USM, Tema 3 - Obligaciones Del Comprador

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 USM, Tema 3 - Obligaciones Del Comprador

    1/2

    República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa María

    Facultad de Derecho – Escuela de Derecho

    TEM !" #B$%&'%#(ES DE$ '#M)RD#R

    La obligación del comprador es pagar el precio en el día y en el lugar

    determinados por el contrato (Artículo 1.527, Código Civil.

    !l comprador tambi"n debe#

    a $ecibir la cosa comprada. %i el comprador se niega a recibir y ya &a

    pagado el precio, se puede obligarle 'udicialmente a recibirla, mediante la

    oerta real.b )agar los gastos de autenticación y registro, los &onorarios del abogado por 

    la redacción del documento, los gastos de transporte *ue se re*uieran para

    trasladar la cosa vendida al lugar convenido.

    !l pago debe &acerse conorme se &aya estipulado en el contrato. %i nada dicen

    sobre el pago, se debe entender *ue se pagar+ en el momento y lugar donde se

    realia la tradición. !l precio debe estipularse en moneda de curso legal, aun*uepueden convenir libremente el pago en especie- debe ser serio, es decir, la

    intención de *ue el precio se corresponda con el valor de la cosa y debe ser 

    determinado o determinable.

     Acción del vendedor contra el comprador 

    %i el comprador no paga el precio segn lo convenido, el vendedor podr+#

    • /erec&o de retención

    •  Acción de resolución del contrato

    • !'ecutar la garantía legal (si e0istiera

    %nter*s del precio

    !l comprador no est+ obligado a pagar inter"s, salvo en los siguientes casos#

    a Cuando se &an estipulado en el contrato (convencionales, se causan

    desde la irma del contrato.b %i la cosa vendida produce rutos u otra renta, los intereses se causan

    desde el día de la entrega de la cosa, &asta el día del pago eectivo,

    debi"ndose imputar primero los intereses legales.c Los intereses de mora, se computan desde el momento de la venta y del

    tiempo i'ado para recibir la cosa, siendo "stos del anual.

    1. 'osas +ue no pueden ser vendidas

    3o pueden venderse a*uellas cosas *ue est+n uera del comercio, ciertos

    derec&os unidos indisolublemente a la persona (usuructo, uso, &abitación

    Venta de cosa a,ena

    2. A*uella por la cual una persona ena'ena un bien *ue no es de su propiedad, siendo

    re*uisito indispensable *ue el bien no le perteneca.. A, elabora un testamento de'ando un legado a 4, luego lo modiica y lo de'a a C. !l

    primer legatario, sin saber *ue el testamento ue modiicado lo vende a /. *u" acción

    puede intentar C6 La acción reivindicatoria y la nulidad del contrato6Venta de cosas -uturasVenta de cosas +ue han perecido antes de celebrar el contrato

    Cuando nada se &a establecido respecto de esto, el comprador debe pagar en el lugar y

    en la "poca en *ue debe &acerse la tradición. %i el precio no &a de ser pagado en el

    momento de la tradición, el pago se &ar+ en el domicilio del comprador, segn el artículo

    1.2859 (Artículo 1.52:, Código Civil

    A alta de convención especial el comprador debe intereses del precio &asta el día del

    pago, aun cuando no &aya incurrido en mora, si la cosa vendida y entregada produce

    rutos u otra renta.9 (Artículo 1.528, Código Civil

    FE$%. /#0( M#$%(S*pti1o Se1estre de Derecho

    !234" bril

  • 8/15/2019 USM, Tema 3 - Obligaciones Del Comprador

    2/2

    República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Santa María

    Facultad de Derecho – Escuela de Derecho

    %i el comprador uere perturbado o tuviere undado temor de serlo por una acción, sea

    &ipotecaria, sea reivindicatoria, puede suspender el pago del precio &asta *ue el vendedor 

    &aya &ec&o cesar la perturbación o el peligro, a no ser *ue el vendedor d" garantía

    suiciente, o *ue se &aya estipulado *ue, no obstante cual*uier contingencia de esta

    clase, el comprador verii*ue el pago9 (Artículo 1.5;, Código Civil

    Cuando se trata de cosas muebles, la resolución de la venta se veriica de pleno derec&o

    en inter"s del vendedor, si el comprador no se &a presentado a recibir antes *ue &aya

    e0pirado el t"rmino para la entrega de la cosa vendida, o si, aun*ue se &aya presentado a

    recibirla, no &a orecido el precio, a menos *ue se le &aya otorgado plao m+s largo para

    esto9 (Artículo 1.51, Código Civil

    %i se &a &ec&o la venta sin plao para el pago del precio, puede el vendedor, por alta de

    pago del precio, reivindicar las cosas muebles vendidas, mientras *ue las posea el

    comprador, o impedir *ue las venda, con tal *ue la demanda en reivindicación se entable

    dentro de los *uince días de la entrega y *ue las cosas vendidas se encuentren en el

    mismo estado en *ue se &allaban en la "poca de la entrega.

    !l derec&o de reivindicación no tiene eecto con per'uicio del privilegio acordado al

    arrendador, cuando no consta *ue, al tiempo de la introducción de los muebles en la casa

    o undo al*uilados, &aya sido inormado el arrendador de *ue an se debía el precio.

    Las disposiciones de este artículo no derogan las leyes y usos comerciales respecto a la

    reivindicación

    FE$%. /#0( M#$%(S*pti1o Se1estre de Derecho

    !234" bril