Guía maestra P.CONCEPTUAL y RÚBRICA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    1/13

    Facultad de Arquitectura, Construccin y DiseoEscuela de Diseo Industrial

    Universidad del Bo-BoConcepcin

    Chile

    Gua Maestra para el proceso de PropuestaConceptual y Rbrica de Evaluacin

    Versin actualizada 6/5/2013

    Mayo 2013

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    2/13

    1! CAPTULO 1: OBJETIVO GENERAL Y DEFINICIN 1!1.1! OBJETIVO GENERAL 1!1.2! DEFINICIN 1!2! CAPTULO 2: FECHA Y COMISIN 2!2.1! FECHA: 2!2.2! HORARIO: 2!2.3! LUGAR FSICO: 2!2.4! TIEMPO DE PRESENTACIN 3!2.5! ARCHIVOS 3!2.6! COMISIN EVALUADORA 4!3! CAPTULO 3: EVALUACIN 5!3.1! EVALUACIN 5!4! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4: ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIN DIGITAL 6!4.1! CUADRO GENERAL DE LA PRESENTACIN 6!5! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5: RBRICA DE EVALUACIN 8!

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    3/13

    1

    1 Captulo 1: Objetivo general y definicin

    1.1 Objetivo General

    Comunicar y proponer de manera integral la propuestaconceptual coherente al problema u oportunidad,

    objetivos, fundamento y las observaciones.

    1.2 Definicin

    La Propuesta Conceptual es el primer procesoacadmico del taller de ttulo en el cual el alumnoformula su proyecto en base a una investigacin tericay observaciones. La Propuesta Conceptual es lapromesa verbal que realiza el alumno en la cual sefunda la futura oferta formal.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    4/13

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    5/13

    3

    2.4 Tiempo de presentacin

    El alumno tiene un tiempo de 5 minutos para presentarsu Power Point o Pdf. As mismo la comisin dedocentes tendr el mismo tiempo para hacer preguntasy aclarar dudas. Para ambos casos se controlar eltiempo por un miembro de la comisin examinadora.Las presentaciones son al azar.

    2.5 Archivos

    Cada alumno depositar su presentacin en la carpetadel DROPBOX llamada PROPUESTA CONCEPTUALen formato Power Point o Pdf, archivo estar sealadocon: Apellido_Nombre

    Tendr una fecha y hora lmite para ser depositado(se informar va blog) si el alumno no deposita supresentacin no tendr derecho a presentar y suevalaucion ser calificada con nota mnima.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    6/13

    As mismo si el alumno al ser llamado a viva voz parapresentar y este no se encuentra no podr presentarpero si se evaluar su presentacin digital.

    2.6 Comisin evaluadora

    Esta conformada por los tres profesores titulares detaller.

    Si algn profesor del taller de ttulo se ausenta podrser reemplazado por otro acadmico del Departamentode Arte y Tecnologas del Diseo, si no hubieseacadmico disponible la evaluacin ser presidida porun mnimo de dos docentes.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    7/13

    5

    3 Captulo 3: Evaluacin

    Terminada cada presentacin del alumno, la comisinevaluadora proceder a evaluar y registrar por medio derbricas el trabajo del alumno. Las rbricas son onlinemediante el uso de la herramienta Google Docs.

    Los docentes tiene dos das hbiles para publicar lasnotas va blog del taller.

    3.1 Evaluacin

    El objetivo de esta etapa es evaluar la formulacin delproyecto de diseo.

    La evaluacin de esta etapa ser de tipo apreciativapero servir de gua para el alumno en que condicin seencuentra su formulacin de proyecto.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    8/13

    4 4: Estructura de la presentacin Digital

    4.1 Cuadro general de la presentacin

    La estructuta de la presentacin est basada solo en 6diapositivas. Se sugiere preparar y ensayar la

    presentacin con anticipacin. Observar ortografa ysintaxis.

    Diapositiva 1 Tema y CasoNombre del alumnoProfesoresFechaEscudo de la EDI y UBB.

    etc.Diapositiva 2 Problema u OportunidadSe coloca solo una, Se debe redactarexplcitamente, se puede incluir diagramas,fotografas, layout productivo, etc. parareforzar o explicar mejor el contexto.

    Diapositiva 3 Objetivo General (1) y ObjetivosEspecficos (3)

    Diapositiva 4 Fundamento del proyectoAc se sugiere colocar datos, diagramas,citas, etc., todo lo necesario para reafirmaro consolidar las bases del proyecto.

    Diapositiva 5 Mapa de Productos

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    9/13

    7

    Se construye el mapa de producto bajo unarevisin del estado del arte existente.Recordar que el Mapa de Productos en susejes deben ser conceptos. (ver blog)

    Diapositiva 6 Observacin Anloga (2) y ObservacinPrincipal (1)Solo mediante croquis o dibujo vectorizado,no se admiten fotografas. Noconstataciones.

    Propuesta ConceptualLa Propuesta Conceptual al momento deser presentada no se debe explicar. Sololeerla.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    10/13

    5 5: Rbrica de evaluacin

    Competencia:Formular un proyecto de diseo (qu), a partir de un tema de estudio y un caso de diseo(cmo), redactados en una propuesta conceptual coherente el problema u oportunidad,con los objetivos y con las observaciones.

    Subcompetencias: Verificador de la competencia:

    Definir tema y caso de

    estudio

    1. Identificando y comunicando la importancia del

    caso de diseo.Elaborar una propuestaconceptual

    2. Identificando a los potenciales usuarios.3. Fundamentando la propuesta en base a

    conceptos y observaciones.4. Definiendo objetivos.5. Redactando una propuesta conceptual

    Habilidad para comunicar 6. Habilidad para comunicar y capacidad de sntesis.7. Presentacin personal y oficio en la presentacin,

    composicin, jerarquizacin y texto.

    Verificadores decompetencia

    1Rechazado

    2Deficiente

    3Estndar

    4Bueno

    5Destacado

    1.-Identificando yjustificando laimportancia delcaso de diseo.

    Identifica uncaso basadoenantecedentes dbiles,pocoobjetivos obien el temacarece de

    proyeccinque ameritesu

    Aunque seaportanantecedentesgenricospararespaldar eldesarrollo delproyecto, noexiste un

    estudio delestado delarte que

    Aportaantecedentessuficientespararespaldar eldesarrollo delproyectodesdeel estado del

    arte, principalmente enfuentes

    Aportaantecedentesde fuentessecundarias yprimariascalificadas(entrevistas,visitas,encuestas)

    pararespaldar eldesarrollo del

    Descubre uncaso,problemtica,oportunidad onecesidadrelevante, noresuelta conanterioridad.Sumado a las

    cualidadesanteriores, elproyecto se

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    11/13

    9

    desarrollo.El proyectose limita aun tema denegocio y noexiste unaintervencinreal del casodel diseo

    permitaobtener unavisin clarade laimportanciadel caso.

    secundarias(informes,artculoscientficos,reportes deorganismos,etc.)

    proyecto. Elproyecto evidencia

    contingencia

    (distincin einters de lostemas por sumayoractualidad) el casoevidenciaindicadoressocioeconmicos que lohaceninteresante adesarrollar.

    formula no soloen un contextocontingente, sino que seplantea aescenariosfuturos dedesarrollo

    2.-Identificando

    a lospotencialesusuarios.

    No es capazde definir un

    mercadoobjetivo.

    Identifica

    usuarios yclientes convaguedad.Aporta datosinsuficientesparacaracterizaral usuario.

    Define el

    mercadopotencial yobjetivo.Identificausuarios yclientes.

    Define el

    mercadopotencial yobjetivo.Caracterizausuarios yclientes congranacuciosidad.

    Define ycaracteriza el

    mercadopotencial yobjetivo,Reconoce ydefine puntos deventa y canalesde distribucinde maneraconcreta.

    3.-Fundamentando la propuesta

    en baseconceptos yobservaciones.

    Existeescasotrabajo de

    observaciones decampo queposibilitenuna autora.Define unencargo opropuestabasado enlajustificacino datos y noenobservaciones de

    Presenta unplanteamiento basado enideas de

    lenguajeencriptadoy no seaprecian

    desarrollo

    de

    conceptos

    derivados delasobservaciones.

    Precisa uncasoplanteadosobre

    observacionespersonalesdel problema enun lenguajeconceptualclaro,definiendo unorigenconceptualsobre el cualsedesarrollar el

    producto yaportando unpunto de vista

    Aportaabundantesobservacione

    s querespaldan lapropuesta.

    Respalda susideas desdeun anlisis dereferentes,extrapolandosolucionesdesde otrasdisciplinas.

    Estructura unapresentacin dela propuesta ysus

    antecedentes demanera clara yprofunda.Evidenciareflexin sobrelo propuestoextrapolandosituaciones oejemplificando lapropuesta conreferentes.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    12/13

    campo. o enfoquenuevo sobreel problema.

    4.-Definiendopropsitos yobjetivos.

    No existe unobjetivogeneral

    claro ypreciso.No existeuna relacinentre elobjetivogeneral y losobjetivosparticulareso bien losobjetivosson tmidos

    o muy maldefinidos.

    Plantea unobjetivogeneral

    inviable a laescala delproyecto obien pocotrascendente.Planteaobjetivosparticularesirrelevantes opor elcontrariodifciles de

    validar.

    Plantea unobjetivogeneral y a lomenos unobjetivoparticular demaneraordenada,simple ycoherente conlaproblemticau oportunidad

    Plantea unobjetivogeneral de

    diseo,desagregadoen objetivosespecficoscoherentescon laproblemticauoportunidad.

    Explica laconcordanciaentre propsitos fines delproyecto y losobjetivos yacciones dediseocoherentes conla problemticau oportunidad.Medibles,alcanzables yacotados a lostiempos delproyecto

    5.-Redactandouna PropuestaConceptual

    Lapropuestaes ambiguay no permitecanalizar undesarrolloformal claro,ni uncontexto deaplicacin.Necesita serexplicada..

    La propuestapermitevisualizar undesarrolloformal y uncontexto deaplicacin,Sinembargo, no

    haycoherenciacon lasobservaciones ni con losobjetivos

    La propuestapermite visualizar unpotencialdesarrolloformal yresponde alcontexto deaplicacin.Describe unatributo coherente con lasobservaciones y/oanalogas.

    La propuestapermite anticipar uno ovariosdesarrollosformalesy uncontexto deaplicacin.El o los

    atributosdescritos soncoherentescon lasobservaciones y/oanalogasHay coherencia entre elpropsito dela propuesta ylos objetivosdel proyecto

    La propuestapermite anticiparuno o variosdesarrollosformales y uncontexto deaplicacin.Hay coherenciacon las

    observacionesy/o analogas ycon los objetivosdel proyecto.Adems,demuestra originalidaden suconcepcin,contrastando supropuesta con elestado del arte.

  • 7/30/2019 Gua maestra P.CONCEPTUAL y RBRICA.pdf

    13/13

    11

    6.-Habilidadespara comunicarLimpieza depresentacinCapacidad desntesis,respecto deltiempoasignado

    Nocomunicainformacinimportantede maneraclara.

    No existe unbuenmanejo delos tiemposasignados.

    Transmiteinformacinimportante demanera clara,pero existenfallasnotables.El apoyovisual esconfuso

    Regularmanejo deltiempo.

    La mayorparte de lasideas setrasmiten demanera clara,pero existenpequeasfallas.El apoyovisual eslimpio.Buen manejodel tiempo. Lefalt pocotiempo paraterminar supresentacin.

    La mayorparte de lainformacinse trasmite demanera clara.El apoyovisual eslimpio, claro ysin errores.Excelentemanejo deltiempo, elalumnoconcluytodas susideas.

    Transmite ideasde manera claray efectiva.El apoyo visuales limpio, claro ysin errores.Mantiene laatencin de losespectadores.Excelentemanejo deltiempo.Concluyo todassus ideas conprecisin yclaridad.

    7.-Oficio,composicin,jerarquizacin y

    contenido.

    El oficio esbsico, lacomposicin

    descuidada.

    No existeunajerarqua detextos ycontenidosdelproyecto.

    El Powerpoint o pdfcomunica

    algunasideas.El oficio esbueno, lapresentacines atractiva,aunque lacomposicinesdesordenada.

    El documentoentregadocomunica

    ideasimportantesdel desarrollodel proyecto.Esvisualmenteatractivo entrminosorden.Los textoslegibles,comprensibles y con pocos

    errores.

    El Powerpoint o pdfcomunica

    claramentelas ideas.Esvisualmenteatractivo entrminos dediseo.Los textoslegibles,comprensibles y con pocoserrores.

    El Power point opdf comunicaclaramente las

    ideas.Es visualmenteatractivo entrminos dediseo,distribucin yordenLos textoslegibles,comprensibles ysin errores.