9
ESTRUCURA DEL PROYECTO AMASI PAOLA ANDREA BENITO CALDERÓN 1101 IVAN FELIPE GARZÓN OSPINA 1103 COLEGIO VENECIA I.E.D J.M GESTIÓN DE PROYECTOS BOGOTÁ D.C, mayo de 2013

Estrucura del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrucura del proyecto

ESTRUCURA DEL PROYECTO

AMASI

PAOLA ANDREA BENITO CALDERÓN 1101

IVAN FELIPE GARZÓN OSPINA 1103

COLEGIO VENECIA I.E.D J.M

GESTIÓN DE PROYECTOS

BOGOTÁ D.C, mayo de 2013

Page 2: Estrucura del proyecto

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PREGUNTA PROBLEMA.

¿Cómo, mediante la comunicación y los medios audiovisuales incentivar a los

estudiantes del colegio Venecia Ciclo IV hacia el óptimo cuidado del entorno

natural y el debido uso de los desechos generados por la sociedad?

1.2 JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha observado una terrible desinformación en la

sociedad, especialmente de la localidad sexta de Tunjuelito, en la ciudad de

Bogotá, acerca de los temas que tratan el cuidado ambiental. El tema es

notorio cuando los desechos desfilan incesantemente en las calles de los

barrios de la localidad, incluso en los sitios públicos como: parques, zonas

verdes, colegios, estos últimos que serán tratados en el proyecto expuesto, de

una manera más singular y especifica: el Colegio Venecia I.E.D Sede A.

El patio del colegio, al término de los veinte minutos de descanso planteados

por el Manual de Convivencia del Colegio, además de ser un espacio de

recreación y relax, es la cuna de los irrespetos ambientales de los estudiantes

de la Institución, el gran espacio que ofrece el Colegio es el motivo para

muchos de arrojar sus desechos en cualquier parte, además de la obvia actitud

de pereza que los inmoviliza para no depositar los desechos generados por sus

consumos, en las canecas de basura que ofrece el plantel. Muchas excusas se

basan en los servicios que ofrecen los entes de aseo que trabajan para la

Institución, pero esa no es una razón para contaminar las instalaciones del

colegio, pues se supone que los valores para la vida, en gran parte se

adquieren en el Colegio.

El problema data de la educación y no de tipo formal como son: matemáticas,

sociales, química, etc., sino de la educación de personas capaces de

representar y cuidar la cultura eso quiere decir, también, todo lo que al territorio

humano pertenezca, incluso el cuidado de su hábitat ya sea directa o

Page 3: Estrucura del proyecto

indirectamente, y aunque sean terceras personas las que den un grano de

arena más, a la lenta destrucción de la verdadera belleza, como lo anuncia un

artículo en Wikipedia:

“A partir de los años 1960 la localidad de Tunjuelito presenta una

problemática ambiental grave, que se hizo evidente en los años 1980.

Sus causas son el desinterés de los habitantes de la zona por el cuidado

ambiental, el crecimiento urbano no planificado, y la industrialización del

sector, con procesos altamente contaminantes como la preparación de

detergentes y la instalación de curtiembres” 1

1- http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Tunjuelo

Page 4: Estrucura del proyecto

1.3 DESCRIPCIÓN

La contaminación ambiental es un problema que data de hace muchos años,

antes nada de atención se le prestaba y ahora, gracias a la poca conciencia

ambiental del país es un problema de alta magnitud, a pesar de eso, aún son

pocos los esfuerzos para salvar el entorno ambiental Colombiano. Las grandes

ciudades colombianas hoy en día son enormes basureros que poseen grandes

problemas de salud y contaminación, como así lo demuestra un estudio del

MINISTERIO DE AMBIENTE que dice que a un 65% de los 2000 entrevistados

jamás han recibido las óptimas recomendaciones para cuidar el medio

ambiente.

La manera de educar a los colombianos para cuidar el medio ambiente es

mínima y los colegios del país solo ofrecen dos tipos de talleres ecológicos en

todo el año lectivo, talleres disfuncionales, inútiles, pues sus patios del área de

recreación llenos de incesante basura que es trasladada por el viento, son la

forma de dar poca importancia en el tema a los futuros ciudadanos activos del

país. Hoy en día los Colegios solo se enfocan en la educación formal como:

matemáticas, sociales, ciencias naturales, etc., pero totalmente olvidando la

ética, esa que en realidad hace al ser humano grande.

El problema nace en la poca educación e ignorancia en el tema. Y es que

últimamente al ciudadano de cualquier edad no le importa arrojar sus desechos

en cualquier lugar, con tal de no incomodarse con la basura, y es por eso que

el ciudadano colombiano le importa un bledo, lanzar la basura en lugares

públicos y no depositarla en el debido lugar, porque jamás, vio el daño que su

acto le está causando al planeta, nunca se lo enseñaron, y aquí es cuando el

sentido común falla o es adoptado según la cultura, la educación inculcada por

su familia que quizás hacía lo mismo y un colegio que solo se limita en enseñar

disciplina y matemáticas. Mientras que el planeta se desborona en mil pedazos

a la educación solo le importa estudiar algebra y tener personas de mala

calidad, cuando el mundo necesita nuevos humanos, más sofisticados y

valientes para los nuevos retos de todo carácter que trae el siglo XXI.

Page 5: Estrucura del proyecto

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Incentivar mediante la comunicación y los medios audiovisuales a los

estudiantes del Ciclo IV del Colegio Venecia I.E.D a un óptimo cuidado del

medio ambiente para crear consciencia y así desarrollar personas capaces

de representar y proteger el entorno natural.

2.2 OBEJTIVOS ESPECÍFICOS

Bajar los índices de contaminación en las instalaciones del colegio.

Crear en los estudiantes el hábito de reciclar.

Desarrollar un espacio informativo audiovisual mediante la plataforma de

videos YouTube, comunicando el desarrollo del proyecto y los

problemas que se presentan.

Informar a los estudiantes por medio de panfletos y videos el buen

cuidado de la naturaleza

Lograr un lugar destacado en la sociedad, para que el proyecto sea

tomado en cuenta en el futuro, cumpliendo así el propósito de un

entorno sano y limpio

Page 6: Estrucura del proyecto

3. PRESENTACIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO

PROYECTO AMÁSI

El proyecto surge con la misión de aportar un cambio en la mentalidad de los

integrantes del Colegio Venecia, en el cual su patio luego de los veinte minutos

de esparcimiento, resulta como un basurero. Si es así en el Colegio, donde

supuestamente se inculcan los valores para ser mejores seres humanos para

una nueva sociedad, no se imagina donde pueda llegar el planeta con estos

nuevos integrantes de la Colombia del siglo XXI.

¿Cómo se hará un cambio de conciencia?

De esta pesquisa nace el arma general para combatir la ignorancia y es la

INNOVACIÓN para sanar aunque sea un poco el AMBIENTE, sencillamente

todo lo que nos rodea.

A: Ambiente más I: Innovación

AMÁSI

Page 7: Estrucura del proyecto

4. LOGOTIPO

Page 8: Estrucura del proyecto
Page 9: Estrucura del proyecto

5. W QUESTIONS

¿Qué se va a hacer?

Se va a utilizar el uso del arte de los medios audiovisuales y literarios para

crear una mejor consciencia en los estudiantes del Colegio Venecia Ciclo IV

para cuidar los espacios naturales y de la institución.

¿Por qué se va a hacer?

El proyecto se va a hacer pensando en el medio social y natural que afecta la

calidad de vida de las personas.

¿Para qué se va a hacer?

Para que los estudiantes del Colegio Venecia Ciclo IV aprendan a cuidar el

medio ambiente enseñando que es su propia vida la que está en juego cuando

deciden contaminar en entorno.

¿Cuándo se va a hacer?

Los meses restantes del año lectivo.

¿Dónde se va a hacer?

Se va a hacer en el Colegio Venecia I.E.D de la localidad sexta de Tunjuelito,

en la ciudad de Bogotá, Colombia.

¿Cómo se va a hacer?

Se van a usar los medios audiovisuales o medios didácticos para llegar al

estudiante de una forma moderna y emprendedora.

¿A quién se va a hacer?

Es una ayuda a la sociedad en general, pero como la base del proyecto se

encuentra en el Colegio Venecia I.E.D.