juventudenmarcha2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 juventudenmarcha2

    1/4

    1

    Publicacin de informacin y opinin de JFE/SEU Num. 2/04(',725,$/

    Han pasado ya dos meses

    desde que el pr imer nmer ode Juventud en Mar cha vio la

    luz. Un mes de t rabaj o, un

    mes de lucha, en la calle, en el

    t rabaj o, en la Universidad.

    Ya es dif cil encont rar a

    alguien que no haya odo

    hablar de nosot r os, de

    Falange, de J FE o del SEU. Y

    esto es gr acias al esf uer zo de

    t odos y cada uno de los

    milit ant es que no se

    acobardan ant e las numerosas

    muest r as de repulsa que

    vemos a diar io en esos

    demcratas que tant o se

    vanaglor ian de ser lo.

    Despus de la campaa

    Homenaj e a las vct imas del

    socialismo y del comunismo

    que se vio numer osas veces

    atacada por la censur a, y que

    acab con un acto de

    homenaje a Mat as Monteroprohibido por la Delegacin

    de Gobierno de Madrid,

    despus del esf uerzo

    r ealizado en la recogida de

    carns, presentacin de

    candidat uras, act os y videos

    elect orales para las

    elecciones nacionales ahor a

    nos t oca volver a t r abajar

    para las elecciones europeas.

    +DJDPRV FRQ QXHVWUR

    WUDEDMRTXH/D)DODQJHVHDXQDDOWHUQDWLYDDWHQHUHQFXHQWD HQ ODV HOHFFLRQHVHXURSHDV

    127,&,$6%5(9(61DFLRQDOHV

    /D)DODQJHVHSUHVHQWDDODVHOHFFLRQHVHQWRGD(VSDxD

    Despus de varios meses de esf uerzo, La Falange ha conseguido

    su obj et ivo par a est as elecciones: pr esentar candidaturas al Congreso

    de los Diput ados en toda Espaa incluidas Ceuta y Melil la, ciudades

    espaolas a las que muchos par ecen no tener en cuent a.

    A pesar de los esf uer zos de la Junt a Elect oral de Huesca par a

    impedir que nos presentsemos all, hemos vuelt o a ganar y La Falange

    se present ar en Huesca en las prx imas elecciones.

    Ant e est o la Junt a Nacional de J FE/ SEU quiere most r ar su ms

    sincero agr adecimiento a los mil it ant es y simpat izantes que han

    decidido representar a La Falange y present arse en sus candidaturas.

    Tambin queremos agradecer el t r abaj o de los J ef es Provinciales y

    r epresentant es elect orales que se han preocupado de preparar y

    present ar dichas candidaturas.

    3URYLQFLDOHV.

    ! # & &

    & # )

    Con mot ivo del act o de homenaj e a

    Mat as Montero, primer camar ada

    del SEU asesinado por los

    socialist as, la mili t ancia de J FE/ SEU

    ha llevado a cabo una campaa de

    4000 cart eles para dar a conocer

    dicho act o a t odos los estudiant es

    madr ileos. Adems se r ealizar n

    ms campaas as como conf erencias

    como par t e de est a campaa de

    homenaje a las vct imas del

    socialismo y del comunismo.

    0

    1 # 2 3 5 2 7 ( & @$ & )

    El Sec. Nac. De Coordinacin

    Pr ovincial j unto con un mando de

    J FE/SEU y un mili t ant e de Falange,

    se desplazar on el da 21 de f ebrero

    hasta Valladolid para r eunir se con

    nuevos milit ant es de dicha ciudad.

    Adems t ambin se reunier on con

    una mili t ant e de For za Nuova I t alia

    que est udia en dicha ciudad y que

    colaborar con la Falange de

    Valladolid.B

    # C 1

    0

    # @ 3 &

    0

    @ )

    Como viene siendo habit ual desde

    hace ms de un ao las t ardes de los

    vier nes la sede nacional se llena de

    j venes f alangist as para asist ir a los

    conf erencias f ormat ivas sobre la

    Falange, hist or ia e ideologa que

    organiza JFE/ SEU de Madr id par a

    sus mil it ant es. Animamos desde aqu

    a t odas las j ef aturas provinciales a

    organizar conf erencias como est as,

    necesar ias par a la f ormacin de

    mandos y milit ant es.

  • 8/7/2019 juventudenmarcha2

    2/4

  • 8/7/2019 juventudenmarcha2

    3/4

    3

    $&726Juventud en marcha. Pg 3$&726&2192&$'26

    GHPD\REl prximo da 1 de mayo t endrlugar un act o con mot ivo de la pr esentacin

    of icial del Sndicato TNS

    (Tr abaj ador es Nacional Sindicalist as). La

    Falange, como movimient o nacionalsindicalist a no poda ignorar que en los

    t r abaj ador es es donde t iene y donde ha de

    buscar su mayor f uer za, de ah la creacin de

    est e sindicat o.

    El sindicat o TNS lleva f uncionando desde

    sept iembr e y ya ha conseguido llevar a cabo

    sus pr imeras acciones (bolsa de t r abaj o,

    asesoramient o jur dico de algunos de sus

    af il iados, camaradas y mil it ant es).

    Slo con t u ayuda y t u colaboracin ser

    posible la cont inuidad de est e sindicat o.Af il iat e!!

    GH0D\RHQ1RYHOGD G Charla-Debatesobr e polt ica sindical, labor al y econmica

    desde la per pect iva del nacional-sindicalismo.

    Finalizada la reunin comida de Hermandad y

    t r as ella una Fiest a para pasar un buen rat odist endido de camar ader a.

    +20(1$-( $ /$6 9&7,0$6 '(/ 0

  • 8/7/2019 juventudenmarcha2

    4/4

    4

    &2081,&$'26Juventud en marcha. Pg 4

    H I Q R S T H U V I U S Y ` a U d R ` a f U H I S g I H U V U h I i ` a q r ` r

    sq T S V T H U Y I V ` ` q Y R V T U S Y ` q v h U i U ` a V T U y V ` Q U i I r

    Con motivo de la huelga de estudiantes convocada el prximo da 4de marzo por el Sindicato de Estudiantes, el SEU (Sindicato EspaolUniversitario) quiere hacer pblico que:

    A pesar de estar de acuerdo con algunas de las exigenciasque hace el SE respecto a educacin no podemos estar deacuerdo con su manera de reivindicarlas, motivo por elcual, el SEU no secundar esta huelga ni susmanifestaciones en los diferentes puntos de Espaa. ElSEU no se unir a manifestaciones que van encabezadaspor las banderas del odio, la represin y el separatismo.

    El SEU apuesta por una educacin nacional, pblica,gratuita y obligatoria hasta la edad mnima laboral quepueda evitar la existencia de la actual educacin privada,no porque sta sea prohibida, sino porque la mejora de laeducacin pblica haga que sta sea innecesaria. No sepuede prohibir que un padre elija una determinadaformacin para su hijo en nombre de la igualdad, lo que elestado debe asegurar es su capacidad para proporcionarl mismo esta formacin.

    a

    l n l l

    Lo que unestado invierte en la formacin de sus juventudes loinvierte en su futuro, porque en la juventud est el futurode una Nacin.

    Por ello exigimos:1. La dotacin de un centro de enseanzas medias a

    toda comarca de al menos 2000 habitantes y mejoradel transporte escolar. Que ningn estudiante tengaque dejar de serlo por falta de un centro de estudioscercano a su domicilio.

    2. Potenciacin de la enseanza pblica en detrimentode la privada. Inversin en medios materiales ypersonales. Gratuidad de los libros de texto para laenseanza obligatoria. Apertura de bibliotecas en lospropios centros de enseanza con libros adecuados ala edad y nivel de estudios de sus alumnos

    3. Creacin de clases de apoyo para los estudiantes queno sean capaces de seguir el ritmo normal de lasclases. No se puede mezclar en una claseestudiantes de niveles muy diferentes como ocurreahora con los inmigrantes, as no se beneficia a

    nadie, ni a los alumnos ms adelantados pues serebaja el nivel de la enseanza haciendo que esta nosea competitiva, ni a los ms atrasados que noconseguirn alcanzar el nivel porque tienen lagunasen la base.

    4. Potenciacin de la Universidad como vanguardia de lainvestigacin, de la ciencia, de la cultura, de las artesy las humanidades. La Universidad no debe ser unmero centro expendedor de ttulos, debe ser un lugarde formacin integral de la persona. Actualmente unrecin licenciado necesita gastarse ms de 6000 hacer un master y estudiar idiomas para completar suformacin y tener acceso a puestos de trabajo deacuerdo con su nivel de estudios.

    5. Imponer un criterio de calificaciones que hagaiguales a todos los estudiantes, no se puedepermitir que slo por tener ms dinero unopueda estudiar la carrera que quiere mientrasque otro, por no tenerlo no pueda pagar lacarrera que quiere en una Universidad privada.Esto se debe hacer mientras exista laenseanza privada pero ser un problema aeliminar con la desaparicin de la Universidadprivada.

    6. Consideramos al estudiante como sujeto de laenseanza, trabajador intelectual, por ello debebeneficiarse de la Seguridad Social y de otrasayudas en forma de becas de estudios,transporte

    En cuanto a la enseanza de la religin,consideramos que sta forma parte de la formacinintegral de la persona. No podemos negar que elhecho religioso es una parte fundamental de nuestracultura, nuestra historia y nuestra vida. Ahora bien,no se puede obligar a estudiar religin pero s sedebe instituir la enseanza de asignaturasalternativas sobre las diferentes religiones y el hechoreligioso.

    Para terminar, no queremos irnos sin hablar sobre laguerra de Irak, no porque creamos que es unproblema de los estudiantes sino porque creemosque es un problema de todos los espaoles.

    Nosotros no secundamos ese grito que ha sidoacaparado por la izquierda de NO a la GUERRA,creemos que ese NO a la GUERRA slo tiene unafuncin electoral. Acaso salio el Sr, Zapatero en1991 con una pancarta de NO a la GUERRAcuando el gobierno del PSOE dio su apoyo a losestadounidenses en la 1 Guerra de Irak? Larespuesta es no. Y la guerra es la misma, son losmismos atacantes, el imperialismo yankee, losmismos motivos, el afn de poder y conquista, y losmismos afectados, el pueblo iraqu. Nosotrosestamos en contra de esta guerra, porque es unaguerra ilegal, inmoral, innecesaria e injusta. Fue

    porque no se ajust a las resoluciones de laONU, es

    l

    , porque tuviesen o no armas dedestruccin masiva, EEUU no es el ms indicadopara declarar una guerra por ese motivo, EEUU lastiene y las usa, fue

    , porque se ha visto

    que esas armas no existen y fue n

    porque lonico que se buscaba con esta guerra era aumentarel podero americano, en concreto el de algunasfamilias y empresas. No hay mejor manera demejorar una economa que destruir edificios paraluego volver a construirlos.

    Con estos cuatro puntos queremos mostrar nuestraposicin sobre esta huelga, huelga con la que estamos encontra por su carcter electoralista ( las elecciones estn a 10das) y porque creemos que quienes la convocan noresponden a los intereses de todos los estudiantes sino a lossuyos propios. Ahora bien, esto no quiere decir que en estecaso no estemos de acuerdo con algunas de susproposiciones aunque no con su manera de plantearlas.

    Sec. Nac. Prensa. SEU.