Reporte Del Reglamento 522-06

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    1/7

    SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.

    Realizar reporte en Word (máximo 10 páginas) de los siguientespuntos marcados a continuación:

    1. CAP!"#$ : PA%. &'.

    Articulo 1:ambito de aplicación: este expresa que el reglamento 522-06se deberá de aplicar a todas los ámbitos laborales ,que se encuentra enel código del trabajo de republica dominicanaArticulo 2:este articulo de!ne ciertos conceptos: accidente de trabajo,acción pre"enti"a,acti"idad laboral, alteración de la salud deri"ada del trabajo, asesor#as,

    condición de trabajo, condiciones peligrosas, contaminación del aire,

    empleador, en$ermedad ocupacional o pro$esional, e"aluación de

    riesgos, espacio con!nado, lugar de trabajo, empresa, maquina,

    pre"ención, registro nacional de pro"eedores de ser"icios de seguridad %salud en el trabajo, riesgo laboral, riesgo laboral gra"e e inminente,

    pro"eedor de ser"icio de seguridad % salud, salud, trabajador, "entear,

    "#a de &xposición % "alor umbral limite

    'A()*+ )) .)/)A')A '+())&*

    Art#culo : a 3ecretar#a de &stado de *rabajo es la institución o!cial

    $acultada para "igilar el cumplimiento del presente 4eglamento, en

    "irtud de sus atribuciones como órgano encargado de de!nir la pol#tica

    nacional de pre"ención de accidentes de trabajo % en$ermedades

    pro$esionales

    Párrao. la irección de igiene % 3eguridad )ndustrial es el órgano

    t7cnico de la 3ecretar#a de &stado de *rabajo que tiene por !nalidad

    pre"enir % controlar los riesgos de accidentes de trabajo % de las

    en$ermedades pro$esionales u ocupacionales Algunas $unciones son: A8

    4eali9ar e"aluaciones de riesgos % mediciones para comprobar la toxicidad

    de sustancias, m7todos o equipos de trabajo utili9ado en los procesos

    producti"os 8 (romo"er % desarrollar programas de in"estigación sobre

    m7todos % t7cnicas de seguridad % salud en el trabajo '8(romocionar,

    educar % capacitar sobre pre"ención de los riesgos laborales % sus e$ectos

    en la salud 8.igilar el cumplimiento de las normas de seguridad % salud

    en el trabajo

    *. CAP!"#$ : PA%. +'1,.

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    2/7

    'A()*+ ))): &4&'3 ; )/A')&3 & 3 *4AAos de los trabajadores

    os trabajadores tienen derec>o a una protección e!ca9 en materia de

    seguridad % salud en el trabajo

    os trabajadores tienen derec>o a participar en el dise?o, la adopción %

    el cumplimiento de las acciones pre"enti"as &l trabajador tiene

    derec>o, luego de agotar los canales internos con el empleador, de

    interrumpir su acti"idad laboral cuando la misma entra?a un riesgo

    gra"e e inminente para su "ida o su salud

    Art#culo 5: bligaciones de los trabajadores

    os trabajadores están obligados a cumplir con los lineamientos de

    pre"ención establecidos por el empleador, sin perjuicio de las demás

    obligaciones pre"istas por las disposiciones legales que rigen la materia

    'orresponde a cada trabajador dar cumplimiento a las medidas de

    pre"ención que en cada caso sean adoptadas, por su seguridad % salud

    % la de otras personas que puedan resultar a$ectadas por su acti"idad

    pro$esional, a causa de sus actos % omisiones de con$ormidad con su

    capacitación % las instrucciones del empleador +sar adecuadamente, de

    acuerdo con su naturale9a % los riesgos pre"isibles, las máquinas,

    >erramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, etc +tili9ar

    correctamente los dispositi"os de seguridad existentes % mantenerlos en

    buen estado de $uncionamiento )n$ormar de inmediato a su superior jerárquico directo sobre cualquier situación de la que tenga moti"e

    ra9onable para creer que entra?a un peligro inminente para su "ida o

    salud .elar, dentro de los l#mites ra9onables, por su propia seguridad %

    por la de las otras personas a quienes puedan a$ectar sus actos u

    omisiones en el trabajo

    Art#culo 6: bligaciones de los empleadores

    os empleadores tienen la obligación de proteger a los trabajadores

    $rente a los riesgos laborales &n cumplimiento del deber de protección,el empleador deberá garanti9ar la seguridad % la salud de los

    trabajadores a su ser"icio, en todos los aspectos relacionados con el

    trabajo, adoptando para estos !nes cuantas medidas sean necesarias

    os empleadores deben registrar los datos sobre accidentes de trabajo %

    todos los casos de da?os que sobre"engan durante el trabajo o en

    relación con 7ste os costos relati"os a la adopción de medidas

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    3/7

    destinadas a garanti9ar la seguridad % la salud en el trabajo no deberán

    recaer en modo alguno sobre los trabajadores

    Art#culo @: bligaciones del empleador en lo re$erente a la acción

    pre"enti"a

    @1 *omar en cuenta la e"olución tecnológica en relación a la pre"ención3ustituir lo riesgoso por lo que implique el menor riesgo posible o ningn

    riesgo para el trabajador Adoptar medidas que antepongan la protección

    colecti"a a la indi"idual ar las debidas instrucciones a los trabajadores en

    relación a la pre"ención (roporcionar, sin ningn costo para el trabajador,

    los equipos de protección indi"idual adecuados

    Articulo B bligaciones del &mpleador con respecto a los (rogramas de

    3eguridad % 3alud en el *rabajo

    B1 todos los empleadores remitirán en los meses de julio a septiembre

    sus respecti"os programas de 3eguridad % 3alud en el trabajo, con$ormea lo establecido en el 'ap#tulo ). del presente 4eglamento ic>os

    programas deberán ser actuali9ados % remitidos cada tres a?os a la

    3ecretar#a de &stado de *rabajo, los cuales estarán sujetos a la

    comprobación % aprobación de dic>a institución, la que está $acultada

    para requerir los cambios que estime oportunos as actuaciones en

    materia pre"enti"a, que el empleador deba implementar como

    consecuencia de la e"aluación, tendrán que integrarse en el conjunto de

    las acti"idades de la empresa % en todos los ni"eles jerárquicos de la

    misma % ser modi!cadas cuando se aprecie su inadecuación a los !nesde protección requeridos &l empleador incluirá en su programa de

    seguridad % salud en el trabajo, los riesgos espec#!cos existentes en el

    lugar de trabajo para los trabajadores menores de 1B a?os de edad %

    controlará los mismos, garanti9ando que la salud de estos no sea

    a$ectada

    Articulo C bligaciones del empleador con relación a la Dormación e

    )n$ormación de los trabajadores

    &l empleador deberá $ormular por escrito la pol#tica de seguridad % salud

    en el trabajo, la cual deberá ser di$undida en la empresa, con el objeti"o

    de que sea conocida por todos los trabajadores a capacitación a los

    trabajadores deberá estar acorde con el puesto de trabajo % con las

    medidas pre"enti"as generales &l empleador capacitará en materia

    pre"enti"a a los integrantes del 'omit7 de 3eguridad % 3alud en el

     *rabajo, que opere en su empresa

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    4/7

    Articulo 10 bligaciones del empleador en lo concerniente a la

    coordinación de acti"idades empresariales

    'uando en un mismo centro de trabajo desarrollen acti"idades

    trabajadores de dos o más empresas, estas estarán en la obligación de

    aplicar la normati"a sobre pre"ención de riesgos laborales &l empleador

    propietario o arrendatario en su lugar de trabajo adoptará las medidasnecesarias para que aquellos otros empleadores o contratistas que

    desarrollen acti"idades en su lugar de trabajo reciban la in$ormación %

    las instrucciones adecuadas en relación con los riesgos existentes en el

    mismo

    Articulo 11 bligaciones del empleador en caso de riesgo gra"e e

    inminente

    'uando los trabajadores est7n o puedan estar expuestos a un riesgo

    gra"e e inminente, en ocasión de su trabajo, el empleador estaráobligado a in$ormar lo antes posible a todos los trabajadores a$ectadosacerca de la existencia de dic>o riesgo % de las medidas adoptadas oque, en su caso, deban adoptarse en materia de protección Adoptar lasmedidas % dar las instrucciones necesarias para que los trabajadorespuedan interrumpir su acti"idad %, si $uera necesario, abandonar deinmediato el lugar de trabajoArticulo 12 os trabajadores o sus representantes no podrán su$rirperjuicio alguno deri"ado de la adopción de las medidas a que sere!eren los apartados anteriores, a menos que >ubieran obrado de mala$e o cometido negligencia gra"e

     Articulo 1 &l inspector de trabajo, en caso de peligro inminente para laseguridad % salud de los trabajadores, podrá ordenar inmediatamentelas medidas ejecutorias pertinentes, inclu%endo la parali9ación de laacti"idad

    &.PA%. 1-'.

    1. C$/C$/2 %/RA#2 R#A!3A2 A #A 2%"RA 42A#" / # #"%AR !RA5A6$.

    1 'ondiciones e 3eguridad % 3alud &n &l ugar e *rabajo&l empleador deberá reali9ar todas las acciones pertinentes con elobjeto de que los lugares de trabajo as# como los equipos utili9ados porlos trabajadores permane9can >igi7nicos % en buen estado asdimensiones de los locales, que alojen lugares de trabajo, deberánpermitir que los trabajadores realicen sus labores en condicionesergonómicas adecuadas, sin riesgos para su seguridad % salud &lempleador deberá asegurar que las operaciones de limpie9a no

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    5/7

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    6/7

    'on el objeto de impulsar % monitorear su programa de seguridad %salud en el lugar trabajo, toda empresa con 15 o más trabajadores$ormará un 'omit7 ixto de 3eguridad % 3alud en el *rabajo % aquellasque tengan un nmero menor tendrán un coordinador de seguridad %salud en el trabajo, con $unciones similares a las del 'omit7.@ 4equisitos el (rograma e 3eguridad % 3alud &n &l ugar e *rabajo

    Análisis de accidentes e incidentes, comunicaciones personales,contratación, colocación, control de salud, controles de compras,controles de ingenier#a, entrenamiento de empleo % administración,equipo de protección personal, inspección planeadas, in"estigación deaccidentes e incidentes, lidera9gos % administración, obser"aciones detareas, preparaciones % procedimientos para emergencias,procedimientos % análisis de tareas, promoción general, reglas de laorgani9ación, reuniones de grupo, seguridad $uera del trabajo % sistemade e"aluación del trabajoB 'riterios (ara +bicación % esempe?o e abores e *rabajadoresA los trabajadores discapacitados $#sicos o mentales o trabajadores que

    su$ren des$allecimientos momentáneos, no se les deberá emplear entrabajos que entra?en un riesgo particular para ellos o en los quepuedan constituir un serio peligro para otros o se deberá destinar aningn trabajador a labores para los cuales no posea la capacidad $#sicao mental adecuadaC (rimeros Auxilioseberá >aber uno o "arios botiquines de primeros auxilios en lugaresadecuados cercanos a los lugares de trabajo os botiquines de socorrodeberán contener el material adecuado para administrar los primerosauxilios a los trabajadores &l contenido de los botiquines de socorrodebe ajustarse a los reglamentos o normas nacionales pertinentes os

    botiquines de primeros auxilios deberán lle"ar claramente escritas laspalabras F(rimeros AuxiliosG o un s#mbolo apropiado 'uando el nmerode trabajadores empleados $uere de un centenar o más se deberáinstalar unos o "arios puestos de primeros auxilios, bien equipados %situados en un lugar $ácilmente accesibles, para el tratamiento de las>eridas le"es % como sala de descanso para los en$ermos o >eridosgra"es. C$/C$/2 PAR!C"#AR2 2%"RA 4 2A#" / ##"%AR !RA5A6$ AC"R$ A #A AC!3A.1 inas, 'anteras, 3ubterráneos, (er$oraciones, Dosos, 3ótanos % 3ilos

    &l empleador e"aluará % adoptará las medidas de pre"ención necesarias

    para proteger la seguridad % salud de los trabajadores antes de iniciartrabajos en minas, canteras, subterráneos o espacios con!nados comosilos o po9os 'uando desde dic>os espacios exista riesgo de ca#da dealtura superior a 2 metros se protegerá todo su per#metro conbarandillas de C0 cm de altura con rodapi7s % protección intermediaAntes de que los trabajadores penetren en un $oso de esti7rcol l#quido,en un $oso de ensilaje, en una cuba de $ermentación para "ino o encualquier otro espacio con!nado en el que pueda existir riesgo de

  • 8/18/2019 Reporte Del Reglamento 522-06

    7/7

    intoxicación o de des"anecimiento por as!xia, se deben adoptar por elempleador las siguientes medidas: 3e deberá "entilar el lugar porcualquier procedimiento e!ca9 3e deberá comprobar la existencia de unm#nimo de 16H de oxigeno 3e comprobara la no existencia en elambiente de sustancias que puedan a$ectar la salud del trabajador &ltrabajador que penetre en dic>o espacio deberá lle"ar puesto un

    cinturón de seguridad de $orma que pueda ser i9ado a un lugar seguroen caso necesario &n caso necesario, se deberán proporcionar equiposde protección personal para proteger el aparato respiratorio ado elriesgo de explosión que existe en los $osos para esti7rcol l#quido sepro>#be $umar as# como que se controle la atmós$era por medio de unallama o llamas descubiertas en un $oso abierto o cerca de 7l os localesde $ermentación % las bodegas que contengan cubas deberán tener"entilación su!ciente que permitan e"acuar continuamente el gascarbónico (rocedimiento para entrar a lugares con!nados: &l objeti"o deeste procedimiento es que los trabajos a reali9ar en lugares o áreascon!nadas, se lle"en a cabo con el menor riesgo posible para la

    seguridad % salud de los empleados o contratista en el lugar de trabajo&ste procedimiento aplica para todos los trabajadores % contratistas quetengan que reali9ar cualquier tipo de trabajo, en un lugar de trabajocon!nado 3e deberá utili9ar el siguiente equipo de protección personal:/a$as, botas, equipo de l#nea de aire o auto contenido, amos deseguridad, casco, o cualquier otro equipo recomendado por el super"isorde seguridad2 !cinas(antalla de "isuali9ación: una pantalla al$anum7rica o grá!ca,independientemente del m7todo de representación "isual utili9ado(uesto de trabajo: el constituido por un equipo con pantalla de

    "isuali9ación pro"ista, en su caso, de un teclado o dispositi"o deadquisición de datos, de un programa para la interconexiónpersonaImáquina, de accesorios o!máticas % de un asiento % mesa osuper!cie de trabajo, as# como el entorno laboral inmediato 'onstrucciones&l presente cap#tulo será de aplicación para todas las acti"idades deconstrucción, es decir, los trabajos de edi!cación, las obras pblicas %los trabajos de montaje % desmontaje, incluidos cualquier proceso,operación o transporte en las obras, desde la preparación de las obras>asta la conclusión del pro%ecto