Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

  • Upload
    yosma89

  • View
    233

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    1/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    2/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    3/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    4/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    5/256

    Bases técnicas para la conservación de la Guayana venezolana

    CANAIMABIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL

    J. Celsa Señaris, Daniel Lew y Carlos LassoEditores Octubre 2009

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    6/256

    4    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Editores

    J. Celsa Señaris

    Daniel Lew

    Carlos Lasso

    Fotografías

    Giuseppe Colonnello

    J. Celsa Señaris

    Oscar Lasso

    César Barrio-Amorós

    Luis Pérez

    Marcos Salcedo

    Alberto Espinoza

    Pascual Soriano

    Fernando Rojas-Runjaic

    Miguel Lentino

    Daniel Lew

    Edición cartográfica

    Susana Szabadics

    Revisión técnicaOtto Huber

    Lila Gil

    José Medina

    Miguel Ángel Perera

    Javier Sánchez

    Cesar Barrio-Amorós

    Miguel Lentino

    Donald Taphorn

    Diseño y diagramación

    Patty Alvarez B.

    Coordinación EditorialCarolina Arnal

    ABV Taller de Diseño

    Impresión

    Intenso Offset

    ISBN

    978- 980- 7990- 07- 0(Impreso y Cd-Rom)

    Depósito Legal

    If37020093331558(Impreso)

    Ifx37020093331559(Cd-Rom)

    Las opiniones expresadas en esta publicaciónpertenecen a sus autores y no reflejan la posiciónde las instituciones participantes.

    Derechos ReservadosDe toda la obra© Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Caracas, Venezuela.

    De los capítulos, anexos y apéndices© Los autores

    De las fotografías© Los autores

    Cita recomendada:

    De toda la obra:

    Señaris, J. C., D. Lew y C. Lasso (eds.). 2009. Biodiversidad del Parque Nacional Canaima:bases técnicas para la conservación de la Guayana venezolana. Fundación La Salle deCiencias Naturales y The Nature Conservancy. Caracas. 256 pp.

    De los capítulos, anexos y apéndices (ejemplo):

    Delgado, L., H. Castellanos y M. Rodríguez. 2009. Capítulo 2 Vegetación del Parque NacionalCanaima. Pp 41 - 75. En: Señaris, J. C., D. Lew y C. Lasso (eds.). 2009. Biodiversidad delParque Nacional Canaima: bases técnicas para la conservación de la Guayana venezolana.Fundación La Salle de Ciencias Naturales y The Nature Conservancy. Caracas.

    Esta publicación es parte de las accionesde Responsabilidad Social que realizaactualmente Total Venezuela S.A. enel marco del Programa de Apoyo a laConservación de la Biodiversidad enVenezuela.

    Presidencia

    Georges Buresi

    Vice Presidencia de Gas y Desarrollo

    Karim Chaouche

    Dirección de SHA y DesarrolloSostenible

    Diana Vilera

    Total Venezuela S.A.RIF J-30467797-9

     Torre Corp Banca, piso 13, Av. Principal de

    La Castellana entre Av. Blandín y calle LosChaguaramos. La Castellana, Caracas. Teléfonos: 2776000 y 6072

    Fundación La Salle de Ciencias NaturalesRIF J-00066762-4

     The Nature ConservancyRIF J-30768900-5

    Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG)RIF G-20003343-6

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    7/256

    5    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    En la actualidad, la importancia de conservar la diversidad biológica se ha convertido en un tema de interés

    global que justifica plenamente el apoyo a iniciativas que contribuyan con la generación de conocimientos y

    con una adecuada gestión de la biodiversidad en cualquier lugar del planeta.

    Si a esto le sumamos que Venezuela es considerado uno de los países megadiversos a nivel mundial, con una

    amplia porción de su territorio amparada bajo un sistema de áreas protegidas orientado hacia el resguardode la riqueza faunística y florística que contiene, dichos apoyos resultan una cuestión de relevancia e interés

    inobjetable.

    Dentro de tales áreas protegidas en Venezuela, destaca el Parque Nacional Canaima, cuya singularidad y valores

    paisajísticos y culturales lo han hecho merecer el reconocimiento otorgado por la Unesco como “Patrimonio

    Mundial de la Humanidad”.

    El Parque Nacional Canaima, además de la extraordinaria diversidad biológica que encierra, contiene inesti-

    mables valores culturales provenientes del asiento ancestral de la etnia indígena pemón en sus espacios, cuyo

    sentimiento hacia lo que significa Canaima queda reflejado en la armónica relación que aun hoy día mantienenlos habitantes con su entorno.

    Para Total en Venezuela, a través de su Dirección de Desarrollo Sostenible, es motivo de gran satisfacción podercontribuir con la edición de la presente publicación titulada Biodiversidad del Parque Nacional Canaima: bases

    técnicas para la conservación de la Guayana venezolana, que conjuga un esfuerzo integrador de especialistas e

    instituciones para, por una parte, actualizar y renovar conocimientos imprescindibles sobre la biodiversidad y, al

    mismo tiempo y muy especialmente, promover la incorporación de la visión y elementos culturales presentes

    para una mejor, participativa y concertada planificación y gestión de ese majestuoso reservorio de vida para

    toda la humanidad, que representa el Parque Nacional Canaima.

    Prólogo

    Diana Vilera

    Directora de Desarrollo Sostenibley SHA de Total en Venezuela

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    8/256

    6    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Foto: J. Celsa Señaris

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    9/256

    7    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Canaima, Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, declarado Parque Nacional hace 47 años, es sin

    duda único por su singular paisaje, por su elevada diversidad biológica y por estar ubicado en espacios ocupa-dos ancestralmente por el Pueblo Pemón, aspectos que lo distingue y lo hace particularmente importante al

    plantear estrategias para su conservación.

    De estos 47 años, The Nature Conservancy ha estado presente los últimos 11, apoyando a las instituciones del

    Estado, a las comunidades, a sus Capitanes Generales y a su organización indígena. Evidencia de estos esfuerzos,

    ha sido precisamente el desarrollo de esta obra, que como idea se remonta a finales de la pasada década y seconcreta en el 2000 con la firma de un convenio entre INPARQUES, la Universidad Experimental de Guayana,

    Econatura y TNC.

    Desde entonces mucho ha sido el camino recorrido, que nos ha dejado, sobre todo, aportes orientadores ylecciones aprendidas. Retrospectivamente, el principal aprendizaje ha sido el valor de las alianzas, así como el

    trabajo desde una visión integradora de los saberes.

    Esta publicación, de valor estratégico para la identificación de áreas prioritarias para la conservación de la bio-

    diversidad presente en el Parque Nacional Canaima, es un imprescindible aporte que se hace desde lo técnico

    y científico a otros esfuerzos, que de manera conjunta, conforman las bases para la elaboración de una visión

    compartida para la planificación conjunta e integral.

     Tal ha sido el caso de la Evaluación de Políticas Públicas del Pueblo Pemón: Componentes socioeconómicos y am-

    biental  editado en el 2004 por el Ministerio de Educación y Deportes, la Federación de Indígenas del Estado

    Bolívar (FIEB), Econatura y TNC, así como de la propuesta de Conservación de la Biodiversidad en los territorios

    indígenas Pemón de Venezuela, editado en el 2008 por la FIEB, la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, La Uni-

    versidad de Los Andes y TNC, siendo este último trabajo uno de los resultados del proyecto financiado por el

    Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial e implementado por TNC junto con las comunidades indígenasen el PN Canaima.

    La posibilidad de construir a futuro una planificación conjunta a favor de la conservación de la extraordinaria

    biodiversidad presente en el Parque Nacional Canaima dependerá, entre otros factores, de la posibilidad de inte-

    grar visiones y aspiraciones, especialmente las del Pueblo Pemón. Una especial oportunidad se nos presenta a

    través del Plan de Vida Pemón, que vislumbra los puentes a través de los cuales se pueden aproximar los valiosos

    conocimientos que se han plasmado en el presente documento.

    Lila Gil

    Representante de País

     The Nature Conservancy*

    * The Nature Conservancy es una organización sin fines de lucro con presencia global cuya misión es preservar las plantas, animales ycomunidades naturales que representan la diversidad de vida en la Tierra, mediante la protección de las tierras y aguas que necesitan

     para sobrevivir.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    10/256

    8    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Foto: César Barrio-Amorós

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    11/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    12/256

    10    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Fundación La Sallede Ciencias Naturales(FLSCN)Museo de Historia NaturalLa Salle (MHNLS)

    Avenida Boyacá (Cota Mil), Edificio

    Fundación La Salle, Sótano 1. Apartado1930, Caracas 1010-A, Venezuela

    J. Celsa Señaris [email protected]

    Daniel [email protected]

    Carlos A. [email protected]

    Oscar Lasso-Alcalá[email protected]

    Haidy [email protected]

    Marcos Salcedo

    [email protected]

    Belkis [email protected]

    Arnaldo [email protected]

    UniversidadNacional Experimentalde Guayana (UNEG)Centro de InvestigacionesEcológicas de Guayana (CIEG)

    Urbanización Chilemex, Edificio Sede

    de Investigación y Postgrado-UNEG,Puerto Ordaz, Estado B olívar, Venezuela

    Luz A. Delgado [email protected]

    Hernán [email protected]

    Militza Rodrí[email protected]

    Ministerio del PoderPopular para la Ciencia,Tecnología e IndustriasIntermediasAgencia Bolivariana paraActividades Espaciales

    Complejo Tecnológico SimónRodríguez, Edificio ABEA, PB, BaseAérea Generalísimo Francisco deMiranda. La Carlota, Caracas, Venezuela

    Roberto [email protected]

    Asociación Venezolanapara la Conservaciónde Áreas Naturales(ACOANA)

    Avenida Humbolt con calle Coromoto,Residencias Breto, Oficina N° 9, Bello

    Monte Norte. Apartado postal 51532.Caracas 1050-A. Venezuela.

    Mariapia [email protected]

    Domingo A. [email protected]

    Lya Cá[email protected]

    Universidad Centralde VenezuelaInstituto de Zoologíay Ecología Tropical

    Facultad de Ciencias, Av. Paseo LosIlustres. Los Chaguaramos. Apartadopostal 47058, Caracas 1041-A,Venezuela

    César [email protected]

    Universidaddel Zulia (LUZ)Museo de Biología, FacultadExperimental de Ciencias

    Apartado postal 526, Maracaibo 4011,Venezuela

    Gilson [email protected]

    The Nature ConservancyAvenida Francisco de Miranda c/calleArturo Uslar Pietri, Torre Metálica,Mezzanina 2, Ofic. 2-A, Chacao.Caracas, Venezuela

     Teléfonos: (0212) 613-8056, 613-8607www.nature.org/venezuela

    Autores y editores

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    13/256

    11    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Este libro es uno de los frutos de un convenio firmado

    hace 8 años entre la Asociación Educativa para la Con-

    servación de la Naturaleza (ECONATURA), el Instituto

    Nacional de Parques (INPARQUES), la Universidad Na-

    cional Experimental de Guayana (UNEG) y The NatureConservancy, para realizar actividades de promoción

    y desarrollo de investigaciones científicas de cara a laconservación del patrinomio biológico de la Guayana

    venezolana, y muy especialmente del Parque Nacional

    Canaima. Fundación La Salle de Ciencias Naturales se

    incorporó posteriormente a esta alianza, invitada acooperar en el proyecto “Evaluación de Ecológica Rá-

     pida del Parque Nacional Canaima”, y concretamente

    responsabilizada del componente de vertebrados te-

    rrestres y acuáticos. A lo largo de estos años muchas

    personas e instituciones apoyaron y colaboraron acti-

    vamente para lograr los objetivos planteados: a todosellos nuestro mayor agradecimiento Queremos, sin

    embargo, recordar muy especialmente a los pioneros

    de esta iniciativa: Sr. Armando Godoy (ECONATURA),Lic. Hugo Arnal (TNC), Dr. Amadis Flores Petit (Decano

    UNEG), Lic. Carmen Cecilia Castillo (INPARQUES), Lic.

    Luz Amelia Sánchez y Lic. Isabel Novo (ECONATURA).

    Las actividades de campo contaron con los permisos

    necesarios de INPARQUES, y con la generosidad y com-

    promiso de la Comunidad de Laguna de Canaima y los

    campamentos Parakaupa y Ucaima, Sr. Juan Jiménez,

    familia y allegados.

    La producción de este libro también ha tenido un lar-

    go camino. La excelente disposición y tenacidad de los

    autores de los capítulos de esta obra, quienes pacien-

    temente abordaron una y otra vez las correcciones y

    actualizaciones de sus manuscritos, la ha hecho posi-

    ble. A todos ellos nuestra gratitud por su constancia ymotivación.

    A Lila Gil, José Medina y David Cleary de The NatureConservancy por seguir impulsando la iniciativa ges-

    tada años atrás y por su compromiso manifiesto en las

    diversas actividades que han hecho posible que esta

    información este hoy a disposición de todos, conteni-

    da en las páginas de este libro.

    A los revisores por su tiempo y minuciosidad en la re-

    visión de los manuscritos. Las fotografías que ilustran

    esta obra fueron amablemente cedidas por un grupo

    de amigos siempre sensibles a la hermosa biodiversi-

    dad venezolana: Giuseppe Colonnello, Luis Pérez, Mi-

    guel Lentino, Pascual Soriano, César Barrio-Amorós ,Fernando Rojas-Runjaic y Alberto Espinoza.

    A Patty Álvarez por el cariño y la paciencia que siempre

    ha tenido para convertir nuestros textos técnicos en

    imágenes amables al lector. A Susana Szabadics por la

    edición final de los mapas que acompañan esta pu-

    blicación.

    Fundación La Salle de Ciencias Naturales firme en su mi-

    sión de servir a las comunidades para su desarrollo ar-

    mónico, a través de la educación, investigación y exten-

    sión-producción, siempre nos ha brindado el espacio y

    apoyo incondicional para incrementar el conocimientode la biodiversidad venezolana y contribuir a su conser-

    vación. Con este libro ha sido especialmente generosa.

    A Carolina Arnal de ABV Taller de Diseño por su esme-

    rada coordinación editorial.

    La colaboración de Total en Venezuela para la publi-cación de esta obra ha sido decisiva. Agradecemos

    especialmente a Diana Vilera de la Dirección de SHA y

    Desarrollo Sostenible de esta empresa por su bonda-

    dosa acogida y darnos el impulso final.

    Agradecimientos

    Los editores

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    14/256

    12    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Foto: J. Celsa Señaris

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    15/256

    13    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    El Parque Nacional Canaima, con una superficie de 3.000.000 ha (30.000 km2), es el segundo parque nacional más

    extenso de Venezuela y el cuarto a nivel mundial. Fue creado para resguardar la elevada diversidad de la exclusiva

    fauna y flora guayanesa, valores naturales que junto a la riqueza cultural de la región, le han merecido su declara-

    ción como Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad en junio de 1994 por el Comité de la Convención

    para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo de la UNESCO.

    Ubicado al sur del río Orinoco, en la jurisdicción de los municipios autónomos Gran Sabana, Sifontes y Piar en el

    Estado Bolívar, el Parque Nacional Canaima está drenado casi en su totalidad por ríos de la cuenca del Caroní y en

    menor proporción, por la parte alta de la cuenca del río Cuyuní, al nordeste. Se reconocen tres grandes unidades

    fisiográficas: 1) Tierras bajas, situadas entre el nivel del mar hasta 500 m de altitud, caracterizadas por presentar un

    relieve de colinas bajas y temperaturas medias anuales superiores a los 24 ºC; 2) Tierras medias, entre los 500 y 1.500

    m de altitud aproximadamente, donde predominan relieves de colinas, montañas bajas, planicies altas onduladas,

    laderas bajas de los tepuyes y las cimas de los tepuyes bajos, con temperaturas medias anuales entre los 18 ºC y

    24 ºC; y 3) Tierras altas, situadas entre los 1.500 y 3.000 m de altitud, con temperaturas medias anuales entre 8 ºC y

    12 ºC, que constituyen el rasgo fisiográfico más característico del parque, representado por montañas de areniscas

    tabulares de cimas planas y paredes verticales, conocidas con el nombre de tepuyes.

    En este libro, conformado por ocho capítulos fruto de las contribuciones de 17 autores de seis instituciones nacio-

    nales, se actualiza el conocimiento sobre la vegetación y la fauna de esta emblemática área protegida venezolana,

    basado en una exhaustiva recopilación de información histórica, registros de colecciones zoológicas, fuentes biblio-

    gráficas y datos inéditos de los autores, como resultado de sus trabajos de campo en el parque.

    Se ofrece un mapa de vegetación –escala 1:250.000–, el cual constituye la fuente más actualizada sobre la distri-

    bución y extensión actual de los ecosistemas naturales y transformados del Parque Nacional Canaima. En términos

    generales, el bosque es la formación vegetal más extensa, representando el 60% del área total, seguida por las saba-

    nas en asociación con los herbazales que ocupan un 28% del área del parque. Los arbustales, consideradas comu-

    nidades exclusivas en relación con su diversidad fisionómica y composición florística, ocupan en una distribución

    irregular de apenas el 6,8%, en suelos de arena blanca y afloramientos rocosos. El porcentaje restante corresponde a

    vegetación saxícola y asociaciones entre las formaciones vegetales anteriores. Se describe extensamente cada una

    de los tipos de vegetación representados en el mapa. Adicionalmente, debido a la densidad de población humana,

    su impacto sobre las comunidades vegetales y su interés turístico, se detalla e ilustra en mapas a escala 1:100.000

    la vegetación de los sectores de Kavanayén y su área de influencia y del eje San Francisco de Yuruaní-Paraitepui de

    Roraima.

    La ictiofauna del Parque Nacional Canaima reúne 119 especies, de las cuales el 29% todavía esperan por una identi-

    ficación definitiva, que podría resultar en la descripción de nuevas especies para la ciencia. Del total de peces, casi la

    mitad son exclusivos de los ríos del parque, de aquí que su nivel de endemismo puede considerarse el más elevado

    en el contexto de otras subcuencas del Orinoco. Con base a la distribución de los peces se reconocen tres subregio-

    nes ictiogeográficas: subregión alto Cuyuní, subregión Occidental y subregión Oriental. Se ofrece un resumen de

    algunos aspectos ecológicos, uso de hábitat, grupos tróficos, así como el uso e importancia del recurso íctico para

    las comunidades humanas asentadas en el parque.

    RESUMEN EJECUTIVO

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    16/256

    14    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    La herpetofauna está compuesta por 206 especies –95 anfibios y 111 reptiles–, riqueza que representa un tercio del

    total conocido para Venezuela y casi la mitad de los anfibios y reptiles señalados para toda Guayana venezolana. El

    36% de los anfibios son exclusivos del parque, mientras que solo 8% de los reptiles son endémicos, la mayoría de ellos

    circunscritos a las cimas y laderas tepuyanas, exhibiendo historias de vida muy peculiares y únicas. La mayor riqueza

    de anfibios y reptiles se encuentra en las formaciones boscosas, especialmente aquellas que se desarrollan en tierras

    de mediana altitud. Además de las especies endémicas, los reptiles de mediano y gran porte –babas, tortugas, iguana,

    matos, entre otros– son especialmente importantes en términos de conservación, tanto nacional como regionalmente.

    Han sido registradas 587 especies de aves, número que representa el 43% de la avifauna del país. Casi el 6% de estas

    aves son propias del parque, habitando en los ecosistemas de los macizos tepuyanos, en elevaciones superiores alos 1.000 m. Como en el caso de la herpetofauna, los bosques primarios albergan la mayor riqueza de aves, seguidos

    de los bosques secundarios y/o arbustales, sabanas y finalmente la vegetación altotepuyana. Las comunidades de

    aves del parque se distribuyen en siete gremios tróficos, con una preponderancia de consumidoras de invertebra-

    dos (53,3%) seguidos de frugívoros (24,2%). En Canaima habita una especia amenazada –el Águila Harpía (Harpia

    harpyja)–, 11 especies que ameritan acciones de conservación, 44 migratorias, 27 de interés cinegético y dos de

    interés económico, 120 especies de especial interés ecológico dado su papel como polinizadores y dispersores de

    semillas y 58 que, por ser endémicas de Pantepui o estar en alguna de las categorías de conservación, se consideran

    que deben ser objeto de estudios ecológicos minuciosos.

    La fauna de mamíferos reúne 151 especies, riqueza que representa el 40 % de la mastofauna del país y el 61% de la

    región Guayana, dominando ampliamente los murciélagos y roedores, y con contribuciones muy inferiores, pero

    importantes, de carnívoros y marsupiales. El 67% de esta riqueza tiene una amplia distribución en Venezuela, sinembargo dos marsupiales y tres roedores son exclusivos del parque, incluyendo un género endémico del Cerro

    Roraima: el ratón Podoxymys roraimae. El 97% de la fauna de mamíferos del parque ha sido registrada en los bosques

    siempreverdes del país, siendo ésta la unidad ecológica de mayor importancia en términos globales; le siguen en

    importancia los bosques deciduos –35,4% de especies– y las sabanas con casi el 30%. Si bien existen grupos con

    dietas muy especializadas, el grupo trófico dominante corresponde a insectívoros, seguido de los frugívoros. En

    términos de conservación todos los mamíferos de medio y gran porte son particularmente importantes, y de ellos

    dos han sido clasificados como especies En peligro –el cuspón o cachicamo gigante y el perro de agua–, ocho como

    Vulnerables y otras 22 que, por su clasificación en categorías de Menor riesgo, ameritan estudios prioritarios.

     Toda esta diversidad de vertebrados –1.063 especies - está representada en la recopilación de 7.014 registros pro-

    venientes de 681 localidades ordenada en sendas matrices geográficas y de atributos ecológicos, además de una

    detallada gacetilla geográfica. Si bien se considera al Parque Nacional Canaima como el área mejor prospectada enla Guayana venezolana, el patrón general de estos registros se distribuye en o cerca de carreteras y grandes ríos y

    centros poblados; así casi el 90% del total de registros se concentran, principalmente, a lo largo del eje troncal 10

    (carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén), el eje San Ignacio de Yuruaní-Roraima-Kukenán, el sector Kavanayén

    y los sectores del Auyán-tepui y Macizo de Chimantá. Fuera de los límites del parque también se aprecia una con-

    centración de registros entre Santa Elena de Uairén e Icabarú. La ausencia casi total de muestreos sugiere orientar

    prioritariamente los estudios en localidades asociadas al Cerro Venano, al sector occidental de la Sierra de Lema

    (excepto La Escalera), la cuenca del río Antabare; la Sierra de Senkopirén y el territorio al sur del eje Luepa-Parupa-

    Kavanayén-Karuay, enmarcado al oeste por el Macizo de Chimantá y al este por la carretera El Dorado-Santa Elena

    de Uairén, extendiéndose hasta el límite sur-occidental del parque (río Caroní).

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    17/256

    15    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Finaliza la obra en una revisión de los antecedentes de las instituciones de manejo de los recursos naturales del

    Parque Nacional Canaima, como base para analizar factores que han contribuido al éxito limitado de los objetivos

    de conservación. Así mismo se hacen reflexiones sobre la necesidad de elaborar un futuro paisaje de conservación

    negociado y convenido ampliamente con todos los actores involucrados.

    Dibujada esta panorámica actualizada y multidisciplinar del paisaje biológico de valor estratégico para identificar

    áreas clave de biodiversidad, además de su valor científico y técnico, se pone a disposición de las instituciones

    regionales y nacionales con autoridad ambiental, así como al público en general, recomendaciones y lineamientos

    para una planificación participativa, el manejo integral de sus recursos y, en consecuencia, para la conservación del

    Parque Nacional Canaima.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    18/256

    16    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Foto: César Barrio-Amorós

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    19/256

    17    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    Prólogo  ............................................................................................................................................................................................................5Presentación The Nature Conservancy  ..................................................................................................................................7

    Presentación Fundación La Salle de Ciencias Naturales  ..........................................................................................9

    Autores y Editores.................................................................................................................................................................................10

    Agradecimientos  ...................................................................................................................................................................................11

    Resumen ejecutivo  ..............................................................................................................................................................................13

    CAPÍTULO 1 

    Aspectos geográficos y físicos del Parque Nacional Canaima  ..........................................................................23

      Introducción .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... ......25

      El Parque Nacional Canaima .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... .........25

      Ubicación y delimitación ................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... .........25

      Habitantes, asentamientos y acceso.........................................................................................................................26

      Clima .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... ................... .................... .............28

      Hidrología y drenaje .................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ...................28

      Fisiografía .................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... ...30

      Geología y geomorfología ................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... ......30

      Suelos .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... .........33

    CAPÍTULO 2Vegetación del Parque Nacional Canaima  ........................................................................................................................37

      Introducción .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... ......39

      Metodología .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... ......41

      Área de estudio .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... .........41

      Fuentes de información .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... .........41

      Cartografía y clasificación de la vegetación .................... .................... ................... .................... .................... ......42

      Vegetación del Parque Nacional Canaima .................... ................... .................... .................... .................... ...................43

      Distribución y extensión de la vegetación .................... ................... .................... .................... .................... .........43

      Descripción de las formaciones vegetales .................... ................... .................... .................... .................... .........45

      Heterogeneidad del paisaje .................. ................... .................... .................... .................... ................... .................... ...52

      Vegetación de los sectores Kavanayén y Yuruaní-Paraitepui de Roraima .................. .................... .............54

      Cartografía y clasificación de la vegetación .................... ................... .................... .................... .................... ......54

      Selección de los sitios de muestreo y establecimiento de parcelas ................. .................... ................54

      Vegetación del sector Kavanayén ................. .................... .................... .................... ................... .................... ..........55

      Vegetación del sector San Ignacio de Yuruaní-Paraitepui de Roraima .................. .................... ..........61

      Consideraciones finales .................... ................... .................... .................... ................... .................... .................... ....................66

    Índice

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    20/256

    18    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

    CAPÍTULO 3

    Peces del Parque Nacional Canaima  ......................................................................................................................................75

      Introducción ................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .....77

      Metodología ................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .....78

      Reseña hidrográfica y limnológica .................. .................... .................... ................... .................... .................... ..................78

      Ictiofauna del Parque Nacional Canaima ................. .................... .................... ................... .................... .................... .....80

      Composición y riqueza de especies .................. .................... .................... ................... .................... .................... .....80

      Aspectos biogeográficos .................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ........83

      Aspectos ecológicos .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... ..................85

      Uso e importancia del recurso íctico ................... .................... .................... .................... ................... .................... ..87

      Consideraciones finales y recomendaciones para la conservación ................... .................... .................... .....90

    CAPÍTULO 4Anfibios y reptiles del Parque Nacional Canaima  ....................................................................................................101

      Introducción ................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ..103

      Metodología ................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ..103

      Herpetofauna del Parque Nacional Canaima .................. .................... ................... .................... .................... ............104

      Composición y riqueza de especies .................. .................... ................... .................... .................... .................... ..104

      Aspectos biogeográficos .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... ......109

      Aspectos ecológicos .................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ...............114

      Especies de interés ................... .................... ................... .................... .................... ................... .................... ...................117

      Consideraciones finales y recomendaciones para la conservación ................... .................... .................... ..118

    CAPÍTULO 5

    Aves del Parque Nacional Canaima  .....................................................................................................................................131

      Introducción ................... ................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... ...133

      Metodología ................... ................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... ...133

      Avifauna del Parque Nacional Canaima .................... ................... .................... .................... .................... ................... ...134

      Composición y riqueza de especies .................. ................... .................... .................... .................... ................... ...134

      Aspectos biogeográficos .................. ................... .................... .................... .................... ................... .................... ......135

      Aspectos ecológicos .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... ................140

      Aspectos de conservación .................. .................... ................... .................... .................... .................... ................... ...142

      Consideraciones finales y recomendaciones para la conservación ................... .................... ................... ...143

    CAPÍTULO 6

    Mamíferos del Parque Nacional Canaima.......................................................................................................................151

      Introducción .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... ................... .................... ...153

      Metodología .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... ................... .................... ...154

      Mastofauna del Parque Nacional Canaima ................... .................... .................... ................... .................... ................154

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    21/256

    19    B    I    O    D    I    V    E    R    S    I    D    A    D    D    E    L

        P    A    R    Q    U    E    N    A    C    I    O    N    A    L    C    A    N    A    I    M    A

      Composición y riqueza de especies ................. .................... .................... ................... .................... .................... ...154

      Aspectos biogeográficos ................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ......160

      Aspectos ecológicos ................. .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................161

      Conservación .................... .................... .................... ................... .................... .................... ................... .................... ..........165

      Consideraciones finales y recomendaciones para la conservación.............................................................171

    CAPÍTULO 7

    Análisis espacial de los registros de vertebrados del Parque Nacional Canaima ...........................181

      Introducción .................. ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ...183

      Metodología .................. ................... .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ...184

      Base de datos ................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... .................... ..........184

      Normalización y georeferenciación de localidades ................... .................... .................... ................... .......184

      Análisis espacial .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... ....184  Resultados y Discusión .................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... 186

      Riqueza de especies y representatividad ................... .................... ................... .................... .................... ..........186

      Análisis espacial .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... ....188

      Conclusiones y recomendaciones .................... ................... .................... .................... .................... ................... ....202

    CAPÍTULO 8

    Manejo de Recursos Naturales en el Parque Nacional Canaima: desafíos institucionales para

    la conservación  ....................................................................................................................................................................................207

      Introducción ................. .................... .................... .................... ................... .................... .................... .................... ................... ....209

      Antecedentes de las instituciones de manejo de recursos naturales ................... .................... .................211

      Situación actual de las instituciones de manejo de recursos naturales .................. .................... ....215

      Aspectos críticos para mejorar el desempeño de las instituciones de manejo de recursos

    naturales del Parque Nacional Canaima .................................................................................................................................218

    APÉNDICES  .............................................................................................................................................................................................223

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    22/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    23/256

    Bases técnicas para la conservación de la Guayana venezolana

    CANAIMABIODIVERSIDAD DEL PARQUE NACIONAL

    J. Celsa Señaris, Daniel Lew y Carlos LassoEditores Octubre 2009

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    24/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    25/256

    CAPÍTULO

     1

        A    S    P    E    C    T    O    S

        G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    26/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    27/256

    25    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    CAPÍTULO

     1ASPECTOS GEOGRÁFICOS Y FÍSICOSDEL PARQUE NACIONAL CANAIMARoberto Rivera-Lombardi

    Introducción

    El Parque Nacional Canaima fue creado el 12 de junio de 1962, según Decreto Ejecutivo Nº 770, con una superficie

    aproximada de 1.000.000 ha (10.000 km2). Trece años más tarde, a raíz de las propuestas presentadas en el Plan

    Rector del año 1972, le fueron asignadas 2.000.000 ha más (20.000 km2), mediante Decreto Ejecutivo Nº 1.137 del

    01 de octubre de 1975, convirtiéndose así en el segundo parque nacional más extenso de Venezuela - después del

    Parque Nacional Parima-Tapirapeco en el Estado Amazonas creado en 1991 - y el cuarto a nivel mundial, abarcando

    una superficie aproximada de 3.000.000 ha (30.000 km2).

    El Parque Nacional Canaima se encuentra dividido administrativamente en dos sectores: Oriental y Occidental. En

    el año 1991 se decretó el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso para el Sector Oriental (Decreto N° 1.640),reglamentándose las actividades permitidas, restringidas y prohibidas para el manejo adecuado de sus recursos na-

    turales. Sin embargo, hasta la fecha el Sector Occidental carece de su respectivo plan de ordenamiento y reglamen-

    to de uso, lo cual ha traído como consecuencia problemas específicos de uso y manejo de sus recursos naturales.

    A nivel internacional el aspecto más resaltante de esta área protegida, se refiere a su declaración como Sitio de

    Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, realizada en junio de 1994 por el Comité de la Convención para la

    Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo de la UNESCO y ratificada posteriormente por el Gobierno

    Nacional en 1995. Es así como el Parque Nacional Canaima ha sido anexado a la lista de los “World Natural Heritage

    Sites” que, por sus rasgos y valores naturales más sobresalientes, deben ser preservados para toda la humanidad,

    asegurando su protección a través de una estrecha cooperación entre los países miembros (UNESCO 1998). Esto

    convierte a Canaima en un patrimonio común que le concierne a toda la humanidad, obligando al Estado Venezo-

    lano a resguardar y difundir sus valores y bellezas escénicas naturales.

    El Parque Nacional Canaima

    Ubicación y delimitación

    El Parque Nacional Canaima se encuentra ubicado en la región de la Guayana venezolana, al sudeste del Estado

    Bolívar, en jurisdicción de los municipios Piar, Roscio, Sifontes y Gran Sabana, correspondiéndole a este último le

    corresponde la mayor extensión del parque. Su localización astronómica aproximada está dada por las siguien-

    tes coordenadas geográficas: entre los 4º 41´y 6º 28´ de latitud norte y entre los 60º 44´y 62º 59´ de longitud

    oeste.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    28/256

    26    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    El límite septentrional del Parque Nacional Canaima viene dado por una línea recta que parte desde la con-

    fluencia de los ríos Antabare y Caroní, siguiendo en dirección este franco hasta interceptar la fila divisoria de los

    municipios Piar y Roscio. Continúa en dirección sudeste por dicha divisoria hasta interceptar la coordenada 62º

    00´00´´de longitud oeste, a partir de la cual sigue con rumbo norte franco hasta encontrar la curva de nivel dela Cota 500. Al sur y al oeste limita con la margen izquierda del río Caroní, y al este con la margen izquierda de la

    carretera nacional troncal 10 y la margen izquierda del río Arabopó.

    Habitantes, asentamiento y acceso

    De acuerdo a hallazgos arqueológicos se ha podido establecer que el área del Parque Nacional Canaima estuvo

    ocupada desde épocas remotas por grupos del pueblo Caribe, quienes dejaron evidencias de su cultura en ta-

    llados de rocas y en artefactos que datan de 5.000 a 7.000 años a. C. Este poblamiento tuvo lugar en el territorio

    venezolano y en la región de Guayana en grupos sucesivos, de los cuales el de los Pemón es el más reciente,

    habitando la porción sudeste del Estado Bolívar y las áreas vecinas de las repúblicas de Guyana y Brasil. Si bien

    no es posible dar una fecha precisa sobre la ocupación inicial del territorio Pemón, sí es posible afirmar que al

    llegar los colonizadores españoles (siglo XVII) el pueblo Pemón ya habitaba el Parque Nacional Canaima.

    La palabra “Pemón” quiere decir gente, o también, ser con pensamiento propio, siendo el término usado por

    este grupo étnico para distinguirse de los criollos y de otros grupos indígenas. Los Pemón, se ubican en toda la

    cuenca del río Caroní, aguas arribas de San Pedro de las Bocas, incluyendo los ríos Karrao, Urimán, Tirika, Icabarú,

    Kukenán y sus afluentes (Yuruaní, Uairén y Arabopo); también se ubican en la cuenca del río Karún y su afluente

    el río Antabari, el valle del río Paragua, las riberas del río Oris y el río Paragua, aguas abajo del Salto Uraima. Hacia

    el este ocupan la cuenca alta de los ríos Kamarang y Venamo y el valle del río Cuyuní, cerca de la localidad de El

    Dorado (Thomas 1982).

    Los Pemón se dividen en tres grandes subgrupos dialectales, mutuamente inteligibles: Arekuna, Kamarakoto y

     Taurepán. Si bien es difícil establecer delimitaciones geográficas precisas de estos subgrupos, se puede afirmar

    que los Arekuna se concentran al este del territorio Pemón, los Kamarakoto en las zonas de Kamarata y Urimán

    (oeste), y los Taurepán al sur de una línea imaginaria trazada en dirección este-oeste, sobre la boca del río Mau-

    rak, afluente del Karuay (Thomas 1982) (Figura 1.1).

    La cultura indígena autóctona, asentada en esta región desde tiempos precolombinos, representa un auténtico

    valor antropológico, a pesar de haber experimentado importantes cambios en su modo de vida tradicional,

    aún mantiene su identidad cultural. Según el censo nacional (INE 2001), la población total del grupo indígena

    Pemón fue estimada en 23.300 personas, constituyéndose así en el tercer grupo indígena numéricamente más

    importante del país.

    El área habitada por la etnia Pemón comprende, principalmente, dos zonas ecológicas: la zona de sabana, al este

    del Parque Nacional Canaima, donde se encuentra asentada la mayor parte de la población y la zona de selva

    pluvial, al oeste.

    El patrón de asentamiento Pemón ha experimentado diversos cambios en los últimos 40 años. En el pasado,

    el número de habitantes en un asentamiento Pemón variaba entre 7 y 50 personas y estaba constituido por

    uno o más núcleos familiares siguiendo un patrón semi-nómada. Cada vivienda comunal constituía de un gru-

    po habitacional separado y cada asentamiento, constaba como máximo, de seis grupos habitacionales, cuyos

    miembros mantenían lazos consanguíneos y afines.

    En la actualidad, el patrón de asentamiento es permanente y el número de habitantes de las comunidades

    oscila entre 100 y 1.000 personas. Estos asentamientos son el resultado de la influencia de misiones religiosas,

    capuchinas o adventistas, la actividad turística y la actividad minera. Es el caso de la comunidad indígena “Las

    Malocas”, en la Laguna de Canaima, cuyo establecimiento se debe a la llegada de indígenas provenientes de

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    29/256

    27    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    otras comunidades aledañas, estimulados por el crecimiento de la actividad turística en este sector. Igualmente

    ocurrió con las comunidades indígenas de Kamarata, Wonkén y Kavanayén, donde los padres capuchinos fun-

    daron las misiones religiosas en los años 40-60 del siglo XX, o la de Urimán influenciada desde sus inicios por la

    actividad minera.

    Figura 1.1. Territorio tradicional del pueblo Pemón. Tomado de Huber, 1995

     La subsistencia tradicional de los Pemón se basa principalmente en la agricultura (conucos), la caza, la pesca y

    la recolección, aunque algunas comunidades se benefician del turismo y la minería artesanal. Las comunidades

    Pemón mantienen importantes relaciones socioeconómicas con los principales centros poblados de la región,

    que en orden de importancia son: Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Santa Elena de Uairén, Kavanayén y La Paragua.

    La mayor parte de los bienes y servicios requeridos por la población habitante del parque se adquiere en estos

    centros poblados.

    El acceso al Parque Nacional Canaima es realizado por vía terrestre, aérea o fluvial. En el Sector Occidental el ac-

    ceso, así como el traslado de personas desde y hacia los diferentes centros poblados, se realiza principalmente

    por vía aérea o por vía fluvial en menor proporción, pues no existe ningún tipo de conexión con la red vial na-

    cional. Los centros poblados de mayor dinamismo y actividad turística de este sector son: Laguna de Canaima,

    con el mayor número de visitantes, seguido de Urimán, Kamarata y Kavak, comunidades indígenas que reciben

    el flujo restante de visitantes.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    30/256

    28    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    En el caso del Sector Oriental, el principal acceso terrestre se realiza a través de la carretera nacional troncal

    10, que comunica las poblaciones existentes entre Puerto Ordaz, El Dorado, Santa Elena de Uairén e Ikabarú,

    todas ellas ubicadas fuera de los linderos del Parque Nacional Canaima. Entre los principales centros pobla-

    dos de este sector se tienen: Kavanayén, al cual se le puede acceder por vía terrestre a una distancia aproxi-mada de 70 km de la troncal 10, Uonkén y San Francisco de Yuruaní, este último localizado a ambas márgenes

    de la troncal 10.

    Cabe destacar que a los principales centros poblados del Parque Nacional Canaima, anteriormente señalados,

    también se les puede acceder por vía aérea. Además, en lo referente al transporte fluvial, existe una importante

    disponibilidad de curiaras ofrecidas mayormente por las comunidades indígenas, las cuales prestan servicio a

    sitios turísticos de difícil acceso.

    Clima

    La actividad meteorológica y las características climatológicas del Parque Nacional Canaima están fuertemente

    influenciadas por el desplazamiento anual del frente intertropical de convergencia y los vientos alisios. Estas ca-

    racterísticas varían espacialmente debido al gran número de elevaciones –tepuyes– que ocasionan el ascensode las masas de aire las cuales, al condensarse, forman nubes orográficas, incidiendo en la radiación recibida y

    en el régimen de precipitación del parque (CVG-EDELCA 2003).

    La precipitación media anual en el Parque Nacional Canaima es de 3.169 mm y el régimen de precipitación

    anual es unimodal, con un período lluvioso entre mayo y noviembre y otro seco entre diciembre y abril. La

    menor pluviosidad del parque se registra en los flancos norte y sur del Auyán-tepui y en el valle y alrededores

    del río Aponwao (menor a 2.000 mm/año). Los núcleos de mayor precipitación se encuentran en la Sierra de

    Lema (> 5000 mm/año), los alrededores de Urimán, al norte del Auyán-tepui y al oeste del Macizo de Chimantá.

    En estos dos últimos casos se nota la influencia de los vientos alisios del nordeste, que al encontrarse con estos

    accidentes orográficos, forzosamente ascienden por las vertientes, enfriándose adiabáticamente y formando

    nubes orográficas, las cuales finalmente precipitan en esta zona (Rivera et al . 2006).

    La temperatura media anual en el Parque Nacional Canaima presenta un régimen isotérmico y poca variabilidad

    anual, debido a su ubicación en la región tropical, donde no existen variaciones superiores a 5 °C entre el mes

    más cálido y el mes más frío. La temperatura media anual es de 21,3 °C, con una oscilación térmica de 1,8 °C.

    Los valores máximos de temperatura ocurren en los meses de marzo y mayo y los mínimos en enero y julio. Las

    mayores temperaturas medias anuales se observan en los valles de los ríos Caroní, Akanán, Carrao, Cucurital y

    Antabare, presentándose el mayor valor en la estación meteorológica de Canaima (27,4 ºC). Los centros de me-

    nor temperatura media anual se localizan en las partes más elevadas de los tepuyes, donde se alcanzan valores

    medios por debajo de 14 ºC (Rivera et al. 2006).

    Según la clasificación climática de Koeppen, en el Parque Nacional Canaima existen dos tipos climáticos: a) Tro-

    pical Lluvioso Monzónico (Am), caracterizado por presentar un mes en el cual la precipitación media es inferior

    a 60 mm y donde las estaciones meteorológicas representativas de este tipo climático son Kamarata y Canaima

    y b) Tropical Lluvioso de Selva (Af), caracterizado por presentar todos los meses con precipitaciones superiores

    a 60 mm. Las estaciones meteorológicas representativas de este último tipo climático son Kavanayén, Urimán y

    Wonkén (Rivera et al. 2006).

    Hidrografía y drenaje

    El Parque Nacional Canaima se ubica, casi en su totalidad, dentro de la cuenca del río Caroní y en menor propor-

    ción, en la parte alta de la cuenca del río Cuyuní al nordeste del parque. La cuenca del río Caroní, drenada por

    dos grandes sistemas fluviales - los ríos Caroní y La Paragua - ocupa una superficie aproximada de 95.000 km, la

    mayor de las cuencas de la Guayana venezolana (Huber 1995).

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    31/256

    29    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    La red hidrográfica de la cuenca del río Caroní es compleja y sus aguas presentan variaciones considerables en

    cuanto a sus propiedades físicas y químicas, ya que están fuertemente influenciadas por la geología, la cobertu-

    ra vegetal y los regímenes climáticos particulares de esta cuenca.

    El río Caroní es un importante tributario del río Orinoco, el más largo y caudaloso del país. Es el principal curso de

    agua de la cuenca que lleva su nombre y con una longitud de 760 km, es considerado como el río de mayor poten-

    cial hidroeléctrico de Venezuela. Sus cabeceras se encuentran a 2.700 m de altitud, correspondiendo a la parte alta

    de la cuenca del río Kukenán, el cual se origina en las cumbres del Kukenán-tepui y discurre hasta la confluencia

    con el río Karuay, lugar desde donde el río Caroní lleva su nombre (Huber 1995). Su cauce presenta un control geo-

    lógico estructural fluyendo en sentido este-oeste desde su confluencia con el río Karuay, luego hacia el noroeste

    desde su confluencia con el río Ikabarú, para finalmente dirigirse al norte desde su confluencia con el río Urimán.

    Es un río típico de aguas de color negro o marrón oscuro, con muy bajas cantidades de partículas en suspensión,

    de bajo a extremadamente bajo contenido de nutrientes y alta acidez (pH 3.8-5.0) (CVG-TECMIN 1989a).

    A lo largo de todo el cauce del río Caroní se encuentran frecuentes saltos pequeños y rápidos, debido a saltos estructu-

    rales o cambios litológicos. Desde su confluencia con el río Karuay hasta San Salvador de Paúl se comporta como un río

    de cauce consecuente, a través de las cuestas que han evolucionado a partir de rocas sedimentarias de la Formación

    Roraima. Desde San Salvador de Paúl hasta Arekuna presenta un control estructural por las capas de arenisca de la

    Formación Roraima, atravesando una misma fila de areniscas a través de estrechas gargantas. Desde Arekuna hasta San

    Pedro de las Bocas, donde confluye con el río Paragua, su hidrografía cambia de un canal bien calibrado a un drenaje

    anastomosado. En esta zona su curso ha sido parcialmente inundado por la represa Raúl Leoni (CVG-TECMIN 1989a).

    Los principales tributarios de la margen derecha del río Caroní son los ríos Yuruaní, Apanwao, Karuay, Tirika,

    Apakará, Urimán, Cucurital, Carrao y Antabare.

    Vista del salto Yuruaní desde el puente. Foto: Giuseppe Colonnello.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    32/256

    30    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    Fisiografía

    Según Huber (1995) en el Parque Nacional Canaima se pueden reconocer tres grandes unidades fisiográficas (Figura

    1.2), a saber:

    • Tierras bajas: situadas entre el nivel del mar y 500 m de altitud aproximadamente, caracterizadas por presen-

    tar un relieve de colinas bajas y temperaturas medias anuales superiores a los 24 ºC. Estas comprenden la

    parte baja de los valles de los ríos Caroní, Carrao y Cuyuní.

    • Tierras medias: situadas entre los 500 y 1.500 m de altitud aproximadamente, donde predominan relieves de

    colinas, montañas bajas, planicies altas onduladas, laderas bajas de los tepuyes y las cimas de los tepuyes ba-

     jos. Tienen temperaturas medias anuales entre los 18 ºC y 24 ºC y se distribuyen por todo el Parque Nacional

    Canaima, cubriendo la mayor parte del mismo.

    • Tierras altas: situadas entre los 1.500 y 3.000 m de altitud, presentan temperaturas medias anuales entre 8

    ºC y 12 ºC y constituyen el rasgo fisiográfico más característico del parque, representadas por montañas de

    areniscas tabulares de topes planos y acantilados verticales, conocidas como tepuyes.

    Esta división fisiográfica general se correlaciona significativamente con los diferentes tipos de vegetación, como

    resultado de una clara zonificación climática, principalmente en cuanto a temperatura. En capítulos posteriores

    se detallarán las diferentes unidades de vegetación y su clasificación y relación con respecto a los aspectos

    climáticos.

    Figura 1.2. Vista esquemática de la Gran Sabana, desde el km 88 hasta Santa Elena de Uairén. Tomado de Huber, 1995

    Geología y geomorfología

    El Parque Nacional Canaima se encuentra emplazado en el Escudo de Guayana, por su origen Precámbrico

    constituye uno de los núcleos terrestres más antiguos del continente americano, el cual presenta evidenciasde las diferentes fuerzas y ciclos erosivos que han actuado en el pasado y continúan actuando en el presente.

    El clima y los eventos tectónicos representan los principales modeladores que han producido una secuen-

    cia de superficies de erosión claramente reconocibles a diferentes niveles altitudinales (Schubert y Briceño

    1987).

    En el parque se pueden diferenciar dos zonas litológicas predominantes pertenecientes a la Provincia Geológica

    de Roraima, depositadas sobre el Grupo Cuchivero y el Grupo Pastora. La primera es una capa discontinua de

    rocas sedimentarias estratificadas, depositada sobre el basamento ígneo-metamórfico del Escudo de Guayana,

    de hasta unos 3.000 m de espesor, constituida por un nivel basal, medio y superior. Su composición varía en

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    33/256

    31    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    el mismo orden desde areniscas cuarzosas y conglomeráticas, lutitas y limolitas, arcosas rojas, tobas vítreas,

    areniscas volcaniclásticas, hasta areniscas cuarzosas bien cementadas, estas últimas presentes en las cimas de

    los tepuyes (CVG-TECMIN 1989c). La segunda zona, consiste en afloramientos irregulares y dispersos de rocas

    intrusivas de edad más reciente, las cuales han penetrado repetidamente la capa de rocas sedimentarias du-rante los períodos Paleozoico y Mesozoico (Briceño et al . 1990). Estas rocas intrusivas de origen magmático son

    predominantemente de diferentes tipos de diabasas y en menor proporción, de granitos. Los suelos que se han

    formado a partir de rocas intrusivas presentan menor contenido de sílice en relación a los que se han originado

    a partir de los granitos más antiguos del basamento metamórfico y de las cuarcitas del Grupo Roraima. Por ello,

    son considerados más fértiles y frecuentemente están cubiertos por bosques densos (Huber 1995).

    Las rocas del Grupo Roraima se encuentran levemente plegadas y metamorfizadas. Sus estructuras regionales

    consisten en amplios pliegues muy suaves y fallas en bloques de ángulo alto. El patrón de fallas presenta dos

    sistemas de lineamientos generales con predominio nordeste y noroeste, formando ángulos entre 60º y 80º

    (CVG-TECMIN 1989a).

    Desde el punto de vista geomorfológico en el Parque Nacional Canaima se encuentran presentes, según CVG-

     TECMIN (1989a), los siguientes tipos de paisajes:

    Montaña

    Este tipo de paisaje se ubica en el noroeste del parque, en las proximidades del poblado de Canaima. Se

    caracteriza por no superar los 400 m snm, ni presentar pendientes mayores al 60%. Litológicamente están

    conformadas por un sistema de diques y sills, compuestos de rocas básicas intrusivas. En el nordeste del

    parque también se encuentra este tipo de paisaje, en una cadena que se extiende en sentido norte-sur

    desde las nacientes del río Chicanán conformando la Serranía de Verdún, hasta las proximidades de El Callao

    (fuera del Parque Nacional Canaima), con altitudes cercanas a los 600 m snm y pendientes superiores al 60%.

    Litológicamente están conformadas por rocas volcánicas.

    Los tipos de relieves predominantes en el paisaje de montaña están relacionados con la posición que ocu-pan dentro del mismo y el aspecto morfogenético. En cuanto a los relieves más elevados se pueden señalar

    la sierra y las vigas. Por su parte, el dique representa el tipo de relieve de la montaña baja, escarpada, con ca-

    racterísticas morfogenéticas de origen estructural, mientras que los glacis de denudación representan a los

    relieves de origen ablacional. Por otro lado, se encuentran las lomas aisladas, producto de la intensa erosión,

    y las vegas representando la posición más baja de este paisaje.

    Altiplanicie

    Se presenta como una unidad de configuración tabular amplia, extensa y masiva, la cual ha evolucionado a

    partir de estratos de rocas sedimentarias tales como: areniscas cuarzosas, areniscas feldespáticas, areniscas

    volcaniclásticas y otras, de la Provincia Geológica de Roraima. Localmente estas altiplanicies son conocidas

    con el nombre indígena pemón de tepuyes, caracterizadas por su gran elevación (Roraima con 2.723 m,

    Kukenán y Murey-tepui con 2.650 m, Tirepón-tepui con 2.600 m, Chimantá-tepui con 2.550 m, entre otros). El

    origen de los tepuyes se relaciona con la incisión y la formación de un valle en las capas sedimentarias, con-

    trolado por las diaclasas, durante períodos húmedos y de sucesivos retrocesos de escarpes y sedimentación

    en períodos más secos, originándose así una topografía de ínselbergs de areniscas.

    Dentro de la altiplanicie se incluyen además, relieves de cuestas y de “hog backs” . La altitud es muy variable,

    oscilando entre 500 y 800 m snm en el caso de los relieves de mesa, cuesta y hog backs, y entre los 2.400

    y 2.700 en el caso de las mesas más elevadas. Las altiplanicies de forma tabular como el Auyán-tepui y el

    Chimantá-tepui, presentan escarpes con un desnivel entre 200 y 500 m snm, llegando en algunos casos a

    1.000 m como en el Churún Merú o Salto Ángel.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    34/256

    32    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    Piedemonte

    El paisaje de piedemonte corresponde a toda el área que circunda las altiplanicies. Se origina por la de-

    posición de materiales provenientes de la fragmentación de bloques de arenisca y la actividad erosiva de

    las altiplanicies, ocurridas en el sector de la cornisa, o cara exterior de las mesas, así como en el frente de

    cuestas. La superficie del piedemonte está formada por un material detrítico bastante heterométrico, donde

    predomina la fracción arenosa, y por bloques generalmente de areniscas depositados en una espesa capa

    de detritos. La pendiente varía desde inclinada a muy inclinada, entre 16 y 60% en el caso de los depósitos

    heterométricos y mayor al 60% en el caso de los bloques.

    El relieve más representativo del paisaje de piedemonte es el talud de derrubios. A través de las cornisas el

    talud recibe los aportes de los cursos de agua, los cuales construyen canales de escurrimiento concentrado

    y configuran una red de drenaje poco densa. Por otra parte, el glacis coluvial evoluciona al pie del talud de

    derrubios con un rango de variación de pendiente inferior al mismo (4-16%). Otro tipo de relieve presente

    en este tipo de paisaje son las vegas de piedemonte, originadas por los canales de escurrimiento concentra-

    do que en su mayoría son de flujo intermitente.

    Lomerío

    El lomerío ocurre como un tipo de paisaje intermedio entre la montaña y la peniplanicie, ya que el material

    parental es semejante en estos tipos de paisajes. Entre los relieves presentes en este paisaje el más represen-

    tativo lo constituye la loma y el dique. Los topes de las lomas son convexos, presentando suelos muy varia-

    dos y superficiales, mientras que en las laderas son más profundos y muestran un desarrollo de la estructura

    pedogenética mayor. El dique, a su vez, presenta un perfil agudo en los topes y pendientes que varían entre

    30 y 60%. El relieve de vega coluvial evoluciona en las áreas depresionales y en las zonas correspondientes

    a los escurrimientos concentrados, logrando su estabilización gracias a los aportes laterales a través de la

    erosión en forma de escurrimiento difuso.

    En cuanto a la morfogénesis y evolución, el lomerío constituye una superficie de erosión con tendencia a

    evolucionar hacia superficies de peneplación a través de la actividad de procesos de erosión subaéreas. En

    la actualidad los lomeríos se encuentran, morfogenéticamente, en un estado de equilibrio dinámico.

    Peniplanicie

    Este tipo de paisaje forma parte de un área suavemente ondulada, representando la superficie de erosión

    más evolucionada de los paisajes que la rodean. Poseen pendientes variables entre 4 y 8% y un promedio

    altitudinal de 450 m snm. El substrato geológico ha sido formado por rocas volcánicas del Grupo Cuchivero,

    que una vez sometidas a eventos tectónicos y procesos erosivos severos muy prolongados dieron origen a

    este tipo de paisaje dominados por colinas, las cuales constituyen el tipo de relieve más representativo de

    la peniplanicie.

    La morfogénesis y evolución del paisaje de peniplanicie no ha alcanzado aún la etapa final de peneplación,

    no sólo por el hecho de que el área aún mantiene sus desniveles topográficos, sino también debido a que

    actualmente ocurren procesos de meteorización química y de erosión de materiales superficiales, que indi-

    can la inexistencia de un estado de equilibrio dinámico.

    Valle

    Este tipo de paisaje se ubica a lo largo de los ríos Caroní, Cucurital, Karuay, Akanán, Carrao, Tirika, Apakará y

    Urimán, Mowak, Aponwao, Yuruaní y Kukenán, entre otros, caracterizados por presentar valles de tipo resi-

    dual. Los valles de grandes extensiones, cuyas pendientes var ían entre 0 y 4%, incluye colinas bajas producto

    de la erosión diferencial cuyo material es netamente residual. El sector deposicional se limita a las márgenes

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    35/256

    33    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    de los ríos donde se forman las playas de textura arenosa por deposición continua de sedimentos. Los valles

    con drenaje deficiente están compuestos por colinas y vegas, y los valles bien drenados poseen, además de

    los relieves anteriores, la llanura de erosión.

    La llanura de erosión es un tipo de relieve común en los valles de los ríos Akanán, Karrao y Karuay. Se caracteriza

    por una superficie plana y material superficial de acumulación residual y al aporte lateral de las colinas o de los

    piedemontes adyacentes, como es el caso del valle de Kamarata. La pendiente en la llanura de erosión oscila

    también entre 0 y 4%.

    El origen y evolución de los valles está asociado a la tectónica y litología del substrato. En la secuencia

    sedimentaria del Grupo Roraima, por ejemplo, el cauce de los ríos es controlado estructuralmente por las

    cuestas de las altiplanicies; por otro lado, en las cabeceras de los valles el agua fluye sobre un lecho rocoso,

    indicativo de su etapa juvenil.

    Vista del Yuruaní-tepui desde el suroeste, camino al Monte Roraima. Se ilustran diferentes paisajes fisiográficos – planicie disectada, valles enca- jonados, piedemonte y escarpas del tepui -. Foto: Giuseppe Colonnello.

    Suelos

    Los diferentes tipos de suelo del Parque Nacional Canaima se han formado a través de largos procesos de alte-

    ración de los diferentes tipos de rocas, bajo condiciones climáticas muy variables, además de los cambios ocu-

    rridos a nivel de la cobertura vegetal. Estos suelos comprenden diferentes órdenes conocidos para las latitudes

    tropicales, con un marcado predominio de Ultisoles y Entisoles.

    Debido al bajo contenido de bases del material parental y a las altas tasas de alteración que han sufrido estos

    suelos, de manera general, se puede afirmar que son pobres a muy pobres en nutrientes, especialmente en

    fósforo, calcio y nitrógeno, con baja a muy baja capacidad de intercambio catiónico y pH entre fuerte y extrema-

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    36/256

    34    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    damente ácido (pH 4 y 5). Presentan altas acumulaciones de aluminio en el subsuelo, afectando de esta manera

    el balance de nutrientes de la vegetación que en ella se desarrolla. Las condiciones más adecuadas, en cuanto

    a nutrientes y bajos valores de acidez, se dan únicamente en suelos que se han formado a partir de material pa-

    rental ígneo, como diabasas intrusivas, gabros y rocas volcánicas, favoreciendo así el desarrollo de una coberturavegetal arbórea y aparentemente más resistente a las intervenciones antrópicas, que aquéllos desarrollados en

    suelos predominantemente pobres (Huber 1995).

    Según el levantamiento de suelos realizado por CVG-TECMIN (1989b) y siguiendo el sistema de clasificación de

    suelos “Soil Taxonomy” del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se han identificado en

    el Parque Nacional Canaima los siguientes órdenes:

    Ultisoles

    Este tipo de suelos es el de mayor extensión en el parque y se distribuye en una amplia variedad de paisajes: mon-

    taña, altiplanicie, piedemonte, lomerío, peniplanicie y valle. Su desarrollo ocurre sobre rocas pertenecientes a las

    Provincias del Roraima y Cuchivero, y a nivel local, a partir de materiales aluvio-coluviales de edad reciente.

    En general, son suelos que van de superficiales a muy profundos (40 a 160 cm de espesor), presentando

    características tanto morfológicas como físico-químicas variables, según su distribución geográfica y la po-

    sición que ocupan dentro del paisaje.

    Entisoles

    Este Orden constituye uno los suelos más frecuentes del Parque Nacional Canaima, ocupando diferentes

    ámbitos bioclimáticos, geomorfológicos y geológicos. Se distribuye dentro diferentes tipos de paisajes:

    montaña, altiplanicie, piedemonte, lomerío, peniplanicie y valle. Se han desarrollado, en su mayoría, a partir

    de material geológico proveniente de rocas de la Provincia Geológica del Roraima y Cuchivero y en menor

    proporción a partir de sedimentos aluviales recientes. De manera general, estos suelos pueden variar desde

    superficiales (menos de 10 cm) a moderadamente profundos (70 cm).

    Inceptisoles

    Constituye uno de los suelos de poca frecuencia en el parque, pero ocupa diversos ámbitos bioclimáticos,

    geomorfológicos y geológicos. Se distribuye dentro de diversos tipos de paisajes: montaña, altiplanicie, pie-

    demonte, lomerío, peniplanicie y valle y en los relieves de cuestas, vegas, taludes de derrubios, lomas, glacis y

    llanuras inundables.

    Estos suelos han evolucionado a partir de material geológico proveniente de rocas de la Provincia Geológi-

    ca del Roraima, una de las más antiguas de la geocronología venezolana, y también a partir de materiales

    coluvio-aluviales. De manera general, estos suelos pueden variar desde superficiales, a menos de 40 cm, a

    muy profundos mayores de 150 cm.

    HistosolesEste orden constituye el grupo de suelos de menor frecuencia en el Parque Nacional Canaima. Se encuen-

    tran en los paisajes de altiplanicie alta (tepuyes), principalmente en los relieves de mesa. No han evoluciona-

    do a partir de material geológico sino de restos vegetales en condiciones de drenaje deficiente, saturado de

    agua, y/o bajas temperaturas (10-18 ºC).

    De manera general estos suelos son muy superficiales a moderadamente profundos (20-60 cm). Poseen un

    único horizonte orgánico con espesores variables entre 20 y 60 cm y colores en húmedo marrón oscuro y

    negro. Sobreyacen, generalmente, a un contacto rocoso. No presentan estructuración pedogenética, en

    cambio presentan una alta proporción de restos vegetales de poco a moderadamente descompuestos.

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    37/256

    35    C    A    P     Í    T    U    L    O    1

        A    S    P    E    C    T    O    S    G    E    O    G    R     Á    F    I    C    O    S    Y    F     Í    S    I    C    O    S

    Briceño, H., C. Schubert y J. Paolini. 1990. Table-mountain geology and surficialgeochemistry: Chimantá Massif, VenezuelanGuayana Shield. Journal of South AmericanEarth Sciences 3: 179-194.

    CVG-EDELCA. 2003. Gerencia de GestiónAmbiental, Unidad de Sistemas deInformación Ambiental.

    CVG-Técnica Minera C.A. (TECMIN). 1989a.Proyecto inventario de los recursosnaturales de la Región Guayana. Informede Avance NB-20-7. Clima, Geología,Geomorfología, Suelos, Vegetación. Tomo I:Mapas a Escala 1: 250 000. C iudad Bolívar.

     CVG-Técnica Minera C.A. (TECMIN). 1989b.

    Proyecto inventario de los recursosnaturales de la Región Guayana. Informe

    de Avance NB-20-7. Clima, Geología,Geomorfología, Suelos, Vegetación. Tomo II:Mapas a Escala 1: 250 000. C iudad Bolívar.

     CVG-Técnica Minera C.A. (TECMIN). 1989c.Proyecto inventario de los recursosnaturales de la Región Guayana. Informede Avance NB-20-11. Clima, Geología,Geomorfología, Suelos, Vegetación. Tomo I:Mapas a Escala 1: 250 000. C iudad Bolívar.

    Huber, O. 1995. Geographical and physicalfeatures. Pp. 1-61. En: J. Steyermark, P. Berryand B. Holst (Eds.). Flora of the VenezuelanGuayana. Vol. 1: Introduction. MissouriBotanical Garden. St. Louis.

    Instituto Nacional de Estadística (INE). 2001.

    Población Total por Entidad Federal, segúngrupo de edad. Censo de Comunidades

    Indígenas, 2001. http: //www.ine.gov.ve/población/PobEdadComunindigena.htm.Consultado el 29/10/2007.

    Rivera, R; J. Padrón; O. Huber y I. Linares.2006. Propuesta de Zonificación de Usodel Sector Occidental del Parque NacionalCanaima. Revista Terra 26 (32):77-122.

    Schubert, C. y H. Briceño. 1987. Origen dela topografía tepuyana: una hipótesis.Pantepui 2: 11-14.

     Thomas, D. 1982. Order without Government. The society of the Pemón indians of Vene-zuela. Illinois Studies in Anthropology. Nº 13University of Illinois Press, Urbana. 265 pp.

    UNESCO. 1998. About the world heritage.World Heritage Information Network. Paris.

    Bibliografía

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    38/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    39/256

    CAPÍTULO

     2

        V    E    G    E    T    A    C    I     Ó

        N

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    40/256

  • 8/19/2019 Biodiversidad Del Parque Nacional Canaima

    41/256

    39    C    A    P     Í    T    U    L    O    2

        V    E    G    E    T    A

        C    I     Ó    N

    CAPÍTULO

    2VEGETACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CANAIMALuz A. Delgado M., Hernán Castellanos y Militza Rodríguez

    Introducción

    El Parque Nacional Canaima, por sus características geográficas, fisiográficas, escénicas, rico en endemismos y de

    alta fragil