3

Click here to load reader

Syllabus Curso Gráfica 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Syllabus Curso Gráfica 1

MÓDULO Taller de proyectos 1SUBMÓDULO Gráfica Créditos ECTS: 6 anuales

NivelRequisitoAsistencia

Co-profesor: Juan Gajardo Reyes

“De lo espiritual en el arte” de Vassily Kandinsky

Planificacion cronológica

“Imagen e idea” de Herbert Read“La configuración espacial” Eduardo Meissner (Universidad del Bío Bío)

“Arte y percepción visual” de Rudolf Arnheim“La proporción en la naturaleza y las artes” Matila Gyka

Profesor : Orlando Mellado Muñoz

Metodología y procedimientos evaluativos

1.- Desarrollar el concepto de línea, plano y espacio así como las las variables de luz y sombra. 3.- Claridad sobre lo que es el espacio tridimensional y estar capacitado para representarlo en el plano. 4.- Uso de materiales diversos (no usuales) para expresarse gráficamente por su intermedio. 5.- Estar capacitado para comprender conceptos y técnicas y darles forma gráfica significativa.

"Dibujo a mano alzada para arquitectos" Edit. Parramón Barcelona - ISBN 84-342-2549-2

Bibliografía

Producto esperado del módulo

Recorrido de Aprendizaje

"Aprender a dibujar" Peter Gray-Edit. Evergreen(español) ISBN 978-3-8228-5786-1 Librería Antártica Chile"Dibujo de apuntes" Gabriel Martín-Edit. Parramón - ISBN 843-422-8831"Leonardo da Vinci-esbozos y dibujos" Volumen 2 - Frank Zöllner (español) ISBN 3-8228-5425-5 Librería Contrapunto Chile

Ayudantes: Jaime Latorre Soto - Mauricio RojasResponsable de la Construcción del Syllabus : Profesor Orlando Mellado Muñoz

Competencias que compromete el módulo:

Horas_semana 4 presenciales - 6 no presencialesPorcentaje 33% del modulo anual 80% obligatoria

Planificación Curricular - Modulos de aprendizaje

BIMESTRE 4

Dia Miércoles 1er. año

Créditos ECTS: 12 anuales Año 2009

Evaluación del Aprendizaje:

1.-Deberá trabajar en tres temas, con conceptos de dificultad progresiva así como en encargos de dibujos de observación directa.- 2.- Cada tema por separado tendrá una nota: escala de 1 a 7, y tendrá ponderación de un 25%. 3.- El encargo de dibujo constituirá la cuarta nota del semenstre con el restante 25% de ponderarción.

"Punto y línea sobre el plano" Vassily Kandinsky

1.- La metodología es la que se aplica en todo Taller; ejercicios individuales que deben seguir las orientaciones dadas por el profesor y reflejar los contenidos que se están trabajando. Estos ejercicios van escalados en nivel de dificultad y sus resultados deben reflejar comprensión y superación gradual de las dificultades del trabajo propuesto. 2.- Los trabajos realizados deben expresar claridad del concepto y ser consecuentes con lo pedido en el encargo. 3.- Capacidad técnica e interpretación correcta de los datos formales. 4.- Adecuada presentación del trabajo, montaje correcto, limpieza y entrega dentro la fecha y hora indicada previamente. La "no entrega" será calificada con nota 1.0 (uno). Esto sólo puede revertirse con certificado médico vigente el día programado para la entrega. Dadas esas condiciones la nueva entrega no podrá exceder 3 días hábiles (lunes a sábado), contados desde la fecha de término de la licencia médica. Los trabajos pendientes deberán ser entregados SÓLO AL AYUDANTE quién anotará día, hora y las condiciones del material entregado. 5.- El trabajo será evaluado con notas del 1.0 a 7.0. 3.- Hay 4 evaluaciones en el bimestre, las que corresponden a: Tema 1 - Tema 2 - Tema 3

1.- El alumno estará capacitado para manejar adecuadamente los materiales utilizados en gráfica, tanto los usuales como los que, empleados generalmente para otros fines pudieren servir para expresarse gráficamente. 2.- Podrá elaborar con claridad, en dos planos, la representación de un espacio. 3.- Estará capacitado para crear nuevas expresiones visuales partiendo del uso de elementos y materiales nuevos que enriquezcan la visualidad arquitectónica.

1.- Gradualmente conocerá y aplicará las técnicas y procedimientos apropiados para dar forma adecuada y personalidad a una expresión gráfica. 2.- Conocerá ejemplos de soluciones aplicadas por otros a problemas semejantes.3.- Manejará conceptos que le permitan entender lo que está haciendo y las proyecciones profesionales de ese hacer.

Page 2: Syllabus Curso Gráfica 1

Mes Día

TEMA 1LO QUE VEMOS:

¿COMO LO VEMOS?¿COMO LO

INTERPRETAMOS?¿CÓMO LO PODEMOS ELABORAR GRÁFICA Y

MENTALMENTE?

DIBUJOS 1 y 2

30 PEDIR MATERIALES CLASE 14 OCTUBRE

7

14

21

TEMA 2LA INTERPRETACIÓN

ABSTRACCIÓNCOLOR

VOLUMENPALABRA

DIBUJOS 3 Y 4

28 PEDIR MATERIALES CLASE 4 NOVIEMBRE

4

11

TEMA 3LA CREACIÓN DE

NUEVAS FORMAS A PARTIR DE

CONCEPTOS,INSTRUMENTOS Y

MATERIALES NUEVOS.

ENTREGA TEMA 1

CONCEPTO: Llegar a resultados impensados a partir de nuevos procesos y nuevos materiales.CREACIÓN GRÁFICA - 1.- Graficación de un concepto empleando medios no tradicionales. 2.- Se entiende por medios "tradicionales", entre otros:pinceles, lápices, plumas, carboncillo, pastel. 3.- Soportes a usar: madera Trupán 100x 100 cms. o tela blanca de 100x 100 cms. 4.- Se valorará fundamentalmente: lo creativo (lo que lo hace diferente y nuevo en contraste a lo que se ve usualmente), la inventiva en cuanto a lo diferente (y hasta extraño) de los medios utilizados y la expresión consecuente y clara del concepto elegido. 5.- Con fecha 4 de noviembre deberá entregarse un texto corto (no más de 20 líneas) en que se de el nombre del concepto elegido, que significado tiene ese concepto para el alumno(a), se explicite como piensa expresarlo, con que materiales, con que medios y sobre que soporte. UN TRABAJO

Desarrollo TEMA DOS en TALLER.

Desarrollo TEMA UNO en terreno.

LÁMINAS 1 y 2 CON PASSEPARTOUT 70 X 70 c/u --- DIBUJOS 1 y 2 (27,5 x 77 cms. c/u)

Desarrollo TEMA UNO en terreno y/o taller.

1.- Realizado en la ciudad. 2.- Motivo: calle central de la ciudad incluyendo; edificios, gente, autos, mobiliario urbano. 3.- Usar: Plumas R y tinta china, papel hilado 9 de 27,5 x 77 cms. dividido en tres secciones:sección A, vista general incluyendo edificios, gente, autos. Sección B, esquina de una calle central incluyendo edificios, gente, autos, etc. Sección C, detalles delmobiliario urbano: kioscos, bancas, etc.4.-Como base emplear trupán de 3 mm. de la misma dimensión.

SEP.

ENTREGA TEMA 2

PRESENTACIÓN DEL TALLER (SYLLABUS): Contenidos y actividades - Conceptos: dibujo y croquis - Sistema de trabajo - Materiales - Condiciones de aprobación.

LÁMINAS 3 y 4 (DOS LÁMINAS)1.- Interpretar en colores planos (haciendo la mayor abstracción posible) lo dibujado en el trabajo UNO2.- Utilizar témperas: negra, blanca más dos colores a elección.3.- Utilizar cartulina gruesa de 50 x 50 cms. Es necesario usar como soporte un trupán de la misma medida y de 3 mm. para mantener recto el papel. 6.- Una vez terminado pegar sobre cartón Europa de 76x 70 cms.(passepartout de 10 cms.)

23

LÁMINAS 1 y 2 (DOS LÁMINAS)1.- Preparar un bastidor de madera de 50 x 50 cms. 2.- Seleccionar un espacio de terreno considerando que lo objetos que contenga (piedras.pasto-semillas. etc) presenten variaciones de forma, volumen, valorización y color. 3.- Si es necesario modificar este espacio se puede "componer" agregando los elementos que se considere adecuados. 4.- Dibujar lo seleccionado empleando lápices 2B y 4B. 5.- Utilizar cartulina gruesa de 50 x 50 cms. Es necesario usar como soporte un trupán de la misma medida y de 3 mm. para mantener recto el papel. 6.- Una vez terminado pegar sobre cartón Europa de 70 x 70 cms. (passepartout de 10 cms.)

1.- Dibujos 1 y 2, realizados en la ciudad 2.- Motivo: espacio abierto, sin gente, casas de diseño simple, incluir árboles. 3.- Usar lápiz 4B y papel hilado N°9 de 77 x 27,5 cms. dividido en tres secciones: sección A dibujo general, sección B un detalle complejo (ejemplo una casa) sección C mínimo 5 detalles simples como; basureros, medidores de luz y agua, grifo, etc. 4.- Como base emplear trupán de 3 mm. de la misma dimensión.

OCT.

NOV.

LÁMINAS 3 y 4 de 70 X 70 c/u --- DIBUJOS 3 y 4 (27,5 x 77 cms c/u) + texto sobre TEMA TRES

Page 3: Syllabus Curso Gráfica 1

DIBUJO 5 y 6

18

25

Tema Dos = 25%

1.- NUEVO ORDEN A UN LUGAR - LO QUE SE VE- LO QUE SE SIENTE- LO QUE SE IMAGINA - DAR CUENTA DE SU DIVERSIDAD, DE SU DINÁMICA. TEXTOS SON PARTE DE LA GRÁFICA2.- Generalidades. Detalles. 3.- Cambios de posición o de orientación sin moverse del lugar. 4.- Usar: lápiz, plumas R y tinta china, témpera negra (para aguadas) en cartulina gruesa de 27,5 x 77 cms. cortada, doblada, fraccionada para construir un elemento volumétrico que permita diferenciar la orientación de los planos dibujados. 5.- Como base emplear trupán de 3 mm. de la misma dimensión.

Desarrollo TEMA TRES en TALLER.

2.- Los dibujos realizados de fotografía, del computador u otro medio que no sea el trazado directo y sin medios artificiales, serán calificados con nota 1 (uno) equivalente a "no entregado", aún cuando no corresponda a la totalidad de la entrega.

2.- Se entiende que el pedido está determinado en su forma y cantidad por lo indicado en este syllabus, ello significa que, cuando no se entrega esa cantidad, venga incompleto o no cumpla con los contenidos de la entrega la nota máxima a la que se puede optar es un 4.0 y la mínima es la equivalente a no entregado = 1 (uno).

4.- Los dibujos 1-2-3 y 4 deben ser realizados en papel hilado 9 en tamaño 27,5 x 77 cms.

SOBRE LA ASISTENCIA:

1.- El concepto de asistencia está referido a la presencia del alumno en clases y al producto que esta permanencia da como resultado. De acuerdo a ello se considera lo siguiente:a.- El ayudante llevará constancia visual de la presencia del alumno(a) en clases. b.- Estos parámetros serán confrontados con el trabajo realizado y desarrollado en clases. c.- Para aprobar el taller se necesita un 80% de asistencia. Eso significa que sólo se puede faltar a una clase.

SOBRE LOS DIBUJOS

Dibujos 1-2-3-4-5-6 = 25%Tema Tres = 25%

PORCENTAJE EVALUACIONES

ENTREGA TEMA 3 GRÁFICA UNO de 100 X 100 c/u --- DIBUJOS 5 y 6 (27,5 x 77 cms c/u)

Tema Uno = 25%

3.- Se entiende que el pedido está determinado en su forma y cantidad por lo indicado en este syllabus, ello significa que, cuando no se entrega esa cantidad, venga incompleto o no cumpla con los contenidos de la entrega la nota máxima a la que se puede optar es un 4.0 y la mínima es la equivalente a no entregado = 1 (uno).

SOBRE LAS LÁMINAS

1.- Los trabajos de este bimestre (excluídos los dibujos) son 4 y deben ir numeradas en consecuencia. Deben llevar además; el nombredel alumno (a), el tema a que cada una de ellas corresponda, la fecha de realización y el texto GRAFICA 2009-BIMESTRE 4. Todo elloescrito con lápiz pasta azul, al frente de la lámina, en la zona inferior derecha.

1.- Los dibujos deben ir numerados del 1 al 6, llevar el nombre del alumno(a), escrito el tema que corresponda, la fecha y el texto GRAFICA 2009 - BIMESTRE 4. Todo ello escrito con lápiz pasta azul, al frente de la lámina en la zona inferior.

5.- Los dibujos 5 y 6 en cartulina 250 gramos texturada (no brillante)

2.- El trabajo final GRÁFICA UNO tiene como soporte trupán de 3 mm. de espesor o género (blanco, negro o gris) de 100 x 100 cms,