gora_beti004

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 gora_beti004

    1/8

    Boletn informativo de Falange Autntica de Euskalerra.

    AUTNTICAORA BETI

    1 de Ma o: tr aba ar es vivir

    euskal fal angeaMay/ Jun 2004

    1

    Hemos aprendido muy bien a consumir, a valorar alas personas por su capacidad de gastar dinero o deinvertirlo, centrndonos ms en el volumen de la cantidadgastada o invertida que en la bondad o utilidad del gasto ola inversin realizada.

    Hemos aprendido a reivindicar derechos para sermejor pagados, mejor indemnizados si se nos despide oreconocer sin vergenza que lo ideal es trabajar poco,mmm

    Lo sabemos pero cada da nos vemos obligados a ponerloen duda.

    De nuestro esfuerzo productivo dependen nuestrosingresos, y de estos todo lo dems. Nuestra capacidadpara consumir, para educar a nuestros hijos, para llevaruna vida digna. Trabajando obtenemos todos los recursoscon los cuales es posible seguir vivo. Fuera de eso est la

    caridad la com asin de una sociedad ue no sabiendo

    FALANGE

    procurar a cada persona un puesto de trabajo que esapersona en particular pueda desempear para ganarse lavida, le da al desgraciado, recursos para poder sobrevivira pesar de no poder trabajar. Y esto de manera cada vezms escasa, gracias a polticas tan de fenmenos como el

    dficit cero o la progresiva liberalizacin de la economa.Y no es eso lo ms importante, puesto que el

    trabajo, desempear una funcin productiva es, adems, elatributo humano por excelencia, el que distingue a laspersonas de los animales. Mediante el trabajo encuentra lapersona su lugar en la sociedad, cumpliendo una misin nosolo para si mismo y para su familia, sino engarzando suesfuerzo en el esfuerzo colectivo, el que mantiene unanacin en marcha, el que hace del patriotismo un ejerciciode esfuerzo compartido diario, creativo y enriquecedor.

    Pero todos, y muy especialmente los jvenes, nos

    vemos obligados a poner esto en duda cada da, porque eltrabajo, en demasiadas ocasiones, se convierte en algoque ms que dar la vida, la quita.

    ganar mucho, no tener responsabilidades yolvidarnos que el trabajo debiera ser el mximoexponente de nuestra dignidad social. El mejormedio para acceder a la verdadera aristocracia ennuestro mundo cotidiano y adems la mejormanera de poner en prctica el viejo pero nuncaagostado objetivo de conseguir que la unidad, eneste caso en el esfuerzo, sea la fuerza, la nuestra,la de nuestros compatriotas y la de nuestra patria.que ser ms grande y libre cuanto ms grandes ylibres se sientan y sean sus trabajadores, que

    somos al fin y al cabo todos y cada uno denosotros.

    Alrededor del primero de mayo, FalangeAutntica, y muy especialmente los jvenes que laformamos, queremos levantar nuestra voz pararecordar a todos ue ueremos ue el traba o sea

    Sigue en la pgina siguiente pag. 3

    el acudir al tajo se convierte en unsuplicio que no mejora el saberseamparados por leyes que creen quela multa y la coaccin sern capacesde modificar una realidad que solopuede alterar el replantearse el

    trabajo como un proyecto deesfuerzo comn para conseguir unas

    la vida y que ese deseo est pendiente de conseguirporque:

    Son demasiadas las ocasiones en que eltrabajador se siente desmotivado porque sabe que su

    esfuerzos no le traer ningn beneficio ni a l ni a supatria, sino nicamente a los que se esconden detrs delas acciones de la empresa.

    Cuando se pierde la vida en accidentes laboralesocasionados por la falta de formacin, por la falta deinversiones, o por la precariedad de los puestos de trabajo,

  • 8/7/2019 gora_beti004

    2/8

    GORA BETI

    EDITORIALFalange Autntica a las

    elecciones europeas.

    Tras comprobar la validezde un total de 77 avalesrecogidos, la Junta PolticaNacional decidi concurrir ala convocatoria electoralpara el parlamento europeoy confeccion unacandidatura que incluye aresponsables y afiliados deFalange Autntica de todo elterritorio nacional, incluido laEjecutiva Regional deFalange Autntica en el Pas

    Vasco.

    La candidatura laencabeza nuestro SecretarioNacional de Accin Poltica,Enrique Antiguedad y lacierra Miguel Hedilla, hijodel histrico Jefe Nacionalde la Falange, ManuelHedilla, condenado amuerte por Franco y smbolodel falangismo democrtico ysocial de oposicin al

    rgimen totalitario. Luchadorincansable por la libertad y lajusticia social, relevo quehoy nosotros tomamos.

    Queremos agradecerespecialmente a los cargospblicos que han permitidocon su aval la presentacinde nuestra candidatura,agradecimiento quehacemos extensible a todoslos camaradas ysimpatizantes que hancontribuido a su obtencin.

    Falange Autntica quiereofrecer a todos losespaoles y europeos unanueva Europa. Creemosprofundamente que Europanecesita una renovacin,que hace falta una nuevaEuropa que haga de lapersona su centro de

    atencin. La Europa de laspersonas. Europa necesitaun PLAN RENOVE.

    2

    F.A. concurre a esta convocatoria para seguirproponiendo un estilo de vida alternativo y alegre,pero comprometido. Lo hacemos en la creencia de

    que las frmulas tradicionales de derechas eizquierdas estn agotadas, apostando por nuevasvas imaginativas capaces de conjugar lo mejor deunos y otros.

    Esa presentacin supone, indudablemente, unesfuerzo muy importante, en lo econmico, en lohumano y en lo organizativo, para una formacinmodesta y an extraparlamentaria, como es lanuestra, sobre todo teniendo tan recientes laselecciones generales en las que tambin estuvimospresentes. Pero no queremos desaprovechar laocasin, como corresponde a nuestra decididavocacin ciudadana: aunque nosotros corramos

    descalzos mientras otros van en automvil, nadieva a privarnos del orgullo de participar en estacarrera, de llevar a nuestros compatriotas unmensaje distinto y necesario.

    metas compartidas y no como un simple juego de variables en las que el trabajador y elcoste de la siniestralidad laboral sean datos para el calculo de la rentabilidad final de unnegocio.

    Porque demasiados de nosotros nos preguntamos como es posible que el avancetecnolgico y el desarrollo imparable de la capacidad creadora del ser humano no seancapaces de traer como consecuencia una manera de desarrollar el trabajo con algunagaranta de poder hacerlo compatible con el resto de necesidades de las personas, comola vida familiar, la participacin social, el ocio o el desarrollo de las aptitudessocioculturales que todos tenemos abandonadas o bien porque el trabajo no nos dejatiempo para ellas o bien porque el carecer de trabajo nos impide tener los recursos o losnimos necesarios.

    Cuando la ausencia de estabilidad en el trabajo o la escasez y mala calidad del mismonos mantienen inmersos en una carrera de obstculos casi insalvables, la pesada espadade Damocles que pende sobre nosotros nos impide plantearnos cosas tan importantescomo poder formar una familia o dedicar algo de nuestro tiempo a trabajar para la

    colectividad, o tomar partido en la vida social o poltica de nuestros pueblos o ciudades.

    Y por eso proponemos que esta jornada que siempre ha sido de lucha, lo sea tambinde reflexin, para que entre todos los que somos trabajadores de una u otra especiepodamos conseguir que el trabajo, que es uno de los ms bonitos atributos humanos, alque dedicamos gran parte de nuestro tiempo, sea fuente de vida y de ilusin por un futuromejor y ms justo.

    May / Jun 2004Nmero 4

    sigue en la pgina anterior.

    Por l a Europa de l as Personas

    Falange Autntica a las eur opeas.

    HAU DA ZUTE BOTOA

    EUROPA: PLAN RENOVE

    elecciones europeas 2004

  • 8/7/2019 gora_beti004

    3/8

    GORA BETI

    A SIBERIA A PASAR FRIO!

    3

    May / Jun 2004Nmero 4

    Slo teniendo en cuenta esa nueva estrategia se

    entienden las declaraciones a toda pgina deJess Eguiguren en la revista nacionalista Argia-"Quiz estemos ms cerca de Batasuna que delPlan Ibarretxe" a la hora de buscar un arreglo al"problema vasco"- y la respuesta de Otegi en enla revista Aldaketa16 (Cambio16) tendiendo lamano a Eguiguren.

    Es ms que probable que no quede nadie en

    las filas del PSE que logre estorbarles elcamino, pero aqu va a haber unos pocosfalangistas autnticos dispuestos a salir a la callea movilizar a todos los vascos que tengan an feen el proyecto colectivo que significa Espaa ydeseen un pas de progreso y justicia social paratodos.

    Los simpatizantes del PSE tendrn la palabra.Cuando se den cuenta de que permanecer fielesa unas siglas puede significar renunciar a susprincipios, ni toda la presin meditica ni lacriminalizacin constante que sufre el que se

    atreve a lanzar una voz disidente podrn frenar aunos espaoles que luchan... Venid a luchar,camaradas!.

    Ha llegado el momento de ofrecer unaalternativa a esos trabajadores que da daconstruyen Euskalerra, los que nacieron aqu ylos que vinieron de fuera, que se sienten vascosy espaoles, que votan a la izquierda y que hanperdido su referencia poltica.

    A pasar fro a la glida meseta ibrica! All

    les han mandado los gerifaltes del socialismo"nacional" a Dimas Saudo y Javier Rojo,cumpliendo las exigencias de la nueva ejecutivadel PSE-EE capitaneada por Patxi Lpez. As sehan quitado de encima a dos molestas cabezasvisibles y portavoces del descontento interno a laautodenominada lnea "vasquista" que vatomando el Partido Socialista en el Pas Vasco.

    Corren la misma suerte que llev a RosaDez a la fra y lejana Bruselas. Peor suerte tuvoNicols Redondo Terreros, que aunqueconsigui que no le quitaran el carn tuvo que

    ver como sus propios compaeros le daban laespalda, le ninguneaban... hasta el extremo dedecirle a la cara que no queran ser vistospblicamente con l. Muy triste.

    Una cosa est clara, todos los extraamientoshan sido posibles gracias al apoyo de la "gentede Madrid", gracias al buen entendimiento entrelos hombres y mujeres de la minoritaria corriente"vasquista" del PSE y los poderosos cortesanosde ZP. Cuando el sectarismo se instala en laizquierda el viento de la estepa parece soplarms que nunca.

    La operacin de depuracin an no haterminado, queda gente como Ana Urchuegua,Maite Pagazaurtunda... pero por cuantotiempo? Con qu poder real dentro del partido?

    Algo muy grave le pasa al PSE, a la"izquierda de Euskadi" cuando manda a susmejores polticos a sus caras conocidas yreclamos electorales ms potentes a un cmodoy bien remunerado exilio, lejos de la "patriavasca" y, lo ms importante, lejos de losdescontentos militantes del PSE y por tanto lejos

    de los puestos directivos que vigilan a cara deperro los hombres y mujeres de Patxi Lpez. Noolvidemos que la nueva ejecutiva del PSE cuentacon el respaldo de la mayora "por los pelos" delos militantes pero con escaso apoyo entre lossimpatizantes socialistas sin carn. A lo mejor loque pasa es que no quieren estorbos en lanueva senda que quiere tomar el partido y quefinalizara en un pacto "a lo Maragall-Carod" conla izquierda terrorista.

    FALANGE AUTNTICA

    Rosa Diez

    Nicols Redondo

    Dimas Saudo

    Javier Rojo

    Ana Urchuegua

    Maite Pagazaurtunda

    A pasar fro a la glida meseta ibrica! All les han mandado los gerifaltes delsocialismo "nacional" a Dimas Saudo y Javier Rojo, cumpliendo las exigencias de lanueva ejecutiva del PSE-EE de Patxi Lpez.

    Una alternativa patritica y

    progresista ha nacido en Euskalerra...

    a la izquierda vasca espaolista

    un sopapo

  • 8/7/2019 gora_beti004

    4/8

    GORA BETI May / Jun 2004Nmero 4

    4

    Los convenios sectoriales son los que determinan los

    salarios, las jornadas, las vacaciones, la formacin... etc.para cada sector de produccin. Evita en gran medida lasdiferencias en las condiciones laborales entre lostrabajadores de una pequea empresa de tres trabajadoresy los de una de 2000.

    Al obligar a todas las empresas de un mismo ramo aofrecer condiciones laborales similares a sus trabajadorestambin se evita que aquellas empresas que retribuyenpeor a sus trabajadores puedan ser ms competitivas quelas que lo hacen mejor y puedan obligar a stas a llevar acabo la poltica retributiva de aquellas.

    Por eso los trabajadores de todos los tipos de empresasnecesitan conseguir buenos convenios colectivossectorialesprovinciales, porque as hay un paraguas para el conjuntode los trabajadores. Una vez conseguidos hay que mejorarestos convenios en las empresas, a travs de losconvenios de empresa, mediante la organizacin sindical yla capacidad de negociacin, para aumentar los salarios, lacalidad del empleo, la igualdad de trato...

    Todos los sindicatos deberan estar de acuerdo en quelos convenios sectoriales son la mejor base para llegar a

    buenos convenios de empresa pero ELA y LAB por elcontrario pretenden la desaparicin de los conveniosprovinciales, para acordar slo en la empresa, donde

    pastelean con los empresarios, y asegurar su modelosindical insolidario. En ltima instancia, negociar conveniospara regular las condiciones laborales de sus afiliados. Esdecir, el que quiera convenio, a pasar por caja.

    Numerosas empresas intercambian favores con lossindicatos nacionalistas, aprovechan sus contactos con elmundo radical o con el PNV para estafar a lostrabajadores. Por eso los sindicatos ELA y LAB prefierenhacer la vista gorda con los abusos contra los trabajadoresde algunas empresas a sabiendas de que esas empresas

    sern fieles defensoras y promotoras de los planessecesionistas que persiguen esas asociaciones. Al finalsiempre pierden los mismos y los trabajadores acabanconvirtindose en mercanca poltica una vez ms.

    ELA y LAB contr a los convenios sector iales.

    Volvier on a ganar los separ atistas. Volvi a per der Espaa.

    Europeas 2004

    Siglas Votos %EAJ-PNV 246.587 35,3

    PSOE 196.789 28,18PP 146.241 20,94EA 54.546 7,81

    EB-IU 29.169 4,18

    El Partido Nacionalista Vasco volvi a ser la lista msvotada en las Elecciones Europeas, con 246. 587 votos, elnacionalismo, vuelve a ser el ganador de las elecciones enel Pas Vasco. A poco menos de 100.000 votos, le sigue elPSE-EE de Patxi Lpez, quienes ya dan por hecho queocuparan la lehendakaritza en las prximas eleccionesautonmicas.

    El PSE-EE ya se ha lanzado a la calle con el lemaPatxi Lehendakari, ms de 10.000 carteles y cerca de170.000 tarjetas intentaran convencer a los vascos de quesu barco sin brjula puede llevarles a buen puerto, siendoPatxi Lpez su capitn. Los socialistas vascos quierenrecoger ahora tambin el voto nacionalista, el egosmo delos pueblos, cmo se puede ser una alternativa alnacionalismo siendo tambin nacionalista? Algunos olvidan

    que el PSOE ya gobern con en PNV y que hoyrecogemos lo que ellos sembraron. Parece qui elsocialismo vasco quiere seguir dando bandazos y tal vez alfinal se lleven una sorpresa electoral.

    Como tercera fuerza est el Partido Popular, que siguebuscando una nueva imagen para su partido y un nuevolder, adems pretender cambiar la estrategia que poco apoco le va restando votos. Quin ser su candidato?

    Los socialdemcratas de EA se mantienen comocuarta fuerza aunque no sera raro verles concurrir a lasautonmicas de la mano del PNV, quien parece muyempeado en llevarse bien con su ms dolorosa escisin.

    Y ah sigue Madrazo con su formacin, en vas deextincin, perdiendo votos, y es que entre la izquierda,Madrazo no gusta. Por mucho que este individuo cante lainternacional sigue gobernando con la derecha ms rancia,elitista y racista de Euskalerra: el PNV de Imaz.

    Y detrs de todo esto, la bande terrorista ETA intentanegociar con Ibarretxe una posible tregua que cree unclima de paz para que el Plan Ibarretxe salga adelante.

  • 8/7/2019 gora_beti004

    5/8

    GORA BETI

    5

    May / Jun 2004Nmero 4

    Herritarrok defendatzen omen gaituen eurendemokrazia espainiar herriaren beldur da. Pentsamendubakarretik aldentzen den edozer jugular aldean zintzur eginahal dien labana da. Botere ekonomikoa eta politikoa

    herriaren beldur dira, hain ondo kontrolaturik daukatennegozioak ez ote duen noizbait buelta emango, zur eta lurbegira gelditzen diren bitartean.

    Botere ekonomikoak eta bere morroiak diren alderdiek,Euskal Herria, Espainia, mundua, euren gustura, eurenpoltsikoetara, euren interesetara prestatu eta prestatzendute, eta etekinak ateratzen jarraitzeko asmoa badaukate.Beraz, plan horiek agerian uzteko, alternatibak emateko,bideak zabaltzeko mehatxua egiten diegunoi faxistaetiketaz geldiarazten saiatu behar.

    Gauza gutxi daude munduan argi. Baina horietako bat

    da ezarritako sistema zapaltzaile, esplotatzaile etabaztertzaile hau ez dugula gustuko, ez dugula merezi etaaldatzea posible dela. Bestelako mundua, bestelakoEspainia, bestelako Euskal Herria posible direlako.

    Baina, horretarako, lehenengo eta behin guregaitasunean benetan sinistu beharra dago. Deitu egidazueerromantikoa, edo utopikoa, eta modaz pasatua,trasnotxatua gura baduzue, baina zer dira lau agintari,lau multinazional, lau banku... guk geuk mantentzen ditugu,geure bizkar bizi dira, herritarrok osatzen dugun masabehar dute, euren elikadura gara.

    Eta horrexegatik dira beldur, badakitelako herriarenpremia izateak ematen digun botere eta indarrabadaukagula.

    Beldur. Oso beldur ikusten ditut. Gure beldur.Espainiaren beldur.

    Bestela, ulertezina da hain urduri egotea, dauzkaten

    tresna eta tramankulu judizial, mediatiko eta polizial guztiakgure kontra erabiltzeko prest egotea. Gure kontra. Gu, ezerez daukagunok, ez epailerik ez komunikabide enporiorik, ezbonba-laparik, ez kartzelarik...

    Baina, badirudi, pentsatzen genuen bainainportateagoak gara. Boterearentzat arriskutsuegiak.Europar hauteskundeetan zerrenda falangista bataurkezteak hiru hamarkada "bakarrik" bete dituendemokrazia hau amildegiaren ertzean koka daitekelaematen du. Hori esan diete, aitxaki modura behintzat,sinadureen eske espainia zeharkatu duten falangistei.

    Neke handiz, baina azkenean lortu egin dugu etazerrenda aurkezteko beharrezkoak ziren 50 sinadurak batuondoren falangearen alternatiba izango da hautesleekainaren 13an.

    Azken asteotan gertatu zaiguna, zoritxarrez, ez dagauza berria falangistontzat. Mugimendu politiko alternatibo

    guztientzat ere, tamalez, ez da gauza berria demokraziarenizenean zenbatu ezineko sarraski eta triskantzak jasanbehar izatea. Demokrazia, zelako berba potoloa ostuziguten, zentzuz hustu eta tresna bihurtu arte

    Espainaren beldur . Miedo a Espaa

    El poder econmico, y los partidos que le sirvenquieren hacer una Euskalerria, una Espaa, unmundo, para sus intereses, para sus bolsillos ytienen la intencin de seguir sacndoles beneficio.

    Menos del 5% de las empr esasconstr uctoras cumplen con lanormativa de seguridad.Menos del cinco por ciento de las empresas constructorascumplen con todas y cada una de las especificaciones de la

    normativa de seguridad segn explicaron Pilar CorderoMestre y Benito del Val Redondo, respectivamente gerente yvicepresidente de la Fundacin Laboral de la Construccin.

    La labor de concienciacin de empresarios y trabajadoresparece estar dando frutos, al menos en el descenso defallecidos, ya que si el ao 2002 se registraban 19 muertesen accidente laboral de la construccin.

    Tlfn.: 677 34 93 70

    (Aragn, Navarra, Pas Vasco,Cantabria, Asturias)

    Bilbaodas 26 y 27 de Junio

    acude!

  • 8/7/2019 gora_beti004

    6/8

    Cr ist ianismo y Constitucin Europea.

    6

    GORA BETI May / Jun 2004Nmero 4

    realidad histrica objetiva, una referencia de fe, de moral,de pensamiento, de cultura, que est guste o no- en laformacin de Europa de una forma decisiva, no accidental.No hace falta ser catlico para reconocer tal evidencia: esmi caso.

    Si, a diferencia de lo que sucede en otros mbitosgeoculturales de nuestro mundo, en Europa creemos en laigualdad de las personas ante la ley, si tenemos unadeterminada concepcin de los derechos humanos, si lamujer ha conquistado una determinada consideracinsocial y rechazamos su subordinacin al varn, si existeuna determinada configuracin preventiva y garantista delsistema penal ajena al Talin... es porque el cristianismo ysu concepto de la dignidad humana est en nuestra basefilosfica, tica, jurdica. Y porque esa visin delhumanismo cristiano al final ha prevalecido, incluso, sobrelos propios errores histricos de las Iglesias, por lo dems

    graves, innegables e incluso en algunos casosformalmente reconocidos por las mismas.

    Ahora bien, igual que me resulta poco explicable elespecial empeo de los socialdemcratas europeos enocultar esta realidad, cuando escucho a Aznar, MayorOreja y compaa me sorprende tambin el incoherenteempeo de estos sectores autodenominados populares ydemocristianos en conseguir una mencin puramenteformal que luego quede vaca de contenido. Dan ganas depreguntarles: para qu? La realidad histrica de Europaes la que es y no la va a cambiar el que se reconozca deforma explcita o no en la futura Constitucin. La letra sin

    espritu es algo hueco. Lo importante sera que esaConstitucin fuese fiel a tales principios filosficos y ticos,que fuese consecuente y avanzara en el camino deconstruir una sociedad humanista, que sentara las basespara articular un autntico contrapoder mundial frente alparadigma hiperconsumista de los Estados Unidos. Pero lamisma derecha europea, que tanto insiste en que se citede forma expresa al cristianismo en la Constitucin,pretende simultneamente que sta consagre un modelosustancialmente idntico al norteamericano: el poder deldinero.

    Si la Unin Europea va a ser la Europa de la burocracia

    muy bien pagada- y no la Europa de la participacinciudadana; si va a ser la Europa del crecimiento desmedidoy a cualquier precio, y no la Europa del desarrollosostenible y la ecologa; si va a ser la Europa queconsidere al hombre como mercanca, como un factor deproduccin que ha de ser todo lo flexible y barato queexijan las multinacionales, y no la Europa de la justiciasocial; si va a ser la Europa del materialismo y no laEuropa de los valores humanos; si va a ser la Europa queprotege egostamente slo su propio bienestar con frreasfronteras fsicas, legales, econmicas- para que no nossalpique la miseria material, cultural, sanitaria y educativade tres cuartas partes de la humanidad, en lugar de ser la

    Europa de la solidaridad...; entonces sobra en laConstitucin europea cualquier referencia al cristianismo.Sera un cruel sarcasmo.

    Recordaba recientemente Rodrguez Almeida en laexcelente revista editada por Caja de vila que, durante elperodo del Terror francs, los revolucionarios interrogabana un benedictino (Ora et Labora) llevados por laimperante fiebre anticlerical. Qu ha hecho usted por el

    pueblo?, le preguntaron. Hice Europa, contest.Ciertamente, no se concibe Europa, de dnde venimos yqu somos, sin la referencia cristiana. Absolutamentenada. Ni la pintura de siglos, ni la arquitectura, ni laliteratura, ni el calendario, ni las tradiciones de nuestrospueblos, ni el devenir histrico de las naciones delcontinente, ni siquiera buena parte de los derechosconsagrados en nuestras legislaciones, ni infinidad depequeas referencias culturales cotidianas.

    Escuchaba perplejo hace unos das al entonces candidatosocialista Josep Borrell justificar la omisin de cualquiermencin al cristianismo en la futura Constitucin europea

    desde una pretendida defensa de la Europa laica,aderezada con descalificaciones a los errores histricoscometidos por la Iglesia Catlica. El tocino y la velocidad:qu sectaria mezcolanza y qu falta de rigor.

    Empecemos por entendernos: qu quiere decir la Europalaica? Si Borrell est hablando de un laicismo beligerantefrente al hecho religioso, obviamente nada tiene que ver talplanteamiento ni con la tradicin europea ni con la propiarealidad social de la Europa contempornea. Si estamoshablando de un principio de laicidad, entendido comoaconfesionalidad de los Estados, como libertad religiosa,como respeto a las diversas creencias... entonces estamos

    todos completamente de acuerdo, pero ello no obsta larealidad de la influencia cristiana en la gnesis histrica,poltica y cultural de lo que hoy es nuestro continente. Esms: si el principio de libertad religiosa impera en Europaes precisamente por una evolucin que ha sido posible enlos pases de tradicin cristiana. En muchas naciones decultura islmica, por ejemplo, s se confunde el Estado yLey con la propia Religin, y no existe, desde luego, lalibertad de cultos tal y como aqu la interpretamos.

    Por lo dems, identificar la referencia al cristianismo -comocimiento histrico europeo- linealmente con la IglesiaCatlica, sin ms, es un reduccionismo, no s si ignorante

    o interesado. Cierto que el primer Estado moderno deEuropa ste al que el eurodiputado electo sr. Borrellrepresentar en Estrasburgo- se forma en la tensin entrelos restos del feudalismo y una Corona unificadora quehace del catolicismo bandera y lo lleva al otro lado delAtlntico. Pero ni el cristianismo ingls, ni el alemn, ni elgriego, por poner slo tres ejemplos, son principalmentecatlicos. Borrell cree que todas las ovejas son churras yrealmente no sabe que, en la historia y en el presenteeuropeo, existe un cristianismo anglicano, un cristianismoluterano y calvinista, un cristianismo ortodoxo... o prefiereignorarlo porque hace demagogia para consumo interno?

    Cuando debatimos sobre la oportunidad de una simplemencin al cristianismo en el Prembulo de la Constitucineuropea hablamos, sencillamente, de reconocer una Carlos Javier Galn. Concejal falangista

    (Diario digital, Avilared.com)

  • 8/7/2019 gora_beti004

    7/8

    GORA BETI

    7

    May / Jun 2004Nmero 4

    Falange Autntica de Euskalerra sali a la calle el 1 deMayo, da del trabajo, para reivindicar, como lo hacemostodo el ao, los derechos de los trabajadores. La situacin

    que vive Euskalerra nos priva una vez ms de organizarnuestra propia marcha o concentracin y tampoco este aopudimos acudir a la manifestacin con nuestras siglas, aunas, los falangista autnticos participamos con el resto de losciudadanos en las manifestaciones convocadas por lossindicatos.

    Reunin de la Junta Poltica Nacional.

    Noticias/ Albisteak1 de Mayo: Falange Autn tica en la calle.

    El pasado sbado da 8 de mayo se reuni la JuntaPoltica Nacional de Falange Autntica con asistencia derepresentantes de todos los ncleos operativos denuestra organizacin.

    La Junta Poltica abord materias de tipoorganizativo, centrndose muy especialmente en la

    gestin de todas las cuestiones propagandsticas yburocrticas de las pasadas elecciones generales,apartados que hubieran podido ser resueltos de maneramucho ms eficiente. Igualmente se rindieron cuentas yse record la necesidad de fomentar la autonomaeconmica de los ncleos de nuestro partido, comogaranta de sostenibilidad de nuestro actual nivel deactividad.

    Asimismo se ampli el nmero de responsables en elrea de contenidos debido al importante crecimiento queest sufriendo la organizacin y que ha impedido queFalange Autntica mantenga el alto nivel de actualizacinde sus mensajes a que estaba acostumbrada.

    La Junta Poltica Nacional pudo adems constatar atravs de los informes de los responsables regionales elcrecimiento sostenido de nuestra organizacin.

    Por ultimo se pas al que sera el tema msimportante tratado por esta Junta: la concurrencia deFalange Autntica a las Elecciones Europeas.

    FA no es un artido Ultraderechista.

    Quieres a udarnos a mantener GORA BETI?

    Falange Autntica ha hecho pblico un comunicado,por medio de su portavoz nacional y coordinado de lacampaa electoral, Enrique Antigedad, como aclaracin

    a la informacin emitida por diferentes medios decomunicacin con relacin a las candidaturaspresentadas a las Elecciones al Parlamento Europeo en elque se incluye a Falange Autntica en el bloque de laderecha clsica y extremista, desde el respeto a lalibertad de expresin, quisiramos aclarar que elposicionamiento poltico de los falangistas autnticos nose identifica en absoluto con ideologas conservadoras,de derechas, ni mucho menos, ultraderechistas onostlgicas de la dictadura.

    Falange Autntica quiere aportar a la sociedad unavisin donde la democracia, la libertad, la justicia y ladignidad humana sean el eje vertebrador de la accin

    poltica.

    FA es un movimiento que se toma muy en serio lademocracia. Tenemos un sistema de participacinpoltica, consagrado en la Constitucin de 1978 y ahoraqueremos ir ms all. Necesitamos una democraciasocial y econmica, con la elevacin de los interesesprofesionales y territoriales a los ms altos rganosrepresentativos, con la participacin comprometida delas personas en las decisiones econmicas nacionales.Pedimos y queremos organismos al ms alto nivel dondelos municipios y las regiones; los sindicatos y lasasociaciones participen tengan voz y voto. Exigimos quenuestra democracia poltica llegue a su plenitud con una

    vigorosa democracia social. Queremos ensanchar lademocracia. Hace falta que la sociedad as organizadamarque el rumbo de Espaa y de Europa, proyecto parala vida en comn de gentes y tierras varias y libres. Esees nuestro proyecto que definimos como patriotismo,integrador y solidario.

    Falange Autntica se ha ganado el respeto y laconsideracin del resto de fuerzas democrticas,participando activamente en las convocatorias dela Plataforma Basta YA o solicitandoformalmente su adhesin al Pacto por lasLibertades y contra el Terrorismo... Como ven ycomo se podr comprobar tanto en palabras como enhechos, si nos concede tan solo un minuto de serenaatencin, F.A. es algo muy distinto y distante decualquier planteamiento ultra.

    Gora Beti llega a los hogares de muchos vascos gracias altrabajo de los que formamos Falange Autntica, pero no essuficiente. Suscribindote a nuestra revista puedes ayudarnos.

    La suscripcin es de 10 al ao. Escrbenos al apartado decorreo 288- 48080 de Bilbao y recibirs tu ejemplar. Muchasgracias por tu colaboracin. (La suscripcin por dos aos lleva regalo)

    vo taFalange AutnticaLa falange democrti ca y soci al

  • 8/7/2019 gora_beti004

    8/8

    GORA BETI

    1

    FALANGEAUTENTICAeuskal fal angea

    Noticias/ Albisteak La mir ada AZUL de laPRENSA

    Mar / Abr 2004Nmero 3

    SEIS CANDIDATOS DE LA ZONA NORTE

    Seis son los candidatos de la zona norte que se presentarona las elecciones europeas en la lista electoral de FalangeAutntica. Seis hombres y mujeres comprometidos con el

    partido y la sociedad, con una clara vocacin ciudadana deservicio. Seis ciudadanos de a pie que formaron parte deuna lista electoral alternativa.

    A todos ellos queremos darles las gracias por su trabajoantes, durante, y despus de la campaa electoral. Comobuenos ciudadanos comprometidos con la poltica, no se lopensaron dos veces para formar parte de nuestrascandidaturas, no les import el estar sealados, gracias aello, Falange Autntica pudo ser una alternativa para esosmuchos que pensamos que es la hora de un cambio.

    Telfono: 677 34 93 70E- mail: [email protected] de correos: 288- 48080 Bilbaowww.falange-autentica.org

    Lo dijimos en las elecciones generales, y lo repetimos enestas, los medios de comunicacin vuelven a tapar el trabajode Falange Autntica.

    Como siempre hablando y dialogando hemos puesto fin aciertos gestos totalitarios de algunos partidos, pero queremosdestacar que as como siempre nuestro partido a respetadola cartelera de otros, estos otros partidos, los grandes, PP,PSOE y nacionalistas, no lo han hecho y han tapado sin

    ningn pudor los nuestros. Suerte que por ahora se puedehablar con ellos, y tuvieron la amabilidad de disculparse. Aunas, abriremos bien los ojos, pues no estamos dispuestos aque nadie, nos prive de nuestros derechos democrticos.

    Por ltimo, slo podemos hablar de tongo sonoro de estasltimas elecciones donde los votos de las diferentescandidaturas se pasan a unos o a otros partidos y donde, conciencia cierta, los votos de militantes falangistas autnticosdesaparecen engrosando los resultados de otros partidos,con yugos, gaviotas o puos con rosas. Est claro que estdemocracia, sigue siendo una democracia de pastel.

    P.D.B. PASA DE BORBONES

    Ms de 1000 adhesivos han sido pegados por todas lascalles de Euskalerra para incitar a los vascos a pasar de los

    Borbones, esa familia parsita que desde hace siglos vive acuenta del pueblo espaol sin dar nada a cambio.Coincidiendo con la boda real que ha tenido embobada a unagran parte de la poblacin, los falangistas autnticos hemosquerido dar nuestro particular regalo a la pareja, a la quedeseamos lo mejor del mundo, y a la que desde aquinvitamos a dejar el trono y dedicarse, como el resto deespaoles, a buscarse un trabajo, igual ellos tienen mssuerte y lo encuentran, y adems, seguro que mejorremunerado y sin contratos basura. PDB!

    Falange Autntica del Pas Vasco realiz una intensacampaa durante el transcurso de la campaa electoral para

    las elecciones europeas, celebradas el pasado mes de Junio.

    Falange Autntica lleno con sus carteles y pegatinasdiferentes municipios vascos, una campaa que fueanunciada a los diferentes medios de comunicacin juntocon diferentes comunicados que, como siempre, la prensavasca, al servicio del que paga, silenci. Esa es su libertad.Nos duele que para salir en prensa un partido polticodemocrtico, legalmente constituido, con representacininstitucional, como es el nuestro, tengamos que rebajarnosa la poltica del escndalo, de la corrupcin, del insulto, o loque es peor, del terrorismo, la extorsin, el tiro en la nuca ola violencia callejera. Nosotros tenemos un talante diferente.

    CAMPAA ELECTORAL EN EL PA S VASCO

    (vila)

    Falange Autntica, partidolegalmente constituido, vuelve aser silenciado, y en ocasiones,difamado, por los medios decomunicacin del rgimen. Estaes su libertad de expresin, estaes esa democracia en las quetodos podemos participar.Todos? No, parece que soloaquellos que tienen una deudapendiente con la banca puedenparticipar en esta democraciaen la que solo unos partidospueden ser elegidos para seguirsacando beneficio personal.

    Das 23 24 25 de Julio