REFERENCIAS_BIBLIOGRÁFICAS ISO 690

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pequeña guía que puede ayudar a redactar referencias bibliográficas en los textos que lo ameriten.

Citation preview

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASDocumento preparado por la Licda. Lucy de Brolo Basadas en las normas UNE 50-104-94, correspondiente a la norma ISO-690 ISO 6902.

LIBROS Y FOLLETOSAutor, ttulo y subttulo, nmero de edicin, pie de imprenta, pginas o volmenes y serie.

Autora) si hay un solo autor, se asienta primero sus apellidos, seguido de las iniciales del nombre de pila. En el caso de autores mujeres, se pondr el nombre de pila completo. b) si son dos autores, se coloca el nombre del primero que aparezca en el libro, comenzando por sus apellidos, y a continuacin el nombre del segundo autor en la forma normal precedido por la conjuncin y, para obras en espaol y la equivalente para obras en otro idioma. c) s son tres autores, el segundo se separa del primero por un punto y coma y el tercero va precedido por la conjuncin y . Tanto el segundo como el tercero se escriben en forma normal. d) s son ms de tres autores, generalmente se anota solamente el nombre del primero seguido por las palabras y otros. Sin embargo cuando es necesario conceder crdito a todos los autores, los nombres deben separarse, el primero por un punto y coma y los dems solamente con una coma, pero antes del ltimo siempre se escribe la palabra y. e) en obras annimas, el primer elemento de referencia ser el ttulo. Ttulo y subttulo. A continuacin del autor, y dejando dos espacios en blanco, se escriben el ttulo y subttulo del libro, en cursiva y separados uno de otro por dos puntos. Edicin. Despus del ttulo y subttulo se pone punto y se dejan dos espacios y a continuacin se anota el nmero de la edicin en forma abreviada, con nmeros arbicos y con letras minsculas. La mencin de la edicin se omite cuando sta es la primera. Se pone punto. Datos de publicacin: Se harn constar en el orden siguiente: lugar, editor y ao. El lugar geogrfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de ste. Si se considera necesario se puede aadir entre parntesis el nombre de la provincia, estado o pas. Si hay ms de un lugar de publicacin o ms de una editor, se cita el ms destacado y los dems se omiten aadiendo etc.

1

Para distinguir una ciudad de otras con el mismo nombre o para identificar una ciudad poco conocida se puede aadir, entre parntesis, (abreviado si procede), el nombre del estado, provincia, pas, etc. London: Smith & Jones, 1992. Cambridge (Mass.): C.U.E., 1888. Si aparecen ms de un lugar de edicin se hace constar el ms destacado, el primero o todos los lugares en el orden en que aparecen. London; Ne New York; Toronto, Si no figura ningn lugar de publicacin se hace constar lugar de publicacin desconocido o una abreviatura equivalente. Pginas o volmenes. Si se anota la totalidad del libro u obra, se pone el nmero de pginas o de los volmenes si la obra consta de ms de uno, dejando un espacio en blanco despus del pie de imprenta. Serie. Si el libro pertenece a una serie, el ttulo de sta se coloca entre parntesis seguido de su numeral, separado tambin del dato anterior por tres espacios. Si la fecha de publicacin de un documento comprende varios aos, se hace constar el primer ao y el ltimo. Ej. 2000-2002. Si se cita un documento an no publicado se pondr en el lugar de la fecha (en prensa). Para documentos impresos se hace constar el n de pginas, o de volmenes en su caso. Ej. 439 p., 8 vol. EJEMPLO DE REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS LIBROS- (Orden Alfabtico) BURKE, Wayne G. Conciencia y libertad. 2 ed. Madrid: Editorial Rialp, 1976. 406 p. DRYDEN, John. The works of John Dryden. Edited by H. T. Swedenberg. MONOGRAFAS APELLIDO(S), Nombre. Ttulo del libro. Mencin de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.). N de edicin. Lugar de edicin: editorial, ao de edicin. N de pginas. * Serie. *Notas. *ISBN *opcional. Ejemplos: BOBBIO, Norberto. Autobiografa. Papuzzi, Alberto (ed.lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus, 1988. 299 p ISBN: 84-306-0267-4

2

El Lazarillo de Tormes. Maran, Gregorio (prol.). 10 ed. Madrid: Espasa Calpe, 1958. 143 p. Coleccin Austral, 158. PUBLICACIONES EN SERIE Ttulo de la publicacin en cursiva. Responsabilidad. Edicin. Identificacin del fascculo. Lugar de edicin: editorial, fecha del primer volumen-fecha del ltimo volumen. *Serie. Notas* . ISSN *opcional Ejemplos: Boletn econmico. Banco de Espaa. 1998, n1. Madrid: Banco de Espaa, Servicio de Publicaciones, 1979- .ISNN: 0210-3737 REVISTAS El orden de los datos es: autor, ttulo del artculo, nombre de la publicacin peridica, lugar de la publicacin, volumen y nmero del fascculo, pginas inicial y final que incluye el artculo, ao de publicacin. Autor. Las mismas observaciones que para los libros y folletos. Ttulo del artculo. Se anotan entre comillas, separados uno del otro por punto y coma. Entre el autor y el ttulo se dejan dos espacios en blanco. Nombre de la publicacin peridica. Este se escribe en cursiva (o, en su defecto, subrayada), y dejando dos espacios despus del ttulo. Lugar de la publicacin. Se anota en casos excepcionales y cuando es necesario para la identificacin de la publicacin. Volumen y nmero del fascculo. El volumen se escribe en nmeros arbicos seguido del nmero del fascculo colocado entre parntesis. Pginas inicial y final que incluye el artculo. A continuacin del nmero del fascculo se escriben dos puntos y luego los nmeros de las pginas inicial y final separadas entre s por un guin. Ao. Se escribe dejando dos espacios en blanco despus de los nmeros de las pginas. EJEMPLO DE REVISTAS BRENES, Carmen Sofa. Un nuevo santo en el cielo, Crnica, 5(216): 41-42. 1992. DIARIOS: Apellido, Nombre del Autor. Ttulo del Artculo, Nombre del Diario, fecha, N de pgina.

DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIASENCICLOPEDIA COMO UNA OBRA COMPLETA WINN, Ralph, ed. Enciclopedia de educacin infantil. Vol 2. Buenos Aires, Ediciones Quirrgica, 1946. 570 p.

3

LEGISLACIN Pas. Ttulo. Publicacin, fecha de publicacin, nmero, pginas. Ejemplo: Espaa. Ley orgnica 10/1995, de 23 de noviembre, del Cdigo penal. Boletn oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, nm. 281, p. 33987. NORMAS ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Ttulo. N o cdigo de la norma. Edicin. Lugar de publicacin: editorial, ao de publicacin. Ejemplo: AENOR. Gestin de la I+D+1. UNE 166000 EX, UNE 166001 EX, UNE 166002 EX. Madrid: AENOR, 2002. TESIS NO PUBLICADAS APELLIDO(S), Nombre. Ttulo de la tesis. Direccin. Clase de tesis. Tipo de documento. Institucin acadmica en la que se presenta, lugar, ao. LASCURAIN SNCHEZ, Mara Luisa. Anlisis de la actividad cientfica y del consumo de informacin de los psiclogos espaoles del mbito universitario durante el perodo 1986-1995. Director (Asesor): Elias Sanz Casado. Universidad Carlos II de Madrid, Departamento de Biblioteconoma y Documentacin, 20001. MAPAS MAPA Geomorfolgico, Instituto Geogrfico Militar. Escala 1:6000.000. Proyeccin con forma policnica Lallemand. Chile, Instituto Geogrfico Militar, 1983. 1 mapa, col. 0.20X0.54 cm. PLANOS COMUNA de San Jos de Maipo: levantamiento geofsico de Rio Colorado. Chile, Ministerio de Obras Pblicas, Superintendencia de Aguas. Escala 1:2.000. Santiago, Chile, MOPT, 1982. 1 plano, 1,56X0.50. INFORMES Informes publicados: APELLIDO(S), Nombre. Ttulo del informe. Lugar de publicacin: editorial, ao. Serie, n de la serie. (Disponibilidad) 1999 Informe del Mercado de Trabajo. Guadalajara: Direccin Provincial del Instituto Nacional de Empleo de Guadalajara, 2000. 155 p. DOCUMENTOS AUDIOVISUALES Grabaciones: APELLIDO(S), Nombre. Ttulo.[Designacin especfica del tipo de documento]. Lugar: editorial, ao.

4

WAGNER, Richard. El drama musical wagneriano. [Grabacin sonora]. Barcelona: CYC, 1998. BARDEM, Juan Antonio. Calle Mayor. [Video]. Madrid: Paramount Pictures: El Mundo, [2002]. 1 disco compacto. Programas de radio y televisin: Nombre del programa. Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisin. Jorge Luis Borges. Director y presentador. Joaqun Soler Serrano. RTVE, 1980. Videoteca de la memoria literaria, 1 Materiales grficos: APELLIDO(S), Nombre. Ttulo. [Designacin especfica del tipo de documento]. Lugar: editorial, ao. BALLESTEROS, Ernesto. Arquitectura contempornea. [Material grfico proyectable]. 2. Ed. Madrid: Hiares,[1989]. 32 diapositivas. Historia del Arte Espaol; 57. DOCUMENTOS ELECTRNICOS Son aqullos documentos que estn en formato electrnico, creados, almacenados y difundidos por un sistema informtico. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido. La norma ISO 690-2 especifica los elemento que hay que incluir en las citas bibliogrficas de los documentos electrnicos y establece una ordenacin obligatoria de los elementos de la referencia. La informacin fuente se obtendr del propio documento que habr de estar disponible. La fecha de consulta es imprescindible para los documentos en lnea. Los tipos de soporte posibles son: [en lnea] [CD-ROM] [banda magntica] [disquette]- ESTIVIL, A.; URBANO, C. Cmo citar recursos electrnicos [en lnea]. [Barcelona: Universitat de Barcelona], 1997. Disponible en: . [Consulta: 2000/III/8].

NOTAS AL TEXTO CITAS AL PIE DE PGINASEn los textos los requisitos de las llamadas son: Se identifican con nmeros arbigos. Los nmeros se colocan sin espacio despus de la cita, del nombre a que se refiere, palabra o cuestin que aclara o ampla. El nmero se escribe como superndice. Las citas se numeran consecutivamente en cada pgina independientemente. En las propias notas los requisitos son los siguientes: se escriben separadas del texto del trabajo por una lnea horizontal, y colocada dos renglones ms abajo del texto. el nmero de la llamada se escribe dos espacios abajo de la lnea anterior, con una sangra igual a la empleada en el texto, si ocupa dos o ms renglones, stos se escriben empezando al margen izquierdo. el texto de la llamada se escribe inmediatamente despus del nmero, dejando un espacio en blanco,

5

-

en la misma pgina debe aparecer el mismo nmero de notas que se identifican en el texto, dejando dos espacios entre una y otra.

Cuando se cita por primera vez una fuente, se hace una cita completa, con el formato siguiente: Libros y folletos Nombre del autor en forma corriente, ttulo del libro o folleto en cursiva (o, en su defecto, subrayados), edicin, lugar, editorial, fecha, (estos tres ltimos datos entre parntesis), volumen, pgina. Ejemplo. Jos Luis Perez. Conciencia y Libertad. (Madrid: Ediciones Rialp, 1976) p. 8.

RevistasNombre del autor en forma corriente, ttulo del artculo, entre comillas, nombre de la publicacin, en cursiva (o subrayado), volumen y nmero, pgina y ao, de la siguiente manera: Carmen Brenes, Un nuevo santo en el cielo causa revuelo en la tierra, Crnica, 5(216) : 41-42. 1992. Despus de haber citado una vez una fuente, ya no se acostumbra poner toda la cita, sino abreviarla segn el caso, de la manera siguiente: Ibidem. Significa en el mismo lugar (libro o artculo), se abrevia Ibid. Y se utiliza cuando se hacen citas seguidas de la misma fuente, pero de diferente pgina. Se escribe en letra cursiva (o subrayado). Opere citato. Significa en la obra citada, se abrevia Op. Cit. Se utiliza para una fuente ya citada, pero no inmediatamente, y siempre que slo aparezca una obra del mismo autor. Se escribe despus del apellido e iniciales del autor, sustituyendo al ttulo y los otros datos de la obra, folleto o artculo. No debe emplearse para sustituir el nombre de una revista o de un diario. Locus citato. Significa en el lugar citado, se abrevia Loc. Cit y se emplea para referirse a una cita inmediatamente anterior que se refiere tambin a la misma pgina. Puede referirse tambin a publicaciones peridicas. EJEMPLOS: USO IBID

1 Juan Perez. Estadstica aplicada a la psicologa. (Mxico: McGraw-Hill, 1984) p.52 2 Ibid (indica exactamente a la misma referencia) 3 Ibid., p.72 (el mismo documento, pero en pgina distinta) USO OP. CIT. 1 Lidia Sandoval y Jos Martnez. Desarrollo industrial. (Guatemala: Editorial Universitaria, 1986) p.99 6

2 3 4 Sandoval y Martnez, op. Cit., p.105. USO LOC CIT (cita inmediatamente anterior se refiere tambin a la misma pgina) 1 Elsa MARINA Monroy. Cafeto (Venezuela: Prisa, 1988) p.5 2 Loc. Cit. Nota: Cuando la cita es una parfrasis o resumen Confrntese (Colocar su abreviatura: Cfr.). Apellido del autor, Ttulo de la Publicacin (si el ttulo es de un libro se escribe en letra cursiva) o Ttulo de la Publicacin (si el ttulo es de un artculo, se escribe entre comillas). Pgina. Ejemplo: Cfr. RUIZ ARRIOLA, Tradicin, universidad y virtud. P.430. 7. APNDICES. Es el material elaborado por el/la estudiante. Pueden ser: casos observados y estudiados, resultados de muestreo, tabulaciones, planos, copias de cartas, anuncios, publicaciones mencionadas en el trabajo, fotografas, informacin adicional de apoyo. En conclusin, cualquier material de apoyo. 8. ANEXOS . Estos pueden ser casos observados y estudiados, resultados de muestreos, tabulacin detallada de informacin, diagramas, planos, copias de cartas, anuncios y publicaciones mencionadas en el trabajo, informacin adicional de apoyo o cualquier otro material necesario. Es el material escrito o publicado por persona/s distinta/s al estudiante. Pueden ser planos, diagramas, reglamentos, etc. En todos los casos, debe indicarse la fuente, con los siguientes datos: autor, ttulo y pgina; o institucin que proporciona la informacin.

7