Esquema Del Ano Liturgico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Esquema Del Ano Liturgico

    1/4

    Esquema del Ao Litrgico

    Ciclo

    Litrgico

    Tiempo /

    FiestaDuracin

    Colores

    y SignosSentido

    A

    D

    V

    I

    E

    N

    T

    O

    Inicio del AoLitrgico

    Adviento 4 domingos

    Morado

    Corona de

    Adviento

    El Tiempo de Adviento tiene una doble ndole: es el tiempo depreparacin para las solemnidades de Navidad, en las que se conmemora laprimera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es a la vez el tiempo en el que

    por este recuerdo se dirigen las mentes hacia la expectacin de la segunda venidade Cristo al fin de los tiempos. Por estas razones el Adviento se nos manifiesta

    como tiempo de una expectacin piadosa y alegre.

    El tiempo de Adviento comienza con las primeras Vsperas del domingoque cae 30 de noviembre o el ms prximo a este da, y acaba antes de lasVsperas de Navidad.

    Los domingos de este tiempo se denominan domingo I, II, III, IV deAdviento.

    Las fiestas del 17 al 24 de diciembre tienen la finalidad de preparar msdirectamente la Navidad.

    N

    A

    V

    ID

    A

    D

    25 diciembre hasta

    el domingo despusdel 6 de enero

    Navidad 2 domingos Blanco

    Despus de la celebracin anual del misterio pascual la Iglesia tiene comoms venerable el hacer memoria de la Natividad del Seor y de sus primerasmanifestaciones: esto es lo que hace en el tiempo de Navidad.

    El tiempo de Navidad va desde las primeras V speras de la Navidad delSeor hasta el da despus de la Epifana, o despus del da 6 de enero inclusive.

    La Misa de la Vigilia de Navidad es la que se celebra en la tarde del da 24de diciembre, ya sea antes o despus de las primeras Vsperas. El da de Navidadse puede celebrar tres Misas, segn la antigua tradicin romana, es decir, en lanoche, en la aurora y en el da.

  • 7/29/2019 Esquema Del Ano Liturgico

    2/4

    6 enero Epifana 1 da Blanco"Hoy has revelado en Cristo, para luz de los pueblos, el verdadero misterio

    de nuestra salvacin; pues al manifestarse Cristo en nuestra carne mortal noshiciste partcipes de la gloria de su inmortalidad"

    N

    A

    V

    I

    D

    A

    D Domingo siguiente al6 enero

    Bautismo deJess

    1 domingo Blanco

    "Porque en el bautismo de Cristo en el Jordn has realizado signos

    prodigiosos, para manifestar el misterio del nuevo bautismo: hiciste descender tuvoz desde el cielo, para que el mundo creyese que tu Palabra habitaba entre

    nosotros; y por medio del Espritu, manifestado en forma de paloma, ungiste a tusiervo Jess, para que los hombres reconociesen en l al Mesas, enviado aanunciar la salvacin a los pobres."

    O

    R

    DI

    N

    AR

    I

    O

    Da siguiente alBautismo del Seor

    Tiempo

    Ordinario

    5 a 9

    semanasVerde

    Adems de los tiempos que tienen un carcter propio, quedan 33 o 34semanas en el curso del ao, en las cuales no se celebra algn aspecto peculiar delmisterio de Cristo; sino ms bien se recuerda el mismo misterio de Cristo en suplenitud, principalmente los domingos. Este perodo de tiempo recibe el nombrede tiempo ordinario.

    El [primer perodo del] tiempo ordinario comienza el lunes que sigue aldomingo posterior al 6 de enero y se extiende hasta el martes antes de laCuaresma inclusive.

    C

    U

    A

    RE

    S

    M

    A

    Mircoles de Ceniza Cuaresma 40 das Morado

    El tiempo de Cuaresma est ordenado a la preparacin de la celebracin dela Pascua: la liturgia cuaresmal prepara para la celebracin del misterio pascualtanto a los catecmenos, hacindolos pasar por los diversos grados de lainiciacin cristiana, como a los fieles que recuerdan el bautismo y hacenpenitencia.

    El tiempo de Cuaresma va desde el mircoles de ceniza hasta la misa de lacena del Seor exclusive. Desde el comienzo de Cuaresma hasta la Vigiliapascual no se dice Aleluya.

    En el mircoles de Ceniza al comienzo de Cuaresma, que en todas parteses tenido como da de ayuno, se imponen las cenizas. Los domingos de estetiempo reciben el nombre de domingo I, II, II, IV, V de cuaresma.

  • 7/29/2019 Esquema Del Ano Liturgico

    3/4

    Domingo de Ramos o

    Palmas

    Semana

    Santa1 domingo Rojo El domingo sexto, en que comienza la Semana Santa, es llamado domingo

    de Ramos en la Pasin del Seor.

    Lunes, Martes y

    Mircoles SantoSemana

    Santa3 das Morado

    S

    E

    M

    A

    N

    A

    SAN

    T

    A

    Jueves Santo

    Viernes Santo

    Sbado Santo

    Triduo

    Pascual3 das

    Blanco

    Rojo

    Morado

    La Semana Santa tiene la finalidad de recordar la Pasin de Cristo desdesu entrada mesinica en Jerusaln. El Jueves Santo por la maana, el Obispo, queconcelebra la misa con sus presbteros, bendice los santos leos y consagra elcrisma.

    Centro del AoLitrgico

    Domingo de

    Resurreccin

    PASCUA 50 das Blanco

    Los cincuenta das que van desde el domingo de resurreccin hasta eldomingo de Pentecosts han de ser celebrados con alegra y exultacin como si setratase de un solo y nico da festivo, ms an, como "un gran domingo". Estosson los das en los que principalmente se canta el Aleluya.

    Los domingos de este tiempo son tenidos como domingos de Pascua y,

    despus del domingo de Resurreccin, son denominados domingo II, III, IV, V,VI, VII de Pascua; el domingo de Pentecosts clausura este sagrado tiempo decincuenta das.

    Los ocho primeros das del tiempo pascual constituyen la octava de Pascuay se celebran como solemnidades del Seor.

    P

    A

    SC

    U

    A

    40 das despus dePascua

    jueves o siguiente

    domingo

    Ascensin 1 da Blanco

    A los cuarenta das de Pascua se celebra la Ascensin del Seor, a no ser

    que se haya trasladado al VII domingo de Pascua, donde no sea d a de precepto.

    Las ferias que van desde la Ascensin hasta el sbado antes de Pentecostsinclusive preparan para la venida del Espritu Santo.

    "Cristo, Seor nuestro que despus de su resurreccin se aparecivisiblemente a todos sus discpulos y, ante sus ojos, fue elevado al cielo parahacernos compartir su divinidad"

  • 7/29/2019 Esquema Del Ano Liturgico

    4/4

    Siguiente domingo Pentecosts 1 semana Rojo

    "Pues, para llevar a plenitud el misterio pascual, enviaste hoy el EsprituSanto sobre los que habas adoptado como hijos por su participacin en Cristo.Aquel mismo Espritu que, desde el comienzo, fue el alma de la Iglesia naciente;el Espritu que infundi el conocimiento de Dios a todos los pueblos; el Esprituque congreg en la confesin de una misma fe a los que el pecado haba divididoen diversidad de lenguas."

    Siguiente

    lunesTiempo

    Ordinario

    21 a 25

    semanasVerde

    El [segundo perodo] del Tiempo Ordinario de nuevo comienza el lunesdespus del domingo de Pentecosts y termina antes de las primeras Vsperas deldomingo I de Adviento.

    Siguiente domingoSantsima

    Trinidad1 domingo Blanco

    Con tu nico Hijo y el Espritu Santo eres un solo Dios, un solo Seor; nouna sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos de

    tu gloria, porque t lo revelaste, lo afirmamos tambin de tu Hijo, y tambin delEspritu Santo, sin diferencia ni distincin. De modo que, al proclamar nuestra feen la verdadera y eterna Divinidad, adoramos tres Personas distintas de nicanaturaleza e iguales en su dignidad.

    Siguiente jueves /

    domingoCorpus

    Christi1 da Blanco

    "Cristo, Seor nuestro. El cual, en la ltima cena con los apstoles, paraperpetuar su pasin salvadora, se entreg a s mismo como Cordero inmaculado yEucarista perfecta. Con este sacramento alimentas y santificas a tus fieles, paraque una misma fe ilumine y un mismo amor congregue a todos los hombres que

    habitan en un mismo mundo. As, pues, nos reunimos en torno a la mesa de estesacramento admirable para que la abundancia de tu gracia nos lleve a poseer la

    vida celestial".

    O

    R

    DI

    N

    AR

    I

    O

    ltimo DomingoOrdinario

    Cristo ReyTrmino del

    AoLitrgico

    Blanco

    "Porque consagraste Sacerdote eterno y Rey del Universo a tu Hijo,

    nuestro Seor Jesucristo, ungindolo con leo de alegra para que ofrecindose as mismo como vctima perfecta y pacificadora en el altar de la cruz, consumara elmisterio de la redencin humana, y, sometiendo a su poder la creacin entera,entregara a tu majestad infinita un reino eterno y universal: el reino de la verdad y

    la vida, el reino de la santidad y la gracia, el reino de la justicia, el amor y la paz."