-Geopolitica-Del-Peru.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    1/27

    TEMA :AL ESTADO

    SEGN LOSCONCEPTOS DE

    GEOPOLTICA

    PRESENTADO POR:

    NANCY HUAMAN CACERES

    ANA LLOCLLA GAMBOA

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    2/27

    I.GEOPOLITICA

    Es la ciencia que se ocupa de estudiar y asesorar los asuntos del estado,

    encuanto a su responsabilidad constitucional de garantizar el desarrollo y

    seguridad para su territorio, poblaci6n y gobierno tanto interna comoexternamente.

    1.1. DEFINICIONES DE GEOPOLITICA QUE CONCIBEN ALESTADO COMO UN ORGANISMO

    DefinicionsSeg(n Karl Ritter

    !eopolftica es la ciencia que, considerando a la !eograffa como ciencia

    delglobo "i"iente, estudia los aspectos morales y materialespre"er y orientar el desarrollo de las naciones,en profundamente los factores geograficos

    del mundo, parael que influyen

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    3/27

    II. EVOLUCION DE LA GEOPOLITICA

    Sudamerica carece de una "isi6n geopolftica continental. Sus

    geopolfticosnormalmente enfocan los planteamientos geopolfticos con una "isi6n nacionaly subregional, quizas refle#o de ubicaci6n periferica con relaci6n al mundo y su

    ale#amiento de los poderes centrales y recursos de Euroasia y$orteamerica. En relaci6n con las definiciones de geopolftica, las escuelassudamericanas difieren en ciertas areas de los norteamericanos% pero unaque estimula la contro"ersia es la generalizada corriente sudamericana deconsiderarla ciencia.& tra"es del tiempo la !eopolftica 'a tenido diferentes interpretaciones

    ydefiniciones que la 'an 'ec'o pasar como una ciencia determinante parala toma de decisiones en el ni"el polftico, 'asta una ciencia de caractermftica, que tenfa incluso dentro de su prop6sito ser una especie depron6stico del futuro, atribuyendole concepciones agresi"as, expansionistas,promotores de utopfas e incluso de guerras entre Estados.

    7

    c

    c

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    4/27

    III. OBJETIVO DE LA GEOPOLITICA

    Su ob#eto es lograr una interpretaci6n polftica del espacio medianteciertasco'erencias de las recfprocas relaciones de la polftica con el espacio,

    las aspiraciones en pugna y las posibilidades de realizaci6n, con la finalidadde aportar conocimientos a su desarrollo progresi"o.

    El estudio pragmatico del espacio geopolftico se apoya en las amplias

    basesdel conocimiento te6rico geopolftico, su cometido es asesorar ,es decirorientar, guiar y aconse#ar al estadista y al militar estratega% en general,en los siguientes aspectos

    ) *a conducci6n polftica y polftico estrategica del Estado, en todas

    lasdecisiones trascendentales en las cuales inter"enga el factor geografico, paraformular una polftica territorial que permita apro"ec'ar o disminuir

    las des"enta#as, sobre las "enta#as polfticas en beneficio de losob#eti"os nacionales.

    8

    c

    c

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    5/27

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    6/27

    VI. GEOPOLITICA EN EL PERU

    El eru abarca un territorio de 12345,315 Km3 desoberanfa y #urisdicci6n sobre una fran#a de3acffico

    superficie. 7iene ademasmillas, 89Km3. del :ar

    eruano.

    El territorio antartico peruano esta comprendido entre los meridianos 4;< y=rasil, >oli"ia y 'ile.

    or el occidente esta banado por el oceano acifico, sobre el cual tiene

    unasoberania aproximada de un mill6n de @il6metros cuadrados, correspondiente alas 3 millas marinas de mar territorial, dominio maritimo que denomina laconstituci6n. &'ora si, aqui recien esta nuestro limite ?ccidental. $o ol"idemosque a partir de esa linea y 'acia el oeste, en caso se di"idirse el lec'o de losmares.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    10/27

    6.5. EL PERU: LA EPLOTACION DE LOS FONDOS MARINOSY LIMITES MARINOS

    *a explotaci6n de los fondos marinos delicado y complicado tema,estadebatiendose en las confederaciones sobre el derec'o del mar en las nacionesunidas, 'ay marc'as y contramarc'as, cuyo ritmo es marcado por los pafsesindustrializados con tecnologfa apropiada para explotar el lec'o y subsuelode los mares, empezando por los m6dulos polimetalicos.

    En el puede obser"arse que al eru le asignan la cuenca peruana una de

    lasmas profundas del pacifico y le niegan las montanas inmediatamente al?este de la cuenca, la que esta solo a 3;= metros de la superficie% esasele"aciones, en todo caso, deben permanecer al eru de repartirse lasoberanfa del lec'o marino.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    11/27

    6.6. !ONAS MAESTRAS O LLAVES GEOPOLITICAS DEL PERU

    ara afinar el estudio geopolltico se senala las zonas maestras o lla"esde inmediato interes, las cuales son

    &ltas montanas submarinas proximas a los 18< longitud ?este.:ar territorial

    $udo de *o#a y ramales del sur

    $udo de asco y sierra central

    Aona petrolera $or)?riente

    Sel"a central

    uenca del rio :adre de Dios.

    El altiplano

    *a &ntartida

    *as islas !alapagos

    uerto busc'

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    12/27

    6.". !ONAS DE TENSIONES GEOPOLITICAS QUE AFECTANAL PERU

    $uestra condici6n de pi"ote sudamericano, le#os de facilitarnos ser

    e#eintegracionista nos 'a con"ertido en un pals acosado. or ello es que, siafirmamos palpar tensiones geopollticas en todas nuestras fronterasterrestres, marltimas y el espacio aereo que los cubre, estamos en locierto.

    :ar peruano

    *imite marltimo con Ecuador

    0slas galapagos

    Rio al"as y Rio 7umbes

    arte no demarcada de la cordillera del condor

    Aona petrolera del nor)oriente

    unta de !ueppi

    Rio utumayo

    Saliente de Ram6n astilla

    Rio Bara"i

    Sector terrestre de la frontera con >rasil

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    13/27

    VII. REGIONALI!ACION Y DESCENTRALI!ACION DEL PERU

    ".1. REGIONALI!ACION

    Desde tiempo atras, los estados que imperaron en el eru buscaron ladescentralizaci6n y para ello di"idieron el territorio en regiones, con mirasa organizar me#or el espacio territorial% y que esto a su "ez permita undesarrollo integral. En raz6n a ello se 'an planteado en la actualidad "ariosmodelosde regionalizaci6n, basado en criterios geograficos, econ6micos,pollticos, 'ist6ricos y geopollticos.

    ".2.ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA REGIONALI!ACION

    *a 'istoria de la di"isi6n pollticadel territorio peruano esta llena de creaciones,desmembraciones, recategorizaciones y redenominaciones, 'ec'as sobre labase de la di"isi6n polltico administrati"a existente a fines de la colonia.*os criterios para dic'os cambios no siempre 'an sido uniformes y de

    alguna manera 'an sido impulsados ya sea por intereses pollticos o econ6micosregionales o no, por mo"imientos rei"indicati"os regionales, por razonesgeopollticas o por razones de lndole administrati"a y fiscal.

    ".2.1. DEMARCACION COLONIAL

    En 1943 el territorio nacional estaba di"idido en seis intendencias *ima,

    usco%&requipa, 7ru#illo, Cuanca"elica, Cuamanga, 7arma y mas tarde uno.&demas las intendencias se di"idlan en partidos, en un total de 56. lasluc'as por la independencia tra#eron consigo la necesidad de controlar elterritorio por parte de los espanoles. /idaurre escribi6 141, ue nuncase confiase a un indi"iduo aislado mas poder que el necesario al fin para elcual su autoridad fue instituida% que a mayor poder 'ubiese menos tiempode guerra y que estas fueran e"itadas mediante el orden interno.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    14/27

    ".2.2. DEMARCACION REPUBLICANA

    En 1431 San :artln transformo las intendencias en departamentos y

    los

    partidos en pro"incias. ero solo con la constituci6n de 1438 cambiaronlos criterios y la legislaci6n para la demarcaci6n territorial. En esta constituci6nse adaptaron al eru las #untas departamentales, ya "igentes en Europa, quedada su inspiraci6n liberal otorgaban atribuciones mas o menos amplias a losorganismos locales y Regionales.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    15/27

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    16/27

    ".3.3. CRITERIOS DE REGIONALI!ACION

    lara que se desea regionalizar al palsG *a respuesta correcta a estapregunta, nos permitira encontrar los caminos adecuados para resol"ersus problemas.

    *a respuesta correcta es alcanzar el bien comun en cada regi6n,

    integradadentro del panorama nacional. or lo tanto, las regiones que se establezcan

    deberan facilitar su desarrollo y seguridad por que a tra"es de ambos sealcanza el bien comun. *a regionalizaci6n es el medio, no el fin. El desarrolloy la seguridad quedan facilitados cuando se aplican criterio 'omogeneo a todaregi6n. ".3.4. CENTRALISMO HISTORICO EN EL PERU

    &l obser"ar detenidamente la 'istoria contemporanea del eru se puede"islumbrar distintos intentos fallidos por descentralizar o desconcentrar el poderpolltico y econ6mico. abe anotar que existen diferencias entredescentralizar y desconcentrar, el primero alude al 'ec'o de realizar unareforma profunda

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    17/27

    ".3.5. EL RETROCESO DE LA DESCENTRALI!ACION ENEL GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI

    &lberto -u#imori destruy6 la descentralizaci6n formando un Estado'ipercentralista mencionando a :anuel Dammert Ego &guirre. Segunesteimportante soci6logo eruano, el !obierno central de ese entonces anulalas

    11 regiones creadas en el !obierno &prista reemplazandolas por los onse#os7ransitorios de administraci6n Regional (7&R+ asumiendo las mismasfunciones de los !obiernos eliminados 'asta que se eli#an anue"as autoridades.

    ) El 0nstituto $acional de -omento Educati"o (0$-ES+

    rograma $acional de &sistencia &limentaria (R?$&&+. rograma $acional de &gua otable (R?$&+ -ondo $acional de ompensaci6n y Desarrollo Social (-?$?DES+.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    18/27

    ".3.6. LA DESCENTRALI!ACION EN EL PERU EN ELSIGLO I

    *uego de 11 anos de dictadura, en el !obierno del presidente &le#andro 7oledose eligen por "otaci6n popular los 35 !obiernos Regionales quetiene actualmente el eru% es decir, que los departamentos se con"ierten enregiones y que a partir de ello, tanto las E7&RES como el :inisterio de laresidencia quedan completamente desacti"adas. & partir de las eleccionesmunicipales y regionales en el ano 33, se inician nue"as reformas paraenrumbar una nue"a republica descentralista.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    19/27

    ".4. DIVISION POLITICA DEL PERU

    *a republica del eru se encuentra inmediatamente al sur de la lfnea ecuatorialy al oeste

    del meridiano de !reenHic'. En la parte centro occidental de la

    &merica meridional. Dentro de la zona tropical del 'emisferio austral.

    El territorio de la republica del eru cubre una extensi6n de 1 345 316 Km3.*imita al norte con ecuador y olombia, al este con >rasil y >oli"ia, al surcon'ile y >oli"ia, y por el ?este esta relacionado con la uenca del acffico.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    20/27

    VIII. ESTUDIOS GEOPOLITICOS ESPECIFICOS

    .1. EL DERECHO AL MAR

    &qui se "a a tratar sobre los aspectos fundamentales de la on"encion delas$aciones Inidas sobre el derec'o al mar, donde se pretende estableces unanue"a legislaci6n aparentemente #usta y a fa"or de la 'umanidad, pero, como"eremos paso a paso, lo que se busca es sorprender a los pueblos pobres endesmedro de su patrimonio marftimo.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    21/27

    .1.1. SITUACION DE LA CONVENCION DEL MAR EN 16

    *a con"enci6n del mar 'a sido firmada por 15= pafses, y ya se cumplieron

    los

    requisitos para entrar en "igor, esto implica mantenernos atentos alos acontecimientos.$o la 'an suscritos Estados Inidos, !ran >retana, &lemania ?ccidental,

    0srael,7urqufa y otros pafses europeos.

    .1.2. POSICION DEL PERU

    *a posicion del eru frente a la con"encion esta en la constituci6n politica

    ypuntualizo en el art. 5;

    El territorio del estado es inalienable. omprende el suelo, el subsuelo,

    eldominio marftimo y el espacio aereo que los cubre.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    22/27

    .2. LA ANTARTIDA

    El eru, mas de una "ez se 'a pronunciado sobre los derec'os que

    le

    corresponden en la &ntartida. *a asamblea constituyente encargada de ladaci6n de la constituci6n polftica del eru, 'izo 'incapie en la legitimidadde esos derec'os de la naci6n, en su acuerdo declarado del 8 de mayo de1=9=. .2.1. DA QUIEN PRETENECE LA ANTARTIDA

    *a &ntartida, como se 'a "isto, 'ace un con#unto con nuestro continente,

    porconstituir su prolongaci6n, por lo tanto solo a los Estados &mericanos. *aantartica ?ccidental, a los pafses sudamericanos, quedando la oriental para elresto de pafses del nue"o :undo.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    23/27

    .3. LA AMA!ONIA

    on el fin de asegurar la participaci6n del eru en el proceso decooperaci6namaz6nica, "elar por las decisiones que adopten y encargarse de su aplicaci6nen el territorio peruano que las disposiciones del tratado% el 3 de diciembrede1=4, fue creada la omisi6n $acional ermanente del 7ratado deooperaci6n &maz6nica, precisamente por el subsecretario de asuntosecon6micos e integraci6n del ministerio de relaciones exteriores yconformado por representantes de ministerios y organismos del Estadoque tienen in#erencia en el despegue de nuestra amazonia..3.1. VISION GEOPOLITICA DE LA AMA!ONIA PERUANA

    *a amazonia comprende las regiones de *oreto, Icayali, :adre de

    Dios,&mazonas y San :artin, ademas parte de a#amarca, Cuanuco, asco,unfn, &yacuc'o, uzco y uno.

    & continuaci6n, se presentara, en forma esquematica, las cuestionesgeopolfticas de la amazonia que pudiesen ser"ir a quienes realicen estudiosa fa"or del Desarrollo y de la Seguridad regionales dentro del contextonacional.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    24/27

    I. ORIGENES DE LA CARENCIA DE UNA VISION GEOPOLITICA

    Esta carencia de "isi6n geopolftica, obedece entre otras razones a que en

    elpafs 'a predominado una "isi6n estatica y contemplati"a de la geograffa,la misma que se 'a limitado a presentar una "isi6n descripti"a y paisa#ista

    del territorio peruano.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    25/27

    . CONCLUSIONES

    El estudio de la geopolftica del eru, exige el desarrollo de

    una

    conciencia nacional, donde el polftico, el empresario, el intelectual,el uni"ersitario, el profesional, el militar, el obrero, el ama de casa yla poblaci6n en general% internalicen y realicen acti"idades dedecisi6n, in"ersi6n yJo creati"idad intelectual, con"encidos de que eleru, es una posibilidad y es mas que sus problemas.

    *a carencia de una "isi6n geoestrategica, sus errores y

    susconsecuencias, y a los cambios tendencias de la situaci6n mundial parael nue"o, milenio, se 'ace impostergable desarrollar

    dic'a

    /isi6n!eoestrategica del eru. /isi6n que de#a de lado las representaciones yproyecciones estrec'as que se tienen del mundo, que 'acen ol"idar el

    caracter esferico de la tierra% ello 'a impedido "isualizar la posici6ngeopolftica7erraqueo.

    expectante del eru en el ontinente y en el !lobo

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    26/27

    I. RECOMENDACIONES

    El conocimiento de la geopolftica del eru, nos indica, que este esta ubicado"enta#osamente con relaci6n al resto de pafses, y por consiguiente

    resultarfa mas factible el desarrollo del pafs.

    El estudio geopolftico del eru nos da a conocer la incidencia de los factoresgeograficos en el destino que 'a tenido el eru

    Estudiar la geopolftica peruana, nos da a conocer que en nuestro litoral existenzonas de alta tensi6n, que podrfan per#udicar a la seguridad nacional, sino estan controladas.

  • 7/25/2019 -Geopolitica-Del-Peru.pptx

    27/27