16
Domingo 30 de Agosto de 2015 • No. 149 Suplemento FIN DE SEMANA Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento ABUELITOS… Nunca es tarde para cumplir las metas Más de 30 adultos mayores reciben sus constancias de estudios de primaria y secundaria. PáGINA 8

Variedades29ag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VARIEDAD...ES, Suplemento del Fin de Semana de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: Variedades29ag

Domingo 30 de Agosto de 2015 • No. 149

SuplementoFin de Semana

Cultura • Salud • Tecnología • Sociedad • Entretenimiento

ABUELITOS…Nunca es tarde para cumplir las metasMás de 30 adultos mayores reciben sus constancias de estudios de primaria y secundaria. PáGINA 8

Page 2: Variedades29ag

El "Estilo Letizia"

Domingo 30 de Agosto de 2015.

Directorio

Félix Garza ElizondoDirector General

Patricia G. de GuzmánGerente General

Karla GonzálezEdición

B. Mooret VicencioDiseño

Ricardo PérezContador General

Silvia Peña de CarranzaAdministradora

Ángel Martínez Director Comercial

Colaboradora de InformaciónAdriana Quintana

Servicios InformativosAgencia El Universal, EFE

Teléfonos

922 3515922 0299

Email [email protected]

02Variedad... es Contenido

PáGINA 4

Obras de arte donde pasar la nochePáGINA 14

Comidas sa-

La fotografíase viste de moda

PáGINA 10

Tanorexia, locos por el bronceado

Zarinas de pasarela

PáGINA 6

bienvenidos al hotel robótiCo

Page 3: Variedades29ag

Días de playa y piscina dejan la piel seca y tirante. Hidratación, líquidos y más hidratación resulta una sabia combina-

ción. Buenos consejos que nos aportan los ex-pertos para conseguir que la piel luzca en todo su esplendor.

Una de las principales recomendaciones de la firma Dove es ingerir agua y zumos de fruta fresca y evitar bebidas azucaradas, así como el alcohol y la cafeína, pues favorecen la deshi-dratación.

En la ducha es dónde debe empezar nuestro primer ritual de hidratación ya que nuestra piel pierde hasta un 15% en este proceso.

De ahí, la importancia de elegir un gel suave, con glicerina e ingredientes nutritivos, para que la piel recupere los lípidos perdidos durante la ducha y, por lo tanto, evitemos la desecación.

EXFOLIACIÓN, LA CLAVE.

La farmacéutica y directora de Cosmeceuti-cal Center, Inmaculada Canterla, indica que los tratamientos cosmecéuticos y nutracéuticos personalizados, que ayudan a despigmentar, hi-dratar y revitalizar la piel desde el interior, son muy efectivos.

"Los rayos del sol provocan la formación de radicales libres en las células de la piel, que tienen una gran capacidad oxidante, producién-dose un daño en su interior que condiciona su envejecimiento", dice Canterla, quien agrega que es "un motivo por el que la piel se torna áspera, arrugada y poco elástica".

Entre los protocolos para después del sol que establece, recomienda aquellos que ayu-dan a reforzar la exfoliación y renovación de la piel, regenerando la dermis y eliminando las manchas, como el Fire&Ice, un facial clínico intensivo diseñado para hacer resurgir la piel, reduciendo las finas líneas y arrugas, suavizan-do, hidratando y promoviendo la renovación celular.

La farmacéutica hace frente al problema con activos como el ácido glicólico, ácido lácti-co, mandélico, arbutina, ácido kójico o salicíli-co, que vienen muy bien para despigmentar la piel. Siempre buscando los cosmecéuticos más adecuados para cada caso.

También recomienda exfoliantes renovado-res como el retinol, uno de los aceleradores de la renovación celular.

Canterla explica que "la nutricosmecéutica también entra como terapia "aftersun" con un protocolo nutricional, con el que se consigue disminuir la apariencia de las manchas en un 80%, al mismo tiempo que mejora la circulación y previene la aparición de más venitas!.

Por último, recomienda seguir utilizando fil-

tro solar "los días nublados e incluso lluviosos, y evitar el uso de sustancias oclusivas que dan una falsa sensación de hidratación, como las vaselinas, ceras o siliconas".

FUERA IMPUREZAS.

La directora de formación de Eve Lom en España, Marta Gamarra, aporta sus claves para que la piel resurja después del sol, por ello, resalta que la limpieza facial "es clave incluso en la época estival para eliminar las impurezas que haya segregado nuestra piel tras aplicar el protector solar".

Los laboratorios Sesderma recomiendan productos basados en la nanotecnología, que

consiguen transportar los activos encapsulados en burbujas lipídicas, lo que favorece trata-mientos más eficaces.

Hidraderm Hyal Repair, incorpora tres tipos de ácido hialurónico y provoca una hidratación multicapa, mientras que Azelac RU combina activos que reducen y previenen la aparición de manchas, y contiene propiedades antiinfla-matorias y antioxidantes.

La línea cosmética de la firma alemana Schrammek, Hidrating, ideada para pieles ex-tremadamente secas, está compuesta por in-gredientes naturales y características higros-cópicas, que mantienen la hidratación a largo plazo, haciendo que las pieles secas brillen con un nuevo esplendor y cada día ganen en sua-

vidad.Por su parte, Talika plantea un tratamiento

de hidratación profunda, Photo Beauty Therapy, para evitar que la epidermis se vuelva más vul-nerable a las agresiones externas y a los signos de envejecimiento.

Su ingrediente activo se transforma en hi-droactivos de energía, "gracias a una acelera-ción de foto-reacción, que le confiere un poder hidratante inmediato y continuo con la acción de la luz natural, de manera que la hidratación actúa en el corazón de la célula", afirman desde la empresa.

Por Inmaculada Tapia.EFE REPORTAJES

03Belleza Variedad... es

Página Tres

Obras de arte donde pasar la noche

Y después del sol... ¿qué hacemos?

La piel necesita alimento, por eso nunca hay que descuidarse y mucho menos, después de exponerla al sol.

Mantenerla hidratada dice mucho de cuánto la amamos y mimamos

Page 4: Variedades29ag

Nunca es suficiente. Necesitan más y más sol, pues están convencidos de tener la piel pálida, a pesar de que en

realidad sea oscura. Este es uno de los sínto-mas característicos de las personas que pade-cen tanorexia.

La adicción al sol o tanorexia es un trastorno psiquiátrico en el que existe una obsesión pato-lógica, irracional, grave y persistente por estar siempre bronceado.

Esto provoca que la persona afectada se exponga de manera compulsiva y enfermiza al sol o a los rayos UVA, a pesar de conocer los efectos dañinos que puede conllevar.

“Los dermatólogos estamos observando una creciente obsesión por el bronceado enfermizo. Por lo tanto, la llamada memoria de la piel hará que unos 20 o 25 años después de los excesos de radiación, y aunque la persona evite el sol de forma drástica, su piel lo recordará y aparecerán las inevitables consecuencias en forma de cán-cer de piel”, advierte Ramón Grimalt, profesor de Dermatología de la Universidad Internacional de Cataluña.

NO SON CONSCIENTES DEL PROBLEMA.

El especialista explica que la mayor parte de las personas que padecen este tipo de enfer-medad no son conscientes de su problema. Al contrario, para ellas es normal tener ese color de piel durante todo el año. “Por ello, acuden en verano al sol natural, pero no dudan en recibir radiación artificial en invierno mediante cabi-nas de bronceado para alimentar su obsesión”, describe.

De hecho, la tanorexia está considerada como un tipo de dismorfobia, es decir, un tras-torno en el cual la persona tiene una percep-ción distorsionada de su propia imagen. En este caso, dicha distorsión se centra en la tonalidad corporal y deriva en la búsqueda del bronceado perfecto.

Precisamente, el empeño incesante de lucir un tono de piel bronceado y la frustración de no llegar nunca a conseguir esa supuesta perfec-ción terminan dañando la salud.

Sería algo similar a lo que sucede en la ano-rexia con la necesidad de perder peso porque “nunca se llega a la plena satisfacción de la delgadez”, o en la vigorexia, en relación al culto al cuerpo, que “nunca se alcanza una definición muscular adecuada”, detalla Augusto Zafra, di-rector de la Unidad de Desintoxicación Hospita-laria del Hospital Nisa Aguas Vivas, situado en la provincia de Valencia (este de España).

Por su parte, los especialistas del centro Can Roselló, una clínica especializada en adicciones y patología dual, explican que cuando se toma

el sol, “en el cerebro se generan endorfinas, neurotransmisores opioides producidos en el sistema nervioso central, que crean una sensa-ción de placer”.

Además, el doctor Zafra apunta que la tano-rexia guarda ciertas similitudes con las adiccio-nes químicas (como el alcoholismo, el consumo de cocaína, cannabis, heroína o alucinógenos), pero también con las conductas repetitivas de las adicciones comportamentales, por ejemplo, la ludopatía, la adicción a las nuevas tecnolo-gías, al trabajo o a las compras.

Al parecer, cuando una persona comienza a tomar el sol se estimulan los circuitos cerebrales del placer mediante la secreción de endorfinas y, más tarde, existen fenómenos similares a la dependencia, abstinencia y tolerancia, por lo que la no exposición al sol o a los rayos ultra-violeta podría generar síntomas de irritabilidad, ansiedad, inquietud y un malestar significativo, aclara.

BAJA AUTOESTIMA.

El experto afirma que la tanorexia “afecta, por lo general, a mujeres de entre 15 y 35 años. Suelen presentar tendencia a la baja autoestima, una escasa aceptación de sí mismas y una bús-queda persistente de la aprobación de quienes las rodean. Esto responde a una interiorización errónea de los modelos imperantes en occiden-te, que atribuyen a la delgadez, la simetría cor-poral y el bronceado de la piel unos elevados valores de éxito personal, estatus social y poder económico que no se corresponden con la co-tidianeidad”.

04Variedad... es Salud

Vida

La terapia del ABRAZO Tanorexia, locos por el bronceadoQuienes padecen tanorexia necesitan verse morenos para sentirse bien. Pero esta obsesión por el bronceado puede acarrear serios problemas de salud.

Page 5: Variedades29ag

Hay una serie de síntomas que los especialis-tas consideran pistas de que una persona puede padecer tanorexia. Uno de ellos es percibir la tonalidad de la piel de forma distorsionada y tener el convencimiento, inamovible, de poseer una piel pálida cuando en realidad es oscura.

"A menudo quienes sufren tanorexia entien-den como un fracaso personal tener clara la piel en comparación con la de otras personas. Por ello, se imponen la obligación de seguir oscure-ciéndola, aunque esto suponga una gran inver-sión de tiempo e, incluso, el abandono de otras actividades cotidianas", indica el doctor Zafra.

"También pueden presentar pérdida de ape-tito, apatía o ansiedad cuando creen que no se han expuesto al sol durante el suficiente núme-

ro de horas", agrega el galeno.En algunas ocasiones, puede existir un

trastorno depresivo, fobia social y laboral o un trastorno obsesivo-compulsivo. “Los casos más graves pueden desarrollar cuadros delirantes de tipo somático que requieren ingreso hospitala-rio”, destacan los especialistas de Hospitales Nisa.

Entre las personas con tanorexia es habitual la visita a especialistas en dermatología, debido a las complicaciones derivadas de la excesiva exposición solar.

Asimismo, es frecuente que se resistan a someterse a una evaluación psicológica o psi-quiátrica cuando se les sugiere que tienen un problema de tanorexia, indican desde Hospita-les Nisa.

En este sentido, el doctor Zafra explica que, cuando una persona es diagnosticada de tanorexia, "requiere un abordaje terapéutico multidisciplinar, con psicoterapia reglada y un tratamiento psicofarmacológico ya que, a me-nudo, es necesario tratar síntomas de ansiedad, depresión y el trastorno obsesivo compulsivo de base".

El especialista matiza que la intervención psicológica está enfocada "a restringir los com-portamientos de exposición, mejorar la distor-sión de la percepción corporal y cuestionar el hecho de centrar la valoración personal en el aspecto físico".

Purificación León.EFE/REPORTAJES.

05Salud Variedad... es

Vida

-- La tanorexia “afecta, por lo general, a mujeres de entre 15 y 35 años. Suelen presentar tendencia a la baja autoestima, una escasa acep-tación de sí mismas y una búsqueda persistente de la aprobación de quienes las rodean”, detalla Augusto Zafra, director de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria del Hospital Nisa Aguas Vivas.-- “Los dermatólogos estamos observando una creciente obsesión por el bronceado enfermizo”, advierte Ramón Grimalt, profesor de Derma-tología de la Universidad Internacional de Cataluña (España).-- La tanorexia está considerada como un tipo de dismorfobia, es decir, un trastorno en el cual la persona tiene una percepción distorsionada de su propia imagen. En este caso, dicha deformación se centra en la tonalidad corporal y deriva en la búsqueda del bronceado perfecto.

La tanorexia está considerada como un tipo de dismorfobia, es decir, un trastorno en el cual la persona tiene una percepción distorsionada de su propia imagen.EFE/Juan Ferreras

El triunfo del método "KonMari"

Turistas toman el sol en la playa del Postiguet de Alicante (este de Es-paña). Los dermatólogos estamos observando una creciente obsesión por el bronceado enfermizo. EFE/Manuel Lorenzo

Page 6: Variedades29ag

Las modelos que llegan de la fría Rusia destacan por su tipo, sus ojos claros y la tez de porcelana, y ya comparten pro-

tagonismo sobre las pasarelas con las brasile-ñas, de piel canela y curvas de infarto.

En poco tiempo han alcanzado los talones de la pionera y sobresaliente top, Natalia Vo-dianova, con permiso de la sobresaliente Na-tasha Poly.

Natalia Vodianova, de 32 años, es el rostro de toda una generación de modelos rusas. Su vida recuerda al cuento de la Cenicienta, por el momento, con final feliz. Modelo, millonaria y filántropa, se mueve en las altas esferas de Londres y París con sus cuatro hijos.

Natalia vivió con su madre y sus dos her-manas, una de ellas, Oksana, sufrió una paráli-sis cerebral al nacer y el padre las abandono.

Creció en uno de los barrios más pobres de la quinta ciudad más grande de Rusia, Nizhny Novgorod. Tuvo una infancia dura y, desde los seis años, trabajó vendiendo fruta y verduras en un puesto callejero. Ella misma ha contado que en su casa ífaltaba de todo!.

A pesar de las estrecheces económicas, su madre quiso que Natalia recibiera clases de baile, piano y patinaje, una formación que le ha servido de mucho en su carrera como modelo.

Profesionalmente su trayectoria ha sido imparable. Ha trabajado con los mejores dise-ñadores del mundo de la moda y ha sido la ab-soluta protagonista de grandes campañas de publicidad con firmas tan importantes como Chanel, Calvin Klein, Donna Karan, Marc Jaco-bs, Yves Saint Lauren, Dior y Louis Vuitton.

En plena vorágine de éxito, Vodianova dio a luz a su primer hijo con 19 años, fruto de su amor con el aristócrata y multimillonario inglés Justin Portman.

Ya tiene cuatro hijos. Tres de su primer matrimonio y uno con su actual pareja, el em-presario francés Antoine Arnault.

NATASHA POLY, LA MODELO PERFECTA.

De cabello rubio-castaño, prominentes pó-mulos y rítmico caminar, Natasha Poly es la modelo perfecta. Lleva más de una década triunfando en la moda y posee una mirada verde seductora y unas piernas infinitas, enca-jadas perfectamente en un físico espectacular de 1,78 metros de altura. Su nombre real es Natasha Polevshchikova y nació en Perm (Ru-sia) en 1985.

Ha trabajado para destacadas firmas como Calvin Klein, MaxMara, Roberto Cavalli, Gucci. Es la icónica imagen de los cosméticos de LíO-réal y hoy es el rostro de la fragancia ëFlashí,

de Jimmy Choo o de Marc Jacobs.Tras dar a luz a su primera hija, Aleksandra

Christina, en septiembre de 2013, fruto de su matrimonio con el empresario holandés Peter Bakke, se incorporó en menos de un mes al trabajo.

SASHA PIVOVAROVA, AMANTE DE LA PINTURA.

De pequeña, Sasha Pivovarova soñaba con ser una estrella y hoy brilla en el mundo de la moda. De mirada misteriosa, aspecto frío y gran personalidad, Sasha Pivovarova, con una altura de 1,75 centímetros, es una de las mo-delos rusas más reconocidas.

Nacida en Moscú, en 1985, Pivovarova, adora la pintura desde niña. Con siete años empezó a recibir clases y, posteriormente, in-

gresó en la Academia de Artes de San Peters-burgo, donde conoció a su actual marido, el fotógrafo ruso Igor Vishnyakov, quien le con-venció para hacer un "book" y presentarlo a la agencia de modelos IMG.

A principios de 2005, la modelo da un giro de 180 grados a su vida. Presenta el álbum fotográfico y se traslada a vivir a París, Dos semanas después abría el desfile de Prada en Milán.

Fue tal el éxito, que Pivovarova se convier-te en la modelo fetiche de esa firma italiana durante seis temporadas.

A lo largo de su carrera, Pivovarova ha protagonizado las campañas de maquillaje de Giorgio Armani y ha desfilado para todos los grandes modistos, además de aparecer en el calendario Pirelli 2008.

IRINA SHAYK, EXNOVIA DE CRISTIANO RONALDO.

Irina Shayk es una prestigiosa modelo y una de las mujeres más guapas del mundo. Su fama se catapultó como novia del futbolista Cristia-no Ronaldo pero, tras su ruptura sentimental, la rusa ha dado el salto a Estados Unidos y se ha instalado en Hollywood de la mano del actor Bradley Cooper.

Shayk nació en Yemanzhelinsk (Rusia) en enero de 1986. Su historia como modelo empe-zó tras ganar el concurso "Miss Chelyabinsk" en 2004.

Un cazatalentos la descubrió cuando Irina acompañaba a su hermana a una agencia de modelos. A partir de ese momento, se instala en París. No sabía hablar ni francés ni inglés, pero busca su camino en el mundo de la moda.

06Variedad... es Moda

Vida

Las per-sonas promedio consumen

un poco de todo; grasas, carbohi-dratos y proteí-nas, entre otros. Pero, ¿será lo mismo para todos?

La nueva generación de modelos rusas brilla en la pasarela con sus dorados cabe-llos y su nívea piel. Con porte de princesas eslavas y aura de zarinas, contraponen una gélida expresión con una enigmática belleza.

Zarinas de pasarela

Page 7: Variedades29ag

bienvenidos al hotel robótico

07Moda Variedad... es

vida

En la capital francesa la modelo firmó un con-trato con una empresa española de Barcelona que la lanzó a la fama como cabeza visible de cam-pañas publicitarias de empresas como Lacoste y La Perla.

También ha hecho sus pinitos como actriz y, en estos momentos, es una de las grandes ítop model! mundiales, que lo mismo aparece en la portada de una revista especializada en belleza, como en la presentación de cualquier producto promocional.

ANNA SELEZNEVA, LA SUCESORA.

A sus 25 años, Anna Selezneva, de rostro fresco, juvenil y enigmático, es una de las mo-delos más importantes del mundo. Selezneva fue descubierta en un McDonalds de Moscú.

Esta modelo, que en sus inicios hacia más de 30 castings al día antes de los desfiles, ha sido imagen, entre otros, de Yves Saint Laurent, Calvin Klein y la línea de maquillaje de Chanel.

Los gurús de la moda, la considera la suceso-ra de sus compatriotas Pivovarova o Poly y

Emporio Armani, Ralph Lauren, Ralph Lauren, Versace o Mango la contrataron como imagen.

TANYA DZIAHILEVA, ROSTRO CAMALEÓNICO.

Nacida en Minsk (Bielorrusia) en 1991, pero con pasaporte ruso, Tanya Dziahileva, que empe-zó a modelar con solo 14 años, posee un rostro camaleónico, de rasgos gélidos y una mirada azul intensa, es capaz de proyectar una imagen tan andrógina como dulce y sofisticada.

Considerada como una de las nuevas "it girls" de la industria de la moda, Dziahileva, con su lar-ga melena rubia y su poderío sobre la pasarela, se ha convertido en una de las modelos más cotiza-das, sobre todo tras desfilar con Dolce&Gabbana, Yves Saint Laurent o Michael Kors.

SASHA LUSS, DE LA MANO DE LAGERFELD.

Sasha Luss, que nació en Magadan (Rusia) en

1992, es la modelo más exitosa de la nueva ge-neración de maniquíes de ese país. Es la imagen del calendario Pirelli de agosto de 2015.

De niña tenía interés por la escritura y el ba-llet y con solo 16 años hizo su primer desfile de moda. Tras firmar un contrato con la agencia DNA Model Management, debuta en Europa y

Nueva York.La experiencia no le gustó demasiado. Vuelve

a Rusia y comienza su carrera de la mano de "Elite Model Management".

Pronto la descubre Karl Lagerfeld, quien la ficha para Chanel. Después llegaron los desfiles para Valentino, Calvin Klein, Prada, Louis Vuitton, Elie Saab o Givenchy. Con Dior ha protagonizado, además, campañas publicitarias.

DARIA STROKOUS, ANNE VYALITSYNA Y VLADA ROSLYAKOVA.

Daria Strokous es modelo, actriz y fotógrafa. Hija de un adinerado empresario moscovita, ha aparecido en la portada de Vogue Italia y Vo-gue Rusia, además de desfilar en París o Nueva York.

Con 29 años y unas medidas magníficas (86-58-88), Anne Vyalitsyna, que acaba de ser mamá, ha trabajado para Prada, Chanel, Miu Miu, Her-més o Chloé, además de participar durante ocho años consecutivos en la revista Sport Illustrated, donde conoció a su mejor amiga, Irina Shayk.

Junto al modelo español Jon Kortajarena, Anne Vyalitsyna (Anne V.), como se la conoce en las pasarelas internacionales, ha participado en la campaña de publicidad de la firma Pepe Jeans y en los desfiles de moda nupcial Pronovias.

Más andrógina que femenina, con un ros-tro de muñeca de porcelana, una altura de 1,78 centímetros y una anatomía sin apenas curvas, Vlada Roslyakova, de belleza singular y 28 años de edad, arrasa en las pasarelas gracias a su dis-tintivo paso al caminar.

CARMEN MARTÕN.EFE REPORTAJES.

Natasha Poly está considerada como la modelo perfecta. EFE/IAN LANGS-DON

De pequeña, Sasha Pivovarova soña-ba con ser una estrella y hoy brilla en las pasarelas. EFE/JASON SZENES

Tanya Dziahileva está considerada como una de las nuevas íit girls! de la industria de la moda. EFE

Anne Vyalitsyna ha trabajado para Prada, Chanel, Miu Miu, Hermés o Chloé. EFE/Guillaume Horcajuelo

-- Natalia Vodianova, de 32 años, es el rostro de toda una generación de modelos rusas.-- De cabello rubio-castaño, prominentes pómulos y rítmico caminar, Natasha Poly es la modelo perfecta, lleva más de una década triunfando en la moda.

Page 8: Variedades29ag

Por Carlos Casiano

Con motivo del Día de los Abuelitos, la aso-ciación Corazones Jóvenes, como desde hace varios años organizó un gran festejo

el pasado jueves 27 de agosto en las instalacio-nes del Club de Leones de Reynosa.

Esta ocasión fue muy especial porque más de 30 adultos mayores recibieron sus constan-cias de terminación de estudios de primaria y secundaria.

Juanita Pérez, Directora de esta agrupación, comentó en entrevista que atienden aproxima-damente a 550 abuelitos, brindándoles atención médica, alimentación y otras.

Reconoció que como sociedad no se tiene la cultura del respeto al adulto mayor, lamentable-mente falta mucho para que esto cambie.

Aseguró que existe mucho maltrato tanto físico como psicológico, señalando que en el pa-sado mes de julio en comparación de julio del 2014, subió el 70 por cierto en casos reporta-dos.

Por otra parte, en la gran fiesta el programa estuvo integrado por bailables donde las abue-litas y abuelitos con gran energía bailaron y se divirtieron.

Hubo elección de los reyes del Día de los Abuelitos, siendo los afortunados como Rey, don Felipe Fraga Gaona y como Reyna, doña Gloria Hernández Sosa.

Historia del día del abuelito

La celebración del Día de los Abuelitos o del Anciano, data de 1982, cuando se celebró la Pri-

mera Asamblea Nacional Internacional de la Or-ganización de las Naciones Unidas, dedicada al tema del envejecimiento. En México, se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983, llevándose a cabo en la Ciudad de México y al año siguiente en Monterrey. Posteriormente, en 1998 se decidió conmemorar en todo el país, el 28 de agosto, el Día del Anciano.

Sin embargo, pasaron los años y fue hasta esta última década cuando la celebración en ho-nor de los ancianos cambió de nombre por el de: “Día del Adulto Mayor”, y dado que la población se ha ido dando cuenta que cada vez son más los ancianos en nuestro país, la fecha se ha he-cho sustancial, pues no deja de ser significativo el hecho de que se recuerde y festeje a “los viejitos” (usando este concepto con el mayor de los respetos) por lo que representan en la vida

de una familia y de la comunidad.¿OrigenEste día fue establecido por las Naciones

Unidas en el año 1990. La idea surgió como con-cienciación a la población de la importancia que tienen nuestros mayores en la sociedad. Debe-mos de colaborar con ellos e intentar hacer que sean felices y fomentar una sociedad más inte-gradora y sociable con las personas mayores.

¿Qué se hace?Es un día totalmente dedicado a las personas

mayores. Cada país lo celebra de una manera diferente, pero la esencia es la misma, hacer que las personas mayores disfruten de un día en el que ellos son los protagonistas. Después de toda una vida entregada a su familia se merecen un gran reconocimiento por parte de toda la socie-dad y sobre todo de toda su familia. El cuidado

a los mayores es esencial para que puedan vi-vir más y mejor. Sólo necesitamos darles cariño, amor y sobre todo saberlos escuchar, que tan importante es para ellos sentirse comprendidos por las personas que más quieren.

Las residencias de personas mayores en las que viven muchas personas así como los ayun-tamientos realizan muchas actividades dirigidas para las personas mayores de forma gratuita. Podrán participar en cada una de las actividades o si lo prefieren pueden estar en la zona habilita-da para ellos observando los juegos o hablando con los demás. Siempre en esta zona existirá un grupo de personas jóvenes pendientes de ellos, por si alguno de los mayores necesita ayuda o se ponga enfermo.

08Variedad... es Reportaje

De PortaDa

Nunca es tarde para cumplir las metas

ABUELITOS…

Page 9: Variedades29ag

Por Carlos Casiano

Con motivo del Día de los Abuelitos, la aso-ciación Corazones Jóvenes, como desde hace varios años organizó un gran festejo

el pasado jueves 27 de agosto en las instalacio-nes del Club de Leones de Reynosa.

Esta ocasión fue muy especial porque más de 30 adultos mayores recibieron sus constan-cias de terminación de estudios de primaria y secundaria.

Juanita Pérez, Directora de esta agrupación, comentó en entrevista que atienden aproxima-damente a 550 abuelitos, brindándoles atención médica, alimentación y otras.

Reconoció que como sociedad no se tiene la cultura del respeto al adulto mayor, lamentable-mente falta mucho para que esto cambie.

Aseguró que existe mucho maltrato tanto físico como psicológico, señalando que en el pa-sado mes de julio en comparación de julio del 2014, subió el 70 por cierto en casos reporta-dos.

Por otra parte, en la gran fiesta el programa estuvo integrado por bailables donde las abue-litas y abuelitos con gran energía bailaron y se divirtieron.

Hubo elección de los reyes del Día de los Abuelitos, siendo los afortunados como Rey, don Felipe Fraga Gaona y como Reyna, doña Gloria Hernández Sosa.

Historia del día del abuelito

La celebración del Día de los Abuelitos o del Anciano, data de 1982, cuando se celebró la Pri-

mera Asamblea Nacional Internacional de la Or-ganización de las Naciones Unidas, dedicada al tema del envejecimiento. En México, se festejó a los adultos mayores por primera vez en 1983, llevándose a cabo en la Ciudad de México y al año siguiente en Monterrey. Posteriormente, en 1998 se decidió conmemorar en todo el país, el 28 de agosto, el Día del Anciano.

Sin embargo, pasaron los años y fue hasta esta última década cuando la celebración en ho-nor de los ancianos cambió de nombre por el de: “Día del Adulto Mayor”, y dado que la población se ha ido dando cuenta que cada vez son más los ancianos en nuestro país, la fecha se ha he-cho sustancial, pues no deja de ser significativo el hecho de que se recuerde y festeje a “los viejitos” (usando este concepto con el mayor de los respetos) por lo que representan en la vida

de una familia y de la comunidad.¿OrigenEste día fue establecido por las Naciones

Unidas en el año 1990. La idea surgió como con-cienciación a la población de la importancia que tienen nuestros mayores en la sociedad. Debe-mos de colaborar con ellos e intentar hacer que sean felices y fomentar una sociedad más inte-gradora y sociable con las personas mayores.

¿Qué se hace?Es un día totalmente dedicado a las personas

mayores. Cada país lo celebra de una manera diferente, pero la esencia es la misma, hacer que las personas mayores disfruten de un día en el que ellos son los protagonistas. Después de toda una vida entregada a su familia se merecen un gran reconocimiento por parte de toda la socie-dad y sobre todo de toda su familia. El cuidado

a los mayores es esencial para que puedan vi-vir más y mejor. Sólo necesitamos darles cariño, amor y sobre todo saberlos escuchar, que tan importante es para ellos sentirse comprendidos por las personas que más quieren.

Las residencias de personas mayores en las que viven muchas personas así como los ayun-tamientos realizan muchas actividades dirigidas para las personas mayores de forma gratuita. Podrán participar en cada una de las actividades o si lo prefieren pueden estar en la zona habilita-da para ellos observando los juegos o hablando con los demás. Siempre en esta zona existirá un grupo de personas jóvenes pendientes de ellos, por si alguno de los mayores necesita ayuda o se ponga enfermo.

09Variedad... esReportaje

De PortaDa

Taller de Escritura Creativa

Nunca es tarde para cumplir las metas

Doña Hilaria, de 82 años, recibió su certificado de primaria.

Doña Ma. de la Luz, feliz de tener su certificado de primaria.

ABUELITOS…

Page 10: Variedades29ag

bienvenidos al hotel robótico

¿Le gustaría alojarse en un hotel atendido enteramente por robots y máquinas au-tomáticas , sin la intervención visible de

ningún empleado humano, pero con su mis-ma eficacia y cercanía?.

Esta experiencia tan rara como sorpren-dente ya puede vivirse en el Henn na Hotel, un establecimiento de 72 habitaciones que abrió sus puertas recientemente y que está situado en el Huis Ten Bosch (http://english.huistenbosch.co.jp/) , un parque de atraccio-nes temático que recrea los Países Bajos me-diante copias de tamaño real de los antiguos edificios neerlandeses, situado en la ciudad de Sasebo, urbe portuaria de la prefectura Naga-saki, en el suroeste de Japón.

En la recepción del Henn na hotel (http://www.h-n-h.jp/en/) , cuyo nombre podría traducirse como íhotel raro o extravaganteî, los huéspedes son recibidos por un dinosau-

rio velocirraptor mecánico similar a los de la película ‘Parque Jurásico’, por una sonriente y elegante mujer androide y por un pequeño y simpático humanoide recepcionista del sis-tema NAO, que trabajan con igual energía y precisión.

El dinosaurio electrónico de aspecto in-quietante recibe a los huéspedes que hablan en inglés; la recepcionista androide de rasgos asiáticos, uniforme y pestañas parpadeantes

atiende a los visitantes que se expresan en japonés;mientras que la compañía ha anun-ciado que pronto espera disponer de robots que se comuniquen con las personas en idio-mas chino y coreano.

"Si usted quiere hacer el "heck-in" presio-ne 1", dice el dinosaurio y,entonces,el visitan-te tiene que pulsar un botón en el escritorio y después rellenar un formulario electrónico con su información en una pantalla táctil, situada

en una columna.Por su parte, otro robot de información

NAO (https://www.aldebaran.com/en), si-tuado en un escritorio independiente, ofrece datos adicionales al huésped, completando el trabajo de los otros tres autómatas.

AMABLES Y EFICACES.

Después de registrarse a través de un pa-nel táctil y de que un brazo robótico recoja algunas de sus pertenencias personales para guardarlas en una caja de seguridad, dos robots porteadores,o conserjes robotizados trasladan,el equipaje y conducen al visitante hasta su habitación, a la cual puede acceder, después de exponer su rostro -previamente escaneado en la recepción - a un sistema óp-tico de reconocimiento facial situado junto la puerta.

10Variedad... es tecnología

NavegaNte

Un horno que reconoce los alimentos y cocina sin que el usu-ario esté pendiente y un refrigerador que despliega en la pantalla táctil de su puerta toda la información de las comi-das que almacena, optimizan la gestión de la cocina y la pre-paración de los platos. ¡Además pueden trabajar en equipo!

En el nuevo Henn na Hotel de Japón el huésped es recibido por un dinosaurio mecánico, una mu-jer androide y un robot recepcionista y es aten-dido enteramente por máquinas automáticas e identificado a través de sensores. Es un auténti-co ¡hotel robótico!

Page 11: Variedades29ag

En su cuarto, el visitante dispone en su mesilla de un conserje robot con aspecto de muñeca o "churry Robo", con el cual puede hablar y solicitarle verbalmente cosas como que encienda o apague la luz, le informe so-bre el tiempo, le diga la hora o programe el despertador, así como una tableta electrónica táctil para efectuar llamadas telefónicas e in-formarse sobre los servicios del hotel, entre otros usos.

Los robots están equipados con sensores para circular por las instalaciones del hotel sin contratiempos, evitando chocar con las personas y salvando obstáculos, mientras que la seguridad del establecimiento la desarro-llan seres humanos, que observan todo lo que sucede a través de cámaras de seguridad.

Durante su estancia y actividades dentro del Henn na hotel, y a menos que solicite su presencia expresamente, es improbable que el huésped se cruce con alguno de la decena de empleados humanos que trabajan en el es-tablecimiento, una medida que permite a la empresa operadora, Huis Ten Bosch, ahorrar un 25 por ciento de costes salariales, según la propia compañía.

HOTEL ‘LOW COST’ Y ‘HIGH TECH’.

El ‘hotel extraño’, que tiene previsto am-pliarse con otras 72 habitaciones e incor-porar androides que se encargarán del ser-vicio de habitaciones, también resulta más económico para quienes allí se alojan, dado

que el precio de una habitación individual oscila entre los 9.000 y los 16.000 yenes (de 73 a 130 dólares estadounidenses), según la época del año.

Para el hombre de negocios Hideo Sawa-da, principal ejecutivo de este establecimien-to robotizado, el Henn na "es el hotel más eficaz del mundo" y su concepto obedece "básicamente a tres factores: la voluntad de aumentar la eficiencia, disminuir los precios de los hoteles e implementar las tecnologías más punteras".

"Los tres robots de la recepción, el desti-nado a dar información en el hall de entrada, los dos dedicados al traslado de maletas, el brazo robot del servicio de consignas para depositar objetos personales, así como los de limpieza de las habitaciones y las 72 mini-conserjes electrónicos de cada cuarto, son una señal de que este establecimiento irá cambiando y adaptándose a un mundo en cambio constante", según fuentes del parque Huis Ten Bosch.

A la finalización de su estancia, la factu-

ración a la salida la realiza también el pro-pio huésped pulsando las pantallas táctiles de unas columnas situadas en la recepción, sin necesidad de perder tiempo delante del mostrador aunque, si hiciera falta asistencia humana, tiene a su disposición a un equipo de personal que acudiría inmediatamente a su llamada, según indican fuentes de este especial hotel gestionado por robots.

Por Daniel Galilea.EFE/REPORTAJES

11Tecnología Variedad... es

NavegaNte

Imagen de la recepción del hotel con un androide, una robot mujer y un velocirraptor a la derecha.Foto: cedi-da por Henn Na Hotel/Huis Ten Bosch

Imagen de una de las habitaciones del hotel Henn na Hotel, en este caso una suite. En primer término el robot de la mesilla que permite solicitar cualquier necesidad del cliente.Foto: cedida por Henn Na Hotel/Huis Ten Bosch

En el hotel robotizado japonés no existe llave en la cerradura de la habitación. El cliente pone la cara delante del sensor, tras haberse dado de alta en la recepción. Foto: cedida por Henn Na Hotel/Huis Ten Bosch

En la imagen una cliente del hotel camina tras el robot portamaletas que le conduce a su habitación.Foto: cedida por Henn Na Hotel/Huis Ten Bosch

Page 12: Variedades29ag

Además de un éxito para la editorial First, es ante todo un "long seller" al que se le augura larga vida. El sueño

de todo editor, pues medio año después de estar en el mercado, "La magia del orden" vende una media semanal de entre 2.000 y 3.000 ejemplares.

Este fenómeno editorial, que promete en su contraportada "cambios espectaculares" en la vida de sus lectores, contabiliza más de 2.600 millones de compradores en treinta países.

"De ellos, más de 50.000 en Francia, pues a diferencia de Estados Unidos, donde era un título esperado del que se vendieron más de 300.000 en las primeras seis semanas, la pro-moción solo comenzó en Francia cuando llegó a las librerías", explica la directora editorial de First, Marie-Anne Jost-Kotik.

Los medios, el boca a boca y las redes so-ciales, con un sinfín de entradas, vídeos, clubes de fans y ejemplos varios, hicieron el resto por el método de esta joven treintañera que, según la revista "Times", es en 2015 una de las 100 personas más influyentes del mundo.

La autora sitúa en el precoz origen de sus éxitos un libro descubierto de niña, "El arte de tirar", de Nagisa Tatsumi, cuyas enseñanzas empezó a practicar cuando era todavía una co-legiala.

Ese atípico interés infantil le llevó, antes de cumplir 20 años, a fundar una consultora y a ser

hoy una mediática gurú del orden.

COINCIDENCIAS CARTESIANAS.

El hecho de que en algunos países hispanos se le conozca como el "Método Descarte" no tiene nada que ver con las ideas del filósofo, matemático y físico francés del siglo XVII, sino más bien con su inspiración Zen y Feng Shui.

En cambio, a cierta escala, el libro destila nociones familiares para el lector francés, in-esperados nexos con la racional metafísica de René Descartes (1596-1650), aunque el desor-den casero de la aprendiz Kondo diste mucho del macrocaos original, y el orden individual del engendrado por las inabarcables leyes cósmi-cas.

Así, la estructura del superventas y la del "Discurso del método para conducir bien la pro-pia razón y buscar la verdad en las ciencias" presentan claras coincidencias según los ex-pertos en Francia: ambos autores empiezan por resumir la trayectoria personal que les condujo a sus respectivos descubrimientos y defienden la duda metódica, frente a los métodos previos establecidos en sus propios ámbitos.

Donde el filósofo sugiere "dividir cada dificul-tad en tantas partes como fuere posible" antes de abordar un problema, la consultora enseña a estructurar las pertenencias propias en tantas categorías y subcategorías como se precise.

Cultura12Variedad... es

Ecos dE cal

El triunfo del método "KonMari"

Tras el éxito de ventas que ha obtenido en Ja-pón, su país de origen, EEUU, Italia, México o Es-paña, "La magia del orden", el libro superventas de Marie Kondo, triunfa en Francia, el país de Descartes, con sus secretos para alejar el caos del entorno más próximo.

Page 13: Variedades29ag

De ahí que suenen "muy Kondo" sugerencias cartesianas como las de "conducir con orden los pensamientos, de los objetos más simples y fá-ciles de conocer a los más complejos", y "hacer recuentos y revisiones tan integrales como para estar seguro de no omitir nada".

"Ordeno, luego existo".Es más, la idea de que "la verdadera vida

empieza tras ordenar tus cosas", pilar sobre el que asienta todo su poder el sistema Kondo, es un eco no tan lejano del célebre "Pienso, luego existo", clave del racionalismo occidental desde que Descartes estipuló que ese era "el primer principio de la filosofía que andaba buscando".

La voluntad divulgadora es otra propiedad común entre el libro japonés y el aclamado tra-tado escrito en francés -y no en el latín culto de su tiempo- para darle el mayor alcance posible.

Eso sí, a fin de evitar una persecución como la sufrida por Galileo (1564-1642), el filósofo ase-guraba no dar consejo alguno en su libro, sino limitarse a hablar de los temas de su interés.

Eran otros tiempos. La guía personal, ani-madora de televisión y conferenciante no sólo aconseja sin dudar, sino que promete a sus practicantes grandes y positivas sorpresas exis-tenciales.

A cambio, el educando debe actuar con la contundencia de una operación quirúrgica y el entusiasmo que procuraría un viaje de placer, además de prever un periodo de vida conse-cuente, que es mejor no supere los seis meses como máximo. "Ordene un poco cada día y no terminará nunca de ordenar", asegura.

Las categorías establecidas tampoco ser-virían de nada sin una estrategia precisa, que empieza con la ropa, pasa por libros, papeles y objetos diversos y, sólo al final, afronta los recuerdos más personales y queridos. Los más difíciles de 'descartar'.

Entre el "Discurso" científico y metafísico del XVII y el "manifiesto místico sobre el des-prendimiento de las cosas que no necesitamos", como lo definió el "The Wall Street Journal", las diferencias son también profundas.

En especial, desde la tercera parte de ese

tratado que analiza la consistencia de la luz o el alcance de la investigación científica. Sin con-traponer, claro, la vida propia que brinda Kondo a cualquier objeto inanimado con las demos-traciones de Descartes de la ausencia de alma animal, el contenido del mundo y la existencia

de Dios.

¿ME HACE ESTO FELIZ?.

Para no desviarse un ápice de su tema único y central, Kondo pide a sus seguidores que ave-

rigüen, objeto por objeto, sea grande o pequeño, caro o barato, nuevo o viejo, si realmente les hace feliz poseerlo.

A juzgar por el CD que vende la marca Kon-do en Japón a quien desee alcanzar el orden prometido, la música de Bach y algunos valses de Chopin pueden ayudar en el proceso.

La escritora sugiere ir rápido, pero tomar en las manos cada prenda, libro, foto o papel que se posea y hacerse la pregunta mágica diseña-da para puentear la razón, la culpa y los argu-mentos utilitarios: "¿Me hace esto feliz?".

El trabajo no termina ahí: mientras el adepto se deshace sin piedad de sus pertenencias, más o menos históricas, debe agradecerles el lugar ocupado hasta ese momento en su vida, hablar-les como si fuesen viejos amigos.

Sólo después de haber llenado múltiples bolsas de basura, vaciado armarios y cajones, recipientes y álbumes de fotos, podrá encontrar un lugar para cada elemento que haya decidido, en plena consciencia, conservar.

Es el momento de aprender ciertas técnicas esenciales como el plegado vertical de las pren-das y el uso preferente de cajones y cajas de zapatos, elemento fetiche este último del orden Kondo, poco amante de los productos de alma-cenamiento que tanto abundan en el mercado y que considera verdaderas "trampas".

Para esta experta enemiga de la superpo-sición horizontal de enseres, imposibles de mantener en orden -asegura-, lo importante es reunir cada categoría establecida en un único y mismo sitio de la casa y poder vislumbrar su contenido desde el primer golpe de vista.

No destierra, sin embargo, los armarios de gran profundidad, muy típicos en Japón, aun-que recomienda utilizarlos y decorarlos "como si fuesen pequeñas estancias".

Cartesiano o no, su método funciona, hasta tal punto que algunos especialistas se pregun-tan si es la ilustración de un posible punto de inflexión en la era de la acumulación.

Por María Luisa Gaspar.EFE/REPORTAJES

13Cultura Variedad... es

Ecos dE cal

-- Los medios, el boca a boca y las redes sociales, con un sinfín de entradas, vídeos, clubes de fans y ejemplos varios, hicieron el resto por el método de esta joven treintañera que, según la revista "Times", es en 2015 una de las 100 per-sonas más influyentes del mundo.-- El hecho de que en algunos países hispanos se le conozca como el "Método Descarte" no tiene nada que ver con las ideas del filósofo, matemático y físico francés del siglo XVII, sino más bien con su inspiración Zen y Feng Shui.-- Para esta experta enemiga de la superposición horizontal de enseres, imposibles de mantener en orden -asegura-, lo importante es reunir cada categoría establecida en un único y mismo sitio de la casa y poder vislumbrar su contenido desde el primer golpe de vista.

Fotografía facilitada por editorial Sunmark de la japonesa Marie Kondo. EFE/

Page 14: Variedades29ag

Abrió por primera vez en 2013 en el área "Centrumeiland" de Amsterdam, y este verano el Urban Campsite ha

vuelto a abrir sus puertas en su segunda edi-ción.

Se trata de un modelo de alojamiento "úni-co en el mundo" que busca dar la vuelta al camping tradicional y "proporcionar una ex-periencia diferente al viajero".

Quiere promocionar el arte contemporáneo y, al mismo tiempo, "reflexionar sobre el de-sarrollo urbanístico del área donde se ubica", explicó a Efe una de sus cofundadoras, Annet-te van Driel.

Esta experiencia en Amsterdam "es la úni-ca que conocemos y está siendo un éxito", indicó Van Driel.

“El camping puede colgar casi el cartel de plena ocupación hasta el 31 de agosto, fecha en la que se cierran las instalaciones este año”, afirmó esta economista de origen ho-landés, que reinventó su carrera profesional a partir de la crisis.

LOS CAMPINGS YA NO SON LO QUE ERAN.

Se trata de un proyecto novedoso porque, aunque reúne las condiciones de un aloja-miento urbano e incluye en sus instalaciones algunos de los servicios comunes de cualquier otra área de acampada, no es un camping al

estilo tradicional: los viajeros alojados disfru-tan de "un valor añadido".

“Más allá del alojamiento, formado por 12 instalaciones artísticas donde poder dormir, los servicios del camping también incluyen la-vabos, diseñados por el artista holandés Joep van Lieshout, y un sistema de luces a través de lámparas solares que también son elemen-tos artísticos”, explicó Van Driel.

Tenemos una terraza cubierta con una pe-

queña cocina, hay una barbacoa, un horno de pizza y un área de relax con hoguera, donde los viajeros se juntan cada noche alrededor del fuego.

Y, aunque el alojamiento es sostenible y no tienen electricidad dentro de las instalaciones, porque todo funciona a través de sistema so-lar, según Van Driel, ílos huéspedes disponen de una pequeña luz de cama, además de va-rias lámparas solares, situadas a lo largo de la

zona de acampada que alumbran solo cuando se activan con ayuda de sensores”.

PARA DISFRUTAR EL ARTE.

“Pero si por algo se caracteriza Urban Camp-site es por las instalaciones para dormir. En total dispone de 12 estructuras artísticas, la mayoría de las cuales están construidas con materiales reutilizados y reciclados”, especifica Van Driel.

14Variedad... es Curiosidades

Vida

Comiendo en familia

Obras de arte donde pasar la noche

-- Se trata de un proyecto novedo-so porque, aunque reúne las con-diciones de un alojamiento urbano e incluye en sus instalaciones al-gunos de los servicios comunes de cualquier otra área de acam-pada, no es un camping al estilo tradicional: los viajeros alojados disfrutan de "un valor añadido".

-- “El camping puede colgar casi el cartel de plena ocupación hasta el 31 de agosto, fecha en la que se cierran las instalaciones este año”, afirma Annette van Driel, cofunda-dora de este particular espacio.

-- Aunque para Van Driel no existe una habitación favorita, reconoce que “Universo 7, una estructura circular ubicada sobre una plata-forma elevada, del artista Robbert van der Horst, es la instalación más popular, porque puedes girar la bola y tener la posibilidad de cambiar la visión exterior".

Page 15: Variedades29ag

Aquí se puede dormir a partir de 85 euros (95 dólares) la noche para dos personas, dentro de auténticos objetos de arte como la cápsula de supervivencia "Upside down you turn me", creada por Rob Sweere, y formada por dos ha-bitaciones interiores y una exterior donde res-guardarse de la lluvia.

O en otras habitaciones como la "Val Ross", una especie de cabina espacial diseñada por MUD PROJECTS, o en la instalación "Attic", obra de Arjen Boerstra, que simula una cabaña de un árbol, entre muchas otras.

Todas ellas son estructuras encargadas a di-ferentes artistas y diseñadores con el objetivo de "crear algo valioso a partir de un objeto sin valor", comenta van Driel.

En este sentido, algunos artistas utilizan ma-teriales que fueron tirados a la basura en su mo-mento para crear su instalación, otros se cen-tran en cambiar la visión de los alrededores del usuario a través de su obra y los terceros usan elementos "poco valiosos" para el ser humano, como puede ser el poliestireno, un plástico.

Y aunque para Van Driel no existe una ha-bitación favorita, reconoce que “Universo 7, una estructura circular ubicada sobre una platafor-ma elevada, del artista Robbert van der Horst, es la instalación más popular, porque puedes girar la bola y tener la posibilidad de cambiar la visión exterior".

No obstante, la aportación creativa de Urban Campsite va más allá de las creaciones artísti-cas que forman las instalaciones. Su programa de actividades incluye talleres impartidos por los propios artistas los domingos y donde se aprende a diseñar objetos con materiales como bambú, tumbonas a partir de palets, o un refu-

gio a partir de sacos.

PARA REFLEXIONAR.

La programación busca además reflexionar sobre el entorno, el medio ambiente y el desa-rrollo urbano de las ciudades y, por eso, el cam-ping organiza debates alrededor de la hoguera sobre diferentes temáticas, y también cine al aire libre y noches inspiradoras", afirmó Van Driel.

"Queremos atraer gente a esta nueva área de Amsterdam y que reflexionen sobre el futuro de la zona, que la sientan suya y que piensen sobre cómo quieren vivir aquí", señaló, ya que la construcción de Centrumeiland, como se co-noce a esta nueva área urbana, esta estancada desde 2004 "por problemas económicos".

El Centrumeiland es la conexión entre los barrios Ijburg I e Ijburg II y no está claro si la segunda fase va a construirse.

“Así, no existen planes futuros para los

próximos 10 años en los que albergar activida-des temporales y realizar experimentos”, añadió la cofundadora del cambing urbano.

Con iniciativas como su Urban Campsite, Van Driel quisiera que sus visitantes piensen de una manera diferente sobre "Centrumeiland", sobre la propia área donde viven, el desarrollo de las ciudades y la durabilidad de los proyec-tos urbanísticos.

Por María López Fontanals.EFE/REPORTAJES

15Curiosidades Variedad... es

Obras de arte donde pasar la noche

Urban Campsite, un camping urbano que abre en Amsterdam durante los meses de verano, es un nuevo modelo de alojamiento que une, en un mismo espacio, las instalaciones básicas de una área de acampada y una expo-sición a cielo abierto, donde las habitaciones son elementos artísticos diseñados por artistas contemporáneos.

Instalación “Val Ross” de Mud projects. Foto cedida por Urban Campsite + Anouska Rickard.

Instalación Tribal Toilet Tower, donde están ubicados los lavabos, de Ate-lier van Lieshout. Foto cedida por Urban Campsite + Anouska Rickard

Vida

Instalación “Universe 7” de Robbert van der horst. Foto cedida por Urban Campsite + Anouska Rickard.

bienvenidos al hotel robótiCo

Page 16: Variedades29ag

A raíz del desbalance de fármacos para tratar la disfunción sexual de hombres y mujeres que era de 26 contra 0 respectivamente, en días pasados la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de E.U), aceptó que la farmacéutica Sprout Pharmaceuticals ponga a la venta a partir del 17 de octubre la flibanserina, bajo el nombre comercial de Addyi. Este polémico "Viagra femenino" modifica tres sustancias químicas claves para el cerebro, au-mentando la dopamina y la norepinefrina y disminuyendo la serotonina, lo que hace incrementar la libido en las mujeres y su deseo sexual, es decir, que trabaja en el área cerebral a diferencia del masculino que actúa a nivel vascular aumentando el flujo sanguíneo propiciando una erección. Foto: EFE ARCHIVO

“viagra”Para

mujeres