40
ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES COMPETITIVAS CON EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) BAJO LA OFERTA AMBIENTAL DEL PRIMER SEMESTRE, EN MOCARI - MONTERIA JESUS DAVID MARTINEZ PADILLA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MONTERÍA- CÓRDOBA 2021

ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

COMPETITIVAS CON EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) BAJO LA

OFERTA AMBIENTAL DEL PRIMER SEMESTRE, EN MOCARI -

MONTERIA

JESUS DAVID MARTINEZ PADILLA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA- CÓRDOBA

2021

Page 2: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

2

ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

COMPETITIVAS CON EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) BAJO LA

OFERTA AMBIENTAL DEL SEGUNDO SEMESTRE, EN MOCARI -

MONTERIA

JESUS DAVID MARTINEZ PADILLA

Trabajo de grado en la modalidad práctica empresarial presentado como

requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo.

ASESOR DOCENTE:

JAIME HERNANDEZ BURGOS I.A - M.Sc.

ASESOR DE LA EMPRESA:

CRISTO RAFAEL PEREZ, M.Sc.

Federación Nacional de Arroceros

FEDEARROZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

MONTERÍA- CÓRDOBA

2021

Page 3: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

3

La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas,

conceptos y resultados del proyecto serán responsabilidad del

autor.

Artículo17, acuerdo No. 039 del 24 de junio de 2005 del Consejo

Superior de la Universidad de Córdoba.

Page 4: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

4

NOTA DE ACEPTACIÓN

JAIME HERNANDEZ BURGOS. I.A, MSc. Director

JOSE PEROZA. I.A, M.Sc. Jurado

CRISTO PEREZ. I.A, MSc, Jurado

Page 5: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

5

Montería, julio de 2021

DEDICATORIA

Primeramente, a DIOS ya que sin EL nada de esto hubiese sido posible, por

brindarme sabiduría y entendimiento en mis conocimientos

A mis padres MARTIN MARTINEZ y LILIANA PADILLA por ser unos padres

ejemplares en mi vida, agradezco su firme apoyo en momentos más difíciles,

guiándome siempre por el camino de excelencia y rectitud.

A mi abuelo RODRIGO MARTINEZ a quien le dedico este logro.

Al ingeniero CRISTO PEREZ que muy amablemente me brindó la

oportunidad de realizar este trabajo de grado, otorgándome sus

conocimientos y tiempo para poder obtener un buen resultado en este

proyecto.

A mis compañeros en especial ANA RAMIREZ, PAULA VELASQUEZ Y

LORENA GOMEZCASERES que siempre confiaron en mi para cumplir esta

gran meta.

Y a mis demás familiares por ser todos mis refugio y apoyo incondicional

Page 6: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

6

AGRADECIMIENTOS

A Dios por ser siempre mi guía, mi compañero en todos los momentos de la

carrera.

A FEDEARROZ y al Fondo Nacional del Arroz, por todo el apoyo humano y

logístico que me brindaron durante este proceso de complemento en la

formación profesional.

A la Universidad de Córdoba, por impartir todos los conocimientos

pertinentes para mi formación profesional y humana.

A Cristo Pérez y José Peroza, por ser mis mentores durante mi práctica

empresarial, sus consejos y apoyo me sirvieron muchísimo.

Al profesor Rogers Charry Mercado, por todo su asesoramiento y

colaboración de este documento.

Page 7: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

7

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 9

2. RESEÑA HISTÓRICA 14

2.1 Misión 14

2.2 Visión 14

3. OBJETIVOS 15

3.1 OBJETIVOS GENERAL 15

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15

4. REVISION DE LITERATURA 16

4.1 Liendra Puerco (Echinoclhoa colona) 18

4.2 Falsa Caminadora (Ischaemum rugosum) 21

4.3 Arroz Maleza (Oryza sativa) 22

5. ACTIVIDADES REALIZADAS 24

5.1 Localización 24

5.2 Establecimiento y manejo del experimento 24

5.3 Recolección y Caracterización de Semillas 24

5.4 Montaje de banco de semillas de malezas en campo 24

5.5 Determinación de las Fases de Crecimiento 25

5.6 Secuencia Fenológica de Malezas 25

6. RESULTADOS 27

6.1 Recolección y Caracterización de semillas de arvenses 27

6.2 Banco de semillas de Arvenses. 28

6.3 Estimación de Fases de Crecimiento 30

6.3.1 Fase Vegetativa 30

6.3.2 Fase Reproductiva 31

6.3.3 Fase De Madurez Fisiológica 31

6.4 Secuencia Fenológica de las Arvenses 32

7. CONCLUSIONES 33

8. RECOMENDACIONES 34

BIBLIOGRAFÍA 35

Page 8: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

8

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Estados de desarrollo de tres especies de arvenses 32

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Diagrama de simulación de banco de semillas a diferentes

profundidades del suelo.

25

Figura 2. Recolección de semillas de especies de arvenses, estación

Experimental La Victoria – Fedearroz

27

Figura 3. Semillas de especies en estudio 28

Figura 4. Sustrato con demarcación de diferentes profundidades. 29

Figura 5. Semilleros de arvenses en estudio 29

Figura 6. Evaluación de las Fases de crecimiento de arvenses en

estudio

30

Figura 7. Fase reproductiva de Echinochloa colona. 31

Page 9: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

9

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de arroz (Oryza sativa L.) es sembrado alrededor de 167 millones de

hectáreas a nivel mundial, su producción y su consumo lo convierte en cultivo

alimenticio de gran importancia. Casi el 50% de la población mundial, depende del

arroz como parte importante de su dieta (Chica et al., 2016).

Ahora bien, las condiciones socio-económicas que rodeaban antes la producción de

arroz han cambiado, no sólo en el ámbito mundial sino en el regional y en el local. En

1966, hace cerca de medio siglo, se producían 257 millones de toneladas de arroz en

el mundo; en el 2008 esa producción se elevó a 680 millones de toneladas

(Degiovanni et al. 2010).

En América Latina y en la región del Caribe (ALC), la producción de arroz se triplicó

en los tres decenios comprendidos entre 1975 y 2005, gracias a la rápida adopción de

variedades mejoradas por los cultivadores y a las prácticas agronómicas más

adecuadas que acompañaban el cultivo de esas variedades. En el 2008 (últimos

registros del Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz, IRRI) se

producen en ALC más de 25 millones de toneladas de arroz ‘paddy’ (arroz en

cáscara) (Degiovanni et al. 2010).

Según el DANE, (2019), la producción de arroz del primer semestre fue de 1.008,081

ton, con una participación de los diferentes departamentos en el total de la producción

Page 10: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

10

de arroz mecanizado; Tolima 36,1% (364.302 ton) con la mayor participación,

seguido de Huila 13,3% (133.915 ton), Casanare con 10,1% (102.256 ton), Meta

7,8% (78.478 ton), y resto departamentos con 32,6% (329.130 ton).

La investigación multidisciplinaria en arroz contribuye a que el sector arrocero de la

región sea más eco-eficiente productivo y competitivo, así como resiliente y

sostenible para que esté preparado para contribuir a una causa aún mayor: la

seguridad alimentaria regional y mundial (CIAT 2015).

Colombia cuenta con dos sistemas de producción diferenciados: mecanizado y

tradicional (manual). El arroz mecanizado se subdivide en arroz de riego y arroz

secano. El arroz de riego corresponde a aquel cuyo recurso hídrico es provisto por

bombeo de aguas provenientes de distritos de riego, y el arroz secano es aquel en el

que el agua necesaria para el cultivo proviene de aguas lluvia, recuperadas a través de

canales de drenaje. El arroz mecanizado representa casi el 94% de la zona de los

arrozales y más del 70% de la producción corresponde al arroz de riego (Castilla et

al. 2010).

El cultivo de arroz es la segunda actividad económica del Bajo Cauca, una subregión

que representa cerca del 16% de la producción arrocera nacional, según el IV Censo

Nacional Arrocero que le da esta denominación a las hectáreas cultivadas en los

departamentos de Antioquia, Bolívar, Choco, Córdoba y Sucre (DANE, 2016).

Page 11: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

11

La zona del Bajo Cauca o Caribe Húmedo, cubre los departamentos de Antioquia,

Bolívar, Córdoba y Sucre, en esta región se cultiva arroz bajo los dos sistemas de

producción, riego y secano mecanizado. Para el año 2014, de acuerdo al

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el área sembrada en

arroz tecnificado fue de 52.678 ha de las cuales el 9.4% corresponden al sistema de

riesgo y el 90.6% al de secano mecanizado (Barón 2014).

Las malezas en el cultivo de arroz, como parte de este ecosistema, compiten con el

cultivo buscando cada día mayor adaptación y resistencia a las condiciones adversas

que intentan eliminarlas. En esta lucha que consiste en proteger una planta poco

eficiente que es el arroz contra numerosas especies muy eficientes que son las

malezas, considerando de forma integral todas las estrategias de manejo. En el

programa AMTEC se han diseñado estrategias de manejo que permitirán reducir la

competencia y por ende las pérdidas que causan las malezas al rendimiento del grano

del arroz (Cuevas y Puentes, 2018).

Es común encontrar en la literatura diferencias en pérdidas del cultivo de arroz de

acuerdo con la condición de humedad. Se reporta que el rendimiento del cultivo bajo

condiciones de arroz riego fue de 170 Kg.ha-1 cuando la comunidad de malezas no

fue controlada y de 2940 Kg.ha-1 bajo control total de malezas; esto indica el 94%

de pérdidas en el rendimiento cuando las plantas adventicias no son controladas. De

manera similar, en arroz secano se encontraron rendimientos de 140 Kg.ha-1 en

ausencia de control de malezas y de 3640 Kg.ha-1sin competencia, esto indica que el

Page 12: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

12

efecto de éstas plantas causa el 96% de pérdidas en el rendimiento bajo éstas

condiciones (Cuevas y Puentes, 2018).

Las disminuciones en el rendimiento del cultivo obedecen al efecto competitivo que

ejercen las malezas durante todo el ciclo. Se considera que competencia de la fase de

plántula a la fase macollamiento afecta la cantidad y el sincronismo en la formación

de macollas. Presencia de malezas en la fase de formación de panícula tiene un efecto

negativo en el número de granos formados. En la fase de cosecha las malezas inciden

de manera negativa en la calidad del producto por mezclas en el molino (Gamboa,

2003).

Aun siendo el arroz una gramínea, dentro de estas hay estructuras morfológicas que

lo diferencian de las malezas. Algunas malezas son muy parecidas en su estado de

plántula al arroz cultivado, lo cual hace difícil diferenciarlas y entre el mismo arroz;

el arroz maleza (arroz rojo) es aún más difícil, planta de tipo C3, que presentan una

gran variedad de características anatómicas, biológicas y fisiológicas, debido a su

cercana filogenia a las plantas de arroz cultivado, lo cual dificulta su control.

A diferencia de las variedades cultivadas el arroz-maleza presenta unas características

no deseables como grado variable de latencia, el desgrane precoz, volcamiento,

susceptibilidad a enfermedades y baja calidad de molinería (Cuevas y Puentes, 2018).

Liendre puerco (Echinochloa colona). planta de tipo C4, no tiene lígula ni aurícula, la

primera hoja emerge en forma oblicua o erecta, sus hojas son aterciopeladas de color

Page 13: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

13

verde y ocasionalmente pueden presentar coloraciones rojizas. La Inflorescencia

puede ser abierta, compacta o distribución en forma de diamante, de colores verde o

purpura, que puede corresponder a ecotipos. Los tallos son de colores verdes o

rojizos purpura, se ramifican desde la base y pueden emitir raíces en los nudos. En un

mismo tallo pueden haber de 4 a 6 inflorescencias independientes. Esta maleza

compite fuertemente con el cultivo del arroz por espacio, nutrientes y presenta

alelopatía con el arroz (Cuevas y Puentes, 2018).

Falsa caminadora (Ischaemum rgosum). Planta erecta anual; la primera hoja es

redondeada ligeramente largada con el ápice agudo Hojas de 10-30 cm de largo,

glabras o con pelos dispersos en ambas superficies; lígula membranosa y fusionada.

La Inflorescencia es terminal inicialmente compuesta por dos racimos unidos que en

la madurez se separan, la espícula (artículo) es binada con dos semillas una sésil y

una pedicelada que pueden o no germinar de manera simultánea, dependiendo de las

condiciones de humedad (Cuevas y Puentes, 2018).

La presente investigación, busca realizar la caracterización fenológica de tres especies

de arvenses presentes en el cultivo de arroz, como son: Liendre puerco, falsa

caminadora y arroz rojo.

Page 14: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

14

2. RESEÑA HISTÓRICA

Federación Nacional de Arroceros, desde sus inicios, el 28 de mayo de 1947, ha

contado con dos áreas de trabajo en las cuales ha puesto el mayor énfasis, la parte

gremial y la parte de investigación. Con el paso de los años apareció un nuevo

objetivo, la parte comercial, para colaborar a mejorar los aspectos de calidad en las

semillas y la disminución de los costos de los agroquímicos. Con la aparición del

gremio hace 65 años surgió la necesidad de comunicar primero a los socios de la

Federación los adelantos en la gestión gremial y luego los hallazgos de la

investigación tecnológica y los avances empresariales (Fedearroz, 2014).

El año de 1947 del cual data la fundación de la Federación Nacional de Arroceros

FEDEARROZ, hacia parte de una época en Colombia en la que empezaron a aparecer

los primeros síntomas de intervención programada del Estado en la Economía, que se

inició con la llamada Revolución en Marcha de los cuales hicieron parte la reforma

constitucional de 1936 y la ley 200 del mismo año (Fedearroz, 2012)

2.1 Misión

Generar tecnología que asegure la competitividad del productor dentro de un marco

de sostenibilidad económica y ambiental, mediante el manejo eficiente de la cuota de

fomento arrocero.

2.2 Visión

Ser un exitoso modelo de manejo de recursos parafiscales, reconocido como un

centro de investigación y transferencia de tecnología orientado a satisfacer las

necesidades de los arroceros y a fortalecer el desarrollo del sector.

Page 15: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

15

3. OBJETIVOS

3.1. GENERAL

Realizar análisis fenológico a tres especies de arvenses competitivas con el cultivo de

arroz (Oryza sativa L): bajo riego, en el primer semestre de siembra del año 2021, en

Mocarí Montería.

3.2. ESPECÍFICOS

Recolectar y caracterizar semillas, de las especies: Arroz maleza (Oryza

sativa), liendre puerco (Echinochloa colona) y falsa caminadora (Ischaemum

rugosun), en Mocarí – Montería

Establecer en campo, un banco de semillas de malezas, para determinar la

presencia a diferentes profundidades del suelo, de arroz maleza (Oryza

sativa), Liendre puerco (Echinochloa colona) y falsa caminadora (Ischaemum

rugosun).

Definir los estadios de duración de las fases de crecimiento de las arvenses:

Arroz maleza (Oryza sativa), Liendre puerco (Echinochloa colona) y falsa

caminadora (Ischaemum rugosun).

Page 16: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

16

4. REVISION DE LITERARURA

La agricultura es una actividad económica fundamental en países en desarrollo como

Colombia, toda vez que es la principal fuente de empleo y generación de ingresos

para el sector rural (Perfetti et al., 2013). En Colombia, el café, el maíz y el arroz, han

sido en su orden los cultivos de mayor importancia productiva en las tres últimas

décadas debido al área cultivada, volumen de producción y generación de empleo

(AGRONET, 2014); no obstante, su importancia económica es significativamente

diferente (Garay et al., 2005; Garay et al., 2010).

El arroz es considerado el cultivo más importante del mundo, además de ser un

producto básico como el maíz, posee la mayor extensión de tierra cultivada y el

mayor número de personas dedicadas a su producción. Casi el 50% de la población

mundial, depende del arroz como parte importante de su dieta, el consumo per cápita

mundial alrededor de los 65 kilogramos (Mohanty, 2013). Toda vez que el arroz es

una fuente básica de alimento, se conoce que los sistemas agrícolas de cultivo de

arroz son esenciales para la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y el

aumento del sustento. Es el alimento básico para más de la mitad de la población

mundial. En Asia, más de dos mil millones de personas obtienen del 60% al 70% de

la energía mediante el consumo de este cereal y sus derivados. Es la fuente

alimentaria más importante en África y en muchos países de escasos ingresos con

déficit alimentario (FAO, 2004).

El arroz se cultiva en 113 países, en todos los continentes excepto la Antártida. Se

cultiva en una amplia variedad de condiciones climáticas y edáficas, desde predios

sujetos a inundación hasta zonas con marcado déficit de disponibilidad hídrica (FAO,

2004). De manera especial, el cultivo sobresale como una de las principales

actividades agrícolas en Asia donde se distinguen China y La India como los mayores

productores de este cereal. En China la producción arrocera es el segundo renglón en

Page 17: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

17

importancia dentro de la actividad agropecuaria de este país; mientras que en la India

sobresale como la actividad agropecuaria número uno (FAO, 2011a).

El cultivo de arroz en Colombia ha tenido especial importancia desde comienzos del

siglo pasado dada su relevancia en aspectos económicos y de seguridad alimentaria.

Según Fedearroz (2008) el número de productores arroceros en nuestro país alcanza

los 21.800. Estos productores se encuentran distribuidos en 215 municipios dedicados

a la actividad arrocera, en 21 de los 32 departamentos del país. Los datos referentes al

cultivo de arroz en Colombia son proporcionados por la Federación Nacional de

Arroceros (Fedearroz) y el departamento administrativo nacional de estadística

(DANE), que mediante censos y encuestas realizadas clarifican el panorama del

sector año a año.

Las malezas en el cultivo de arroz, como parte de este ecosistema, compiten con el

cultivo buscando cada día mayor adaptación y resistencia a las condiciones adversas

que intentan eliminarlas. En esta lucha que consiste en proteger una planta poco

eficiente que es el arroz contra numerosas especies muy eficientes que son las

malezas, considerando de forma integral todas las estrategias de manejo (Cuevas y

Puentes, 2018).

La problemática de malezas en cultivos de zonas tropicales es quizá más complicada

que aquella en zonas templadas, ya que las características climáticas de ésta zona del

mundo permiten a las plantas crecer y reproducirse durante todo el año tornándose

más competitivas, rusticas y difíciles de controlar. Por otra parte, las condiciones

ambientales erráticas y variables dificultan las labores de labranza y manejo de

malezas, por lo que se requiere mayor inversión en su control (Fuentes y Romero,

1991).

Las malezas son los organismos más nocivos en términos de su afectación sobre la

producción. Se estima que sin control de malezas, bajo un rendimiento promedio de 7

a 8 t.ha-1 de arroz paddy, las pérdidas pueden ascender al 90% de la producción.

Page 18: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

18

Además, la utilización de herbicidas para su control representa el 80% del consumo

total de plaguicidas para la protección del cultivo (Ferrero y Tinarelli, 2008).

Fedearroz sugiere que alrededor de 17 especies de malezas están asociadas a los

cultivos de arroz en Colombia (Fedearroz, 2003). Fuentes et al. (2006a) reporta un

total de 125 especies de plantas adventicias asociadas al cultivo de arroz en el Tolima,

agrupadas en 36 familias botánicas. En este trabajo se aprecia que las familias que

más aportan especies como malezas en el cultivo de arroz son: Asteraceae (11

especies), Cyperaceae (9 especies) y Poaceae (27 especies). Fuentes et al. (2010)

sugieren que a nivel de Latinoamérica las principales especies de malezas asociadas a

cultivos de arroz son 25 y se agrupan en 14 familias botánicas.

La familia Poaceae es la que más especies muestra asociadas. Esto resulta lógico toda

vez que el cultivo pertenece a la misma familia. En los sistemas agrícolas las malezas

más frecuentes son aquellas que pertenecen a la misma familia de la planta de interés,

ya que tienen similitudes en sus necesidades de recursos al ser plantas

filogenéticamente emparentadas (Puentes, 2003).

4.1 Echinochloa colona (Liendra puerco)

El género Echinochloa pertenece a la familia Poaceae o familia Gramineae,

subfamilia Panicoideae y tribu Paniceae, e incluye un número importante de las

malezas más problemáticas que se encuentran en los cultivos de arroz en todo el

mundo. Se compone de alrededor de 50 especies de malezas anuales y perennes.

Algunas de ellas son bien adaptadas a las condiciones húmedas y con frecuencia

germinan y crecen en agua durante todo su ciclo de vida (Michael, 1981).

Esta especie es bien conocida como una maleza del cultivo de arroz en regiones sub-

tropicales y tropicales de todo el mundo, aunque también se extiende en latitudes

mayores a 45 N y 40 S (Holm et al., 1991).

Page 19: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

19

También en esta especie se ha señalado una alta variabilidad genética. El origen es el

mismo que el de E. crus-galli y los caracteres muy parecidos (BASF, 1993).

Echinochloa colona es una planta anual C4, no estacional que tiende a desarrollarse

en un clima cálido y la reproducción es a partir de semillas (Halvorson y Guertin,

2003).

Es una especie cespitosa, erecta y semi-postrada de aproximadamente 60 cm de

altura, raíces fibrosas y tallos ramificados en la base. Hojas de 5 a 10 cm o raramente

hasta 15 cm de largo, de 3 a 9 mm o más de ancho con márgenes glabros,

frecuentemente con bandas transversales de color púrpura. Vaina comprimida y

glabra sin lígula y sin aurículas (Halvorson y Guertin, 2003).

La inflorescencia es una panoja terminal que consta de 3 a 7 ramas muy separadas

entre ellas y de 3 a 15 cm de largo; espiguillas subsésiles, de a par, y densamente

dispuestas a un lado del raquis (Halvorson y Guertin, 2003). La semilla es un cariopse

de 2 mm de largo, elíptica y aguda (Halvorson y Guertin, 2003).

Biología: Echinochloa colona es una maleza de rápido crecimiento, germina

rápidamente cuando se producen lluvias y la floración comienza 3-4 semanas después

de la emergencia (Manidool, citado por Halvorson y Guertin, 2003). Echinochloa

colona es una planta anual, aun cuando se puede propagar vegetativamente, posee un

hábito postrado con enraizamiento en sus nudos y puede producir nuevos brotes

(Holm et al., 1991). Las semillas de E. colona pueden ser dispersadas después de la

ingestión por animales, especialmente ganado vacuno. También se dispersan por la

maquinaria agrícola, por los canales de riego, barro en calzados, pelos, plumas, piel

de roedores y también por los humanos (Holm et al., 1991).

Ecología: Echinochloa colona es nativa de África y Asia tropical (Randall, 2002). En

su región de origen E. colona crece en zonas pantanosas y pastizales inundados

Page 20: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

20

(FAO, 2002). Se encuentra en lugares húmedos, campos, bordes de caminos, zanjas,

canales, cultivos de regadío de verano, márgenes de estanques, chacras de arroz,

huertos, viñedos y jardines (Manidool, citado por Halvorson y Guertin, 2003).

Echinochloa colona requiere alta humedad del suelo para permitir su establecimiento,

se adapta a variaciones en fotoperíodo y parcialmente a condiciones de sombreado

(Manidool, citado por Halvorson y Guertin, 2003).

Kent y Johnson, citados por Halvorson y Guertin (2003) encontraron que al aumentar

el período de duración de la inundación (2, 4 y 7 días) disminuyó el número de

plantas, pero no su biomasa. En cuanto a la altura de la lámina de agua, al superar los

8 cm disminuyó el número de plantas y también su biomasa.

Germinación: Echinochloa colona tiene un corto período de latencia, la misma

desaparece en menos de 8 semanas de almacenamiento. La luz es necesaria para

lograr su mejor germinación (Bhagirath y Johnson, 2009).

La emergencia de las plántulas de E. colona es muy afectada por la profundidad de

entierro a la siembra. La germinación de semillas fue del 97% al ser colocadas sobre

la superficie del suelo, seguido por las semillas enterradas a 0,2 cm (76%), mientras

que sólo el 12% de las plántulas emergieron a 0,5 cm en entierro. No hubo

emergencia de plántulas de las semillas enterradas a una profundidad de 6 cm

(Bhagirath y Johnson, 2009). La lámina de riego formada sobre el suelo funciona

como una barrera física, impidiendo la germinación de semillas de plantas invasoras

que están localizadas en el suelo debido a la reducción de oxígeno promovido por la

misma (Borrell et al. 1997, Villa et al. 2006).

En la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) se desarrolló un estudio con el objetivo

de evaluar la eficacia de los herbicidas sobre el control de Echinochloa spp. En arroz

en dos fechas de siembra bajo riego intermitente. Resultando que el tratamiento de

Page 21: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

21

Clomazone pre emergente (612 gr. i.a ha-1) proporciona niveles de control por

encima del 95%, independientemente del momento de la siembra del arroz.

Tratamientos en post emergencia de Propanil (2970 gr. i.a ha1) y la mezcla de

Propanil (2970 gr. i.a ha-1) con Clomazone (288 gr. i.a ha-1), a 3-4 hojas, presentaron

disminución en los niveles de control a los 60 y 100 días después de iniciado el

tratamiento, lo que sugiere una posible reinfestación de capín. El mantenimiento del

control de Echinochloa spp. se observó en el tratamiento con Clomazone debido a la

actividad residual del herbicida (Cassol et al., 2012).

4.2 Falsa Caminadora (Ischaemum rugosum)

Es una gramínea de crecimiento anual, culmo decumbente con una altura de 10 a 100

cm. Las hojas pueden llegar a tener de 5 a 30 cm de largo, en tanto que su ancho

puede ser de 3-15 mm (Clayton et al., 2005). Puede representar hasta un 33% de

reducción en los rendimientos (Clavijo y Medina, 2004). Su adaptación a diferentes

habitats del trópico de América y Asia, tales como suelos inundados o secos, ha sido

reportada por Baki (1992). Asimismo, Nabi (1999), indica que la falsa caminadora es

una planta C4, y que esta condición le ha permitido adaptarse a ambientes calurosos,

secos, húmedos y de alta intensidad lumínica, especialmente en los trópicos. En

Malasia, es considerada una de las arvenses de mayor competitividad, no sólo en

cultivos de arroz, sino que además limita los rendimientos de manera importante en

caña de azúcar y palma de aceite (Bakar y Ahmed, 2003).

Los mismos autores informan que es una especie prolífica (alrededor de 18000

semillas por planta por año) y que esta producción puede prolongarse hasta por 10

semanas después de la aparición de la primera espiga. Adicional a su habilidad para

adaptarse, ya se ha reportado la resistencia de I. rogusum a herbicidas del grupo D/22

(bipiridilos) en Malasia (Bakar, 2007) y en Colombia al grupo A/1 (inhibidores de la

ACCasa) (Valverde, 2007), aunque en Venezuela, recientemente se ha reportado su

susceptibilidad al herbicida halosulfuron-metil (Suárez et al., 2004).

Page 22: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

22

Trabajos desarrollados por Bakar y Ahmed (2003), indican que la semilla de I.

rugosum se comporta como una especie fotoblástica (Berrie, 1987), ya que depende

de la luz para la germinación. En este sentido, Hill et al. (1989), informan que la

profundidad a la que se coloquen las semillas juega un papel determinante en la

germinación, ya que la pobre calidad de luz recibida por semillas enterradas induce

una dormancia forzada

4.3 Arroz Maleza (Oryza sativa)

El arroz rojo es una de las malezas más perjudiciales para el cultivo del arroz en todas

las regiones arroceras del mundo y en muchas de ellas se convierte en el principal

problema que afrontan los agricultores. Su denominación taxonómica ha sido motivo

de permanentes polémicas debido a que estos tipos pueden surgir de mutaciones del

arroz cultivado o hibridaciones entre éste y tipos salvajes. Pese a las numerosas

denominaciones que se han sugerido para los diversos tipos, hoy se acepta de que

todos ellos están directamente relacionados con las dos especies cultivadas Oryza

sativa y Oryza glaberrima (Vaughan, 1989).

La planta es de porte alto, con respecto a las variedades modernas y de hojas ásperas

de un color verde claro. Es muy macolladora y de hábito decumbente, tendiendo a

sobresalir e inclinarse sobre el arroz cultivado.

Su identificación es difícil previo a la floración ya que solo se dispone como

características distintivas, de la altura de la planta, su color y pubescencia, lo cual a su

vez no es exclusivo del arroz rojo. Esto no reviste problemas a la madurez, debido a

sus notorias diferencias con el arroz cultivado. Planta de tipo C3, que presentan una

gran variedad de características anatómicas, biológicas y fisiológicas, debido a su

cercana filogenia a las plantas de arroz cultivado, lo cual dificulta su control (Cuevas

y Puente, 2018).

Page 23: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

23

A diferencia de las variedades cultivadas el arroz-maleza presenta unas características

no deseables como grado variable de latencia, el desgrane precoz, volcamiento,

susceptibilidad a enfermedades y baja calidad de molinería. El arroz maleza está

presente en todas las zonas arroceras. Hay biotipos que aun siendo arroz maleza

pueden presentar pericarpio rojo, pericarpio blanco o ambos. En Colombia los arroces

rojos se han clasificado en: Mechudos, pipones, rayones y varietales. Y entre ellos

hay más de 15 biotipos asociado a cultivos comerciales con grandes diferencias en

cuanto a crecimiento, adaptabilidad y competitividad (Cuevas y Puente, 2018)

El arroz rojo compite por espacio, nutrientes, luz y agua, demeritan la calidad del

grano, reducen fuertemente el rendimiento y deprecian los suelos (Cuevas y Puente,

2018).

Debido a la altísima susceptibilidad al desgrane, mucho del arroz rojo que se cosecha

junto con el arroz cultivado no ha completado la madurez, por lo que su color no es

característico. Se crea la sospecha en el analista por la forma del grano, pero no se

tiene el color para una identificación positiva, afortunadamente, existe un

procedimiento sencillo y seguro para la identificación de estos granos (AOSA, 1991).

Solo se necesita una solución acuosa de hidróxido de potasio (KOH) al 2%, el cual se

puede obtener en cualquier proveedor de productos químicos.

Page 24: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

24

5. ACTIVIDADES REALIZADAS

5.1. Localización

Este ensayo se realizó en la parte nororiental del Centro de Investigación La Victoria”

en la Ciudad de Montería, la cual presenta las siguientes coordenadas geográficas 8°

48’ 34,85’’ latitud Norte y 75° 51’ 13,45’’ longitud Oeste (Palencia et al., 2006).

5.2 Establecimiento y manejo del experimento

El estudio se realizó bajo la metodología descriptiva. A partir de las indicaciones

establecidas en el protocolo de la entidad, se tomará un lote para sembrar la variedad

Fedearroz 70.

La metodología llevó la siguiente secuencia:

5.3 Recolección y Caracterización de Semillas: Se ubicaron las malezas en campo,

se procedió a la recolección de semillas de las malezas en estudio. Las semillas

recolectadas se guardadas en bolsa de papel para conservar sus características. Se

llevaron al laboratorio del centro experimental la Victoria, donde se realizó una

limpieza y clasificación de las semillas.

5.4 Montaje de banco de semillas. Con el objetivo de identificar morfológicamente

las arvenses en estudio, durante las atapas de germinación a macollamiento, se

destinó un lote, para tomar un pedon de tierra con un palín y hacer un banco de

semillas de malezas, determinando la presión de estas, a cuatro profundidades en el

suelo: A nivel del suelo, 0-5 cm, a 5-10 cm. Simulando diferentes profundidades de

suelo (Figura 1).

Page 25: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

25

Figura.1 Diagrama de simulación de banco de semillas a diferentes profundidades del suelo.

5.5 Determinación de las Fases de Crecimiento: Se demarcó con varillas de

alambre, las unidades muéstrales para las evaluaciones fisiológicas (muestreo

detallado) en un lote sembrado, se marcaron 15 unidades muéstrales que

correspondieron a marcos con dimensiones de 1 metro cuadrado, destinando cinco

marcos para el seguimiento a cada una de las especies de malezas en estudio. Una

vez en desarrollo el crecimiento de las arvenses se determinó, en días el inicio y final

de cada una de las tres fases de crecimiento, como son la fase vegetativa,

reproductiva y de madurez fisiológica.

5.6 Secuencia Fenológica de malezas: En el seguimiento fenológico de cada especie

por unidad de investigación, se indicó la fecha en las que ocurrieron cada uno de los

estados de desarrollo, para cada una de las especies de malezas.

El registro fenológico de cada especie se realizó de la siguiente manera:

Siembra: Fecha en que se realizó.

Emergencia: Cuando el 50% de las plántulas estuvieron visibles.

Page 26: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

26

Inicio de macollamiento: Cuando el conteo de hojas en la maleza indicó estar

cerca a la aparición de la primera macolla y fue visible.

Inicio de floración: Se puede llamar inicio de floración cuando el 10% de la

parcela floreció. Esto significa que el 10 % de las panículas de cada una de las

especies en estudio de la parcela han hecho antesis.

Floración al 50%: Cuando 50% de la parcela estuvo en floración.

Floración 100%: Cuando se observó floración en el 100% de la parcela.

Maduración 50%: Cuando el 50% de las espiguillas en la parcela, cambiaron de

tonalidad verde a amarillo.

Page 27: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

27

6. RESULTADOS

6.1 Recolección y Caracterización de Semillas de Arvenses:

En predios del centro experimental la Victoria ubicado en el distrito de riego de

Mocarí en el municipio de Montería, realice identificación (Figura 2) y recolección

(Figura 3) de semillas de las especies de arvenses; Echinochloa colona, Ischaemum

rugosun y Oryza sativa

Figura 2: Recolección de semillas de especies de arvenses, estación Experimental La Victoria -

Fedearroz

Page 28: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

28

Echinochloa colona

Oryza sativa Ischaemum rugosun

Figura 3: Semillas de especies de malezas en estudio. Montería 2021

6.2 Banco de Semillas de Arvenses

Una vez recolectadas las semillas de arvenses en estudio, procedí a la construcción

del banco de semillas de arvenses, para ello utilizando un pedon de suelo extraído con

un palín del lote comercial y tomando secciones de diferentes, simulando distintas

profundidades del suelo (Figura 4).

Page 29: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

29

Figura 4: Sustrato con demarcación de diferentes profundidades.

Este sustrato se distribuyó en recipientes de poliestireno expandido (Icopor),

simulando diferentes profundidades, así: Nivel superficial, cinco, diez y 15

centímetros de profundidad (Figura 5).

Figura 5: Semilleros de arvenses en estudio.

Page 30: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

30

6.3 Estimación de Fases de crecimiento:

El trabajo en campo, utilizando áreas de un metro cuadrado, marcadas con varillas,

permitió realizar la evaluación de estas variables fenológicas (Figura 6). Las tres

especies en estudio presentaron un comportamiento similar, algunas semillas

presentaron estado de latencia a causa de condiciones ambientales o acumulación de

hormonas que regulan el proceso de germinación.

Figura 6: Evaluación de las Fases de crecimiento de arvenses en estudio.

6.3.1 Fase vegetativa:

Comprende el período aparición de la coleorriza en condiciones anaeróbicas, dando

paso a la emergencia del coleóptilo, observarse la emergencia de la primera hoja

verdadera, hasta el inicio de primordio floral. Para la especie Oryza sativa, se

determinó a los 39 días después de la germinación del 50 % de las semillas. Para la

especie Echinochloa colona, el periodo comprendido fue de 27 días y para la especie

Ischaemum rugosun con un periodo de 44 días.

Page 31: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

31

6.3.2 Fase Reproductiva:

Inicia con el desarrollo del primordio floral, hasta la fecundación del polen una vez se

da la floración en cada una de las especies. Para la especie Oryza sativa, la floración

se determinó a los 69 días después de emergencia; para Ischaemum rugosun a los 55

días después de emergencia y para la especie de Echinochloa colona a los 39 días en

promedio (Figura 7).

Figura 7: Fase reproductiva de Echinochloa colona.

6.3.3 Fase de Madurez Fisiológica:

Inicia con el transporte de fotoasimilados hacia las espiguillas que soportan la

florecilla conformada por la lema y la palea una vez se da la fecundación del polen y

finaliza con la madurez fisiología del grano. Para la especie Oryza sativa, se

determinó a los 97 días después de la emergencia, para la especie Echinochloa colona

a los 79 días en promedio y para Ischaemum rugosun a los 102 días después de

emergencia.

Page 32: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

32

6.4 Secuencia Fenológica de las Arvenses: Para el seguimiento fenológico de cada

especie, se estableció las fechas de cada uno de los estados de desarrollo (Tabla 2), se

realizó de la siguiente manera:

Tabla 1: Estados de desarrollo de tres especies de arvenses.

Estado de

Desarrollo

ARVENSES - DÍAS

Echinochloa

colona

Ischaemum

rugosum

Oryza sativa

Siembra 0 0 0

Germinación 6 4 8

Plántula 12 13 14

Primera hoja 1,2 2 3

Segunda hoja 5,5 5 6

Tercera hoja 10 8 11

Macollamiento 12 13 14

Floración 39 55 69

Grano Maduro 79 102 97

Page 33: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

33

7. CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo en la estación experimental la Victoria de Fedearroz,

se puede concluir:

Las especies evaluadas presentan similitud en cuanto a la morfología y el ciclo

de vida del arroz comercial, destacándose que Echinochloa colona, no

presenta aurículas ni ligua; Ischaemum rugosum, muestra una lígula larga con

vellosidad, pero no presenta aurículas y la especie Oryza sativa (arroz maleza)

presenta lígula larga y aurículas en la base del la lamina de la hoja, muy

similar a la planta de arroz comercial.

El inicio de macollamiento en todas las especies evaluadas, se presenta

alrededor de los 12 a 14 días, lo que las hace muy competitivas con el cultivo,

lo que amerita realizar controles en época de postemprana, entre los 6 a 12

días después de la emergencia del arroz y cuando las arvenses tengan máximo

dos hojas formadas.

El arroz maleza o arroz rojo, se puede diferenciar de las plantas de arroz

comercial, ya que estas presentan mayor tamaño de la lámina foliar y color

verde pálido, a causa de su poca exigencia a la fertilidad del suelo, lo que les

permite ser más competitivas en diferentes ambientes adversos.

Para un adecuado manejo de estas especies es necesario conocer sus

características morfológicas y fenológicas, con el fin de establecer planes o

estrategias de manejo integrado sin afectar el medio ambiente y disminuir los

costos de producción del cultivo de arroz.

Page 34: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

34

8. RECOMENDACIONES

Seguir realizando este tipo de investigación en la referente a estudio de

arvenses, para obtener una mejor información del ciclo de vida de las especies

nocivas en los cultivos de arroz, teniendo en cuenta un especial cuidado en las

especies poaceas que presentan similitud con el morfología y fenología del

cultivo de arroz comercial.

Determinar las áreas infestadas por arvenses nocivas para el cultivo de arroz,

con el objetivo de evitar su competencia con el cultivo y disminuir o impedir

la presencia de insectos fitófagos y enfermedades que conlleven aumento en

costos de producción.

Evaluar el comportamiento de las especies evaluadas y el de otras arvenses, en

diferentes épocas del año, para determinar su comportamiento y efecto sobre

el cultivo de arroz comercial.

Page 35: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

35

9. BIBLIOGRAFIA

AOSA. 1991. Cultivar purity testing handbook. p. 18-19. Association of

oficial Seed Analysts.

AGRONET. (2014). Área, producción y rendimiento nacional por cultivo de

interés comercial. Disponible en el sitio web:

http://www.agronet.gov.co/ estadistica/Paginas/default.aspx

[consultado el día 20 junio 2021]

Barón, J. L. 2014. Revista arroz, 62 (511): 5

Bhagirath, S.C.; Johnson, D.E. 2009. Seed germination ecology of

Junglerice (Echinochloa colona); a major weed of rice. Weed Science.

57 (3): 235-240

BASF Uruguaya 1993. Principales malezas en la zona este del Uruguay.

Montevideo. 15 p.

Bakar, B. 2007. Bipyridiliums (groupD/22) resistant saramollagrass

(Ischaemum rugosum) Malaysia. http://w w w . w e e d s c i e n c e . o

rg/Case/Case.asp?ResistID=139. [Accedido:06-07-21]

Bakar, B. y Ahmed, L. 2003. Seedgermination, seedling establishment and

growth patterns of wrinklegrass (Ischaemumrugosum Salisb.) Weed

Biology and Management 3:8-14

Baki, B. 1992. Ischaemum rugosun Salisb. En: Mannetje L. y Jones R. (Ed.).

Plant Resources of South-East Asia, Forages. Pudoc Scientific

Publishers, Wageningen, 146-148

Berrie, A. 1987. Plant Physiology. English Language Book Society,

Longmans, Londres, 440-468.

Borrell, A.; Garside, A.; Fukai, S. 1997. Improving efficiency of wáter use

for irrigated rice in a semi-arid tropical environment. Field Crops

Research.52 (3): 231-248.

Page 36: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

36

CIAT (Internacional Center For Tropical Agriculture), 2015.

Generalidades del Centro Internacional de Agricultura Tropical.

Disponible en: http://ciat.cgiar.org/es/nosotros [Accedido: 12 de Enero

del 2015].

Castilla, L.A., Pineda, D., Echeverry, J., Perafan, R., Garcés, G., Sierra,

J. y Díaz, A. 2010. Revista arroz, 58 (489): 4

Cassol, G.V.; Avila, L.A.; Agostinetto, D.; Zemolin, C..R.; Cassol, L.L.;

Pestana, R. 2012. Eficiencia de herbicidas em arroz irrigado so

bintermitencia; manejo integrado de plantas daninhas em culturas

alimentícia. In: Congreso Brasileiro da Ciencia das Planta Daninhas na

ERA da Biotecnología (28º., 2012, Campo Grande, MG, Brasil).

Trabalhos apresentados. s.n.t. pp. 268-272.

Chauhan, B.S y D.E. Johnson. 2011. Row spacing and weed control timing

affect yield of aerobic rice. Field Crops Research 121, 226-231.

Chica, J., Tirado, Y. C., y Barreto, J. M. (2016). Indicadores de

competitividad del cultivo del arroz en Colombia y Estados Unidos.

Revista de Ciencias Agrícolas, 33(2), 16-31.

Clayton, W.; Harman, K. y Williamson, H. 2005.

Ischaemum rugosun .Copyright The Board of Trustees, Royal Botanic

Gardens, Kew. En: World Grass Species - Ischaemum rugosum

Description. http://www.kew.org/data/grasses-db/www/imp05784.htm

[Accedido: 09-07-2021]

Clavijo, J. y Medina, H.2004. Impacto socioeconómico de las malezas en

el cultivo de arroz en Colombia. Revista Comalfi 31(1):13-23

Cuevas, A., Puentes, B. 2018. El Manejo de las Malezas en el Programa

AMTEC. Páginas 41-43.

DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019).

Encuesta Nacional de Arroz Mecanizado (ENAM). Primer semestre

Page 37: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

37

2019. Boletín técnico. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/agropecuario/encuesta-de-arroz-mecanizado

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 2016.

Cuarto censo nacional arrocero. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/agropecuario/censo-nacional-arrocero

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 2014.

Encuesta Nacional De Arroz Mecanizado I Semestre de 2014.

Disponible en:

www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/bol_arroz_Isem

14.pdf [Accedido: 19 de mayo del 2021].

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 2014.

Encuesta Nacional De Arroz Mecanizado I Semestre de 2014.

Disponible en:

www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/arroz/bol_arroz_Isem

14.pdf [Accedido: 19 de mayo del 2021].

Degiovanni, V., Martinez, C., Motta, F. 2010. Producción Eco-Eficiente del

Arroz en América Latina, CIAT, Colombia.

Ferrero, A y A. Tinarelli. 2008. Chapter 1: Rice Cultivation in the E.U.

Ecological.En: Conditions and Agronomical Practices. Pesticide Risk

Assessment in Rice Paddies:

Theory and Practice. Editorial Elsevier B.V. 24 p

Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ). 2008. III Censo

nacional arrocero. Bogotá. Fedearroz. 196 p

Page 38: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

38

Federación Nacional de Arroceros, (FEDEARROZ) 2012. Boletín

Electronico. http://www.fedearroz.com.co/new/historia.php

[Accedido: 26 de mayo del 2021].

Federación Nacional de Arroceros, (FEDEARROZ)2014. Presentación

Proyecto AMTEC, Épocas de Siembra. Convenio 'Clima y Sector

Agropecuario Colombiano'. Disponible en:

http://es.slideshare.net/cgiarclimate/fe-39197270 [Accedido: 26 de

mayo del 2021]

Food and agriculture organization (FAO). 2004. Año Internacional Del

Arroz. En: http://www.fao.org/rice2004/es/aboutiyr.htm; Accedido:

09-07-2021.

Food and agriculture organization (FAO). 2011a. Food and Agricultural

commodities production. En:

http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx; Accedido: 09-07-2021

Fuentes, C.L y C.E. Romero. 1991. Una visión del problema de las malezas

en Colombia. Agronomía Colombiana 8, 364-378

Fuentes, C.L.; A. Osorio.; J. Granados y W. Piedrahita. 2006a. Flora

arvense asociada con el cultivo del arroz en el departamento del

Tolima-Colombia. Primera Edición. Bayer Cropscience y Universidad

Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia, 256 p.

Fuentes, C.L.; A. Osorio.; J.C. Granados y W. Piedrahita. 2010. Malezas

de los arrozales de América Latina en: Producción Eco-Eficiente del

arrozen América Latina. Centro Internacional de Agricultura Tropical

(CIAT). Cali, Colombia, pp. 387- 341.

Halvorson, W.L.; Guertin, P. 2003. Status of introduced plants in southern

Arizona parks; final report. Tucson, AZ, U.S. Geological Survey

Page 39: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

39

University of Arizona. Southwest Biological Science Center. Sonoran

Desert Field Station. 52 p.

Holm, L.G.; Plunknett, D.L.; Pancho, J.V.; Herberger, J.P. 1991. The

world's worst weeds; distribution and biology. Malabar, Florida,

Krieger. 609 p

Hill, N.M.; Patriquin, D. y Vander-Kloet, S. 1989. Weed seed bank and

vegetation at the beginning and end of the first cycle of a four-course

crop rotation with minimal weed control. Journal of Applied Ecology.

26: 233-246.

Gamboa, J.J. 2003. Manual de manejo de malezas en arroz. Dow

Agrosciences. Bogotá, 96 p.

Garay, L., Barberi, F. y Cardona, I. (2010). Los impactos del TLC desde

una perspectiva de estática comparativa. En Garay, LJ. 2010 impactos

del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina en

Colombia. Editorial ILSA (Instituto Latinoamericano de Servicios

Legales). Santiago de Chile. 45 - 75 p.

Mohanty, S. (2013). Trends in global rice consumption. Disponible en el sitio

web: Rice Today, http://irri.org/rice-today/trends-inglobal-rice-

consumption [Consultado el día 20 junio 2021].

Michael, P.W. 1981. Taxonomy and distribution of Echinochloa spp. with

special reference to their occurrence as weeds of rice In: Conference

on Weed Control in Rice (1983, Los Baños, Philippines). Proceedings.

Los Baños, Philippines, IRRI. pp. 291-306

Page 40: ANALISIS FENOLOGICO DE TRES ESPECIES DE ARVENSES

40

Nabi, L. 1999. The population biology of wrinklegrass (Ischaemum rugosun

Salisb.) Tesis Ph.D., University of Malaya, Kuala Lumpur

Palencia, G., Mercado, T., y Combatt, E. (2006). Estudio Agro

meteorológico del departamento de Córdoba. Universidad de Córdoba,

Montería, 126p.

Perfetti, J., Balcázar, A., Hernández, A. y Leibovich, J. (2013). Políticas

para el desarrollo de la agricultura en Colombia. SAC y

FEDESARROLLO. Bogotá. 248 p.

Suárez, L.; Anzalone, A. y Moreno, O. 2004. Evaluación del herbicida

halosulfuronmetil para el control de malezas en el cultivo de arroz

(Oryza sativa L.). Bioagro 16(3)

Valverde, B. 2007. ACCase inhibitors (group A/1) resistant saramollagrass

(Ischaemum rugosum) http://w w w . w e e d s c i e n c e . o r g / C a s

e /Case.asp?ResistID=5143. [Accedido:06-07-21]

Vaughan, D.A. 1989. The genus Oryza L Current status of taxonomy. IRRI

Research Paper Series, No. 138.

Villa, S; MArchezan, E; Massoni, P; Santos, F; Avila, L; Machado, S;

Telo, G. 2006. Controle de arroz-vermelho em dois genotipos de arroz

(Oriza Sativa) tolerantes a herbicidas do grupo das imidazolinonas.

Planta Daninha. 24 (3): 549-555.