14
IMAGINARIO S MEDIEVALES EN LA CONQUISTA AMERICANA

Imaginarios Medievales en La Conquista Americana (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Qué cosas del medioevo habrán llegado al Nuevo Mundo? Aqui se hace énfasis en los imaginarios marinos ymusicales.

Citation preview

Imaginarios medievales en la Conquista americana

Imaginarios medievales en la Conquista americanaImaginarios medievales en la Conquista americanaImaginarios medievales en la Conquista americana09/06/2015Encuentro de 2 mundosEl deseo de los reinos europeos dominantes por tener nuevos territorios para su economa los llevaron a descubrir tierras nuevas y extraas. Qu haba en las mentes de estos exploradores enviados, cuando pisaron este raro continente al que llamaron Amrica? Por Kelly Zuluaga

Imaginarios medievales en la Conquista americana

Encuentro de 2 mundosSon las crnicas escritas que hicieron los europeos, las que reflejan mejor con qu mentalidad venan los europeos al llegar a las tierras extraas e indmitas. Todo era totalmente a la vieja Europa, pasar sistemas polticos complejos y ciudades formadas, con soldados, caballos, castillos, en fin, a llegar a sitios primitivos y carentes de civilizacin. Amrica era con frecuencia el escenario en que los dioses, hroes y exploradores realizaban sus hazaas. Este hecho llev a muchos exploradores a realizar un detallado diario en el cual narraban la naturaleza y el fantstico diario vivir de los lugares visitados. Aqu entra en juego la relacin de lo fantstico con lo real en los textos. Hay ciertos atributos que los exploradores le daban a las tierras, que al leerse suenan como si fuesen casi de otro planeta, le dan connotacin de una belleza prodigiosa y sobretodo de gran fertilidad. Pero no todo era tan bello, tambin ellos hacen mencin en dichas crnicas de bestias y monstruos que rondaban por ah y les haca la vida ms difcil, pero ms emocionante, por el espritu aventurero caballeresco.Es claro que el imaginario medieval tiene muchas perspectivas: poltica, religiosa, filosfica, artstica, arquitectnica, folclrica, social, etc. En este texto se pretende abordar estos imaginarios desde una perspectiva literata y musical. El enfoque literal se har observando bestias marinas y la vida de los navegantes. El musical se desarrollar enfocndose en la parte religiosa.

Mitos y bestias de los maresAntes de comenzar a adentrarse en el tema, es claro tener ciertos aspectos conceptuales. El primero d ellos es el hecho de considerar que en la mal llamada poca medieval, no se pretenda serle fiel a los hechos o a la realidad, se buscaba era que fuese potica. A comienzos del siglo XVII, an era evidente la estrecha relacin de la historia con la potica y la clara ausencia de lmites entre una y otra. La diferencia fundamental en que la funcin de la poesa era deleitar, mientras que la de la historia era ensear; sin embargo, no se excluan mutuamente. (Borja, 1962: 59-60) la funcin de la Historia, al parecer, en esta poca era funcionar como una especie de parbola o fbula, en donde el hecho no era necesariamente real, pero a pesar de ello aportaba un mensaje para que las personas mejoraran y fueran ms fieles a los valores de la poca.La literatura constituye la proyeccin imaginaria del espacio social. Este aspecto caracterizaba el que hacer de la historia, en la medida en que la escritura, se rega por las normas de estilo, en la ordenacin retrica de las ideas y en la imitacin de los grandes historiadores de la Antigedad; adems, no se preocupaba por hacer hincapi en la veracidad del hecho de las fuentes. (Borja, 1962: 64) La Biblia, al ser pues el principal libro Sagrado, se vuelve por ende en la referencia para darle veracidad a lo que se contaba.La expresin ser testigo tena una larga tradicin en Occidente: propuesta por los clsicos, se haba convertido en una de las fuentes primordiales de la historia medieval, la cual era valorada por encima de cualquier otro tipo de informacin. Sin embargo, haba matices, pues desde la tradicin clsica hasta el siglo XII era ms importante el testimonio del odo que el de la vista. El acto de ver era esencial, en cuanto confirmaba lo odo, actitud coherente en una sociedad que teja sus relaciones desde la oralidad y los contenidos bblicos. A partir del siglo XII, la historiografa introdujo cambios sustanciales, porque las narraciones comenzaron a ser escritas por testigos presenciales, lo que incentiv una modificacin sobre la fuente de conocimiento: la vista sustitua al odo. (Borja, 1962: 71) Cuando comenzaron a realizarse las Crnicas, cuyo propsito era hacer una descripcin de lo que haba en el Nuevo Mundo, la oralidad fue perdiendo poder y la escritura gana postura. Ahora como se han aclarado estos aspectos, se puede ahora comenzar a realizar una profundizacin en la literatura o mitos que haba entre los barcos y navegantes que viajaban alrededor del mundo.Uno de los mitos populares que se pueden mencionar y que es bastante famoso es el mito del Jardn de las Hesprides. ste es el nombre de las Ninfas del atardecer, ellas son hijas de la noche (Nix), segn Hesodo. Pero, luego se consideran hijas de Zeus y Temis, de Forcis y Zeus y de Atlante tambin. La cantidad de Hsperides es indeterminado, pues vara segn el mitgrafo y el autor, pero comnmente se mencionan a 3: Egle, Eritia y Hesperaretusa. Esta ltima es a veces vista como 2 Hesprides diferentes, cuyos nombres son Hesperia y Aretusa. Estas divinidades viven en el Occidente extremo, ni muy lejos de la isla de los Bienaventurados y en la medida en que el conocimiento aumentaba, su lugar de residencia se ubic al pie del monte Atlas. Estas divinidades cuidaban y vigilaban, junto con el dragn que era hijo de Forcis y Zeto, o de Tifn y Equidna, el sagrado Jardn de las Hesprides, donde crecan las manzanas de oro, las cuales eran regalo de Gea a Hera con ocasin de su boda con el Dios Zeus. Mientras cumplen su funcin, estas diosas cantan a un mismo tono junto con las fuentes del lugar. Este mito se halla emparentado con la historia de Hrcules, quien mat a sus hijos en un arrebato de locura provocada por su madre. En arrepentimiento de esto, Hrcules realiz 12 ordenados por Euristeo, rey de Micenas. Una de tantas pruebas era la de apoderarse de una de las manzanas de oro que vigilaban las ninfas. Estas manzanas tenan la propiedad de darle eternidad a quien las comiera.Si se observa las imgenes de Jean Gaspard, Pompa introitus, de 1635, tienen una simbologa interesante. Se ve a Amrica como jardn con manzanas de oro, las cuales estn dispuestas a Hrcules. El arco que se ve, el cual fue diseado por Pedro Pablo Rubens en 1634, representa triunfo por celebrar la llegada a Amberes de Fernando de Austria, nuevo gobernador de los Pases Bajos bajo la dominacin de los Habsburgo. Aqu se representa la visin del Nuevo Mundo. El frente y la parte trasera estn representados la montaa del Potos, fuente de plata y riquezas espaolas. Se ve la fertilidad de las tierras y los ros del Edn. Por su parte, este aparente paraso, representa para Rubens, el hecho de que Espaa vino a caer en un lugar dominado por demonios (Cazares, 2006: 232). Aqu se ve claramente que tanta influencia tenan los mitos griegos sobre el imaginario medieval y parte del renacimiento, que en este caso es la visin del jardn americano con relacin al mito de las Hsperides.

Continuando con el caminar literario, llegamos a toparnos con las bestias salvajes. Qu habrn pensado los exploradores cuando vieron animales y plantas que sus ojos no hayan visto? Los bestiarios son otro tipo comn de textos que se pueden hallar en este tipo de relatos. La influencia de la cristiandad en la mentalidad literaria de los creadores de este tipo de textos que describen de la mejor manera posible a estas criaturas extraas, se nota ah mismo. Son un intento por tratar de explicar la naturaleza. Al no haber herramientas cientficas, ellos tuvieron que acudir a las herramientas mticas o literarias. Los exploradores slo quieren contemplar la creacin gloriosa de Dios.Las explicaciones sobre la naturaleza en la Edad Media no se comprenden sino las entendemos como referencias trascendentes. El hombre medieval consider el mundo como una indicacin del poder y de la voluntad de Dios. Lo importante para l al observar las plantas, los animales y los restantes elementos del universo no era lograr un conocimiento cada vez ms preciso y profundo de la naturaleza, sino que su objetivo era alcanzar y comprender el mensaje, que Dios le transmita a travs de stas observaciones y poder as penetrar en el misterio de Dios y en su propio misterio. El hombre medieval no pretende observar y aprender, sino que intenta contemplar la naturaleza para percibir, a travs de una actitud inicitica, la manifestacin de la obra de Dios, que le conduce al conocimiento de Dios. (De la Fuente, 2002: p. 282)Los bestiarios no slo hablan de animales marinos, hablan incluso de los indgenas como seres salvajes y bastante feos. Es tpico de las obras literarias medievales, que la descripcin del vestido y el alimento indicaban la condicin social de los personajes, se simbolizaban las situaciones de trama y subrayaban los momentos significativos del relato. (Le Goff, 1991: 65) Por ejemplo, en la figura de Elas, el manto del vestuario representa un hroe y tambin representan el acceso a un nuevo estado. El manto as se seguir usando en los rituales catlicos. (Pastoureau, 2005:45) La idea del monstruoso indgena proviene, segn Le Goff, de la idea del anacoreta. El anacoreta tena un gran parentesco con el eremita salvaje. La marca distintiva de este rasgo era cubrirse la piel de carnero o de cabra. El prototipo de cristiano con quien se asimilaba este tipo de personaje era con Juan Bautista. (Le Goff, 1991: 36-37). Adems, el sacrificio, la sodoma, el salvajismo, caracterizan la monstruosidad (Borja, 1962: 40) Aqu hay un testimonio que prueba la influencia que Le Goff menciona:Hay por aquellos parajes una nacin de indios, que tienen un pie como las cabras; y otra nacin que las pantorrillas del as piernas las tienen en la parte de delante, y los pies en la parte de atrs; y se conjetura que desde la rodilla para abajo tienen las piernas al revs, de suerte que el taln es lo que haba de ser la punta del pie, y esta est donde haba de estar el taln. Y esto parece ms conforme a la monstruosidad referida. (Fray de Santa Gertrudis)Al no tener certeza de qu tipo de personas estaban viendo, los exploradores acudan a comparaciones, las cuales estaban influenciadas por su cultura. Por ejemplo, Fray Pedro Simn dice:Caminando pues entre estos disformes y monstruosos rboles, hallaron a la sombra de uno, un hombre ms monstruoso en su especie que ellos lo eran lo eran en lo suyo, pues era de ms de 5 varas de alto y en correspondencia todos los miembros. Solo el hocico y dientes tena largos y muy salidos, con lo que le hacan ms feo de lo que era en miembros tan extraordinarios, como lo era tambin en ambos sexos porque era hermafrodita, cubierto de un vello algo pardo, corto y ralo, todo el cuerpo. (Fray Pedro Simn, Noticias historiales, I Noticia, Cap. 3)Otro tipo de monstruos que se mencionan en los bestiarios es el conocido manat o el que llaman vaca marina. Este ser era bastante extrao y caus mucha sensacin en Europa. Era una vaca o una foca?, Tena armadura?, Por qu era tan pasivo?. Veamos a continuacin algunas descripciones:Me parece que esa clase de monstruo, no se conoce por nuestros mares, pues es cuadrpedo, de forma de tortuga, pero provisto de escamas, no de concha, con una piel dursima, de modo que no teme a las flechas, armado de mil verrugas, con la espalda llana y la cabeza completamente de buey. Es un pez acutico y terrestre, manzo, perezoso, como el elefante y el delfn, es asociable con los hombres y de maravilloso sentido (Pedro Mrtir de Anglera)Hallaron los marineros un animal que pareca taso o taxo. Pescaron tambin con redes y hallaron un pece, entre otros muchos, que pareca proprio puerco, no como tonina; el cual dizque era un todo concha muy tiesta, y no tena cosa blanda sino la cola y los ojos y un agujero debaxo de ella para expeler sus superfluidades. Mandlo salar para llevar que lo viesen los reyes. (Descripcin de manat, Cristbal Coln)Los viajes de exploracin transocenica activaron muchas rutas e intercambios, entre ellos estn la circulacin de sustancias embriagadoras y estupefacientes como licores y marihuana. Estas sustancias, se podan usar para ritos, quitaba dolores y permitan la comunicacin con los dioses. (Guinzburg, 2006: 138 139) Las ofrendas de productos naturales son propiciatorios ligados a ceremonias desde la antigedad, lsa cuales buscaban estar a favor de las potencias de fecundidad. Los testimonios escritos de la alta edad media atestiguan el cuidado con el que la Iglesia trat de prescribir estos ritos paganos, en particular los folclricos, por va de obliterarlos, desnaturalizarlos o por ejemplo transformndolos en ritos propiciatorios de tipo cristiano, o cuando estaba en sus manos, destruyndolos. (Arango, 1987: 19)A lo largo de la Edad Media, las figuraciones de animales, plantas y piedras tuvieron una amplia utilizacin, sirviendo de ejemplos didcticos en la enseanza de la moral, de fuente para la poesa y de comparaciones en las encendidas guerras de amor, que enfrentaban a quienes profesaban buenas o apasionadas teoras que consideraban sentimiento amoroso como una materia posible de ser fijada en normas. As pues, los entes de la naturaleza eran realidades visibles, pero tambin eran imgenes que ocultaban y transmitan sentidos ocultos, esto es, eran una de las mltiples formas de escritura de Dios. (Cabarcas, 1994: 11) Las bestias tambin eran representadas de manera plstica y servan para acercar al lector a la realidad narrada, as la imagen se una con la palabra para formar ideas de una doctrina simblica o alegrica. (Cabarcas, 1994: 28) A veces, los animales eran comparados con las personas y se decida, por decirlo as, a cual era digno de imitar o a cual no. Del extraamiento y encantamiento producido en el Nuevo Mundo, surge este lenguaje delo imaginario. Gracias a la imaginacin medieval, el mundo americano comienza a ser ledo desde la fantasa popular. (Cabarcas, 1994: 40)Respecto a los animales hemos dicho que las vacas llevadas de Espaa se hacen mucho ms grandes. Cuando de crecimiento hablan, comparan, aunque hiperblicamente, los bueyes con elefantes y los cerdos con mulas. (Pedro Mrtir de Anglera. Dcadas del Nuevo Mundo)Las primeras expediciones martimas tenan un mbito relativamente reducido, y no fue hasta despus del siglo XV cuando se inici el paso desde un conocimiento laical y parcial de la geografa a esbozar una visin global y ampliada del planeta (Llamas, 2002: 23) Los exploradores medievales crean en el modelo aristotlico, el cual hablaba de un movimiento armnico y ordenado, pero que estaba diferenciado en 2 partes: la regin sublunar, la cual era cambiante y corruptible, y la otra que era la celeste, la cual era perfecta e inmutable. Esta cosmovisin result fcil y entendible para quienes vivan de manera estable, pero para los navegadores no era tan convincente. As que cuando comenzaron a realizarse exploraciones en los mares, se not que el cielo estrellado era bastante diferente al que se conoca y toc realizar el dibujo de nuevas constelaciones. En vez de seguir con el modelo aristotlico, se prefiri adaptarlo con bblico, siendo ste con una cosmogona ms coherente. Esto hizo que los reinos europeos como Espaa e Inglaterra comenzaran a preocuparse por la navegabilidad. Tanto es as que se comenz una red acadmica de navegacin. (Moreno, 2003: 78-84) Con este hecho vinieron ms mitos marinos. Se mencionan tritones, rmoras, peces voladores, peces perro, peces torpedo y unicornio. Muchos cronistas como el caso de Oviedo, mantenan fascinados con los peces voladores. Otros animales que fueron bastante descritos fueron las famosas sirenas. Hay muchas historias y por supuesto, tambin muchos testimonios. Por ejemplo, existe un mito escocs de una sirena (ondina) , el cual habla de una joven sirena que se enamor de un clrigo que se arrim al estanque donde ella viva. Trat de conquistarlo, pero ste la rechazo. As que ella con mucho dolor, tuvo que sumergirse para no volverlo a ver y en la medida en que se sumerga, dejaba lgrimas mgicas, las cuales se volvieron bellos guijarros verdes (una piedra preciosa).Hay otro mito alemn, en donde se menciona que las sirenas son las soberanas del mundo. Son difciles de ver, pues son largas, sinuosas y brillantes. Tienen cabellos verdes, faldas de agua y estn desnudas de la cintura hacia arriba. Tambin se advierte que son diferentes de las Hesprides, ya que stas viven en la tierra y dominan son las fuentes subterrneas, mas no los mares.An hay mucha duda de saber si realmente existen o no. Algunos testimonios de exploradores y europeos aseguran haberlas visto: El da passado, cuando el Almirante iva al ro del Oro, dixo que vido tres serenas [sirenas] que salieron bien alto de la mar, pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenan formas de hombre en la cara; dixo que otras vezes vido algunas en Guinea en la Costa Manegueta (Cristobal Coln)Al fundarse la ciudad de Coquimbo (actual Chile), el explorador Gil Gonzlez vio sirenas. En 1632 vieron muchos indios y espaoles en el mar de Chilo que se acerc a la playa una bestia que, descollndose sobre el agua, mostraba por la parte anterior de la cabeza, rostro y pechos de mujer, bien agestada, con cabellos o crines largos, rubios y sueltos; traa en los brazos un nio. Y al tiempo de zambullir notaron que tena cola y espaldas de pescado sobrepuesto de gruesas escamas, como pequeas conchas. (Padre Rosales, Historia General)Coln pensaba que las sirenas son doncellas marinas, que seducen a los navegantes con su esplndida figura y con la dulzura de sus cantos. Desde la cabeza hasta el ombligo, tienen cuerpo femenino, y son idnticos al gnero humano; pero tienen las colas escamosas de los peces, con las que siempre se mueven en las profundidades (Fray Pedro Simn)Tambin haba tabes en la vida de los navegantes. Entre ellas est que si se oyen cantos de sirenas, ballenas o delfines, daba a entender que estaban bastante alejados de la tierra firme (lo cual puede tener algo de verdad), que el or campanas de iglesia o el canto de un gallo mientras se est navegando representa el acercamiento de la muerte, o que si se rescata un barco hundido puede haber el riesgo de que hallan fantasmas, o que si se viajaba con la ropa de un tripulante viejo traa mala suerte[footnoteRef:1]. [1: Estos mitos fueron sacados del libro de Peter Jeans llamado Mitos y leyendas del mar]

Imaginario musical

La msica en la Edad Media deba ser lo ms perfecta posible. Un error en la msica del culto, como un error en cualquier palabra, gesto o movimiento, era causa de que quedara invalidada la ceremonia, la cual por tanto deba ser repetida. Por esto, la msica deba ser enseada y sus formas correctas deban ser memorizadas, tenan que idearse y desarrollarse mtodos de notacin que ayudaran a la memoria del msico, con lo que la historia del desarrollo de la notacin occidental es la historia de los intentos hechos por los msicos eclesisticos para asegurar la exactitud del rito. (Raynor, 1986: 21)Inicialmente la msica fue un medio prctico de establecer los ritmos a los que el hombre poda trabajar y de embellecer los ritmos de danzas, que eran observancias rituales ms que de meros placeres sociales. La iglesia cristiana la utiliz, como haba hecho el culto pagano, para obtener la atmsfera ultraterrena que poda crear y para alejar al culto terreno de la experiencia personal subjetiva y de la emocin. El canto de la iglesia catlica deba ser la voz de la iglesia, no la del individuo que asistiera al culto. (Raynor, 1986: 22) San Agustn describa esta sensacin como algo hermoso y digno de ser experimentado: Cuando evoco las lgrimas que he vertido ante las canciones de tu iglesia, en el principio de mi fe recobrada, y como aun ahora me siento conmovido no por el canto, sino poner lo que se canta con una voz clara y hbil, modulada, entonces reconozco la gran utilidad de esta costumbre, De esta suerte, vacilo entre el peligroso placer y la pureza a la que aspiro, y antes bien, me inclino (aunque no pronuncio una opinin irrevocable acerca de este asunto) a aprobar el uso del canto en la Iglesia, pues de ese modo, en virtud delas delicias del odo, las mentes ms dbiles pueden sentirse estimuladas hacia un marco de devocin (San Agustn, Confesiones, X, Cap. 33, p. 47)Carlomagno tambin tena certeza dela maravilla de la msica en los rituales catlicos, as que impuso el canto gregoriano como la forma oficial de la liturgia en el Imperio; esto haca parte de su lucha por establecer una base poltica a su imperio (Arango, 1987: 70)Se menciona que en Thomasschule, Alemania, cerca al ao 1254, se colocaban a nios pobres a pertenecer a los coros. Se les entrenaba cuidadosamente para que el rito fuese majestuoso. (Raynor, 1986: 33) Las normas musicales de esta escuela de coristas, se comenzaron a implementarse en toda Europa e incluso llegaron a Amrica. La msica adquiri tanta importancia que al crecer las ciudades, los habitantes sentan ms necesidad de deleitar sus odos. Hubo entonces que crear un sistema acadmico especializado. El profesor de los nios tena que improvisar las melodas, dirigir la msica los das de celebracin religiosa, mantener la disciplina de los coros, obedecer el cabildo de la iglesia y elegir a los mejores solistas. En los coros, como se haca una representacin de lo celestial, no se permita cualquier instrumento. Slo se podran las violas, arpas, flautas, slmeles, rganos, chirimas y trombones. Se hace mencin de que la composicin era muy difcil, pero al menos si se realizaban canciones a la Virgen Mara, no eran tan tediosas como las que son dirigidas a Dios (Raynor, 1986: 33-48) Aqu se puede entrever que en la msica no haba exclusin social, de pronto la haba con los lugares en el coro, pero no en la participacin en el coro como tal.El mundo de los trovadores y sobretodo el de los juglares despertara, en ocasiones, la desconfianza e incluso la condena de los eclesisticos, quienes en lo concerniente a los juglares, a veces medan con el mismo rasero situaciones bastante distintas que iban desde los graciosos y discretos hasta los que eran desmesurados y obscenos en sus cantos y danzas. (Daz, 2008: 416) Ellos eran mirados con sospecha, pues bien, como Cristo nunca rea, pues ellos tampoco.Por otra parte, el progresivo olvido de los valores morales de la fiesta ante la acumulacin de elementos burlescos e irreverentes impuls a limitar cada vez ms estas manifestaciones, en las que segn se observa en ciudades italianas durante los siglos XIV y XV, el obispillo llegara incluso a cabalgar sobre un asno, ponindose a veces la mitra a este ltimo, mientras los festejantes coman y beban en los altares, mezclando cantos obscenos con los salmos y jugando al interior de las iglesias. (Daz, 2008: 412) Esta estructura acadmico-musical pis Amrica. Los franciscanos por ejemplo, tenan 2 ideales medievales: seguir el comportamiento arquetpico de su fundador (caracterizado por su insistencia en la pobreza, penitencia, sacrificio y peregrinacin) y seguir en bsqueda de aventuras. Aqu la figura de mendicante, la cual se mencion anteriormente, adquiri otro tipo de significado. El mendicante se espiritualizar, es decir, volver la aventura y la peregrinacin en evangelizacin, en una aventura que lo llevar al cielo. Es esta idea caballeresca la que incentivar a los monjes de varias rdenes sociales a usar la msica como herramienta para transmitir a los salvajes la palabra de Dios.Las escuelas de leer y escribir, donde los padres ensean a los nios indios y algunos ms, haba, quienes enseaban a cantar, contar y tocar. Todos aprenden muy rpido y hay algunos que tocan flautas, viola y clave y ofician misas en canto de rgano, cosa que los padres estiman mucho, se les enseaba a leer y escribir en portugus(Texto legislativo, visitador Cristbal de Govera, Brasil)La msica instrumental naci como observacin de que los indios tuvieran especial atraccin por ella. Son diestros en chrramelas, flautas, trompetas, bajones, cornetas, fagotes. Cantaban Landainhas, Ave Mara, Salve Reina. El canto tambin entr en el teatro como Dilogo del Ave Mara, del Padre lvaro Lobo[footnoteRef:2]. [2: Lette. S (2003) Msica en escuelas jesuticas del Brasil en el siglo XVI. Revista Musical de Venezuela. 32-33, pp. 168-181 ]

A los indios tambin se les enseaba la construccin de arpas, rabeles, vihuelas, guitarras, cuatros, jaranos, charangos, tiples, guitarrones y violas.[footnoteRef:3] Los indios as iban adquiriendo ms atraccin por los santos y las ceremonias barrocas. En las ceremonias barrocas, existe el refrn o estribillo, el cual es de origen rabe y se incorpora a meloda de los solistas trovadores de Andaluca y stos se han de transformar a los famosos villancicos. Tambin, las coplas modernas, provienen de un gnero musical rabe antiguo conocido como zjel[footnoteRef:4]. [3: Bermudez E. (1992). Instrumentos musicales latinoamericanos del Periodo colonial; el artpa de Tpoga (Colombia) y la vihuela de la iglesia de la compasin de Jesucristo (Quito)Revista musical de Venezuela. 30-31.] [4: Salazar R. (1989). Instrumentos tradicionales de Venezuela y sus races en las culturas semticas (rabes) Primera parte. Revista Musical de Venezuela. 27, pp. 17.]

Los indgenas, con tan slo oir la msica, se convertan. La msica les otorgaba mayor estatus social. Sin embargo la msica profana los haca volverse paganos de nuevo. As que los maestros de capilla deban constantemente idear estrategias sonoras que impidieran que los fieles se le fueran reduciendo. (Chocano, 2000: 159-163) Por otra parte, gracias a los fondos que proporcionaban los cantos de los coros, se pudieron crear complejas catedrales como la de Bogot. No slo la msica mejoraba la vida de los indgenas, sino tambin de las monjas. Si la mujer tena talento para la msica, no tena que pagar el convento. La cualidad de voz agradable era mejor que la de tocar un instrumento.

Pgina 8

Pgina 7