Caetano y Rilla Uruguay IV

Embed Size (px)

Citation preview

CAETANO, Gerardo, RILLA, Jos, Historia contempornea del Uruguay. De la colonia al s. XVII. Montevideo. Editorial fin de siglo. 2005. ContenidoA.De la crisis a la restauracin (1919-1955):3a)Estado y sociedad hper-integrada. Germn W Rama. La democracia en el Uruguay. Una perspectiva de interpretacin. Buenos Aires, GEL, 1987, pp40-4331.La crisis capitalista en Uruguay: impacto y desafo:3b)Las fronteras entre lo pblico y privado: su matriz histrica: Barran, Jos Pedro, Caetano Gerardo, Porzecanski, Teresa. Construccin y Fronteras de lo privado, teora e historia. En Historias de la Vida privada en el Uruguay tomo uno. Montevideo Taurus, 1996. Pp55-56.52.El Uruguay hacia 1930: coyuntura y estructura:6c)La economa y sus dinmicas estructurales: Luis Brtola. La industria manufacturera uruguaya. (1913-1961), Montevideo, FCS-CIEDUR, 1991, pp.275-276:73.La dictadura terrista: cambio en la continuidad:74.El Uruguay feliz y sus mitos fundacionales Juan Rial El imaginario social uruguayo en la dictadura. Los mitos polticos de (re) construccin en Carina Perelli y Juan Rial: De mitos y Memorias Polticas. Montevideo, EBO, 1986, p. 22-2585.Transicin democrtica y Guerra Mundial:9d)El golpe bueno de Baldomir:10e)Herrera y el herrerismo: Carlos Real de Aza, Herrera: el nacionalismo agrario, Enciclopedia Uruguaya, n 50, Montevideo, Editores Reunidos-Arca, 1969.11f)El gobierno de Juan j. Amezaga (1943-1947)116.Restauracionismo reformista y neobatllismo:127.El futbol uruguayo: una pica popular desmedida. Rafael Bayce. Futbol uruguayo: economa poltica y cultura, en Varios. Nunca ms campen mundial?, Montevideo, Logos-FESUR, 1991, pp. 40-42.12g)Luis Batlle Berres (Pte: 1947-1951)138.Antisemitismo en el Uruguay.15h)El pueblo deicida: la diabolizacin del otro. Jos Pedro Barrn. Los conservadores uruguayos (1870-1933), 2004.15i)Inundada de hebreos Miguel Feldman. El antisemitismo en Uruguay durante los aos 30. Montevideo, 200015j)Ideologa, no movimiento Clara Altrighi, La ideologa antisemita en el Uruguay: su contexto catlico y conservador (1870-1940). Montevideo, Trilce, 2000, p. 130-132.169.Escudos e integraciones: Raul Jacob. Ms all de Montevideo: los caminos del dinero. Montevideo, 1996, pp.9-11.1610.De la garra charra al Maracan: Franklin Morales: La garra celeste. Enciclopedia uruguaya, n 42, Montevideo, Editores Reunidos-Arca, 1969.1611.Maracan: desproporcin y excepcionalidad, gloria y drama. Franklin Morales, Maracan, los laberintos de carcter, Montevideo, Aguilar-Fundacin Banco de Boston, 2000.16B.Apndice documental:1712.El suicidio de Baltasar Brum. Fragmentos de una biografa indita del Brum escrita pro su sobrina Lili Delgado Brum de Cardozo.1713.Carlos Quijano y la sociedad uruguaya en los 30: un pas que se busca a s mismo. Del diario Accin, Montevideo, 1 de febrero de 1934.1714.Emilio Frugoni: la burocracia como problema. Tomado de Emilio Frugoni. La revolucin del Machete. Bs As, 1933.1815.Esteban Kirkich: una historia de vida. En Roberto Ares Pons. Mxico 1986, indito.1816.ANCAP en el Carnaval de 1933. Fragmento del couplet Caramelos Surtidos de Asaltantes con patente:1917.Las formas delictuosas de la seduccin. Proyecto de ley del senador nacionalista Avelino Brena. Sesin del 6/08/1946. (Tomado del diario de Sesiones de la Cmara de Senadores):19C.Cap. IV: quiebra del Modelo (1955-1973)1918.El fin de la restauracin neobatllista en el Uruguay:2019.La caducidad del imaginario solitario. Alberto Methol Ferr. El Uruguay como problema. Dilogos. Montevideo, 1967, pp. 9-11 y Relatora, 1991, Logos-FESUR, Montevideo, pp-46-4722

De la crisis a la restauracin (1919-1955): La entre-guerra (paz de Versalles 1919 invasin de Polonia por Hitler 1939) Los historiadores tienden a proponer que ya en los aos 20 se iba camino a una segunda guerra mundial Guerra Civil en Espaa (1936-1939) Anchluss (unin): incorporacin de Austria a la Alemania nazi en 1938 Aos 20: Recuperacin de la libra. Crtica al orden poltico liberal establecido expresado en varias ofertas totalitarias Relativa prosperidad burguesa temerosa de la revolucin, No hay una miseria generalizada. Igual hay una precariedad de la restauracin que fue denunciada por Keynes El relevo norteamericano de la supremaca britnica no poda ser automtico ni rpido. Pero an as la superproduccin y especulacin financiera en EEUU (que llevaron a la crisis del 29) impactaron extensa y profundamente en el resto del mundo. Los 30 segn Tulio Halperin fueron mucho ms crticos, sobre todo en materia de estabilidad econmica. Estado y sociedad hper-integrada. Germn W Rama. La democracia en el Uruguay. Una perspectiva de interpretacin. Buenos Aires, GEL, 1987, pp40-43 Constitucin de una sociedad de consenso, democrtica, pero que a futuro frenar la capacidad de innovacin. La poblacin se transforma en ciudadana y es llamada constantemente a votar. La coparticipacin del ejecutivo colegiado promovi acuerdos que se basaron en la no innovacin Prioridades del estado al formar la sociedad: integracin nacional Institucionalizacin Identificacin entre sociedad y estado. su precio a largo plazo fue el consenso integrador que implicaba el freno al cambio[footnoteRef:1] [1: Germn W Rama. La democracia en el Uruguay. Una perspectiva de interpretacin. Buenos Aires, GEL, 1987, pp40-43]

Primero hubo una Estatizacin de la sociedad. Dps con la sociedad se volvi hper-integrada y el estado poco desarrollado deviene en la sovietizacin del Estado. La crisis capitalista en Uruguay: impacto y desafo: La economa uruguaya ya estaba en crisis antes del quiebre de New York por la postguerra Sectores productivos subordinados a las oscilaciones del comercio exterior Acrecentamiento de la deuda externa. Tena, con respecto a AL consecuencias menos persistentes y desastrosas, tuvo inflexiones ms tardas y breves La pequeez de Uruguay le daba mayores mrgenes de flexibilidad para intentar inserciones alternativas en el mercado mundial. Ana Ins Moraes ha estudiado el estancamiento ganadero desde 1912. En 1933 tuvo una cada del 50% respecto a 1930. Raul Jacob explica que en julio de 1928 la divisa uruguaya se cotizaba casi a la paridad legal respecto de la libra esterlina y el dlar. Luego de esto sobreviene una cada del peso. Cada del peso: 1914: se derrumba la libra esterlina (arranca la guerra) 1944: el dlar adquiere valor ecumnico manteniendo su estabilidad por cuarenta aos. Entre ese periodo (1814-1944) caduc el rgimen de convertibilidad (=emisin del papel moneda convertible en oro al portador). El sistema de divisas y el trueque sustituyeron el rol del oro en el comercio internacional. La cada del peso llego en este marco de estabilidad Indicadores del impacto social de la crisis: Crecimiento de la desocupacin (dato de larga duracin en la economa uruguaya) Aumento de la informalizacin de la economa Medidas restrictivas a la inmigracin. Descenso en las condiciones de vida, sobre todo en los sectores populares. Juan Oddone: en 1935 Uruguay empieza a recuperar su capacidad exportadora por el mejoramiento del contexto externo. El CNA (de mayora batllista) impuso la poltica de desvalorizacin monetaria que tenda a estimular la exportacin de productos ganaderos y desestimular las importaciones. Ley de 1931: barreras arancelarias Oposicin: Importadores Diputado socialista Emilio Frugoni: propone retornar a la libre conversin del oro. Medidas para paliar la crisis(CNA) Desvalorizacin del peso Mayor control en la comercializacin de moneda extranjera Amortizacin de la deuda interna y externa Limitacin de importaciones Paquete de disposiciones para el fomento del agro. BatllistaS (Pacto del Chinchuln mediante, con el nacionalismo independiente): reanudacin parcial de su programa estatizante. Diagnstico optimista que perciba la crisis como una gran oportunidad. Fundacin de ANCAP (influjo de YPF argentino) Proyecto que declaraba la propiedad estatal de yacimientos de petrleo. A las transnacionales no les cay nada bien. Proyecto de salario mnimo Ley de jubilaciones de sociedades annimas Proyecto de expropiacin de tierrasPacto del chinchuln: 1931: La mayora batllista del CNA sell en 1931 un acuerdo con el Nacionalismo Independiente[footnoteRef:2] para palear los problemas ms grabes de la crisis. [2: Surgi de una escisin del Partido Nacional. En 1931 una serie de tensiones internas dentro del Partido Nacional deriv en la separacin de un sector principista opuesto a Luis Alberto de Herrera. Poco despus de la separacin el respaldo de Herrera a la dictadura de Terra ahond las distancias entre ambos grupos polticos. Entre los fundadores del Partido Nacional Independiente se contaban figuras como Martn C. Martnez (quien tuviera destacada actuacin en el Partido Constitucional a fines del siglo XIX), Arturo Lussich y Leonel Aguirre, Washington Beltrn, Javier Barrios Amorn, Alfredo Garca Morales, Pantalen Astiazarn y Asdrbal Delgado. A fines de 1955 hubo intensas negociaciones con el Movimiento Popular Nacionalista en procura del retorno del Nacionalismo Independiente al seno del viejo Partido Nacional. En 1956, el congreso del Nacionalismo Independiente discuti esta mocin. Se formaron dos bandos: uno pro-unin, liderado por Arturo Lussich, y otro anti-unin, liderado por Javier Barrios Amorn. Finalmente prevaleci el primero. En 1956, el Nacionalismo Independiente junto con Reconstruccin Blanca y el Movimiento Popular Nacionalista de Daniel Fernndez Crespo, forman la Unin Blanca Democrtica. Esto, en noviembre de 1958 les vali la victoria electoral por primera vez en 93 aos]

Cada del peso Desocupacin Diminucin de las importaciones De este se obtuvo la mayora parlamentaria necesaria para la creacin de ANCAP Algunas medidas impopulares Aumento de la contribucin inmobiliaria Impuesto a los sueldos del funcionario pblico Poltica de cuotas en la designacin de los directorios de los nuevos entes autnomos (dos tercios a la mayora colorada y uno a la minora nacionalista) Denunciado por Herrera como Pacto del chinchuln (por el reparto como en una tabla de asado) Cuando estaba incluido en ellos, promova pactos con nombres ms piadosos como en 1948 el de Conciencia patriticaComit de Vigilancia Econmica: 1929: reaccin de las clases altas frente al reformismo. Congreso de la Federacin Rural Present un contradictorio haz de propuestas Llevo a cabo una poltica a nivel gubernamental: reclamo unnime de un nuevo Alto de reformas Su fin era neutralizar el peligro del rebrote del reformismo Integrado por: Organizaciones empresariales Apoyo ms militante: sector ganadero. Tambin adhesiones de la alta industria y el alto comercio. El batllismo le llam Comit del Vintn Vieron a la eleccin de Terra en 1930 como un segundo alto de Viera. En Caetano y Jacob. El nacimiento del Terrismo afirman que el golpismo naci directamente del Comit de Vigilancia econmica. En marzo de 1933 tras el golpe, el Comit se auto-disolvi declarando que sus objetivos se haban cumplido.

Las voces de la izquierda en materia de reclamos fueron marginales Ausencia de proyectos verdaderamente novedosos entre la restauracin reformista y la conservadora. 1930: Presidencia de Terra. Gabriel Terra (1873-1942): Batllista heterodoxo, de la derecha del reformismo Vnculos con grupos empresariales y extranjeros No acompa ninguna de las divisiones del P. Colorado (sosismo, riverismo, etc.). desde el principio marco su propio territorio. No vot en las elecciones internas de P. Colorado a fin de siglo, por Batlle. En 1907 tampoco eligi a Batlle para la Convencin Colorada sino a Antonio Bachini. No soy batllista si por eso se entiende abdicar del propio pensamiento. No soy anti-batllista si por eso se entiende negar los mritos evidentes que logr el hombre del P.Colorado Anticolegialista Era versado en temas econmicos. Hizo carrera en Derecho (1895-22aos) pero se recibi con una tesis sobre deuda externa. Fue ministro con Williman Brum y Viera. Brind servicios de economista especializado en finanzas a los gobiernos colorados, incluso los batllistas. Hijo del economista Jos L. Terra Tmb fue parlamentario, constituyente y consejero nacional. Era pragmtico, dctil, ejecutor Trayectoria en el rea privada: quizs su independencia poltica se afincaba en su autonoma respecto de los ingresos por la va pblica Director de la cmara de Industria Abogado del frigorfico Modelo En 1914 fue designado delegado de la conferencia comercial financiera en Washington Muerto Batlle en 1929 logr ser Pte. 1933: intensa campaa propagandstica: hay muchos organismo administrando y ninguno gobernando. Suprimi la Constitucin de 1917 con un golpe de estado Fue electo por cuatro aos ms hasta junio de 1938 Dsp se fue de viaje por Europa. Se visit con Mussolini Concordancia dictatorial: Terra saba muy bien qu fibras deba tocar para renovar peridicamente la convergencia de las fuerzas tras su nombre. Propona un gobierno gil y barato que sustituyera a la politiquera Ascenso del fascismo en Europa y ola dictatorial en AL Golpe de estado: 31/marzo 1933: Ese mismo da empezaron las persecuciones polticas, detenciones y deportaciones Pero haba previsto bien la maquinaria golpista y no tuvo muchas dificultades para consolidarse. Herrera lo observa desde Ro de Janeiro con silenciosa satisfaccin. Las fronteras entre lo pblico y privado: su matriz histrica: Barran, Jos Pedro, Caetano Gerardo, Porzecanski, Teresa. Construccin y Fronteras de lo privado, teora e historia. En Historias de la Vida privada en el Uruguay tomo uno. Montevideo Taurus, 1996. Pp55-56. La vida privada es un tema poco estudiado. Presentamos hiptesis sobre el tema en el Uruguay del s. XX: Existe un progresivo reclamo de un nuevo derecho de privacidad Se piden ms firmes delimitaciones entre lo pblico y lo privado Se tiende a estatizar la nocin de lo pblico y devaluar la consideracin de la esfera privada. Ya varios autores han destacado la cultura estatista que caracteriza al Uruguay (peso relevante del estado), como Francisco Panizza que plantea que desde finales del s. XIX el estado se construy como un poderoso centro del imaginario de la unidad social. Doble dimensin instrumental y simblica del estado uruguayo moderno de fuerte ndole universalista. En aquella sociedad hiperracionalista, en la que a travs de la Diosa Razn se quera dominar y normatizar todo, sin embargo saltaba de inmediato el asunto del lugar maravilloso, () no poda sino colarse y aflorar por los lugares ms inesperados () aquella sociedad que se quera sin misterios y que en algunos momentos busc obsesivamente legalizarlo todo, termin conviviendo en las tensionesEl Uruguay hacia 1930: coyuntura y estructura: Rasgos estructurales: Delimitacin difusa de las clases sociales Poca estratificacin Se traduce en una dispersin del impulso y la energa de la sociedad Preeminencia del Estado y los partidos sobre una sociedad civil dbil sin mucho impulso vigoroso. Pocos industriales y muchos asalariados vinculados a tareas no productivas (base de las clases medias ) Contradiccin urbano-rural Primaca de la capital sobre el campo Fragilidad endmica de los sectores populares rurales. Debilidad hegemnica por la amplitud de zonas de desarrollo del Estado

Efectos en los actores sociales y polticos: Consolidacin de los partidos y el Estado Primaca de la legitimidad electoral Progresiva captura de lo social organizado por lo partidario Presencia del Estado como gran centro regulador, con cierta autonoma de accin. Medio rural segua con vacos organizativos: Esto facilita el xito de convocatorias no clasistas (ruralistas) y bloqueaba la acumulacin de fuerzas en pos del cambio social. Uruguay de 1930: era ms fcil conservar que innovar. La crisis institucional confirm el partido-centrismo uruguayo. El centro poltico de la escena lo siguieron ocupando los partidos. No hubo espacio para la emergencia de una constelacin anti-partidista como se gest en el resto de AL porque ni lo uno ni lo otro poda hacerse desde fuera de los partidos. PARTIDOCRACIA No hubo una dictadura militar. Las FFAA fueron actores secundarios y discretos del golpe. Tampoco fue un proyecto plausible de ser populista (como Pern). Tuvo en general una reaccin dbil. Luis Alberto de Herrera (1873-1959) Cuarenta aos haciendo poltica Adhesin de muchos llevada incluso al fanatismo, como tmb importantes detractores. Real de Aza dice: Tiene actitudes comprensivas para con casi todas las figuras rivales del partido a la vez que se muestra duro con los discrepantes de su propio partido. Desapego emocional aplicado incluso a sus ms ntimos colaboradores. Forma parte de las tcnicas del caudillaje que implican tanto un abrir las puertas de corazn como cerrarlas. Emplea a los seres humanos en tanto le sean tiles Supone que siempre l es necesario e insustituible Carlos Manini Ros[footnoteRef:3]: Herrera no hizo otra cosa en su vida ms que poltica, pero lo hizo por placer, por necesidad ntima, no con un objetivo interesado. Por eso nunca le interesaron los cargos. [3: Del partido colorado, del sector riverista, conservador y anticolegialista. ]

Carlos Quijano: se le opuso, pero rescata un lado heroico y agonal. No fue un estadista porque no poda serlo por su formacin, sus orgenes y su temperamento. Fue un caudillo. Joaqun Torres Garca: Hijo de un emigrante cataln La mayor parte de su vida personal y artstica la desarroll en el exterior 1874: problemas econmicos hicieron emigr muy joven a Catalua. Estudio en la Escuela de Artes y Oficios y en Academia Baixas de Barcelona Trabaj con Gaud en la Baslica de la Sagrada Familia y la reforma de la catedral de Palma de Mallorca 1910: Decoro el pabelln uruguayo de la exposicin en Bruselas Decoro el pabelln de San Jorge en la diputacin de Barcelona Jos Pedro Argul (crtico): dice que por su vida errante estaba adherido a las corrientes que preconizaban la expresin universal y sin patria. 1912: fue a Italia interesado por los grandes maestros del Renacimiento 1920: se fue a New York 1926: se erradica en Pars Etapa de clasicismo (-no hay una siempre vuelve a la figuracin clsica): Paisajes urbanos con planos de edificios o zonas portuarias Ancdota que sugiere el vrtigo moderno La tradicional divisin ortogonal del cuadro puede rastrearse desde 1917 especialmente a partir de sus vinculaciones en Pars Participar en la edicin de muchas revistas como Circulo y Cuadrado, primera revista de arte abstracto en Pars donde escriben tmb Mondrian, Hans Arp y Luigi Russolo Hacia 1934 quiere volver a Amrica. Piensa primero en ir a Mxico pero al final se decide a volver a Uruguay Edita libros Estructura (1935) La tradicin del hombre abstracto (1938) Historia de mi vida (1939) Metafsica de la prehistoria indoamericana (1940) La ciudad sin nombre (1941) Universalismo constructivo (1944) Dicta conferencias Forma el Taller de Arte Constructivo 27 murales (Hospital Saint Bois y Casmu) Funda revistas como Circulo y Cuadrado (1936) y Removedor (1944) Hace exposiciones individuales Muere en 1949 Methol Ferr Dos odiseas Americanas (Torres y Vasconcelos): lo ama. El mesas. ngel Kalemberg: la crtica le reprocha la sntesis hibrida entre lo europeo y lo americano pero l haba alcanzado el cielo: sincretismo entre formas abstractas y simblicas. La economa y sus dinmicas estructurales: Luis Brtola. La industria manufacturera uruguaya. (1913-1961), Montevideo, FCS-CIEDUR, 1991, pp.275-276: Naci como una economa abierta internacionalmente. La fueron hegemonizando las economas industrializadas. El crecimiento de los pases se ha basado en el cambio tecnolgico. En Uruguay la productividad ha aumentado mediante la introduccin de tecnologa generada en el exterior, sin un proceso interno de adaptacin. La falta de sector productor de los medios de produccin y tecnologa, ha limitado las exportaciones uruguayas de bienes de tipo de tecnologa madura. La produccin ganadera sigui creciendo con introduccin de innovaciones hasta los 20, en los treinta se estanc. Produccin manufacturera: Los pases incorporados a la economa mundial tuvieron dificultades para mantener el proceso de crecimiento basado en este tipo de exportaciones Posguerra: excepcional perodo donde el ingreso creci en las economas desarrolladas. Recuperacin agropecuaria. Cuando la demanda de este tipo de productos perdi dinamismo, las exportaciones uruguayas no lograron diversificarse. (seguan estancados en la vaca) Estancamiento agropecuario Las exportaciones uruguayas se orientan al mercado regional. La dictadura terrista: cambio en la continuidad: Tiene continuidades con el batllismo Ajuste general pero los cambios no alcanzaron ninguna dimensin traumtica. Esto es por la debilidad de la reaccin terrista respecto al reformismo del primer batllismo El terrismo acomod el capitalismo nacional a los nuevos condicionantes que el batllismo ya haba aprovechado crecimiento mediante- reconociendo el escaso poder de decisin del pas en la escena mundial. Crisis de GB -a la que la economa uruguaya se vincul histricamente- dando primaca al sector ganadero, produjo el estancamiento del sector en los 30, no superado en toda la dcada. Polticas: Reinsercin ms pragmtica del pas en el contexto internacional, aprovechando las diferencias coyunturales entre los grandes centros mundiales. Mejora de las relaciones con Inglaterra: Tratado Cosio-Runciman (1935)[footnoteRef:4] [4: Convenio Cosio-Runciman: que asegur una cuota en el mercado britnico a las carnes uruguayas. Adems se firmaron acuerdos comerciales de canje con Alemania e Italia. A partir de 1939 se centraliz en el Ministerio de Ganadera, del que pas a depender la Comisin de Carnes, todo lo relativo a su exportacin. http://6touruguaysigloxx.blogspot.com/2010_07_01_archive.html]

Italia Alemania (vinculado a ciertas simpatas ideolgicas con el nazismo) Renovada ofensiva contra EEUU Ya la haba hecho el batllismo No complementariedad de las economas de ambos pases. EEUU obligaba a una balanza comercial desfavorable. Ruptura de relaciones diplomticas con la unin sovitica (1935) la Repblica Espaola (1936) El Estado continu jugando un papel decisivo e insustituible en la regulacin de la economa y la sociedad, aunque consolidando el viraje del modelo estatal iniciado en los aos 20. Raul Jacob lo llama Estado nodriza del capitalismo. Es un estado ms administrativo que poltico Creacin de nuevos entes autnomos y comisiones paraestatales con representacin corporativa. Relativa autonoma respecto de las clases dominantes Se puede hablar de un cambio en la continuidad Se profundiza el dirigismo econmico (sobre todo en la poltica monetaria) Alto en las reformas de legislacin social pero tambin se acrecent el papel asistencialista del estado (comedores populares, viviendas econmicas, aumento de funcionarios pblicos). Pero los planes para crear una reglamentacin sindical limitada tampoco pudieron prosperar. Ajuste en lo poltico: Persistencia de la centralidad de los partidos se evidenci en la obsesin del rgimen por obtener legitimacin electoral. La Constituyente de 1934 (dominada por hombres del nuevo rgimen): los defensores de la democracia liberal se impusieron sobre las quienes proponan formulas cooperativistas extremas. Simpatas sospechosas con el fascismo ascendente (pero la transferencia a estas latitudes es imposible e innecesaria) Creacin de CONAPROLE: Organismo cooperativo con presencia estatal, al cual le dieron el suministro de leche en Montevideo. Creacin de PLUNA, primera empresa de aviacin nacional. Creacin del Instituto Nacional de Alimentacin Sancin del Cdigo del Nio y de un nuevo Cdigo Penal Reforma educativa que separ la enseanza media de la universitaria. Todos ensayos que luego se irn incorporando al pas. El Uruguay feliz y sus mitos fundacionales Juan Rial El imaginario social uruguayo en la dictadura. Los mitos polticos de (re) construccin en Carina Perelli y Juan Rial: De mitos y Memorias Polticas. Montevideo, EBO, 1986, p. 22-25 En los aos inmediatos a la Segunda Guerra Mundial al Uruguay se lo tildaba de Suiza de Amrica, Atenas del Plata. Llegar a inventar este Uruguay fue un proceso. 4 mitos fundacionales existentes en los aos 50. Mito de la mediana: Estadio asistencial Proteccin de sectores subalternos Estabilidad social Predominio de capas medias destiendo a las subalternas (sobre todo las de Montevideo).Los subalternos tienen una posicin no protagnica en la accin sociopoltica; que es ya propuesta por otros sectores. Mito de la diferenciacin: la existencia de una uruguayidad Se trata de ver hasta qu punto es posible; y qu diferencias puede tener con el resto de los pases. Pas altamente europeizado pero no somos europeos. Tampoco latinoamericanos, no tenemos indgenas analfabetos. Tampoco somos norteamericanos. Mito del Consenso: ley impersonal que se impone. La democracia era una de las reglas del juego, a respetar, pero no existe el mito de la necesidad de mantenerla en pos de una igualdad. Lo importante es que haya seguridad. Para ello se aceptan ciertas desigualdades considerando que en realidad no existen. Si se necesita ser mediocre est bien. Mito del pas culturoso: Acceso a una total alfabetizacin Que sus capas medias fueran lo suficientemente educadas como para distinguir al pas por su alto grado de cultura. Cultura mediocre pero lo suficientemente niveladora, igualadora. Transicin democrtica y Guerra Mundial: Erosin de la dictadura terrista: Desfibramiento de la alianza poltica Empresarios que respaldaron a Terra comenzaron a retacearle el apoyo descontentos con la poltica oscilante del gobierno. Presin de ganaderos e industriales ndices de recuperacin econmica derivados de un mejoramiento de contexto externo. Aos finales de la Guerra: se consolida la bonanza econmica por el aumento de la demanda. Impacto de la Guerra Mundial: empujo hacia una transicin poltica. La oposicin: entre el abstencionismo electoral y la intentona armada. No habra sido del todo eficaz Terra ya era un anciano Frega, Maronna y Trochn estudiaron la transicin: Tena claves econmicas y sociales. Medidas anti cclicas del terrismo evidenciado en un itinerario sumamente oscilante no pudo superarse el estancamiento del sector agropecuario. lentamente el crecimiento industrial empez a dominar la economa. Empieza una industrializacin acelerada. En el medio rural Aumento de los asalariados urbanos La FRU empieza a disputarse el poder negociador, con las organizaciones industriales. La agricultura tuvo un asenso moderado Mayor distribucin del PBI Se consolida el papel central de la intermediacin financiera con un rol protagnico de la banca estatal El movimiento sindical luego del declive de los aos 30 inici una lenta recuperacin. Francisco Panizza: afianzamiento del Estado como gran rbitro de alianzas y compromisos. Creacin de Consejos de Salario. Gradual unificacin poltica del P. Colorado, dividido desde 1933

Consejos de Salarios: 1941: Tres propuestas presentadas en Diputados sobre consejos de salarios. Una de Emilio Frugoni. 1943: Javier Mendvil Frega, Marona y Trochn afirman que la interpenetracin entre elenco poltico y clases altas era tan evidente que se volva difcil para el Estado actuar como tercer miembro neutral. 1944: Primer laudo en un Consejo de salario de trabajadores de CUTSA Estudios de Jorge Lanzaro: pieza clave del engranaje corporativo que igual no lleg a comprometer la tradicional autonoma del movimiento sindical.El golpe bueno de Baldomir: Alfredo Baldomir: sucesor de Terra y primer mandatario (1938-1943) Constitucin de 1934: no pudo ofrecer un marco institucional idneo para la gobernabilidad. Se inicia un proceso de reforma construccional. Baldomir hace un acercamiento progresivo con la oposicin, en especial el batllismo. Febrero de 1942: nuevo golpe de Estado De corte palaciego. Sin intervencin militar. Policial. Rode el palacio legislativo, la Corte Electoral y la casa de Herrera. Nadie se resisti. Apata de la poblacin. Algunos lo llamaron golpe bueno porque desmotaba la arquitectura de la Constitucin del 34. No hubo torturas ni persecucin poltica, ni censura de prensa, ni detenciones, ni clausuras, ni deportaciones. Porque dur nueve meses y termin con una nueva convocatoria a las urnas. Carlos Real de Azua: el proceso transicional fue una salida en andante cantabile. Fuerte primaca de la matriz liberal. Nueva constitucin Restauracin del viejo sistema de compromisos. Supresin del senado de medio y medio El corte restauracionista de la transicin fue criticado por Quijano en el semanario Marcha. El drama es que todos, marzistas y no marzistas (de Marzo: golpe de estado), opositores y dictatoriales, aparecen mezclados y confundidos. El reformismo constitucionalista ha impuesto su gloriosa cortina de humo. Zoncera constitucionalista. Motivo del golpe: Desplazamiento del herrerismo: se haba distanciado de la coparticipacin del gobierno, aun antes de febrero y retorn al Estado en 1948 con la Conciencia Patritica (pacto entre Herrera y Luis Batlle). Semanario Marcha: Primera fragua: en Rincn 593. Un estudio jurdico compartido entre Carlos Quijano[footnoteRef:5], Arturo Ardao, Juan Pedro Zeballos y Amlcar Castro. [5: A su regreso al Uruguay, funda la Agrupacin Nacionalista Demcrata Nacional, ocupa una banca de diputado en 1929-1932. Fue una de las figuras del Nacionalismo Independiente ms reacias a la reunificacin con el viejo tronco blanco. Posteriormente se apartara del Partido Nacional.]

Primer secretario de redaccin: Juan Carlos Onetti Entre la austeridad y la bohemia. Lleg a ser un ritual de los viernes de las clases medias ilustradas y de toda la clase poltica. Sntesis semanal informativa y al mismo tiempo orientadora, de todas las manifestaciones contemporneas del pensamiento humano. Julio Castro: temas educativos Juan Pedro Zeballos: comentario internacional Vctor Dotti: denunciaba la infiltracin nazi. Carlos Quijano: insista en buscar el tiempo perdido. Indagaba en la problemtica interna del nacionalismo y escriba premoniciones sobre el pacto germano-sovitico. Juan Carlos Onetti escriba relatos fragmentarios y los atribua a narradores norteamericanos. Julio Suarez: Juan Pueblo y dibujaba las infamias de la poltica nacional o mundial. Torres Garca y Francisco Espnola tmb participaron. Wilson Ferreira Aldunate haca crtica de cine Haba suplementos especiales El primer nmero agot 20.000 ejemplares. Herrera y el herrerismo: Carlos Real de Aza, Herrera: el nacionalismo agrario, Enciclopedia Uruguaya, n 50, Montevideo, Editores Reunidos-Arca, 1969. Parafrasea a Levi-Strauss Herrera tiene contradicciones desorientadoras. Su lnea poltica sobre todo dps de 1930 se mueve por corazonadas. Tiene un pensamiento poltico y cultural coherente Fue uno de los caudillos polticos rioplatenses de doctrina ms orgnica, ms sustantiva entre los de su poca. Nacionalista en cuestiones polticas, econmicas, sociales y culturales, igual que el resto del Partido Blanco. Afirmacin de la sociedad frente al Estado con promocin del individualismo. (no tiene muchas diferencias con las escisiones previas y posteriores a l) Agrarismo y librecambismo Indiferencia y an hostilidad por el proceso industrializador Anti-burocratismo Resistencia a todo crecimiento impositivo. Subraya el valor del trabajo El gobierno de Juan j. Amezaga (1943-1947) Complement el retorno democrtico Normalizacin poltica conducida por el batllismo. Estrategia concertante y cooparticipativa Nuevo impulso a la legislacin social. Contexto de prosperidad econmica propiciado por la Segunda Guerra Mundial. Reinsercin internacional del Uruguay: Ratificacin de la tradicional estrategia panamericanista. Cancillera uruguaya: definitivo alineamiento con Norteamrica. Rodrguez Larreta, canciller de Amezaga Conferencia panamericana de 1945 Itinerario que llevo a Uruguay a ser considerado el aliado incondicional de Washington en la regin. Fervor pro EEUU de la cancillera uruguaya, que luego no fue retribuido segn expectativas locales. Brasil y Argentina haba tomado posiciones diferentes, a Uruguay frente a la guerra. El proyecto maximalista que buscaba la instalacin de bases militares norteamericanas en el territorio uruguayo; no prospero -a pesar de tener respaldo oficial- por la oposicin del desplazado herrerismo y un sector minoritario de la izquierda independiente. La cada de Pars en la prensa uruguaya: 1/set/1939 comenz al 2da GM: invasin nazi a Polonia. Sigui el ataque a Holanda, Blgica, Luxemburgo y Francia al ao siguiente. 1940: avance vertiginoso. La cada de Paris significa que al Guerra haba pasado a ser Mundial. Nuestra Roma: centro secular de referencias culturales, polticas La 2da GM se vivi intensamente en Montevideo. Diario El Da En el local se agrupaban muchos transentes para escuchar las noticias La Convencin del Partido Colorado lleg a apoyar la preparacin militar de los ciudadanos Herrerismo tuvo una actitud opuesta y cuestion el vasallaje -desde El Debate- que parecen tener algunos cuando viven dominados por lo que pasa en el extranjero. Orientales antes que nada Marcha: presento y vivi tambin la cada de Pars como un verdadero drama universal. De la neutralidad al compromiso: Set/1939: Uruguay se declara neutral ante el conflicto mundial. La guerra llego sin embargo a nuestras propias playas: Graf Spee Autodestruido ante la mirada atnita de los montevideanos. El episodio sirvi para que Alemania e Inglaterra presionara ms a la cancillera uruguaya que rpidamente vir posiciones hacia la seguridad panamericana (neutralidad) As se instalo la polmica entre los aliadfilos y los neutralistas. Aliadfilos: 1940-1944: Uruguay se ve obligado a adquirir bases aeronavales. El senado (apoyo de Hadeo) lo rechaz, pero igual se hizo con el pretexto de obras pblicas. Desde 1943 algunos militares completan su formacin en EEUU. Neutralistas: para Real de Azua, gracias a su rechazo protagnico no tuvimos bases norteamericanas en Uruguay (Herrera). Restauracionismo reformista y neobatllismo: Los EEUU crecan, asuman un rol hegemnico La economa sovitica creca. El terror estalinista haba sido disimulado por el sacrificio del pueblo ruso en la Guerra Patritica. El nuevo orden financiero internacional se haba acelerado Se inicia la descolonizacin afro-asitica Triunfa el comunismo en China Uruguay: Evolucin hacia una sociedad cada vez ms urbana y mesocrtica. Optimismo (no Unnime: Onetti) Ocaso definitivo de la hegemona britnica en el mundo capitalista: nosotros igual seguimos acreedores de ella. El gobierno uruguayo sera especialmente generoso a la hora de negociar el pago de la deuda. Se canje la suma de lo adeudado por la compra casi impuesta de viejas empresas britnicas de plaza (ferrocarriles, tranvas y aguas corrientes), utilizando el saldo para rescatar los bonos de la deuda pblica en Londres. Se ufanaron de presentar al pas como el autntico contra-modelo de la experiencia contempornea del peronismo en Argentina. Los principales indicadores seguan proviniendo de las exportaciones agropecuarias. El proceso industrializador an en su momento de auge tmb tena grietas. Onetti Pesimismo o complemento realista del optimismo que viva el Uruguay. Naci en barrio sur el 1 de julio de 1909 Fue taqugrafo, enemigo de la retrica: ser retorico es repetir elementos literarios en vez de crearlos Estilo breve, donde cada palabra cuenta. Etilo lacnicoLa nacionalizacin de los ferrocarriles: 1884-1892: Auge del ferrocarril: 159 km tendidos al ao Decadencia: muy anterior a la nacionalizacin El Uruguay haba llegado a tener el ms alto promedio de va frrea por habitante de Amrica del Sur. Al mejorar las condiciones tambin favorece la actividad estatal y el gobierno central Hacia finales del siglo el abuso de tarifas y las enormes ganancias para los britnicos eran evidentes. Contribuyeron a fortalecer las tendencias estatistas y nacionalistas que la elite poltica civilista comenz a desarrollar junto con la nocin de servicio pblico. El futbol uruguayo: una pica popular desmedida. Rafael Bayce. Futbol uruguayo: economa poltica y cultura, en Varios. Nunca ms campen mundial?, Montevideo, Logos-FESUR, 1991, pp. 40-42. Era un modo de hacerse conocer internacionalmente. Llegan incluso a valorar el triunfo inmerecido en lo tcnico como ms festejable que el obtenido por superioridad tcnica. Fue la entronizacin de la tica lumpen del tango en el campo socio deportivo. Declaraciones de Menotti (El futbol y yo): los etilos futbolsticos deben reflejar los espritus de los pueblos. Abogaba por un futbol ofensivo para argentina y Brasil entre otras observaciones. El juego uruguayo se caracteriza desde los aos 30 por el abroquelamiento defensivo y el contraataque Dicho de la poca: Dominio argentino, gol uruguayo Primeras conquistas olmpicas y mundiales: pases largos (tomado de los ingleses) y concertacin de pases cortos (de los escoceses) que produjo cambios de ritmo ofensivos. La pica popular se encarna en el deporte en Uruguay, de modo desmedido; por esa necesidad psicosocial de autoestima individual, grupal y nacional, hiperconcertada en el futbol como mbito tradicional de destaque. Luis Batlle Berres (Pte: 1947-1951) haba sido activo parlamentario hasta el golpe de Terra en 1933 Jefe de redaccin del El da Fundador de La lucha, contra la dictadura marzista Duro opositor del terrismo, se exili en la Argentina. Sobrino de Batlle y Ordez. Momento cumbre de la restauracin reformista durante su presidencia de Batlle Berres (1947-1951) Ante la muerte de Toms Berreta accede a la primera magistratura Proyect un liderazgo renovador que rpidamente lo hizo popular. Dijo Jorge Batlle Ibez (hijo): su obra gubernativa amerit que la historiografa nacional individualizara el periodo mediante los apelativos neo-batllismo, batlleberrismos, posdata batllista(= Real de Azua en el impulso y su freno) Podra discutirse la denominacin de este perodo como neobatllista. El debate ideolgico se desarrollaba bajo otras coordenadas (respecto del 900) Las semejanzas en el discurso eran: La afirmacin liberal con una proyeccin social y en algn caso moderadamente socializante. Promocin de un Estado reformista, que no sustituyera la iniciativa privada pero que permitiera dirigir la articulacin armnica de los intereses del capital y del trabajo. Invocacin del rol anticipatorio de las polticas pblicas con el fin de garantizar las estrategias de concertacin social y prevenir la eventualidad de cualquier desorden revolucionario. Promocin de la industrializacin y de la redistribucin ms justa de los ingresos Ratificacin del alineamiento panamericanista. Diferencias: Centralidad de los principios democrticos liberales en su programa poltico resulto mucho ms vigoroso. Su programa de reformas sociales fue bastante menos audaz y denot mayor conformismo en el plano ideolgico. Programa industrialista: alcanz proyecciones ms radicales y abarcadoras. Aparato estatal: se acerco ms al modelo de comit administrador. No lleg a traducirse en una implantacin populista efectiva. Dbil receptividad en el Uruguay de los 40 y 50 ante una eventual implantacin poltica de cuo populista: sociedad civil que obstaculizaba fuertemente la vigencia plena de la clsica dicotoma populista de pueblo-oligarqua Debilidad relativa de las clases dominantes. Dificultades de arraigo de liderazgos de tipo masivo y extra partidario. (PARTIDOCRACIA) Consistencia del sistema de partidos Cierta debilidad del sentimiento anti-imperialista (tpico de los populismos) Consenso mayoritario de partidos tradicionales por una poltica internacional pro-norteamericana. Consistencia de la tradicin ideolgica liberal. Esquema cultural y poltico de signo restaurador y continuista, no rupturista. Ausencia de marginaciones socioculturales tan traumticas como en otras partes del Continente. Extendi el dominio industrial del Estado: Particip decisivamente en el afianzamiento de ANCAP. Administracin Nacional de Puertos (ANP) Obras Sanitarias del Estado (OSE) Administracin Municipal de Transporte (AMDET) Administracin de Ferrocarriles del Estado (AFE) 1948: se crea el Instituto Nacional de Colonizacin Se opusieron los ganaderos y la derecha poltica. Termin desfinancindose crecientemente y no sirvi como reforma de las estructuras agrarias. Aceler las reformas sociales: apresurarse a ser justo es asegurar la tranquilidad Se increment el rol del estado como gran empleador (clientelismo mediante) Radio Ariel: atenda personalmente y tena una audicin en las primeras horas de la maana. Germn Dela: BB fue uno de los primeros polticos que comprendi el valor de la radio como medio de comunicacin de masas y la utiliz eficazmente para formar opinin Generacin de jvenes turcos (lo apoyaron en todo momento): Manuel Flores Mora, Tefilo Collazo, Zelmar Michelini, Eduardo Paz Aguirre, Julio Mara Sanguinetti entre otros formaron la Adversarios: dentro y fuera del partido. El Da dirigido por Batlle Pacheco. El herrerismo Wilson Ferreira Aldunate lo compar con Napolen Bonaparte. Junio/1960: Juan Carlos Onetti le haba dedicado El astillero El estado monopoliz el conjunto de los servicios pblicos y acrecent su peso en al produccin industrial. Carlos Quijano: al morir en 1964 no respondi a sus detractores, no se distrajo en lamentos protestas o criticas Reforma construccional impulsada por el sucesor de Batlle en el CNG (Consejo Nacional de Gobierno): Andrs Martnez Trueba (1952-1955): Nuevo cambio en las reglas del juego institucionales: a partir de 1952 se instaura un rgimen de colegiado integral en la organizacin del Poder Ejecutivo. La vuelta al colegiado era una prctica ntidamente restauradora. La constitucin como conservacin: abrazo de tradiciones blancas y coloradas para atemperar mediante acuerdos entre los partidos mayoritarios las amenazas del conflicto ideolgico planetario de la guerra fra. Eduardo Vctor Haedo vea a la constitucin como el paso poltico ms avanzado que ha dado el pas despus de 1830. El poder en manos de una mayora orgnica

Evolucin de los precios en el mercado interno Expansin de la conflictividad sindical que dio lugar a los primeros contactos represivos por parte del gobierno. Marzo y Setiembre de 1952 se aprueban alas medidas prontas de seguridad con motivo de huelgas de funcionarios de Salud Pblica, Transporte capitalino, textil y ANCAP. Creciente movilizacin de los sectores ruralistas acaudillados por Nardone al frente de su liga Federal de Accin Ruralista. Elecciones de 1954: triunfo el batllismo quincista de Luis Batlle 1950: Maracan: apogeo del imaginario triunfalista. Cualquier poltico colorado podra incorporar como lema la frase como el Uruguay no hay Ahora los suizos son los uruguayos de Europa. Poltica y Publicidad: Durante los aos 50 surge la publicidad poltica masiva ligada a actos electorales. Luciano lvarez ha denominado gora electrnica: 1922: radio incorporada al Uruguay. Haba tenido un papel central en la difusin de ideas polticas, aunque no sustituyo los contactos personales en las formas de hacer polticas. Auge de la publicidad en el siglo XX por el desarrollo de agencias modernas de publicidad. Ramificaciones de grandes empresas multinacionales. 1909: se funda compaa de publicidad Capurro y Ca. Emergencia de mltiples empresas cuyo desempeo atraves todo el resto del siglo: Amarelle, Americana, Walter Thompson, Auto-gallardo, Oriental, mpetu, Etc. Renovaron el lenguaje y los modos de la competencia electoral. Jingles herreristas y batllistas revelaban un lenguaje directo. Tomaban varios gneros musicales populares y persegua abusivamente la rima. Fuentes en Raul Jacob. La quimera y el oro. Montevideo, 2000.1950: ao de artigas: Argentina ha instaurado el ao de San Martn, en Uruguay tenemos el ao de artigas. En setiembre particular es el mes de la exaltacin artiguista. Es utilizado para inflamar los entusiasmos. Raymond Herremans (Ministro de Blgica en Uruguay, Montevideo set, 1950, en Nahm:) La republica oriental no tiene an la arrogancia de la argentina, pero el pueblo uruguayo se deja persuadir de la trascendencia de sus orgenes. El desgarramiento en el que esta Europa es visto con desdn pro las republicas sudamericanas. Genera un complejo de superioridad con un nacionalismo artificial. Eduardo Fabini (1882-1950): Naci en Sols de Mataojo. Le dan una beca de perfeccionamiento en Bruselas. Vuelve en 1906. Composiciones: Poema sinfnico Campo : la obra que lo llevo a la fama. Himno del partido colorado. http://www.youtube.com/watch?v=dfSD8P-wovw Cantos escolares. Radicado en el interior. Temas folclricos. Sus obras alcanzaron gran impacto. Lleg a EEUU: obras suyas fueron interpretadas en New York y grabadas en discos. Falleci en Mdeo en mayo. Blaso: dice que es la fiel representacin de los nuestro. Mezcla nacionalismo con impresionismo. Antisemitismo en el Uruguay. El pueblo deicida: la diabolizacin del otro. Jos Pedro Barrn. Los conservadores uruguayos (1870-1933), 2004. El judo era el que complotaba contra la Iglesia junto a la masonera y el socialismo por su control del mundo financiero. 1890: se difunde el rumor de una posible colonizacin agrcola juda. El bien pblico diario dirigido pro Hiplito Gallinal deca: es la raza usurera que pretende() absorber hasta la misma nacionalidad sentiramos que se atribuyeses estas opiniones a cuestiones religiosas tan solo desde que las emitimos por una conviccin patritica Otro artculo sobre La banca juda 300.000mil judos en medio de 900.000mil uruguayos. 1912 el puritanismo moral del que haca gala la Liga de Damas Catlicas del Uruguay condujo a la Comisin de Censura Teatral. Afirman: los judos vienen porque en Europa se dictan leyes represivas contra ellos, no les dejan seguir ciertas carreras. Se han apoderado del teatro y desde el la emprenden contra todas las virtudes. El pecado capital de los judos modistos: haban llegado a suprimir las piezas interiores de la toilette femenina sustituyndola por un manojo de puntillas y telas transparentes, de corta extensin y ceidas al cuerpo. El antijudaismo en aquel mundo catlico era obsesivo. Inundada de hebreos Miguel Feldman. El antisemitismo en Uruguay durante los aos 30. Montevideo, 2000 El orden se opuso a la utilizacin del idisch en la radio Publico caricaturas copiadas de la prensa nazi Audacia Sostiene que los partidos polticos estn dems en nuestra patria, consider saludable el advenimiento del hitlerismo en Alemania pidi el cese de la inmigracin juda a nuestro pas. la tribuna Popular Diario nacionalista Se trataba de una inmigracin extica, indeseable Adverta a sus lectores que el pas corra peligro: el pas estar gobernado econmicamente por la sinagoga Realizo una intensa campaa contra los vendedores callejeros: No comprar nada a los judos Estaba respaldado por los sectores empresariales. Los judos haban llegado al pas antes de la crisis econmica y durante ella trabajaron en diversas ocupaciones. Muchos se dedicaron a la venta ambulante en duras jornadas de 12 horas diarias. Este ambulantismo no era novedoso, ya desde el siglo pasado se conocan los turcos mercachifles, que muchos no eran judos. Ideologa, no movimiento Clara Altrighi, La ideologa antisemita en el Uruguay: su contexto catlico y conservador (1870-1940). Montevideo, Trilce, 2000, p. 130-132. 1905-1929: Intensificacin de la corriente inmigratoria La colectividad juda 1909: 150 miembros 1918: 1.7000 miembros. 1928: 25.000 miembros Igual era un porcentaje de poblacin nfimo en relacin al milln y medio de personas en Uruguay. Ley restrictiva de la inmigracin - 1932: Se ratific en 1939 con el gobierno de Baldomir que impidi el desembarco de judos prfugos provenientes de Europa. El anit-semitismo se manifest a travs de campaas de prensa. Los antiguos prejuicios se revistieron de nuevo ropaje, imputndosele la crisis econmica, la desocupacin que sufra Uruguay: se trataba de un ataque al judo en cuanto tal; y en cuanto inmigrante reciente. El antisemitismo no encontr en Uruguay la posibilidad de volverse movimiento de masas. Escudos e integraciones: Raul Jacob. Ms all de Montevideo: los caminos del dinero. Montevideo, 1996, pp.9-11. Hacia los aos 50 Uruguay tena un escudo oficial y otro imaginario Oficial. Heredado del s. XIX, vigente hasta hoy en da El imaginario: ms acorde con el pas real: Lado superior izquierdo: la playa (smbolo del hedonismo). Podramos haber tenido un destino martimo, pero de las riquezas del mar nos quedamos solo con la playa. Lado superior derecho: la urna electoral, adminiculo metlico con el que se super las hemorragias causadas por las guerras civiles. De la garra charra al Maracan: Franklin Morales: La garra celeste. Enciclopedia uruguaya, n 42, Montevideo, Editores Reunidos-Arca, 1969. Los futbolistas uruguayos convocan a los dioses en su ayuda a trabes de la garra charra El futbol uruguayo en la dcada del treinta no poda ser el mismo porque los uruguayos no eran los mismos. No es casual que la declinacin y el recurso mitolgico aparezcan justamente cuando el pas de las instituciones perfectas ve rodar por el suelo su andamiaje jurdico. Hubo un volverse a la premisa irracional para sostener lo que y ano era Resabio gauchesco apareci a ramalazos y ordenando cumplir su mandato supremo: el culto al coraje En un diario chileno se deca dps del maracan: nacieron para campeonesMaracan: desproporcin y excepcionalidad, gloria y drama. Franklin Morales, Maracan, los laberintos de carcter, Montevideo, Aguilar-Fundacin Banco de Boston, 2000. En la fotografa aparecen el tcnico, el preparador fsico, el kinesilogo Juan Krichberg y los dos masajistas, pero no en los extremos sino mezclados con los jugadores. Se enfrentaban dos formaciones poderosas, distintas por fuera y por dentro, e integradas por futbolistas que venan midindose desde 1940. (Brasil) Una era de finos artistas que se volvan ilusionistas (nada por aqu, nada por all y pelota en al red). Desconocan el esfuerzo y el sacrificio enaltecedor. La base del equipo era Vasco Da Gama (Uruguay) La otra seleccin se conformaba sobre un invicto Pearol en 1949. Basados en el tradicional poder defensivo. Gol de Ghiggia: cohetes. () Haba algo de trgica belleza en ese final con los brasileros. Apndice documental: El suicidio de Baltasar Brum. Fragmentos de una biografa indita del Brum escrita pro su sobrina Lili Delgado Brum de Cardozo. Terra adelant 8 das el golpe de Estado l no quera que lo agarraran dentro de la casa quera pelear y morir frente al pueblo y no en una ratonera. Eduardo Acevedo Alvares: fue su profesor y a quien quera muchsimo tena 80 aos y era consuegro de Terra Los soldados rodeaban la casa no queran dejar pasar, ta Alda indignada les grit: somos la madre y la hermana de Baltasar. Terra tenia pnico de que B se suicidara o se hiciera matar y haba dado rdenes terminantes de que no tiraran primero. Varios embajadores le ofrecieron asilo pero B. se negaba siempre, su idea fija era morir frente al pblico, peleando, pero mi padre Asdrbal a quien B quera y respetaba, le dijo: pero b, va a morir mucha gente inocente. Eso fue lo que le dijo las 15:30 B. cambi de tctica. Convencido de que los soldados no lo iban a atacar, y esperaran hasta que lo rindiera el cansancio, le dijo a mi pare pueden hablar con el embajador del Espaa Fue al bao, se lav y pein. Luego le dio un beso a su madre y le dijo: Blanca siempre le dije en mis duelos que iba a volver, hoy no puedo decirle lo mismo; luego se despidi de Blanca y le dijo Blanca: lo que voy a hacer si no lo hiciera la primera que me despreciara sera usted Blanca me dijo que ni por un momento le habl de muerte o suicidio, pero al verlo bajar tuvo una corazonada y pens y si B. se matase corri entonces escaleras abajo, abri angustiada al puerta de calle junto al cual estaba papa; y lleg junto a l en el preciso momento en el que grit Viva Batlle y poniendo el revolver entre los dedos de la mano izquierda que tena sobre el pecho apret el gatillo. Blanca me dijo que antes Brum haba arengado al pblico pero que ella no lo oy. El Dr. E. B. Acevedo quiso darle una inyeccin pero estaba tan nervioso que la aguja call al suelo. El la recogi y se la dio. Luego mirando a pap le dijo: perdon la falta de higiene, pero nuestro querido amigo ya no es de este mundo Carlos Quijano y la sociedad uruguaya en los 30: un pas que se busca a s mismo. Del diario Accin, Montevideo, 1 de febrero de 1934. Pas de estancieros y de empleados pblicos hemos dicho alguna vez. En latifundio, el patrn paternal que se considera distinto y superior a sus peones, que hace de ellos carne de aventuras guerreras o fuerza electoral. El pen no tiene ni siquiera restos tal vez de nomadismo- amor a la propiedad, la poltica para l no es ms que un sentimiento. Hay aqu o all algunos oasis de agricultura, las ciudades del interior? Hay en ellas comerciantes intermediarios, empleados pblicos y algunos estancieros retirados que no han llegado a la capital La capital? Comercio, empleados pblicos y algunas masas obreras. Es lo de todos los pases, se dir s pero con estas caractersticas propias. Bajo porcentaje de obreros industriales Alto porcentaje de empelados pblicos Concentraciones industriales (no son muchas) Los frigorficos: trabajan con elementos criollo o extranjero. Los tranvas, los ferrocarriles: tienen carcter de servicio pblico. Leyes que en el pas han tenido una influencia decisiva para fijarle un fisonoma: Ley de viviendas Serrato Leyes de jubilaciones: la extensin de las jubilaciones a todos o casi todos los gremios. El jubilado o aspirante no ve detrs de la caja sino la providencia del Estado. La jubilacin y la casita: he ah la meta de miles y miles de ciudadanos. Cuando un hombre tienen en la vida asegurado un camino y trazado un fin ese hombre deja de ser inquieto. Se crea una clase media estable, poco dada a aventuras. Las clases realmente actuantes en el pas, lo son la de los propietarios territoriales vinculados al alto comercio, a la banca, etc. y la que podra denominarse clase media, empleados de comercio, empleados pblicos, profesionales, obreros que se han convertido en pequeos burgueses o que esperan llegar a serlo. No hay ni una clase constituida de patrones industriales, Ni movimiento especficamente obrero orientado y con fuerzas. Emilio Frugoni: la burocracia como problema. Tomado de Emilio Frugoni. La revolucin del Machete. Bs As, 1933. La burocracia como problema: La burocracia ha llegado a ser en algunos pases la clase gobernante activa. As hemos visto a las fracciones burguesas rivalizar en congraciarse con los funcionarios, civiles, o militares; rodendolos de prebendas jubilatorias, y votndoles adelantos o aguinaldos, adems de sueldos aplastantes para el erario pblico. Una carga de dos millones de pesos anuales arrojada sobre el presupuesto en momentos de la crisis completaron su hazaa dictando una ley de retiros policiales {plena dictadura de Terra o antes?} por la cual ganaban ms al jubilarse que en ejercicio. Los adversarios (de Herrera y los riveristas?) elevaron los sueldos de numerosas oficinas y prometeros pagarles a los maestros un sueldo mnimo de 100 pesos. Pero pese a la heroica resolucin de no llenar las vacantes, el burocratismo fue creciendo en plena crisis y tal vez a consecuencia de la crisis. El sufragio y el burocratismo: Existen viejas oligarquas bajo las cuales el resorte del sufragio popular no funciona, pues las elecciones son solo un simulacro para consagrar a los que se designan desde la altura no necesitan para defender sus privilegios de un tan grande ejrcito de funcionarios. En el Uruguay el nmero de empleados pblico es de 51.802, que insumen anualmente $ 43.642.405. Muchos e ellos son maestros cuya utilidad nadie discute- y obreros de los organismos industriales. Pero abundan los pesos muertos. Ah esta el fruto de una poltica poco previsora que hasta haba inventado para justificarse, la doctrina de que en este pas la multiplicacin desatenta de oficinas superfluas y empleados innecesarios, cumpla la misin igualitaria de provocar una mejor distribucin de la riqueza privada. Remedios perores que la enfermedad: Los terratenientes y los capitalistas creen quedar a salvo de contribuciones poniendo coto al burocratismo, sobre todo cuando su cultivo intensivo con miras electorales ha determinado una poltica de estatismo industrial que estorba el capitalismo privado. Muchos de ellos piensan que ese freno solo puede ponerlo una dictadura o una oligarqua {comit de vigilancia econmica{ En verdad que as tal vez nos libraramos de un burocracia parasitaria, pero caemos en las garras de fuerzas sociales muy privilegialistas En su seno la burocracia, quiralo o no vuelve a su antigua posicin de servidora poltica de la clase capitalista como dependiente de un estado que se ha vuelto instrumento servil del capitalismo. Todos los partidos y agrupaciones dentro de ellos tienen la tendencia al burocratismo. Las cosas han empeorado porque ahora se gasta ms en ejrcito y polica. Es preferible, despus de todo, cargar con una copiosa burocracia administrativa que con un ejercito exagerado y prepotente. Hoy mismo un telegrama de Montevideo nos habla de los ensayos de armas francesa e italianas realizados en un polgono de tiro, lo que demuestra que el gob. gasta muchos pesos en proveer al ejrcito y al polica de nuevo y abundante material. No es buen negocio para los pueblos ni siquiera desde el punto de vista pecuniario, perder la posibilidad de gobernarse, aunque sea mal, a cambio de la administracin severa y mdica que les prometen, pero no les dan nunca los gobiernos de fuerza. Esteban Kirkich: una historia de vida. En Roberto Ares Pons. Mxico 1986, indito. Era un dirigente sindical. Lo conoci en el Caf Soracabana, donde acuda una plyade heterognea: intelectuales, artistas, jvenes en bsqueda de no sabamos qu, noctmbulos. Ah iba estaban para hacer proselitismo. Era yugoslavo, Serbio. All haba militado en el PC. Vena con un tremendo fanatismo. Si escuchaba a hablar mal de la URSS los bolcheviques se agarraba a puetazos. Dentro del Partido la primera sorpresa que se llevo fue la impuntualidad en las reuniones. Enfrentado al cisma, repudi al estalinismo y tom partido por Trotsky, incorporndose al POR Partido Obrero Revolucionario. No permaneci mucho tiempo, no encajaba bien en l Enseguida ingreso en la gran fabrica metalrgica Regusci y Voulminot (tena un dique flotante para reparaciones navales) empez a organizar sindicalmente a los trabajadores. Consigui un local, imprimi uno volantes donde se convocada a una Asamblea para construir el Centro Social y Recreativo de los trabajadores de Regusci y Voulminot y pag a unos chiquilines para que los repartieran. As naci lo que fue despus el combativo sindicato obrero de Regusci y Voulminot, vanguardia de todo el gremio metalrgico. En los aos 40 el movimiento obrero uruguayo esta dividido en dos La UGT Unin General de Trabajadores controlada por los comunistas Sindicatos Autnomos generalmente dirigidos pro militantes anarquistas, socialistas o trotskistas. El punto crucial de este proceso de movimiento obrero en asenso se ubic en la ANCAP. Participaba el qumico Hugo Trimble, militante anarquista a quien se le debe la reorganizacin formacin de la FEUU[footnoteRef:6]. [6: Fundada en 1929]

Se enfrentaron al directorio del Ente en un conflicto que determin el apoyo solidario de los restantes sindicatos autnomos. La Propia UGT no pudo permanecer al margen. Se dieron una serie de huelgas y paros solidarios cuyo clmax signific un toque de alarmas para los crculos dominantes. Con el neo-batllismo los sindicatos autnomos fueron duramente reprimidos. Esteban fue apresado y deportado. Pero la deportacin no se llev a cabo. Un da Luis Batlle lo vio caminando pro al calle y le invit a su auto. l se neg. A partir de su adhesin al trotskismo, el PC los consider un enemigo: no podan tolerar un militante con posicin contraria a la ortodoxa, que ocupara cargos en el movimiento sindical. Iba al cine trocadero. El portero era un trotskista dirigente del gremio cinematografiasta, que lo dejaba pasar gratis. Muri en 1964. ANCAP en el Carnaval de 1933. Fragmento del couplet Caramelos Surtidos de Asaltantes con patente: antes la grapa y la caa eran terribles venenos, y ahora como ellos los venden, porqu aseguran que es bueno?

Las formas delictuosas de la seduccin. Proyecto de ley del senador nacionalista Avelino Brena. Sesin del 6/08/1946. (Tomado del diario de Sesiones de la Cmara de Senadores): La legislacin de excepcin en defesan de la mujer engaada es, desde hace muchos aos una realidad en los EEUU. Nuestro Cdigo Penal contiene disposiciones que castigan los delitos contra las buenas costumbres y el orden de la familia, as como las faltas contra la moral. Tambin considera delitos la bigamia o matrimonios ilegales Pero falta en nuestro cdigo penal por lo menos como figura individualizada el castigo de este delito que es la seduccin, haya o no llegado a la posesin carnal de la mujer, cuando hubo engao deliberado o no. En nuestro pas est amenazando a la raza {por los matrimonios y destruyendo a la familia}. Sucede en hogares bien organizados, hogares necesitados en los que la vida familiar difcil. El seductor se olvida de que una mujer es su madre, sus hermanas, sus hijas; si las tiene o si la tendr. Esa actividad del conquistador, por lo menos en la extensin que hoy ha alcanzado en los pases de Amrica y de Europa, se puede decir que es nueva. Hubo siempre un Don Juan, pero no como existe ahora. El engao que antes fue vicio de pocos y que sola considerarse un artificio de la mujer es mal de muchos; y es hoy la mujer su principal vctima. Cap. IV: quiebra del Modelo (1955-1973) Una sociedad amortiguadora, hipertintegrada, partidocrtica, frgilmente prspera, pero prspera al fin, declin en su capacidad de innovacin y reproduccin, para ingresar en una fase de radicalizaciones y violencias sin precedentes en el s. XX. Fue vista como una crisis estructural. A mediados de la dcada del 50 el ciclo econmico mundial distaba de haberse estancado. Expansin e integracin de Europa Occidental. Europa ms integrada y prspera; gestos incluso altivos e independientes, como los que dieron perfil distintivo al gaullismo[footnoteRef:7], [7: El gaullismo (del francs, gaullisme), a veces degaullismo, es una ideologa poltica francesa basada en las ideas y polticas presidenciales de Charles de Gaulle. El gaullismo es fundamentalmente conservador. Aspira a un estado central y le da importancia a la trascendencia de Francia en el plano internacional. Los gaullistas son por lo general de derecha moderada, nacionalistas y tienen posiciones ambivalentes frente a la integracin europea.]

En los 70 la quiebra (a partir de la inconvertibilidad y devaluacin del dlar resuelta por Nixon en 1971) del precario orden financiero internacional de Bretton Woods, una crisis energtica (se triplica el precio del petrleo en 1973) y una expansin del endeudamiento que se siente fuertemente en AL en la dcada del 80. Bipolaridad de postguerra: dialctica constituyente de las relaciones internacionales del siglo hasta 1989. Articulacin poltica del mundo pobre, dependiente o descolonizado que comenz a ensayar demandas de un nuevo orden econmico, como un programa para el tercer mundo (la expresin es tambin de los aos 50). Estallido y triunfo de la rev. cubana. Uruguay no va a aceptar sin ms una sostenida y plena integracin a sus restricciones, o a una dependencia. Uruguay de los 60: Bsqueda de proyectos y propuestas de salida Sensibilidad colectiva teniente a un cambio urgente O una apasionada defensa de las posiciones adquiridas a nivel internacional. El fin de la restauracin neobatllista en el Uruguay: Esta crisis estructural consolid su presencia a partir de un cambio radical en los mercados capitalistas. En AL al tiempo que se expandan las inversiones directas de EEUU en al regin, decreca la demanda internacional. Ingresaban en el espiral del endeudamiento. El comercio exterior se construy en el canal de entrada predilecto de la crisis en el pas: Deterioro de las relaciones de intercambio = saldos negativos de balanza comercial y de pagos. El colapso tambin reflejo la culminacin de ciertos desequilibrios de raz local. La crisis vino a ratificar y profundizar el estancamiento ganadero. Freno de la expansin agrcola Freno del impulso industrializador (estudiado entre otros por Germn Rama) Problemas ya visibles durante la etapa del desarrollo acelerado: la ndole muchas veces particularista e indiferenciada del proteccionismo oficial. La apuesta restrictiva a un mercado interno pequeo Dependencia de un mercado inelstico de bienes de capitales. Escaza atencin a la innovacin tecnolgica y a sus necesaria vinculacin con una reforma educativa profunda. Ausencia de empresariado vigoroso. Estancamiento productivo y cada de las importaciones y nueva constatacin de la rigidez de la estructura de las importaciones. Se ingres en una fase de fuerte espiral inflacionaria. Se desato una dura lucha por un excedente econmico estancado, pautada por una explosin de las actividades especulativa y por una acrecida corporativizarcin de las relaciones sociales y polticas. A partir de 1955 se evidencia que el dficit presupuestal aument sensiblemente y el PBI retroceda por primera vez en muchos aos. La segunda presidencia (colegiada) de Luis Batlle (1955-1959) estuvo marcada por una coyuntura de crisis radical. Se ponen contra el gobierno: Los ganaderos: por la poltica cambiaria. Contra eso retienen los excedentes exportables de lana e incluso contrabandean. Los industriales: se distancian del oficialismo y endurecen sus relaciones con los sindicatos. Los sindicatos se resisten de inmediato. Las viejas estrategias concertarte ya no servan para el descontento generalizado. De estado interventor y conservador, pasa a asilarse. Se agudizaban los problemas en la interna batllista y colorada Reunificacin y nuevos bros del nacionalismo opositor a cuyas filas se sum, en 1958, Benito Nardone. Renovada agitacin estudiantil que procuraba una nueva Ley orgnica para la Universidad. Los resultados electorales de 1958: fueron una revolucin poltica. El partido Nacional: hegemona interna del herrerismo. Tuvo espectacular victoria triunfando en 18 dpts. La derrota del batllismo en las urnas fue el fin del Uruguay batllista. Algunos sostuvieron que haba llegado en el Uruguay la ola de transformaciones traumticas. Otros fueron ms escpticos frente a esta eventualidad, advirtiendo que las lneas de continuidad y amortiguacin podan operar an despus de la tormenta. El nacimiento de la inflacin estructural: La inflacin pas de 10, 5 % en 1955, a 48,7% en 1959. Consideraciones en torno a ella: Quienes la consideran: El origen de todos los problemas Tabla de salvacin o correctora coyuntural de ajustes econmicos. Dos tesis: Monetarista: inflacin es desequilibrio entre demanda interna, nivel productivo y capacidad importadora del pas. La inflacin se produce por el mal manejo de variables monetarias. Esta es la tesis del FMI. Estructuralista: la de la CEPAL (desarrollista?) Distingue entre presiones estructurales (el problema lleva casi medio s. en Uruguay) y mecanismos de propagacin. Samuel Lichtensztejn (Comercio internacional y problemas Monetarios, Mdeo 1969, Revista Nuestra Tierra) escribe que hacia 1962 el estancamiento ganadero y agro-industrial sigue comprobado la crisis estructural, por eso hay pocas exportaciones (balanza comercial desfavorable). Tambin denuncian el aumento de funcionarios pblicos. Hay dos fenmenos antagnicos. Tendencia de los capitales a no emplearse en actividades reproductivas (porque se emplean como funcionarios pblicos), no hay inversin ni reinversin Bsqueda de redistribucin de los ingresos por las presiones de distintos sectores capitalistas, de las necesidades del propio Estado y de las reivindicaciones de los sindicatos. Benito Nardone y Chico-Tazo(1906-1954) Montevideano, hijo de trabajadores, batllista de la Ciudad Vieja. Lector de economa, poltica e historia Se convirti en el lder de gran convocatoria popular en el mbito rural uruguayo. Sobre todo con su creacin de Chico-Tazo. 1940 (34 aos): comenz a trabajar en CX4-Radio Rural. Haca comentarios de mercado, avispando a los productores acerca de la especulacin y los manejos de que eran objeto por parte de los intermediarios, que luego denominara como los galerudos. A las 11:45 con el pericn de fondo se incorporaba Chico-tazo, con un lenguaje mordaz en incisivo. El tema de charla de pequeos y medianos productores, peones y jornaleros; eran sus comentarios {como nosotros Darwin} El herrerismo reacciona contra Chico-tazo en un comienzo convocando adeptos de todos los bandos logr gestar una fuerza con cohesin gremial: el ruralismo. Se concret en 1954 con la Liga Federal de Accin Ruralista, alianza mediante con el herrerismo alcanz la victoria en las elecciones del 58. Le tocara la presidencia del CNG por 12 meses en 1960. Tomado de Ral Jacob. El ruralismo hacia el poder. Montevideo, EBO, 1981.Ley orgnica de la universidad: El proceso de reforma universitaria se aceler en al dcada del 50 Ya no puede entenderse la universidad como el organismo del Estado para la formacin de las clases dirigentes (...) sino como un organismo de los estudiosos para transmitir sus conocimientos a todo el pueblo cientfico, filosficos y sociolgicos, para dar una cultura en funcin social Los estudiantes nucleados en la FEUU solicitaron que se incluyera (junto a la autonoma) a todo el sistema de instruccin pblica. Pedido acompaado de una huelga de estudiantes de la que participaron los de Enseanza Media. Ley orgnica: Redactada por una comisin de 4 profesores, 3 estudiantes y 2 egresados. Delegados de la FEUU lograron introducir dos propuestas incmodas: La inclusin de representantes del trabajo en al asamblea del claustro Establecimiento de impuestos diferenciales al capital extranjero para volcarlo en la Udelar. 1958: Mario Cassinoni asume como rector, es dirigente gremial de medicina e integrante del partido Socialista. Convenci a prof y est. en la necesidad de alcanzar un acuerdo: los estudiantes olvidaran la participacin obrera y los docentes concederan el cogobierno estudiantil. Los estudiantes Antes de que el proyecto pasara a la cmara de senadores los estudiantes hacen una huelga general porque tienen miedo de que se estanque all. Se sumaron liceales y sindicatos. Hubo represin policial. Los parlamentarios aprobaron el proyecto pero pusieron dos clausulas: Libertad de ctedra: tendiente a preservar los derechos de la persona humana y la forma democrtica de gobierno. Libertad de opinin La dirigencia anarquista de la FEUU estuvo molesta con esos detalles porque los consideraban burgueses, pero aceptaron. Los estudiantes protestaban contra los resultados econmicos del gobierno de la 15. Entonces se produjo una alianza entre sindicatos y estudiantes que para muchos contribuye a la derrota del partido colorado.

La caducidad del imaginario solitario. Alberto Methol Ferr. El Uruguay como problema. Dilogos. Montevideo, 1967, pp. 9-11 y Relatora, 1991, Logos-FESUR, Montevideo, pp-46-47 Hay momentos en que los pases son urgidos a recontar su vida. Lo que es el Uruguay nos lleva a lo que fue para elaborar el ser. Vamos as a lo esencial. El Uruguay naci a la historia como estado tapn. Acaso ha dejado de ser estado tapn? acaso sus funciones son otras? Qu es entonces para nosotros poltica internacional?Relatora: Nuestros imaginarios nacionales han sido hechos para estar solos. La generacin que invent el imaginario fundamental del Uruguay, fue la del 75 al 90: Zorrilla de San Martn, Acevedo Daz, Blanes, Varela, Bauz, Ramrez. Ellos pensaron los marcos y mitos esenciales del Uruguay. La historia entera esta hecha para que le Uruguay sea el non plus ultra (no ms all). Sin parmetros ntidos no hay polticas culturales.El ajuste de oro: Tomado de Carlos Quijano. Los mitos y los hechos. Marcha, Montevideo 3/12/1965 Conservador no es solo aquel que conserva los bienes materiales, es aquel que por inercia, por pereza, por senectud y tambin por inters trasforma las ideas recibidas que, en la poca del alumbramiento, pudieron ser revolucionarias y fecundas, en un campo de dogmas inmutables, aquel que vive y acta sobre un fondo intocado de axiomas. Los pases como los hombres suelen ser ms conservadores cuando tienen un pasado venturoso. 2 millones y medio de hombres nada significan en el mundo, nada pesan, pero tiene derecho a vivir. El pas entero tiene que comprender que es dbil y pequeo, que esta en un continente enfeudado; que el peligro y la amenaza rompan sus fronteras, que el mundo est sacudido por revolucin prodigiosa y vertiginosa.