Pavimento Rígido.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Pavimento Rígido.docx

    1/5

    Pavimento Rígido Pavimento Flexible

    Máximo 2 capas Está constituida por varias capas

    Losa de hormigón armado que absorbe todo

    el esfuerzo.

    Lleva carpeta asfáltica y cada capa absorbe

    cierta cantidad de .

    Mayor costo inicial Menos costo inicial

    Menores deformaciones Mayores deformaciones

    !ida "til es mayor !ida "til es menor  

    Existe menor fricción en la superficie de

    rodadura

    Existe mayor fricción en la superficie de

    rodadura

    Menor costo de mantenimiento Mayor costo de mantenimiento

    #olor gris claro #alor gris oscuro o negro

    $e crea discontinuidad en la capa de

    rodadura% llamadas &untas

    La capa de rodadura es prácticamente

    continua

    El tiempo de e&ecución es menor El tiempo de e&ecución es mayor 

    'espu(s de conocer las diferencias entre cada uno% podemos ver que el pavimentoflexible tiene un menor costo inicial en comparación con el pavimento rigido queposee un mayor costo inicial, el cual se puede compensar en que tiene un menorcosto de mantenimiento frente al otro.

    )unque una caracter*stica importante que posee el pavimento flexible% es que existe una

    mayor fricción en la superficie de rodadura% dándole una mayor seguridad a losveh*culos que circular*an por este sistema de pavimento.

    uevo pavimento mixto peatones - vehículos

    Uno de los problemas que se plantean en el diseño actual de losfrmesurbanos es encontrar un pavimento mixto para peatones y vehículosquesea por un lado claramente apto para el tráfco rodado, es decir, nogenereun elevado ruido al circular sobre él, no se deteriore rápidamente coneltránsito de vehículos y resulte cómodo para conductores y usuarios,peroque por otro sea también decorativo, remarque bien la separación entrelosusos de la calada y en defnitiva sea amable con los que endeterminadosmomentos o en algunas de sus onas pueden caminar sobreél!"ste con#unto de necesidades se dan por e#emplo en los viales internosdeurbaniaciones o onas comerciales, en las calles de cascos históricos,enlos cruces con calles peatonales, o en glorietas en las que sequieredestacar su carácter urbano! "s decir todos aquellos usos en los queelaspecto estético y ciudadano debe convivir con los condicionantes

     

    $uncionales del tráfco rodado!%a solución que &"'()*+". propone pararesolver este problema dedualidad de usos es el aglomerado impreso! "stepavimento de tipo

     

  • 8/17/2019 Pavimento Rígido.docx

    2/5

    as$áltico tiene todas las venta#as de los frmes continuos y /exibles0ausenciade #untas, escaso ruido de rodadura, $acilidad de limpiea

    , gran durabilidad etc11y a la ve, gracias al

    grabado del dibu#o en superfcie que produce la impresión, permite

    acabados de la misma calidad estética quecualquier tipo de adoquín, losetao pavimento discontinuo que queramos elegir!"l procedimiento constructivotiene tres $ases que además defnen claramente las cualidades delpavimentodefnitivo0 "n la primera $ase se extiende una capa de espesorconvencional de aglomerado as$áltico 2lo que le da las

    características de continuidad, /exibilidad etc1!3

    ! %a segunda $ase consiste en el marcado sobre el as$alto a4ncaliente deldibu#o elegido mediante unas mallas especiales que al ser compactadassobre el pavimento de#an enéste la terminación deseada! 5 por 4ltimo en latercera $ase se aplica una pintura especial constituida por unaresinasintética que además de colorear el pavimento, si queremos unacabado de color, le añade un plus de resistencia,impermeabilidad y dureaque contribuye a alargar su vida 4til de $orma considerable!

    "ntre las venta#as más importantes que nos o$rece este aglomerado conimpresión estarían las siguientes0-

    • uy ba#o ruido de rodadura de los vehículos, lo que enonas urbanas

    o semiurbanas es extremadamente importante!•  6gradable e$ecto de acolchado para el peatón cuandocamina, ya que

    la compactación del aglomerado no es muy alta,esto resulta posiblepor la protección de la pintura de resina!

    • 7ariada gama de colores que permite encontrarsiempre el e$ecto

    estético deseado!- 8ran durabilidad y además en per$ecto estadodeconservación!

    • *acilidad de reparación, en caso necesario, mediante el

    recalentamiento de la capa de as$alto y lareimpresión del grabadoprevio!

    • 6usencia de #untas de construcción, lo que me#ora enormemente la

    estanqueidad y protección de las capasin$eriores del frme!

    • *acilidad de limpiea precisamente por esta ausencia de #untas!

    .ob re una bas e ad ecu ada, con $orma n u na sup er$ i cie apta parasoportar la acción del rodamiento de vehículosy $acilitar el escurrimiento delas aguas! 6sí se consigue,q u e l a $ r a c c i ó n d e c a r g at r an sm i t i da a l a b as e p or e l e l e m e n t o , s e a i g u a l a l9 : ; d e l a c a r g a q u e l e e s aplicada!

  • 8/17/2019 Pavimento Rígido.docx

    3/5

    +eneralmente se conocen dos tipos de pavimentos,

  • 8/17/2019 Pavimento Rígido.docx

    4/5

    • los pavimentos flexibles

    • los pavimentos r*gidos

    PAV!"#$%& F'"()'"&

    Los pavimentos flexibles se caracterizan por estar conformados principalmente de una

    capa bituminosa % que se apoya de de otras capas inferiores llamadas base y subbase-sin

    embargo es posible prescindirse de estas capas dependiendo de la calidad de la

    subrasante y de las necesidades de cada obra.

    en este tipo de pavimentos se puede hacer una breve descripción de cada una de sus

    capas seg"n su funcionalidad

    #arpeta o capa de rodadura*

    es la capa mas superficial y tiene como principal función proporcionar una superficiesegura% cómoda y estable en el transito vehicular- ademas de actuar como capa

    impermeable para impedir la infiltración de agua en la estructura del pavimento.

    +'a base*

    es la encargada de recibir los esfuerzos de la capa de rodadura y transmitirlo de forma

    adecuada a la subbase y a la subrasante.

    'a subbase*

    se considera una capa netamente económica% debido a que el contenido de susmateriales son muy accesiquible y económicos. /iene la función de actuar como capa

    de transición entre la base y la subrasante% puesto que impide la penetración de

    materiales finos de la subrasante as*% como la ascensión capilar.

    AV!"#$%& R-%&

    Los pavimentos r*gidos son aquellos que se constituyen principalmente de una capa deconcreto hidráulico y de materiales seleccionados como aglomerantes%arenas y toda

    clase de material granular.

    El concreto se caracteriza por tener un alto nivel de elasticidad y de resistencia a

    elevados esfuerzos mecánicos% catalogándolo como un pavimento duradero y eficiente.

    )s* como se se hizo una breve descripción de cada una de las capas del pavimento

    flexible segun su funcionalidad as* mismo se hará una del pavimento r*gido.

    'osa de concreto*

  • 8/17/2019 Pavimento Rígido.docx

    5/5

    La principal función de la losa de concreto es la misma de la carpeta alsfaltica es decir%

    soportar los esfuerzos producidos por el flu&o vehicular y transmitirlos de manera

    apreciable a las capas inferiores.

    'a subbase*

    tiene como ob&etivo impedir la fluencia de material fino con agua fuera de la estructura

    del pavimento%debido a la penetración de agua por medio de las &untas del

     pavimento. /ambi(n act"a como un sistema de drena&e para evacuar gran parte del agua

    infiltrada.