64
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN INGENIERÍA AERONÁUTICA SEMINARIO DE TITULACIÓN “INGENIERÍA Y MANUFACTURA ASISTIDO POR COMPUTADORA” “PROPUESTA DE UN MOTOR NEUMÁTICO DE ALETAS PARA APLICACIÓN EN AEROMODELOS DE ALA FIJA CON ENVERGADURA MÁXIMA DE 50 CENTÍMETROS” REPORTE FINAL DE INVESTIGACIÓN QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN AERONÁUTICA P R E S E N T A N: TAPIA ZAPOTE RODRIGO TERÁN DELGADO RAFULL ANTONIO MÉXICO D.F., 1 DE AGOSTO 2007

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 2007.pdf · instituto politÉcnico nacional escuela superior de ingenierÍa mecÁnica y elÉctrica unidad ticomÁn ingenierÍa aeronÁutica seminario

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD TICOMÁN

INGENIERÍA AERONÁUTICA

SEMINARIO DE TITULACIÓN

“INGENIERÍA Y MANUFACTURA ASISTIDO POR COMPUTADORA”

“PROPUESTA DE UN MOTOR NEUMÁTICO DE ALETAS PARA APLICACIÓN EN AEROMODELOS DE

ALA FIJA CON ENVERGADURA MÁXIMA DE 50 CENTÍMETROS”

REPORTE FINAL DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN AERONÁUTICA

P R E S E N T A N:

TAPIA ZAPOTE RODRIGO

TERÁN DELGADO RAFULL ANTONIO

MÉXICO D.F., 1 DE AGOSTO 2007

ÍNDICE

GLOSARIO ................................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 6

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 8

1.1 Contexto ......................................................................................................... 8

1.2 Objetivo general ............................................................................................. 8

1.3 Objetivos específicos ..................................................................................... 8

1.4 Justificación.................................................................................................... 9

1.5 Alcance .......................................................................................................... 9

1.6 Metodología ................................................................................................. 10

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ................................................................................... 11

2.1 Generalidades del CAD/ CAE ...................................................................... 11

2.2 Generalidades de Neumática ....................................................................... 12

2.3 Descripción de lo motores neumáticos ........................................................ 14

2.3.1 Clasificación ........................................................................................... 14

CAPÍTULO III DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD ............................................... 22

3.1 Definición ..................................................................................................... 22

3.2 Identificación del cliente ............................................................................... 22

3.3 Determinación de los requerimientos y expectativas de los clientes ............ 22

3.4 Determinación de la importancia de los requerimientos y expectativas de los clientes ............................................................................................................... 24

3.5 Estudio comparativo (Benchmarking) a productos de la competencia ......... 25

3.6 Traducción de los requerimientos y expectativas en términos mesurables de ingeniería ........................................................................................................... 27

3.7 Establecimiento de metas de diseño ............................................................ 27

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DE MODELADO ................................................................ 29

4.1 Trazado del rotor. ......................................................................................... 29

4.2 Trazado de la carcasa. ................................................................................. 32

4.3 Trazado de aleta .......................................................................................... 34

4.4 Trazado de tapa ........................................................................................... 36

4.5 Trazado de la bancada. ............................................................................... 40

4.6 Ensamble del sistema. ................................................................................. 40

4.7 Selección de materiales para las piezas. ..................................................... 45

4.7.1 Material para rotor.................................................................................. 45

4.7.2 Material para carcasa ............................................................................ 45

4.7.3. Material para aleta ................................................................................ 45

4.7.4 Material para tapa .................................................................................. 46

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 47

Anexo 1 ................................................................................................................ 54

Anexo 2 ................................................................................................................ 55

Anexo 3 ................................................................................................................ 58

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 59 

GLOSARIO

Aeromodelismo: Afición con un elevado componente científico y técnico cuyo

objetivo es diseñar, construir y hacer volar aviones a escala,

bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes o

bien diseñados exclusivamente para aeromodelismo.

Bancada: Basamento donde se apoya no sólo un motor, sino también

una máquina.

Bar: Unidad de medida de la presión atmosférica, equivalente a

100 000 pascales. (Símb. bar).

Biocombustible: Combustible de origen biológico

Booleana: Operación, Álgebra Booleana estudiada por primera vez en

detalle por George Boole, En CAD se definen como

operaciones de suma, substracción, adición, multiplicación y

división de objetos.

CAD: Computer Aided Design, Diseño asistido por computadora.

CAE: Computer Aided Engineering, Ingeniería Asistida por

Computadora.

CAM: Computer Aided Manufacturing, Fabricación Asistida por

Computadora.

Carcasa: Armazón que contiene componentes de un aparato.

Centrífugo: Que se aleja del centro o tiende a alejar de él.

Compresor: Elemento cuyo funcionamiento es la de comprimir cualquier

gas.

Envergadura: Distancia que hay entre las puntas de un ala.

Émbolo: Barra cuyos movimientos se encuentran limitados a una sola

dirección como consecuencia del empleo de guías para

comprimir un fluido o para recibir de él movimiento.

Estanqueidad: Hermeticidad.

Estator: Parte fija de una máquina rotativa, la cual alberga una parte

móvil (rotor), ejemplo en los motores eléctricos el estator esta

compuesto por un imán natural (en pequeños motores de

corriente continua) o por una o varias bobinas montadas sobre

un núcleo metálico que generan un campo magnético.

Fuerza: Cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de

movimiento de un objeto. El aparato que permite medirlas se

denomina dinamómetro.

Hardware: Conjunto de elementos materiales que componen un

ordenador. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos

electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas,

armarios o cajas, periféricos de todo tipo y otros elementos

físicos.

Helicoidal: En forma de hélice o de helicoide.

Ignición: Acción y efecto de estar un cuerpo ardiendo o incandescente.

Matriz: Conjunto ordenado, en una estructura de filas y columnas. Los

elementos de este conjunto pueden ser objetos matemáticos

muy variados.

Newton: Unidad de fuerza del Sistema Internacional, equivalente a la

fuerza que, aplicada a un cuerpo cuya masa es de un

kilogramo, le comunica una aceleración de un metro por

segundo cada segundo. (Símb. N).

Par: Sistema de dos fuerzas iguales paralelas, de sentidos

contrarios y aplicadas en dos puntos distintos, que crean un

movimiento de rotación.

Pascal: Unidad de presión del Sistema Internacional, equivalente a la

presión uniforme que ejerce la fuerza de un newton sobre la

superficie plana de un metro cuadrado. (Símb. Pa).

Piñón: Rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en una

máquina.

Pistón: Émbolo de un cilindro en un motor.

Plástico: Dicho de ciertos materiales sintéticos: Que pueden moldearse

fácilmente y en cuya composición entran principalmente

derivados de la celulosa, proteínas y resinas.

Policarbonato: El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de

trabajar, moldear y termo formar, y son utilizados ampliamente

en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se

basa en que se trata de polímeros que presentan grupos

funcionales unidos por grupos carbonato (-O-(C=O)-0-) en una

larga cadena molecular.

Poliuretano: Es un polímero orgánico formado por el monómero uretano y

un isocianato, es usado en la industria para formar una

espuma de determinadas características térmicas y/o

resilentes.

Potencia: Cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.

Presión: Magnitud física que expresa la fuerza ejercida por un cuerpo

sobre unidad de superficie. Su unidad en el Sistema

Internacional es el pascal.

QFD: Quality Functional Deployment, Despliegue de la Función de la

Calidad.

Rotor: Parte móvil de una máquina rotativa que gira dentro de una

parte fija llamada estator, como por ejemplo el que llevan los

motores eléctricos, los cuales están equipados con un núcleo

metálico sobre el que se montan unas bobinas eléctricas.

RPM: Revoluciones por minuto.

Sistema: Grupo de componentes relacionados que interactúan para

realizar una tarea determinada.

Software: Conjunto de programas que puede ejecutar el hardware para

la realización de las tareas de computación a las que se

destina.

Teflón: Teflón es el nombre popular del politetrafluoretileno (PTFE). El

PTFE es un polímero similar al polietileno, donde los átomos

de hidrógeno están sustituidos por flúor.

Turbina de Gas: Máquina térmica que desarrolla trabajo al expansionar un gas.

La máquina turbina de gas se puede considerar un motor de

combustión interna. Está compuesta principalmente por un

compresor, una o varias cámaras de combustión y la turbina

de gas propiamente dicha.

Turborreactor: El turborreactor, es un tipo de motor que a diferencia de los

alternativos que tienen un funcionamiento discontinuo

(explosiones) estos motores tienen un funcionamiento

continuo. Constan de las mismas fases que un motor

alternativo: Compresión, combustión y expansión.

Trabajo: Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de

aplicación.

Vatio: Unidad de potencia eléctrica del Sistema Internacional, que

equivale a un julio por segundo. (Símb. W).

Velocidad: Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil

en la unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional

es el metro por segundo (m/s).

 

INTRODUCCIÓN

Un motor es un sistema que genera un trabajo mecánico y/o propulsión, resultado

de la transformación de energía normalmente obtenida a partir de un combustible

fósil o de una fuente eléctrica.

Los motores eléctricos funcionan gracias a una diferencia de cargas entre el rotor

y la carcasa, el efecto de rechazo imprime una velocidad angular en función del

potencial de la corriente.

En el caso de los motores de combustión interna, funcionan gracias a pequeñas

igniciones dentro de una cámara; de un modo sincronizado la alta presión que

surge de la combustión es encaminada a través de un elemento mecánico llamado

biela encargado de transmitir el movimiento a la flecha del motor.

Una turbina de gas utiliza el mismo principio de combustión interna, aunque difiere

en el método, cantidad y características de funcionamiento de sus elementos

respecto a un motor de émbolo.

La disposición de los elementos más importantes en este tipo de motores es

coaxial. Un compresor succiona aire de sus alrededores imprimiendo un

incremento de presión. El aire comprimido entra entonces a la cámara de

combustión donde se mezcla con el combustible provocando ignición. Los gases

generados salen a alta presión y llegan a una turbina que aprovecha una parte de

esa presión convirtiéndola en movimiento mecánico generalmente redirigido al

compresor. En un turborreactor los gases de escape de la turbina auxiliados por

un cono de salida intensifican el efecto impulsor del motor transformando la alta

presión en velocidad.

Dentro del aeromodelismo es común encontrar motores que utilizan medios

energéticos contaminantes. De ahí la importancia en buscar otras opciones de

propulsión que sean acordes en términos económicos y de medio ambiente a las

necesidades actuales.

La propuesta que aquí se presenta, un motor de aire comprimido de aletas, ofrece

una alternativa en la generación de movimiento mecánico a través de una energía

renovable. Económico, sencillo y con un amplio sentido medioambiental promete

explotar un recurso tan abundante como el aire, amén de crear nuevos retos en la

generación de energía mecánica limpia.

En el primer capítulo se describe de manera general el contexto en que se

desenvuelve el proyecto, denotándose el objetivo general y aquellos objetivos

específicos a alcanzar. La hipótesis y metodología precedidas por el alcance y

delimitación del proyecto ofrecerán al lector una guía a lo largo del trabajo.

En el segundo capítulo se introduce el marco teórico, punto importante en la

comprensión de las ideas generales y conceptos que enmarcan el tema.

En el tercer capítulo se presenta un estudio bajo el esquema de despliegue de la

función de calidad de las características de motores neumáticos de aletas y de

pistón de combustión interna. Finalmente se presenta el prototipo básico del motor

a desarrollar.

En el cuarto capítulo se describe de forma general el modelado, condiciones de

trabajo y desarrollo del prototipo bajo un ambiente CAD. Se presentan los dibujos

de cada pieza y un ensamble general del motor.

Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Contexto

En la actualidad, las necesidades energéticas de la humanidad ya no deben

depender de medios costosos y agresivos con el media ambiente.

Se han propuesto innumerable cantidad de soluciones, de entre las cuales

destacan los biocombustibles, que conllevan un elevado costo social. Ejemplo de

lo anterior es la reciente crisis social que vivió México, cuando la especulación del

precio del maíz, producto pilar de la alimentación de esta sociedad y que puede

ser utilizado para generar etanol, afectó seriamente su estabilidad económica.

No obstante también se han estudiado las bondades del uso del aire comprimido,

que tiene un bajo costo de producción y no tiene los riesgos sociales y

económicos que representan los biocombustibles. Y sin embargo no ha

considerado como una opción importante.

1.2 Objetivo general

Establecer las bases del diseño conceptual de un motor neumático de aletas para

su utilización en aeromodelos con envergadura menor a 50 centímetros..

1.3 Objetivos específicos

Presentar el contexto bajo el cual se propone el desarrollo de este proyecto.

Mostrar los diversos motores neumáticos que existen.

Mostrar las características generales del tipo de motores neumáticos de aletas.

Aplicar la filosofía de despliegue de la función de calidad para delimitar

características del motor a diseñar.

Describir como se modela el motor neumático en el software Unigraphics NX3.

Establecer los materiales más apropiados para la construcción del motor.

Presentar planos de las piezas modeladas.

1.4 Justificación

Año con año se consumen miles de galones de combustibles y se utilizan millones

de baterías, lo cual se traduce en fuentes de contaminación directa al medio

ambiente, en conflictos bélicos o políticos por controlar los recursos energéticos y

por ultimo en la degradación de la salud.

Es necesario implementar mecanismos que permitan el uso de medios

energéticos responsables del medio ambiente y no menospreciar actividades tales

como el aeromodelismo, que si bien genera poca contaminación, no esta exenta

de utilizar combustibles o baterías.

1.5 Alcance

El presente trabajo lejos de contemplar la elaboración de un cálculo detallado de

las características del diseño del motor neumático, solo plantea los elementos

necesarios para comenzar el diseño conceptual, utilizando las herramientas

aprendidas en el Seminario de Titulación “Ingeniería y manufactura asistido por

computadora”.

Esta propuesta esta definida con en base a un estudio de las características de

motores neumáticos ya existentes, que si bien no han sido diseñados para su

aplicación en aeromodelismo, sirven de guía en el establecimiento de los

lineamientos generales para la primera aproximación de diseño.

Tales lineamientos en conjunto con la geometría propuesta representan un punto

fundamental de la presente obra y ofrece al lector interesado dar continuidad a

este proyecto.

10 

1.6 Metodología

Ubicar el entorno en que se desarrolla el proyecto.

Familiarizar al lector con el tipo de software que se utilizó en el desarrollo del

proyecto.

Apreciar las ventajas y desventajas que ofrecen los diversos motores neumáticos

que existen.

Seleccionar y profundizar en la descripción de las características del motor

neumático que ofrezca mejores condiciones para desempeñar la función

designada.

Presentar un análisis de diversos motores neumáticos existentes, a través del

método de despliegue de calidad (QFD).

Proponer y generar la geometría del motor neumático que se considera adecuada.

Proponer los materiales con los que se debe construir el motor neumático.

Presentar los planos de las piezas que integran el sistema.

Establecer las conclusiones y recomendaciones para este proyecto.

11 

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Generalidades del CAD/ CAE

Diseño asistido por computadora / Fabricación asistida por computadora, acrónimo

de Computer-Aided Design / Computer-Aided Manufacturing. Se trata de una

disciplina que estudia el uso de sistemas informáticos como herramienta de

soporte en todos los procesos involucrados en el diseño y la fabricación de

cualquier tipo de producto. Esta disciplina se ha convertido en un requisito

indispensable para la industria actual que se enfrenta a la necesidad de mejorar la

calidad, disminuir los costes y acortar los tiempos de diseño y producción.

El CAD es una tecnología implicada en el uso de computadoras para realizar

tareas de creación, modificación, análisis y optimización de un diseño. Las

herramientas de CAD abarcan desde herramientas de modelado geométrico hasta

aplicaciones a medida para el análisis u optimización de un producto especifico.

Entre estos dos extremos se encuentran herramientas de modelado y análisis de

tolerancias, calculo de propiedades físicas (masa, volumen, momentos, etc.),

modelado y análisis de elementos finitos, ensamblado, etc. La función principal en

estas herramientas es la definición de la geometría del diseño (pieza mecánica,

arquitectura, circuito electrónico, etc.) ya que la geometría es esencial para las

actividades subsecuentes en el ciclo de producto.

La geometría de un objeto se usa en etapas posteriores en las que se realizan

tareas de ingeniería y fabricación. De esta forma se habla también de Ingeniería

asistida por Computadora o Computer Aided Engineering (CAE) para referirse a

las tareas de análisis, evaluación, simulación y optimización, desarrolladas a lo

largo del ciclo de vida del producto. Este es el mayor de los beneficios de la

tecnología CAD, la reutilización de la información creada en la etapa de síntesis en

las etapas de análisis.

12 

La Ingeniería Asistida por Computadora (Computer Aided Engineering o CAE) es

la tecnología que se ocupa del uso de sistemas informáticos para analizar la

geometría generada por las aplicaciones de CAD, permitiendo al diseñador

simular y estudiar el comportamiento del producto para refinar y optimizar dicho

diseño. Existen herramientas para un amplio rango de análisis pero la más

recurrente a nivel ingeniería es el método de elemento finito o FEM (Finite Element

Method). En este método, la estructura se representa por un modelo de análisis

constituido de elementos interconectados que dividen el problema en elementos

manejables por la computadora.

La ventaja del análisis y la posibilidad de optimización de diseños permite a los

ingenieros determinar cómo se va a comportar el diseño y eliminar errores sin la

necesidad gastar tiempo y dinero construyendo y evaluando prototipos reales. Ya

que el coste de reingeniería crece exponencialmente en las últimas etapas del

desarrollo de un producto y en la producción, la optimización temprana que

permiten las herramientas CAE supone un gran ahorro de tiempo y una notable

disminución de costes.

2.2 Generalidades de Neumática

La palabra neumática se deriva del griego “Pneumos” que significa respiración o

soplo, y se define como la parte de la física que trata la dinámica de los

fenómenos con gases o vacío, estudiando la conversión de energía neumática en

mecánica.

La neumática entonces, consta del flujo y la presión de gases en sistemas de

potencia fluida es decir, transmisión de potencia mediante fluidos.

La neumática moderna inicia en Europa a partir de la mitad del siglo XX debido a

la latente necesidad de una automatización racional del trabajo. En la actualidad

ya no se concibe una moderna explotación industrial sin el aire comprimido.

La energía neumática, que emplea aire comprimido como fuente de potencia, tiene

cualidades excelentes entre las que destacan:

13 

• El aire es de fácil captación y abundante.

• El aire no posee propiedades explosivas, por lo que no existen riesgos de

chispas.

• Los actuadores pueden trabajar a velocidades razonablemente altas y

fácilmente regulables.

• El trabajo con aire no daña los componentes de un circuito por efecto de

golpes de ariete.

• Las sobrecargas no constituyen situaciones peligrosas o que dañen los

equipos en forma permanente.

• Los cambios de temperatura no afectan en forma significativa.

• Energía limpia.

• Cambios instantáneos de sentido.

Para delimitar el campo de utilización de la neumática es preciso conocer también

las propiedades adversas:

• Preparación: El aire comprimido debe ser preparado, antes de su

utilización. Es preciso eliminar impurezas y humedad (al objeto de evitar un

desgaste prematuro de los componentes).

• Compresible: Con aire comprimido no es posible obtener para los émbolos

velocidades uniformes y constantes.

• Fuerza: El aire comprimido es económico sólo hasta cierta fuerza.

Condicionado por la presión de servicio normalmente usual de 700 kPa (7

bar), el límite, también en función de la carrera y la velocidad, es de 20.000

a 30.000 N.

• Escape: El escape de aire produce ruido. No obstante, este problema ya se

ha resuelto en gran parte, gracias al desarrollo de materiales que

disminuyen el ruido.

• Costos: El aire comprimido es una fuente de energía relativamente cara,

este elevado costo se compensa en su mayor parte por los elementos de

precio económico y el buen rendimiento (cadencias elevadas).

14 

2.3 Descripción de lo motores neumáticos

Los motores de aire comprimido son elementos que transforman la energía

neumática en movimiento de giro mecánico. Su ángulo de giro no está limitado y

recientemente ha sido uno de los elementos de trabajo más empleados por sus

muchas ventajas: poseen un diseño compacto y ligero, desarrollan más potencia

con relación a su tamaño que la mayoría de los otros tipos de motores, no se

dañan cuando se bloquean por sobrecargas, su mantenimiento es mínimo, no se

queman y no se calientan cuando se sobrecargan.

2.3.1 Clasificación

Según su concepción se distinguen:

- Motores de émbolo

- Motores de engranes

- Motores de aletas

Motores de émbolo

Este tipo se subdivide además en motores de émbolo axial y de émbolo radial. Por

medio de cilindros de movimiento alternativo, el aire comprimido acciona, a través

de una biela, el cigüeñal del motor. Se necesitan varios cilindros con el objeto de

asegurar un funcionamiento libre de sacudidas. La potencia de los motores

depende de la presión de entrada, del número de émbolos y de la superficie y

velocidad de éstos.

15 

Figura 2.3.1.1 Motor radial

El funcionamiento del motor de émbolos axiales es idéntico al de émbolos

radiales. En cinco cilindros dispuestos axialmente, la fuerza se transforma por

medio de un plato oscilante en un movimiento rotativo. Dos cilindros reciben cada

vez aire comprimido simultáneamente al objeto de equilibrar el par y obtener un

funcionamiento tranquilo.

Estos motores de aire comprimido se ofrecen para giro a derechas y giro a

izquierdas. La velocidad máxima es de unas 5000 RPM, y la potencia a presión

normal, varía entre 1,5 y 19 kW (2-25 CV).

Motor de engranajes

En este tipo de motor, el par de rotación es engendrado por la presión que ejerce

el aire sobre los flancos de los dientes de piñones engranados. Uno de los piñones

es solidario con el eje del motor.

Estos motores de engranaje sirven de máquinas propulsoras de gran potencia 44

kW (60 CV). El sentido de rotación de estos motores, equipados con dentado recto

o helicoidal, es reversible.

16 

Figura 2.3.1.2 Motor de engranajes

Motores de aletas

Por su construcción sencilla y peso reducido, los motores de aire comprimido

generalmente se fabrican como máquinas de rotación.

Un rotor excéntrico dotado de ranuras gira en una cámara cilíndrica. En las

ranuras se deslizan aletas, que son empujadas contra la pared interior del cilindro

por el efecto de la fuerza centrífuga, garantizando así la estanqueidad de las

diversas cámaras. Bastan pequeñas cantidades de aire para empujar las aletas

contra la pared interior del cilindro, en parte antes de poner en marcha el motor.

En otros tipos de motores, las aletas son empujadas por la fuerza de resortes. Por

regla general estos motores tienen de 3 a 10 aletas, que forman las cámaras en el

interior del motor. En dichas cámaras puede actuar el aire en función de la

superficie de ataque de las aletas. El aire entra en la cámara más pequeña y se

dilata a medida que el volumen de la cámara aumenta.

También de este motor hay unidades de giro a derechas y de giro a izquierdas, así

como de potencias conmutables de 0,1 a 17 kW (0,1 a 24 CV).

Como norma general, los motores deben trabajar con una precarga para evitar

que giren a velocidades altas. Al girar en vacío el motor, el número de veces que

las aletas rozan sobre el cilindro es casi doble que en carga. Esto supone un

17 

desgaste innecesario de las aletas y de la pared del cilindro sobre la que deslizan.

La vida de las aletas se prolongará a varios cientos de horas trabajando el motor a

velocidades moderadas y metiendo aire al motor debidamente limpio y lubricado

con aceite en suspensión.

Figura 2.3.1.3 Motor de aletas

Los motores de aletas giran a velocidades más altas (varían entre 1000 y 50000

RPM) y desarrollan más potencia en relación con su peso que los motores de

pistones, sin embargo tienen un par de arranque menos efectivo.

Características de los motores de aletas.

De lo anterior, se puede establecer que un motor de aletas, ofrece una gran

cantidad de ventajas en comparación con otro tipo, por lo que a continuación se

describen de forma mas especifica sus características.

Motores reversibles o con un solo sentido de giro

Entre las diferentes características que pueden tener este tipo de motores se

cuenta aquella en que el sentido de giro puede invertirse. Estos motores son

llamados reversibles.

Los motores neumáticos con un solo sentido de giro, tienen ligeramente mayor

potencia, par y velocidad que los motores reversibles.

18 

Presión de trabajo

Los motores neumáticos pueden trabajar entre 3 y 7 bares, aunque la presión

normal de trabajo es cercana a 6 bares. Los motores, están diseñados para dar

sus mejores características a esta presión. Aunque pueden trabajar por debajo de

3 bares, a esta presión tan baja, el rendimiento de los motores puede ser

insuficiente para el trabajo solicitado aunque no está generalizado para todos los

usos. Por otra parte, también pueden trabajar por encima de 7 bares, pero con

riesgo de favorecer el desgaste.

Potencia

La curva de potencia correspondiente a un motor sin regulador de velocidad es de

forma aproximada a la que figura a continuación.

Figura 2.3.1.4 Curva de Potencia

La velocidad se sitúa sobre el eje horizontal, mientras que la potencia y el par lo

hacen en el eje vertical. En la figura se ve que la potencia es cero para velocidad

cero y que va incrementándose cuando se incrementa la velocidad hasta un

máximo que corresponde con la mitad de las revoluciones libres del motor. A partir

19 

de ese punto si se incrementa la velocidad, la potencia disminuye hasta cero

cuando el motor gira a las máximas revoluciones (revoluciones libres). Los

motores neumáticos obtienen la mayor parte de su potencia por la fuerza con que

el aire actúa sobre las aletas o los pistones. Otra parte de la potencia se obtiene

por la expansión del gas comprimido esta no es de ningún modo la principal fuente

de creación de potencia ya que no es práctica porque cuando el aire se expande,

se enfría. Una expansión excesiva ocasiona la formación de hielo en los orificios

de salida del aire ahogando al motor. La mayor cantidad de expansión que puede

usarse con seguridad sin que se forme hielo es del 20%.

Motores con regulador de velocidad

Un motor sin regulador de velocidad y girando a velocidad libre, puede dañarse si

se le sobrecarga bruscamente. Para evitar que esto ocurra, se pueden montar

reguladores de velocidad en los motores. Un motor con regulador de velocidad

gira a velocidad libre a unas revoluciones cercanas a las de potencia máxima por

lo que el motor reacciona mejor cuando se le somete a una carga inesperada. Los

motores con regulador se emplean para accionar máquinas en las que hay que

garantizar que el motor no pase de ciertas revoluciones.

Figura 2.3.1.5 Caso velocidad regulada

20 

Par Motor

El par alcanza su valor máximo cuando el motor comienza a girar (velocidad

cercana a cero) y cae rápidamente (casi linealmente) hasta cero cuando el motor

gira a velocidad libre.

Si se va aumentando la carga al motor, la velocidad del motor baja y el par se

incrementa hasta que al llegar a velocidad cero, se bloquea el motor. Si por el

contrario, la carga disminuye, el motor aumenta su velocidad y el par disminuye

hasta ajustarse a la carga aplicada.

El par al cual el motor se atasca, es, aproximadamente, el doble del par que tiene

el motor girando a máxima potencia.

El par de arranque de un motor es el que el motor puede desarrollar cuando

arranca bajo carga. Dependiendo de la posición de las aletas en el cilindro con

respecto a la entrada y la salida de aire, en el momento del arranque, el valor del

par de arranque está entre dos valores: máximo y mínimo.

El par de arranque mínimo es el que figura en los catálogos como par de arranque

y suele ser el 75% del par de atascamiento o bloqueo del motor. Este último

también puede considerarse cercano al valor del par máximo de arranque

Figura 2.3.1.6 Par Motor

21 

Velocidad

La velocidad libre de los motores neumáticos, varía desde cero hasta 30000

R.P.M. La velocidad en carga, debe ser la mitad de la velocidad libre de un motor

sin regulador. La velocidad en carga para un motor con regulador es

aproximadamente el 80% de la velocidad libre del motor.

Para poder obtener velocidades más bajas de trabajo, los motores neumáticos se

equipan con diferentes reducciones. Con la misma potencia se obtienen menos

revoluciones y mayor par.

 

22 

CAPÍTULO III DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

3.1 Definición

Despliegue de la Función de Calidad (Quality Function Deployment, QFD por sus

siglas en inglés) es una filosofía que “busca focalizar el diseño de productos y

servicios para dar respuesta a las necesidades de los clientes”.

Estas necesidades se incorporan dentro del proceso de diseño y se les asigna

metas mesurables, con el objetivo de poder centrar esfuerzos en dar una

respuesta efectiva a las características que requiere el cliente.

Para la etapa de comprensión de este problema, la metodología QFD se puede

aplicar en los siguientes pasos.

3.2 Identificación del cliente

Aeromodelistas, entrenadores, profesores, aficionados e incluso industrias

jugueteras, por la necesidad de incurrir en nuevos ámbitos que sean favorables y

más económicos, son clientes potenciales para la adquisición del motor que se

propone.

3.3 Determinación de los requerimientos y expectativas de los clientes

Necesidades generales

Dentro de los características que un motor debe contemplar en su diseño

destacan la relación peso-potencia y el grado de eficiencia energética. En un

motor de combustión interna la eficiencia energética es mucho menor (del 26% al

32%) en comparación con un motor eléctrico (70% a 92%), destacando el

homologo neumático (80% a 92% aproximado).

23 

Características de diseño

Una vez establecidas las necesidades generales se procede a identificar las

características de diseño1.

Potencia (hp): Para poder mover una hélice similar a las que utilizan los motores a

gasolina.

Valor = 0.45 a 0.5 Hp

Rango de RPM: Para conseguir una eficiencia adecuada de la hélice.

Valor = 1500 a 20000 RPM

Tamaño (cm): Para reducir la resistencia al avance producida por el motor.

Valor = 6x7x1.5 cm.

Capacidad Volumétrica del Motor (cm3).

Valor = 2.5 cm3.

Relación Peso/Potencia.

Valor = Entre 400 y 300.

Los requerimientos obtenidos fueron los siguientes:

1. Económicos

1.1. Gasto de inversión para desarrollo del producto $15000 a $20000

1.2. Costo unitario $ 780 a $1000

2. Funcionales

2.1. Rendimiento, aprovechamiento de la energía.

2.2. Armado sencillo, poco número de piezas que integran el ensamble.                                                             1 Los valores de potencia, RPM, capacidad volumétrica y relación peso‐potencia utilizados como referencia para el diseño, fueron tomados de un motor de 2.5 centímetros cúbicos de desplazamiento. (ver Anexo 1) 

24 

2.3. Resistente a impactos.

3. Apariencia

3.1. Tamaño, de aspecto similar a un motor de 2.5 centímetros cúbicos de

desplazamiento.

3.2. Peso.

3.3. Materiales, altamente durables.

4. Manufacturabilidad

4.1. Medios de fabricación disponibles.

4.2. Disponibilidad de materia primera de calidad.

5. Conservación

5.1. Periodo de mantenimiento.

5.2. Refacciones accesibles, a bajo costo.

3.4 Determinación de la importancia de los requerimientos y

expectativas de los clientes

Una vez identificados los requerimientos y expectativas de los clientes, se está en

la posibilidad de dividirlos en dos grupos. El primero abarca aquellos

requerimientos obligatorios que poseen en mismo nivel de prioridad en el diseño.

Éstos son puntos obligatorios a alcanzar y su cumplimiento debe ser total. El

segundo grupo abarca todos los aspectos deseables, aquellos que se han

propuesto en función del mejoramiento del producto. Poseen generalmente un

valor cualitativo y en su ponderación está implícito el propósito de este paso.

En la siguiente tabla se presenta la determinación del grado de importancia

relativa (Ir) de los requerimientos deseables. En cada línea un requerimiento es

comparado con otro, si el requerimiento es más importante que con el que se

compara se le asigna un signo (+), de lo contrario su valor será (-).

25 

Tabla 1. Ponderación de los requerimientos deseables

Requerimientos Deseables

Req

uerim

ient

os

Des

eabl

es1

2.1 2.2 3.2 3.3 5.1 Σ (+) Ir (%)

2.1 0 + - + + 3 30

2.2 - 0 - + + 3 30

3.2 + + 0 + + 4 40

3.3 - - - 0 - 0 0

5.1 - - - + 0 0 0

Total 10 100 1 Clasificación de los requerimientos de acuerdo al punto 3.3

De lo anterior se traduce que el peso es el factor que tiene mayor relevancia,

seguido muy de cerca por el rendimiento y un armado sencillo. Estas

características tendrán también un valor adicional en el diseño del motor

neumático.

3.5 Estudio comparativo (Benchmarking) a productos de la

competencia

El estudio comparativo se llevo al cabo con la información de cuatro motores (ver

anexo 1 y 2):

Enya SS15ABC-BB. Mono pistón de combustión interna, 0.5 hp

OBER LGSHR. Neumático de aletas, 0.53 hp

IR M004RHR000AR3. Neumático de aletas, 0.5 hp

Desoutter HM-4600. Neumático de aletas, 0.6 hp

Es posible apreciar que el rango de potencia en estos motores se sitúa entre los

0.5 y 0.6 caballos de fuerza. En la siguiente parte se presenta una escala del 1 al

5 en donde el diseño es calificado cualitativamente respecto a si se adecua o no al

requerimiento deseado.

26 

1= el diseño no cumple en absoluto con el requerimiento

2= el diseño cumple ligeramente con el requerimiento

3= el diseño cumple medianamente con el requerimiento

4= el diseño cumple casi en su totalidad con el requerimiento

5= el diseño cumple totalmente con el requerimiento

Tabla 2 Análisis de requerimientos

Requerimientos Ir (%) En

ya

OB

ER

IR

Des

outte

r

Que su inversión no sobrepase el tope de $20000 * / / / /

Que su costo unitario tenga un tope de $ 1000 * 5 / 1 /

Que aproveche la energía al máximo 30 3 5 5 5 Que se arme sencillamente 30 3 4 3 3 Que sea resistente a impactos * 4 5 5 5 Que sea pequeño * 5 3 1 1 Que sea ligero 40 5 2 1 1 Que tenga materiales altamente durables 0 4 4 4 4 Que estén disponibles medios de fabricación * 5 5 5 5

Que la materia prima sea fácilmente disponible * N/A N/A N/A N/A

Que el periodo de mantenimiento sea de más de 1 año 0 1 / / /

Que las refacciones sean accesible a bajo costo * 1 3 2 2

* - Requerimiento obligatorio, N/A.- No aplica, / - Se ignora dato

27 

3.6 Traducción de los requerimientos y expectativas en términos

mesurables de ingeniería

La mayoría de los requerimientos expuestos anteriormente poseen la cualidad de

ser mesurables. La excepción en el caso de un “armado sencillo”, se traduce a

continuación a fin de llegar a sus especificaciones de diseño.

La tabla siguiente muestra los niveles de traducción obtenidos para este

requerimiento.

Tabla 3 traducción del requerimiento "simpleza de armado"

Requerimiento del cliente

Traducción del requerimiento en términos mesurables Unidad de medida

Simplicidad de armado

Adiestramiento necesario Horas Uso de herramientas especiales Cantidad

Número de partes Cantidad Tiempo de armado Horas

Una vez obtenidos las especificaciones de diseño se está en la posibilidad de

pasar a la última etapa del método: fijar las metas de diseño.

3.7 Establecimiento de metas de diseño

Ya conocidos los requerimientos y características que se desea tenga el diseño

del motor, se puede conformar una matriz de QFD, que muestra la relación que

existe entre ellos.

Se utilizo la siguiente nomenclatura para expresar el grado de relación entre

requerimientos y características.

9 = fuerte relación

3 = mediana relación

1 = poca relación

En blanco = ninguna relación

28 

 

 

29 

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DE MODELADO

4.1 Trazado del rotor.

Este es el elemento principal del sistema alrededor del cual se desarrollará el resto

de los componentes del motor.

El primer paso a realizar, es definir el tamaño del cilindro sobre el cual se partirá

para delimitar el rotor, ver figura 4.1.1.

Figura 4.1.1

Se delinea una cavidad circular sobre una de las caras circulares del cilindro ver

figura 4.1.2

Figura 4.1.2

30 

En la cara circular contraria se traza una cavidad rectangular que alojará una aleta

y se copia alrededor del centro del cilindro un número de veces igual al de las

aletas que tendrá el motor, teniendo cuidado de no dejar que las cavidades

atraviesen el cilindro, para poder formar una superficie donde se apoyaran las

aletas, ver figura 4.1.3.

Figura 4.1.3

Se redondean las aristas internas de la cavidad, con un radio igual a la mitad del

ancho del rectángulo que se utilizó para formar la cavidad y una de las aristas

exteriores con un radio inferior, ver figura 4.1.4.

Figura 4.1.4

31 

Se agrega un pequeño cilindro al centro del primer cilindro, en la cara donde se

trazaron las cavidades para las aletas, ver figura 4.1.5.

Figura 4.1.5

Se agrega otro pequeño cilindro al centro del primer cilindro, en la cara donde se

realizo la cavidad circular, ver figura 4.1.6.

Figura 4.1.6

32 

4.2 Trazado de la carcasa.

Esta pieza en conjunto con la tapa, es responsable de mantener la cohesión del

sistema. Es importante que tenga una forma solida y resistente a los golpes.

Su dibujo comienza delineando la forma de la cavidad que alojará al rotor y las

aletas. Se inicia con dos semicírculos unidos por dos líneas paralelas, a

continuación se traza alrededor de ella la forma exterior deseada de la carcasa,

que en este caso básicamente es un círculo con dos pestañas cuyo propósito es

incrementar el espesor en un área critica. El resultado es obtener un delineado

como el que se muestra en la figura 4.2.1.

Figura 4.2.1

Se extruye el área conformada por las curvas a una distancia igual a la de la

longitud de las aletas mas el espesor de la sección pequeña de la tapa, tal como

se muestra en la figura 4.2.2.

Figura 4.2.2

33 

Se extruye el contorno exterior en sentido inverso al volumen para formar al fondo

de la carcasa, obteniéndose la forma mostrada en la figura 4.2.3.

Figura 4.2.3

Se hace una perforación en el centro del fondo de la carcasa, lo que permitirá el

paso de un eje, ver figura 4.2.4.

Figura 4.2.4

Se traza una cavidad circular que es concéntrica a la perforación por donde

pasará el eje, con una profundidad igual al espesor del piso del rotor y con el

mismo diámetro, ver 4.2.5.

Figura 4.2.5

34 

Por último, sobre la cara superior de la carcasa y con referencia a su centro, se

crea una forma de un cono como se muestra en la figura 4.2.6 y 4.2.7.

Posteriormente se extruye y substrae, obteniendo así la carcasa que para estar

totalmente terminada necesita perforaciones para tornillería, ver figura 4.2.8.

Figura 4.2.6 Figura 4.2.7

Figura 4.2.8

4.3 Trazado de aleta

Esta pieza es la responsable de transformar la presión del aire en movimiento

mecánico dentro de las cámaras.

35 

Su modelado comienza con un bloque rectangular con las mismas dimensiones

que las cavidades efectuadas en el rotor, ver figura 4.3.1.

Figura 4.3.1

Se substraen dos bloques rectangulares como se muestra en la figura 4.3.2

Figura 4.3.2

Por último se redondean las esquinas obteniéndose la forma final, ver figura 4.3.3.

Figura 4.3.3

36 

4.4 Trazado de tapa

Para comenzar el trazo de esta pieza se parte del mismo dibujo que se utilizo para

el trazado de la carcasa (ver figura 4.2.2). Se extruye el contorno exterior y

después el contorno interior en sentido contrario, ver figura 4.4.1.

Figura 4.4.1

Se trazan dos cavidades circulares concéntricas, tal como se muestra en la figura

4.4.2

Figura 4.4.2

A continuación se trazan dos círculos concéntricos sobre la superficie de la

cavidad mayor, ver figura 4.4.3.

37 

Figura 4.4.3

Se extruye el área formada por los círculos, ver figura 4.4.4

Figura 4.4.4

Se trazan dos rectángulos sobre la superficie de la cavidad en forma de aro como

se muestra en la figura 4.4.5.

Figura 4.4.5

38 

Se procede a extruir los rectángulos utilizando la operación booleana de unión y

se copian una vez alrededor del centro del círculo de la cavidad central, ver figura

4.4.6.

Figura 4.4.6

Apoyados sobre la superficie de lo que era un aro se trazan los siguientes

triángulos. Éstos estarán limitados por la cara exterior del aro, tal como se muestra

en la figura 4.4.7.

Figura 4.4.7

Se extruyen las áreas de los triángulos que se crearon en el paso anterior y se

utiliza la operación booleana de substracción, ver figura 4.4.8.

39 

Figura 4.4.8

Se redondean las aristas resultantes de la operación anterior, ver figura 4.4.9

Figura 4.4.9

Se realizan las perforaciones que servirán para la admisión y escape del aire, ver

figura 4.4.10.

Figura 4.4.10

Para terminar con el trazo de la tapa, se realizarán perforaciones para tornillería,

colocadas diversos puntos y distribuidas uniformemente, ver figura 4.4.11.

40 

Figura 4.4.11

4.5 Trazado de la bancada.

Esta pieza no es un elemento crítico del sistema, por lo que no se profundizará

mucho en la descripción de su diseño. Basta con mencionar que su función, como

su nombre lo indica, es sujetar el motor; pero es importante cuidar que no

interfiera con los orificios de admisión y expulsión del aire.

Tomando en cuenta lo anterior, el bancada de sujeción tendrá una forma como la

que se muestra en la figura 4.5.1.

Figura 4.5.1

4.6 Ensamble del sistema.

Para realizar el ensamble del sistema, se tomó al rotor como el eje de

construcción del motor, por lo que es la primera pieza a insertar (ver figura 4.6.1)

41 

Figura 4.6.1

Posterior a esta acción, se insertan las aletas, tomando como referencia la

superficie donde se apoyaran las aletas en el roto (ver figura 4.6.2)

Figura 4.6.2

Y alguna de las paredes que la sostendrán (ver figura 4.6.3)

Figura 4.6.3

La aleta insertada quedara de la siguiente manera (ver figura 4.6.4)

42 

Figura 4.6.4

Los pasos para la inserción de la aleta se debe de repetir el número de veces

necesario para la cantidad de aletas que posea el motor (ver figura 4.6.5)

Figura 4.6.5

A continuación se inserta la carcasa; el eje del rotor estará centrado con el orificio

de la carcasa que se diseño para tal fin (ver figura 4.6.6)

Figura 4.6.6

Y estará asentada con respecto a la base del rotor (ver figura 4.6.7)

43 

Figura 4.6.7

Estas acciones darán como resultado una imagen similar a la figura 4.6.8

Figura 4.6.8

44 

Por último se procede a insertar la tapa del motor, que tendrá como limites la parte

superior de la carcasa como se muestra en la figura 4.6.9

Figura 4.6.9

Y dos de sus caras circulares como se muestra en las figuras 4.6.10 y 4.6.11

Figura 4.6.10 Figura 4.6.11

El ensamble terminado se verá como la figura 4.6.12

Figura 4.6.12

45 

4.7 Selección de materiales para las piezas.

A continuación se sugieren los materiales necesarios para la construcción de las

piezas del motor, estableciendo en primer lugar, las condiciones bajo las cuales

trabajará la pieza.

4.7.1 Material para rotor

Este componente del motor estará sujeto a fricción intensa en secciones aisladas,

además estará bajo un esfuerzo constante generado por las altas revoluciones a

las que estará sometido.

Un material que trabaja bien bajo esas condiciones es el policarbonato, este

presenta una mayor resistencia a la deformación que otros plásticos además de

poseer un bajo coeficiente de fricción, ver anexo 3.

4.7.2 Material para carcasa

Este componente del motor estará sujeto a fricción intensa y bajo un esfuerzo

constante en gran parte de sus caras interiores.

Para conseguir un buen desempeño de esta pieza se recomienda construirla con

poliuretano de tipo UHMW, ya que de soporta fácilmente grandes esfuerzos como

se muestra en el anexo 3.

4.7.3. Material para aleta

Este componente del motor estará sujeto a fricción intensa en casi toda su

superficie además de sufrir los efectos de las fuerzas centrifugas que actúan sobre

ella y una constante vibración.

Se recomienda construir esta pieza con poliuretano UHMW, ya que como se

aprecia en puntos anteriores, posee excelentes características para trabajar bajo

las condiciones a las que estará sometida.

46 

4.7.4 Material para tapa

El diseño de la tapa está pensado para reducir en medida de lo posible, la fricción

que genera su contacto con el rotor y las aletas, además no tiene que soportar

grades esfuerzos, por lo que se recomienda construirla con politetrafluoretileno

(ver características física en el anexo 3)

47 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como se pudo apreciar, un motor neumático de aletas promete grandes ventajas

si se utiliza en aeromodelismo, dado su reducido tamaño y su buena potencia.

Como complemento a esto, la utilización de materiales plásticos permite reducir de

una forma considerable su peso y mejora las condiciones de desgaste por

rozamiento entre piezas.

El análisis del despliegue de la función de calidad (QFD) sin duda presento un

fuerte reto en la obtención de datos sobre motores neumáticos dada la escases de

información, no obstante los datos recabados resultaron indispensables para

poder establecer en esta primera aproximación las características inherentes al

motor neumático reflejadas en los planos que se presentan al final de esta

sección. Es importante mencionar que estas características no deben ser

consideradas como definitivas, dado que son el reflejo de un análisis.

El uso de herramientas informáticas como el software Unigraphics NX3

perteneciente al tipo CAD/CAM/CAE facilita modelar el motor neumático, que por

el momento solo se trata de una primera aproximación.

Si se desea continuar con este proyecto, como siguiente paso se recomienda

realizar la memoria de cálculo, tomando como punto de partida las dimensiones

propuestas del motor.

Las siguientes páginas están destinadas a mostrar los dibujos de las piezas que

conforman al motor neumático y que son el resultado de un proceso iterativo entre

el modelado y el análisis funcional, por lo que se consideran piedra angular de las

conclusiones de este trabajo.

48 

49 

50 

51 

52 

53 

Diá

met

ros

en m

m

>315

a

400

±180

±285

±445

IT d

e la

tabl

a en

mic

ras

Tabl

a 5

Tole

ranc

ia g

ener

ales

>250

a

315

±160

±260

±405

> 18

0 a

250

±145

±230

±360

>120

a

180

±125

±200

±315

>80

a 12

0

±110

±175

±270

>50

a 8

0

±95

±150

±230

>30

a 50

±80

±125

±195

>18

a 30

±65

±105

±165

> 10

a 1

8

±55

±90

±135

> 6

a 10

±45

±75

±110

>3 a

5

±37

±60

±90

≤ 3

±30

±50

±70

JS 1

1

y

js11

JS 1

2

y

js12

JS 1

3

y

js13

 

   

54 

Anexo 1

Motor de combustión interna empleado en el despliegue de la función de calidad

(Capítulo III).

ENYA SS15ABC-BB (2,5 cc)

Tipo Motor mono pistón de combustión interna.

Peso 165 g

Potencia 0.50 hp / 17000 RPM

Hélices 8x6 – 8x5

Desplazamiento 2.5 cc

55 

Anexo 2

Motores neumáticos empleados en el despliegue de la función de calidad

(Capítulo III).

OBER LGSHR

Tipo Motor neumático

Peso 750-900 g

Potencia 0.53 hp / 11500 RPM

Par a Pmáx 0.33 Nm

Velocidad en vacío 21000 RPM

Tabla 4 Graficas de Par y Potencia

56 

IR M004RHR000AR3

Tipo Motor neumático

Peso 950 g

Potencia 0.50 hp / 10000 RPM

Par a Pmáx 0.72 Nm

Velocidad en vacío 18000 RPM

57 

Desoutter HM-4600

Tipo Motor neumático

Peso 1088 g

Potencia 0.60 hp / 2504 RPM

Par a Pmáx 3.023 Nm

Velocidad en vacío 4600 RPM

58 

Anexo 3

Características físicas de los materiales propuestos para la fabricación de las

piezas del motor.

Policarbonato

• Buena resistencia al impacto.

• Buena resistencia a la temperatura

• Buena estabilidad dimensional

• Escasa combustibilidad

• Buenas propiedades mecánicas

• No es biodegradable

• Tiene una densidad de 1.18 a 1.23 gr/cm3

Polietileno UHMW

• Posee buenas características de desgaste y abrasión.

• Bajo coeficiente rozamiento

• Elevada resistencia al impacto

• Moderada resistencia mecaniza, a la fluencia y rigidez

• Gran facilidad de mecanización

• No auto extinguible

• Tiene una densidad de 0.87 a 0.95 gr/cm3

Politetrafluoretileno (Teflón)

• Buenas propiedades de tensión y compresión.

• Resistencia a impactos.

• Memoria plástica.

• Posee el más bajo coeficiente de fricción de todos los materiales sólidos.

• Tiene una densidad de 2.13 A 2.21 gr/cm3

59 

BIBLIOGRAFÍA

Villanueva P. y R. Watanave, (2005). Manual de métodos de fabricación

metalmecánica. Quinta edición, México, Editorial A.G.T. Editor, S.A.

Roldán, José (2006). Neumática, hidráulica y electricidad aplicada. Primera

edición, España, Editorial Paraninfo.

Guillén, Antonio (1993). Introducción a la neumática. España, Editorial

MARCOMBO, S.A.

Pradeep P. y R. Askeland (2004). Essentials of Materials Science and

Engineering. Edición a cargo de Nelson, división de Thompson Canadá. Impreso

en EUA.

Cosmo (2007). “¿Qué es el CAD? V.1” en COSMOCAX, disponible en:

http://cadcamcae.wordpress.com/2007/04/13/%C2%BFque-es-el-cad-v1/ [Visitado

el día 23 de Junio de 2007]

Argote Vea-Murguía, José Ignacio (2001). “Una breve historia del CAD:

Antecedentes y evolución.” en Diseño asistido por ordenador, disponible en:

http://personal.telefonica.terra.es/web/cad/historia.htm [Visitado el día 23 de Junio

de 2007]

Peris Broch, Juan Carlos (2001). “Introducción al CAD/CAM” en Llenguatges i

Sistemes Informàtics – Departament. Universitat Jaume I, disponible en:

http://www3.uji.es/~jperis/dfao/apuntes/tema1.pdf [Visitado el día 24 de Junio de

2007]

Moreno, José Antonio (2001) “Principios de hidráulica y neumática” en

Orientaline.net, disponible en: http://www.orientaline.net/tecno/apuntes9.pdf

[Visitado el día 30 de Junio de 2007]

Verdur , Gustavo A., Mercuri, Luis R. y Morán, Oscar D.(2005) ” Análisis de un

motor rotativo original propulsado con aire comprimido” en Universidad Nacional

60 

de San Luis – Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales”, disponible

en: http://www.fices.unsl.edu.ar/ [Visitada el día 3 de Junio de 2007]

Neumac, S.A. (2004) “Motores neumáticos: Características Generales” en

neumática.es, disponible en:

http://www.neumac.es/storage/pdf/113/MOTORES%20NEUMATICOS_FOLLETO

%20GENERAL%20Rev0105.pdf [Visitado el día 30 de Junio de 2007]

Atlas Copco (2005) “Guía de bolsillo motores neumáticos” en atlascopco.com,

disponible en: http://www-

1.atlascopco.com/Websites/TOOLS/Products/Attachment.nsf/vLookupPDF/37d3bf

6dbefde4b0c1257178003e2817/$FILE/P-guide_Air_motors_Spanish.pdf [visitada

el día 28 de Junio de 2007]

Universidad de Cantabria (2006) “T 12.- Actuadores neumáticos” en DIEE,

Universidad de Cantabria, disponible en:

http://www.diee.unican.es/Neum%C3%A1tica/T12%20CILINDROS.pdf [visitada el

día 28 de Junio de 2007]

Sapiensman (2004) “Neumática: conceptos básicos aplicaciones” en

Sapiensman.com, disponible en http://www.sapiensman.com/neumatica/index.htm

[Visitada el día 01 de Julio de 2007]

Oscar Javier, Herrera Melo (2007) “Neumática e hidráulica” monografías.com,

disponible en http://www.monografias.com/trabajos-pdf/neumatica-

hidraulica/neumatica-hidraulica.pdf [Visitada el día 5 de Julio del 2007]

Juan Manuel, Díaz Salcedo (2007) Despliegue de Funciones de calidad. Apuntes

del seminario Ingeniería y Manufactura Asistida por Computadora (IMAC). Instituto

Politécnico Nacional – ESIME Ticomán.

Goodfellow, (2002) “Polietileno - U.H.M.W. (UHMW PE ) - Información de

Materia”l, disponible en

http://www.goodfellow.com/csp/active/STATIC/S/Polietileno_-_UHMW.HTML

[Visitada el día 05 de Julio de 2007]

61 

GE Plastics, (2005) “LEXAN –RESINA DE POLICARBONATO” disponible en

http://www.geplastics.com.ar/resinsar/resins/materials/lexan.html#tabelas [Visitada

el día 05 de Julio de 2007]

Desoutter (2002) “Air motors” en desouttertools.com, disponible en:

http://www.desouttertools.com/PDF/Air-motors.pdf [visitada el día 06 de Julio de

2007]

Ingersoll-Rand (2003) “ARO Pneumatic motors” en irtools.com, disponible en:

http://www.irtools.com/ir_pdfs/Air%20Motors/Air%20Motors/Motor%20Brochures/5

2476-AT.PDF [visitada el día 06 de Julio de 2007]