bien organizados, la compra del nuevoterreno para el Hospital Italiano, el Salón Nacional, la basura, incendios,españoles que no quieren cantar el himno, la presentación de la Manon dePuccini y la de Massenet en dos días seguidos, etcétera. Hasta miradassobre el censo son traídas a cuento: con el relato de un censista que anotócomo protestantes a todos aquellos que no eran católicos (rusos quemezclaban su lengua de origen con yidish incluso) Korn no sólo muestracuántos, quiénes y cómo vivían en Buenos Aires sino que reflexiona sobreciertas dificultades inherentes a los censos: “La mente humana es unorganismo humano preparado para la clasificación, pero nadie dijo que parala correcta. Clasifica siempre, pero con lo primero que tiene a mano. Si parael censista la alternativa a “católico” era “protestante” y nada ni nadie lodisuadió de su error, pudo haber clasificado de esa manera” (p. 78).

Así como en el período estudiado en la primera parte Korn tomó elimpacto demográfico como el fenómeno más visible que afectó la vida delpaís, en la tercera parte toma a las guerras mundiales como hitos queenmarcan los mundos particulares que se van construyendo en la Argentina:“Los niños hambrientos de Europa fueron el tema obligado para los quecrecieron aquí entre 1914 y 1945 y se negaron a terminar la sopa” (pp.149/50). La coexistencia de mundos dispares, que van configurando las“Infancias de la década del diez” (nombre de un capítulo) es una pinturabrillante de la multiplicidad producto de la diversidad y mezcla a la que seabocó en la primera parte, multiplicidad que, por otra parte, suponía unaexperiencia integradora y compartida de educación y hábitos. Pero el libroen general no es sólo una pintura atrapante por lo que cuenta, sino por lassugerencias que despierta: cuando habla, por ejemplo, de una fábrica dehielo, cercana a la casa de una niña de Rosario, “donde también seproducían helados de tres gustos: crema vainilla, limón y chocolate” (p. 156),no sólo surge la comparación con las otras historias infantiles coetáneas quenarra sino con el presente; juego constante de asimilaciones y diferenciacio-nes.

Page 95: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

95

El capítulo final es muy sugestivo: al hablar de la cuestión habitacional,señala el año 1932 como el de la aparición de la primera “villa miseria”. F.Korn muestra a través de la cuestión de la vivienda cómo, entre 1930 y 1945,se va configurando una sociedad en la cual “Los más pobres pasaron a serotros, las casas más pobres también, las ciudades comenzaban a lucir muydistintas. Si los primeros mundos que construyen las mentes infantileshabían sido siempre tan diferentes como la cantidad de niños que losconstruían, ahora habría incluso más cantidad de mundos y con menoscosas parecidas aún” (p. 180). La puerta queda abierta para otra pintura detonos más contrastantes.

Britos, Patricia. LA INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA. DOSMÉTODOS Y UN DIÁLOGO POSIBLE.

Mar del Plata, Suárez, 2004, 150 pp.

Por Laura Llamas Figini

En este libro se plasman las reflexiones de la autora sobre dos enfoquesepistemológicos, tradicionalmente antagónicos en cuanto a la manera deabordar cuestiones políticas: la teoría de la elección social y la teoríaconsensualista.

Desde el discurso científico, se ha convertido en un lugar comúndenostar la falta de método y de poder predictivo de las denominadas‘ciencias sociales’; con lo cual éstas quedan relegadas a un status inferioral ostentado por disciplinas más duras. Como una manera de comenzar acubrir estas falencias, en las últimas décadas se ha estado trabajando enuna serie de teorías que estudian el campo de lo político basándose en unmayor grado de matematización de sus conceptos. Así, teorías como la delos juegos, la de la utilidad y la de la elección social, buscan describir yofrecer explicaciones de hechos a partir de una teoría más abarcadora, la dela racionalidad. En este contexto, ‘racionalidad’ se concibe como la elecciónde los medios más adecuados para la consecución de un objetivo determina-do. Según Michael Resnik, estas teorías son “el resultado de los esfuerzosconjuntos de economistas, matemáticos, filósofos, científicos sociales yestadísticos por explicar cómo toman o cómo deberían tomar decisiones losindividuos y los grupos”. Es por ello que uno de los principales objetos deestudio de estas teorías es la votación, entendida como método deagregación de preferencias individuales.

Del otro lado, los teóricos de la argumentación como Habermas y Apel,proponen una comunidad ideal de comunicación regida por las reglas deldiscurso, como única fuente de legitimidad de cualquier resolución grupal osocial. El concepto clave para la toma de decisiones es, pues, el consensode todos los posibles afectados por los efectos de la determinación aadoptar. Cada participante en el discurso ideal debe poder dar su consenti-miento sólo en base a la consistencia y la fuerza de los argumentos;

96

excluyendo de este modo la coacción y la violencia en cualquiera de susvariantes. Cada uno está, además, ubicado en una relación simétrica depoder con respecto a los demás.

Ahora bien, la autora observa que ninguno de los dos enfoques escompleto por sí mismo, pues “no parece quedar claro por qué, para losconsensualistas, no hay más que modelos ideales que no parecen aportara la resolución de los problemas políticos inmediatos. En el caso de losteóricos de la elección social, sólo mencionan el consenso al señalar que,cuando no se lo alcanza, es necesario recurrir a la votación para resolverconflictos; pero no lo discuten en profundidad”. Por esta razón, en el textose aboga por una integración de ambas perspectivas que sería valiosa parala teoría de la democracia. La teoría de la elección social ha mostrado sercapaz de construir modelos que son particularmente útiles a la hora deevaluar los métodos de votación empleados en las democracias actuales;puesto que permiten reconocer aquellos procedimientos que resultan másresistentes a la manipulación (ya sea por parte de las élites políticas, o delresto de los votantes). Por su parte, la teoría del discurso busca fortalecerlas instituciones democráticas mediante la implementación de discursosprácticos, cuyos presupuestos fueron previamente reconstruidos en lareflexión teórica. Se propone, así, un ideal al que las instituciones concretasdeberían procurar aproximarse. Dicho con otras palabras, desde la teoría dela elección social se intenta explicar los comportamientos políticos, y aunpredecirlos. Pero por más éxito que tenga en esta empresa, una perspectivasemejante es incapaz de proveer una justificación ética de los procesosdemocráticos. La teoría consensualista, en cambio, suele hacer caso omisodel hecho de que el diálogo no es siempre posible (ya que las asimetrías depoder son una constante en el mundo real) y de que, en verdad, la votaciónha sido históricamente el método más utilizado para resolver conflictos ytomar decisiones grupales; pero aporta una importante fundamentaciónmoral, allí donde las teorías que analizan la realidad con instrumentosmatemáticos continúan aferradas a su linaje maquiavélico, en el cual lapolítica se mantiene disociada de la moral. Por supuesto, puede decirse queéstas últimas, al estudiar los problemas de los regímenes democráticos, sehallan motivadas por consideraciones de índole moral; no obstante, existeuna clara diferencia entre esta intención, y una fundamentación ética.

Sin embargo, y a pesar de la oposición entre estas dos tradicionesepistemológicas, Britos sugiere la posibilidad de considerar a la éticadiscursiva de Apel como una suerte de puente entre ambas. En estepensador, encuentra una admisión de la conflictividad inherente a lasrelaciones humanas que lo separa de Habermas. Consecuentemente coneste reconocimiento, Apel incorpora una ‘parte B’ en su teoría que vinculaa ésta con la praxis. En ella, se restringe el principio del diálogo, al tiempoque se compensa esta limitación con una exigencia de colaborar en laimplementación efectiva de los discursos prácticos (al menos, en el largoplazo).

La investigación en la ciencia política, en síntesis, encara una serie decuestiones actuales de teoría democrática –como los distintos métodos devotación, la mencionada manipulación de votaciones, la posibilidad de

Page 96: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

95

El capítulo final es muy sugestivo: al hablar de la cuestión habitacional,señala el año 1932 como el de la aparición de la primera “villa miseria”. F.Korn muestra a través de la cuestión de la vivienda cómo, entre 1930 y 1945,se va configurando una sociedad en la cual “Los más pobres pasaron a serotros, las casas más pobres también, las ciudades comenzaban a lucir muydistintas. Si los primeros mundos que construyen las mentes infantileshabían sido siempre tan diferentes como la cantidad de niños que losconstruían, ahora habría incluso más cantidad de mundos y con menoscosas parecidas aún” (p. 180). La puerta queda abierta para otra pintura detonos más contrastantes.

Britos, Patricia. LA INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA. DOSMÉTODOS Y UN DIÁLOGO POSIBLE.

Mar del Plata, Suárez, 2004, 150 pp.

Por Laura Llamas Figini

En este libro se plasman las reflexiones de la autora sobre dos enfoquesepistemológicos, tradicionalmente antagónicos en cuanto a la manera deabordar cuestiones políticas: la teoría de la elección social y la teoríaconsensualista.

Desde el discurso científico, se ha convertido en un lugar comúndenostar la falta de método y de poder predictivo de las denominadas‘ciencias sociales’; con lo cual éstas quedan relegadas a un status inferioral ostentado por disciplinas más duras. Como una manera de comenzar acubrir estas falencias, en las últimas décadas se ha estado trabajando enuna serie de teorías que estudian el campo de lo político basándose en unmayor grado de matematización de sus conceptos. Así, teorías como la delos juegos, la de la utilidad y la de la elección social, buscan describir yofrecer explicaciones de hechos a partir de una teoría más abarcadora, la dela racionalidad. En este contexto, ‘racionalidad’ se concibe como la elecciónde los medios más adecuados para la consecución de un objetivo determina-do. Según Michael Resnik, estas teorías son “el resultado de los esfuerzosconjuntos de economistas, matemáticos, filósofos, científicos sociales yestadísticos por explicar cómo toman o cómo deberían tomar decisiones losindividuos y los grupos”. Es por ello que uno de los principales objetos deestudio de estas teorías es la votación, entendida como método deagregación de preferencias individuales.

Del otro lado, los teóricos de la argumentación como Habermas y Apel,proponen una comunidad ideal de comunicación regida por las reglas deldiscurso, como única fuente de legitimidad de cualquier resolución grupal osocial. El concepto clave para la toma de decisiones es, pues, el consensode todos los posibles afectados por los efectos de la determinación aadoptar. Cada participante en el discurso ideal debe poder dar su consenti-miento sólo en base a la consistencia y la fuerza de los argumentos;

96

excluyendo de este modo la coacción y la violencia en cualquiera de susvariantes. Cada uno está, además, ubicado en una relación simétrica depoder con respecto a los demás.

Ahora bien, la autora observa que ninguno de los dos enfoques escompleto por sí mismo, pues “no parece quedar claro por qué, para losconsensualistas, no hay más que modelos ideales que no parecen aportara la resolución de los problemas políticos inmediatos. En el caso de losteóricos de la elección social, sólo mencionan el consenso al señalar que,cuando no se lo alcanza, es necesario recurrir a la votación para resolverconflictos; pero no lo discuten en profundidad”. Por esta razón, en el textose aboga por una integración de ambas perspectivas que sería valiosa parala teoría de la democracia. La teoría de la elección social ha mostrado sercapaz de construir modelos que son particularmente útiles a la hora deevaluar los métodos de votación empleados en las democracias actuales;puesto que permiten reconocer aquellos procedimientos que resultan másresistentes a la manipulación (ya sea por parte de las élites políticas, o delresto de los votantes). Por su parte, la teoría del discurso busca fortalecerlas instituciones democráticas mediante la implementación de discursosprácticos, cuyos presupuestos fueron previamente reconstruidos en lareflexión teórica. Se propone, así, un ideal al que las instituciones concretasdeberían procurar aproximarse. Dicho con otras palabras, desde la teoría dela elección social se intenta explicar los comportamientos políticos, y aunpredecirlos. Pero por más éxito que tenga en esta empresa, una perspectivasemejante es incapaz de proveer una justificación ética de los procesosdemocráticos. La teoría consensualista, en cambio, suele hacer caso omisodel hecho de que el diálogo no es siempre posible (ya que las asimetrías depoder son una constante en el mundo real) y de que, en verdad, la votaciónha sido históricamente el método más utilizado para resolver conflictos ytomar decisiones grupales; pero aporta una importante fundamentaciónmoral, allí donde las teorías que analizan la realidad con instrumentosmatemáticos continúan aferradas a su linaje maquiavélico, en el cual lapolítica se mantiene disociada de la moral. Por supuesto, puede decirse queéstas últimas, al estudiar los problemas de los regímenes democráticos, sehallan motivadas por consideraciones de índole moral; no obstante, existeuna clara diferencia entre esta intención, y una fundamentación ética.

Sin embargo, y a pesar de la oposición entre estas dos tradicionesepistemológicas, Britos sugiere la posibilidad de considerar a la éticadiscursiva de Apel como una suerte de puente entre ambas. En estepensador, encuentra una admisión de la conflictividad inherente a lasrelaciones humanas que lo separa de Habermas. Consecuentemente coneste reconocimiento, Apel incorpora una ‘parte B’ en su teoría que vinculaa ésta con la praxis. En ella, se restringe el principio del diálogo, al tiempoque se compensa esta limitación con una exigencia de colaborar en laimplementación efectiva de los discursos prácticos (al menos, en el largoplazo).

La investigación en la ciencia política, en síntesis, encara una serie decuestiones actuales de teoría democrática –como los distintos métodos devotación, la mencionada manipulación de votaciones, la posibilidad de

Page 97: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

97

transferir preferencias individuales al ámbito colectivo, etc.- mediante unaconstelación de conceptos y técnicas como el teorema de Arrow, la paradojade los votantes de Condorcet o los juegos (cooperativos o no) de más de dospersonas, por citar sólo algunos. Problemas y conceptos que, hasta elmomento, adolecen de escasa difusión, especialmente entre los académicoslatinoamericanos. El análisis efectuado por Britos devela una necesidad detrabajar en la complementación de las dos visiones de la teoría de lademocracia; tarea cuyas líneas generales quedan apenas esbozadas. Eneste sentido –y a pesar de que los primeros capítulos ofrecen una descrip-ción del origen y de lo que se entiende actualmente por ‘ciencia política’-, esel subtítulo el que mejor refleja la intención de la obra. Si bien a medida quetranscurren las páginas, pareciera que el equilibrio buscado se quiebra afavor de la teoría de la elección social, es posible que ello se deba a lavoluntad de la autora de no alejarse de las prácticas democráticas concretas.

En suma, se trata de un libro interesante que, a pesar de la complejidadpropia del tema, posee la ventaja no menor de estar escrito en un lenguajediáfano, por lo que resulta accesible a lectores no especializados.

Ricardo Maliandi. ÉTICA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS

Buenos Aires, Biblos, 2004, 3 edición corregida y aumentada, 207 pp. ra.

Por Sergio Cecchetto

La primera edición de esta obra vio la luz en 1991, pero por entonces fueacogida dentro de la Colección Filosofía de la editorial Biblos, en su SerieMenor. Lógicamente, el opúsculo no contaba al nacer más que 93 páginas.Más tarde volvió a editarse en otra oportunidad, con algunas pequeñascorrecciones y ampliaciones (1994). Maliandi volvió ahora a la carga y dotóa su obra con nuevas armas: no se limitó a corregir y actualizar lo yaexpresado sino que además agregó un amplio capítulo sobre ética conver-gente –su propuesta de los últimos años, en la cual intenta aunar laconflictividad hartmanniana con la ética discursiva apeliana-, incluyó uníndice onomástico y otro temático, un apartado de bibliografía y retoquesvarios, en especial en lo referente a la ética aplicada. El volumen, en sunueva presentación, ha dejado de ser “menor” para convertirse en obraadulta y considerable (207 páginas).

No haríamos justicia al trabajo si anotáramos como único dato relevanteeste crecimiento cuantitativo de papel sacrificado en aras del saberfilosófico. La obra nació con la pretensión de ser el primer eslabón de unatrilogía sobre ética: ella debía encargarse de exponer los rudimentos, unasegunda parte se ocuparía del problema de la fundamentación de lasnormas morales y una tercera atacaría al componente conflictivo del ethos.Este esfuerzo inicial se propuso entonces como introducción panorámica ala disciplina (si se me permite la metáfora), tratando de ofrecer nociones

98

básicas, destacar conceptos clave y señalar problemas, pensando enespecial en los estudiantes de filosofía.

Los avatares que el librito sufrió no lo dejaron andar por ese camino quese le había prefijado: los eslabones restantes nunca se concretaron, y losestudiantes de otras disciplinas científicas –en especial los del áreabiomédica y los del derecho- se apropiaron del trabajo para utilizarlo comohoja de ruta en el intrincado mar de sus estudios académicos de grado y deposgrado. Como consecuencia de ello resulta frecuente verlo citado porprofesionales de ambos continentes: españoles, mexicanos, colombianos,peruanos, cubanos, etc. Son todos ellos los que reclamaron por nuevasediciones, y los que impulsaron al autor a completar una revisión general dela obra, así como también una reorientación general de su esfuerzo, en elsentido de que esta tercera edición corregida y notablemente aumentada yano se quiere tan sólo una propedéutica sino que además introduce una tesisen el curso de su argumentación principal. Con ella los contenidos enumera-dos (ética y ethos, las dicotomías del ethos, los niveles de reflexión ética, losmétodos para su examen, los principales problemas y los modelos desoluciones probables) se enhebran en torno de una intuición personal, deuna experiencia propia respecto de aquello que ha de entenderse por“tematización del ethos”. La convergencia ordena y a la vez jerarquiza losasuntos tratados, les asigna su fuerza o su altura, permite en definitiva leerlas dificultades y las soluciones, los dilemas y las coincidencias, a la luz deuna noción iluminadora y orientadora. Así, entonces, si las primeras dosediciones de la obra se mostraban más asépticas, en tanto y en cuantoeludían la toma de partido por una u otra de las posturas esbozadas, lapresente edición no se inmuta al momento de proponer una nota dominantea partir de la cual integrar todo el discurso desplegado.

Este es sin duda el libro de Maliandi que mejor suerte ha corrido, aunqueno necesariamente el más problemático o el más profundo. No me refiero asu mera difusión comercial, o al volumen de sus ventas, sino a que hapodido llamar la atención de distintos lectores cultos sobre los problemaséticos y la necesidad de su estudio sistemático. De alguna manera y másallá de la permanencia de su título general, no sé si esta tercera versión esya la misma obra. Su tono didáctico-pedagógico permanece, es verdad.Podemos reconocer que sin el deseo de agotar cuestiones, instiga igualmen-te a la reflexión y a la discusión éticas. Pero, más allá de estas lealtadesprofundas, de estas pocas permanencias en el mar de los cambios, aparecetambién ahora un pensamiento más maduro y rico, más íntimo y propositivo.Para sintetizar, diría que se trata de una obra de tesis escondida detrás deun manual. Y esto es algo verdaderamente difícil de hallar en el mundo delensayo, porque sabemos de sobra que un manual es la primera obra quecualquier desavisado debiera leer, y la última que cualquier autor debieraosar escribir. Ricardo Maliandi hace su intento a pesar de cualquieradvertencia, y sale muy bien parado a la hora de los balances generales.

Page 98: Agora Philosophica Nº 9

Agora Philosophica, Año V, Nº 9, diciembre 2004. ISSN 1515-3142

97

transferir preferencias individuales al ámbito colectivo, etc.- mediante unaconstelación de conceptos y técnicas como el teorema de Arrow, la paradojade los votantes de Condorcet o los juegos (cooperativos o no) de más de dospersonas, por citar sólo algunos. Problemas y conceptos que, hasta elmomento, adolecen de escasa difusión, especialmente entre los académicoslatinoamericanos. El análisis efectuado por Britos devela una necesidad detrabajar en la complementación de las dos visiones de la teoría de lademocracia; tarea cuyas líneas generales quedan apenas esbozadas. Eneste sentido –y a pesar de que los primeros capítulos ofrecen una descrip-ción del origen y de lo que se entiende actualmente por ‘ciencia política’-, esel subtítulo el que mejor refleja la intención de la obra. Si bien a medida quetranscurren las páginas, pareciera que el equilibrio buscado se quiebra afavor de la teoría de la elección social, es posible que ello se deba a lavoluntad de la autora de no alejarse de las prácticas democráticas concretas.

En suma, se trata de un libro interesante que, a pesar de la complejidadpropia del tema, posee la ventaja no menor de estar escrito en un lenguajediáfano, por lo que resulta accesible a lectores no especializados.

Ricardo Maliandi. ÉTICA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS

Buenos Aires, Biblos, 2004, 3 edición corregida y aumentada, 207 pp. ra.

Por Sergio Cecchetto

La primera edición de esta obra vio la luz en 1991, pero por entonces fueacogida dentro de la Colección Filosofía de la editorial Biblos, en su SerieMenor. Lógicamente, el opúsculo no contaba al nacer más que 93 páginas.Más tarde volvió a editarse en otra oportunidad, con algunas pequeñascorrecciones y ampliaciones (1994). Maliandi volvió ahora a la carga y dotóa su obra con nuevas armas: no se limitó a corregir y actualizar lo yaexpresado sino que además agregó un amplio capítulo sobre ética conver-gente –su propuesta de los últimos años, en la cual intenta aunar laconflictividad hartmanniana con la ética discursiva apeliana-, incluyó uníndice onomástico y otro temático, un apartado de bibliografía y retoquesvarios, en especial en lo referente a la ética aplicada. El volumen, en sunueva presentación, ha dejado de ser “menor” para convertirse en obraadulta y considerable (207 páginas).

No haríamos justicia al trabajo si anotáramos como único dato relevanteeste crecimiento cuantitativo de papel sacrificado en aras del saberfilosófico. La obra nació con la pretensión de ser el primer eslabón de unatrilogía sobre ética: ella debía encargarse de exponer los rudimentos, unasegunda parte se ocuparía del problema de la fundamentación de lasnormas morales y una tercera atacaría al componente conflictivo del ethos.Este esfuerzo inicial se propuso entonces como introducción panorámica ala disciplina (si se me permite la metáfora), tratando de ofrecer nociones

98

básicas, destacar conceptos clave y señalar problemas, pensando enespecial en los estudiantes de filosofía.

Los avatares que el librito sufrió no lo dejaron andar por ese camino quese le había prefijado: los eslabones restantes nunca se concretaron, y losestudiantes de otras disciplinas científicas –en especial los del áreabiomédica y los del derecho- se apropiaron del trabajo para utilizarlo comohoja de ruta en el intrincado mar de sus estudios académicos de grado y deposgrado. Como consecuencia de ello resulta frecuente verlo citado porprofesionales de ambos continentes: españoles, mexicanos, colombianos,peruanos, cubanos, etc. Son todos ellos los que reclamaron por nuevasediciones, y los que impulsaron al autor a completar una revisión general dela obra, así como también una reorientación general de su esfuerzo, en elsentido de que esta tercera edición corregida y notablemente aumentada yano se quiere tan sólo una propedéutica sino que además introduce una tesisen el curso de su argumentación principal. Con ella los contenidos enumera-dos (ética y ethos, las dicotomías del ethos, los niveles de reflexión ética, losmétodos para su examen, los principales problemas y los modelos desoluciones probables) se enhebran en torno de una intuición personal, deuna experiencia propia respecto de aquello que ha de entenderse por“tematización del ethos”. La convergencia ordena y a la vez jerarquiza losasuntos tratados, les asigna su fuerza o su altura, permite en definitiva leerlas dificultades y las soluciones, los dilemas y las coincidencias, a la luz deuna noción iluminadora y orientadora. Así, entonces, si las primeras dosediciones de la obra se mostraban más asépticas, en tanto y en cuantoeludían la toma de partido por una u otra de las posturas esbozadas, lapresente edición no se inmuta al momento de proponer una nota dominantea partir de la cual integrar todo el discurso desplegado.

Este es sin duda el libro de Maliandi que mejor suerte ha corrido, aunqueno necesariamente el más problemático o el más profundo. No me refiero asu mera difusión comercial, o al volumen de sus ventas, sino a que hapodido llamar la atención de distintos lectores cultos sobre los problemaséticos y la necesidad de su estudio sistemático. De alguna manera y másallá de la permanencia de su título general, no sé si esta tercera versión esya la misma obra. Su tono didáctico-pedagógico permanece, es verdad.Podemos reconocer que sin el deseo de agotar cuestiones, instiga igualmen-te a la reflexión y a la discusión éticas. Pero, más allá de estas lealtadesprofundas, de estas pocas permanencias en el mar de los cambios, aparecetambién ahora un pensamiento más maduro y rico, más íntimo y propositivo.Para sintetizar, diría que se trata de una obra de tesis escondida detrás deun manual. Y esto es algo verdaderamente difícil de hallar en el mundo delensayo, porque sabemos de sobra que un manual es la primera obra quecualquier desavisado debiera leer, y la última que cualquier autor debieraosar escribir. Ricardo Maliandi hace su intento a pesar de cualquieradvertencia, y sale muy bien parado a la hora de los balances generales.

Page 99: Agora Philosophica Nº 9
Page 100: Agora Philosophica Nº 9