2
http://bibliotecapedagogicacentral.blogspot.com.uy/2011/08/ biografia-y-bibliografia-de-agustin.html Biografía y bibliografía de Agustín Ferreiro Agustín Ferreiro Biografía· Nació en Montevideo el 28 de agosto de 1893.· Ocupó su primer cargo de maestro en el Sauce (Canelones) en 1914.· Se recibió de maestro en 1915.· Por vía de concurso desempeñó cargos de Director, Inspector e Inspector Regional.· Posteriormente fue Consejero del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal.· El reglamento de traslados, la creación de las Escuelas Granjas y del Centro de Divulgación de Prácticas Escolares se cuentan entre tantos aportes significativos de este autor.· Falleció el 10 de diciembre de 1960. Escuelas Granjas· Nacen en un contexto de lucha y esperanza respecto al porvenir del campo uruguayo.· Se vio la necesidad de una escuela rural integrada al desarrollo agropecuario.· En 1945 surge la experiencia de una escuela granja en Colonia Italia, en San José. En ese mismo año C.N.de E.P aprueba el proyecto de escuelas granjas y se crea el departamento de escuelas granjas.· Las escuelas se ubicaban en zonas de prestigio(una colonia agrícola) o en transformación o en zonas de rancherios.·

Bio Agustin Ferreiro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de Agustin Ferreiro, docente en el medio rural con grandes aportes a la pedagogía.

Citation preview

Page 1: Bio Agustin Ferreiro

http://bibliotecapedagogicacentral.blogspot.com.uy/2011/08/biografia-y-bibliografia-de-agustin.html

Biografía y bibliografía de Agustín FerreiroAgustín Ferreiro

Biografía·

Nació en Montevideo el 28 de agosto de 1893.· Ocupó su primer cargo de maestro en el Sauce (Canelones) en 1914.· Se recibió de maestro en 1915.· Por vía de concurso desempeñó cargos de Director, Inspector e Inspector Regional.· Posteriormente fue Consejero del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal.· El reglamento de traslados, la creación de las Escuelas Granjas y del Centro de Divulgación de Prácticas Escolares se cuentan entre tantos aportes significativos de este autor.· Falleció el 10 de diciembre de 1960.

Escuelas Granjas·

Nacen en un contexto de lucha y esperanza respecto al porvenir del campo uruguayo.· Se vio la necesidad de una escuela rural integrada al desarrollo agropecuario.· En 1945 surge la experiencia de una escuela granja en Colonia Italia, en San José. En ese mismo año C.N.de E.P aprueba el proyecto de escuelas granjas y se crea el departamento de escuelas granjas.· Las escuelas se ubicaban en zonas de prestigio(una colonia agrícola) o en transformación o en zonas de rancherios.·

Rol docente: Los maestros se convirtieron en un verdadero laboratorio. Funcionaban como grupo solidario de apoyo y cooperación mutua, debido a que no existía preparación para el medio rural por parte de los institutos normales.Rol Social: Desde su origen se trabaja con la comunidad:

Page 2: Bio Agustin Ferreiro

- Se elige el predio de la granja y se limpia con niños y vecinos.

- Se trabaja con la comisión fomento rural de la zona para la compra y distribución de semillas.- Se construye cancha de deportes, local escolar y demás instalaciones.

- Se hacen proyectos de mejoramiento productivo comprometiendo así a la familia.

- A la mujer se le enseña todo tipo de trabajo para mejorar el hogar rural: artesanías, pequeñas industrias, etc.

- La escuela participa en diversos movimientos de zona como pueden ser actividades sociales, teatrales, que llevan a poblaciones vecinas para romper el aislamiento del poblador del campo.La escuela tenía personal docente, experto agrario y peón.Los primeros cinco años de las escuelas granjas fueron una solución a la educación rural.En 1948 se empezó a implementar el programa de Agustín Ferreiro.En 1949 en el congreso de Piriápolis de escuelas granjas y escuelas rurales se consolida la experiencia.Llegaron a existir más de 100 escuelas granjas en todo el país.