17

Planificación

  • Upload
    denip

  • View
    4.501

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificación
Page 2: Planificación

FASES DEL PROCESO DE

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Estrategia básica para propiciar ese nuevo rol del alumno

como centro del proceso educativo.

1 - CONTEXTUALZIADA: Consiste en tomar las

previsiones necesarias para organizar los procesos de

enseñanza y aprendizaje que vivenciará un docente con

un grupo de alumnos.

Page 3: Planificación

2 - Fases de Diagnostico:

Se analizan los aspectos más importantes que

influyen y condicionan los procesos de enseñanza y

aprendizaje que se encuentran en las fuentes

curriculares y su interpretación, como:

Psicología

Filosofía

Economía

Sociología

Page 4: Planificación

3. Fase del Diseño Curricular:

Es la manera de concretar el planeamiento

curricular, permite organizar los elementos o

componentes curriculares

básicos, competencias, sub-

competencias, resultados de

aprendizaje, contenidos, estrategias de

aprendizaje, recursos y evaluación.

Page 5: Planificación

La selección y la organización son procesos que implican

escoger y ordenar las competencias, sub-

competencias, resultados de aprendizaje, experiencias

de aprendizaje a partir del diagnostico.

Este proceso se realiza sobre la base de la toma de

decisiones por parte del educador, que de manera

analítica y critica, escoge y organiza los elementos

curriculares a partir de la interpretación y aplicación de

los programas oficiales y el análisis de las fuentes

fundamentales curriculares consideradas en el

diagnóstico. .

Page 6: Planificación

Mostrará flexibilidad en cuanto a la forma de

organizar las competencias y contenidos, el

docente asignará el tiempo para su desarrollo

de acuerdo a la importancia y características de

los estudiantes.

Otro aspecto importante donde se manifiesta la

flexibilidad curricular es en lo referido a los

períodos evaluativos que propone la

Transformación Educativa,

Page 7: Planificación

QUE Y PARA QUE ENSEÑAR Y APRENDER

COMPETENCIAS

CONTENIDOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJES

SUBCOMPETENCIAS

Page 8: Planificación

COMO, CUANDO Y CON QUÉ ENSEÑAR Y

APRENDER

Y RECURSOSESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Page 9: Planificación

Los elementos que se deben considerar en el

planeamiento son: las competencias, los indicadores de

logro, los contenidos, las actividades, las técnicas de

enseñanza, los recursos didácticos, las estrategias e

instrumentos para evaluar.

¿Qué son los Contenidos?

Los Contenidos Básicos son los conocimientos

específicos relacionados con los diferentes campos del

saber, los que constituyen un medio para lograr las

competencias.

Page 10: Planificación

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Los Contenidos Básicos son los conocimientos específicos

relacionados con los diferentes campos del saber, los que

constituyen un medio para lograr las competencias.

Page 11: Planificación

¿Qué enseñar? Nos conduce a responder las siguientes

preguntas: ¿Cuáles son las competencias e indicadores de logro

que debo seleccionar?, ¿Cuáles son los principales contenidos,

tópicos o subtemas que debo presentar? ¿Que conocimientos

complementarios o Temas relevantes para la vida voy a integrar).

¿Cuándo enseñar? (Secuencia lógica en el desarrollo de los

indicadores de logro y los contenidos en el tiempo).

¿Cómo enseñar? (Actividades, situaciones y estrategias de

aprendizaje).

Page 12: Planificación

Significado de estrategias didácticas

Inicio Desarrollo Culminación

Orden Lógico

Page 13: Planificación

Es importante que el (la) docente, antes de que concrete su

planeamiento, se plantee algunas interrogantes que le aclaren

sobre la mejor manera en que puede desarrollar su estrategias

pedagógica de forma efectiva, para ello es necesario reflexionar

sobre:

• ¿Qué está pasando? (Diagnóstico).

• ¿Qué se quiere hacer? (Elaboración de actividades (acciones a

realizar considerando el apoyo al momento del proceso y su

secuencia).

• ¿Cómo se va a hacer? Elección del modelo metodológico

(actividades metodológicas para alcanzar las competencias y los

indicadores de logro).

• ¿Con quiénes se va a hacer y a quiénes va dirigido? ( Con grupos

de docentes y estudiantes).

Page 14: Planificación

• ¿Con qué se va a hacer? (Recursos didácticos); (Deben

consultarse las Guías Didácticas para Educación Primaria, Módulos

autoformativos, y otra bibliografía que les resulte útil e interesante

para efectuar la labor docente).

• ¿Cuánto tiempo se requiere para hacerlo? (Tiempo necesario para

desarrollar su plan didáctico).

• ¿Dónde lo realizará?

(Aula, patio, biblioteca, comunidad, museo, otros).

• ¿Cómo se evaluará? La evaluación se realizará conforme a lo

planificado en la Unidad Didáctica? (Evaluación del aprendizaje de

los alumnos y del proceso de enseñanza-aprendizaje).

Page 15: Planificación

Transformar o adaptar los estilos pedagógicos que

permita al alumno:

Ser actor de su aprendizaje

Realizar actividades significativas

Resolver problemas

Movilizar todas sus capacidades

Emplear recursos propios y del medio para lograr

las metas.

Page 16: Planificación

EL ESTUDIANTE

TIENE LA POSIBILIDAD

Accionar

Dar Conclusiones

ObservarHacer

inferencias

cuestionar

Manipular

Page 17: Planificación