66
1 1 Formación inicial de docentes y calidad educativa: perspectivas de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes Nelly Esperanza Acosta Poveda Tesis presentada para obtener el título de Magister en Educación Asesor: Jorge Baxter Grant Universidad de los Andes Facultad de Educación Maestría en Educación Bogotá D.C., Colombia Julio, 2020

Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

1

1

Formación inicial de docentes y calidad educativa: perspectivas de la Facultad de Educación de

la Universidad de los Andes

Nelly Esperanza Acosta Poveda

Tesis presentada para obtener el título de Magister en Educación

Asesor: Jorge Baxter Grant

Universidad de los Andes

Facultad de Educación

Maestría en Educación

Bogotá D.C., Colombia

Julio, 2020

Page 2: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

2

2

A Él que ha sido mi sustento

Page 3: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

3

3

Tabla de contenido

Resumen................................................................................................................................4

Introducción..........................................................................................................................7

Identificación del Problema..................................................................................................7

Marco Conceptual.................................................................................................................9Formación inicial de docentes en América Latina y el Caribe......................................................11Paradigmas y tradiciones identificados en la formación inicial de docentes.................................15Formación inicial de docentes en Colombia..................................................................................16Paradigmas y tradiciones..............................................................................................................23

Marco Metodológico............................................................................................................23Diseño............................................................................................................................................25Población y Muestra.....................................................................................................................26Técnicas de recolección de datos...................................................................................................28Consideracioneséticas...................................................................................................................29Análisis de la Información............................................................................................................30Limitaciones..................................................................................................................................31

Resultados y Discusiones......................................................................................................32Sujetos en formación.....................................................................................................................32Sentido de la educación inicial......................................................................................................37Programas de formación...............................................................................................................38Concepciones de Calidad Educativa.............................................................................................46Relación entre la Formación Inicial de docentes y la Calidad Educativa.....................................47

Conclusiones........................................................................................................................51

Anexos..................................................................................................................................61

Page 4: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

4

4

Resumen

La presente investigación se enmarca en un estudio cualitativo de tipo hermenéutico tiene

como propósito explorar cómo la formación inicial de docentes aporta a la calidad educativa en

Colombia a través del análisis del caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los

Andes. La muestra utilizada involucra a cuatro docentes y seis estudiantes de licenciatura de la

facultad. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a los y las participantes. De igual manera, el

estudio involucró el análisis a un documento de Registro Calificado y, así también, al contenido

de la página Web de la facultad. Los hallazgos principales evidencian que las personas que

deciden iniciar su formación como docentes poseen intereses por servir a otros y ven en el

ejercicio de la profesión docente como una alternativa para transformar la sociedad. Por otra

parte, los programas de formación inicial docente se fundamentan en cinco líneas en las que se

encuentra la formación general, la formación en pedagogía y otras ciencias de la educación, la

formación en investigación, la práctica pedagógica y la formación específica disciplinar. Así

también, se identificaron las concepciones de calidad educativa que, principalmente giran en

torno a una formación integral de los estudiantes más allá de aspectos como los resultados de

pruebas estandarizadas, aprendizaje de los contenidos y recursos físicos. Frente a la relación

entre formación inicial de docentes y calidad educativa, se evidencia un consenso frente a la

indiscutible relación entre estas, ya que, no es posible pensar en mejoras en la calidad educativa

si no se cuenta con formación inicial de maestros y maestras de calidad. Finalmente, dentro de

los resultados principales, se identifican los retos que enfrenta la formación inicial de docentes

que están en una selección de aspirantes a docentes que garantice contar con estudiantes de alta

calidad interesados en aportar de manera significativa al desarrollo social del país, así también, el

lograr mayor articulación entre la teoría y la práctica y, en este sentido, que la práctica se articule

Page 5: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

5

5

con el saber disciplinar y el saber pedagógico y, de igual manera, la resignificación de la

profesión docente.

Abstract

This research is part of a qualitative hermeneutic study that aims to explore how initial

teacher training contributes to educational quality in Colombia through the analysis of the case of

the Faculty of Education of the Universidad de los Andes. The sample used involves four

teachers and six undergraduate students from the faculty. Semi-structured interviews were

conducted with the participants. Likewise, the study involved the analysis of a Qualified

Registration document and, also, the content of the faculty website. The main findings show that

people who decide to start their training as teachers have interests in serving others and see the

exercise of the teaching profession as an alternative to transform society. On the other hand, the

initial teacher training programs are based on five lines that include general training, training in

pedagogy and other educational sciences, research training, pedagogical practice and specific

disciplinary training. Likewise, the conceptions of educational quality were identified, which

mainly revolve around a comprehensive training of students beyond aspects such as the results of

standardized tests, learning of content and physical resources. Faced with the relationship

between initial teacher training and educational quality, a consensus is evident regarding the

indisputable relationship between these, since it is not possible to think of improvements in

educational quality if there is no initial training of teacher’s quality. Finally, among the main

results, the challenges faced by the initial training of teachers who are in a selection of aspiring

teachers who guarantee having high-quality students interested in contributing significantly to

the social development of the country are identified, as well as, achieve greater articulation

Page 6: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

6

6

between theory and practice and, in this sense, that the practice is articulated with disciplinary

knowledge and pedagogical knowledge and, in the same way, the resignification of the teaching

profession.

Page 7: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

7

7

Introducción

Es conocido por la literatura que un factor clave en la calidad educativa es la formación

de docentes. “La calidad de un sistema educativo se basa en la calidad de sus docentes” (Barber

y Mourshed, 2008, p. 15). No es posible hablar de mejoramiento de la educación sin atender el

desarrollo profesional de los docentes (UNESCO, 2006). Teniendo presente lo anterior, el

Ministerio de Educación Nacional, en el año 2013, elabora el Sistema Colombiano de Formación

de Educadores y Lineamientos de Política, entendiéndolo como sistema complejo, donde

estructura la formación de maestros en tres subsistemas: de formación inicial, de formación

avanzada y de formación en servicio.

Para el presente estudio, sin desconocer las relaciones permanentes entre los tres

subsistemas, se hace énfasis en el subsistema de formación inicial, puesto que, se identifica como

punto de partida que “se concentra en los momentos de preparación del sujeto educador en

ámbitos del conocimiento disciplinar, pedagógico, ético, estético, investigativo, comunicativo,

personal, social y cultural; requeridos para asumir la labor de un educador profesional en los

niveles nacional, regional y local; atendiendo a los requerimientos contextuales y poblacionales

específicos del país” (MEN, 2013, p. 60).

Identificación del Problema

Las reformas educativas realizadas en la región por casi todos los países han puesto dentro de sus

prioridades el tema de la formación inicial de docentes, aun cuando lo hayan hecho con

diferentes énfasis. A partir de este proceso se han generado cambios importantes, por ejemplo, la

tendencia a mover la formación docente a nivel superior, la vinculación de la formación

permanente junto a la de la formación inicial y el fortalecimiento de la práctica pedagógica

Page 8: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

8

8

(UNESCO, 2006). Pese a lo anterior, las reformas no se han sostenido en el tiempo debido a que

no han logrado una transformación de fondo en los sistemas educativos. Además, la formación

inicial de docentes sigue enmarcada en los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje que

perpetúan la formación tradicional de los aspirantes a ser docentes generando, como lo afirma la

UNESCO (2006), que la actual formación inicial de maestros, con pocas excepciones, refleja los

mismos problemas de la educación tradicional, reforzando el rol pasivo de los docentes y

contribuyendo a sostener los sistemas educativos jerárquicos y cerrados.

Específicamente en Colombia, se han realizado esfuerzos en busca de la calidad del

sistema a través del mejoramiento de los docentes. Por un lado, la nacionalización de las

políticas educativas que se complementó con la oficialización de un Estatuto Nacional Docente a

través del Decreto 2277 de 1979; el Movimiento Pedagógico como movimiento social y de

resistencia (1982) tuvo como uno de sus propósitos el de profesionalizar y elevar la formación

del magisterio (MEN, 2013); la opción universitaria bajo la creación de las facultades de

educación en 1932, relegó a un segundo plano las escuelas normales. Hoy los programas de

licenciatura ofrecen énfasis diferentes entre universidades públicas y privadas, utilizan créditos

desiguales y realizan proyectos de investigación diversos que en muchos casos obedecen al

interés particular de los docentes y no a una programación colectiva territorial o nacional (MEN,

2013). A pesar de que el país se ha planteado la formación de educadores como un asunto de

vital relevancia a nivel social y político, el proceso presenta fracturas debido a las intenciones de

mediano alcance y a la respuesta a intereses de algunos sectores como el religioso, político y de

gobiernos de paso.

Colombia como parte de una comunidad global está en permanente interacción con las

estructuras, las dinámicas y los movimientos presentes en ella. Con el propósito de comprender

Page 9: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

9

9

las posibles relaciones existentes entre el contexto regional de América Latina y el Caribe y el

contexto nacional colombiano, respecto a las características de la formación inicial de docentes,

tema central del presente estudio, se realiza un acercamiento teórico a los estudios realizados al

respecto. Se espera, entonces, ofrecer un panorama regional de la formación inicial de docentes

que permita entender las características de este mismo aspecto a nivel nacional y, de igual

manera, el contexto particular escogido: Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.

Facultad que tiene sus antecedentes en el Centro de Investigación y Formación en Educación

CIFE y que en el año 2016 inicia con programas de formación inicial de docente.

Marco Conceptual

Como se menciona anteriormente, los estudios aseguran que existe una relación entre la

formación de docentes y el alcance de la calidad educativa, reconociendo que no es el único

factor, pero sí uno de vital relevancia. Se hace, entonces, necesario poder establecer qué se

entiende por calidad educativa y, así mismo, qué se entiende por formación docente. Aclarar

estas nociones se hacen indispensables para entender la relación que se establece entre ellas.

Respeto a la formación docente se evidencia que, en un alto porcentaje, la literatura

asume la formación inicial de los y las docentes desde la importancia e incidencia que tiene esta

en los procesos de aprendizaje de los y las estudiantes. Relación que se torna lineal y que no

contempla al docente en formación como sujeto activo y protagonista de su propio aprendizaje.

Es decir, enfatiza la importancia de la formación inicial de docentes en los estudiantes y no en el

docente en formación. Así lo exponen Nieva y Martínez (2016) cuando hacen referencia a que el

concepto de formación “ha sido tratado desde una perspectiva externa como proceso educativo

con fines determinados que produce un resultado, sin que se distinga el papel activo y

protagónico de los sujetos de formación, desde su perspectiva interna” (p. 16).

Page 10: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

10

10

Por lo anterior, se propone entonces concebir la formación inicial docente de manera más

holística desde un enfoque histórico cultural en donde se reconoce lo cognitivo, pero así también,

lo afectivo. Una formación que no solo tiene en cuenta aspectos externos sino también a la

persona como sujeto integral, protagonista de su propio aprendizaje y que valora los elementos

de la cultura y la sociedad que se construyen en interacción con los otros y que trasciende a las

vivencias del aula poniéndose en contextos significativos de aprendizaje más amplios. Una

formación docente capaz de asumir los retos que surgen de los procesos sociales, de la cultura y

sus dinámicas, que implican una transformación social (Nieva y Martínez, 2016). En otras

palabras, “la formación docente entonces no puede ser una mera revisión de fórmulas didácticas

o un adiestramiento en disciplinas específicas, tiene que ser el espacio que acoja la inquietud del

profesor por trascender, el lugar en donde, mediante la reflexión, pueda aclarar su posición

respecto de la problemática educativa, su rol en la dinámica social, su forma de entender el

mundo” (Bustamante, 2006, p. 49).

Plantear una postura alternativa respecto a la formación de docentes invita, también, a

asumir una aproximación diferente respecto a la calidad educativa. Encontrar una definición

absoluta y definitiva alrededor de esta noción no es tarea fácil. Así lo menciona Eguido (2005):

“al hablar de calidad nos encontramos ante un concepto relativo, impregnado de valores, variable

y diverso en función de las personas, del tiempo y del espacio. Como consecuencia, no puede

decirse que en estos momentos exista un cuerpo de conocimientos unívoco y suficientemente

consolidado sobre calidad educativa y sus procedimientos de evaluación. (p .18)”. Respecto a lo

anterior, se opta por asumir una postura en coherencia con la usada en el planteamiento de qué se

puede entender por formación docente, es decir, desde un enfoque histórico cultural (Rodríguez,

2010).

Page 11: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

11

11

Por lo anterior, se propone entender la calidad educativa de forma multidimensional y

contextual que trasciende a las preocupaciones por los índices de matrícula, retención y

rendimiento académico (estos últimos la mayor parte de las veces determinados a partir de

indicadores primordialmente cognitivos), debe entenderse el carácter multideterminado y

dinámico de la calidad (Rodríguez, 2010, p. 18). En este sentido, la UNESCO (2004) propone

analizar cinco dimensiones que influyen en la calidad: las características de los educandos, el

contexto, los aportes materiales y humanos, donde están, evidentemente, los docentes, la

enseñanza y el aprendizaje y, por último, los resultados. Así las cosas, podría entenderse la

calidad educativa como aquella que contribuye a la construcción integral de seres humanos en

sus dimensiones ética, política, social, cultural, espiritual y cognitiva y que contempla factores

como las características de los educandos, el contexto, los aportes materiales y humanos, la

enseñanza y el aprendizaje y, los resultados (construcción propia).

Formación inicial de docentes en América Latina y el Caribe

Los estudios que se han realizado respecto a la formación de docentes en América Latina

y el Caribe se caracterizan por dirigirse hacia diversas líneas de análisis. Por un lado, algunos

estudios se han orientado hacia, lo que se ha denominado, el preentrenamiento donde se

reflexiona sobre las experiencias vividas de los futuros docentes como estudiantes. De igual

manera, la preparación formal o formación inicial en la que se analiza el paso por escenarios de

formación. La iniciación también ha sido una línea sobre la que se ha investigado y, que busca

identificar las vivencias de los docentes en sus primeros años de servicio. Por último, la

formación en servicio centrada principalmente, en ahondar en el desarrollo profesional (Vaillant,

2004) (Figura 1).

Page 12: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

12

12

Figura 1

Formación inicial de docentes en América Latina. Líneas de análisis.

Los estudios al respecto también han analizado los escenarios en donde se lleva a cabo la

formación de docentes. Respecto a las instituciones formadoras, existe una gran heterogeneidad

en América Latina y el Caribe. Los docentes de los diferentes niveles se forman en instituciones

de varios tipos como las escuelas normales, institutos de enseñanza superior, institutos

provinciales o municipales, en instituciones superiores de enseñanza técnica y en las

instituciones de educación superior (Torres, 2004).

Como se identificó anteriormente, son varias líneas de análisis que componen la formación

de docentes y los escenarios en los que esta puede darse. Por lo anterior, se hace necesario

mencionar que el interés de este estudio es, específicamente, en la formación inicial de docentes,

entendida como el proceso formal en el que son partícipes todas aquellas personas interesadas en

PREENTRENAMIENTO FORMACIÓN INICIAL

FORMACIÓNEN SERVICIO

LA INICIACIÓN

Page 13: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

13

13

acceder a la carrera docente y, que se da en escenarios que ofrecen título profesional de

licenciatura. Por tal razón, a continuación, se expondrán los hallazgos relacionados a esta línea

de análisis y a este escenario en particular en América Latina y el Caribe.

Cuando se habla de formación inicial de docentes, se pueden identificar algunos

componentes que la articulan y que se hace necesario analizar con el propósito de vislumbrar sus

características. En este sentido, según lo menciona Vaillant (2013), se pueden identificar cuatro

componentes. Por un lado, están los candidatos y candidatas a docentes; por otro lado, la calidad

de los programas de formación; de igual manera, los formadores de docentes y, por último, la

regulación de los programas de formación.

Respecto a los candidatos y candidatas a docentes, se ha podido constatar que la formación

docente ha perdido reconocimiento social y no convoca aspirantes con buenos resultados

educativos. El bajo status de la profesión docente, a diferencia de otras carreras universitarias,

genera que los y las jóvenes que están interesados en la enseñanza busquen otras alternativas

mucho más promisorias desde el aspecto económico y de reconocimiento social (UNESCO,

2013). Adicionalmente, esta situación se ve agravada por la falta de calidad de la educación

básica y media que reciben la mayoría de los estudiantes aspirantes a docentes.

Con relación a la Calidad de los programas de formación, algunos estudios realizados en

Brasil, Colombia y Chile (Gatti y Sá Barreto, 2009; Calvo, Rendón y Rojas, 2004; Ávalos y

Matus, 2010) ponen de manifiesto las grandes debilidades relacionadas con la oferta de cursos y

el currículo de los programas de formación inicial de docentes examinados. Se evidencia que el

contenido de los programas es fragmentario y disperso; además, el énfasis de la formación es

teórico y no está orientado a favorecer comportamientos y prácticas pedagógicas específicas

(Villegas, 2003). Así mismo, cuentan con metodologías de enseñanza desactualizadas y es poco

Page 14: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

14

14

relevante la formación pedagógica para contextos como los rurales. Sumado a las anteriores

características, la formación inicial de docentes en la región no es similar para todos los niveles

educativos, para el nivel de educación básica se hace énfasis en formación pedagógica y

didáctica, mientras que la formación de docentes de enseñanza secundaria hace énfasis en los

contenidos disciplinares dejando en un plano secundario la formación pedagógica (Vaillant,

2013).

Sin embargo, también existen alternativas de formación que surgieron en los años 2000 que

comienzan a poner mayor énfasis en las competencias básicas que debe tener un docente para

liderar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad como respuesta a la pregunta ¿Cómo

hacer para que la formación inicial de los docentes no sea sólo la transmisión de contenidos, que

inevitablemente se desactualizan? Países como Chile, Brasil, Colombia y Perú plantearon nuevas

propuestas curriculares que se caracterizan por formular perfiles profesionales determinando

actitudes y competencias deseables en un docente (Vaillant, 2009).

Respecto a los formadores de los docentes, se cuenta con poca evidencia de cómo una buena

preparación, o no, de los formadores incide en la formación inicial de los docentes. Los

formadores que acompañan a los futuros docentes de educación inicial y primaria presentan

formación en licenciatura y algún nivel de posgrado (Vaillant, 2005).

Respecto a la regulación de los programas de formación en América Latina, estos son

regulados por los ministerios de educación cuando las instituciones están bajo su dependencia.

Esta regulación establece requisitos para el ingreso de candidatos a la formación docente como

un examen de conocimientos básicos en el caso de México y Perú, la autorización o acreditación

previa para el funcionamiento de programas de formación docente como ocurre en Colombia, y

la formulación de lineamientos para toda la formación primaria y en algunos casos la secundaria

Page 15: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

15

15

(Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Perú). No es así en Chile, puesto que a las

instituciones se le deja a su criterio la formulación del currículo de formación docente (Vaillant,

2013).

Entendiendo que cada uno de los componentes anteriormente mencionados son de vital

relevancia, se enfatizará en el componente relacionado con los programas de formación. En este

componente confluyen los otros tres componentes, ya que, cuando se estructuran los programas

estos deberían dar cuenta de un análisis de las competencias con la que se espera que los

candidatos y candidatas lleguen a los espacios de formación, de igual manera, reflexiones

respecto a las características y competencias de los formadores de formadores y, así también, un

permanente respuestas a las regulaciones de los programas de formación.

Paradigmas y tradiciones identificados en la formación inicial de docentes

Partiendo de la idea que la existencia de una fuerza docente bien calificada

es una de las condiciones básicas para obtener una educación de buena calidad (Flores, 2004) se

hace imperante preguntarse por el cómo se están formando los docentes en la región;

cuestionarse por cuáles son las características que tiene la formación inicial de docentes.

Respecto a lo anterior, se puede identificar en la literatura distintos paradigmas que están

presentes en la formación inicial de docentes y que se materializan en la estructuración de los

programas de formación. Así también, se identifica una variedad de orientaciones referentes a la

formación de docentes en la región.

Con respecto a la formación inicial de docentes y, especialmente, en la estructuración de

los programas, se pueden identificar, según Delgado (2013), por lo menos cuatro enfoques

(citado en Nieva y Martínez, 2016). En el paradigma conductista la formación se concibe como

Page 16: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

16

16

entrenamiento y repetición. El paradigma tradicional de oficio considera al docente como una

persona que domina la técnica y el arte de enseñar, puede desempeñarse sin ningún

entrenamiento previo. El paradigma personalista o humanista hace énfasis en la cualidad del

docente como persona, implica el autoconcepto, diálogo y comunicación entre sujetos. En el

paradigma indagador, reflexivo o crítico la formación se realiza desde una perspectiva de

investigación y reflexión sobre su práctica; formar al profesor con capacidades reflexivas,

sistema de resolución de problemas para examinar conflictos y tomar decisiones adecuadas. Se

aprecia, entonces, que los dos primeros paradigmas, conductista y profesional de oficio, son

reduccionistas e instrumentales que no reconocen la formación docente como proceso complejo.

El paradigma humanista aporta una visión de formación que considera lo interno del sujeto e

interacciones sociales. Por su parte, el paradigma crítico aporta la perspectiva del sujeto como

transformador de realidades. Es importante decir que estos paradigmas no se presentan de

manera lineal en el tiempo, es decir, que uno no necesariamente antecede al otro, por el

contrario, perviven de manera simultánea en la actualidad.

Luego de haber construido un panorama de la formación inicial de docentes en América

Latina y el Caribe es necesario adentrase en las características de la formación de docentes en

Colombia. Se busca caracterizar las dimensiones de la formación docente, los escenarios en

donde se da la formación, las características de la formación inicial y, de igual manera, los

paradigmas presentes en la formación de docentes en el país.

Formación inicial de docentes en Colombia

Como resultado de las transformaciones que surgen a partir del Movimiento Pedagógico,

la promulgación de la Constitución Política Nacional de 1991 y de la Ley General de Educación

Page 17: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

17

17

de 1994, que aportan coherencia normativa en torno a la educación, el Ministerio de Educación

Nacional, en el año 2013 concreta, después de varias fases de investigación y diálogos con

diferentes actores y asociaciones, el Sistema Colombiano de Formación de Educadores. Se

propone entender la formación de docentes como un sistema complejo, donde se plantean tres

subsistemas: de formación inicial, que contempla los procesos y momentos que experimentan las

personas interesadas en ser docentes en los distintos niveles, áreas del conocimiento y grupos

específicos de poblaciones; de formación en servicio, que atiende la formación de los docentes

vinculados laboralmente en el ejercicio de la profesión donde la formación se contextualiza con

relación a las necesidades del que hacer pedagógico que el docente reconfigura en su ámbito

laboral y, por último, el subsistema de formación avanzada que se refiere a la formación

posgradual como las especializaciones, maestrías, doctorados o posdoctorados que propician

procesos de investigación, innovación y gestión educativa, a partir de la reflexión y la creación

de alternativas a los retos del sistema educativo Así mismo, el Sistema contempla tres ejes

transversales como son la pedagogía, la investigación y la evaluación (MEN, 2013). De esta

manera, se estructura una perspectiva alternativa para comprender la formación docente como un

proceso complejo y es así como “considerar la formación de los educadores del país como

sistema constituye una decisión de significativa importancia para la consolidación de un proceso

fortalecido y constante que contribuye con la permanente cualificación de los educadores (MEN,

2013, p. 43). (Figura 2)

Page 18: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

18

18

Figura 2

Sistema Colombiano de Formación de Educadores

Nota. Adaptado de “Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política” (p. 58), por

MEN, 2013.

Para el presente estudio, sin desconocer las relaciones permanentes entre los tres

subsistemas, se hace énfasis en el subsistema de formación inicial, puesto que, se identifica

como punto de partida que “se concentra en los momentos de preparación del sujeto educador en

ámbitos del conocimiento disciplinar, pedagógico, ético, estético, investigativo, comunicativo,

personal, social y cultural; requeridos para asumir la labor de un educador profesional en los

niveles nacional, regional y local; atendiendo a los requerimientos contextuales y poblacionales

específicos del país” (MEN, 2013, p. 60), aspectos que evidencia, como ya se mencionó, la

relación directa entre la formación inicial de docentes y una educación de calidad.

Page 19: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

19

19

Actualmente la formación de docentes se hace en el marco del Sistema Nacional de

Formación de docentes que tiene como, según lo menciona Ibarra (en Flores, 2004), unidades

operativas en las escuelas normales y las facultades de educación, teniendo presente, también, los

programas de licenciatura que están adscritos a otras facultades.

En el subsistema de formación inicial, se consolidan los procesos y los momentos de la

formación de docentes en un primer encuentro con el componente pedagógico y disciplinar, el

lugar de la profesión y el rol del docente (MEN, 2013). Este subsistema se presenta como un

conjunto de acciones articuladas hacia la formación integral de los docentes en el ejercicio de su

futura labor educativa. La formación de docentes que promueve el subsistema de formación

inicial está orientada a dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 109 de la Ley General de

Educación (Ley 115 de 1994): “formar docentes de la más alta calidad científica y ética;

desarrollar la teoría y la practica pedagógica como aspectos esenciales en el saber de los

docentes; fortalecer la investigación en el campo pedagógico y los saberes específicos y preparar

educadores a nivel de pregrado y de posgrado para los diferentes niveles y formas de prestación

del servicio educativo”.

A partir del planteamiento de la formación docente como sistema complejo, se

identifican, al interior del subsistema de formación inicial, unidades que evidencian las

interacciones entre los propósitos y sentidos de los diferentes programas y las modalidades de

formación inicial de docentes. El Sistema Nacional de Formación Docente identifica al sentido

de la formación inicial, los sujetos en formación inicial, las instituciones formadoras y los

programas de formación como unidades básicas de análisis que permiten profundizar en el

estudio de este subsistema. (Figura 3)

Page 20: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

20

20

Figura 3

Unidades del subsistema de formación inicial

Nota. Adaptado de “Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política” (p. 70), por

MEN, 2013.

El sentido de la formación inicial se fundamenta en permitir en el docente en formación

la construcción de los conocimientos y fundamentos para llevar a cabo su futura labor educativa.

Como los propone el Sistema Nacional de Formación Docentes, se requiere formar a los

docentes con competencias para la interpretación y comprensión de la realidad educativa a nivel

nacional y regional, además de reconocer las implicaciones sociales, culturales y políticas de la

educación. (MEN, 2013).

En los sujetos en formación inicial, en el contexto colombiano, similar al contexto

regional, se identifica que la expectativa de ser docente está en un nivel bajo de elección por

parte de los candidatos que acceden a la educación superior. Es regular encontrar en los

Page 21: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

21

21

estudiantes de primeros semestres de licenciatura expectativas de formación inclinadas más a la

formación en áreas disciplinares que a la formación pedagógica (MEN, 2013). Lo anterior,

probablemente, relacionado al poco reconocimiento social del docente en relación a otras

profesiones. Así también, “Al compararlo con otras carreras, los programas de

formación docente en Colombia no son muy apetecidos, no atraen a los mejores bachilleres”

(García, Maldonado, Perry, Rodríguez y Saavedra, 2014).

Las instituciones formadoras en Colombia dedicadas a la formación inicial de docentes

desarrollan acciones encaminadas a brindar una formación integral pertinente a las demandas

calidad educativa. Principalmente, son las facultades de educación las que ofrecen mayor número

de programas de formación inicial, sin desconocer los procesos formativos que se llevan a cabo

en las escuelas normales superiores y, así mismo, los programas de licenciatura que están

adscritos a otras facultades (MEN, 2013). Respecto a la distribución de las instituciones

formadoras en el país se observa un desequilibrio entre las regiones. La gran mayoría de las

facultades de educación y las escuelas normales superiores, se encuentran concentradas en las

principales urbes del país, mientras que las zonas periféricas y rurales destacan por la ausencia de

estas. (MEN, 2013). Son, entonces, los títulos de Normalista Superior y Licenciado los que en la

actualidad certifican la formación inicial de docentes en las universidades y las escuelas

normales superiores.

Los programas de formación inicial “propician el fortalecimiento de las capacidades del

educador para que en su desempeño profesional asegure el saber pedagógico, disciplinar,

didáctico, evaluativo e investigativo de su campo de enseñanza” (MEN, 2013). En Colombia

existen tres opciones respecto a la formación inicial docente que se traducen en tres rutas de

formación. Por un lado, la formación complementaria en educación y pedagogía que ofrecen las

Page 22: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

22

22

escuelas normales superiores (grados 12 y 13). Por otro lado, las licenciaturas que se titulan

desde las facultades de educación u otras. Finalmente, los programas de pedagogía para no

licenciados ofertados, también, por facultades de educación u otras unidades académicas de

instituciones de educación superior desde sus programas de extensión. Respecto a las

particularidades de los programas, según los estudios en el tema, se menciona que las variedades

de estos no se encuentran acorde con los requerimientos y necesidades del país (MEN, 2013). En

los programas de formación inicial de docentes se evidencia una inexistente articulación con las

políticas educativas lo que, de manera inequívoca, repercute en programas de formación donde

predominan practicas academicistas sustentadas en el dominio de contenidos que son

importantes, pero insuficientes en el desarrollo de competencias y para la formación integral de

los aspirantes a docentes. Así también, el distanciamiento entre la teoría y la práctica, evidencia

la manera en cómo se percibe el conocimiento: fragmentado y sin relación con las experiencias

cotidianas (MEN, 2013).

Respecto a los ejes transversales que contempla el Sistema Colombiano de Formación de

Educadores (la pedagogía, la investigación y la evaluación), el subsistema de formación inicial,

contempla, así mismo, esos mismos ejes. La pedagogía y las otras disciplinas relacionadas como

campo del conocimiento fundantes son de vital importancia. Aquí se construyen las bases

conceptuales y el acercamiento al saber pedagógico. La investigación en la formación inicial

favorece el fortalecimiento de los saberes asociados a la educación, la pedagogía y la didáctica;

“la formación profesional del educador implica el acercamiento a la investigación como ámbito

de su campo de estudio” (MEN, 2013) en la medida en que brinda elementos y estrategias para

indagar sistemáticamente la realidad educativa y su labor. Respecto a la evaluación, esta hace

presencia en el subsistema de formación inicial en tres planos: el primero, hace referencia a la

Page 23: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

23

23

evaluación de los aprendizajes de los aspirantes a docentes; el segundo, está relacionado con el

saber evaluar como acción inherente a su quehacer reflexionando alrededor de preguntas como el

qué evaluar, cómo hacerlo y, el sentido de la misma.

Paradigmas y tradiciones

Respecto a los paradigmas y tradiciones presentes en la formación inicial de docentes en

Colombia se afirma que, con algunas excepciones, “los centros de formación docente en

Colombia continúan reproduciendo una cultura escolar tradicional” (ORELAC/UNESCO, 2006).

En este sentido, retomando lo expuesto en el apartado relacionado con los modelos presentes en

la formación inicial de docentes en América Latina y el Caribe, se puede entonces decir que, en

Colombia, prima el paradigma tradicional que considera al docente como una persona que

domina la técnica y el arte de enseñar.

De esta manera se ha expuesto los elementos de mayor relevancia respecto a la formación

de docentes en la región y en Colombia. Las características de formación inicial de docentes

guardan estrecha relación entre lo planteado a nivel regional y aquello que caracteriza al contexto

particular. Como se evidencia existe una preocupación de la investigación en educación sobre la

imperante necesidad de mejorar la calidad de la educación y se reconoce la incidencia que tiene

la formación de docentes en el alcance de este objetivo.

Marco Metodológico

Para mí, es importante compartir la manera en cómo definí el tema, la pregunta y el

objetivo de esta investigación y, así mismo, cómo configuré el estudio de tal manera que me

permitiera responder la pregunta que guía este estudio, ya que entiendo la investigación como

Page 24: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

24

24

una actividad social poderosamente influida por las motivaciones y valores del investigador o

investigadora en este caso (Blaxter, Hughes y Tight, 2002).

Establecer la formación inicial de docentes y su relación con la calidad educativa como

tema de esta investigación surge, principalmente, a partir de mis experiencias como profesional

de la educación (Licenciada en Educación Infantil). Cuento con la fortuna de haber participado

en diversos escenarios educativos. Por un lado, he sido maestra de aula en los grados de

preescolar y primaria acompañando procesos de aprendizaje desde las áreas fundamentales.

También, me he desempeñado como docente tutora en Modelos de Educación Flexible en donde

he acompañado a jóvenes y adultos en las áreas de pensamiento ambiental y matemático. Por

otro lado, y mayormente, he participado en programas de las secretarías de educación de Bogotá

y Cundinamarca, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y, de igual forma, en el

programa de liderazgo Active Citizens del British Council, entre otros. Estos programas

desarrollados desde temas como la inclusión educativa, prevención y desincentivación del

Trabajo Infantil, orientación socio – ocupacional, implementación de la política pública de

primera infancia; felicidad, bienestar y nuevo liderazgo y, acompañamiento a líderes y lideresas

sociales. A partir de esas variadas experiencias, mi rol ha sido, fundamentalmente, el

acompañamiento y fortalecimiento de instituciones educativas y colectivos de maestros y

maestras.

El haber experimentado roles, realidades y contextos geográficos distintos me permitió

evidenciar, fundamentalmente, la ausencia de equidad, la falta de una educación que propenda

por el desarrollo integral y una educación que casi nunca responde a las necesidades y

características de los contextos particulares. Entonces, me pregunté cuál podría ser una posible

solución a esta situación, a esta realidad innegable, cuál podría ser el camino hacia la calidad

Page 25: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

25

25

educativa en Colombia. Fue así como encontré en la literatura que la complejidad del problema

requiere de una respuesta también compleja que debe tener en cuenta los múltiples factores que

integran la calidad educativa; pero, los estudios también afirman que hay un elemento clave que

puede ser el punto de mayor inflexión si se quiere alcanzar la calidad educativa: la formación

inicial de docentes.

Diseño

Es así como surge mi interés por indagar cómo la formación inicial de docentes en el país

aporta a la calidad educativa. Identifico, entonces, que el estudio se enmarca en un estudio

cualitativo de tipo hermenéutico porque su interés es interpretar esta situación “del modo más

parecido posible a como la sienten o la viven los participantes” (Sherman y Webb, 1988, p. 7 en

Blaxter, et al. 2002). De igual manera, reconozco la complejidad este objeto de estudio y lo

controvertido que es, incluso desde la definición de la calidad educativa, puesto que, no hay un

consenso respecto a su definición. Así que, apelando a lo que afirman Cebreiro y Fernández

(2004), se hizo conveniente utilizar un estudio de caso exploratorio porque el objeto que quiero

indagar es difuso, complejo y controvertido. Es pertinente si se quiere comprender problemas o

situaciones que presentan múltiples variables y que están estrechamente vinculados al contexto

en el que se desarrollan. Según Stake (2005) el estudio de caso me permitirá comprender la

realidad objeto de estudio porque “el estudio de casos es el estudio de la particularidad y de la

complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias

importantes” (p.11).

Decido, entonces, tomar como unidad de análisis a la Facultad de Educación,

específicamente, los programas de pregrado, de la Universidad de los Andes por dos razones

Page 26: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

26

26

fundamentalmente: por un lado, es la facultad a la que puedo acceder con mayor facilidad, por

otro lado, por su temprana edad, a la fecha de este estudio la Facultad cuenta con tres años desde

su creación, lo que hace que este estudio sea relevante para aportar en futuras decisiones y

rumbos en la construcción de los programas de formación inicial de docentes. El acceder a este

caso en particular puede ayudarme a comprender el fenómeno, puesto que, “la potencia y

justificación investigadora de un estudio de caso se basa en el supuesto de que lo global se refleja

en lo local” (Hamel et al., 1993 en Álvarez y San Fabián, 2012, p. 3). Determino así la pregunta

de investigación que radica en entender ¿Cómo conceptualizan la formación inicial de docentes

en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y cuáles son las percepciones sobre

el modelo de formación inicial de docente en cuanto a sus aportes a la calidad educativa en

Colombia?

Al tener claro que mi interés principal radica en comprender la relación entre la

formación inicial de docentes y la calidad educativa en Colombia, hace que escoger a la Facultad

de Educación de la Universidad de los Andes tenga un valor instrumental. Es decir, que mi

interés principal no está en conocer a profundidad cómo la Facultad de Educación forma

docentes, sino que utilizo a la Facultad de Educación como el instrumento para comprender

cómo la formación inicial de docentes es uno de los caminos posibles hacia la calidad educativa

en Colombia, puntualizando así el objetivo de esta investigación es explorar cómo la formación

inicial de docentes aporta a la calidad educativa en Colombia a través del análisis del caso de la

Facultad de Educación de la Universidad de los Andes

Población y Muestra

Luego de haber escogido el caso a investigar, la siguiente pregunta estaba relacionada con

la población o las personas que estaban relacionadas, que hacen parte de este universo y que me

Page 27: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

27

27

ayudarían a comprender el objeto de estudio. No fue difícil determinar que los protagonistas son

los estudiantes y los docentes, pues son ellos quienes hacen parte del proceso de formación

inicial de docentes. Teniendo clara la imposibilidad de entrevistar a todos los docentes y,

tampoco así, a todos los estudiantes de pregrado, tomo la decisión de construir una estrategia que

me permitiera acceder a las fuentes ricas en información y que se convertirán en la muestra de

este estudio.

Decido entonces tomar como punto de partida a la persona que ejerciera un liderazgo

relacionado con los programas de pregrado. De esta manera, se hace contacto con la persona

encargada, a la fecha, de la dirección de pregrado para determinar, a partir de este encuentro, qué

docentes era pertinente entrevistar y, así también, establecer la estrategia para acceder a los

estudiantes. Como resultado de ese encuentro se tiene una lista ocho docentes que enseñan en los

programas de pregrado en la Facultad de Educación, y se establece la estrategia para convocar a

los estudiantes la cual radica en el envío de un correo a la persona encargada de la dirección de

pregrados haciendo la solicitud para que sea reenviado a los estudiantes de los programas de

licenciatura. El criterio para seleccionar a los y las estudiantes participantes es, básicamente, su

interés por participar del presente estudio, no se establece un perfil a priori para la participación.

Así las cosas, la estrategia que responde a las características del estudio es un muestreo es de tipo

no probabilístico (Blaxter, et al., 2000) dado que mi intención no es hacer un análisis estadístico

sino uno de tipo interpretativo en la medida en que se busca que las fuentes sean personas

informadas dispuestas a hablar con la investigadora desde sus experiencias y reflexiones

relacionadas con la formación inicial de docentes garantizando, de esta manera, que sean fuentes

ricas en información y que puedan ayudar a la comprensión del problema.

Page 28: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

28

28

Al establecer que el muestreo sea de tipo intencional, se identifica que, según la decisión

de hacer contacto inicial con una persona que referencia a otras que son pertinentes para el

estudio, el muestreo es, según Blaxter y otros (2000), multiplicador o en cadena; es decir, cuando

se hace contacto inicial con una persona relevante para el estudio y esta a su vez referencia a otra

persona según los objetivos de la investigación. De esta manera, se envía invitación a participar

en el estudio a seis docentes quienes en su totalidad responden positivamente, Sin embargo, por

razones relacionadas con las agendas, se logra concertar cinco entrevistas. Respecto a la

estrategia para acceder a los estudiantes, como se mencionó, se envió un correo invitándolos a

participar. A esta invitación respondieron tres estudiantes y sólo un estudiante fue convocado por

otro lo que hizo que la muestra fuera de tipo voluntario y en cadena. En total se realizaron cinco

entrevistas a docentes y cuatro a estudiantes de pregrado.

Técnicas de recolección de datos

Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas asociadas a los estudios de caso.

Por un lado, la entrevista semiestructurada como el medio para conocer las descripciones, las

experiencias, las reflexiones y las interpretaciones de las personas que hacen parte del caso y que

favoreció la recopilación de información a través de los participantes que comparten con el

investigador aquello concerniente al tema investigado (Fontana y Frey, 2003). Mucho de lo que

el investigador no puede observar personalmente, otros lo han observado, así que, la entrevista,

como lo menciona Stake (2010) fue el cauce principal para llegar a las múltiples realidades. Por

otro lado, la revisión y análisis secundario de documentos institucionales (Blaxter, Hughes y

Tight, 2002) como los publicados en la página web de la Facultad de Educación y, así también,

uno de los documentos de registro calificado de una de las licenciaturas que fueron asumidos

Page 29: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

29

29

como sustitutos de registro de las actividades que la investigadora no pudo observar directamente

(Stake, 2010). Los instrumentos mencionados fueron diseñados a partir de la utilización del

Cuadro de Triple Entrada el cual es un organizador de información que apoya la construcción de

los instrumentos con el objetivo de recolectar datos (Ramírez, 2011). Este esquema contiene, por

un lado, una entrada vertical que invita a construir desde las categorías y sus indicadores

preguntas que orientan la recolección de los datos y, dos entradas horizontales que sugieren

establecer las fuentes y los instrumentos.

La estructura flexible planteada tanto para la entrevista a docentes como la entrevista a

estudiantes fueron piloteados durante el primer encuentro realizado con cada uno de esta clase de

participantes. Se realizan ajustes relacionados con algunos términos utilizados que, inicialmente,

dieron a entender que se estaba realizando una evaluación de programa o un estudio

comparativo.

Consideraciones éticas

El proyecto de investigación que aquí se describe, no representa ningún riesgo moral o

físico para los y las participantes por lo que se hace indispensable la firma de un Consentimiento

Informado, documento que garantiza que los participantes expresen de manera voluntaria su

participación luego de que conozcan los objetivos de la investigación, las maneras en las que se

puede participar (según las estrategias de recolección de datos), la posibilidad que tiene de

retirarse en cualquier momento, si así lo desea, y el manejo de la información de manera

confidencial para lo cual se asignó un código para docentes (D1 a D5) y otro código para

estudiantes (E1 a E4) que se utilizarán a lo largo de la investigación. De igual manera, se les

preguntará si desean o no, conocer los resultados de la investigación.

Page 30: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

30

30

Por otro lado, las retribuciones de la presente investigación se manifiestan en los aportes

referidos a la academia, lo que significa que su valor es intrínseco derivado de las aportaciones a

la reflexión teórica y práctica sobre la formación inicial de maestros y su incidencia en la calidad

educativa. Por lo anterior, las retribuciones no serán económicas, ni para los participantes como,

tampoco, para la investigadora.

Análisis de la Información

Para asegurar el rigor y la calidad en el análisis de la información en la presente

investigación se realizaron procesos para clasificar, categorizar y analizar los datos obtenidos. El

recurso Cuadro de Triple entrada permitió tanto la organización de la información a partir de las

fuentes de información utilizados como las transcripciones de las entrevistas semiestructuradas,

la revisión del documento de Registro Calificado y, así también, los resultados de la búsqueda en

la página Web de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, como la

triangulación de estos resultados (Stake, 2010). A partir de lo anterior, se construyeron las

categorías y unidades de análisis.

Las categorías construidas en el presente estudio surgieron de manera deductiva a partir

del marco teórico y, también así, de manera inductiva a partir del análisis y codificación de los

datos obtenidos a partir de las tres fuentes ya mencionadas.

Page 31: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

31

31

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Sujetos en formación Sentido de la educación inicial de docentes

Programas de formación inicial

Formación general Formación en pedagogía y otras ciencias de la educación Formación en investigación Práctica pedagógica Formación específica disciplinar

Concepciones de calidad educativa Relaciones entre la formación inicial de docentes y calidad educativa

Retos de la formación inicial de docentes

Limitaciones

Dadas las características, este estudio de caso único, exploratorio de tipo instrumental

presenta algunas limitaciones que se evidencian en los resultados obtenidos. Por un lado, la

formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes en la

línea de formación disciplinar específica se caracteriza porque dicha formación se realiza en

otros departamentos al interior de la universidad. En ese sentido, se identifica que al no contar

con datos referidos a cómo se da esa formación de manera particular el estudio presenta

limitaciones para contar con evidencias para analizar con mayor profundidad esa línea de

formación. Por otro lado, al ser un caso único, limita los hallazgos a un escenario en particular

que deja de lado otros espacios de igual significancia que podrían aportar a las reflexiones en

torno a la formación inicial de docentes en el país y la región.

Page 32: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

32

32

Resultados y Discusiones

Teniendo presente que el objetivo de este estudio es explorar las percepciones en la

facultad sobre como la formación inicial de docentes aporta a la calidad educativa en Colombia

y, con este objetivo, se toma a la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes como

caso instrumental para explorar esa correspondencia, a continuación se comparten los hallazgos

encontrados, a partir de los instrumentos de investigación como las entrevistas semiestructuradas

y el análisis documental, tanto de lo publicado en la página Web de la Facultad de Educación

como en lo correspondiente al documento de Registro Calificado para identificar tensiones y

puntos de encuentro entre las voces de quienes participaron, los documentos institucionales y el

acervo conceptual construido alrededor de la incidencia o relación entre la formación inicial de

docentes y la calidad educativa, objeto de estudio de esta investigación.

Sujetos en formación

En primer lugar, se hace necesario evidenciar los hallazgos frente a las características

específicas que tiene la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la

Universidad de los Andes. Por un lado, se identificaron algunas características de los y las

estudiantes que deciden adelantar su formación inicial como maestros y maestras, lo que nos

permite identificar los elementos distintivos de los sujetos en formación. Por otro lado, se logró

identificar ciertos elementos característicos de lo que se espera que un docente formado en la

facultad tenga o haya podido construir al finalizar su proceso, relacionándose este aspecto con el

sentido de la formación y, también así, se identificaron las líneas de formación que se

contemplan en la estructura curricular general para cada una de las de licenciaturas que ofrece la

Page 33: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

33

33

facultad en la actualidad y que se enmarcan en unidad relacionada con los programas de

formación (Figura 3).

Las personas que tomaron la decisión de llevar a cabo su formación inicial como docentes

en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, las que fueron entrevistadas para

este estudio, son sujetos que por un lado tienen ciertas características personales y, por otro lado,

presentan intereses claros en las características propias de los programas de pregrado de la

Facultad de Educación. Es así que, a continuación, se amplían estos dos aspectos.

Respecto a las características personales de los docentes en formación inicial, se

evidencia una suerte de vocación que se interpreta como un interés por lo relacionado con

educación, por lo que va a ser el oficio, hay manifestaciones de facilidad y gusto por interactuar

con los otros, un gusto por el servicio.

“Siempre me ha gustado la educación, el aprendizaje, sobre todo la enseñanza. A mí me

gusta estar en un colegio, interactuar con las personas, yo necesito una carrera en la que

pueda estar con alguien, hablándole” (E1, comunicación personal, 30 de abril de 2019).

“Me gusta el trato con los niños y quería prestar un servicio, estaba segura de que eso era

lo que me gustaba” (E4, comunicación personal, 14 de mayo de 2019).

Íntimamente relacionado con estos intereses, se evidencia la decisión de apostarle a la docencia

como un camino de realización personal. En este sentido, la decisión de ser maestros y maestras

responde, también, a las decisiones que han tomado y que vienen configurando sus proyectos de

vida. Su decisión está animada por construir el sentido de su existencia y han encontrado en la

docencia la manera de trascender a través del servicio a otros.

Page 34: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

34

34

“Creo que ser maestro es un súper poder y es mi apuesta por cambiar el mundo” (E3,

comunicación personal, 02 de mayo de 2019).

Por otro lado, se encontró que las experiencias previas de los docentes en formación inicial

juegan un papel relevante en la toma de decisión respecto de ser docentes. Se identifica que la

formación inicial previa, propiamente dicha, en escuelas normales, y sobre todo las experiencias

vividas durante su práctica pedagógica, influyó en la decisión de continuar formándose como

maestros y maestras.

“Yo soy egresado de una escuela normal, entonces, en 9, 10 y 11 realicé muchas prácticas

en preescolar y básica primaria. Estar en ese contacto con niños y con otras personas y

ver el progreso de ese aprendizaje, de ese conocimiento, me gustó muchísimo, entonces

cambié de decisión y dije: quiero estudiar una licenciatura. Yo creo que lo más

determinante fueron las prácticas. No tanto la teoría, sino las prácticas, ese acercamiento

con los niños” (E2, comunicación personal, 30 de abril de 2019).

Como última característica personal de los aspirantes a docentes, se identifica que son

estudiantes de alto nivel, los resultados de sus Pruebas Saber son similares a la de otros

estudiantes de la Universidad de los Andes, cosa distinta a lo que pasa en otras universidades del

país en las que el puntaje exigido es menor para los aspirantes a docentes respecto a otros

aspirantes a las demás carreras.

“No hay ninguna diferencia entre un estudiante de las licenciaturas y un estudiante de

cualquier otra carrera. No como en otras universidades, que el puntaje para las

licenciaturas es más bajito que para otras carreras” (D1, comunicación personal, 26 de

abril de 2019).

Page 35: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

35

35

“Son estudiantes con muy altas habilidades que quieren ser maestros. Tienen puntajes que

los pudieron haber llevado a cualquier otra carrera y están acá. Un logro que nos

diferencia de otras licenciaturas en la ciudad y en el país, es que tenemos estudiantes que

sí quieren ser profesores” (D2, comunicación personal, 30 de abril de 2019).

Desde los hallazgos que se encontraron respecto a las características personales en los

estudiantes de licenciatura se hace evidente la necesidad de no desligar ninguno de las unidades

que componen el subsistema de formación inicial (MEN, 2013). La oportunidad de tener un

acercamiento con las personas, los sujetos de formación, permite identificar que la decisión de

ser docentes está permeada por las experiencias previas que pueden haber tenido y que hicieron

eco en su decisión. Así lo menciona Vaillant (2004) cuando hace alusión al preentrenamiento de

los futuros docentes que no es más que aquellas experiencias que los docentes en formación

inicial tienen cuando son estudiantes, incluyendo también, como se evidenció, a los estudiantes

que tienen formación previa como normalistas.

Con relación al alto nivel que caracteriza a los estudiantes de licenciatura de la Facultad

de Educación en comparación con el nivel que podría tener estudiantes de licenciatura de otro

escenario educativo, esto interpretado por los resultados de la prueba “Saber 11” se relaciona, y

es coherente, con las disposiciones de la universidad, ya que “el acceso a la Universidad de los

Andes se realiza de acuerdo con los procesos de admisión establecidos por la institución en

igualdad de condiciones para todos los aspirantes” (Registro Calificado, p.46). En ese sentido, la

Facultad de Educación ha enfrentado como uno de sus retos la selección de los aspirantes a

docentes. En respuesta a las disposiciones de la universidad, asume el reto de “seleccionar los

estudiantes de más alto desempeño académico en el país, que puedan desempeñarse en

Page 36: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

36

36

programas de formación de docentes de alta calidad” (Registro calificado, p. 6). Lo anterior,

pone a la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes en un lugar distinto frente a una

de las características de los aspirantes a docentes en la región. En América Latina los candidatos

y candidatas a docentes generalmente no son aspirantes con buenos resultados académicos

(Vaillant, 2013). En el país el panorama es similar. Los programas de formación docente no

atraen a los mejores bachilleres (García et al., 2014).

Respecto a los intereses en las características propias de los programas de pregrado de la

Facultad de Educación, estos se manifiestan en aspectos como la estructura curricular en la que

resaltan el énfasis en investigación, el inicio temprano de la práctica pedagógica y el tiempo de

formación inicial que es de ocho (8) semestres y no de diez (10) semestres como lo es en otras

ofertas de licenciatura. Sumado a lo anterior, existe un reconocimiento por la trayectoria y el

posicionamiento de la Universidad de los Andes, lo que favorece a sus aspiraciones de contar

con una formación inicial de calidad. “Yo quiero lo más pronto estar en un colegio. Yo voy a

estudiar 5 años o más para que en el último pueda ir a un colegio (…) aquí en los Andes yo

puedo ir viendo que funciona, que no funciona, teorías más fresquitas de dos semestres

anteriores. Eso sí influyó mucho. La cantidad de prácticas y el tiempo que dura la carrera” (E1,

comunicación personal, 30 de abril de 2019). “Vi el énfasis que hay en investigación en sus

programas, como desarrollaban diferentes estrategias de aprendizaje y me gustó esta universidad,

no sólo porque tiene un nombre que no se ha ganado por suerte, sino porque realmente ha hecho

méritos para estar en el nivel que está” (E2, comunicación personal, 30 de abril de 2019). Aquí

puedes reforzar que parece que los andes ofrece algo que responde a la critica de formación

inicial que es demasiado teorico.. lo tienes al principio de la tesis.

Page 37: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

37

37

Sentido de la educación inicial

Respecto a lo relacionado con el sentido de la educación inicial, se espera que los egresados de

los programas de licenciatura de la Facultad de Educación cuenten con una alta capacidad

reflexiva respecto a su propia práctica pedagógica con el objetivo de trasnsformarla y mejorarla

permanentemente.

“Ese maestro que reflexiona la práctica y que mejora desde la reflexión de su práctica”

(D2, comunicación personal, 30 de abril de 2019). Así también, se espera “que sea

competente en lo teórico, pero no para un discurso sino para llevarla a un aula y hacer que

los estudiantes aprendan, para que avance la institución educativa” (D2, comunicación

personal, 30 de abril de 2019).

Por otro lado, se propende por una formación que les permita construir comunidades educativas,

colectivos de docentes a partir del dialogo permanente con los otros y las otras. Que sea critico

respecto a las políticas educativas y sus objetivos globales, regionales y locales, permitiéndoles

comprender la complejidad de la educación colombiana y, de igual manera, la complejidad de los

contextos educativos particulares.

“(…) Un maestro que entienda los objetivos globales de la educación, un maestro que se

conecta, no es un maestro que está en el aula solo en cuatro paredes sino un maestro que

entiende cuáles son las políticas educativas mundiales, pero también los nacionales,

entiende cuáles son las complejidades de la educación del país” (D3, comunicación

personal, 02 de mayo de 2019).

Lo anteriormente descrito se alinea con lo expresado en el documento de Registro Calificado de

una de las licenciaturas, ya que se manifiesta que la facultad se ha propuesto seguir aportando en

la formación de maestros y maestras

Page 38: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

38

38

“con un alto nivel de excelencia académica, que respondan a las necesidades de formación en

competencias de pensamiento crítico, analítico, argumentativo y ciudadano” (p. 6).

Así también, se espera que “los profesores y estudiantes del país deben poder construir

competencias para analizar, plantear hipótesis, buscar y poner en relación fuentes de

conocimiento, construir argumentos claros, ordenados e informados sobre problemas éticos,

sociales, morales y científicos con una actitud intelectual crítica, abierta y tolerante” (p.7). Lo

anterior evidencia, también, coherencia con lo que plantea el Sistema Nacional de Formación

Docente (MEN, 2013) cuando menciona que el sentido de la formación inicial se fundamenta en

permitir en el docente en formación la construcción de los conocimientos y fundamentos para

llevar a cabo su futura labor educativa. Se requiere formar a los docentes con competencias para

la interpretación y comprensión de la realidad educativa a nivel nacional y regional, además de

reconocer las implicaciones sociales, culturales y políticas de la educación.

Programas de formación

Acerca de los programas de formación, la formación inicial de los docentes Uniandinos

se fundamenta en un diseño curricular que contempla cinco líneas generales que se establecen

para cada uno de los programas de licenciatura. Por un lado, una formación general que se

ofrece a todos los estudiantes de la universidad, de cualquier programa académico de pregrado,

denominada Ciclo Básico Uniandino (CBU) y cuyo objetivo es ofrecer una educación integral

que se apoyan en áreas básicas del conocimiento sobre Colombia, las Ciencias Naturales y

Sociales, y también en Cultura, Arte y Humanidades. Así también, los docentes en formación

Page 39: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

39

39

inicial deben elegir dos cursos de libre elección (CLE) que respondan a sus intereses y que

pueden ser escogidos de la oferta general de cursos que ofrece la universidad. De igual manera,

deben tomar los cursos de Constitución y Democracia y, Escritura de textos en español 1 y 2.

Además, deben garantizar el cumplimiento del requisito de segunda lengua por lo que tienen la

opción de tomar cursos disciplinares o electivos en inglés (Registro Calificado, 2017).

Por otro lado, está la línea de formación en Pedagogía y ciencias de la educación cuyo

objetivo es que los docentes en formación inicial analicen, diseñen y evalúen currículos. Se

espera que puedan identificar qué es lo que se enseña, cómo se enseña, por qué se enseña y cómo

aprenden los estudiantes. La línea se estructura en ocho cursos. Los tres primeros denominados

Teorías y Retos del Aprendizaje, Desarrollo de la Educación y una electiva en educación se

complementan con laboratorios que permiten realizar una observación y reflexión de la práctica

de otros docentes, esta puede realizarse en diferentes escenarios educativos como un colegio o

dentro de la propia universidad; tres cursos intermedios que se fundamentan en aspectos de la

instrucción que se espera cualifiquen la intervención pedagógica como lo son el manejo de aula,

diseño curricular y evaluación del aprendizaje y, finalmente, dos cursos denominados Reto

pedagógico del contenido 1 y 2, respectivamente, fundamentados en el conocimiento didáctico

de la disciplina específica del docente en formación inicial (Registro Calificado, 2017).

En la tercera línea encontramos la referida a la formación en investigación. Se

contemplan tres cursos denominados Investigación 1, 2 y 3, respectivamente, cuyo objetivo es

que los docentes en formación inicial puedan reflexionar críticamente sobre la educación y,

particularmente, sobre su área específica utilizando su conocimiento en aspectos fundamentales

de la investigación como el diseño y los métodos. Es así como, finalizando el proceso de

formación, los estudiantes de licenciatura construyen un trabajo de grado que se espera sea la

Page 40: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

40

40

evidencia de su capacidad para formular preguntas sobre su práctica pedagógica y la

construcción de procesos sistemáticos de investigación educativa que le permita resolverlas. El

fin último de esta línea es formación de profesionales de la educación que se caractericen por

investigar su propia práctica pedagógica con el ánimo de identificar fortalezas y aspectos a

mejorar y que, de igual manera, puedan generar cambios significativos en su disciplina y en el

campo de la educación a partir de la investigación (Registro Calificado, 2017). Esta línea de

formación se alinea la misión de la Universidad de los Andes que identifica a la investigación

como un elemento importante en el proyecto institucional para lograr la calidad. Así mismo, en

la Facultad de Educación la investigación se contempla como un factor estratégico para el

mejoramiento de la calidad de la educación (Registro Calificado, 2017).

La cuarta línea se relaciona con la práctica pedagógica. Los programas de licenciatura

ofrecidos por la Universidad de los Andes, indistintamente de la disciplina específica, ofrecen

dos modalidades de práctica pedagógica. Por un lado, la práctica formativa que se desarrolla

durante el cuarto, quinto y sexto semestre y, así también, la práctica profesional, durante los

últimos dos semestres. El objetivo principal de la práctica pedagógica es que los docentes en

formación inicial logren articular la teoría con sus acciones pedagógicas. Se espera que esto

ocurra de manera gradual comenzando desde la observación y reflexión de prácticas de otros y

finalizando con la implementación y evaluación de acciones educativas propias (Registro

Calificado, 2017).

La quinta y última línea de formación está relacionada con la formación específica

disciplinar. Dependiendo del tipo de programa en el que se encuentra inscrito el estudiante de

licenciatura, se recibe formación disciplinar en los departamentos que ofrecen esta formación. Es

decir, si un estudiante se encuentra cursando Licenciatura en Física, tomará los cursos

Page 41: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

41

41

correspondientes a esta disciplina en el Departamento de Física, por su parte, un estudiante de

Licenciatura en Educación Infantil, se forma en relación a su disciplina específica en el

Departamento de Psicología, a su vez, un estudiante de Licenciatura en Filosofía se forma

disciplinariamente en el Departamento de Filosofía (Registro Calificado, 2017).

Como lo contempla el Sistema Nacional de Formación de Educadores (MEN, 2013), los

programas de formación inicial deben propiciar el saber pedagógico, disciplinar, didáctico, de

evaluación e investigativo de su campo de enseñanza. En ese sentido, la formación inicial de

docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes responde a esas exigencias.

Son evidentes estás líneas transversales en la estructura curricular que han diseñado (Registro

Calificado, 2017). Ahora, es importante mencionar que se identifican elementos característicos,

diferenciales en las líneas de investigación, la práctica pedagógica y la formación disciplinar.

Si bien la investigación está contemplada en el diseño curricular, esta supera los límites

del espacio y del tiempo formales. La investigación está presente durante todo el proceso de

formación. “Los cursos están ahí como una excusa para hablar directamente de la investigación

en algún momento, pero realmente ocurre todo el tiempo. Por ejemplo, todo el proceso de

prácticas esta transversalizado con unos objetivos y competencias en investigación que se

pretende desarrollar en los estudiantes” (D4, comunicación personal, 10 de mayo de 2019).

Además, “todos los cursos tienen un componente investigativo. Todos los cursos tienen un

componente investigativo que es el laboratorio de cada curso” (E1, comunicación personal, 30 de

abril de 2019). De esta manera se presenta una triada permanente entre la teoría, la practica

pedagógica y la investigación. Sin embargo, hay un énfasis mayor en la relación entre práctica

pedagógica e investigación.

Page 42: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

42

42

Lo importante es la investigación este muy articulada a la práctica, a la formación

práctica que van teniendo los licenciados y licenciadas, entonces se trata de armonizar, de

articular esa formación investigativa para que también ayude a interpretar, analizar mejor

las prácticas, bien sea las que los estudiantes van observando en sus primeros semestres

como las que luego van realizando en los semestres ulteriores. (D1, comunicación

personal, 26 de abril de 2019)

Están aprendiendo a consumir investigación a la vez que, a producir investigación, por lo

menos la investigación básica que uno necesita para volverse un profesor reflexivo sobre

su práctica. (D4, comunicación personal, 10 de mayo de 2019)

Adicionalmente, los estudiantes de licenciatura, participan no sólo en espacios de

formación en investigación dentro del desarrollo del diseño curricular, sino que también pueden

participar en escenarios de investigación a través de monitorias de docencia y de investigación

(D3, comunicación personal, 02 de mayo de 2019).

Como otro elemento característico, a diferencia de muchos programas de licenciatura en el país,

la práctica pedagógica que realizan los docentes en formación en la Facultad de Educación de la

Universidad de los Andes, no se realiza durante el último año.

Siento que ha ayudado mucho el hecho de tener practicas desde cuarto semestre, como

que lo va a uno preparando porque no hay otra manera de aprender a ser profe sino es

estando ahí, sabiendo qué es lo que pasa y siento que esa es una gran ventaja. (E4,

comunicación personal, 14 de mayo de 2019)

Además, se proyecta que esa práctica se de en escenarios diversos que les permita hacer

comprensiones mucho más aterrizadas de las características variadas de la educación.

Page 43: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

43

43

Nos interesa muchos que los estudiantes tengan una, lo que yo llamo, una rica

experiencia de práctica y vayan a unas instituciones educativas diversas y diversas en

todo, en el contexto socioeconómico, entonces, tenemos colegios confesionales, colegios

que se dedicaron completamente en laicos, colegios privados, colegios públicos, colegios

en escenarios vulnerables, colegios de estrato socioeconómico, digamos, alto. Digamos,

tenemos toda esa gama de instituciones, pero también tenemos unos convenios en los

cuales los estudiantes pueden hacer investigaciones y creación, entonces, por ejemplo,

tenemos convenio con Click Arte y lo que hemos pensado es que los estudiantes allí

pueden pensarse la educación desde otra esquina y es como, por ejemplo, promover

creación de materiales pertinentes no solamente para la educación del aula sino para

otros escenarios educativos tipo comunitario, tipo educación de adultos, tipo educación

para todos. (D2, comunicación personal, 30 de abril de 2019)

La posibilidad de que los estudiantes de licenciatura puedan desarrollar sus prácticas

pedagógicas en escenarios diversos se ve limitada por las directrices que emanan de la unidad

académica denominada Centro de Trayectoria Profesional (CTP), adscrita a la Decanatura de

Estudiantes, que acompaña a la Facultad de Educación, como a todas las facultades y, por ende, a

los estudiantes de licenciatura a establecer vínculos con organizaciones donde se realizan las

prácticas pedagógicas formativas y profesionales. Existen escenarios alternativos de educación

que se encuentran muy distantes o que pueden representar un riesgo para la integridad física de

los docentes en formación inicial. El CTP debe garantizar un equilibrio entre escenarios diversos

y enriquecedores y, escenarios que garanticen la seguridad de los estudiantes. Frente a lo

anterior, la facultad a ideado una manera de enriquecer la experiencia de la práctica desde las

limitaciones que deben enfrentar.

Page 44: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

44

44

Una de esas cosas que surgió es que, como no podemos ir a cosas no convencionales,

como de las que yo vengo, esas cosas sí podían venir a nosotros. Entonces, traemos

invitados, profesores que se han ganado los premios de innovación, profesores de otros

departamentos que trabajan en contextos complejos, profesores que le apostaron a otros

espacios fuera del aula y que nos cuentan sus experiencias. (E3, comunicación personal,

02 de mayo de 2019).

Pese a lo mencionado anteriormente, se hace necesario garantizar que los docentes en formación

inicial puedan llevar a cabo prácticas pedagógicas que trasciendan a los escenarios

convencionales donde tradicionalmente se desarrolla la educación y se logre de esta manera

enriquecer la reflexión pedagógica, la didáctica. Así como la formación pedagógica y la

investigación, la práctica pedagógica “se deben articular en contraste con los lugares, contextos,

y poblaciones, deben ser diferenciados, inclusivos e interculturales” (MEN, 2013, p. 81). De

igual manera, es de gran valor formativo “el reconocimiento de la investigación como una

alternativa didáctica para el desarrollo de la práctica pedagógica (MEN, 2013, p. 65).

Lo que tiene que ver con la formación en el saber disciplinar, la Facultad de Educación de

la Universidad de los Andes posee, también, una característica diferencial frente a la mayoría de

programas de licenciatura en el país al ofrecer la formación disciplinar en otros departamentos.

Indiscutiblemente, esa característica hace que emerjan tensiones frente el vínculo, la relación

entre el saber pedagógico y el saber disciplinar. Por un lado, se reconoce que el hecho de que la

formación disciplinar se dé de esta manera es positivo y enriquece la formación. “nuestros

estudiantes aprenden el contenido disciplinar de mano de investigadores de primer nivel, qué está

haciendo investigación, justamente, sobre sus contenidos disciplinares entonces, me parece que

eso le da un plus enorme con respecto a otro tipo de propuestas” (D1, comunicación personal, 26

Page 45: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

45

45

de abril de 2019). “Creo que es bastante enriquecedor, como tener dos facultades o dos

departamentos que estén apoyando (…) Tener varios departamentos ayuda a tener una formación

más integral” (E2, comunicación personal, 30 de abril de 2019).

La facultad teniendo clara la necesidad de articulación entre el saber pedagógico y el

saber disciplinar, diseñó un curso denominado “Reto pedagógico del Contenido” que busca

garantizar esos elementos de articulación.

El curso está basado en unas micro clases que dictan a todos los que estamos en el salón,

y esa micro clase, luego, tiene una retroalimentación. Pero, no es una retroalimentación

general, es una retroalimentación dentro de los postulados teóricos que nos ayudan a

definir los retos didácticos del contenido que este enseñando el profesor en ese momento.

(D5, comunicación personal, 13 de mayo de 2019)

Por otro lado, esta especificidad de los programas de licenciatura en la Facultad de

Educación, se percibe como compleja. Si bien es cierto, los docentes en formación inicial

cuentan con el apoyo de un maestro o maestra consejera quien los acompaña a construir su malla

curricular, sobre todo en la inscripción de los cursos disciplinares que se ofrecen en los demás

departamentos, se identifica que, en ocasiones, esas decisiones han generado dificultades en el

abordaje de los temas o contenidos que los cursos proponen.

Cuando empecé, la mayoría de los que toman ese curso (…) están como mínimo en

cuarto o quinto semestre (…), llego yo en primer semestre sin saber absolutamente nada.

El profesor comenzó a hablar de conceptos o de autores, que daba por entendido que

nosotros ya habíamos visto. Yo sentía, las dos primeras semanas, que estoy perdiendo el

tiempo, no entendía absolutamente nada. (…) No ver que conocimientos previos tenía

cada estudiante fue un desacierto. (E2, comunicación personal, 30 de abril de 2019)

Page 46: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

46

46

Así también, se identifica que

No fue clara la articulación o la comunicación con esas otras facultades o departamentos a

la hora de empezar el pregrado y eso se empezó a ver en las crisis que tenían (…)

Entonces, yo digo que ese momento de empalme de empezar, no sé si acierto o desacierto

fue una cosa que pasó. (D3, comunicación personal, 02 de mayo de 2019)

Contrario a lo que pasa en la región respecto a que la formación inicial de docentes no es similar

para todos los niveles educativos, para el nivel de educación básica se hace énfasis en formación

pedagógica y didáctica, mientras que la formación de docentes de enseñanza secundaria hace

énfasis en los contenidos disciplinares dejando en un plano secundario la formación pedagógica

(Vaillant, 2013), la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, en sus diferentes

programas maneja un porcentaje equilibrado entre la formación general, la formación pedagógica

y la formación disciplinar. Esto se puede comprobar en los diseños curriculares de cada una de

las licenciaturas que ofrece (Página Web – Facultad de Educación – Universidad de los Andes).

Concepciones de Calidad Educativa

Los hallazgos encontrados respecto a las concepciones (idea – noción) que se tienen

respecto a la calidad educativa, estuvieron enmarcados bajo dos posturas. La primera, se

relaciona con lo que se cree que no es calidad educativa. Fundamentalmente, los sujetos afirman

que la definición no se relaciona directamente con los productos pensados o materializados en

notas o resultados de pruebas estatales estandarizadas. “No es tener buenas notas” (E1,

comunicación personal, 30 de abril de 2019). “Se me hace que la manera de ver la calidad

educativa está en ver lo general, no solo en los resultados” (E4, comunicación personal, 14 de

mayo de 2019)

Page 47: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

47

47

En la segunda postura se identifica, entonces, aquellos elementos o aspectos que

identifican a la calidad educativa. Por un lado, se entiende que la calidad educativa “es todo un

conjunto donde hay una preocupación, no sólo por el saber del estudiante, sino, en general, por la

vida del estudiante” (E4, comunicación personal,14 de mayo de 2019). Así también, mencionan

que una educación de calidad es pertinente. “Es la pertinencia con respecto a un proyecto de

nación a un proyecto de país, pero, también, a un proyecto personal” (D1, comunicación

personal, 26 de abril de 2019)

La calidad educativa, se concibe como compleja porque “la calidad al igual que la

innovación educativa son términos muy generales a los cuales les pueden caber de todo” (D3,

comunicación personal, 02 de mayo de 2019) en la medida que involucra los elementos antes

mencionados y otros más.

Lo anterior comprueba que, en efecto, encontrar una definición absoluta y definitiva

alrededor de esta noción no es tarea fácil. Hablar de calidad educativa es acercarse a un concepto

relativo, diverso que responde a las concepciones y experiencias de las personas, a un tiempo y

un espacio específico (Eguido, 2005 citado en Rodríguez, 2010). Sin embargo, podría decirse

que la comunidad involucrada en esta investigación coincide en que sólo una educación de

calidad existe cuando todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin excepción alguna,

aprenden aquello que tienen derecho a aprender para ser mejores seres humanos y para poder

ejercer su ciudadanía y, así también, sus derechos de manera efectiva.

Relación entre la Formación Inicial de docentes y la Calidad Educativa

Los hallazgos encontrados respecto a la relación entre la formación inicial de docentes y

la calidad educativa evidencian que esa relación es percibida como inherente y altamente

Page 48: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

48

48

dependiente en varios aspectos. Por un lado, se relaciona que el contar con una formación inicial

de calidad garantiza que los procesos de aprendizaje de los futuros estudiantes sean exitosos. “Si

soy un buen profesor, mis estudiantes van a ir mejorando. Tengo que ser mejor para que ellos

sean mejores.” (E4, comunicación personal, 14 de mayo de 2019). Asimismo, se identifica que la

formación inicial de los y las docentes aporta significativamente a la calidad del campo

educativo tal como pasaría en cualquier otro campo disciplinar.

No hay que hacer estadística para entender que la formación de cualquier profesión tiene

que ver con la calidad de la profesión, no sólo de educación, la formación inicial de los

pilotos tiene que ver con que no se caigan los aviones; la formación de los abogados tiene

que ver con que no haya corrupción. Sí, cualquier formación inicial tiene que ver con la

calidad del campo después. (D1, comunicación personal, 26 de abril de 2019)

De igual manera, se le atribuye al menor o mayor alcance de la calidad educativa,

asignándole un importante porcentaje de incidencia. “Un porcentaje significativo de la varianza

de la calidad educativa de este país depende sustancialmente, y yo creo que más de un 30%,

incluso más del 40%, de los profesores” (D4, comunicación personal, 10 de mayo de 2019).

En lo que tiene que ver a la relación entre la formación docente y la calidad educativa es

evidente que no presenta ninguna tensión o ideas contrarias. Hay un consenso en la facultad, casi

incuestionable, sobre la incidencia que tiene el hecho de contar con docentes de calidad en una

educación de calidad. Los estudios así lo refieren. “La calidad de un sistema educativo se basa en

la calidad de sus docentes” (Barber y Mourshed, 2008, p. 15).

Page 49: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

49

49

Retos en formación inicial de docentes

Se identifica que los principales retos identificados en la formación inicial de docentes en

la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes se establecen en dos elementos

fundamentales. Por un lado, la selección de aspirantes y, por otro lado, la formación de esos

aspirantes a ser docentes.

Respecto a la selección de aspirantes, la facultad busca “seleccionar los estudiantes de

más alto desempeño académico en el país, que puedan desempeñarse en programas de formación

de docentes de alta calidad” (Registro Calificado, 2007, p. 6). Es decir, seleccionar estudiantes

de alto nivel que quieran ser docentes. El criterio para garantizar lo anterior es, principalmente,

los resultados de las pruebas Saber 11. “Los estudiantes que entran a la Universidad de los Andes

entran con un corte del puntaje de las Pruebas Saber alto, o sea, son estudiantes buenos, muy

buenos” (D1, comunicación personal, 26 de abril de 2019).

Con relación a la formación de esos aspirantes a ser docentes, principalmente se busca

superar, por un lado, el reto de establecer articulación entre la formación pedagógica y la

formación disciplinar.

“Uno de los retos bonitos que ha tenido que enfrentar esta propuesta de

formación de pregrado ha sido la articulación entre el componente disciplinar

que lo ofrecen las respectivas facultades y el componente pedagógico que, en

últimas, articula todo y es el que ofrece nuestra facultad. Entonces, esto ha sido

un diálogo permanente con toda la universidad porque, por ponerte un solo

ejemplo, ¿quién decide qué es lo que un licenciado en física tiene que aprender?

Page 50: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

50

50

¿la facultad de educación o la facultad de física? La Facultad de física solita no

podría decidir qué, la Facultad de Educación solita, tampoco, entonces toca

dialogar” (D1, comunicación personal, 26 de abril de 2019).

Se identifica la necesidad de “revisar el diseño, la implementación y la futura

evaluación del currículo para la formación inicial de docentes que integren de la manera

más efectiva su formación pedagógica y su formación disciplinar” (Registro calificado,

2007, p. 6)

Esta formación, respecto al saber pedagógico como, también, el saber disciplinar se

constituiría, en suma, en los elementos teóricos de la formación. A partir de esto, se identifica el

segundo gran reto en la formación inicial de licenciados: la articulación entre la teoría y la

práctica. La Facultad de Educación identifica este reto como uno de los más desafiantes en el

proceso formativo de sus estudiantes. “Uno de los grandes retos en los procesos educativos

consiste en cerrar la brecha entre las teorías y las prácticas de las diversas disciplinas” (Registro

Calificado, 2007, p. 15). Pero este reto no se limita a establecer conexiones o diálogos entre la

teoría y la práctica. Se hace necesario que esta articulación se haga en el marco del análisis de

múltiples y diversos contextos educativos. Es decir, una articulación entre teoría y práctica que

necesariamente debe ser contextualizada. Puedes dar un ejemplo de esta contextualización?

Así, los diversos ambientes de aprendizaje del programa se articularán a través del

desarrollo de proyectos en los que el estudiante de la licenciatura comprenderá y

participará constructivamente en esos contextos, propiciando que relacionen su

formación pedagógica y disciplinar con las realidades y problemáticas que allí

evidencien. (Registro Calificado, 2007, p. 15).

Page 51: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

51

51

En ese sentido, entonces, se busca que la formación inicial de docentes se de en un

escenario de formación significativo en la medida en que se pueda garantizar elementos de

articulación entre el saber pedagógico, el saber disciplinar, la práctica pedagógica con los

diferentes contextos educativos.

Como tercer gran reto se evidencia el desafío de resignificar la profesión

docente. “la profesionalización de los educadores y pedagogos implica que ellos sean

capaces no sólo de aplicar conocimiento producido por otros, sino de generar

conocimientos por sí mismos” (Registro calificado, 2017, p. 16). Esta resignificación de

la profesión docente o profesionalización de los educadores se fundamenta,

principalmente, en adelantar procesos de investigación de su propia práctica y de

problemas inherentes a la educación. El reconocimiento del docente como investigador

posiciona el rol del docente como intelectual de la educación que interpela las teorías y

políticas con el propósito de contextualizarlas y, desde allí, producir nuevo

conocimiento.

Conclusiones

A partir del análisis de los datos obtenidos y su puesta en diálogo con los referentes

teóricos, se describen a continuación las conclusiones a las que se llega a partir de este estudio de

caso de tipo instrumental que tuvo como finalidad explorar cómo la formación inicial de

docentes aporta a la calidad educativa en Colombia a través del análisis del caso de la Facultad

de Educación de la Universidad de los Andes. Las conclusiones se construyen, por un lado, al

escenario específico de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y, por otro lado,

respecto al escenario nacional en la formación de docentes.

Page 52: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

52

52

Respecto a lo que tiene que ver con la Facultad de Educación de la Universidad de

los Andes:

Por un lado, el país contiene múltiples escenarios educativos que no sólo están dados en

escenarios convencionales y formales. Pensar en prácticas pedagógicas en el marco de los

modelos de educación flexible, escenarios no convencionales, propuestas de educación

alternativa, modelos de educación propia es una alternativa poderosa que podría movilizar a los

docentes en formación de la Universidad de los Andes hacia un rol docente mucho más

enriquecido.

Por otro lado, relacionado con lo anterior, y relacionado con la intensión que tiene la

Facultad de Educación de formar docentes investigadores, es una oportunidad pensar en

propiciar escenarios de investigación como escenarios de práctica pedagógica.

De igual manera, la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes ha asumido el

reto de seleccionar los mejores aspirantes para ser maestros y maestras. Sin embargo, se hace

importante que no sólo se tengan en cuenta los resultados de las pruebas estandarizadas que

propician y son requisito para el ingreso a la educación superior. Poder identificar el potencial

pedagógico aportaría a una selección que contemple no sólo el nivel cognitivo.

Asimismo, la apuesta de formación de la Facultad de Educación de la Universidad de los

Andes, específicamente, en lo referido a la formación disciplinar se configura en un reto para

lograr establecer mayor articulación entre esta y la formación pedagógica. Se hace imperante

seguir construyendo estrategias para establecer procesos de articulación con los otros

departamentos y/o facultades en lo referido a la formación disciplinar de los docentes en

formación.

Page 53: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

53

53

También, si bien es cierto que establecer un consenso respecto a lo qué es la calidad

educativa no es tarea sencilla, es relevante que la Facultad de Educación, desde el

reconocimiento de sus aportes a la educación del país, pueda movilizar reflexiones y discusiones

alrededor de poder construir una concepción nacional de calidad educativa. Lo anterior, podría

darle una identidad y unidad a los esfuerzos por mejorar la educación en el país.

En este mismo sentido, será de suma importancia que la Facultad de Educación de la

Universidad de los Andes pueda liderar un movimiento nacional por la profesionalización de la

profesión docente desde la formación inicial de maestros y maestras al socializar y difundir las

características particulares e innovadoras propias de su modelo de formación de docentes. Esto

podría movilizar al sistema educativo colombiano hacia una reforma sustancial de los modelos

de formación de docentes que se caracterizan, aún, por ser tradicionales.

Respecto al escenario nacional en la formación de docentes:

En primer lugar, los sujetos en formación, las personas que deciden continuar

construyendo su proyecto de vida a partir de asumirse como docentes han tenido una serie de

experiencias personales, escolares principalmente, que han influido en su decisión. Lo

trascendental de esta situación es la necesidad de que la escuela garantice experiencias positivas

en relación a la interacción con los otros, el servicio a los demás. Esto puede garantizar, en

alguna medida, que las personas que tomen la decisión de formarse como maestros y maestras

apelando a sus intereses y habilidades y no a una decisión por descarte lo que afectará el

desarrollo personal de quien decide, pero también de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes a

quienes puede llegar. Una decisión que esté mediada por el recate y reconocimiento de la

dimensión social de ser maestro y maestra donde, más allá de los intereses personales, hay un

interés por aportar en lo colectivo.

Page 54: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

54

54

En segundo lugar, se hace necesario que, a nivel nacional, se unifiquen los requisitos de

ingreso de los aspirantes a docentes. Continuar con exigencias de ingreso que están por debajo de

aquellas que son propias de otras carreras perpetuará el hecho de que a la profesión docente sigan

llegando personas que ven en la profesión una segunda opción luego de que no fueron admitidas

en sus programas de interés. Es claro que esta no sería una solución en solitario, se necesita que,

como gremio de docentes, se logre un reconocimiento social y económico digno y coherente con

relación a la incidencia en el desarrollo social del país del ejercicio. Así mismo, se hace

importante que no sólo se tengan en cuenta los resultados de las pruebas estandarizadas que

propician y son requisito para el ingreso a la educación superior, poder identificar el potencial

pedagógico aportaría a una selección que contemple no sólo el nivel cognitivo.

En tercer lugar, la estructura curricular de los programas debe propender por garantizar la

formación integral. Las apuestas curriculares deben encaminarse hacia el alcance de una relación

cada vez más cercana entre la teoría y la práctica, la formación pedagógica y la formación

disciplinar y, de igual manera, la transversalización de la investigación.

En cuarto lugar, si se quiere alcanzar la calidad educativa es imperante que la formación

de docentes, sobre todo la formación inicial, deje de ser fragmentada, acrítica y

descontextualizada. Si el anhelo como nación y como sistema educativo es generar procesos

renovados, cargados de innovación no se puede seguir formando a los docentes desde

paradigmas tradicionales. Propiciar escenarios de formación en donde el conocimiento se aborda

de manera integral. Por ejemplo, el abordaje de situaciones educativas actuales y contextuales

que requieran tanto de la reflexión pedagógica como la construcción de propuestas curriculares

que sean respuesta a las particularidades y necesidades identificadas. De igual manera, generar

Page 55: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

55

55

espacios de formación donde converjan los saberes propios de las disciplinas involucradas y el

saber pedagógico en pro de acciones pedagógicas más integrales.

En quinto lugar, profesionalizar la labor docente es formar a los maestros y maestras

como investigadores. Posicionar a los y las docentes, dignificar la profesión a través de la

investigación de su propia práctica le dará el lugar de construir conocimiento propio y

contextualizado que logre enriquecer y transformar las realidades educativas colombianas tan

diversas e inequitativas. De esta manera se movilizaría desde ser un simple ejecutor de

actividades pedagógicas a un creador de experiencias pedagógicas realmente significativas que

den lugar a otras realidades.

Page 56: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

56

56

Referencias

Álvarez-Álvarez, Carmen & Maroto, J.L. (2012). La elección del estudio de caso en la

investigación cualitativa. Gazeta de antropología, 1(28), 1-12.

https://www.researchgate.net/publication/229068734_La_eleccion_del_estudio_de_caso_

en_la_investigacion_cualitativa

Ávalos, B. y Matus, C. (2010): La Formación Inicial Docente en Chile Desde Una Óptica

Internacional. Evidencia Nacional del Estudio Internacional IEA TEDS-M (Santiago,

Ministerio de Educación de Chile).

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Beatrice-

Avalos-Formacion-Inicial-Estrategia-Docente.pdf

Barber, M. y Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño

del mundo para alcanzar sus objetivos. PREAL.

https://www.academia.edu/40608822/._como_hicieron_los_sistemas_educativos_con_me

jor_desempeno_del_mundo_para_alcanzar_sus_objetivos

Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. Gedisa

Bustamante Rojas, A. (2006). Educación, compromiso social y formación docente. Revista

Iberoamericana De Educación, 37(4), 1-8. https://rieoei.org/RIE/article/view/2694

Calvo, G., Rendón Lara, D. B., y Rojas García, L. I. (2004). Un diagnóstico de la formación

docente en Colombia. Revista Colombiana De Educación, (47).

https://doi.org/10.17227/01203916.5519

Page 57: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

57

57

Cebreiro López, B. y Fernández Morante, M. C. (2004) "Estudio de casos", en F. Salvador Mata,

J. L. Rodríguez Diéguez y A. Bolívar Botia, Diccionario enciclopédico de didáctica.

Málaga, Aljibe.

Delgado, V. (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas

formativos de la Universidad de Burgos (2000-2011) (Tesis Doctoral). Universidad de

Burgos, Burgos, España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4491550

Educación para Todos: El Imperativo de la Calidad.

Eguido Gálvez, I. (2005). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Revista

Tendencias Pedagógicas, 10 (1), 17 -28.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1407961

Flores Arévalo I. (Ed). (2004). ¿Cómo estamos formando a los maestros en América Latina?

Ministerio de Educación del Perú.

http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/218

Fontana, A. y Frey, J. 2003. The Interview. From Structures Questions to Negotiated Text. En:

Denzin, N., y Lincoln, S. Collecting and Interpreting Qualitative Materials. London:

Sage.

García Jaramillo, S., Maldonado Carrizosa, D., Perry Rubio, G., Rodríguez Orgales, C., Saavedra

Calvo, J.E. (2014). Tras la excelencia docente: cómo mejorar la educación para todos

los colombianos. Fundación Compartir.

https://www.fundacioncompartir.org/pdf/Traslaexcelenciadocente18.02.2014.pdf

Gatti, B. y De Sá Barreto, E. (2009): Professores do Brasil: Impasses e Desafios. (UNESCO).

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Brasilia/pdf/professores_b

rasil_resumo_executivo_2009.pdf

Page 58: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

58

58

Hamel, J., Dufour, S. & Fortin, D. (1993). Case Study Methods. [Métodos de estudio de caso].

https://dx.doi.org/10.4135/9781412983587

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000133010/PDF/133010eng.pdf.multi

Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. D.O.

No. 41.214.

MEN (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política.

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_anexo1.pdf

Nieva Chaves, J. y Martínez Chacón, O. (2016). Una nueva mirada sobre formación docente.

Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-

36202016000400002&lng=es&tlng=es.

ORELAC/UNESCO.(2006).Modelosinnovadoresenlaformacióninicialdocente:estudiode

casosdemodelosinnovadoresenlaformacióndocenteenAméricaLatinayEuropa.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000146544?posInSet=1&queryId=5ac0e590-

80a2-4ec3-8fa0-0470e40c102c

ORELAC / UNESCO. (2013). Antecedentes y Criterios para la Elaboración de Políticas

Docentes en América Latina y el Caribe.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000223249

Ramírez Montoya, M. (2011). Cuadro de triple entrada e instrumentos para OAs. Biblioteca Virtual

Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra/cuadro-de-triple-entrada-e-

instrumentos-para-oas/

Page 59: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

59

59

Rodríguez Arocho, W. (2010). El concepto de calidad educativa: una mirada crítica desde el

enfoque históricocultural. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en

Educación", 10 (1), 1-28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713068015

Sherman R., & Webb, R. (Eds.). (2005). Qualitative research in education: focus and metods

[Investigación cualitativa en educación: enfoques y métodos].

http://digilib.umpalopo.ac.id:8080/jspui/bitstream/123456789/298/1/%5BRobert_Sherma

n%5D_Qualitative_Research_In_Education%28BookZZ.org%29.pdf

Stake, R. E. (2005) Investigación con estudio de casos. Morata. Stake, R. E. (2010). Qualitative research. Studying How Things Work. [Investigación cualitativa.

Estudiar cómo funcionan las cosas]. The Guilford Press

Torres, R. M. (2004). Nuevo rol docente: ¿qué modelo de formación, para qué modelo

educativo? Revista Colombiana De Educación, (47).

https://doi.org/10.17227/01203916.5512

UNESCO (2004). Informe de Seguimiento a la Educación para Todos en el Mundo 2005.

Vaillant, D. (2004). Construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas

y debates. PREAL. https://es.scribd.com/document/52181774/Construccion-de-la-

profesion-docente-en-A-Latina-Vaillant

Vaillant, D. (2005). Formación de docentes en América Latina. Re-inventando el modelo

tradicional. Octaedro

Vaillant, D. (2009): La profesión docente: lecciones para diseñadores de políticas. En S.

SCHWARTZMAN y C. COX (Eds.) Políticas educativas y cohesión social en América

Latina (pp. 129-173). Uqbar Editores.

https://archive.org/details/DocentesEscolares/page/n25/mode/2up

Page 60: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

60

60

Vaillant, D. (2013). Formación inicial del profesorado en américa latina: dilemas centrales y

perspectivas. Revista Española de Educación Comparada, 22 (1), 185-206.

http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/viewFile/9329/8889

Villegas Reimers, E. (2003): Teacher Professional Development: an international review of the

literature (UNESCO & International Institute for Educational Planning).

Page 61: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

61

61

Anexos

Anexo 1 Consentimiento informado docentes

“Formación inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.”

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Como requisito para obtener el título de Magister en Educación de la Universidad de los Andes, he realizado una investigación que propone hacer una mirada a la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y su incidencia en la calidad educativa en Colombia. Teniendo en cuenta que la formación inicial de maestros en Colombia ha estado marcada por su permanencia en paradigmas tradicionales, el estudio pretende responder principalmente, a la pregunta ¿Cómo la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes aporta a la calidad educativa en Colombia? Como docente de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, usted está en completa libertad de decidir si quiere participar en este proceso de investigación. Si decidiera no hacerlo, esto no tendrá repercusiones académicas de otro tipo. Usted también puede decidir no continuar participando en estas actividades en el momento en que lo desee. Esta decisión tampoco acarreará consecuencias académicas para usted. Las siguientes serán las acciones que se tomarán para asegurar la confidencialidad de la información recogida en el proceso: para proteger su identidad, se utilizarán seudónimos en los reportes escritos en los que se empleen respuestas o intervenciones suyas en alguna de las actividades mencionadas anteriormente. De igual manera, para proteger la integridad de la información, todas las entrevistas realizadas y recogidas en medios digitales, así como los informes o escritos que se produzcan en el proceso, estarán protegidos con contraseñas. Por otro lado, puede manifestar SI__ / NO__ desea que la entrevista quede grabada en audio. Esto se hace con el propósito de contar con la posibilidad de transcribir y, de igual manera, analizar la información recolectada; a esta, solo la investigadora principal tendrá acceso. La participación en esta investigación no representa ningún riesgo para usted, ya que, no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales. Se identifica que el beneficio de la investigación es netamente académico. Si tiene alguna duda, no dude en formular las preguntas que crea conveniente y tómese el tiempo para decidir participar o no en esta investigación. Si desea realizar alguna otra pregunta posteriormente, puede comunicarse con Nelly Esperanza Acosta Poveda ([email protected]), investigadora principal, o con Jorge Baxter ([email protected]) quien asesora la investigación. De igual manera, puede comunicarse con el Comité de Ética al correo [email protected] Con la firma del presente consentimiento informado usted manifiesta participar en una entrevista semiestructurada que tendrá preguntas relacionadas con su participación como docente de algún programa de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y que le tomará, aproximadamente, 40 minutos.

Page 62: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

62

62

Muchas gracias por su colaboración

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por el presente doy constancia de estar informado del proceso de investigación Formación inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Entiendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme en cualquier momento. De igual manera, entiendo que la información recogida tendrá carácter confidencial y que se utilizará únicamente para propósitos académicos. Nombre: ______________________________________________________________________ C. C: _________________________________________________________________________ Teléfono de contacto: ____________________________________________________________ Correo electrónico de contacto: ____________________________________________________

Anexo 2 Consentimiento informado estudiantes

“Formación inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.”

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Como requisito para obtener el título de Magister en Educación de la Universidad de los Andes, he realizado una investigación que propone hacer una mirada a la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y su incidencia en la calidad educativa en Colombia. Teniendo en cuenta que la formación inicial de maestros en Colombia ha estado marcada por su permanencia en paradigmas tradicionales, el estudio pretende responder principalmente, a la pregunta ¿Cómo la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes aporta a la calidad educativa en Colombia? Como estudiante de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, usted está en completa libertad de decidir si quiere participar en este proceso de investigación. Si decidiera no hacerlo, esto no tendrá repercusiones académicas de otro tipo. Usted también puede decidir no continuar participando en estas actividades en el momento en que lo desee. Esta decisión tampoco acarreará consecuencias académicas para usted. Las siguientes serán las acciones que se tomarán para asegurar la confidencialidad de la información recogida en el proceso: para proteger su identidad, se utilizarán seudónimos en los reportes escritos en los que se empleen respuestas o intervenciones suyas en alguna de las actividades mencionadas anteriormente. De igual manera, para proteger la integridad de la información, todas las entrevistas realizadas y recogidas en medios digitales, así como los informes o escritos que se produzcan en el proceso, estarán protegidos con contraseñas. Por otro lado, puede manifestar SI__ / NO__ desea que la entrevista quede grabada en audio. Esto se hace

Page 63: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

63

63

con el propósito de contar con la posibilidad de transcribir y, de igual manera, analizar la información recolectada; a esta, solo la investigadora principal tendrá acceso. La participación en esta investigación no representa ningún riesgo para usted, ya que, no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas, sicológicas o sociales. Se identifica que el beneficio de la investigación es netamente académico. Si tiene alguna duda, no dude en formular las preguntas que crea conveniente y tómese el tiempo para decidir participar o no en esta investigación. Si desea realizar alguna otra pregunta posteriormente, puede comunicarse con Nelly Esperanza Acosta Poveda ([email protected]), investigadora principal, o con Jorge Baxter ([email protected]) quien asesora la investigación. De igual manera, puede comunicarse con el Comité de Ética al correo [email protected] o al número de teléfono 3394949 extensión 5339 – 3211. Con la firma del presente consentimiento informado usted manifiesta participar en una entrevista semiestructurada que tendrá preguntas relacionadas con su participación como estudiante de algún programa de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes y que le tomará, aproximadamente, 40 minutos. Muchas gracias por su colaboración.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por el presente doy constancia de estar informado del proceso de investigación Formación inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Entiendo que mi participación es voluntaria y que puedo retirarme en cualquier momento. De igual manera, entiendo que la información recogida tendrá carácter confidencial y que se utilizará únicamente para propósitos académicos. Nombre: ______________________________________________________________________ C. C: _________________________________________________________________________ Teléfono de contacto: ____________________________________________________________ Correo electrónico de contacto: ____________________________________________________ Anexo 3 Protocolo de entrevista semiestructurada docentes

Universidad de los Andes Facultad de Educación Maestría en Educación

Nota: Antes de iniciar este ejercicio, haga entrega del consentimiento informado y verifique que sea firmado por las personas que corresponda.

Entrevista semiestructurada

Docentes

Page 64: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

64

64

Esta entrevista tiene como finalidad recoger tus experiencias y reflexiones acerca de la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. La información que proporciones es confidencial y para uso exclusivo del proyecto de investigación. Los resultados de esta entrevista servirán como datos para analizar en el proyecto de grado “Formación Inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes”. La duración de la entrevista es de, aproximadamente, 40 minutos.

1. ¿Cuál es tu rol dentro de los programas de pregrado - formación inicial de maestros (docente, coordinador)?

2. Podrías contarme ¿cómo ha venido siendo la experiencia de estructurar la propuesta de formación inicial de docentes (licenciaturas) - ¿De dónde nace la necesidad o el interés de crear la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes?

3. ¿Cuáles son las disciplinas que constituyen las bases conceptuales de los estudiantes de pregrado?

4. ¿Qué papel juega la investigación en la formación inicial de docentes? 5. ¿Cómo es vista la evaluación en los programas de formación inicial de docentes? 6. ¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica en la formación inicial de docentes de

la Facultad de Educación? ¿Como saben si estas lo implementan los profesores? 7. ¿Cómo es la relación entre la teoría y la práctica en los programas de pregrado de la Facultad de

Educación de la Universidad de los Andes? 8. ¿Cuáles son las competencias que se esperan desarrollar en los estudiantes de pregrado? 9. ¿Cuáles crees que son las características particulares de la formación inicial de docentes en la

Facultad de Educación de la Universidad, qué la distinguen de otros escenarios de formación inicial de docentes?

10. ¿Cuál es el sentido de la formación inicial de docentes para la Facultad de Educación (Visión – principios)?

11. ¿Cuál es el perfil de los estudiantes admitidos en los programas de pregrado de la facultad? 12. ¿Cuál es el perfil de un docente formado en la Facultad de Educación? 13. ¿Qué resultados tienen hasta el momento? ¿Hay cosas por mejorar o cosas identificados que están

funcionando bien? (retos – dificultades – aciertos)? 14. ¿Cómo la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los

Andes responde a las necesidades del país? 15. ¿Crees que hay alguna relación entre la formación inicial de docentes y la calidad educativa? 16. ¿Qué entiendes por calidad educativa? 17. ¿Cuál crees que es el aporte de la Facultad de Educación a la calidad educativa en el Colombia?

Page 65: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

65

65

Anexo 4 Protocolo de entrevista semiestructurada estudiantes

Universidad de los Andes Facultad de Educación Maestría en Educación

Nota: Antes de iniciar este ejercicio, haga entrega del consentimiento informado y verifique que sea firmado por las personas que corresponda.

Entrevista semiestructurada

Estudiantes Esta entrevista tiene como finalidad recoger tus experiencias y reflexiones acerca de la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. La información que proporciones es confidencial y para uso exclusivo del proyecto de investigación. Los resultados de esta entrevista servirán como datos para analizar en el proyecto de grado “Formación Inicial de docentes, un camino posible hacia la calidad educativa en Colombia. El caso de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes”. La duración de la entrevista es de, aproximadamente, 40 minutos.

1. Podrías contarme ¿cómo ha venido siendo tu experiencia de estudiar una licenciatura en la Universidad de los Andes?

2. ¿Podrías contarme cuál o cuáles son las razones por las cuales decidiste ser docente? 3. ¿Cuáles fueron o son las expectativas que tuviste o tienes al ingresar a la Facultad de Educación

de la Universidad de los Andes? 4. ¿Tus experiencias a la fecha, han cumplido con esas expectativas / Sí – No por qué? 5. ¿Podrías describirme como está estructurado el programa en el que estás? ¿Cuáles son las

disciplinas que constituyen el programa? ¿Cómo te sientes, cuál es tu postura frente a la estructuración de esas disciplinas?

6. ¿Qué papel juega la investigación en la formación que estás recibiendo? 7. ¿Cómo sientes que es vista la evaluación en los programas de formación inicial de docentes? 8. ¿Cuáles son las características de la práctica pedagógica en el programa en el que estás? 9. ¿Cómo percibes la relación entre la teoría y la práctica en el programa de licenciatura en el que

estás? 10. ¿Cuáles crees que son las competencias que están desarrollando en ti relacionadas con el rol

docente? 11. Respecto a la pregunta anterior, desde tu experiencia ¿sientes que hay aspectos mejorar o cosas

identificados que están funcionando bien en el proceso de formación inicial en el que participas? (retos – dificultades – aciertos)?

12. ¿Cuáles crees que son las características particulares de la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad, qué la distinguen de otros escenarios de formación inicial de docentes a los que pudiste acudir?

13. ¿Cuál es el perfil de un docente formado en la Facultad de Educación?

Page 66: Documento Tesis Nelly Esperanza Acosta Poveda

66

66

14. ¿Cómo la formación inicial de docentes en la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes responde a las necesidades del país?

15. ¿Crees que hay alguna relación entre la formación inicial de docentes y la calidad educativa? 16. ¿Qué entiendes por calidad educativa? 17. ¿Cuál crees que es el aporte de la Facultad de Educación a la calidad educativa en el Colombia?