8
Bitacoras Puntocom Por Ana Catarina Silva Pereira Reis Mayo de 2010 Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, de la Tecnología y del Medio Ambiente “cuaderno de bitácora, ‘libro en que se apunta el rumbo, la velocidad, las maniobras y demás accidentes de la navegación’. A partir de esta expresión, se ha tomado la voz bitácora para traducir el término inglés weblog (de web + log(book); abreviado, blog), que significa ‘sitio electrónico personal, actualizado con mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de diario o sobre temas que despiertan su interés, y donde quedan recopilados asimismo los comentarios que esos textos suscitan en sus lectores’” Fuente: rae.es La plataforma de bitácoras.com se originó en 2002 en el proyecto Metroblog, un directorio que pretendía agrupar blogs por proximidad geográfica. Sin embargo, como mismo sus responsables señalaron, este directorio fue una buena idea en un mal momento, una vez que, en aquél momento la comunidad de bloggers hispano hablantes era todavía reducida. No obstante de este fracaso se percibió la necesidad que los autores de blogs tenían de estar conectados con los demás usuarios de la blogosfera. De esta constatación surgió la idea de crear la plataforma de bitácoras, que se estrenó en la red en el año 2003 como un centro de recursos en español. Y reunía servicios como un directorio 1

Bitacoras.com

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bitacoras.com

BitacorasPuntocom

Por Ana Catarina Silva Pereira Reis

Mayo de 2010

Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, de la Tecnología y del Medio

Ambiente

“cuaderno de bitácora, ‘libro en que se apunta el rumbo, la velocidad, las maniobras y demás

accidentes de la navegación’. A partir de esta expresión, se ha tomado la voz bitácora para

traducir el término inglés weblog (de web + log(book); abreviado, blog), que significa ‘sitio

electrónico personal, actualizado con mucha frecuencia, donde alguien escribe a modo de

diario o sobre temas que despiertan su interés, y donde quedan recopilados asimismo los

comentarios que esos textos suscitan en sus lectores’”

Fuente: rae.es

La plataforma de bitácoras.com se originó en 2002 en el proyecto Metroblog, un

directorio que pretendía agrupar blogs por proximidad geográfica. Sin embargo,

como mismo sus responsables señalaron, este directorio fue una buena idea en un

mal momento, una vez que, en aquél momento la comunidad de bloggers hispano

hablantes era todavía reducida.

No obstante de este fracaso se percibió la necesidad que los autores de

blogs tenían de estar conectados con los demás usuarios de la blogosfera. De esta

constatación surgió la idea de crear la plataforma de bitácoras, que se estrenó en la

red en el año 2003 como un centro de recursos en español. Y reunía servicios como

un directorio organizado de acuerdo con temáticas, notificaciones en tiempo real,

noticias y alojamiento gratuito de blogs.

Esta plataforma fue muy bien acogida por la comunidad de autores

hispanos en la red y se conformó como una herramienta para promocionar

contenidos e interactuar con otros autores. Así, en 2006 bitácoras ya había

alcanzado los 175.000 usuarios inscritos con más de 50.000 blogs alojados, lo que

le valió un posicionamiento estratégico en la red. Su éxito se debió a la inexistencia

de este tipo de servicios en español en la red en el momento de su creación y se

1

Page 2: Bitacoras.com

debió, igualmente, a la necesidad que los autores hispanos tenían de promocionar

sus blogs y aumentar de esta forma el tráfico a sus páginas personales.

La gran adhesión de la comunidad condujo a la profesionalización de este

proyecto y a la expansión de sus servicios. Consecuentemente en 2007

bitácoras.com se convirtió en una empresa, respaldada por un grupo de inversores

que aseguraran el constante desarrollo de la plataforma.

Con la creciente importancia atribuida a la comunicación, los blogs se

conformaron como un medio alternativo que expone las opiniones y experiencias

de sus autores de forma desinteresada. Actualmente, existe una minoría en

ascensión que ha elegido los blogs personales de expertos en determinados temas

como vía de preferencial de información. Esto, más que desencadenar una crisis en

los medios de comunicación tradicionales ha demostrado la creciente importancia

que la sociedad atribuí a los contenidos libres de sesgos políticos o empresariales.

Bitacóras.com cuenta ya con más de 250.000 usuarios, ofreciéndoles la

posibilidad asumieren el papel doble de creador y consumidor de contenidos, con

un elevado nivel de interacción. La plataforma aprovecha la actividad de sus

usuarios para organizar, catalogar y distribuir contenidos en tiempo real de miles

de bitácoras. En su esencia funciona como una red social agregadora de contenidos

de la blogosfera hispana.

Pero, ¿qué metodología usa para organizar sus contenidos?

Para organizar sus contenidos bitácoras.com tiene en cuenta los votos emitidos a

cada “post” por los usuarios de la red social, bien cómo los enlaces que

determinado post recibe, tanto de otros blogs de bitácoras como de Twitter y de

las recomendaciones de agregadores de contenidos como el Google Reader. El

proceso es simple:

De cada vez que el usuario publica en su bitácora, el sistema recibe una

notificación (ping) que puede ser automática o manual y hace que el post sea

accesible a los demás usuarios de la plataforma. A partir de aquí los demás

usuarios podrán votar en el post o enlazarlo aumentando su puntuación. Los

enlaces y las recomendaciones de twitter y google reader siempre tienen en cuenta

la “reputación” del usuario, o sea, cuanto mayor la reputación mayor será la

puntuación atribuida al post inicial. Esto permite que el sistema organice una

sección a que llama de portada, llegar a ella conlleva un aumento impresionante de

2

Page 3: Bitacoras.com

visitantes en la bitácora del usuario más puntuado y su propia reputación mientras

autor.

Esto es importante para descubrir las tendencias y los blogs más influyentes de la

blogosfera hispana. Sin embargo no es la única utilidad de esta red social. Con

tantos usuarios y una gran cantidad de contenidos generados diariamente, una

gran e importante parte de información queda lejos de la portada. Para esta

limitación bitácoras ofrecer otros servicios, quizás no tan visibles para usuarios

poco atentos:

Buscador de contenidos

Permite buscar anotaciones (post) entre los miles que están indexados al sistema.

Se pueden buscar palabras o mismo frases (basta ponerlas entrecomilladas) en

todos los campos (titulo, contenido, etiquetas y categoría) o en uno específico

usando la herramienta de búsqueda avanzada. Esta posibilita también al

internauta poner filtros de búsqueda, como por ejemplo, buscando solo un

determinado usuario, bitácora, fecha o periodo de tiempo, cómo enseña la figura

siguiente.

Se puede también buscar por referencias a una determinada bitácora. Buscando,

por ejemplo: microsiervos.com, el internauta tendrá acceso a todas las anotaciones

3

Page 4: Bitacoras.com

que enlazaron esta anotación y podrá, de esta forma, tener una idea aproximada de

su credibilidad.

Anotaciones catalogadas

Para que los contenidos publicados puedan ser fácilmente encontrados nos es

suficiente que una persona envíe sus anotaciones al sistema de bitácoras. Para que

sea visible es necesario adicionar etiquetas o “tags” que clasifiquen el post. Son

palabras clave generales que resumen el post y permiten que toda la información

enviada a bitácoras pueda ser catalogada.

Con esta herramienta las anotaciones pueden ser organizadas por áreas

temáticas (lo que nos ofrece la información más reciente sobre este tema, no sólo

la más valorada), o por regiones (en versión local tenemos a disposición la

información de acuerdo con la localización geográfica donde fue emitida).

Top bitácoras

Lo gran problema de internet actualmente es el exceso de información, lo que

conduce en última instancia a la dificultad en encontrar información valiosa,

relevante y creíble. Con este objetivo la plataforma de bitácoras ha creado los

rankings de blogs hispanos. Con esta herramienta, la cual denominan de TOP

bitácoras es posible saber cuales los usuarios y blogs más relevantes de la

actualidad.

Los blogs inscritos en bitácoras son organizados de acuerdo con un indicador

llamado de BitRank que valora cada bitácora de 1 a 10. Con este indicador se puede

4

Page 5: Bitacoras.com

organizar rankings generales o rankings especifícos por categorías o por países.

Esta herramienta permite al internauta saber cuál es el mejor y más relevante blog

de la actualidad. Por ejemplo, en el momento en que se realizó este trabajo el blog

más relevante de la categoría de ciencia es el administrado por Javi Pelaez: La

aldea irreductible, como se puede observar en la imagen siguiente.

Las herramientas mencionadas anteriormente y la gran cantidad de

usuarios hace que bitácoras.com sea un referente, por eso todos los años sus

administradores elaboran y publican gratuitamente un informe sobre el estado de

la blogosfera hispana (accesible desde el menú: Bloggers – Informe).

Bitácoras.com es una plataforma muy útil la promoción de bitácoras tanto

personales como profesionales, sin embargo, es necesario que el usuario sea

consciente de sus utilidades y participe de forma activa en la comunidad, dejando

comentarios en otras bitácoras, enlazando y votando en anotaciones de forma

continuada. Con esto, el gran inconveniente de esta plataforma es aquél que es

común a todas las redes sociales: la exclusión de bitácoras/usuarios que no están

inscritos en esa red. Esta situación provoca, como ya se verifica en otras redes, un

aumento de brecha social y de la exclusión. Con esto se concluye que esta red está

llena de posibilidades pero no debe ser nuestro único canal de comunicación.

5