Analisis Del Programa de Monitoreo Biologico Del Proyecto Peru Lng

Embed Size (px)

DESCRIPTION

monitoreo

Citation preview

  • ANLISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLGICO DEL PROYECTO PER LNG

    Estudio realizado para el PANEL ASESOR INDEPENDIENTE SOBRE ASUNTOS DE DESARROLLO EN LA REGIN SUR-CENTRAL DEL PER

    Elaborado por Ecosystem Services LLC

    Marzo 2013

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    2

    ANLISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLGICO DEL PROYECTO PER LNG Ecosystem Services LLC, 2013. 27 pag.

    Autores: Giancarlo Raschio Christian Contreras

    _________________________________________________________________________________________ Los datos y opiniones expresados en este trabajo son de responsabilidad de los autores y no representa

    necesariamente la opinin de los financiadores del estudio o de la compaa Ecosystem Services.

    Jirn Carabaya 831, Oficina 101. Plaza San Martn. Lima 1, Per

    1250 24th Street, NW Suite 300 Washington, DC 20027 USA

    www.ecosystemservicesllc.com

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    3

    Tabla de Contenidos

    AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................................... 4

    ACRNIMOS ......................................................................................................................................... 5

    1. INTRODUCCIN .......................................................................................................................... 6

    2. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 9

    3. PRODUCTOS ESPECFICOS .................................................................................................... 10

    4. REA DE TRABAJO DEL PROYECTO BMAP ...................................................................... 10 I. ELU 1: EL ECOTONO DEL BOSQUE MONTANO DEL VALLE DEL RO APURMAC: .......................... 11 II. ELU 2: LA CUENCA CAMPANA .................................................................................................................... 12 III. ELU 3: EL VALLE DEL RIO TOROBAMBA ................................................................................................. 12 IV. ELU 4: LA SIERRA DE SILLACCASA ........................................................................................................... 13 V. ELU 5: EL VALLE DEL RIO YUCAY ............................................................................................................ 13 VI. ELU 6: LA DIVISORIA DE LAS CUENCAS HUAMANGA-VISCHONGO.................................................... 14 VII. ELU 7: EL VALLE DEL RIO VINCHOS ........................................................................................................ 15 VIII. ELU 8: LAS SIERRAS ALTAS DE APACHETA ............................................................................................ 15 IX. ELU 9: LA CUENCA DE LOS ROS PAMPAS-PALMITOS ......................................................................... 15 X. ELU 10: LAS ALTAS PLANICIES Y CORDILLERA DE HUAYTAR......................................................... 16 XI. ELU 11: LA DIVISORIA DE CUENCAS DE PISCO-ICA ............................................................................. 16 XII. ELU 12: LAS COLINAS COSTERAS DE MURCILAGOS .......................................................................... 17 XIII. ELU 13: LAS PLANICIES DE ARENA DE PISCO ....................................................................................... 17 XIV. ELU 14: LA LLANURA COSTERA ICA-LIMA ............................................................................................ 18 XV. ELU 15: EL MAR FRO DE LA CORRIENTE PERUANA........................................................................... 18 XVI. PROTOCOLOS DE MONITOREO 2012-2014 ............................................................................................ 19

    5. CONTRIBUCIN A LA CONSTRUCCIN DE CAPACIDADES LOCALES ......................... 19 I. PROPORCIN DE ESPECIALISTAS LOCALES (PERUANOS) QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA ........ 19 II. DESCRIPCIN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIN A ESPECIALISTAS LOCALES .................................... 20 III. PARTICIPACIN DE LA POBLACIN LOCAL EN EL PROGRAMA ............................................................. 21

    6. DIFERENCIAS ENTRE REQUISITOS DEL EIA PERUANO Y LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ....................................................................................................................................... 22

    I. ELABORACIN DEL PLAN DE MONITOREO DE BIODIVERSIDAD .............................................................. 22

    7. PLAN DE MONITOREO MARINO .......................................................................................... 24

    8. BUENAS PRCTICAS ............................................................................................................... 25 I. RESULTADOS RELEVANTES PARA LAS OPERACIONES DE PERU LNG ................................................... 25

    9. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 26 I. BUENAS PRCTICAS ............................................................................................................................................ 26 II. COMPARACIN ENTRE LOS REQUERIMIENTOS DEL MONITOREO Y EL BMAP .................................... 27

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    4

    Agradecimientos

    Ecosystem Services LLC agradece el apoyo del Centro para la Conservacin, Educacin y Sustentabilidad (CCES) del Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI), el cual proporcion las ms completa informacin sobre la cual se bas el desarrollo del presente estudio. Agradecemos particularmente a Catherine Sahley y a Francisco Dallmeier.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    5

    Acrnimos

    BAP: Plan de Accin para la Biodiversidad BMAP: Programa de Monitoreo y Evaluacin de la Biodiversidad CCES: Centro para la Conservacin, Educacin y Sustentabilidad DdV: Derecho de Va EIAS: Evaluacin de Impacto Ambiental y Social ELU: Unidad Ecolgica del Paisaje INRENA: Institutito de Recursos Naturales del Per IPIECA: Asociacin Mundial del Sector del Petrleo y el Gas especializada en

    cuestiones medioambientales y sociales PMSAP: Programa de Monitoreo Participativo SCBI: Smithsonian Conservation Biology Institute UICN: Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    6

    1. Introduccin

    El Programa de Monitoreo y Evaluacin de la Biodiversidad (BMAP en ingls) es una

    colaboracin entre el Centro para la Conservacin, Educacin y Sustentabilidad (CCES) del

    Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI) y la compaa PERU LNG, con el fin de

    integrar la conservacin de la biodiversidad dentro de la construccin y operacin del

    gasoducto de PERU LNG y las operaciones en la planta de procesamiento y terminal en

    Melchorita.

    El BMAP evala y monitorea a largo plazo especies y hbitats importantes para la

    conservacin y para los grupos de inters nacional e internacional. El BMAP tambin

    determina el estatus de especies y sus cambios en el tiempo, para que se pueda responder

    con un manejo adaptativo adecuado a las condiciones encontradas en el campo.

    Per LNG1 es una empresa peruana fundada en el 2003 que cuenta con 4 accionistas: Hunt

    Oil Company (USA; Operador), Repsol-YPF, SK y Marubeni. La operacin de Peru LNG

    consiste en una tubera de transporte de gas natural (gaseoducto) que atraviesa los Andes

    hacia una planta de licuefaccin y un terminal marino localizados en la costa del Pacifico.

    Figura 1: Mapa del Proyecto.

    Fuente: Peru LNG Project.

    Los 408 km del gaseoducto atraviesan mucho paisajes y ecosistemas desde los bosque

    montaosos hacia los altos picos de los Andes (310 km de terreno montaoso) y finalmente

    termina en la zona del rido desierto costero (98 km de costa). La elevacin mxima del

    rea del proyecto es de 4,900 msnm, y se atraviesan tres regiones ecolgicas principales:

    Valles Orientales (Figura 2), Sierra Andina (Figura 3) y Cuenca del Pacfico (Figura 4).

    1 Per LNG: Plan de Accin de Biodiversidad, 2010. http://www.humboldt.org.co/memoriasbiodiversidadypetroleo/memorias/LNG_DEL_PERU.pdf

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    7

    Figura 2: Valles Orientales (KP 0 al 120)

    Fuente: Peru LNG Project.

    Figura 3: Sierra Andina (KP 120 al 257)

    Fuente: Peru LNG Project.

    Figura 4: Cuenca del Pacfico (KP 257 al 408)

    Fuente: Peru LNG Project.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    8

    Buscando desarrollar una slida estrategia de proteccin de la biodiversidad durante las

    etapas de construccin y operacin del gaseoducto, Peru LNG desarroll un Plan de Accin

    para la Biodiversidad (BAP por sus siglas en ingls) utilizando un enfoque por fases (IPIECA,

    2005), el cual comenz en las fases iniciales durante el planeamiento, y continu durante la

    evaluacin, construccin, operacin y cierre.

    Teniendo en cuenta la diversidad de los problemas ambientales y sociales, se decidi que ni

    una Evaluacin de Impacto Ambiental y Social (EIAS) o un plan independiente seran

    suficientes para gestionar adecuadamente los aspectos de la biodiversidad del proyecto. Por

    esta razn, luego de la finalizacin de la EIAS, Per LNG continu con ocho fases adicionales

    de trabajo las cuales van ms all del alcance normal de una EIAS. Las etapas

    complementarias representaron un proceso interactivo centrado en la biodiversidad.

    Colectivamente el EIAS y las seis fases subsiguientes representan el Plan de Accin de

    Biodiversidad (BAP por sus siglas en ingles). Este enfoque garantiza que la conservacin de

    la biodiversidad se centr en la prevencin dentro las zonas ms sensibles, mientras se

    recopil informacin ecolgica detallada para desarrollar e implementar el BAP.

    El Programa de Monitoreo y Evaluacin de la biodiversidad (BMAP) ha sido desarrollado

    por el Smithsonian para Peru LNG y constituye una de las ocho fases del BAP (Figura 5):

    Figura 5: Componentes del Plan de Accin de Biodiversidad Fuente: http://www.humboldt.org.co/

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    9

    El BMAP genera informacin de especies y hbitats de inters para la conservacin con el

    fin de satisfacer la meta mutua del SCBI y PERU LNG que es integrar la conservacin de la

    biodiversidad dentro del desarrollo y operacin del proyecto. Por tanto, el BMAP elabora

    evaluaciones biolgicas y los resultados sirven como guas para la toma de decisiones y

    para mitigar el impacto del proyecto en la biodiversidad. El BMAP tiene protocolos de

    investigacin y conservacin prcticos. Se espera que las lecciones aprendidas puedan ser

    tambin implementadas por otras compaas y autoridades locales.

    Es importante enfatizar que el BMAP maneja sus protocolos independientemente de la

    empresa. Esto significa que el diseo de los protocolos y las metodologas aplicadas son

    diseados exclusivamente por el personal del Centro para la Conservacin, Educacin y

    Sustentabilidad (CCES) en colaboracin con los investigadores principales de cada

    protocolo. Adems, la publicacin y presentacin de los datos por parte del CCES-SCBI es

    independiente de la empresa, siendo los datos propiedad del CCES-SCBI.

    En trminos del personal del programa, el BMAP cuenta con tres personas basadas en Lima:

    el Director del Programa, el Gestor de Logstica Cientfica, y el Coordinador del Programa.

    Estos son supervisados por el Director de Programas Internacionales de Campo, con sede en

    el CCES en Washington D.C. A diciembre del 2012, se han implementado 17 protocolos

    diferentes en campo, con mltiples salidas cada uno, y se ha contado con la participacin de

    104 bilogos peruanos asociados a 12 instituciones nacionales.

    2. Objetivos Los objetivos generales del Programa BMAP son:

    Entender el estado y las tendencias ecolgicas de las especies y los hbitats de la

    zona de influencia del proyecto.

    Evaluar la eficacia de los esfuerzos de mitigacin de la empresa sobre las especies y

    hbitats.

    Contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la regin, su manejo y

    conservacin.

    Los objetivos especficos del BMAP son:

    Evaluar el estado, la distribucin y la abundancia de especies y hbitats de inters

    para la conservacin.

    Evaluar los impactos potenciales del proyecto sobre estas especies y hbitats.

    Proporcionar recomendaciones de manejo para la mitigacin efectiva de los

    impactos del proyecto durante y despus de la construccin y operacin.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    10

    3. Productos Especficos En cuanto a los productos especficos, el BMAP busca:

    1. La evaluacin del estado y de la diversidad de especies dentro del rea de influencia

    del proyecto.

    2. La identificacin de las especies y los hbitats de inters para la conservacin, que

    se deben monitorear.

    3. El desarrollo de preguntas cientficas y de conservacin necesarias para el programa

    de monitoreo, los diseos experimentales para responder a esas preguntas, y los

    protocolos adecuados de investigacin y monitoreo para contestarlas.

    4. La evaluacin de la eficacia de los indicadores de monitoreo y la identificacin de los

    ajustes necesarios para las prcticas de manejo.

    5. La determinacin del estado y de las tendencias poblacionales de las especies y los

    hbitats crticos.

    6. La evaluacin y monitoreo del programa de bio-restauracin.

    7. La evaluacin de las prcticas de mitigacin de impacto de la empresa para especies

    y hbitats especficos.

    8. La formulacin de recomendaciones para el manejo adaptativo.

    9. La difusin de la informacin generada por el proyecto a varias partes interesadas,

    incluyendo a la comunidad cientfica en general.

    10. La provisin de estrategias para el incremento de la capacidad de los investigadores

    y gerentes de los diversos departamentos involucrados.

    4. rea de trabajo del Proyecto BMAP El BMAP trabaja en 15 unidades ecolgicas del paisaje (Figura 7) que atraviesa el gasoducto

    desde su inicio en Chiquintirca, departamento de Ayacucho, en el hbitat de bosque

    montano, hasta su trmino, en la Planta de licuefaccin de gas natural Melchorita en Caete

    (Figura 6), en la costa centro-sur del Per, pasando por los departamentos de Ayacucho,

    Huancavelica, Ica y Lima.

    Figura 6: Planta de licuefaccin y terminal marino en Caete, Lima.

    Fuente: Peru LNG Project.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    11

    La clasificacin de unidades ecolgicas del paisaje (ELU, por sus siglas en ingls) fue el

    resultado de la integracin de los datos fsicos y geogrficos as como el mapeo de la

    vegetacin lo que permiti la delimitacin de 15 ELU, cada una de las cuales representa una

    entidad especfica o cuenca atravesada por el derecho de va (DdV) del gasoducto de PERU

    LNG. Los nombres elegidos para designar las ELU reflejan la divisoria de aguas, las cuencas

    hidrogrficas o alguna otra caracterstica geogrfica o biolgica sobresaliente de cada ELU.

    Figura 7: Mapa del gasoducto con las Unidades Ecolgicas de Paisaje (ELU).

    Fuente: Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI)

    I. ELU 1: El Ecotono del Bosque Montano del Valle del Ro Apurmac: Ubicado en los Andes orientales hmedos del departamento de Ayacucho, la parte ms

    oriental del DdV comienza cerca de los lmites ms altos de los bosques montanos dentro

    del rea de influencia del valle del Ro Apurmac. El paisaje estuvo alguna vez dominado por

    grandes bosques montanos (24%), muchos de los cuales han sido alterados con fines

    agrcolas, resultando as en parches de bosques degradados y arbustos en diferentes

    estados de recuperacin. En esta ELU se pueden observar relictos de rboles de la

    especie Polylepis pauta (Rosaceae). Los otros hbitats naturales son el pastizal de puna

    (31%), el pajonal de puna en formacin (28%), y los bofedales (9%). reas activamente

    cultivadas por pequeos agricultores de las comunidades de Chiquintirca y Anchihuay

    ocupan el 9% del DdV. El clima es clido y hmedo, dado que la zona est cerca a la fuente

    de las masas de aire hmedo de la Amazona y comienza a una elevacin de 2,966 msnm en

    el punto ms bajo cerca del Ro Alfarpampa y se eleva hasta alrededor de los 4,066 msnm.

    Esta rea es conocida por albergar al Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), una especie

    andina de gran distribucin que est categorizada como vulnerable por la Unin

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    12

    Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) y el Gobierno del Per

    (INRENA). Sin embargo, no se ha observado directamente ningn oso durante las

    evaluaciones de campo. Entre los pequeos mamferos que se encuentran en la zona, son

    importantes los raros y endmicos roedores de bosque nuboso del gnero Thomasomys, los

    anfibios endmicos pertenecientes a los gneros Phrynopus y Pristimantis, y las dos especies

    de lagartijas del gnero Proctoporus que son nuevas para la ciencia. Entre la aves de inters

    se encuentra el Matorralero de Anteojos Negros (Atlapetes melanopsis), especie en peligro y

    con distribucin restringida, cuya presencia en esta ELU representa una extensin

    significativa en su rango de distribucin y el vulnerable Cola-espina de Cresta Cremosa

    (Cranioleuca albicapilla).

    II. ELU 2: La Cuenca Campana La Cuenca Campana est localizada en los Andes orientales hmedos del Departamento de

    Ayacucho, entre el Valle del Ro Torobamba y el Ecotono del Bosque Montano del Valle del

    Ro Apurmac. En esta pequea ELU, el DdV se eleva rpidamente hacia las la Cuenca

    Campana con elevaciones de 3,414 a 4,066 msnm. Basados en los hallazgos provenientes de

    las evaluaciones de vegetacin del DdV, la Cuenca Campana est dominada por reas

    cultivadas y pastizales (cerca del 82%). El pajonal de puna en formacin y los pastizales de

    puna comprenden aproximadamente el 16% del rea del DdV y los bofedales

    aproximadamente el 2% de la longitud del DdV. No hay reas forestadas a lo largo del DdV

    en la Cuenca Campana. Los mamferos grandes reportados en esta zona incluyen al Venado

    de Cola Blanca (Odocoileus virginianus) reportado en el Estudio de Impacto Ambiental y

    Social (EIAS), y gatos silvestres grandes (Puma concolor), una especie listada como casi-

    amenazada por la UICN y el INRENA. Entre las aves de inters se encuentra el Cola-espina

    de Cresta Cremosa (Cranioleuca albicapilla) y el Arriero de Cola Blanca (Agriornis andicola).

    III. ELU 3: El valle del Rio Torobamba El Valle del Ro Torobamba est localizado en los Andes orientales sub-hmedos del

    Departamento de Ayacucho entre la Cuenca Campana y la Sierra de Silliccasa. Esta ELU

    incluye el valle de Torobamba y el de Uras, comenzando cerca del emplazamiento de Cochas

    y avanzando hacia el oeste hasta cerca de Pampachacra, y constituye un paisaje dominado

    por reas cultivadas (41%) y arbustos espinosos (33%), con reas menores de vegetacin

    arbustiva resinosa nativa (16%), bosques secos deciduos (3%) y bosques de hojas perennes

    (3%). El gasoducto cruza el ro Torobamba a aproximadamente 2,400 msnm, el punto ms

    bajo del DdV en el Departamento de Ayacucho, siendo este hecho reflejado en un clima ms

    clido y seco, con precipitaciones estacionales durante los meses de verano, produciendo

    cultivos de rboles sub-tropicales. El Valle de Torobamba pertenece al Sistema de Bosques

    Secos de Apurmac. Un elemento caracterstico de los remanentes del bosque seco son los

    rboles Pati (Eriotheca sp.), incluyendo Eriotheca vargasii (Figura 8), una especie endmica

    del sistema Apurmac. El Valle de Torobamba es tambin el hogar de una especie de

    lagartija de bosque seco, regionalmente endmica, Stenocercus cf. Apurimacus.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    13

    Figura 8: Eriotheca vargassi (KP 41)

    Fuente: Peru LNG Project.

    IV. ELU 4: La Sierra de Sillaccasa La Sierra de Sillaccasa est localizada en los Andes orientales sub-hmedos del

    Departamento de Ayacucho entre los valles del ro Torobamba y Yucay. La Sierra de

    Sillaccasa est compuesta por los cerros Sillaccasa, Incapara, y Motoynioc, que separan las

    cuencas del Mantaro (al oeste) y el Apurmac (al este). El rea a lo largo del DdV en la Sierra

    de Sillaccasa est en gran parte deshabitada. Los mayores asentamientos cerca a esta ELU

    son Soccos y Huaychao. El Cerro Sillaccasa es el punto ms alto en este paisaje montaoso, y

    va desde aproximadamente los 3,566 hasta los 4,222 msnm, el cual est dominado casi en

    su totalidad por pastizales de puna (83%), con pequeas reas de pajonal de puna en

    formacin (12%), bofedales (4%), arbustos resinosos (1%), y lagunas, como la Laguna

    Yanacocha. Los pastizales de puna contienen una orqudea poco comn del gnero Aa, la

    cual es usualmente encontrada en condiciones hmedas cerca de pequeos riachuelos.

    Algunos elementos florsticos nicos de los humedales son las orqudeas Myrosmodes, las

    cuales estn consideradas como casi amenazadas por el INRENA. La fauna de inters para

    la conservacin incluye al puma (casi amenazado segn la UICN y el INRENA) y el Cndor

    Andino (Vultur gryphus), el cual est listado como casi amenazado en la lista de la UICN y

    como en peligro por el INRENA. El Zambullidor Plateado (Podiceps occipitalis), listado

    como casi amenazado por el INRENA, frecuenta las lagunas. El BMAP encontr en esta

    ELU una nueva especie potencial de las lagartijas Liolaemus.

    V. ELU 5: El Valle del Rio Yucay El Valle del Ro Yucay est localizado en los Andes orientales sub-hmedos del

    Departamento de Ayacucho, entre la Sierra de Sillaccasa y la Cuenca Huamanga-Vischongo.

    Extensas reas cultivadas alrededor de las comunidades de Chunucancha, Huaychao,

    Acocro, Tambo, Cuchucancha, y otras, ocupan el 82% del DdV en este paisaje de valle seco

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    14

    de la cuenca alta del ro Yucay. El segundo punto ms bajo del DdV en el departamento de

    Ayacucho alcanza los 2,850 msnm cuando cruza el ro Yucay. Entre las reas cultivadas y de

    las comunidades, el DdV atraviesa plantaciones de Eucalyptus (6%), usadas principalmente

    por las comunidades para lea y madera. Los parches de vegetacin nativa relicta estn

    compuestos de matorrales resinosos (10%) y espinosos (1%). La vegetacin natural

    pertenece al Sistema de Bosque Seco del Mantaro, el cual es biogeogrficamente diferente a

    los bosques secos del Valle del Ro Torobamba del sistema Apurmac. Asimismo, esta

    diferencia se ve reflejada en la fauna, donde cada valle cuenta con especies nicas

    de Stenocercus, lagartijas del bosque seco Andino, y el Stenocercus frittsi, especie endmica

    para la cuenca del Mantaro para el Valle de Yucay. La vegetacin de matorral seco incluye

    varias especies de cactceas, tal como Echinopsis peruviana, designada como vulnerable

    por el INRENA. El arbusto Escallonia myrtilloides tambin fue encontrado en esta ELU y se

    encuentra listado como vulnerable por el INRENA. En los riachuelos y ambientes

    ribereos, se encontr una rana acutica del gnero Telmatobius, as como el sapo Rhinella

    spinulosa, una especie de gran distribucin (catalogada por el INRENA como casi

    amenazada). Las ranas del gnero Telmatobius estn categorizadas como amenazadas

    por la UICN dada la propagacin del hongo patgeno Batrachochytrium as como por su

    sobre-caza para usos medicinales y por la prdida de hbitats. El Ro Yucay tambin tiene

    poblaciones de bagres del gnero Trichomycterus.

    VI. ELU 6: La divisoria de las Cuencas Huamanga-Vischongo La divisoria de las Cuencas Huamanga-Vischongo est localizada en los Andes orientales

    sub-hmedos del departamento de Ayacucho, entre los valles de los ros Yucay y Vinchos. El

    DdV se eleva y sigue la divisoria de las cuencas entre los valles de Huamanga (Cuenca del

    Mantaro) por el norte y la Cuenca del Ro Vischongo (Cuenca del Apurmac) por el sur,

    pasando casi en su totalidad por pastizales de puna (91%), con ocasionales tramos

    estrechos de pajonal de puna en formacin (3%), bofedales (6%), y reas cultivadas (

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    15

    VII. ELU 7: El Valle del Rio Vinchos El Valle del Ro Vinchos est localizado en los Andes orientales sub-hmedos del

    Departamento de Ayacucho, entre la divisoria de las Cuencas Huamanga-Vischongo, hacia el

    este y las Sierras Altas de Apacheta, hacia el oeste. El DdV desciende abruptamente a partir

    de la cresta de la Cuenca del Huamanga-Vischongo hacia un paisaje de valle altamente

    cultivado (90%), con parches relictos de matorrales resinosos (8%) y pastizales de puna

    (2%). El Ro Vinchos fluye hacia el norte hacia la Cuenca del Mantaro, con una elevacin de

    aproximadamente 3,200 msnm en el cruce con el DdV. Hacia el oeste, el valle est limitado

    por las Montaas de Apacheta, las cuales comienzan alrededor de los 4,000 msnm. El valle

    del Ro Vinchos alberga varias especies de plantas cactceas, incluyendo Echinopsis

    peruviana (catalogada por el INRENA como vulnerable) y la regionalmente

    endmica Oroya peruviana. El valle del Ro Vinchos est entre las ELU ms importantes para

    las aves dentro del BMAP por la presencia de numerosas especies poco comunes

    observadas durante las evaluaciones previas de campo, tal como Agriornis andicola. Sin

    embargo, la nica especie considerada sensible es el Montas Barbudo (Oreonympha

    nobilis), un colibr endmico de distribucin restringida al sur del Per. El Ro Vinchos ha

    sido invadido por truchas arcoris (Oncorhynchus mykiss) y por lo tanto carece de especies

    nativas de peces.

    VIII. ELU 8: Las Sierras Altas de Apacheta Las Sierras Altas de Apacheta estn localizadas en los Andes orientales sub-hmedos del

    Departamento de Ayacucho, entre el valle del Ro Vinchos y las Cuencas de los Ros Pampas-

    Palmitos. Al oeste del valle del Ro Vinchos, el DdV esencialmente se dirige de este a oeste

    por una serie de crestas (entre los 3,841 y los 4,900 msnm ) en un paisaje dominado por

    zonas con vegetacin escasa (39% del DdV), pajonal de puna en formacin (33%),

    pastizales de puna (14%), bofedales (12%), reas cultivadas (1%) y matorrales resinosos

    (

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    16

    van de los 4,000 a los 4,700 msnm y est dominado por pastizales de puna (47%), pajonal

    de puna en formacin (32%), reas escasamente vegetadas (18%), y bofedales (3%) en los

    Valles y Cuencas de los Ros Pampas y Palmitos, ambos atravesados por el DdV y que drenan

    a la Cuenca del Apurmac. Entre las aves observadas en la Cuenca del Pampas-Palmitos, se

    encuentra el Canastero de Cola Plida (Asthenes dorbignyi), categorizado como vulnerable

    por el INRENA.

    X. ELU 10: Las Altas Planicies y Cordillera de Huaytar Las Altas Planicies y Cordillera de Huaytar se localizan en los Andes occidentales semi-

    ridos del Departamento de Huancavelica, entre las Cuencas de los Ros Pampas-Palmitos y

    la ELU Divisoria de Cuencas de Pisco-Ica. Al oeste de las formaciones montaosas del

    Pampas-Palmitos y Sierras Altas de Apacheta ms empinadas y pronunciadas, esta unidad

    de paisaje est caracterizada por ser relativamente plana, por tener cimas con crestas de

    baja pendiente, llanos y una topografa rodante que va de los 4,000 a los 4,650 msnm. La

    parte occidental de esta ELU se encuentra hacia la Cuenca del Pacfico pero est todava

    dentro de la puna o alta regin andina, desde un punto de vista ecolgico. Las planicies y

    crestas estn dominadas por pastizales de puna de menor talla y ms secos (62%) y pajonal

    de puna en formacin (30%), con reas escasamente vegetadas (7%) y bofedales (2%). La

    planta Perezia coerulescens (catalogada por el -INRENA como vulnerable) es un elemento

    relativamente comn del pajonal de puna en formacin. Las vicuas son comunes en las

    pasturas de esta ELU, las cuales son administradas por las comunidades del Distrito de

    Ayav. Entre las aves de inters se incluyen a Agriornis andicola y Asthenes dorbignyi. El EIAS

    identific al rea de Chaupi, en el kilmetro progresivo (kp) 202205 del gasoducto como

    un rea ecolgicamente sensible debido a la presencia de numerosas vizcachas norteas

    (Lagidium peruanum), roedores de hbitat rocoso que son de valor para las comunidades

    locales como un fuente de alimento y son en gran medida endmicas del Per. Una nueva

    especie de lagartija Liolaemus fue descrita del material encontrado en esta ELU por el

    BMAP. El EIAS resalt que Orestias era abundante en el Lago Tagracocha y en el Ro Leche

    Leche en la zona correspondiente a esta ELU.

    XI. ELU 11: La Divisoria de Cuencas de Pisco-Ica La Divisoria de Cuencas de Pisco-Ica est localizada en los Andes occidentales ridos de los

    Departamentos de Huancavelica e Ica. Hacia el oeste de la ciudad de Huaytar, la cordillera

    montaosa se estrecha y desciende rpidamente de los 4,000 a los 2,850 msnm hacia la

    costa del Pacfico. En esta rea, la vegetacin cambia abruptamente de pastizal de puna de

    menor talla a matorrales mixtos (79%), matorrales espinosos (21%), y matorrales de

    desierto (

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    17

    Corryocactus brevistylus crece localmente y alberga poblaciones estacionales del Murcilago

    Longirrostro Peruano (Platalina genovensium), listado por la UICN como casi en peligro y

    por el INRENA como crticamente en peligro. Una especie probablemente no descrita de

    lagartija Microlophus fue descubierta por el equipo de campo en los matorrales altos a lo

    largo del DdV, muy por encima de los 3,500 msnm en la parte oriental de este paisaje y

    puede representar la ubicacin de mayor elevacin para este gnero.

    XII. ELU 12: Las Colinas Costeras de Murcilagos Las Colinas Costeras de Murcilagos estn localizadas en los Andes occidentales ridos y en

    las estribaciones del Departamento de Ica, al este de las Llanuras de Arena de Pisco y al

    norte de la ciudad de Ica. En este paisaje costeo altamente desrtico, el DdV corre en gran

    medida a lo largo de las crestas de las divisorias de las cuencas locales (elevaciones desde

    750 a 3,100 msnm) por el matorral desrtico (44%) antes de descender al Valle del Ro Seco

    (elevaciones de 750 a 1,100 msnm) con cactceas columnares y matorrales (56%). La

    cactceas son abundantes en esta ELU, incluyendo especies columnares como Armatocereus

    procerus, Browningia candelaris, y Neoraimondia arequipensis. Dos especies amenazadas de

    Cleistocactus crecen en esta ELU. Las zonas erosionadas y barrancos soportan algunos

    arbustos, pero Bulnesia retama es importante al ser un recurso clave para muchas especies

    de fauna silvestre. Este paisaje rido y rocoso alberga especies amenazadas como el

    Murcilago Longirrostro Peruano y la casi-amenazada lagartija Microlophus tigris. Esta

    unidad corresponde a la Cuenca del Ro Seco y es nombrada en reconocimiento a la

    presencia de Platalina genovensium, as como la Quebrada Murcilagos.

    XIII. ELU 13: Las Planicies de Arena de Pisco Las Planicies de Arena de Pisco se localizan en la costa del Pacfico de Per, en el

    Departamento de Ica, al sur del Ro Pisco, al este de la ciudad de Pisco y noroeste de la

    ciudad de Ica. Este paisaje de desierto arenoso se extiende hacia el oeste desde el lmite de

    Las Colinas de Murcilagos en las llanuras aluviales del Ro Seco cerca de los 750 msnm,

    corriendo paralelamente a las colinas en direccin este-oeste en el norte y entrando a las

    planicies por el sur del Ro Pisco, descendiendo gradualmente hasta una elevacin cercana a

    los 256 msnm, al noroeste de la Laguna Morn. La cobertura de esta ELU est dominada por

    desiertos ridos (75%) sin algn tipo de cubierta vegetal substancial. Las otras reas (23%)

    estn dominadas por bromelias (Tillandsia latifolia y T. paleacea) que yacen en los

    substratos arenosos y obtienen humedad directamente de las nieblas, tpicas de los

    desiertos costeros, particularmente en las colinas bajas alrededor del kp 308311. Gran

    parte del DdV atraviesa desiertos ridos arenosos desprovistos de plantas vasculares.

    Existen focos aislados de vegetacin hidromrfica en depresiones que albergan algunos

    arbustos y rboles, incluyendo los ms tpicos a Pluchea, Tessaria, y Acacia macracantha, a

    veces asociados con aguas abiertas, tal como las lagunas de Morn y Bernal. Estas lagunas

    contienen peces nativos de la costa peruana tales como el Terror Verde (Aequidens

    rivulatus), especie consumida ocasionalmente por comunidades locales. Las lagartijas

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    18

    Ctenoblepharys adspersa y Dicrodon heterolepis, listadas por el INRENA como vulnerables,

    fueron observadas a lo largo del DdV durante las evaluaciones de campo previas. Estos

    estudios tambin documentaron que la vegetacin hidromrfica en esta ELU soporta

    poblaciones del Fringolo Apizarrado (Xenospingus concolor), una especie de ave listada

    como casi amenazada por la UICN y como vulnerable por el INRENA.

    XIV. ELU 14: La Llanura Costera Ica-Lima La Llanura Costera Ica-Lima est localizada en la costa del Pacfico del Per, en los

    departamentos de Ica y Lima, donde est ubicada la Planta de LNG de Pampa Melchorita. El

    ltimo tramo del gasoducto de PERU LNG atraviesa la rida llanura costera a elevaciones

    comprendidas entre los 125 y 368 msnm. El cruce con el arroyo Topar es el punto ms

    bajo de toda la ruta del ducto. Las precipitaciones son esencialmente inexistentes; toda

    precipitacin es el resultado de la condensacin de niebla excepto durante eventos El Nio

    que ocurren con una frecuencia aproximada de siete aos. La Llanura Costera Ica-Lima se

    encuentra disectada por un nmero de ros altamente estacionales y quebradas que drenan

    la vertiente del Pacfico de los Andes. El ms largo de estos ros, es el Ro Pisco. Estos ros

    permiten el desarrollo de extensas reas de cultivo en sus valles aluviales, los cuales ocupan

    el 26% del rea del DdV. La cubierta natural dominante es el desierto rido (67%). Parches

    dispersos de bromelias Tillandsia son localmente importantes (6%). Franjas estrechas de

    vegetacin riberea se alinean a lo largo de los cursos de agua pero son insignificantes en el

    DdV. Al igual que la vegetacin, la fauna es poco abundante en esta ELU. Ctenoblepharys

    adspersa y Dicrodon heterolepis son especies de lagartijas listadas por el INRENA como

    vulnerables que han sido encontradas a lo largo del DdV. Los ros de la Llanura Costera de

    Ica-Lima contienen poblaciones del Camarn de Ro Changallo (Cryphiops caementarius),

    una especie migratoria de gran importancia econmica para algunas comunidades locales.

    XV. ELU 15: El Mar Fro de la Corriente Peruana El mar fro de la Corriente Peruana se extiende a lo largo de la costa Peruana desde el lmite

    sur con Chile hasta los 5 de latitud sur en Punta Parias - Piura. En esta costa es en donde

    se encuentra localizado el muelle de carga de buques-tanque de LNG e instalaciones

    martimas asociadas. La Corriente Peruana, tambin llamada Corriente de Humboldt,

    transporta de sur a norte masas de agua subantrtica y subtropical, que determinan bajas

    temperaturas, con un promedio de 13 a 14 C en invierno (mayo-octubre) y de 15 a 17 C en

    verano (noviembre-abril). El mar fro de la Corriente Peruana se caracteriza por el

    fenmeno de afloramiento o surgencia, movimiento vertical ascendente de masas de agua

    de estratos profundos hacia la superficie, trae aguas fras y ricas en nutrientes (nitratos,

    fosfatos, silicatos, etc.) que determinan un medio extremadamente favorable para la

    productividad primaria (fito y zooplancton). Debido a este fenmeno se da una gran riqueza

    y abundancia de especies marinas (algas, macroinvertebrados y peces) que son de suma

    importancia econmica para las comunidades locales de pescadores y la pesquera

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    19

    industrial. Entre las especies comunes de importancia para el pas se encuentran los lobos

    marinos, las aves marinas, los peces marinos y las comunidades bentnicas.

    XVI. Protocolos de monitoreo 2012-2014 Al cumplir los tres aos del proyecto BMAP, los protocolos que proporcionaron los mejores

    resultados se categorizaron en programas ecosistmicos, para poder conceptualizar y

    disear estrategias ms holsticas. El esquema presentado en el Cuadro 3 describe los

    programas y protocolos actuales (2012-2014) que suman mueve protocolos de

    investigacin y una iniciativa de conservacin (Figura 9):

    Figura 9: Protocolos de monitoreo e investigacin 2012-2014 organizados por eje temtico.

    Fuente: Smithsonian Conservation Biology Institute (SCBI)

    5. Contribucin a la construccin de capacidades locales

    I. Proporcin de especialistas locales (peruanos) que participan en el programa

    El proyecto tiene un gran aporte peruano y la gran mayora de los protocolos son liderados

    por investigadores peruanos. Hasta ahora para las investigaciones de campo han

    colaborado 104 investigadores principales y asistentes peruanos, dos espaoles, un

    colombiano, un argentino y dos estadounidenses para un gran total de 110 investigadores,

    lo cual representa un 94.5% de investigadores peruanos. De estos, tenemos participacin de

    bilogos que provienen de Lima, Arequipa, Cusco, Huancayo, Tumbes, Ayacucho, Loreto,

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    20

    Cusco, e Ica. Adems, el CCES-SCBI tiene siete especialistas en Washington que ayudan con

    la revisin de protocolos, informes, y publicaciones.

    Figura 10: Participacin de especialistas peruanos y extranjeros en el BMAP Fuente: Peru LNG Project.

    II. Descripcin del programa de capacitacin a especialistas locales La capacitacin se hace de una manera individual, asesorando a los investigadores

    principales de cada protocolo durante todo el proceso de desarrollo del proyecto de

    investigacin y monitoreo. El primer paso es el diseo del protocolo, lo cual tiene un

    formato proporcionado por BMAP/CCES, y que ha sido diseado por una comisin de

    expertos del CCES. El diseo del protocolo consiste en disear: 1) Hiptesis cientficas que

    se verificaran en el campo mediante un diseo experimental que tiene un fuerte

    componente estadstico y distintos tratamientos; 2) Preguntas cientficas en base a las

    hiptesis y los objetivos de la salida; 3) Variables especficas a medir en el campo; 4)

    Definicin del nmero de rplicas requeridas en el trabajo de campo para lograr una solidez

    estadstica en los resultados; 5) y Definicin de las estadsticas a utilizar.

    Durante el proceso de produccin del protocolo el investigador es guiado por el personal

    del CCES, lo cual requiere reuniones de planificacin y definicin de objetivos y

    metodologa. Durante el proceso de escritura del protocolo, el Director del BMAP revisa el

    documento y hace sugerencias para mejorar el diseo en base a lo conversado con el

    investigador. Despus de varias revisiones, el borrador del protocolo de evaluacin y

    monitoreo es revisado por expertos en la materia por el proceso de peer review (revisin

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    21

    por colegas expertos) en el que se proporcionan sugerencias especficas para contestar las

    preguntas cientficas establecidas. Una vez que el investigador pasa por este proceso y las

    observaciones y mejoras son incorporadas al protocolo, este es aceptado y forma la base

    para poder ejecutar la investigacin. Los protocolos de investigacin son revisados antes de

    cada salida para ver si se requiere aadir nuevas hiptesis o preguntas y consecuentemente

    adaptar el diseo experimental, la metodologa, y los anlisis si es necesario. Para todo se

    utiliza el manejo adaptativo, modificando las salidas en base a los resultados de la salida

    anterior. Por lo tanto los protocolos son dinmicos y cambian a travs del tiempo. El

    investigador se beneficia a travs de este proceso, aprendiendo como armar una slida

    propuesta cientfica, y adaptndola de acuerdo a las necesidades cientficas.

    Los resultados de campo se transmiten a travs de informes. Estos son revisados por el

    director del BMAP. Durante este proceso, al investigador se le gua en temas de composicin

    del documento, presentacin de anlisis y resultados, y de conclusiones y recomendaciones.

    Para las presentaciones en congresos cientficos, el director del BMAP revisa con los

    investigadores las presentaciones y apoya en su elaboracin. Se les ofrece a los

    presentadores tener sesiones de prctica para proveer sugerencias en la forma y el

    contenido de la presentacin y as lograr una charla de calidad excelente.

    Adems se ha dado una gran asesora y entrenamiento a investigadores peruanos para

    lograr publicar artculos cientficos. Se les proporciona una gua clara de los componentes y

    el contenido esperado para cada seccin. Una vez recibido, el investigador del CCES revisa

    en detalle el contenido del artculo y proporciona guas claras para lograr un mejor artculo.

    Esto va desde el recomendar partes del texto, el anlisis y la presentacin de los resultados,

    hasta la facilitacin de artculos publicados que el investigador debe de considerar al

    escribir su artculo. Como resultado, el libro que se publicar en el 2013 tendr en 14 de los

    19 captulos cientficos a investigadores peruanos como primer autor.

    III. Participacin de la poblacin local en el programa

    El BMAP no est explcitamente diseado para incluir a pobladores locales en los programas

    de evaluacin y monitoreo. La empresa PERU LNG cuenta con el Programa de Monitoreo

    Participativo (PMSAP) en la zona de influencia del ducto y el Monitoreo Marino

    Participativo, como programa independiente al BMAP. Ambos programas cuentan con la

    participacin activa de representantes locales de las comunidades del rea de influencia del

    proyecto.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    22

    6. Diferencias entre requisitos del EIA peruano y las actividades del programa

    El 14 de Setiembre del 2006 el EIA del proyecto fue aprobado por el Ministerio de Energa y

    Minas bajo la Resolucin Directoral N 551-2006-MEM/AAE. Como parte del EIA se aprob

    un Plan de Monitoreo Biolgico.

    La lnea de base del EIA consideraba informacin biolgica para una franja de 3 a 7 km de

    ancho por donde pasara el ducto. La metodologa aprobada planteaba un esquema de 130

    tripletes de transectos a lo largo del DdV, en cada uno de los cuales se tomaran datos de

    campo de poblaciones de aves y plantas como indicadores de biodiversidad. Los tripletes

    estaran ubicados a 0m, 800m y 1200m del DdV; la frecuencia de muestreo propuesta

    indicaba uno en poca seca y otro en poca de lluvias.

    Despus del estudio del EIA, y siguiendo las directrices de la empresa de evaluar a ms

    detalle la biodiversidad de la zona de influencia del proyecto, PERU LNG realiz diferentes

    evaluaciones ecolgicas detalladas del DdV. Se realiz una evaluacin ecolgica sobre una

    franja de 25m y 50m, considerando criterios biolgicos, sociales y legales, adems de la

    consulta con expertos. La metodologa utilizada durante este trabajo incluy conteo total de

    especies presentes en el DdV, siendo cada una georeferenciada. Se colectaron caractersticas

    fsicas, biolgicas y socioeconmicas y toda la informacin colectada fue sistematizada en

    una base de datos espacial.

    Los resultados permitieron definir 14 ELUs y la identificacin de 139 especies de

    importancia para la conservacin en diferentes grupos taxonmicos. Analizando el Plan de

    Monitoreo Biolgico con los resultados de las Evaluaciones Ecolgicas, se lleg a la

    conclusin de que:

    Hay ms variables ecolgicas relevantes que se deberan monitorear adems de las

    poblaciones de aves y plantas propuestas en el EIA.

    Se determin que en muchos lugares la variacin topogrfica extrema no permitira evaluar

    diferentes grados de impacto con la metodologa de los tripletes.

    La metodologa de tripletes no es representativa para medir muchas de las preguntas

    asociadas a las 139 especies identificadas en las Evaluaciones Ecolgicas.

    I. Elaboracin del Plan de Monitoreo de Biodiversidad Considerando esto, se propuso un Plan de Monitoreo Biolgico ms completo que

    incorporara los componentes crticos de cada ELU. El BMAP entonces incluye todos los

    elementos del Plan de Monitoreo Biolgico aprobados en el EIA y expande a todos los

    elementos claves de biodiversidad para este proyecto.

    Para obtener las especies/hbitats a ser monitoreados, se elabor una matriz de

    valorizacin y priorizacin de especies para cada ELU.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    23

    Se desarrollaron preguntas especficas que puedan identificar potenciales impactos

    relacionados al proyecto y que planteen medidas de mitigacin. Las preguntas se relacionan

    a las siguientes categoras, segn corresponda:

    Taxonoma Distribucin Poblacin Biologa reproductiva Uso de recursos Funcionalidad dentro del ecosistema Revegetacin Reocupacin por fauna Conservacin Ex situ

    Para cada una de las especies/hbitats prioritarios se desarroll un protocolo que especifica

    las metodologas a ser implementadas para contestar cada una de las preguntas

    desarrolladas en el acpite anterior. Esta metodologa propone con anterioridad los detalles

    del proceso, anlisis y uso de la informacin.

    Cada uno de los protocolos sigue la estructura siguiente:

    Definir el hbitat, especies y componentes de monitoreo Definir la pregunta Determinar las variables de muestreo para responder esta pregunta Determinar los lugares de muestreo Definir los atributos y la unidad muestral Definir el nmero de rplicas Determinar el tamao de muestra Determinar la frecuencia de muestreo Determinar la duracin del proceso de muestreo Determinar el proceso de manejo de los datos Determinar el proceso de anlisis de los datos Determinar el uso potencial de los datos Planificacin de la logstica, personal especializado y requerimientos de

    entrenamiento Publicacin de resultados

    Para las especies que requieran de acciones de conservacin urgentes se identifican y se

    definen estrategias de conservacin.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    24

    7. Plan de Monitoreo Marino Para decidir los elementos del Plan de Monitoreo Marino se realiz un taller de expertos, el

    cual dio como resultado darle prioridad por su importancia a los peces marinos y al bentos,

    el primero para las comunidades locales y el segundo por los cambios que se pudieran

    percibir ms rpidamente debido al relativo corto periodo generacional de sus poblaciones.

    El monitoreo de aves marinas sali como un tercer elemento. Es evidente que las aves

    marinas en las cercanas al terminal han aumentado considerablemente por la presencia de

    la infraestructura que ha permitido sitios para anidacin y fuentes de alimento.

    El protocolo de bentos tiene como objetivos el 1) Evaluar la distribucin y abundancia de

    especies de bentos en la terminal y en reas control cercanas a la terminal; 2) Evaluar y

    monitorear los puntos de descarga de la planta con respecto al agua y a las comunidades del

    bentos; y 3) Evaluar la presencia de especies exticas. Los resultados hasta el momento

    indican lo siguiente: Se han encontrado 151 especies pertenecientes a 11 phyla en la zona

    del estudio. La comunidad de bentos es batimtricamente dependiente. En las zonas

    intermareales de fondos blandos se reportaron 10 especies, y los poliquetos son el taxn

    dominante. En las zonas submareales, que se encuentran a los 8 metros, los taxones

    dominantes son los equinodermos, crustceos, y poliquetos; esta es la zona de la mayor

    diversidad de la comunidad de bentos. La construccin del terminal y muelle ha creado un

    nuevo hbitat: fondos duros artificiales. Esto permite el establecimiento de especies

    submareales y puede ser considerado como un impacto positivo para la comunidad de

    bentos. De acuerdo a los ndices ambientales W y AMBI, la comunidad de bentos se

    encuentra entre un estado de moderado a bueno. La zona ms cerca al terminal contiene

    una mayor cantidad de nutrientes y materia orgnica. Esto se debe probablemente a la

    presencia de aves marinas que estn anidando en la zona del terminal. En general, la

    riqueza de especies es significativamente mayor en la terminal que en las zonas de control.

    Cabe resaltar que este protocolo recin est cumpliendo dos aos de monitoreo, y aun no se

    cuenta con toda la informacin analizada. Por lo tanto, los resultados an son considerados

    preliminares.

    El monitoreo de peces recin ha cumplido un ao y los resultados son preliminares. Sin

    embargo, se han recopilado datos de inters. Cuarenta especies de 22 familias de peces han

    sido identificadas en la zona de estudio y es probable que ms sean identificadas en el

    futuro. Los estudios reportan una clara diferencia en las comunidades de peces marinos

    costeros y los ocenicos: 72% de las especies se encontraron en zonas costeras y 28% en

    zonas ocenicas. El ndice de diversidad Shannon Weiner no demuestra diferencias

    significativas en diversidad entre las zonas norte, central (zona del terminal) y sur. Se ha

    determinado la presencia de 8 hbitats en la zona del estudio. De estas ocho, cuatro hbitats

    han sido creados artificialmente por la presencia del terminal. El hbitat que contiene la

    mayor riqueza de especies en la zona es el rea cerca a la pared rompe olas cerca al

    terminal.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    25

    8. Buenas prcticas

    I. Resultados relevantes para las operaciones de PERU LNG Hay cuatro modalidades principales de comunicacin con la empresa que facilitan la

    comunicacin y recomendaciones de las buenas prcticas. Es importante recalcar que antes

    de dar recomendaciones, las hiptesis y preguntas hechas en un protocolo son verificadas a

    travs de rplicas y este proceso podra durar ms de un ao. En esto el BMAP trabaja de

    una forma superior a como lo hacen las consultoras de acuerdo a ley.

    Las modalidades de comunicacin son: 1) Informe tcnico en formato BMAP, revisado y

    aprobado por el director del BMAP. Dicho documento contiene recomendaciones para la

    mejora del monitoreo adems de posibles acciones de mitigacin o buenas prcticas si son

    necesarias; 2) Presentacin por parte de los investigadores de los resultados de campo a

    miembros de la gerencia de medio ambiente de PERU LNG y en coordinacin con el CCES. Es

    importante enfatizar que estas presentaciones son hechas por los investigadores, siendo

    una oportunidad para ellos de presentar sus resultados y recomendaciones de forma

    indita. Estas presentaciones son muy tiles ya que permiten un intercambio directo entre

    el investigador y los gerentes de la empresa. Los participantes de la empresa hacen

    preguntas adems de aprender sobre los ecosistemas donde trabajan. Estas charlas son de

    gran utilidad para mantener un ambiente dinmico y adaptativo; 3) Resumen de informes

    finales, con recomendaciones y reportes mensuales preparados por el director del BMAP; y

    4) Comunicacin directa entre el director del BMAP o el personal del SCBI/CCES con PERU

    LNG referente a temas que requieran atencin.

    Los ejemplos de buenas prcticas se centran en recomendaciones concretas en base a los

    resultados de los protocolos. Estos podran tener que ver, por ejemplo, con las mejores

    plantas para sembrar en el programa de biorestauracin del DdV; necesidades de ciertas

    especies de fauna para poder utilizar el DdV (por ejemplo necesidades de grupos

    indicadores como lagartijas y mamferos pequeos), o recomendaciones para la

    implementacin de un plan de conservacin para poder dejar un impacto positivo en la

    biodiversidad.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    26

    9. Conclusiones

    A continuacin se resumen los principales hallazgos de este estudio. Primero, un resumen

    de los ejemplos de buenas prcticas encontradas en el BMAP. Luego, una comparacin de

    los requerimientos de monitoreo de acuerdo a ley, identificando en que aspectos el BMAP

    excede estos requerimientos, sugiriendo las reas en las que la Ley puede mejorarse en el

    futuro.

    I. Buenas Prcticas Los ejemplos de buenas prcticas se centran en recomendaciones concretas en base a los

    resultados de los protocolos. Estos podran tener que ver, por ejemplo, con las mejores

    plantas para sembrar en el programa de biorestauracin del DdV; necesidades de ciertas

    especies de fauna para poder utilizar el DdV (por ejemplo necesidades de grupos

    indicadores como lagartijas y mamferos pequeos), o recomendaciones para la

    implementacin de un plan de conservacin para poder dejar un impacto positivo en la

    biodiversidad.

    Es importante recalcar que antes de dar recomendaciones, las hiptesis y preguntas hechas

    en un protocolo son verificadas a travs de replicas y este proceso podra durar ms de un

    ao. En esto el BMAP trabaja de una forma distinta a las consultoras requeridas por ley.

    En el Cuadro 1 se presenta un Resumen de las Buenas Prcticas del BMAP y las modalidades

    de comunicacin de estas.

    Cuadro 1. Resumen de las Buenas Prcticas del BMAP y las modalidades de comunicacin de estas.

    Aspectos Actividad Descripcin

    Buenas Prcticas del BMAP

    Modalidades principales de comunicacin con la empresa que facilitan la comunicacin y recomendaciones de las buenas prcticas.

    1. Informe tcnico en formato BMAP, revisado y aprobado por el director del BMAP. Este documento contiene recomendaciones para la mejora del monitoreo adems de posibles acciones de mitigacin o buenas prcticas si son necesarias.

    2. Presentacin por parte de los investigadores de los resultados de campo a miembros de la Gerencia de Medio Ambiente de PERU LNG y en coordinacin con el CCES.

    3. Resumen de informes finales, con recomendaciones y reportes mensuales preparados por el director del BMAP.

    4. Comunicacin directa entre el director del BMAP o el personal del SCBI/CCES con PERU LNG referente a temas que requieran atencin.

  • ANALISIS DEL PROGRAMA DE MONITOREO BIOLOGICO DEL PROYECTO PERU LNG Ecosystem Services. Marzo 2013

    27

    II. Comparacin entre los requerimientos del Monitoreo y el BMAP

    En el Cuadro 2 se presenta un resumen de la comparacin entre el Plan de Monitoreo

    Biolgico aprobado en el EIA y el Programa de Monitoreo de Biodiversidad (BMAP):

    Cuadro 2. Comparacin entre el Plan de Monitoreo Biolgico aprobado por el EIA y el Programa de

    Monitoreo de Biodiversidad (BMAP)

    Aspectos Programa de

    Monitoreo Biolgico Programa de Monitoreo de Biodiversidad

    (BMAP) Informacin base de referencia

    - 2006: Lnea base EIA (6 meses de trabajo de campo). Muestreo aleatorio en una franja de 3-7km

    - 2006: Lnea base EIA (6 meses de trabajo de campo). Muestreo aleatorio en una franja de 3-7km - 2007: Primera Evaluacin Ecolgica (6 meses de trabajo de campo). Muestreo aleatorio en los 50m de ancho del DdV - 2008: Segunda Evaluacin Ecolgica (8 meses de trabajo de campo poca seca y de lluvia). Conteo total en los 25m de ancho del DdV.

    Objetivo - Evaluar potenciales impactos graduales

    Evaluar potenciales impactos en la biodiversidad y alcanzar retos de conservacin

    Metodologa - Muestreo aleatorio simple. - Abundancia poblacional e ndices de diversidad. - Tripletes de transectos cada 0m, 800, y 1200m del DdV.

    - Valorizacin y priorizacin de especies de importancia para la conservacin - Definicin de preguntas para cada especie asociadas a los retos de conservacin y a potenciales impactos causados por el proyecto. - Protocolo especfico para cada especie incluyendo una metodologa detallada de muestreo y anlisis para cada elemento. - Identificacin de acciones/estrategias de conservacin en el terreno

    Grupos taxonmicos a monitorear

    - Aves - Plantas

    - Aves - Plantas - Mamferos - Anfibios - Reptiles - Hbitats selectos

    Frecuencia - poca seca y hmeda - poca seca y hmeda o periodos especiales dependiendo de la especie/hbitat

    Resultados esperados

    - Mostrar un gradiente de potenciales impactos conforme uno se aleja del DdV

    - Evaluar posibles impactos de la operacin y proponer medidas de mitigacin. - Evaluacin de estado de conservacin de las especies prioritarias. - Potencial descripcin de especies nuevas para la ciencia - Potencial definicin de nuevos rangos de distribucin para algunas especies. - Base de datos sistematizada para 14 unidades ecolgicas - Identificacin e implementacin de estrategias de conservacin en el terreno - Publicaciones cientficas