6

Click here to load reader

gravimetria.pdf

  • Upload
    antonio

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Practica I

    Gravimetra: Estudio experimental del

    pendulo simple. Cada libre.

    Laboratorio de Fsica General

    Departamento de Fsica-Universidad de Cordoba

    Curso 2014/15

    1. Objetivo.-

    Determinar el valor del campo de gravedad terrestre en la superficie de la Tierra mediante

    dos procedimientos experimentales: pendulo simple y cada libre.

    2. Estudio experimental del pendulo simple.-

    2.1. Material.-

    Pendulo simple de longitud variable. Regla graduada milimetrada. Cronometro. Fotocompuerta.

    2.2. Breve desarrollo teorico.-

    Consideremos el pendulo simple que aparece en la figura. La ecuacion de movimiento para

    el grado de libertad que tiene es bien conocida:

    1

  • LABORATORIO FISICA GENERAL DEPARTAMENTO DE FISICA-UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    Figura 1: Detalle del montaje experimental.

    m +mg

    lsen = 0 (1)

    Figura 2: Esquema del pendulo simple.

    En la aproximacion de oscilaciones pequenas para las que tiene validez la aproximacion

    sen() podemos linealizar la ecuacion anterior tranformandola en la de un oscilador

    armonico cuyo perodo viene dado por la expresion:

    T = 2 pi

    l

    g(2)

    donde l es la longitud del pendulo y g es la aceleracion de la gravedad en la superficie

    terrestre.

    TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA 1oGRADO FISICA 14/15 PRACTICA I-2

  • LABORATORIO FISICA GENERAL DEPARTAMENTO DE FISICA-UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    2.3. Metodo Operativo.-

    Para un pendulo de longitud l = 1,8m mida el tiempo necesario para que el pendulo

    realice 25 oscilaciones, as se determina el perodo. Realice las medidas del mismo

    que estime necesarias, teniendo en cuenta que es una medida directa.

    Repita el paso anterior disminuyendo la longitud 10 cm, as sucesivamente hasta

    agotar la longitud del hilo. Recuerde que es necesaria tener suficiente estadstica del

    experimento.

    Represente graficamente T 2 frente a l para obtener el valor de la aceleracion de la

    gravedad mediante un analisis de mnimos cuadrados.

    Cautelas.- Procure que el pendulo oscile en un plano. Recuerde que debe estar en la

    aproximacion de oscilaciones pequenas.

    2.4. Resultados.-

    Identificacion y definicion de las variables que utilice.

    Tabla de valores T l y grafica de T 2 l

    Valor de la gravedad.

    TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA 1oGRADO FISICA 14/15 PRACTICA I-3

  • LABORATORIO FISICA GENERAL DEPARTAMENTO DE FISICA-UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    3. Estudio experimental de la cada libre.-

    Figura 3: Montaje experimental para el estudio de la cada libre.

    3.1. Material.-

    Esfera metalica conductora. Interruptor de impacto. Cronometro-contador digital. Regla

    graduada. Disparador electromagnetico.

    3.2. Breve desarrollo teorico.-

    Si un cuerpo de masa m se acelera desde el estado de reposo en un campo gravitatorio

    constante (la fuerza gravitacional es mg ) desarrollara un movimiento rectilneo de cada

    libre. En un sistema de coordenadas que identifica el eje x con la direccion de movimiento,

    tendremos:

    md2x

    dt2= m g (3)

    que con las siguientes condiciones iniciales:

    x(0) = 0

    TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA 1oGRADO FISICA 14/15 PRACTICA I-4

  • LABORATORIO FISICA GENERAL DEPARTAMENTO DE FISICA-UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    x(0) = 0

    nos permite obtener la ecuacion h(t) = x(t) en funcion del tiempo:

    h(t) = x(t) =1

    2g t2 (4)

    3.3. Metodo Operativo.-

    Encienda el cronometro-contador y coloquelo en la posicion TIMER para la

    medida de milisegundos ms.

    Asegurese que el interruptor de impacto esta en su posicion de medida (posicion

    superior) y mida su altura en la escala graduada. Esta sera fija durante todo el

    experimento.

    Coloque con cuidado el disparador electromagnetico en la vertical del interruptor

    de impacto, manejando con suavidad la mordaza que sirve para fijarlo a la barra

    solidaria a la base del montaje experimental.

    Comience a una distancia de 10 cm sobre el interruptor de impacto. Mida su posicion

    en la regla graduada. Este sera su origen de distancias, es decir, x0 = 0 (tenga en

    cuenta que el diametro de la esfera metalica que actua como cuerpo de cada es de

    19 1mm).

    Disponga la esfera metalica en el disparador y fjela con su interruptor. Compruebe

    que en esta situacion se cierra el circuito y el cronometro esta en la medida cero para

    los tiempos en su posicion START. Si tiene dudas, pregunte al profesor.

    Realice cuantos lanzamientos considere oportunos para obtener suficientes datos de

    tiempos de cada. Deje claro que criterio utiliza para ello.

    Vaya haciendo medidas de tiempo de cada subiendo el disparador electromagnetico

    en espacios de 5 cm, mientras pueda hacerlas con garantas de calidad.

    TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA 1oGRADO FISICA 14/15 PRACTICA I-5

  • LABORATORIO FISICA GENERAL DEPARTAMENTO DE FISICA-UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    3.4. Resultados.-

    Identifique y defina con claridad las variables que utilice.

    Realice una tabla de valores de distancias y tiempos. Represente x t

    Represente la grafica de h frente a t2. A partir de ella determine el valor de la

    aceleracion de la gravedad terrestre g con su error bien calculado.

    Utilizando un tecnica de diferencias finitas, determine los valores de v(ti) a partir del

    cociente incremental:

    v(ti) =xi+1 xiti+1 ti

    Represente v2 frente a la distancia de cada h. Compruebe que existe una relacion

    funcional lineal y determine con el ajuste adecuado a partir de ella de nuevo el valor

    de g. Comparelo con el obtenido anteriormente.

    Compare todos los valores experimentales del valor de g obtenidos durante el desarrollo de

    esta practica.

    Tenga cuidado con la esfera. Al caer puede saltar fuera del receptaculo y perder-

    se. Maneje con delicadeza las mordazas al mover el disparador electromagneti-

    co.

    Referencias

    [1] Alonso,M. y Finn, E.J.Fsica Vol. I Addison-Wesley Iberoamericana,1986

    [2] Tipler, A. y Mosca, G. Fsica para la Ciencia y la Tecnologa,Ed. Reverte,2005

    [3] Ballesteros,J. Protocolos Practicas de Laboratorio,Univ. de Cordoba, 1995

    TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA 1oGRADO FISICA 14/15 PRACTICA I-6