23
E INSULINOTERAPIA

Insulinoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Insulinoterapia

E INSULINOTERA

PIA

Page 2: Insulinoterapia

La Glucosa es un carbohidrato que esta relacionado con la cantidad de azúcar que el organismo es capaz de absorber a través de los alimentos y transformar en energía para realizar las diferentes funciones o simplemente mantener el cuerpo caliente.

La Glicemia es la cantidad de azúcar que circular en sangre:

Valores normales:• En ayunas entre 70-100 mg/dl.

• Post-pandrial por debajo de 125 mg/dl.

Page 3: Insulinoterapia

La Diabetes mellitus son un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglicemia, a consecuencia de defectos en la secreción de y/o acción de la insulina que en circunstancias fisiológicas normales produce el páncreas.

La Insulina, es un polipeptido producido y secretado por las células β de los islotes de Langerhans, es una hormona asociada con la energía. Se secreta en respuesta a la presencia de nutrientes en la sangre y permite la utilización de los mismos por parte de los tejidos para la obtención de energía.

Page 4: Insulinoterapia

CLASIFICACIÓN.

•DIABETES TIPO 1. se caracteriza por una deficiencia total y necesidad total de un tratamiento de insulinoterapia

•DIABETES TIPO 2. tiene por característica particular de que los que la padecen son insulino-requirientes, es decir no necesitan la administración de insulina de por vida.

•DIABETES GESTACIONAL. Aparece durante el curso del embarazo, y suele desaparecer una vez culminado.

Existen otros tipos de diabetes producto de patologías endopancreaticas o endocrinopatías, de igual forma existen otros que son productos al uso excesivo de fármacos.Así como algunas enfermedades hereditarias y genéticas producen diabetes.

Page 5: Insulinoterapia

El Diagnostico de la DM se establece mediante estudios de laboratorios rutinarios o cuando el cuadro clínico del individuo presenta concuerda con los síntomas de la diabetes.

Page 6: Insulinoterapia

En ambos tipos de diabetes el individuo puede padecerla y estar asintomatico , sin ninguna sintomatologia significativa. Posteriormente los sintomas iran surgiendo de manera sutil.

DM tipo 1: síntomas• Polidipsia.• Poliuria.• Perdida inusual de peso.• Fatiga e irritabilidad extrema.

DM tipo 2: síntomas

• Cualquiera de los síntomas que en la DM tipo 1.

• Infecciones frecuentes.• Visión borrosa.• Cortes y hematomas que tardan

en sanar.• Hormigueo y entumecimiento en

manos y pies.• Infecciones recurrente en la piel,

encías o vejiga.

Page 7: Insulinoterapia

Las personas que padecen DM pueden presentar complicaciones graves a largo o corto plazo. Algunas comienzan meses después de diagnosticada y otras tardan años en generarse. De igual manera dichas complicaciones suelen ser progresivas.

• ARTEROESCLEROSIS.

• CARDIOPATIAS.

• RETINOPATIA DIABETICA.

• INSUFICIENCIA RENAL.

• POLINEUROPATIAS.

• CLAUDICACION DE MIENBROS.

• ENTRES OTRAS.

COMPLICACIONES DE LA

DIABETES MELLITUS.

Page 8: Insulinoterapia

La Insulina de origen comercial durante mucho tiempo fue obtenida mediante la extracción y purificación de dicha hormona que estaba presente en animales (bovino y cerdos) cuya secuencia genética era la mas compatible con los humanos.

Con los avances tecnológicos del ultimo siglo se permitió el desarrollo de las insulinas de origen humano mediante la replicación genética, mediante el uso de ciertas bacterias y levaduras.

Page 9: Insulinoterapia

La insulinoterapia consiste en el inicio de un tratamiento de reemplazo insulinico con el fin de imitar en forma dinámica las secreciones que en circunstancias fisiológicas normales secreta el páncreas

Dicho tratamiento es fundamental en el manejo de la DM1 y en la mayoría de los casos de la DM2.Su objetivo es fundamental para :

1. Normalizar los niveles de glucosa en ayunas.

2. Normalizar los niveles de glicemia Pos-pandrial.

3. Minimizar los riesgos de hipoglicemia.

4. Reducir los riesgos y los altos costos subsecuentes de las

complicaciones.

5. Mantener los niveles de hemoglobina glicosilada ( HbA1) entre un 6%

y 7%.

6. Mantenimiento de glicemias con valores de 70 y 120 mg/dl.

Page 10: Insulinoterapia

EN TODAS LAS INSTANCIAS, LAS DOSIS DE INSULINAS DEBEN SER INDIVIDUALIZADAS Y BALANCEADAS PREVIA CONSULTA CON EL MEDICO TRATANTE.

YA QUE NO EXISTEN REGLAS SIMPLES PARA SU USO, YA QUE LA FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD ES COMPLICADA. AUN MAS, LA RESPUESTA TERAPEUTICA DEPENDERA DE LAS DEIFERENTES ETAPAS DE LA ENFERMEDAD Y SUS COMPLICACIONES.

Page 11: Insulinoterapia

TIPOS DE INSULINAS.

Las insulinas comerciales se clasifican según su duración y efecto en:

A. Ultracorta: comienza hacer efecto a los 15 min y alcanza su efecto máximo entre 30 a 70 min

B. Regular (rápida): su acción sura entre 4 a 6 hrs.C. Intermedia: su efecto inicia a los 60 min y alcanza su intensidad a

las 3 o 6 horas después de administrada.D. Prolongada: su acción dura entre 22 a 24 hrs.

Page 12: Insulinoterapia
Page 13: Insulinoterapia

ADMINISTRANDO LA INSULINA

Page 14: Insulinoterapia
Page 15: Insulinoterapia
Page 16: Insulinoterapia

METODO CON INYECTADORA DE INSULINA

Page 17: Insulinoterapia
Page 18: Insulinoterapia

EL PEN DE INSULINA

Page 19: Insulinoterapia

INSTRUCCIONES PARA EL USO

DEL PEN DE INSULINA.

Page 20: Insulinoterapia

Hay tres factores claves que influyen en absorción y acción de la insulina:

1. PROFUNDIDAD DEL TEJIDO

SUBCUTANEO.

2. ZONA DE INYECCION.

3. TECNICA DE INYECCION.

Page 21: Insulinoterapia
Page 22: Insulinoterapia

MANTENER LA INSULINA A LA TEMPERATURA ADECUADA

LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE INYECTAR LA INSULINA

AGITAR SUAVEMENTE LAS INSULINAS (NPH) HASTA QUE QUEDE UNA SUPENSION HOMOGENEA

UTILIZAR LA TECNICA DE INYECCION ADECUADA

NO REUTILIZAR NI AGUJAS NI JERINGAS.

Page 23: Insulinoterapia