2. MORFOLOGIA BACTERIANA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    1/6

    Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

    CUSCO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

    ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA MEDICA TEMA: MORFOLOGÍA BACTERIANA 

    DOCENTE: YURI PONCE DE LEON 

    PERTENECE A: CHRISTIAN GUIDO LEVA CONDORI

    SEMESTRE: 2016-I  CODIGO: 140300 

    CUSCO, ABRIL DEL 2016 

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    2/6

    Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

    MORFOLOGÍA BACTERIANA

    Las bacterias presentan una amplia variedad de tamaños y formas. La mayoría presentan un tamaño diez veces

    menor que el de las células eucariotas, es decir, entre 0,5 y 5 μm.  Sin embargo, algunas especies

    como Thiomargarita namibiensis y Epulopiscium fishelsoni  llegan a alcanzar los 0,5 mm, lo cual las hace visibles

    al ojo desnudo. En el otro extremo se encuentran bacterias más pequeñas conocidas, entre las que cabe

    destacar las pertenecientes al género Mycoplasma,  las cuales llegan a medir solo 0,3 μm, es decir, tan

    pequeñas como los virus más grandes.

    La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos,

    lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de

    bacterias ademas la mayoría de las bacterias se presentan en una de estas tres formas básicas: cocos, bacilos y

    espirilos.

    1. COCOS (DEL GRIEGO KÓKKOS, GRANO): Bacterias de forma más o menos esférica. Los cocos según los

    planos en que se dividan pueden presentarse en diversas formas.

    1.1. Diplococos: que son los cocos en grupos de dos que permanecen en pares luego de la división.

    1.2. Estreptococos: luego de la división permanecen en cadenas de cuatro o más células.

    Tanto los diplococos como los estreptococos, se dividen en un solo plano quedando las células hijas adheridas

    entre sí.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Thiomargarita_namibiensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Thiomargarita_namibiensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Thiomargarita_namibiensishttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epulopiscium_fishelsoni&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epulopiscium_fishelsoni&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epulopiscium_fishelsoni&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mycoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mycoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mycoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Virushttps://es.wikipedia.org/wiki/Virushttps://es.wikipedia.org/wiki/Mycoplasmahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mmhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epulopiscium_fishelsoni&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Thiomargarita_namibiensishttps://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_(unidad_de_longitud)https://es.wikipedia.org/wiki/Morfolog%C3%ADa_(biolog%C3%ADa)

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    3/6

    Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

    1.3. Tétradas: Son agrupaciones de cuatro cocos en una disposición cuadrada. Se dividen en dos direcciones

    perpendiculares.

    1.4. Sarcinas: Paquetes cúbicos de ocho células. Resultan de la división en tres direcciones

    perpendiculares.

    1.5. Estafilococos: Se agrupan en forma de racimos, no siguen un patrón regular de orientación en divisiones

    sucesivas.

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    4/6

    Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

    2. BACILOS (DEL LATÍN BACULUS, VARILLA): Bacterias de forma cilíndrica o en forma de bastoncillo que

    también pueden encontrarse aislados o agrupados, cuando permanecen juntos luego del proceso de división.

    2.1 Cocobacilos: Ciertas especies se presentan como bacilos pequeños, redondos difíciles de distinguir de los

    cocos.

    2.2. Diplobacilos: Pares de bacilos.

    2.3. Estreptobacilos: Bacilos agrupados en cadenas.

    2.4. Formas filamentosas: Bacilos que crecen en forma de fibras.

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    5/6

  • 8/18/2019 2. MORFOLOGIA BACTERIANA

    6/6

    Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Medicina Humana

    4. OTRAS MORFOLOGÍAS:

    4.1. Bacterias en forma de estrella, genero Stella.

    4.2. Células planas y rectangulares (Archaea Halofilas), genero Haloarcula

    4.3. Células triangulares.

    4.4. Microorganismos en forma alargada o de pera, producen una yema al final de la hifa, genero

    Hyphomicrobium.

    4.5. Bacterias que forman pedúnculos no celulares como Galllionela

    Las bacterias presentan la capacidad de anclarse a determinadas superficies y formar un agregado celular

    en forma de capa denominado biopelícula o biofilme, los cuales pueden tener un grosor que va desde

    unos pocos micrómetros hasta medio metro. Estas biopelículas pueden congregar diversas especies

    bacterianas, además de protistas y arqueas,  y se caracterizan por formar un conglomerado de células y

    componentes extracelulares, alcanzando así un nivel mayor de organización o estructura secundaria

    denominada microcolonia, a través de la cual existen multitud de canales que facilitan la difusión denutrientes. En ambientes naturales tales como el suelo o la superficie de las plantas, la mayor parte de las

    bacterias se encuentran ancladas a las superficies en forma de biopelículas. Dichas biopelículas deben ser

    tenidas en cuenta en las infecciones bacterianas crónicas y en los implantes médicos, ya que las bacterias

    que forman estas estructuras son mucho más difíciles de erradicar que las bacterias individuales.

    Por último, cabe destacar un tipo de morfología más compleja aún, observable en algunos

    microorganismos del grupo de las mixobacterias.  Cuando estas bacterias se encuentran en un medio

    escaso en aminoácidos son capaces de detectar a las células de alrededor, en un proceso conocido

    como percepción de quórum, en el cual todas las células migran hacia las demás y se agregan, dando lugar

    a cuerpos fructíferos que pueden alcanzar los 0,5 mm de longitud y contener unas 100.000 células. Una

    vez formada dicha estructura las bacterias son capaces de llevar a cabo diferentes funciones, es decir, se

    diferencian, alcanzando así un cierto nivel de organización pluricelular. Por ejemplo, entre una y diez

    células migran a la parte superior del cuerpo fructífero y, una vez allí, se diferencian para dar lugar a un

    tipo de células latentes denominadas mixosporas, las cuales son más resistentes a la desecación y, en

    general, a condiciones ambientales adversas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Biopel%C3%ADculahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arqueahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mixobacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_de_qu%C3%B3rumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_fruct%C3%ADfero_(plasmodio)https://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_fruct%C3%ADfero_(plasmodio)https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_de_qu%C3%B3rumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Amino%C3%A1cidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mixobacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arqueahttps://es.wikipedia.org/wiki/Protistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Biopel%C3%ADcula