estímulo discriminativo.pdf

  • Upload
    gaby

  • View
    108

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    1/9

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533105

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Cirilo H. GarcaEl refuerzo y el estmulo discriminativo en la teora del comportamiento. Un anlisis critico histrico-concep

    Revista Latinoamericana de Psicologa, vol. 33, nm. 1, 2001, pp. 45-52,

    Fundacin Universitaria Konrad Lorenz

    Colombia

    Cmo citar? Fascculo completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Latinoamericana de Psicologa,ISSN (Versin impresa): 0120-0534

    [email protected]

    Fundacin Universitaria Konrad Lorenz

    Colombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=805&numero=9683http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=805&numero=9683http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80533105http://www.redalyc.org/
  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    2/9

    REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGA2001 VOLUMEN 33 - N I 45-52

    E l R E F UE R Z O V E l E S T M U L O D IS C R IM I NA T l V O

    E N L A T E O R A D E L C O M P O R T A M IE N T O .; ; ;

    U N A N A L l S IS C R IT IC O H IS T O R IC O -C O N C E PT U A l l

    CIRILO H. GARCA *Universidad Autnoma de Nuevo Len. Mxico

    ABSTRACT

    The concept of reinforcement is examined, through the experimental and applied behavior analysis. Astrong operational emphasis is found, probably due to the influence ofB.F. Skinner, and also a tendency toabandon such restriction. It is assumed that such restriction lead to the construction of terms such asconditioning with the aim of refer to processes that could have been ineluded in the concept ofreinforcement. Also the mechanistic nature of the construct of discriminative stimulus is analyzed; a logicalextension of its theoretical domain is proposed in order to inelude more complex situations of humaninteraction, with heuristic value, even in the complex area of verbal behavior. Finally, taking intoconsideration the precise meaning of contingency and in the line of finding similarities and continuities in

    behavior and procedure among the so called elasses of operant and respondent behavior, a concept ofreinforcement is proposed that ineludes both elasses, even in situations of non-contingency.

    Key words: reinforcement, discriminative stimulus, behavior analysis, verbal behavior, contingency.

    RESUMEN

    Se examina el concepto del refuerzo a travs de un recorrido dentro del anlisis y la modificacin del

    comportamiento, encontrndose al principio un fuerte nfasis operacional, presumiblemente por lainfluencia de B.F. Skinner y, tambin una tendencia a abandonar tal restriccin. Se asume que precisamentedicha restriccin propici la construccin de trminos, tales como el del condicionamiento, para denotar

    procesos ineluibles legtimamente en el refuerzo. Adems, se analiza crticamente la naturaleza mecanicista

    1 El autor agradece las valiosas sugerencias de EMILIORiBES lESTA. Sin embargo, asume la responsabilidad intelectual decualquier insuficiencia de comprensin o tergiversacin de los conceptos estudiados.

    * Correspondencia: CIRlLOH.GARCA, Apartado Postal 1-4491, Monterrey, Nuevo Laredo, Mxico, E-mail: [email protected]

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    3/9

    46 GARCA

    del constructo estmulo discriminativo, sugirindose una extensin lgica de su dominio terico paracomprender situaciones ms complejas de interaccin humana, con implicaciones de valor heurstico, anen el complejo comportamiento verbal. Por ltimo, tomando en consideracin aportes en la precisin delsignificado de contingencia y en la lnea de hallar similitudes y continuidades de comportamiento y de

    procedimiento entre las as llamadas clases de accin operante y respondiente, se propone un concepto derefuerzo que las abarque a ambas bajo situaciones inclusive de no contingencia.

    Palabras clave: refuerzo, estmulo discriminativo, conducta, comportamiento verbal, contingencia.

    INTRODUCCIN

    Acerca del Refuerzo

    Aun cuando no es clara la influencia que sobre

    I.P. Pavlov haya tenido la filosofa cartesiana y eldesarrollo de la mecnica corno.ciencia, es presumi-ble su halo como Zeitgeist en su concepto de refuer-zo. Pavlov crea que el reflejo incondicional actua-

    ba como causa inicial al seguir al estmulo neural, elcual era as "reforzado". Es decir; para Pavlov, loque "refuerza" es el reflejo incondicional al acom-

    paar al estmulo condicional y, por supuesto, loque es "reforzado" es el estmulo condicional(Pavlov, 193411980, pgs. 31-32). Sin embargo, suenfoque es ambivalente, ya que no solamente con-sidera como refuerzo al reflejo incondicional sino

    tambin al estmulo incondicional lo clasifica comorefuerzo (Pavlov, 193411980, pg. 32; Schoenfeld,1978, pgs. 135-136; Schoenfeld, 1983, pg. 69). Yafirmamos que Pavlov consider al refuerzo comocausa inicial puesto que como causa real contempllos procesos fisiolgicos inventados a nivel de loshemisferios cerebrales.

    La incorporacin del concepto de refuerzo a lapsicologa por B.F. Skinner acentu la influencia"rnecanicista" con su nfasis operacional en ladefinicin. En este sentido, se puede trazar un

    parangn plausible en la forma en que Bridgman(1927) entiende un concepto a travs de las manipu-laciones especificadas en su produccin, por una

    parte, y la conceptualizacin de Skinner sobre elrefuerzo, por la otra. De acuerdo con Bridgman: "Elconcepto es sinnimo del correspondiente.conjuntode operaciones" (Bridgman, 1927, pg. 5). Mien-tras que para Skinner: "La operacin del refuerzo se

    define como la presentacin de un cierto tipo deestmulo en una relacin temporal con un estmuloo bien con una respuesta" (Skinner, 193811975,

    pg. 79). Esta concepcin en trminos de procedi-miento es reiterada por Skinner a lo largo de mu-

    chos de sus escritos posteriores (Skinner, 1953,pgs. 65-66; Holland y Skinner, 1961/1970, pg.71; Ferster y Skinner, 1957, pg. 8; Skinner, 1972,

    pg. 482).

    Se puede estar de acuerdo en que tcitamente sereferan tanto Pavlov corno Skinner, yotros teri-cos, a cambios comportamentales cuando hablabande refuerzo e implicaban necesariamente un "forta-lecimiento" en tal dimensin (Schoenfeld, 1978,

    pg. 13; Skinner, 1966, pg. 15; Schoenfeldy Cole,1972, pg. 149). Sin embargo, el punto crucial

    estriba en que consideraron, particularmenteSkinner, al cambio en el comportamiento comosubproducto o efecto de la operacin del refuerzo yno parte integrante esencial en la definicin delconcepto. Inclusive, hasta se emple el trmino"condicionamiento" para denotar dicho aumentoen el comportamiento (Skinner, 1978, pg. 17;Ferster y Skinner, 1957, pg. 8; Skinner, 1972,

    pg. 479; Skinner, 1953, pg. 66). As, por unaparte, tenemos al refuerzo y por la otra, alcondicionamiento, como vocablos designantes di-ferentes. En el caso del refuerzo, como referencia

    de un procedimiento y en el del condicionamientocomo referencia al aumento en la frecuencia delcomportamiento, la cual viene a ser un subproductodel primero. Pero, qu se gana en la teora delcomportamiento acuando diferentes trminos paraun mismo proceso psicolgico? Se puede argumen-tar a favor de una mayor aparente precisin, sinembargo, ello puede conllevar la atomizacin de los

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    4/9

    EL REFUERZO Y EL ESTMULO DISCRIMINA TIVO EN LA TEORA DEL COMPORTAMIENTO 47

    procesos bajo estudio, la desarticulacin artificialde sus componentes y la obstaculizacin de unasintetizacin apropiada. Adems, es un esfuerzoantiparsimonioso, ya que si podemos incluir tantolas manipulaciones como sus efectos en un mismoconcepto, estaremos siendo cientficamente econ-micos. Pensar de otra manera es como si en biolo-ga, por ejemplo, se conceptualizara en trminosdicotmicos a la fotosntesis.

    Considerar, por un lado, la incidencia de laenerga luminosa sobre el vegetal y adjudicarle unnombre a esta operacin, y por el otro, darle otradenominacin a la resultante de esa combinacinnatural en forma de energa qumica. Sin embargo,la fotosntesis es la obtencin de energa qumicamediante la interaccin tanto de la energa lumino-sa como de las propiedades vegetales particulares.Es decir, la fotosntesis es todo el proceso y no slouno de sus componentes.

    TRES TENDENCIAS CONCEPTUALESSOBRE EL REFUERZO

    En este estudio se revisaron las posrcionestomadas sobre el concepto del refuerzo por 31autores de texto e investigadores dentro del campo

    del anlisis experimental del comportamiento (ABe)y la modificacin del comportamiento. Fue sola-mente una muestra de conveniencia no probabilsticay los resultados encontrados en ella solamentepueden tomarse como indicadores de algunas ten-dencias conceptuales sobre el refuerzo.

    En la tendencia ms dominante hay un nfasissobre la presentacin del evento posterior a laocurrencia del comportamiento, veces separn-dola relativamente de su efecto comportamental odndolo implcitamente por sentado, sin necesi-

    dad de explicarlo a travs de su incorporacin enel fraseo del concepto o sealando el efecto, peroconsiderndolo siempre como subproducto de laoperacin. Frecuentemente, en los escritos de esteenfoque se usan intercambiablemente los trmi-nos "reforzador" y "refuerzo". De los 31 autoresrevisados, 23 o el 74.19%, adoptaron esta postura(Campos, 1973, pg. 247; Dinsmoor, 1970, pgs.

    11-16; Millenson, 196711979, pg. 92; Reynolds,196811973, pg. 38; Whaley y Malott, 197111983,

    pg. 29; Hall, 1972, pgs. 28-29; Keller, 1969/1979, pgs. 31-32; Rachlin, 1976/1977, pg. 108;Keller y Schoenfeld, 195011975, pgs. 53-54-55;Schoenfeld, y Cole 1972, pg. 149; Blackham ySilverman, 1975,pgs.15-312-313;Kimble, 196111975, pgs. 237-238, 116-117 Y 553; Stolurow,1973, pg. 485; Osgood, 196411980, pgs. 405,445-446; D' Amato, 1969/1976, pg. 166; Marx,196911976, pg. 36; Morse, 1966, pg. 53; Kish,1966, pg. 110; Thompson y Grabowski, 1972/1978, pgs. 16-17, 25-26 Y 33; Sidman, 1960/1975, pgs. 68, 99 Y 174; Bandura y Walters,1963/1982, pg. 18; Bijou y Baer, 1961-6511973,

    pgs. 59-60; 1973, pg. 485; Ritchie, 1973, pgs.456 y459).

    Se puede ilustrar esta actitud de presuntamenteafirmar que una cuestin es el refuerzo y otra latransformacin del comportamiento, con dos citasque vienen al caso. Una, en los albores del anlisisexperimental y otra construida 28 aos despus dela primera.

    "Se reforzaron todas las respuestas a la palanca.Los tres primeros refuerzos fueron en aparienciaineficaces. Al cuarto sigui un rpido incrementode la tasa" (Skinner, 1938/1975, pg. 84).

    "Para ciertas clases de respuestas, presentar unreforzador conocido puede decrementar la frecuen-cia de la clase de respuestas reforzadas (o o .) conse-cuentemente, los efectos del refuerzo pueden serdiferentes o an opuestos con diferentes comporta-mientos" (Morse, 1966, pgs. 54-55).

    En la segunda tendencia, el tipo de definicinimplica la dualidad de considerar al refuerzo yacomo una operacin o como un proceso. Es decir,

    puede ser refuerzo la presentacin de consecuen-

    cias despus de que ocurre el comportamiento y/o elaumento en la clase de accin en el futuro. No hayun compromiso definitivo sobre una u otra manerade aproximarse al concepto. Esta posicin fue adop-tada por 4 autores (12.90%) del total de 31 (Catania,1968, pg. 344; Schoenfeld y cols. 1973, pg. 160;Ribes, 1972, pgs. 16 y 40; Schoenfeld y Farmer,1970, pg. 221).

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    5/9

    48

    Por ltimo, la tercera tendencia incluye dentrode la definicin de refuerzo explcitamente al efectosobre el comportamiento en trminos de su aumen-to, amn de la consabida operacin que consiste en

    presentar eventos consecuentes al comportamien-to. Es decir, este tipo de definicin comprende tantoal procedimiento como al efecto mismo sobre elcomportamiento. Cuatro autores abrazaron esta

    posicin (12.90%), (Fester y Perrot, 1968/1974,pg. 154; Kazdin, 1975/1982, pgs. 29, 34 Y 301;Morse y Kelleher, 1977/1983, pg. 240; Zeiler,1977/1983,pg. 274; Premack, 1959,pg.219-220.

    Acerca del Estmulo Discriminativo

    Es muy probable que el descuido en el que hacado el estmulo como antecedente causal delcomportamiento se deba a los esfuerzos de Skinner

    por diferenciar los fenmenos estudiados por l, delos analizados por Pavlov (Terrace, 1973, pgs.103-104; Ribes, 1983, pg. 125). Inclusive, en esteaspecto hasta se ha llegado a considerar al compor-tamiento como fuera del control ambiental antes de

    ponerse bajo el efecto de la clase de consecuenciareforzadora administrada por el investigador encondiciones de laboratorio (Skinner, 1938/1975,

    pg. 21; Kellery Schoenfeld, 1950/1975, pgs. 53-54 Y55) y no se le atribuye responsabilidad particu-lar al estmulo an despus de ponerse bajo lainfluencia de los reforzadores, como es el caso delmando (Skinner, 1957/1981, pgs. 50, 60 y 66).Esto raya a veces casi en el animismo: "La causainicial del comportamiento operante est dentro delmismo organismo (...) emitir comportamiento ope-rante es parte de la naturaleza biolgica de losorganismos" (Reynolds, 1968/1973, pg. 11).

    Estmulo Discriminativoo Clase de Antecedente Discriminativo?

    Ahora bien, si se le hace seguir estrechamenteen el tiempo a la clase de accin una clase deconsecuencia dada, puede aumentar la probabili-dad de ocurrencia de la primera y, si hay un eventoque acompae sistemticamente a la administra-

    GARCA

    cin del reforzador, se convertir a la postre en unestmulo discriminativo que, al presentarse, eleva la

    posibilidad de que la clase de comportamientoreocurra porque ante su vigencia ha sucedido laclase de consecuencia reforzadora. Desafortunada-mente, el trmino "estmulo discriminativo" esengaoso y lleva a confusiones. Por ejemplo, cuan-do conectamos el estreo en casa para escucharmsica, se puede afirmar que la presencia del apa-rato dentro del campo visual es el estmulodiscriminativo que seala la ocasin para encender-lo y que as ocurra la clase de consecuenciareforzadora (la msica, entre otros componentes dela misma). Pero ste es un anlisis simplificado ymecanicista que poco convence. No puede pensarseque la presencia del aparato y su inclusin dentrodel campo visual no tenga peso para que ocurra laclase de accin. Sin embargo, es solamente unelemento de los muchos que entran en concurso

    para que se d el comportamiento. El tiempo trans-currido desde la ltima vez que escuchamos msi-ca, el tiempo que pas desde que omos msica,tambin, pero en este estreo en particular, el estaren casa, alguna pltica con un familiar, el recuerdode alguna persona o pasaje agradable en virtud dealgo que pas en la casa, el nmero de veces quehemos escuchado msica en ese estreo, etc. Todosestos elementos influyen en mayor o menor grado

    para que ocurra la clase de accin. Si nuestroobjetivo es explicar lo mejor posible tal clase decomportamiento, todos esos constituyentes tienenque incorporarse en una especie de clase de antece-dente discriminativo, lo cual posibilitara as unamejor comprensin del fenmeno. No podemosseguir pretendiendo explicar clases de accin sola-mente en funcin de estmulos discriminativos ni-cos y aislados de otros eventos, los cuales tambin

    juegan un importante papel en la produccin de losfenmenos. La ruta desafortunada hasta ahora se-guida a nivel terico ha sido ya criticada, en la cual

    se ha subestimado enormemente al espacio y se leha contemplado, en todo caso, en forma invariante(Ribes, 1983, pgs. 124 y 126). Estas consideracio-nes se imponen an para la situacin tpica deestudio en la operante libre, en la que el concepto

    propuesto de clase de antecedente discriminativoestara desempeando un papel importante. Si te-ricamente los componentes del espacio acompaan

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    6/9

    EL REFUERZO Y EL ESTMULO DISCRIMINA TIVO EN LA TEORA DEL COMPORTAMIENTO 49

    a la consecuencia reforzante y a la clase de accinprevia a ella, adquirirn mayor o menor valordiscriminativo. Hay pocos estudios que se hayanabocado a analizar esta cuestin (Eckerman, Lanson

    y Curnming, 1968).

    Se esperara que fuera ms plausible esta supo-sicin para las situaciones de interaccin humanacompleja. Por ejemplo, cuando esperamos nuestroautobs entran enjuego en un momento dado variosy diferentes estmulos discriminativos que se con-

    jugan para aumentar la probabilidad de que serealice la clase de comportamiento de hacerle la

    parada al autobs. Para una ocasin determinada,tal vez confluyan los siguientes:

    1. El colectivo de laruta particular que nosha llevadoanteriormente al lugar a donde ahora vamos,

    2. Dicho autobs dentro de nuestro campo visual,

    3. Una cierta distancia entre l y nosotros,

    4. La cantidad de gente que trae,

    5. El tiempo de que disponemos para llegar anuestro destino y, con toda seguridad otros ms.

    Todos ellos, de una manera u otra, han acompa-

    ado a la clase de accin y al reforzador correspon-diente: detenerse el autobs y as estar disponible

    para el abordaje. Es poco creble que solamente unode los eventos previos sealados haya ido junto alreforzador, en demrito de los dems. Ms bien,todos han estado presentes y su poder discriminativose combina complejamente para potenciar la ocu-rrencia del comportamiento. Por supuesto, habrviabilidad en el grado discriminati vo de control quese incorpora en cada uno de ellos, pero todoscontribuyen entre s para el mismo efecto: hacer

    posible la operante en cuestin.

    CLASE DE ANTECEDENTEDISCRIMINATIVO

    yCOMPORTAMIENTO VERBAL

    Esta insuficiencia conceptual se evidencia anms en la complicada rea del comportamiento

    verbal y es imperativo aceptar la crtica que Kantor(1970, pg. 105), dirige a los seguidores de Pavlovy Skinner, cuando afirma que

    "no han estado alerta al funcionamiento real delos estmulos en las situaciones de condicionamiento(...) aunque es casi imposible pasar por alto losobjetos estmulo decididamente notorios".

    As, aparentemente Skinner subestima el ante-cedente en el comportamiento verbal y particular-mente en el mando, porque "las condiciones deestmulo que prevalecen cuando se emite una res-

    puesta tal y se refuerza, no entran en nuestra defin-cin de la unidad" (Skinner, 195711981, pg. 60) Y"la relacin especfica entre respuesta y reforzador

    que define un mando no involucra (o o .) un estmuloespecfico previo" (Skinner, 1957/1981, pg. 66).Segn esta formulacin, el mando depende ya de laestimulacin aversiva que padece el sujeto o de la

    privacin de algn reforzador positivo. Sin embar-go, la descripcin y explicacin del intercambio esincompleta porque se descuida precisamente el

    papel que desempean los eventos presentes e his-tricos en la produccin del comportamiento. Porejemplo, si una nia de tres aos est tranquilamen-te de pie dentro de una oficina, ms cerca de su

    padre que de su madre, la cual est sentada, mien-

    tras que su pap est parado frente a su hija,semirrecargado en un archivero y a corta distanciade ella; adems, frente a la nia, tambin a tiro de

    piedra, se encuentra una silla desocupada y entreambas otra persona est cmodamente sentada,cmo interpretar la solicitud de la nia hacia su

    padre de que se siente? Cul estimulacin aversivao cul privacin? El concepto propuesto aqu declase de antecedente discriminativo podra ser dealguna utilidad. Aun cuando en alguna situacinhaya obviamente una fuente reforzante negativa,como alguien que obstaculiza en el pasillo nuestro

    trnsito, no puede pensarse que solamente sta seael origen del comportamiento de pedirle que seaparte. Tenemos necesariamente que incluir en elepisodio la caracterizacin de las propiedades bio-lgicas y fsicas de la persona-obstculo (corpulen-cia, estatura, peso, edad aparente), su adscripcingenrica (masculino o femenino), grado defamiliarizacin con ella, etc., para considerarlas en

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    7/9

    50

    la clase de antecedente discriminativo y entendermejor as el fenmeno bajo anlisis.

    CONCLUSIN

    Refuerzo Operante y Refuerzo Respondiente

    Con el propsito de contribuir en el desarrollode lneas de investigacin que fructifiquen al hallar

    puntos comunes en las reas de estudio que inicia-ron Pavlov y Skiner (Schoenfeld, y Cole 1972, pg.152), es necesario buscar terminologa similar queabarque tanto a los fenmenos de los as llamadoscondicionamiento clsico y operante. Dentro deesta perspectiva, se proponen las siguientes defini-

    ciones del refuerzo en ambos campos, tomando encuenta la precisin sugerida para el concepto decontingencia (Schoenfeld y Farmer, 1970, pg. 221),Y tambin con el objeto de no cometer el pecadocapital conceptual que Kantor (1970, pg. 108),seala como el de permitirse emplear semnticamenteel trmino refuerzo para denotar cualesquiera condi-cin que afecte al comportamiento.

    1. Refuerzo operante contingente. Proceso en elcual hay un aumento o mantenimiento de la

    probabilidad de ocurrencia de una clase de

    accin porque se presenta temporalmente a par-tirde ella, determinada clase de consecuencia.

    2. Refuerzo operante no contingente. Proceso enel cual hay un aumento o mantenimiento en la

    probabilidad de ocurrencia de una clase deaccin porque se presenta temporalmente entrminos independientes de ella, determinadaclase de efecto.

    3. Refuerzo operante contingente positivo. Pro-ceso en el cual hay un aumento o mantenimien-

    to en la probabilidad de ocurrencia de una clasede accin porque se presenta temporalmente a

    partir de ella, agregndose, determinada claseconsecuencia.

    4. Refuerzo operante no contingente positivo.Proceso en el cual hay un aumento o manteni-miento en la probabilidad de ocurrencia de una

    GARCA

    clase de comportamiento porque se presentatemporalmente en trminos independientes deella, agregndose, determinada clase de efecto.

    5. Refuerzo operante contingente negativo. Pro-ceso en el cual hay un aumento o mantenimien-to en la probabilidad de que suceda una clase deaccin porque se presenta temporalmente a

    partir de ella, desapareciendo o disminuyendo,determinada clase de consecuencia.

    6. Refuerzo operante no contingente negativo.Proceso en el cual hay un aumento o manteni-miento en la probabilidad de ocurrencia de unaclase de accin porque se presenta temporal-mente en trminos independientes de ella, des-

    apareciendo o disminuyendo, determinado tipode efecto.

    7. Refuerzo respondiente contingente. Procesoen el cual hay un aumento o mantenimiento enla probabilidad de ocurrencia de una clase deaccin porque se presenta temporalmente a

    partir de una clase de antecedente neutral, unadeterminada clase de consecuencia.

    8. Refuerzo respondiente no contingente. Proce-so en el cual hay un aumento o mantenimiento

    en la probabilidad de ocurrencia de una clasecomportamiento porque se presenta temporal-mente en trminos independientes de una clasede antecedente neutral, un determinado tipo deefecto.

    Clase de Antecedente Discriminativo

    Histrico-Social e Histrico-/diosincrtico

    Adems, se sugiere que el concepto de clase deantecedente discriminati vo puede bifurcarse en dos

    categoras: la clase de antecedente discriminativohistrico-social y la clase de antecedentediscriminativo histrico-idiosincrtico. La clase deantecedente discriminativo necesariamente poseeuna naturaleza de tipo histrica, la cual a su vez

    puede ser ya histrica-social o histrico-idiosincrtica. Los componentes fundamentales dela clase de antecedente discriminativo histrico-

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    8/9

    EL REFUERZO Y EL ESTMULO DISCRIMINA TIVO EN LA TEORA DEL COMPORTAMIENTO 51

    social son de tipo convencional o aprobados porelgrupo. Por ejemplo, nos detenemos ante el rojo enun semforo aunque nunca hayamos tenido unaccidente. Aqu, los diferentes componentes de laclase de antecedente discriminati vo (la presencia deotros con sus coches detenidos esperando tambinla luz verde, la cercana relativa con el semforo, elcolor rojo que ostenta, etc.), son histrico-socialesen el sentido de que han influido en el conductor a

    partir de reglas que comparte con los dems. Peroesa clase de antecedente discrimnativo histrico-social puede convertirse en una clase de anteceden-te discriminativo histrico-idiosincrtico cuandosufrimos un accidente al pasamos el alto. No siem-

    pre se seguir este proceso de conversin, ya queactuamos en muchas ocasiones bajo el influjo ori-

    ginal de clases de antecedentes discriminativoshistrico-idiosincrticos, En tales circunstancias,el individuo tuvo en carne propia las experiencias.Por ejemplo, un nio de ao y medio, el cual ya noinsiste en llevarse a la boca el Chile verde jalapeo,

    porque se atrevi a hacerlo en alguna ocasin conirritantes consecuencias para l. De igual forma, lallegada a casa de una familia amiga es lino de loselementos principales para iniciar una animada

    conversacin; de tal manera que la visita constituyeuna parte importante de la clase de antecedentediscriminativo histrico-idiosincrtico; sin embar-go, no se pueden dejar de tomar en cuenta otroselementos, tales como el tiempo que pas desde laltima visita, algn suceso que les ocurri y del cualtuvimos noticia y otros ms.

    Esta conceptualizacin est en consonancia conel papel que Kantor le atribuye a los estmulos, puesles extiende propiedades discriminativas (Parrott,1983, pg. 103). Asimismo, parecen corresponderrelativamente el concepto de funciones de estmulocultural con el de clase de antecedente discriminati vohistrico-social, por una parte y el de funciones deestmulo individual con el de clase de antecedente

    discriminativo histrico-idiosincrtica, por la otra(Kantor y Smith, 1975, pgs. 39 y 44). En ltimainstancia, el valor heurstico que posean los concep-tos propuestos estar en funcin de la cantidady tipo de investigaciones que los incluyansignificativamente dentro de sus planteamientoshistricos. Vanse tambin Arias Holgado,Fernndez Serra y Perona Garceln (2000) y Reyes(1993).

    REFERENCIAS

    Arias Holgado, M.F., Fernndez Serra, F., y Perona Garceln, S. (2000). Psicologa bsica, psicologa aplicada y metodologa de

    investigacin: el caso paradigmtico del anlisis experimental y aplicado del comportamiento. Revista Latinoamericana dePsicologa, 32, 277-300.

    Bandura, A y Walters, RH. (196311982). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza Editorial.Bijou, S.W. y Baer, D.M. (196111973,196511973). Psicologa del desarrollo infantil. Teora emprica y sistemtica de la conducta,

    I y 11.Mxico: Trillas.Blackham, G.J. y Silverman, A (1975). Modification of child and adolescent behavior. Belmont: Wadsworth.Bridgman, P.W. (1927). The nature ofphysical theory. Princeton: Prineeton University Press.Campos, L.F. (1973). Diccionario de psicologa del aprendizaje. Mxico: Editorial Ciencia de la Conducta.Catania, Ae. (1968). Contemporary research in operant behavior. Glenview: Scott, Foresman and Company.

    D' Amato, M.R (196911976). Condicionamiento instrumental: Introduccin, en M.H. Marx (Ed.), Proceso del aprendizaje (pp. 55-72), Mxico: Trillas.

    Dinsmoor, J.A (1970). Operant conditioning: An experimental analysis of behavior. Dubuque: Brown.Eckerman, D .A., Lanson, RN. Y Cumming, W. W. (1968). Acquisition and maintenance of matching without a required observing

    response. Joumal of the Experimental Analysis of Behavior, 11, 435-441.Fester, e.B. y Perrot, M.e. (196811974). Principios de la conducta. Mxico: Trillas.

    Ferster,e.B. y Skinner, B.F. (1957). Schedules ofreinforcement. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

    Hall, RV. (1972). El manejo de la conducta. El enfoque de la enseanza responsiva. Lawrence: H.&H. Enterprises.Holland, J.G. y Skinner, B.F. (196111970). Anlisis de la conducta. Mxico: Trillas.Kantor, JR (1970). An analysis of the experimental analysis of behavior (TEAH). Journal of the Experimental Analysis of

    Behavior,13, 101-108.

    Kantor, J.R. Y Smith, N.W. (1975). The science of psychology: An interbehavioral survey. Chicago: Principia Press.

    Kazdin, A.E. (197511982). Modificacin de la conducta y sus aplicaciones prcticas. Mxico: Manual Moderno.

  • 5/19/2018 est mulo discriminativo.pdf

    9/9

    52 OARCA

    Keller, F.S.(196911979). Aprendizaje. Teora del refuerzo. Buenos Aires: Paids.Keller, F.S. y Schoenfeld, W.N. (195011975). Fundamentos de psicologa. Barcelona: Fontanella.

    Kimble, O.A. (1961/1975). Hilgard y Marquis. Condicionamiento y aprendizaje. Mxico: Trillas.Kish, O.B. (1966). Studies of sensory reinforcement. En W.K. Honig (Ed.), Operant behavior: Areas ofresearch and application.

    New York: Appleton-Century-Crofts.Marx, M.H. (1969/1976). Procesos del aprendizaje. Mxico: Trillas.

    Millenson, 1.R. (196711979). Principios de anlisis conductual. Mxico: Trillas.Morse, W.H. (1966). Intermittent reinforcement. En W.K. Honig (Ed.), Operant behavior: Areas ofresearch and application. New

    York: Appleton-Century-Crofts.Morse, W.H. y Kelleher, R.T. (1977/1983). Determinantes del reforzamiento y del castigo. En W.K. Honig y 1.E.R. Staddon (Eds.),

    Manual de conducta operante. Mxico: Trillas.Osgood, C. (196411980). Curso superior de psicologia experimental. Mtodo y teora. Mxico: Trillas.Parrott, L.l. (1983). On the differences between Skinner'sradical behaviorism andKantor'sinterbehaviorism, Revista Mexicana

    de Anlisis de la Conducta. 9, 95-115.

    Pavlov, I.P. (1934/1980). El reflejo condicional. En Filosofa y psicologa, Madrid: Alianza EditorialPremack, D. (1959). Toward empirical behavior laws. 1Positive reinforcement. Psychological Review, 66,219-233.

    Rachlin, H. (197611977)./ntroduccin al conductismo moderno. Madrid: Debate.Reyes, F.D. (1993). Conductismo radical y realidades sociales. Revista Latinoamericana de Psicologa, 25, 181-203.Reynolds, O.S. (1968/1973). Compendio de condicionamiento operante. Mxico: Editorial Ciencia de la Conducta.Ribes, E. (1972). Tcnicas de modificacin de conducta. Su aplicacin al retardo en el desarrollo. Mxico: Trillas.

    Ribes, E. (1983). Es suficiente el condicionamiento operante para analizar la conducta humana? Revista Mexicana de Anlisis dela Conducta, 9, 117-130.

    Ritchie, B.F. (1973). Theories of leaming: A consumer reporto En B.B. Wolman (Ed.), Handbook of general psychology (pp. 451-460), Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

    Schoenfeld, W.N., Cole, B.K., Lang, l.y.Mankoff, R. (1973). "Contngency" in behaviortheory. EnF.l.McOuigan y D.B. Lumsden(Eds.), Contemporary approaches to conditioning and learning (pp. 151-161), New York: Wiley.

    Schoenfeld, W.N.(1978). "Reinforcernent" in behavior theory. Pavlovian Journal of Biological Science, /3, 135-144.

    Schoenfeld, W.N. (1983). The contemporary state ofbehavior theory. Revista Mexicana de Anlisis de la Conducta, 9,55-82.Schoenfeld, W.N. y Cole B.K. (1972). Stimulus schedules: The T-t systems. New York: Harper y Row.Schoenfeld, W.N. Y Farmer 1.(1970). Reinforcement schedules and the "behavior stream". En W.N. Schoenfeld (Ed.), The theory

    of reinforcemen schedules (pp. 215-245), New York: Appleton-Century-Crofts.

    Sidman, M. (196011975). Tcticas de investigacin cientfica. Evaluacin de datos experimentales en psicologa, Barcelona:Editorial Fontanella.

    Skinner, B.F. (193811975). The behavior of organisms: An experimental analysis. New York: Appleton-Century-Crofts.Skinner, B.F. (1953). Science and human behavior. New York: McMilIan.Skinner, B.F. (1966). Operant behavior. En W.K. Honig (Ed.), Operant behavior: Areas ofresearch and application, New York:

    Appleton-Century-Crofts.Skinner, B.F. (1972). Two types of conditioned reflex and a pseudo-type. En B.F. Skinner (Ed.), Cumulative record: A selection

    ofpapers (pgs. 479-488). New York: Appleton-Century-Crofts.Skinner, B.F. (193811975). La conducta de los organismos: Un anlisis experimental. Barcelona: Editorial Fontanella.Skinner, B.F. (195711981). Conducta verbal. Mxico:' Trillas.Stolurow, L.M. (1973). Conditioning. En B.B. Wolman (Ed.), Handbook of general psychology (pp. 451-460), Englewood Cliffs:

    Prentice- Hall.Terrace, H.S. (1973). Classical conditioning. En 1.A.Nevin y O.S. Reynolds (Eds.), The study ofbehavior(pp. 71-112), Glenview:

    Scott, Foresman and Company.

    Thompson, T. y Grabowski, 1.0. (197211978). Programas de reforzamieruo y anlisis multioperante. Mxico: Trillas.Whaley, D.L. y Malott, R.W. (197111983). Psicologa del comportamiento. Barcelona: Editorial Fontanella.Zeiler, M.(1977 /1983). Programas de reforzamiento. Variables controladoras. En W.K. Honig y 1.E.R. Staddon (Eds.), Manual de

    conducta operante, (pp. 273-313), Mxico: Trillas.