3
Dequeísmo 1 Dequeísmo y antidequeísmo 1) Se llama dequeísmo al error que consiste en decir o escribir de que en lugar de que. Es más común en el lenguaje oral que en la escritura. Por ejemplo: Comprendo de que estamos atravesando una situación anómala. Sin embargo, pienso de que pronto los problemas van a quedar solucionados. Con verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de habla (decir, comunicar, exponer, etc.) y de percepción (ver, oír, etc.), el complemento directo nunca va precedido de la preposición de y, por tanto, son incorrectas oraciones como: Opino de que no tiene razón. Pienso de que conseguiremos ganar el campeonato. Me dijeron de que se iban a cambiar de casa. 2) Se llama queísmo o antidequeísmo al error inverso: decir o escribir que cuando corresponde de que. Por ejemplo: Tengo miedo de que el espectáculo se suspenda por mal tiempo. No tengo dudas de que lo logrará. Se enteró de que su novio ya estaba casado. En caso de duda, lo mejor es hacerle la pregunta al verbo: Estoy seguro de que es mentira. ¿De qué estoy seguro? *Estoy seguro que es mentira. *¿Qué estoy seguro? *Creo de que es una decisión acertada. *¿De qué creo? Creo que es una decisión acertada. ¿Qué creo? Otra solución es sustituir la oración subordinada por un pronombre indefinido (algo) o demostrativo (esto, eso, aquello) o por una frase no verbal, para ver si corresponde incluir la preposición de: Tenía la certeza de que lo declararían inocente . Tenía la certeza de esto . Suponía que sería criticado . Suponía eso . Le preocupa el problema de que la gente no lea . Le preocupa el problema de la falta de lectura .

Dequeismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dequeismo

Citation preview

Page 1: Dequeismo

Dequeísmo 1

Dequeísmo y antidequeísmo

1) Se llama dequeísmo al error que consiste en decir o escribir de que en lugar de que. Es más común en el lenguaje oral que en la escritura. Por ejemplo:

Comprendo de que estamos atravesando una situación anómala. Sin embargo, pienso de que pronto los problemas van a quedar solucionados.

Con verbos de pensamiento (pensar, opinar, creer, considerar, etc.), de habla (decir, comunicar, exponer, etc.) y de percepción (ver, oír, etc.), el complemento directo nunca va precedido de la preposición de y, por tanto, son incorrectas oraciones como:

Opino de que no tiene razón.

Pienso de que conseguiremos ganar el campeonato.

Me dijeron de que se iban a cambiar de casa.

2) Se llama queísmo o antidequeísmo al error inverso: decir o escribir que cuando corresponde de que. Por ejemplo:

Tengo miedo de que el espectáculo se suspenda por mal tiempo.

No tengo dudas de que lo logrará.

Se enteró de que su novio ya estaba casado.

En caso de duda, lo mejor es hacerle la pregunta al verbo:

Estoy seguro de que es mentira. ¿De qué estoy seguro?

*Estoy seguro que es mentira. *¿Qué estoy seguro?

*Creo de que es una decisión acertada. *¿De qué creo?

Creo que es una decisión acertada. ¿Qué creo?

Otra solución es sustituir la oración subordinada por un pronombre indefinido (algo) o demostrativo (esto, eso, aquello) o por una frase no verbal, para ver si corresponde incluir la preposición de:

Tenía la certeza de que lo declararían inocente.

Tenía la certeza de esto.

Suponía que sería criticado.

Suponía eso.

Le preocupa el problema de que la gente no lea.

Le preocupa el problema de la falta de lectura.

Page 2: Dequeismo

Dequeísmo 2

Vive con la esperanza de que la situación cambie.

Vive con la esperanza de algo.

Así, se construyen con de que algunas expresiones como las siguientes:

— el hecho de que

— el problema de que

— la idea de que

— la razón de que

— a fin de que

— a cambio de que

— a causa de que

— a pesar de que

— en caso de que

— en virtud de que

— en vista de que

— en razón de que

— en el entendido de que

— habida cuenta de que

Page 3: Dequeismo

Dequeísmo 3

Ejercicio

Colocar que o de que, según corresponda:

1. En sueños se acordó ____________ no había enviado la carta.

2. Hay que combatir la idea ____________ toda reducción de costos implica un

aumento de la productividad.

3. Le explicó ____________ su situación era muy comprometida.

4. En caso ____________ ningún candidato obtenga la mitad más uno de los

votos, se procederá a una segunda elección entre los dos más votados.

5. Se habían imaginado ____________ la película tendría un final feliz.

6. ¿Te acordás del asunto ____________ te conté?

7. ¿Te acordás del asunto ____________ te hablé?

8. Les preocupaba ____________ un niño hubiera podido engañarlos.

9. Es claro ____________ no podría haberlo hecho sin la complicidad del jefe.

10. El juez negó la solicitud, sobre la base ____________ se trata de un

reincidente.

11. Tiene la convicción ____________ es una medida inevitable.

12. El hecho ____________ se haya aprobado por unanimidad es la mejor prueba.

13. El médico es de la opinión ____________ por un tiempo no podrá trabajar.

14. La psiquiatra opina ____________ el trabajo lo ayudará a recuperarse.

15. Él es consciente ____________ lo esperan tiempos difíciles, pero está harto

____________ lo sobreprotejan.

16. Se supone ____________ con la familia los médicos han hablado claro.

17. Recuerda ____________ cuando niños iban a pescar a esas rocas.

18. Se acuerda ____________ cuando niños iban a pescar a esas rocas.