Breve Contextualización Histórica Del Cristianismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Breve Contextualización Histórica Del Cristianismo

    1/3

    Breve contextualización histórica del cristianismo

    En la breve contextualización histórica el cristianismo aparece después de la fundación del

    imperio Romano en el año 749, con el nacimiento de Jess en !azaret de "alilea, #rovincia

    $ue formar%a parte del &mperio de Roma cuando con$uisto Jud', en tiempos del emperador

    (u)usto*

    +on este acontecimiento cambio poco a poco la historia en la cultura occidental, con el

    nacimiento de Jess fue la clave de $ue haa dos periodos el cual es un antes un después*

    -e a$uel punto de partida aparece el conteo de los años como se conoce actualmente $ue

    empieza la marcación desde el nacimiento de Jess*

    -esde el si)lo ./ comienza marcando la distancia la cual nos separa del evento $ue tiene

    anti)0edad ante la sociedad cristiana el resto del mundo* +on los datos históricos para

     poder sacar una posible ubicación del lu)ar donde se comenzó a utilizar el término

    +R&12&(!3 para identificar a los se)uidores de Jess el +risto seria la ciudad de

    (ntio$uia $ue en su actualidad forma parte del territorio de 2ur$u%a*

    El hombre de Nazaret y su estilo de vida

    (l parecer se)n la cronolo)%a de la historia Jess empieza su misión cuando ten%a 5 años

    de edad se convirtió en un Rab% 6alto ran)o de maestr%a considerado sabio famoso entre

    sus compatriotas otras personas de )ran presti)io* 1u palabra se relataba de una forma

    atractiva novedosa a la vez para sus oentes, pues se diri)%a a una nueva concepción de

    -ios del hombre*

    La opción por los empobrecidos

    El mensa8e $ue difund%a Jess, hac%a notar su espiritualidad, brotaba de su manera de

    entenderse entender el mundo en cual viv%a, sus par'bolas $ue usaba e8emplos de

    historias con morale8a, lo cual hac%a notar de este hombre $ue era un maestro de calidad* Ensu diario vivir Jess dialo)aba enseñaba a las personas $ue el pueblo Jud%o señalaban

    como impuros, malditos, rechazados por el mismo -ios, etc* Este 8oven maestro se

    dedicaba a realizar obras $ue los fariseos o maestros de la le calificaban como contrarias,

    a $ue la postura de Jess antes estas personas fue de solidaridad compasivo ante los

     pobres en sentido material espiritual, personas mar)inadas ante la sociedad sin ser

    tomados en cuenta, por su aspecto f%sico, por su aspecto espiritual peor an a tener

    oportunidades de sobresalir o subsistir*

  • 8/17/2019 Breve Contextualización Histórica Del Cristianismo

    2/3

    Jess retoma las palabras de los profetas $ue mencionan la preferencia de -ios por losanaines, el pe$ueño resto de &srael, a$uellos $ue fueron fieles hasta el hero%smo* :os

     pobres de ;ahvé, eran los necesitados, los $ue re$uer%an consuelo, afecto, esperanza, salud

    tanto material como espiritual, por$ue optaron por la fidelidad a -ios a venderse pordinero, a preferir la pobreza antes $ue obtener ri$uezas siendo in8ustos, explotadores

    manipuladores del pueblo*

    :a opción por estos pobres, lleva a Jess a mostrarse compasivo, a acercarse a su realidad,

    a vivir con ellos, en medio de ellos por ende a ale8arse de los $ue ostentaban al)n poder

    en la sociedad 8ud%a* Jess devuelve a estos seres su di)nidad, la de volver a experimentar

    la ale)r%a de ser persona, de ser considerados hi8os de -ios, por lo tanto hermanos de todo

    ser humano* 1u postura tan clara de optar por los pobres, ser' la senda $ue marcar' su

    destino< la cruz* 1e cumplió su palabra no ha amor m's )rande $ue el dar la vida por losami)os*

    En síntesis:

    -esde un principio Jess comparte su vida con las personas con el transcurso de sus 5

    años compartió la vida familiar el traba8o artesanal 6=arcos >

  • 8/17/2019 Breve Contextualización Histórica Del Cristianismo

    3/3

    tiempo con sola la presencia de Jess exi)e proponer a los disc%pulos a todos lo $ue le

    desean se)uir a una camino de conversión de la mentalidad de cambia a sus vie8as

    costumbres a una cambia de como ver, vivir 8uz)ar la vida las personas a relacionarse

    con -ios sus lees* 1u cua presencia denuncia, 8uz)a sobre todo propone radicales

    cambios de mentalidad de conducta* 1e)uirlo resulta tan exi)ente radical $ue los

    disc%pulos le si)uen con miedo sin demasiada convicción al final lo abandonan lode8an solo*

    (un as% de8'ndolo solo Jess prometió a sus se)uidores $ue no les iba a de8ar solos* 2an

    solo la misma presencia del )ran maestro se transforma, )racias a la fuerza de la

    resurrección en un ser espiritual, $ue hace capaces a sus disc%pulos de realizar obras del

    reino como curaciones mila)rosas la m's importante $ue es proclamar con eficacia el

    evan)elio*

    El sermón de la montaña como síntesis de su propuesta.

    :as pruebas cient%ficas confirman $ue el encontrar la felicidad es el deseo m's profundo del

    corazón de cual$uier hombre o mu8er* Est' relacionado con8untamente con el amor $ue se

    da recibe como pareciera $ue se lo)ra la felicidad moment'nea al amarse tal como uno

    mismo es* ; alcanzar dicha felicidad tendr' $ue haber sacrificios como dinero, tiempo

    cuanto tenemos pero se ve al)o un poco complicado a $ue vivimos en un mundo

    consumista $ue distorsiona la necesidad del corazón, persi)ue, inalcanzable, seduce nos

    hace caer en trampas, arrastrados por el invencible deseo de ser felices*

    1iempre la felicidad se propone ante todos como una meta inalcanzable, buscamos con

    ah%nco los caminos $ue conducen o nos )u%a a ella* (l)unas personas relacionan la

    felicidad con estar en armon%a consi)o mismo, con la naturaleza, con los otros con -ios

    como fuente de existencia los r'pidos momentos de paz profunda $ue experimentamos*

    #ero con lo tan pronto en nuestras vidas se mezclan con las sombras dudas $ue

    dese$uilibran, hieren nos rompe por dentro o impulsa herir a $uienes nos rodean en vez

    de amarlos edificarlos* Ese dese$uilibrio impide conse)uir la felicidad se)uir

     busc'ndola*