30
EL ARTE GRIEGO II EL ARTE MICÉNICO (1600 – 1100 a.C.) 1. MICENAS

EL ARTE GRIEGO II - IES FRANCISCO GINER DE …iesfranciscoginerdelosrios.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Arte... · PLANO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DE MICENAS Píndaro llama a la

Embed Size (px)

Citation preview

EL ARTE GRIEGO II

EL ARTE MICÉNICO (1600 – 1100 a.C.)

1. MICENAS

GRECIA EN ÉPOCA MICÉNICA(SS. XVI-XII a.C.)

Como se ve en el mapa, los aqueos llegaron desde el norte para establecerse en Grecia, y, principalmente en el centro de lo que sería el Imperio Micénico, a partir del s. XVI a.C., a lo que es la actual Argólide. Otros centros relevantes de su cultura fueron Atenas, Orcómenos, Tebas y Gla en Beocia, Pilos de Mesenia, Troya, en Beocia, Pilos de Mesenia, Troya, Chipre y la civilizada Creta.Pero la influencia del poder micénico llegó hasta Ugarit (Siria) y Egipto y muchas riberas del Mediterráneo. Cuando, al final del período micénico, los dorios, también llegados del norte, ocupen el Peloponeso en plena Época Oscura, Grecia terminará de adquirir su configuración dialectal clásica (eolio, jonio, dorio, arcadio-chipriota, griego del noroeste).

PLANO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DE MICENAS

Píndaro llama a la Argólide “sede de Hera divina, célebre por innumerables virtudes y hazañas audaces” (Nem. 10, 2) y es que en los escasos 18 kms. de esta llanura encontramos los restos de las antaño famosas Argos ƒppÒboton “criadora de caballos”, Tirinto teicÒessa “de fuertes murallas” y sobre todo la “dorada” Micenas, sede de la casa de los Atridas. También se hallan en la Argólide otros lugares que pueblan el imaginario mitológico e histórico de los griegos como Lerna, Estinfalia, Trecén o Epidauro.

Micenas, la que tradicionalmente se ha tenido por capital del Imperio Micénico, es una acrópolis fortificada situada en un altozano que domina el fértil valle del Inachos, la llanura de Argos, y defiende el acceso a la misma desde el norte. En sus cercanías encontramos: 1y 2.- Santuario rural al dios de los muertos. 3.- Tesoro de Atreo. 4.- Límites exteriores del pueblo de Micenas. 5.- Casas micénicas. 5A.- Casa del comerciante de aceite. 6.-Tesoro de Clitemnestra. 7.- Círculo B. 8.-Gradas del teatro helenístico. 9.-Tesoro de Egisto. 10.- Tesoro de “los leones”. 11-15 otras tumbas “tesoros”. 16.- Capilla de la Virgen.

VISTA GENERAL DE LA ACRÓPOLIS DE MICENAS (SO-NE)

Hoy Micenas aparece como un altozano desolado y soleado junto al monte Treto. Excavada casi por completo y despojada de la mayor parte de los tesoros que la historia depositó en ella hace treinta y cinco siglos, su visita obliga a imaginarnos como sería en la cumbre de su poder, con vida en sus castillos y carros y guerreros atravesando sus vías. En la foto, las murallas desde el Círculo B de tumbas.

PLANTA DE LA ACRÓPOLIS DE MICENAS(HR III A. ca. 1350 a.C.)

Micenas está a 300 mts. de altitud y 15 kms. del mar. Parece que el territorio del fértil valle del Inachos, en que se sitúan Micenas y Argos, estaba poblado por indoeuropeos desde 1700 a.C. Situada sobre una colina de buena visibilidad y rodeada por muros ciclópeos, la acrópolis de Micenas, tiene dos entradas, la principal al SO y la secundaria al norte. La entrada principal (Puerta de los La entrada principal (Puerta de los Leones) da paso a una vía que asciende en zigzag desde la zona del Círculo A hasta el área central, más elevada, donde se halla el mégarono palacio micénico. Diversas casas y construcciones (poterna, cisterna, establos, almacenes) salpican el resto de la acrópolis y dejan fueran los grandes tesoros, el Círculo B y la vía que conduce al puerto de Argos.

PUERTA DE LOS LEONES DE MICENAS

El grosor de la muralla ciclópea de Micenas varía entre los tres y ocho metros de anchura. Las disposiciones de sillar más regulares corresponden a la zona inmediata a la Puerta de los Leones. Esta puerta, la principal de la Acrópolis, consta de dos jambas sobre las que se apoya un dintel de una sola las que se apoya un dintel de una sola pieza. Sobre él no descargan su peso los sillares superiores, lo que podría llegar a partirlo, sino que estos sillares en forma de trapecio abren un “triángulo de descarga” permitiendo la apertura de la puerta. Esta misma estructura se encuentra en las tumbas en tholoso “tesoros”. En el caso de la Puerta de los Leones sobre el dintel se sitúa un relieve con los famosos “leones” de la ciudad.

PUERTA DE LOS LEONES DE MICENAS Y MUROS CICLÓPEOS (s. XIII a.C.)

Aunque el dromoso calle principal de Micenas estuviera, como el resto de la ciudad, abandonada y sepultada por siglos de tierra que se acumuló desde la pérdida del Imperio Micénico (s. XII a.C.), los griegos siempre conocieron el lugar en que se emplazaba la capital de Agamenón. Cuando en el siglo XIX comenzaron las excavaciones aún podían verse el dintel y el relieve de los leones.

CORREDOR PROCESIONAL Y PUERTA DE LOS LEONES DE MICE NAS

El corredor que se abre ante la Puerta de los Leones es el acceso principal a la ciudad y ha sido llamado “Corredor procesional” o “Vía sagrada”. El hueco que dejan los muros ciclópeos es de 15 mts. de longitud por 7,50 de anchura.

TRIÁNGULO DE DESCARGA Y DINTEL DE LA PUERTA DE LOS

LEONES

La Puerta de los Leones está compuesta por tres grandes bloques de piedra: el umbral mide 4,65 mts. de longitud por 2,31 de anchura y 0,88 de espesor, el dintel mide 4,5 mts. de longitud x 2 de anchura y las dos jambas 3,10 mts. de altura y 1,74 de anchura. El hueco de la puerta es de unos 3 mts. Una doble puerta de madera recubierta de bronce cerraba el hueco. Aún se pueden contemplar los huecos que dejaba la contemplar los huecos que dejaba la tranca de madera en las jambas. La parte superior de la muralla descansa en los laterales para no partir el dintel, gracias a un triángulo de descarga. Ese hueco ha sido tapado por un bajorrelieve que representa dos leones (leonas) junto a un pilar. Ya fueron citados por Pausanias (2, 16, 5) quien duda si llamarlos leones o grifos.

TRIÁNGULO DE DESCARGA DE LA PUERTA DE LOS LEONES

En el triángulo de descarga puede observarse uno de los mejores relieves de la escultura micénica. Mide 3 mts. de altura por 3,10 de profundidad. Los leones –en realidad, leonas- que dan nombre a la puerta aparecen erguidos sobre un pilar sobre el que se levanta una columna de tipo minoico. columna de tipo minoico. Seguramente debían mirar hacia fuera. Se han sugerido distintas conjeturas sobre su valor simbólico. Posiblemente representaran el poder de la monarquía micénica, como el pilar representaría la cratofanía de la divinidad, pero se ha sugerido la posibilidad de que guardasen un sentido apotropaico.

VISTA TRASERA DE LA PUERTA DE LOS LEONES

La vista posterior de la Puerta de los Leones da una visión de lo ciclópeo de su construcción: grandes bloques de piedra no unidos por ningún tipo de argamasa: están esculpidos y colocados literalmente unos encima de otros. A la derecha pueden verse los restos de una torre de la fortificación. Ésta se comenzó en el s. XIV, pero la puerta se añadió en el s. XIII. Cuando se construyó la fortificación se cortó por medio el amplio recinto de tumbas de la zona (Círculos A y B, thólosde Clitemnestra).

DETALLE DE MURO CICLÓPEO

Las murallas de las grandes Acrópolis micénicas (Micenas, Tirinto, Pilos) estaban formadas por grandes bloques de piedra irregular situados unos encima de otros, sin apenas tallar. Estos apenas tallar. Estos bloques son mayores en las partes más bajas y más regularmente tallados cuanto más ceca de los accesos de la ciudad. Es lo que se conoce como muro ciclópeo, porque en la Antigüedad Clásica se pensaba que estos muros no eran obra humana sino de los Cíclopes.

MURALLA DE MICENAS (1350-1330 a.C.)

El muro ciclópeo es doble en la zona que flanquea la entrada a la ciudad. Pero no todos los sectores de la muralla de cintura de la acrópolis micénica había gruesos muros. En las zonas más escarpadas, como ésta del área S-E que da sobre un barranco, bastaba con un pequeño muro doble que impidiera el acceso directo.

PUERTA NORTE DE MICENAS

La pequeña puerta norte de la ciudad, es la otra salida posible de la acrópolis. Tiene la misma misma estructura que la Puerta de los Leones pero su bajorrelieve carece de decoración.

POSTIGO DEL MURO DE MICENAS

Además de las puertas principales (SO y N), Micenas cuenta con dos postigos o puertas menores que atraviesan el muro ciclópeo y dan acceso directo a la ciudad. De mucha acceso directo a la ciudad. De mucha profundidad, eran fácilmente defendibles. No pasan de ser meras oquedades en el muro, conseguidas mediante la misma técnica de descarga en los laterales que en las puertas principales y que veremos repetida en Tirinto.

RAMPA PROCESIONAL Y CÍRCULO A DE MICENAS

A la derecha de la puerta de los leones y junto al corredor procesional, se abre el Círculo A de tumbas. Un círculo de piedras de 28 mts. de diámetro formado por una doble fila de lajas verticales dispuestas en hilera deja un pasillo interior sobre un pozo de paredes de piedra en que se hallaron las más impresionantes tumbas de la Edad Primitiva griega. Dos tumbas, no saqueadas, en fosa rectangular (3,05 x 2,15 mts. la menor y 6,55 x 4,10 la mayor) para dos familias, en que se habían enterrado 19 personas (9 hombres, 8 mujeres y 2 niños). El recinto de lajas es quizá algo más tardío pero las tumbas en fosa datan del s. XVI a.C.

CÍRCULO A DE MICENAS

Uno de los tipos más característicos de arquitectura funeraria micénica son las tumbas en fosa. En la Acrópolis Micenas han sido excavados dos grandes conjuntos en que estas tumbas se disponen en círculo, ambos junto a la Puerta de los Leones uno en el interior (Círculo A) y otro en el exterior de la muralla (Círculo A). En estos círculos el lugar de los muertos esta separado por un muro de piedras alzadas y lajas del de los vivos. Son los más antiguos enterramientos y en ellos se ha encontrado la mayor parte del oro de la ciudad.

RECONSTRUCCIÓN IDEAL DEL CÍRCULO A (SEGÚN WACE)

La muralla en la que se abre la Puerta de los Leones dejó inserto en la Acrópolis el Círculo A, con sus dos grandes tumbas de familia del s. XVI a.C., dos siglos anteriores a la muralla. Aquí se encontraron: máscaras, armas, joyas, diademas (hasta 14 kgs. de oro de finísimo trabajo). Sobre las tumbas se pusieron lápidas mortuorias con bajorrelieves decorados con dibujos geométricos o muy esquemáticos (hombres a caballo, animales, etc.).

SUBIDA AL MEGARON DE MICENAS

La rampa procesional lleva hacia la cima de la Acrópolis, donde se ubicaba el palacio micénico. Esta rampa va estrechándose a medida que se sube y terminaba en un própilon con pórtico delantero y trasero. En algunas zonas, la rampa debió ser sustituida por meras escaleras entre las casas y demás por meras escaleras entre las casas y demás construcciones (torres, graneros con pithoi) de la ciudad, como en la foto. El própilon del palacio daba a un corredor que llegaba al patio grande que hay ante el palacio o mégaronde Micenas.

PLANTA Y ALZADO IDEAL DEL MÉGARON DE MICENAS

(S. XVI A.C.)

El mégaron de Micenas ocupa la parte más elevada de la acrópolis de la ciudad. El palacio micénico es muy distinto de los minoicos pero tiene relevancia el hecho de ser el precedente primero de lo que serán los el precedente primero de lo que serán los futuros templos griegos. Al menos en su parte principal, el mégaron tiene forma rectangular, consta de un vestíbulo con dos columnas por el que se accede a un pronaosrectángular y que da directamente al naoso sala principal. En ella había cuatro columnas que sujetaban el techo y que flanqueban la scharao chimenea.

VISTA GENERAL DEL MÉGARON DE MICENAS

Por desgracia, casi lo único que se conserva bien del mégaron de Micenas, es el patio al que se abren los dos corredores paralelos del propileo. Junto al propileo hay un cuarto de 6,2 por 5,5 mts. que servía de casa de huéspedes y disponía de un atrio accesible de por una escalera que salía de un corredor menor entre los otros dos. A esa casa de huéspedes accedía directamente la escalera que hemos visto en la foto anterior. Ambos, casa de huéspedes y palacio debían tener al menos dos plantas.

MODELO IDEAL DE LAS HABITACIONES DE LOS HUÉSPEDES D EL MÉGARON DE MICENAS

Junto con el palacio propiamente dicho y las habitaciones del soberano o wa-na-ka, la Casa de Huéspedes debió ser uno de los edificios civiles más fastuosos de la ciudad. Por lo común se considera que, al menos en su última fase, su edificación y aspecto exterior debía ser semejante a la de los grandes palacios minoicos de Creta, si bien sus dimensiones eran necesariamente mucho más reducidas.

DISEÑO DEL MÉGARON DE MICENAS EXCAVADO

Por desgracia, el área principal del palacio, la schara, se perdió casi por entero. Medía esa sala 11,5 x 13 mts. de longitud y el diámetro de la schara era de 3,40 mts. Ante esta sala se abren el pronaos o vestíbulo, la fachada al patio y detrás los corredores. A la izquierda en la foto la zona izquierda en la foto la zona correspondiente a la casa de huéspedes. A la derecha de la foto, una zona más elevada con pequeñas habitaciones debían ser los apartamentos privados de los soberanos, pero desaparecieron cuando en el período geométrico se nivelo el suelo superior para construir allí un templo. El templo antiguo debía estar dedicado a Hera.

FRESCO DE DAMA DEL SANTUARIO DE MICENAS “LA

MICENEA” (S. XIII A.C.)

Procedencia: Pintura parietal de Micenas (s. XIII a.C.)

Comentrio: G. Mylonas descubrió en 1970 este fresco al que llamó “la Micenea”. Su majestuosidad hizo pensar en que se tratara de una diosa, pero no podemos diosa, pero no podemos reconstruir el conjunto total del que formaba parte. Sobre fondo azul, los vivos colores blanco del cuerpo, marrón, púrpura y blanco de la vestimenta, resaltan las joyas de manos y cuello. El cabello lleva cintas que lo sujetan. Es la mejor de todas pinturas que nos ha dejado hasta ahora la Grecia micénica.

TESORO DE ATREO (1500-1300 a.C.)

El llamado Tesoro de Atreo es la principal de las tumbas en tholoso falsa bóveda que abundan en la Argólide. Sólo en el área de Micenas se conservan vestigios de más de cincuenta de estas tumbas. Un corredor de entrada lastricado con sillares en hilera ascendente da paso a una puerta sujetada con dintel y triángulo de descarga (se ha perdido el relieve si es que lo hubo). Detrás, la falsa bóveda sólo sirve como antecámara del osario verdadero.

PLANTA Y SECCIONES DEL TESORO DE ATREO

En esta imagen pueden verse la planta (abajo) del corredor, la falsa bóveda y la cámara del Tesoro de Atreo; la sección lateral media (arriba) y (en el centro) la sección horizontal de la falsa bóveda con la cámara, con la vista de la puerta de acceso y su triángulo de descarga desde el interior y desde el corredor (a su derecha). El dromostiene 36 mts. de longitud x 6 de ancho. El stomiono entrada se cerraba con una puerta doble y dos semicolumnas de piedra verdosa hoy perdidas. De esa piedra era el triángulo de descarga, sobre el dintel.

INTERIOR DEL “TESORO DE ATREO”

La más famosa de las tumbas en tholosde Micenas, el llamado “Tesoro de Atreo” se llama así por el mítico rey de Micenas, padre de Agamenón y Tiestes. La falsa bóveda del Tesoro de Atreo tiene un diámetro de 14,5 mts. y 13,2 de altura. Construida en ekforá, la falsa bóveda tiene 33 filas de pilares superpuestas que van cerrando su diámetro hasta reunirse en la clave. Se han encontrado algunos pernos de bronce que debieron encontrado algunos pernos de bronce que debieron servir para fijar rosetas o decoraciones. A la izquierda de esta foto, en el lado norte de la bóveda, se abre la cámara sepulcral de la tumba, un cuadrado irregular de 2,5 x 1,5 mts. con pequeño triángulo de descarga y doble puerta. No todas las tumbas “tesoros” disponen de esa cámara anexa, que sí encontramos en el gran “tesoro de los Minias” de Orcómeno (Beocia).

TESORO DE CLITEMNESTRA (ca. 1220 a.C.)

Junto al Círculo B y fuera de la muralla de la Acrópolis, se alza la más tardía de las tumbas abovedadas, la llamada “Tumba de Clitemnestra”. El dromosmide 37 mts. de largo por 6 de ancho y sus paredes están recubiertas de piedra, pero la pesada falsa bóveda se desplomó sobre el suelo. La fachada del stomionlleva decoración parecida a la del Tesoro de Atreo, con dos semicolumnas. Fue restaurado en 1951.

MÁSCARA ÁUREA DE MICENAS (nº 253 M.A.N. de ATENAS)

Ésta es una de las grandes máscaras áureas (s. XVI a.C.) encontradas en las tumbas de pozo (Círculo A) de Micenas. Como la llamada Máscara de Agamenón, representa un varón, pero en este caso joven, pues carece de barba. Se trata de máscaras funerarias chapadas en oro, aunque el retrato parece ser convencional. Los enterramientos en pozo fueron los únicos que se hallaron intactos en la ciudad, sus muertos, aún lucían sus ajuares funerarios de hace 35 siglos, cuando los encontró Schliemann.

“PÍXIDE DEL PULPO” DE MICENAS

Este vaso de Micenas, la “píxide del pulpo”, procedente de Micenas está fabricado en esteatita y es del s. XV a.C. Su fondo está perforado por diez agujeros, pero su tapa con cuello de pico, hace que parezca un jarrón, cuando es una especie de colador. El diámetro es de unos 13 cms. Lo más interesante es que, al ser de estilo naturalista o palacio, atestigua la continuidad de los gustos decorativos creto-minoicos en la cultura indoeuropea dominante y recién impuesta al área helena: los aqueos.