281
--- --------- 1 02 GCI DE OFERTA PÚBLICA NOVENA EMISION DE OBLIGACIONES DE LARGO . Razón social y nombre comercial del emisor, estructurador y colocador. i( l',.'.,.'. )\TJ \ ¡'" ,. .1 (!j INTEROC S.A. " .. '. '),- ffi . I . 1 PICAVAL Casa de Valores S.A. '.' '-, , / , / Casa de valol'cs colocadora: PICAVAL Casa de Valores S.A. '- ,.,.ilciór .....:..--:=--.-::---- Características de la emisión. Hasta Veinte Millones de Dólares (USD 20'000.000,00). Dividido en tres clases (A, B, C) de USD 5'000.000,00, USD 10'000.000,00 y 5'000.000,00 respectivamente. General Clase A: 1440 días Clase C: 2160 días Clase B: 1800 días El monto mínimo para las clases A, B Y C será de USD 1.000,00 pudiendo emitirse valores por montos mayores siempre que sean múltiplos de USD Clase A, B, C: Cada 90 días (trimestral); La Clase B y C tendrá un año de oracia ara el Clase A, B, C: Cada 90 días trimestral) Sobre la base de años de 360 días (30/360) Estudio Jurídico Pandzic y Asociados S.A. Depósito Centralizado DECEVALE S.A. de Compensación y Liquidación de Valores - .... Desmaterializada Razón Social de la calificadora de riesgo y la categoría de la calificación. Sociedad Calificadora de Riesgo Latinoamericana SC S.A. Mediante Resolución No. la Intendencia Nacional de Mercado de Valores de Guayaquil el 17 de septiembre ,de 2014, se aprobó la novena emisión de Obligaciones de Largo Plazo y el contenido del presente P;'ospecto; se autorizó la Oferta Pública de las Obligaciones de Largo Plazo; y, se dispuso su inscripción en el Catastro Público del Mercado de Valores. Número de en el Registro de Mercado de Valores como Emisor: No. 97.2.1 .182 de fecha'17 dejunio de 1997.;;1 Número de inscripción en el Catastro Público del Mercado de Valores como Valor: No. 2014-2-02- 01348 de fecha 26 de septiembre de 2014. . . Cláusula de exclusión, según lo establece el artículo 15 de la Ley de Mercado de Valores La aprobación del Prospecto de Ofelta Pública no implica de parte de la Superintendencia de Compañías y Valores ni de los miembros del Consejo Nacional de Valores, recomendación alguna f'Wa !M}I}¡.c¡rU¡ción f las obligaciones emitidas por INTEROC SA, ni pronunciamiento en 'la sb}veltcla d de la entidad emisora, el riesgo o la rentabilidad de la emisión. guarda conbrm:d3c C;) P. al i o,rlza o por upennlendencI3 mpañias con esolucion No -:; AYO INSUASTI ,¡rectora NaCional de Autonzacion YRegistre 1.000,00. Clase A: Dieciséis pagos (16) Clase B: Dieciséis pagos (16) Clase A: Dieciséis pagos (16) Clase B: Veinte pagos (20) Clase A: 8,00% anual y fija Clase B: 8,25% anual y fija Tasa de interés anual fi' a Clase C: Veinte pagos (20) Clase C: Veinte y Cuatro pagos (24) Clase C: 8.50% anual y fija

Interoc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Interoc

Citation preview

  • --- ---------

    102 GCI 201~ ,-'-:--~-';;~ PROSPECT~ DE OFERTA PBLICA ~:~;~~(9~~

    NOVENA EMISION DE OBLIGACIONES DE LARGO PLAZ~ . '~~/;~:. "'\\~_~ Razn social y nombre comercial del emisor, estructurador y colocador. i( l',.'.,.'. c"',:~~ )\TJ ~ \ '" ,. .1 (!j

    INTEROC S.A. " ..'. '),- ffi j~~~ . I . 1 PICAVAL Casa de Valores S.A. '.' '-, , ~~ /v~. , ...,'Ii~' /

    Casa de valol'cs colocadora: PICAVAL Casa de Valores S.A. '- ,.,.ilcir ~ .....:..--:=--.-::----

    Caractersticas de la emisin. Hasta Veinte Millones de Dlares (USD 20'000.000,00). Dividido en tres clases (A, B, C) de USD 5'000.000,00, USD 10'000.000,00 y 5'000.000,00 respectivamente. General Clase A: 1440 das Clase C: 2160 das Clase B: 1800 das El monto mnimo para las clases A, B Y C ser de USD 1.000,00 pudiendo emitirse valores por montos mayores siempre que sean mltiplos de USD

    Clase A, B, C: Cada 90 das (trimestral); La Clase B y C tendr un ao de oracia ara el

    Clase A, B, C: Cada 90 das trimestral) Sobre la base de aos de 360 das (30/360)

    Estudio Jurdico Pandzic y Asociados S.A.

    Depsito Centralizado DECEVALE S.A.

    de Compensacin y Liquidacin de Valores -....

    Desmaterializada

    Razn Social de la calificadora de riesgo y la categora de la calificacin.

    Sociedad Calificadora de Riesgo Latinoamericana SC S.A.

    Mediante Resolucin No. SCV-INMV-DNAR-14-00288J();{~pedidVpor la Intendencia Nacional de Mercado de Valores de Guayaquil el 17 de septiembre ,de 2014, se aprob la novena emisin de Obligaciones de Largo Plazo y el contenido del presente P;'ospecto; se autoriz la Oferta Pblica de las Obligaciones de Largo Plazo; y, se dispuso su inscripcin en el Catastro Pblico del Mercado de Valores. Nmero de inscrip~in en el Registro de Mercado de Valores como Emisor: No. 97.2.1 .182 de fecha'17 dejunio de 1997.;;1 Nmero de inscripcin en el Catastro Pblico del Mercado de Valores como Valor: No. 2014-2-0201348 de fecha 26 de septiembre de 2014. . .

    Clusula de exclusin, segn lo establece el artculo 15 de la Ley de Mercado de Valores La aprobacin del Prospecto de Ofelta Pblica no implica de parte de la Superintendencia de Compaas y Valores ni de los miembros del Consejo Nacional de Valores, recomendacin alguna f'Wa !M}I}.crUcin f l\i'l;tM~itiJ~J~mp!ar las obligaciones emitidas por INTEROC SA, ni pronunciamiento en sentido'a~;lfs~'e ~epfecPo, 'la sb}veltcla d de la entidad emisora, el riesgo o la rentabilidad de la emisin. guarda conbrm:d3c C;) P. al i o,rlza o

    por upennlendencI3 mpaias con esolucion No ~( -:;

    AYO INSUASTI ,rectora NaCional de Autonzacion YRegistre

    1.000,00. Clase A: Diecisis pagos (16) Clase B: Diecisis pagos (16) Clase A: Diecisis pagos (16) Clase B : Veinte pagos (20) Clase A: 8,00% anual y fija Clase B : 8,25% anual y fija Tasa de inters anual fi' a

    Clase C: Veinte pagos (20)

    Clase C: Veinte y Cuatro pagos (24)

    Clase C: 8.50% anual y fija

  • 2 IiTEROC e s El< --."

    NDICE DE CONTENIDO

    Pgina

    PORTADA

    NDICE 2

    GLOSARIO 3

    INFORMACIN GENERAL DEL EMISOR 4

    DESCRIPCIN DEL NEGOCIO DEL EMISOR 11

    -....... CARACTERSTICAS DE LA EMISIN 30

    INFORMACIN ECONMICO-FINANCIERA DEL EMISOR 47

    DECLARACIN JURAMENTADA DEL REPRESENTANTE 67 LEGAL

    DECLARACIN BAJO JURAMENTO OTORGADA ANTE UN 68 NOTARIO PBLICO

    ANEXOS

    1. INFORME DE CALIFICACIN DE RIESGO 99 2. INFORMES DE AUDITORA EXTERNA 123 3. BALANCES INTERNOS CON CORTE JUNIO 30 DE 2014 278

    4. PROCESOS JUDICIALES 280

    CERTIFICO Que el presente ejemplar guarda conformidad Con el auto.rzado P . . Compaas cor Resolucin No. 7-'6 A ~lJq

    ~ ,

    Prospecto de Oferta Plblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~PICAVALJnrrICASA DE VALORES SA

  • ,e- ---;-::- 3I T ROe CUSTER ~ 'I'~oz OCT 2014 ,......~~~.:.O ; ? / ~. /'
  • 4 INTERoe CUS ER 02 un 2014 ~-''-

    /'.' 'I~~ ".~', _-o -, e "'>'..r~ 04-_"1. INFORMACIN GENERAL SOBRE EL EMISOR l/ir~~'.~. 'A~.>., 1I ~h :, - J:- "

    1.1 Razn social y nombre comercial del emisor

  • tNTEROC CUSTER 02 OCT 2014

    (02) 3700861

    El Oro - Machala Urb. Cedros Del Lbano, Av. Circunvalacin Norte Villa 4 Av. Jambel Lautaro Castillo (07) 2921292

    Los Ros - Buena Fe Va Buena Fe - Quevedo Kilmetro 1.6 a 250 metros del Monumento Rutas de la Y. (07) 2921292

    Los Ros - Babahoyo Parroquia Camilo Ponce 2da. Longitudinal y Ira Transversal (05) 2732008

    D~-;i~ilio; --- -------; .---------

    Direccin: ; , ~ Telfono:

    Pichincha - Quito Quimiag y Llacao No. S23-63 (02) 2678758

    --- -- -- -- -- --- -- I Domicilio: ;, 1

    t-Di~'eccin=---_ ~ i lfono: i ~---------~

    Guayas - Ba1zar Va Dau1e El Empalme Kilmetro 121 0993623798

    1.4 Fechas de otorgamiento de la escritura pblica de constitucin e inscripcin en el Registro Mercantil

    DATAROC S.A fue constituido mediante escritura pblica otorgada ante el Notario del cantn Guayaquil, Abogado Germn Castillo Surez, el 12 de Septiembre de 1989 e inscrita en el Registro Mercantil del mismo cantn el 28 de Noviembre de 1989. Por consiguiente, mediante escritura pblica celebrada ante el Notario Dcimo Octavo del cantn Guayaquil el 31 de Mayo de 1993 e inscrita en el Registro Mercantil del mismo cantn el 15 de Septiembre de 1993, se procedi a cambiar la denominacin social de la compaa de DATAROC S.A por la de lNTEROC S.A, adems 'ife~dT~b~gt8usoei~retf8t~aejemPlar

    . - guar a c:bnformldad con el auto.rizado mIsma. por la . . e -.ompanlas con

    ( esolucin No. :JCCkb) l.p . ~ \0'1 ~'-\.. ,)~ r TAMAY INSUASTI

    Directora Naciona de utonzaclOn y gis o

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~rlffIJP1[C~AVAl.; CASA DE VALORES S.A. f

  • - - -- --- --- -- --- -

    6

    I . A . . t I Capital Suscrito P f' . , I CCloms a I P d USD I ar lClpacI____ o ______ _ ______ _ __ ___~ _ _ 1___ ~r___aga ..c>_~ _-L_ __ __ _

    IOn _ J

    --

    INTEROC WORLDWIDE LLP

    -------~--~----- --

    9'830.610,00 99,99999%

    ---- ~-

    CUSTER HALLETT FELIPE ANTONIO 1,00 0,00001 %

    1 T ~ROC e s ER ,/,~~02 OCT 2014 ;' ,v~p~q , ;~ ; .;~ ,\~,o'\ 1.5 ~~Plazo de duracin de la compaa 1:0.1f .. /';-='J~ \

    'J"!I '1' Jo1I , ~ '~Vjl " La compaa se constituy a un plazo de 50 aos, que se contaran a p . ir ~i~ 'j,fech~ de inscrip~in de la escritura de constitucin en el Registro M~ti~ ... j. ~d canton Guayaquil. 0/> --=:;;:: e,-$),/

  • 7

    Felipe"CUstr, Hllet , ,', , Fem~ndd: jisi d la Puente Arbaiza

    02 oeT 2014ERoe CUSTER 1.10 Cargo o funcin, nombres y apellidos del

    administradores y del comit, si los hubiere.

    Johnny Adum Farah Representante legal

    Eick M~nchego Gmez PRINCIPALES EJECUTIVOS

    p'residente, Fehpe Custer Hallet , Vicepresidente Fernando Jos De La Puente Arbaii:a Gerente General Johnny Adum Farah &:S~u::b:::;..-;:;G:.:e;:,re::;:n::..:t:;::e~G~e::r.:n:.:e:.r;al::..:,::..-......_~......._ Erick Alberto ManhegQ G~~61ez' ,'~ :'. ,0

    1.11 Nmero de empleados, trabajadores y directivos de la compaa

    El nmero de empleados, trabajadores y directivos que trabajan en INTEROC S.A. es de 414.

    CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el auto.rizado p- . Compaas ~on \ ,..( Resolucin No. ')ifO}/{J l' \oq V

    ez, ( -:::::::::::::::::::~:q_~HA:'M'" IN5tJ.

    O' ora Nacional ae AutOr/1.aClOn yRegistre

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plaza ~lfrIP~C=AVAL1J CASA DE VALORES 5.A

  • $' ~ ro ::l

    "O ~ lb r(bCJ~(t)

    ,.. I~ ~~ ~ 16.....vv> ' 3 -n "'"c00 a. ~::l o ~--->

    "" =., -..fffi ',"~" -'lJ ~,o":-.(:;.----..:: -:4,.)'0 .)' '. ",,'. ,~\1"'" . v/. ,.>.

    I !!.12c3~~~. \.( O, ,iJ,. -r-' I '" " l,' ~'JI 1'" ':;\~f:.::J~',)~)

    ~Oi " ~C./'

    '1) ~"'~,' 00.' /

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~IPI!CAVALnunCASA DE VALORES SA

  • I TEROC ER /' .~--;--:-:,?"-' 1O OZUC I 2014 /~
  • INTEROC e SlER 02 UC l' 201' ,/"'~-;\~--;~>--- 11 't / -
  • 12 INTEROC CUSTER 02 uel 2014 ;' -:----~"'-

    .. " \- ,l. '. l...' ..........

    La proforma del presupuesto general del estado para el ao 2014 ascie?

  • 7,3

    1,5 3,0

    1,0

    ",,>3,5',, 4;2 >~",

    2,8

    7,7

    0,7 1,4

    \',-': 3,2

    Zona' del :,eur, -

    Cbina " Ja n

    USA;,~'" ,.

    Ecuador

    Mundial

    * Proyecciones FMI ** Actualizacin abr-14

    De acuerdo al FMI las perspectivas 'de crecimiento de la economa mundial para el ao 2014 y 2015 se ubican en 3,6% y 3,9% respectivamente.

    El crecimiento de la economa Estadounidense para el ao 2013 se situ en 1,9%, sin embargo, tras los aumentos sorpresivos de las existencias durante el segundo semestre de 2013, se estima un repunte para el ao 2014 de 2,8% que estar alimentado por la demanda interna final y respaldada en parte por la reduccin de la presin fiscal gracias al reciente acuerdo presupuestario.

    La zona euro se encuentra pasando de la recesin a la recuperacin, por ello se estima un crecimiento de 1,2% en 2014 y 1,5% para 2015. Para el crecimiento de Japn por su parte se prev una leve variacin situndose en 1,4% para el 2014 y se moderar al % en 2015.

    El crecimiento de China repunt con fuerza el segundo semestre de 2013, en gran medida gracias a la aceleracin de la inversin. Se proyecta que el aumento ser pasajero, debido en parte a las medidas de poltica encaminadas a enfriar el crecimiento del crdito y encarecer el capital. Se prev por ende que el crecimiento se moderar ligeramente y alcanzara el 7,5% en 2014.

    En pases como Ecuador, las perspectivas dependern en gran medida de las condiciones internas. Es as que se estima para el ao 2014 un crecimiento del 4,2%, mientras que para el ao 2015 se proyecta una moderacin ubicndose en 3,5%.

    Evolucin crecimiento econmico PIS 9,0 8,0 7,0

    6,0 5,0

    4,0

    -+-Mundial ....USA -+-Zona del euro ........ Japn -+-China --EOmtora Naci~nal de Autorizacin yRegistTo --------,-----------------,---------------j

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~]PI!CAVAlLnlHICASA DE VALORES SA

  • 14 INTEROC CUSTER

    b. Producto Interno Bruto (PIB)

    TASA DE CRECIMIENTO PIB REAL' ,,~

    -5,0% t ". v >~. :.

    t -10,0% ".

    '.1'\ l.O ......g g

    N N ~ ... ',.:

    ,. ,'i ", :.

    -- ... PiEl GI"b~1 - ... Com~rcjo.. i'1::p.()r.m\1lY1)'r:,v~1 ;)Q,r .~,~?O~ (sd) semidelinitivo: (p) provisional Fuente: Banco Central del Ecuador

    En los ltimos 12 aos el crecimiento promedio del PIB fue de 4.43%. El 2004 registr el mayor incremento con una tasa de 8.21 % en tanto que en 2009 el PIB decreci en 0.57%.

    Para el 2010, segn la informacin proporcionada por el Banco Central del Ecuador, el crecimiento de la economa fue de 2.85%, porcentaje mayor al obtenido en el ao 2009 y cuyo incremento se bas especialmente en la agricultura, ganadera, caza y silvicultura y el comercio; mientras que por el contrario, los sectores de Fabricacin de productos de refinacin de petrleo, la pesca excepto camarn y el sector de correo y comunicaciones decrecieron en (23.46%), (3.70%) Y(2.97%) respectivamente.

    En el 2011, la economa evidenci una recuperacin y se observ un incremento de 7.43%. Los sectores que mayormente aportaron en el crecimiento fueron: la construccin con 21.56% y el rea de suministro de electricidad yagua con una expansin anual de 28.41 %, la acuicultura y pesca de camarn en 16.92%, en tanto que, el sector de menor crecimiento fue hogares privados con servicio domstico (5.05%).

    De igual forma el BCE emiti la informacin correspondiente al crecimiento econmico del 2012 el mismo que fue de 5% impulsado en su mayora por el sector de la construccin con una expansin registrada del 14.01%. Otros sectores de dinamismo' seran el de acuicultura y pesca de camarn y alojamiento y servicios de comida.

    De acuerdo a informacin proporcionada por el FMI con corte a abril de 2014, el crecimiento econmico para los aos 2013 Y2014 se estima alcanzaran el 4,2%, mientras que el Banco Mundial ha emitido un pronstico un poco ms alentador al proyectar un crecimiento econmico del 4,5% para el ao 2014.

    CERTIFICO que el presente ejemp'If guarda conformidad con el auto.rizado por la ' 'Compaias-.con \ 11.\. , solucin No.1WV, ~ \oqV ..-_~~'L=Q,.;.;>. ~~.~~

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~IP~CAVAL_frr rrICASA DE VALORES SA

  • INTEROC STER c. Precio del Petrleo

    PRECIO DEl PETROLEO WTI- US$

    130 'j' 110 '

    90 "

    70

    50 '

    30 '

    10 '

    Fuente: EIA

    El petrleo es el recurso natural de mayor trascendencia desde mediados del siglo anterior y su importancia en la generaCin 'de energa lo ha convertido en el Commoditie sobre el cual el mundo tiene puestos ls ojos.

    El precio del barril de petrleo se ha caracterizado por la volatilidad como se puede apreciar en el grfico anterior, y su comportamiento suele estar influenciado por la mejora o deterioro de las relaciones polticas de los pases productores del mineral, especialmente en medio oriente donde se concentran las mayores reservas de crudo; y por las variaciones de la oferta y demanda.

    La OPEP concentra a los principales productores de petrleo, quienes regulan la oferta de crudo como medida de control de precios.

    En los ltimos aos tambin ha influido en el comportamiento del precio las transacciones especulativas del Commoditie en los mercados burstiles internacionales, es as que en el 2007 y 2008, se observ un importante incremento del precio del barril motivado por la actividad burstil, llegando a cotizarse el barril de petrleo en el mercado de futuros en un rcord de USD 150. Posteriormente se produjo un ajuste descendiendo a niveles de USD30 el barril en el primer trimestre del 2009, En el segundo semestre del 2009 el precio se recuper para ubicarse en niveles cercanos a USD70.

    Durante el 2010, el precio del petrleo estuvo influenciado por el incremento de la demanda de China a niveles rcord, el debilitamiento del dlar y la disminucin de las reservas de Estados Unidos, as tenemos que el barril de crudo ha fluctuado entre USD65 y USD87.

    Para el 2011, el precio del barril de petrleo se cotiz en promedio a USD94.87, mostrando una tendencia al alza desde su caa en el primer trimestre del 2009, este incremento del precio del crudo en el mercado con respecto al ao precedente, se debi a la crisis poltica en Libia y el terremoto en Japn, hechos que impulsaron el alza. El comportamiento del precio , durante los dos ltimos aos, ha sido beneficioso ~TtJil~iW,e p'MiftMel!d~f!mplai'

    . 'd d d fi .. . QUa1da .onfor tdad c~ el aylOlizadoredUClr sus neceSI a es e manClamlento y mejorar a oala a ,co erClal. \ por a e omp3mas c)" Alpetrolera. I .' N n o..thl ,,... cP\ rv.- feso uClon o. ti-'UVA' :1

    ~,,",,,-"'--~~~,-,,,,,""""""" Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plaia----...?o"'7

  • 16 INTEROC .U8T'ER o2un 2014 ->~\.~-~

    En el ao 2012, el precio del barril del petrleo registr un incremenJ.?';~)i.~\ --~co~ precio del barril de crudo al ubicarse en USD 106.16 en marzo, sin em15~o 1f''iI.'1J~~ ~, \ partir de abril de 2012 hasta el primer trimestre del ao 2013, el pre' dr.~SMI- f:r~,.;p petrleo ha evidenciado una tendencia a la baja. . ~ ~~j

    \-9 ' ~ -/ e \"':~ -~

    En el ao 2013, el precio del barril del petrleo promedio se ubic en.:' _ ';'I(,~(' 97,91 un rubro positivo en relacin al precio promedio del ao 2012'q~ . alcanz los USD 94,11. Entre uno de los factores que apuntalaron el alza en el precio con relacin al ao anterior tenemos a los conflictos geopolticos presentados en Siria y Egipto.

    A febrero de 2014 el precio del barril de petrleo se cotiz alrededor de los USD 100,82 un rubro superior a lo logrado en enero donde se ubic cerca de los USD 94,62. Para los meses de marzo y abril el precio por barril se coloc en USD 100,8 YUSD 102.31 respectivamente.

    El petrleo es el principal producto de exportacin del pas, pues representa el 50% del total exportado y aporta con cerca del 30% de los ingresos del sector pblico no financiero, por lo que cualquier variacin en el precio del crudo impacta significativamente en las cuentas fiscales.

    d. Inflacin

    INFLACION ANUAL -pe '---IPP Global

    60 I 50 t 40 i

    30 [.. .... ~20 -_ .. c; 10 ...... _..

    ~.1~ [1 -20

    -30 1 -40 .

    N .,.9 !O ~ '" '" '"r '" ;, b , bJ:i ~ .~ ~ :;; ., :;;.. '" ." '" "" '" '"'"'"

    Fuente: NEC. Banco Central del Ecuador

    Ecuador registr una inflacin anual de 3.33% en el 2010, siendo sta cifra una de las ms bajas de los ltimos aos. A diciembre de 2010, la inflacin mensual fue de 0.51 %, porcentaje inferior al registrado en el mismo periodo del ao anterior. Las bebidas alcohlicas, tabaco y estupefacientes es el rubro que ms contribuy a acelerar la inflacin con una variacin anual de 6.31 %. Los grupos de productos que tambin tuvieron un fuerte impacto en la inflacin global fueron los alimentos y bebidas 5.40%, prendas de vestir y calzado 4.60%, restaurantes y hoteles 4.56%, mientras que por el contrario, en cuanto a la recreacin y cultura se evidenci una deflacin ti/"_ -o Q4/0o/'w. I l '

    '"C'ERTtF/C'O que e presen e eemp ar guarda conformidad con el auloJiLado

    En el 2010, los efectos negativos de la crisis energtica y f~' lWtompaias e~. que impactaron en la produccin especialmente agrc....',UllmID;id J~~VJ'-\fl

    .~~~ -,'-=4tn AMAVOI ASTI

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~rCN)\rd6_'(1lIfleMA DE VALORES S,;:

    I

  • INTEROC e USER 02 on 2014 17

    considerablemente en el incremento de precios. A nivel internacional ~}Y tt.1--,-,;-::-" primer semestre se redujeron los precios de los alimentos ~~~~~~ especialmente cereales y azcar, lo cual motiv una cada generalizacfu0~i~~,\,,,,,,.......~;o~;\ precios en el mundo. /1 ",,1:*, "~ ..1l Jfr

    1 ~~~~ ,y'~ , ... " 1

    Al cierre del 2011, la inflacin anual se ubic en 5.41%, super~' 1 ~. "~! .:: expectativas oficiales de inicio de ao de una inflacin de 4.47%. La i'~ i. ' _ ... ~;;:promedio mensual fue de 0.44% casi el doble que el 2010. Entre los prod~7;, i ~o. que sufrieron una mayor inflacin se encuentran: los alimentos y bebidas no----.. alcohlicas, las prendas de vestir y calzado, la educacin, los hoteles y restaurantes, y con una variacin anual de 14.07% se destaca el rubro de bebidas alcohlicas, tabaco y estupefacientes.

    La meta planteada por el gobierno para el 2012 fue de 5.41 %, sin embargo al final del ao llego a 4.16% siendo el valor ms bajo registrado en el ao en mencin. La inflacin promedio mensual fue de 0.34%.

    Para el ao 2013 la tasa anual de inflacin se desaceler a 2.70%, el ndice registrado se ubic por debajo de la meta original de 3.93% fijada por el gobierno para el periodo. La inflacin promedio mensual alcanz los 0.22%, porcentaje inferior al registrado en el ao 2012. Entre las divisiones que ms contribuyeron a la variacin del ndice de precios al consumidor tenemos a alimentos y bebidas no alcohlicas seguida de bebidas alcohlicas y tabaco.

    En abril de 2014 el ndice de precios al consumidor se ubic en 148,12; lo cual representa una variacin mensual de 0,30%. En el mes anterior fue de 0,70%, mientras en abril de 2013 se ubic en 0,18%.

    En cuanto a la tasa de inflacin anual esta se situ en 3.23%, en el mismo mes del ao anterior se ubic en 3.03%. Las divisiones que contribuyeron al comportamiento del IPe de abril fueron Educacin 0,98%; Bienes y Servicios 0,72%; y, Alimentos y Bebidas no Alcohlicas 0,56%.

    ,/ e. Balanza Comercial

    Balanza Comercial- millones de USO

    30.000 1.400

    25.000 900

    20.000 400

    -10015.000 -600

    10.000 -1.100

    5.000 -1.600

    20022003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20122013 2014 CER1fiICO que el presente ejempll'

    ZlJExporlaciones = Importaciones -saldoc~t.ormidad con el auto.ri,ado

    '""" B,"" c",,,, d,' Ecood" P:.oIUCi6n No. J; i. de C\dI\r So e

    __-----df4.ifiEi~TY lora acional de Autorizacin yRegistro

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plozo ~IPIICAVAL1nnICASA DE VALORES SAo

  • INTEROC CUS ~R 02 UL I 2014 ,., ~--:--..... 18 .~ \" .~ 1)'" ""'

    En el 2009, el Gobierno adopt algunas medidas para corregir eY~~~~O~:\ externo provocado por la cada del precio del petrleo, el incremeri{~t6e ~19~i~ '\ ~t \ precios de algunas materias primas y la apreciacin del dlar, se estab Cie~~t1)d(cupos a las importaciones, as como salvaguardas cambiarias y a la !'z~~' . .' pagos, con el objetivo de desincentivar las compras en el exterior. p. la' /J ,/2 medidas sealadas, a diciembre de 2009, la balanza comercial reg ~It~ ~ -~o~';:J dficit de USO 233.8 millones, pero inferior al evidenciado en el p'fi~ ~.. trimestre de ese ao cuando el dficit fue de USO 760 millones.

    En el 2010, el Gobierno elimin las salvaguardas cambiarias y a la balanza de pagos, luego que el dlar retrocedi frente al euro y a la apreciacin del peso colombiano y al restablecimiento del precio del petrleo en niveles presupuestados.

    A diciembre de 2010, la balanza comercia! evidenci un dficit de USD 1978.73 millones, resultado que a! ser comparado con el obtenido en el ao precedente, muestra un incremento en la brecha deficitaria.

    Al cierre del ao 2011, la balanza comercial registr un saldo deficitario de USD 687 millones, resultado que signific una recuperacin comercial de 66% frente al dficit del ao 2010 (USO 1978.7 millones). La Balanza Comercial Petrolera present un saldo favorable de USO 7826.39 millones, 39% superior al saldo de USO 5630.40 millones obtenido en el ao 2010, esto como consecuencia de un incremento del 35% del precio del crudo y sus derivados.

    Por otra parte, la Balanza Comercial No Petrolera mostr un crecimiento en el dficit de 12.3% al pasar de USO 7609.13 millones registrados en el 2010 a USO 8490.83 millones correspondientes al cierre del 2011. Este comportamiento obedece principalmente al incremento en el valor FOB de las importaciones, donde sobresalen las materias primas, bienes de consumo y bienes de capital.

    La balanza comercial al cierre del ao 2012 presento un saldo deficitario de USD 194.50 millones, resultado que signific una recuperacin comercial de 72% frente al dficit del ao 2011 (USO 687.19 millones). Este comportamiento es atribuido principalmente al incremento de las exportaciones FOB Petroleras las mismas que se registraron en USD 13.792 millones superando a las exportaciones por el mismo concepto registradas en el ao 2011 por el valor de USD 12.995.

    Al cierre del ao 2013 la balanza comercial registr un dficit de USD 1083.97 millones, resultado que signific un deterioro frente al ao 2012. Este comportamiento responde primariamente al incremento en el va!or FOB de las importaciones tanto petroleras como no petroleras.

    A marzo del ao 2014 la balanza comercial registra un saldo positivo de USO 437.72 millones, con relacin al mismo mes del ao anterior donde se registr un dficit de USO 90.09 millones se observa una recuperacin.

    CERTIFICO que el presente ejemplar . guarda ca tormJdad con eLautoJiadoEn el menclOnado mes de marzo del 2014 se observa" 10 eIl el ..

    d 1 . d b' d . 'le companJasron l.monto e as ImportaclOnes e lenes e consumo, ma ~~Jj>J"nWB.sJ ' .es e 1(o::f ~ t{ ~7 ~ j

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo .~~~1 yR 1nr[1 CASA DE VALORES s.A

  • INTEROC .. USr-R oZOCf 2014._/, __ >~ 19 d~ capital debido. a la restriccin de importaciones impu~sada P05(.cl~";\-~t:o~\ Sm embargo, el mcremento en las compras de combustibles y lub ca ..",~'. ''''') f, neutralizo los efectos. . l ;\i,~. ,1

    . \ . .. \~9>.j,jl- o.. v . ~ . ~ "" o/": :---_'. ,,'/

  • INTEROC ICUSTER oZUL I 2014 ",-:,~~__.:.~~20 2.1.2 Entorno en el qne INTEROC S.A. desarrolla sns actividades ,~;~\

    .' .. r;~.\tCg)A'/~~ j:1. '. t t,\ ':' ..;?~~ .'a) Sector: ~ i

    INTEROC se desenvuelve principalmente en la indus1ria ~~... ' :"

  • --

    21 INTEROC TER oZULI 2014 Los cu~tivos transi~~rios tuvieron una participaci~n de 1.020.870 ha ~n ~l.a\~_. ~-:~ 2.012 sIendo la reglOn costa. ~a de .mayor presenCIa con 61,36% seguio/"",,-d~~ "'O~:,~" Sierra con ~4,43% y la reg~on oriental con 4,02%: Por su parte la

  • 22 ~NTEROC .,U.TER oZULI 2014 ./ ,~--:-;:.........

    / ,,,,~/,-,-~~,,,',,,, , ~..... '/, ....- "'"'--......~04~~~.'~~~.~). ))r .. ' a la poca produccin nacional. Para el ao 2013 la importa~~~UP agroqumicos sum?, USD ~36 mil~ones lo qu~ sig~ific un crecimiento~~-~ del 1,7% con relaclOn al ano anterIor. La cantIdad Importada por su parte pa1'a:'=:::---- ' el ao 2013 alcanz las 31.482 toneladas una disminucin del 0,6% de la cantidad importada en 2012.

    Importacin de agroqumicos 250.000

    200.000

    150.000

    100,000

    150.000

    l.

    r=,-------------~._--_.--.... .--

    ....-..........

    2009 2010 2011 2012 2013

    lii!I Toneladas 11I Miles USD

    Fuente: TRADE MAP

    Entre los principales pases proveedores de agroqmmlcos para el Ecuador debemos mencionar a Colombia con el 36% de participacin, China con 26% y Estados Unidos con el 6%.

    b) INTEROC S.A.:

    INTEROC S.A. proviene de una Empresa constituida en Ecuador (Richard O. Custer) que se inici en el sector de qumicos y agroqumicos como distribuidor de multinacionales en 1950. En octubre de 1993 se lanz la Empresa Interoc S.A., como distribuidora de productos qumicos y agroqumicos. Especializada en la comercializacin de productos importados y formulados localmente.

    c) Anlisis de la competencia. Ventajas comparativas V competitivas del originador:

    Ventajas competitivas

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • INTEROC ICU~TER . ~~~ 23O2 uel 2014 ,,/ ,', .l{"'-. ',v~~";-~J~o'"

    de los procesos de registros de los mismos en los entes di / ~l ..""'';'" '\' .. respectivos, adicionahnente la entidad mantiene una buena imag , ~'~~."jl!;los proveedores y cuenta con personal admInIstratIvo de 9ah d. tE ,/; 1 importante mencionar que entre las variables para lanzar" U~9.:~) J/" .. producto estn el mantenimiento del nivel de calidad de los 'Y' os, .uf precios comp,etitivos, mrgenes atractivos y acordes con las deman~: ' n& la organlzaclOn, lo cual debe cubnr las necesIdades previamente evaluadas=-:.:>/ de cada potencial mercado demandante. Si bien el negocio principal de Interoc est en el mercado agrcola, tiene Divisiones de negocios industriales que le permiten reducir esta concentracin, As, las divisiones no agrcolas representan el 43% de las ventas totales. Por otro lado, las divisiones agrcolas estn repartidas en diferentes cultivos, tipos de productos y zonas geogrficas, que atenan los riesgo de concentracin, considerando adems que la divisin Bananos (el cultivo ms importante), representa el 10% de las ventas totales de la empresa.

    d) Principales Cuentas e Indicadores:

    Resultados In.gresos Totales

    90.000

    2011 2012 2013 jun-14 Fuente: INTEROC S.A. / Elaboracin: PICA VAL

    En el perodo 2011-2012 los ingresos de la compaa se incrementaron en 14% alcanzando USD 81,2 millones. Para diciembre de 2013 se observa una leve disminucin en relacin a su ao previo en 3% logrando USD 78,8 millones. A junio de 2014 los ingresos se situaron en USD 43,9 millones.

    El negocio est compuesto por varias divisiones, de las cuales la ms importante es la divisin agrcola. En el 2012 este negocio represent el 62% de los ingresos totales de la compaa. Por p~'~'acin en el total

    . . . ',' ~TIFICO e e . resente e'em Ide mgresos, la dlvlslOn tratamIento de aguas y p o aOso v.q~a. ~I~lslOn tJ . Pdar , . . . al C"I mofm,dt!u con 1:1 au Oflza O

    qmmIcos partIcipan con el 18% y 12% respectIva~s ~ ~litec&fhpaiascon divisin sanidad animal logr una participacin del ~ olucin No. ' de :t(o:l&tf

    80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000

    TTYTAMAY . I ra Nacional de Auto! ZilCIOn yRegistro

    ~.

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ITiFrir!

  • (,) ,

    .,":l .~"'':.?'

    INTEROC e ER oL UL I 2014 24 /~,,:---~~~

    En los ltimos tres aos el margen bruto se ha mantenido alre9~~" . -'~C04>--' 36%, mientras los gastos administrativos y de ventas han rei~ff~~/~ '~,_:\ cerca del 25% de las ventas. Los gastos financieros por su Part1.(:se ~r~~ r,..,,~(.~, situado alrededor del 2%. Dando como resultado una utilid\\d ~t :. prxima al 6%. ,~.'P'\~\'", 1" '

    , ",,;:~,, '. " .0

    . /'/. ____-- Rcntablid:Ht ROE * Rentablidad ROA * ' ......-:.~:.!r'Jn 1.' ,

    ..~--;:-,:......,,,....

    ........ lJt. Bruta! Ventas Netas -~ UL Neta! Ventas Netas

    40% .JI".

    ... .. ............ .. . ..... 35% A - ......

    2S'Yo

    20% 15%

    1o". 5%

    L...- _..

    2011 2012 2013 ,;un-14

    Fuente: INTEROC SAo / Elaboracin: PICA VAL

    La utilidad bruta de la compama en el 2012 alcanz los USD 28,8 millones, un incremento del 13% respecto al ao 2011. A diciembre del 2013 alcanz los USD 29,6 millones un 3% de incremento con relacin al 2012. A junio de 2014 la utilidad bruta asciende a USD 15,0 millones.

    Estructura del balance

    TOTAL ACTIVOS

    85.000

    80.000

    75.000

    70.000 I 65.000

    60.000 2011 2012 2013 jun-14 Fuente: INTEROC SAo / Elaboracin: PICA VAL

    CERTIFICO que el presente ejemplar Los activos de Interoc crecieron entre el 2011 al 2!Pjr~1tcf~I;r'HB1e:ffi8B~eUlo.rizado en diciembre del 2013 en USD 80,7 millones. Aj~d c'a e~?BJRaia\Yd1 VeI los USD 81,2 millones. El activo corriente entre lo es n~~~Ofl' h

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ectora Nacional de Aulollldcion[Re

    ;rm~~6'i~'A b <

  • 25 INTEROC' CU TER OZOCT 2014 / .... ~

    tenido una participacin sobre el activo de alrededor del 82%, m~~tt~~C6~~ activo no corriente ha tenido una participacin cerca al 18%. //llt I~\~~~J'/ En el activo ~orriente el ~~ro ms representati~o ,es el de cueA~.~s:~6~.tA-?:'( :' cobrar comercIales que a dIcIembre del 2013 se SItuo en 38%, sYftut\!>tlt\~ //(1/,:::0 la cuenta inventarios que represent el 29% del activo total, lo q(~_ -; .:5;'" coherencia con el giro del negocio. En el activo no corriente el ruDr~~er _'!.-~ - . mayor importancia es propiedad planta y equipo que represent el 9% deI-~ total activo.

    Las cuentas por cobrar clientes comerciales al 2013 se ubicaron en USD 30,3 millones, mientras que cuentas por cobrar a comerciales relacionados se situ en 4,1 millones. Los crditos otorgados oscilan entre 30 y 180 das, sin intereses.

    La cuenta inventarios est cQmpuesta principalmente por productos terminados e inventarios en trnsito que a diciembre del 2013 representaron el 74% y 23% respectivamente de la cuenta inventarios, suministros y materiales de empaque representaron el restante 3%.

    Total Pasivo Total Patrimonio

    2011 2012 2013 juu-14 Fuente. INTEROC S.A. / Elaboracin: PlCAVAL

    A diciembre 2013 el pasivo ascendi a USD 49,2 millones, este se increment en 15,8% entre el 2012 y 2013, a junio de 2014 las cuentas del pasivo sumaron USD 48,7 millones.

    En cuanto a la estructura en diciembre 2013 el pasivo represent el 61,0%, mientras el patrimonio el restante 39,0%. Dentro del pasivo el de mayor concentracin es el pasivo corriente 49,8% del total activo siendo su rubro ms representativo cuentas por pagar comerciales con USD 22,3 millones. El rubro incluye facturas con vencimientos hasta de 30 das por compra de inventarios, los plazos promedios de compra son S~ffilHP t8() E\!lm~~eEA ejemplar junio del 2014 el 60,0% corresponda a pasivo mieffl{~~f

  • 26

    I

    JNTEROC lCUSTER 02 UCI 2014

    Las obligaciones financieras al 2013 se ubicaron en USD 22,5 millOfl\~"S~~'--:--:'~ Las mismas que estn constituidas por prstamos bancarios, soP'~e~~...;.-:\. bancarios y mercado de val~res, ~as tasas ~e i~ters oscilan entF&Y,6o/lf~'~I\J""-"':. ~;..\. 17,45% anual. En el patnmomo su prmcipal componente S#n ]t~'~,,~ \\t~ resultados acumulados adems del capital social. A diciembre de ~O 1~e ;V~\ ) ,': patrimonio alcanz los USD 31,5 millones. \, i.;,. ~.,: ~,' j. //..t?

    '\:~~-:: .; 'G~'" ''':'Uor \i ~ /'

    -+- Liquidez (Ac!PC)_~~/

    1,66

    1,64

    1,62

    1,60

    1,58

    1,56

    1,54 I 1,52 L-.. . _

    2011 2012 2013 jun-14 Fuente: lNTEROC S.A. / Elaboracin: PICA VAL

    La liquidez de la compaa se ha mantenido alrededor de 1,60 veces en los aos 2011-2013, a junio de 2014 esta relacin ascendi a 1,58.

    ~})asivol Patrimonio -..- Pasivo I Activo

    1,80 l,GO )I{- )lE

    ..... ~ ~1,40 1,20 1,00 0,80

    O,GO ' J"' ...-.. 0,40 0,20 0,00

    2011 2012 2013 jun-14

    Fuente: INTEROC S.A. / Elaboracin: PICA VAL

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • 27 ozUU 2014 ,/ --'-~'"':'",

    /\\~~-"-~:.o"\ /~/~~~\/_\ 2.2 Principales lneas de productos, servicios, negocios y actividadef( de~~~"~ Jlf;- .

    , . '. '/'/ Icompaa \ 1 \ 'if ' \~ ..~\. .:-'~i'(:, \\. ... ,,' ..,

    Actualmente Interoc divide sus operaciones en cinco principales ~< _~ ...,.... - .; '4~~~ negocIO: . '::.>':

  • 28 tNTEROC CUSTER oZULI 2014

    /,~--~~ 2.3 J?e~cripcin ~e las polticas de ~nv~~sion.es y d~ ~nanciamien~~~~~~\

    ultlmos tres auos o desde su couslIluCIOU, SI su aulIguedad fuere "'1~

  • 29 INTEROC JSTER oZOCT 2014 -------.,.

    /-,,-- ,-, u-'-.... Por su parte, no se evidencia riesgos de perder proveedores, pue7Fc~~~ parte de su utilidad depe.n?e de productos propios, los cuales tiene~/Q~,,~, ~~> mayor margen de rentabIlIdad. f l.!~')'-~~/f]r

    ; \ ~~" 'f~ INTER~?C est abocado actual?1e.nte a fortalecer su infr~estruc~~, ~,;~,{ '.....:/ tener solIdas bases p~a el crecimIento futuro local y regIOnal (~~~~ .."ese sentido, en los anos 2012 y 2013 han InvertIdo fuertemente en 'g('~~? nivel profesional elevado, nacional y extranjera; as como en softwareC~-implantado SAP, conocido como el mejor o de los mejores ERPs a nivel mundial). Este fortalecimiento gener mayores gastos en recursos humanos y los que de ellos se derivan, pero han fortalecido a la empresa y permitirn dar saltos cuntico en crecimiento.

    Para ir acorde a la tendencia de la industria (cada vez hay menos inversin en agroqumicos por parte de las transnacionales), la entidad est interesada en adquirir un programa de mejoramiento de semillas (germoplasma), as como participando en programas de investigacin junto con universidades extranjeras, de cara a encontrar soluciones naturales (biopeticidas) para las plagas. Ambos procesos que hoy representan gastos, sern soportes estratgicos del crecimiento futuro.

    En cuanto a lo gubernamental, es indispensable que la empresa (matriz de la Divisin Interoc, con presencia en el Per, Colombia, Centroamrica y prximamente Bolivia), fortalezca las operaciones en el exterior y asegure su continuidad, ms all de los vaivenes de la poltica nacional de cualquier pas. Su estrategia de innovacin, precisamente les permite entrar a diferentes pases, con productos nuevos y de alto margen de rentabilidad.

    2.5 Descripcin sucinta de la estrategia de desarrollo del emisor en los ltimos tres aos, incluyendo actividades de investigacin y desarroHo de los productos nuevos o mejoramiento de los ya existentes.

    INTEROC es una empresa cuya direccin estratgica es la innovacin. En ese sentido, sus agroqumicos son en muchos casos fnnulas nuevas (mezclas) y/o presentaciones novedosas.

    Como ya se mencion, la compaa est en el proceso de participar con productos propios e innovadores en semillas y biopesticidas.

    Adems del negocio agrcola, otro negocio estratgico de la compaa es el Tratamiento de Aguas, industria en la cual tambin han desarrollado un know how en innovacin (en este giro la empresa cuenta con un laboratorio de investigacin y desarrollo). Al igual que en el negocio agrcola, en Tratamiento de Aguas, los mrgenes son bastante elevados por la innovacin que se ha efectuado. Se puede agregar que la estrategia de innovacin ha peRTlR~jI( ~~plf la empresa ms rentable del pas (en su industria). guarda conformidad con l autoJlzado

    por la Su erintendencia de Companias ~on ~ esolucin No. 9. oqde~rl~~(c:::=~ MAYO'INSUASTL

    Directora Nacional de Autonzaclon y Registro

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~IP~CAYAl_Illfll CASA DE VALORES 5.A.

  • 30 INTEROC CSTER ozOC r 2014 3. CARACTERSTICAS DE LA EMISIN . ~\;''':~,

    ''

  • oZon Z014rTEROC e TER 31

    3.5 Obligaciones con la indicacin respectiva de ser a la orden o al porta~o'~\i-::-~~'?o>'" "'-

  • 32 INTEROC CUST~R 02 OCT 2014 Los intereses de las obligaciones de la clase A tienen vencimiento trimestral, sern pagados en 16 partes a los 90, 180, 270, 360, 450, 540, 630, 720,~lo., _ 900,990,1080, 1.1!?, 1260, 1350 ~ 14~0 das res~ecti~amente contad9;~~~>. la fecha de emISIOn de las oblIgaCIOnes. El mteres que deve~rp~as "'~o. ~~\ obligac~ones, se cal.cular en funci.n del s.aldo de capital remane?,'ti b~,:f.~r.f.1 ]\ tasa de mteres nommal correspondIente a dIcha clase. ( 1 ~~t. V~ )

    Lo~ intereses de las obligaciones de la clase B tienen vencimient~~~~'~'~,/> /--){Joseran pagados en 20 partes a los 90, 180, 270, 360, 450, 540, 630:'~] L ; h;'-.

    __ " \J

    900, 990, 1080, 1170, 1260, 1350, 1440, 1530, 1620, 1710 Y 1800o~:::>. respectivamente contados desde la fecha de emisin de las obligaciones. El inters que devenguen las obligaciones se calcular en funcin del saldo de capital remanente sobre la tasa de inters nominal correspondiente a dicha clase.

    Los intereses de las obligaciones de la clase C tienen vencimiento trimestral, sern pagados en 24 partes a los 90, 180, 270, 360, 450, 540, 630, 720, 810, 900,990,1080,1170,1260,1350,1440,1530,1620,1710, 1800, 1890, 1980, 2070 Y 2160 das respectivamente contados desde la fecha de emisin de las obligaciones. El inters que devenguen las obligaciones se calcular en funcin del saldo de capital remanente sobre la tasa de inters nominal correspondiente a dicha clase.

    3.10 Forma de amortizacin y plazos, tanto para el pago de la obligacin como para el de sus intereses

    El pago del capital de las obligaciones de la Clase A se realizar de manera trimestral (Cada 90 das), con pagos en 16 partes.

    El pago del capital de las obligaciones de la Clase B se realizar de manera trimestral (Cada 90 das), con pagos en 16 partes contando el periodo de un ao de gracia.

    El pago del capital de las obligaciones de la Clase C se realizar de manera trimestral (Cada 90 das), con pagos en 20 partes contando el periodo de un ao de gracia.

    El pago de intereses de las obligaciones de la clase A, B Y C se realizar de manera trimestral (Cada 90 das).

    En el caso que la fecha de vencimiento no sea un da laborable, los pagos de las obligaciones e inters se efectuarn en el da hbil bancario siguiente que significa cualquier da del ao que no sea sbado, domingo, feriado, treinta y uno de diciembre u otro da en que los bancos estn obligados o autorizados por ley o por la Superintendencia de Bancos y Seguros para permanecer cerrados.

    CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el aulo.rizado por ei. de Compaias c~n .. \;o ~OIUC~~NOs." 0-~o:t 't

    ~TYTAMAVb I~l ireCIOfil Nacional de Autorizacin yRegistre

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~IJP~C~AVAlL.nnr CASADEVALORESS.A.

  • 1 ( INTEROC' R

    Base afto de 360 das Base ao de 360 das Base ao de 360 das

    CLASES'., CLASEC Pagos de Pagos de C,pital Pagos 'de Pagos 'de

    CapItal (%)' Inters (%) " remanente Capit,al (0/0) Inters (%) 100,00%

    2.06.% , 100,00% :';~ ,'o i.", 2,13% 2,06% 100,00% j, 2,13% 2,06% 100,00% "'r,.

    r.r 0.13% 20,00% ' 5,00% 0,53%

    15,00% 5,00010 0,43% 10,00% '.00% 0,32% , ~ t , , 5,00% 5.,00% 0,21%

    5,90% 0,11% ~ ::",0,00% ,,' ' 3(; -, n Il>Uc:;:-o a. ;J.~ o ~ ~ e

    = f'..)

    = C'J --i

    g~

    -

    wProspecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo w~IPI[CAVAILfnrrICASA OE VALORES SA

  • 34 INTEROC ICUS1ER 02 OCT Z01~

    3.11 Razn social del agente pagador, direccin en la que se realizara:;~'i~'-~~'" . d' , , d 1 d l'd d d 1

  • 35 ~NTEROC 'S ER 020CT 2014

    Los Activos libres de todo gravamen a junio de 2014 165.791.727; mismos que se detallan a continuacin:

    INTEROC S. A. DETALLE DE ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN Expresado en Dlares Americanos Al 30 de Junio del 2014

    ACTIVO CAJA BANCOS E INVERSIONES + FONDOS FIDEICOMISO CTAS POR COBRAR COMERCIALES CTAS. POR COBRAR AFILIADAS OTRAS CTAS POR COBRAR PRODUCTOS TERMINADOS INVENTARIO EN TRANSITO SUMINISTROS Y MATERIALES GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

    790.738 32.285.299

    4.010.506 5.860.733 3.417.236 3.080.006

    660.759 195.461

    TOTAL ACTIVOS CORRIENTES LIBRES DE GRAVAMEN 50.300.741

    PROPIEDADES Y EQUIPOS NETO 4.905.134 ACTIVOS INTANGIBLES 9.362.296 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1.047.106 ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO 176.452 TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES LIBRES DE GRAVAMEN 15.490.987 TOTAL ACTIVOS LIBRES DE GRAVAMEN 65.791.727

    CERTIFICO que el pfGi!l"t~ ejemplar guarda conformld.ad con &1 aLKwizado por . ia de COmpl:Jias crn._ t , Resolucin No. ,$ , 1lCA VC{

    ;. C'D>.-4Z--"-"''-->f !- .

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~rllrJ'PI1CAVAJL _ .l CASA DE VAlORES S.A.

  • 36 INTEROC 'U .R oZOCT 2014 CALCULO DEL MONTO MXIMO A EMmR =~~5:A::L:3.!lj;.PE _ I DEL 20H

    3.13 Tratndose de emISIones convertibles en acciones, especificar los trminos en que se realizar la conversin

    No aplica

    3.14 Denominacin o razn social del Representante de Obligacionistas, Direccin domiciliaria y casilla postal, nmero de telfonos, fax, pgina web y direccin de correo electrnico

    . (TII~naquil-Ecuador

    Vctor Manuel Rendn Y General Crdova No 401 Edificio Amazonas.

    .....

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo _~PICA\ALrrfffl CASA DE VALORES SA

  • INTEROC ER 37020CT 2014 3.15 Resumen de Convenio de Representacin de Obligacionistas ./' .~;-..>,

    ~,. ---~~ RESUMEN DEL CONVENIO DE REPRESENTACIN ~;~~~;"~. ~.\

    EMISIN DE OBLIGAC~~;~~~~I~:~~~~LAW CON G~'~"fj ):GENERAL DE INTEROC S.A. \~. ~'~}, 1:~ ,~~

    , :0~~Q,0) En la ciudad de Guayaquil, a los tres das del mes de febrero del dos '~.~. ~ // intervienen en la celebracin del presente contrato, por una parte, la compana INTEROC S,A., debidamente representada por su Gerente General, el seor Jolmny Adum Farah; y, su Subgerente General, el seor Erick Manchego Gmez, parte a la que en adelante se la podr llamar como "LA EMISORA"; Y por otra parte, el ESTUDIO JURDICO PANDZIC & ASOCIADOS S.A., legalmente representado por la Abogada Radmila Pandzic Arapov de Pita, en su calidad de Presidenta, parte a la que en delante se la podr llamar como "EL REPRESENTANTE".

    ANTECEDENTES 1. "LA EMISORA", al amparo de lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores y

    debidamente autorizada por su Junta General, ha resuelto emitir obligaciones de Largo Plazo a su cargo por un monto de US$ 20.000.000,00 (VEINTE MILLONES DE DLARES 00/1 00 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA), cuyas condiciones constarn en el contrato de emisin y en el prospecto de oferta pblica correspondientes.

    2. De acuerdo al Art, 165 de la Ley de Mercado de Valores, toda compaa que emita obligaciones deber celebrar con una persona jurdica un convenio de representacin de los obligacionistas.

    3. I:a Junta General Universal de Accionistas de "LA EMISORA", reunida el tres de febrero del ao dos mil catorce, acord efectuar una emisin de obligaciones a Largo plazo hasta por el monto antes indicado, autorizando a su representante legal, o a quien acte en subrogacin de ste, para la suscripcin de los respectivos contratos y decidi nombrar como representante de los obligacionistas al Estudio Jurdico Pandzic & Asociados S.A., para que tome a su cargo la representacin y defensa de los derechos de los obligacionistas.

    4. La compaa Estudio Jurdico Pandzic & Asociados S.A., es una sociedad annima constituida bajo leyes de la Repblica del Ecuador, con domicilio en la ciudad de Guayaquil, Repblica del Ecuador.

    CLUSULAS TERCERA: MATERIA.En el ejercicio del presente encargo, "EL REPRESENTANTE" tomara a su cargo la defensa de los derechos e intereses que colectivamente correspondan a los obligacionistas y los representar durante la vigencia de la emisin y hasta su pago total. "EL REPRESENTANTE" actuar por el bien y defensa de los derechos de los obligacionistas. Para la ejecucin prctica del presente encargo queda sujeta a las disposiciones de la Ley de Mercado de Valores y a la Codificacin de Resoluciones Expedidas por el Consejo Nacional de Valores. Para el ejercicio del presente encargo, EL REPRESENTANTE cuenta, dentro de su estructura organizacional, con un grupo de profesionales en la rama legal y financiera, que le permiten desempear el presente encargo de forma eficiente. EL REPRESENTANTE podr solicitar a LA EMISORA los informes que sean necesarios para una adecuada proteccin de los intereses de Sl\~~~tld~presf)nte ejemplar

    guarda conformidad con el aulc/i:::ado por e ompaias

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo eso~ IRLJI......-___ . Ii.

    Directora Nacional de Autorizacion y Registre

  • 38 oZOCT 2014INTEROC IICUSTER

    Por otra parte, LA EMISORA estar obligada a entregarle la informacin pblica que propor.ci.ona a la Superintendencia de Compaas y Valores, en la misma ~~rma'--~'-~ penodicIdad. I ';." ;,~'- -- co,\,- ' Tambin LA EMISORA deber informarle de toda la situacin que #)j4~~;~\ incumplimiento de las condiciones del contrato de emisin, tan pronto como el.l,l/o~,~""'\.~- J}~ CUARTA: OBLIGACIONES Y FACULTADES DEL REPRESENTAN~~~~:' :) .' LOS OBLIGACIONISTAS.- '~

  • 39 oZOCT 201~

    INTEROC CUSIER

    lo previsto en la Codificacin de Resoluciones expedidas por el Consejo N~oioarde>-, Valores; as como tambin, permitir al Representante de los Ob~g'9~~,O~\ inspeccionar en la medida que sea necesario para el mismo fil1',/'ws i1"bf;~~ \1:}. ?ocum~ntos y dems bie,nes, guardando al R~presentante d~ .. ~r1 J{r 1,los Obli~Ci!~:mspeCClOnar en la medida que sea necesano para el mismo fin, ~us tt1b S;' , documentos y ?em~s bienes~, guardando al Representa~te de los o~rg~6h.i". s-l' ,..!;' reserva sobre dicha mformaclOn en cuanto no fuere estnctamente nece~~,(J

  • 40

    . 2"()5~gl

    INTEROC CUSTER oZULr 201~ 3.16 Declaracin juramentada del representante de los obligacioqi5(S;-~~~"

    estar incurso en las prohibiciones del artculo 165 de la Ley d,F~r~~ Valores //'I ~I."'

  • oZOC T2014INTEROC eCUSTER 41

    3.17 Sistema de colocacin con indicacin del responsable y asesor de la ,inS1Q~ , ' ('>.:../-~-~. -. Co'~" ' '" ':; .,~~~~\j

    r;;'I "'!JI ~.:.J'f\, ~ '/ \"" '1 l"'''-'" Se lo realizar discrecional e indistintamente, a travs del merc~do ,urs~~l.b~ )&, La casa de valores colocadora y asesora de la emisin es PI~~,{ IJ~:~~! Valores S.A. ',/'/,< ~Rro.;

    ,--acin ~ -:/ ,,:.::::..~--,.

    3.18 Resumen del contrato de underwriting, de existir

    No existe.

    3.19 Procedimiento de rescates anticipados

    La presente emlSlOn de Obligaciones de Largo Plazo no contempla procedimientos de rescates anticipados.

    3.20 Destino detallado y descriptivo del uso de los recursos provenientes de la colocacin de la emisin de obligaciones.

    Los recursos a captar por medio de la presente emisin de Obligaciones de Largo / Plazo sern destinados un 40% para capital de trabajo: crecimiento del negocio y un 60% para reestructuracin de pasivos con costo: pago de crditos bancarios en Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Banco Internacional y Banco Promrica.

    3.21 Informe completo de la calificacin de riesgo. La fecha del Informe de calificacin de riesgo tendr un plazo mximo de 30 das de vigencia para la presentacin de la solicitud de autorizacin del trmite de oferta pblica.

    Informe de la Calificacin de Riesgo: Ver anexo # 1

    Certificado y Extracto del Estudio de Calificacin se presentan a continuacin:

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~]PICNAlL _fnrrICASA DE VALORES,5.A

  • ( (

    seRia Sociedad Calificadom de Riesgo Latinoamericana

    CERTllF.CA QUE HA REALIZADO LA CALIFICACIN INICIAL DE RIESGO DE LA

    NOVENA EMlS10NDEOB'LlGACJONE5DE INTEROCS.A.

    HABINDOSE ASIGNADO LA CATEGORA DE RIESGO: "AA+" CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA EMISION DE OBLIGACIONES:

    ~ri4o Mximo : US$20'000.000.00 (Veinte millones de dlares) _ .... ;0

    ~tit~ y Tasa : ClaseA: 1440 das 8% Fija Anual; Clase B: 1800 das 8.25%; Clase C:2160 das (>

    , g 8 8.5% Fija Anual. - rtizacin de Capital e Inters: Cada noventa das. Clase By C con 360 das de gracia para pago de capital.

    lb

    'olJ=2~ntas_,

    y Resguardos : De acuerdo a la LMVllJ ~fBlry Fecha del Comit de Calificacin: Guayaquil, 29 de Mayo 2014 ('() o~ ~IijIezde la Calificacin : Hasta 29 de Noviembre de 2014

    $tICIN DE LA CATEGORA DE RIESGO: = r--.:> = C'J --1

  • 43 seR~

    ~01t~.Jt_" t~~

    RESUMEN DE LA CAU FJCACION DE RIESGO INl~,IAL:\ I:A NOVENA EMISj()~\D~'~B G~ ~9.NE' Cj DE LA COMPANIA TNTEROC S.A. -\ \.-,,:'--'" \j' ~

    El Comit de Calificacin de nuestra institucin, en sesin del 29 de mayo de 2014, basado en los anlisis efectuados por el personal tcnico, a partir de la informacin financiera histrica auditada proporcionada por el Emisor, ms el corte interno al 31 de diciembre de 2013 (no auditado) y 31 de marzo de 2014, adems del detalle de los activos libres de gravamen con fecha 31 de marzo de 2014, ha resuelto asignar a la Novena Emisin de Obligaciones por un monto total hasta de U5$20.0 millones de la compaa INTEROC S.A., en la categora de riesgo "AA+", la misma que se define en:

    COITesponde a los valores cuyos emisores y garantes tienen una muy buena capacidad del pago de capital e intereses, en los trminos y plazos pactados, la cual se estima no se vera afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economa en general. El signo (+) indica la posibilidad de que la categora asignada podra subir hacia su inmediata superior.

    Caracterstic.1S de la Emisin de Oblgadones, La Junta General de accionistas celebrada el da 3 de febrero del 2014 resolvi aprobar la Novena Emisin de Obligaciones por US$ 20'000,000.00 (Veinte millones de dlares de los Estados Unidos de Amrica) divididas en Clase A: 5 millones; Clase B: 10 millones; Clase C 5 millones, con plazos de 1.440 das para la clase A; 1,800 das para la clase B y 2,160 das para la clase C. Cuyas tasas de inters sern para la clase A: 8.00% anual fija; clase B: 8,25% anual fija; clase C: 8.50% anual fija, La amortizacin de capital se realizar cada 90 das (trimestral), El pago de intereses se realizar cada 90 das (trimestral), la clase B y C con 360 das de gracia (un ao) para pago de capital. Los recursos que se capten a travs de esta emisin se destinarn en un 40% para capital de trabajo y un 60 % para reestructuracin de pasivos con costo. La emisin estar amparada con garanta general y ser ofertada y colocada dentro de los trminos de la Ley de Mercado de Valores, la Codificacin de Resoluciones del Consejo Nacional de Valores, normativa complementaria y de acuerdo a la resolucin aprobatoria de la Superintendencia de Compaas y Valores y a lo establecido en el Contrato de Emisin y en la presente sesin de la Junta. No se contempla procedimientos de rescates anticipados. La Emisin tendr la clase A, B YC. El agente de pago autorizado ser nicamente el Depsito Centralizado de Compensacin y Liquidacin de Valores DECEVALE S,A. Los pagos de capital e inters se efectuarn por cuenta de lnteroc S.A., en las oficinas del Depsito Centralizado de Compensacin y Liquidacin de Valores Decevale S.A., o a su vez, a travs de

    02UCT 2014 . I~:~~"~~~~~'~ , /;~~'Yi ' -;iL J\,:;r~ \f. I ,(1", \:" .), !' '\ .... ,~ "",-'\ "'/

  • 44

    Calificacin de la Informacin

    Para la presente calificacin de riesgo inicial, el Emisor ha proporcionado a la Calificadora, entre otros requerimientos de informacin, lo siguiente: Estados Financieros auditados desde el 2006-2009, elaborados bajo las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC); Estados Financieros auditados 2010-2012 bajo las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) adicionalmente el corte interno sin auditar a diciembre de 2013 y a marzo 31 de 2014 elaborados bajo NIIF; Detalle de activos libres de Gravmenes a marzo 31 de 2014; etc. Los estados financieros de los aos 2006-2012 fueron auditados por BDO ECUADOR CIA. LTDA., con registro RNAE No.193 y mencionan que los mismos presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situacin financiera de la Empresa. Cabe resaltar que la calificacin otorgada est basada en la informacin proporcionada por el Emisor para el efecto, la cual debe cumplir con los requerimientos exigidos por la normativa legal, siendo el Emisor responsable de que la documentacin entregada a la Calificadora sea idntica a la presentada ante el organismo de control. A su vez, el Emisor se hace responsable de entregar a la Calificadora la documentacin legal debidame'}t aprobada por la Superintendencia de Compaas y Valore!!, que acredlle la autorizacin dada por sta, sin perjuicio de que cualquier diferencia entre la informacin evaluada por la Calificadora y la presentada al ente de control pueda ser -una vez comunicada a la Calificadora- conocida y analizada por sta en un nuevo Comit de Calificacin. Basados en los antecedentes descritos se verific que la informacin sea vlida, suficiente y representativa en los periodos antes mencionados, sin que se encuentren situaciones que impidan la aplicacin normal de los procedimientos de calificacin.

    Identificacin del Emisor INTEROC S.A., es una empresa especializada en la comercializacin de productos importados y formulados localmente, proviene de una Empresa constituida en Ecuador (Richard O. Custer) que se inici en el sector de qumicos y agroqumicos como distribuidor de multinacionales en 1950. El 1 de Octubre de 1993 se escindi el negocio de agroqumicos y se lanz la Empresa Interoc S.A., como distribuidora de productos qumicos y agroqumicos, en poco tiempo, la Compaa decidi incursionar en otros negocios, como el de Tratamiento de Aguas Industriales. Durante el ao 2004 se inicia la formulacin de agroqumicos. Para el ao 2007 lnteroc S.A. haba consolidado su actividad industrial e inicia la fase de investigacin y desarrollo para la creacin de nuevas mezclas y presentaciones. INTEROC S.A., est presente en Ecuador, Per, Colombia y Costa Rica y se ha consolidado con diversas unidades de negocios: Agrcola, Qumicos Industriales, Salud Animal y Tratamiento de Aguas y Petrleo.

    oZOCT 2014

    .r . ,-.--:-:~. ," .'X~~%-.- -r: ['o" .'\ /.~-~4t\; -~, ;/ 'o .

    I.('r/." ....~...ok ...~ "", \',' 11 017)/}'" ;t ! lZ~{; ~'-:i~tf t~

    \ Wt ;' l;j Su domicilio est ubicado en el t:antl.~ G~ ~ 'i!"J.un ,: / tiene presencia a nivel nacional\~;..-~~~d~ su.~. ~~i social, la entidad se dedica \~~:l5l '- ~ ,a!f?:J comercializacin de productos agr~(tr.q~tIJlif~~ra la agricultura, industria, ganadera y a~ Interoc S.A. es una subsidiaria de lnteroc S.A. Worldwide LLP de nacionalidad Escocesa.

    Estructura Accionarial El capital suscrito de la compaa, ascienden a la ~ma de US$ 9'830,611.00. La distribucin accionariaVes como sigue:

    PERU 1.00

    ESCOCIA 9'830.610 TOTAL USD$ 9'830.61

    1

    CUSTER HALLETT FELIPE ANTONIO INTEROC S.A. WORLDWIDE LLP

    La Junta Directiva est conformada por el Presidente, el Vicepresidentefi Gerente Financiero, seftores Felipe A. Custer Hallett, Fernando de la Puente, y Erick Manchego. Los cuales estn en constante comunicacin para tomar las decisiones gerenciales pertinentes. Entre los principales funcionarios de la compaa estn: Sr. Felipe Custer Hallett/ Presidente, Sr. Fernando de la Puente Vicepresidente, Sr. Johnny Adum Gerente General y Sr. Erick Manchego Gerente Financiero.

    Las empresas vinculadas a lnteroc S.A. por administracin son: lnteroc S.A. Per, Interoc S.A. Colombia e Interoc S.A. Costa Rica. Interoc S.A. Ecuador no es propietario de empresa alguna y el accionista tiene otras empresas en el Per.

    Califiradn Final del Instrumento Luego de la desaceleracin mostrada por la economa ecuatoriana en el ao 2013, producto en gran medida al menor dinamismo de la demanda externa y la volatilidad de los mercados financieros, se estima que en el presente periodo recupere una tendencia ascendente llegando a alcanzar una tasa de crecimiento a nivel agregado de 4.0%, apuntalada principalmente en la inversin pblica. Para alcanzar las metas sealadas, el Gobierno Central ha implementado un conjunto de medidas tendientes a reducir los desequilibrios del comercio exterior, las mismas que tienen incidencia en los resultados esperados de algunos sectores.

    El sector agrcola con un empleo generado en la poblacin econmicamente activa del pas superior a 25%, contina siendo fundamental en la estrategia de desarrollo nacional. Debido a factores externos y de orden natural, su tasa de crecimiento alcanz un orden de 3.0% en el ao 2013, habiendo sido su contribucin equivalente a 9.2% del producto interno. En el presente periodo, las condiciones climticas existentes sugieren lo ocurrencia de eventos qQep1URlac~~~~~!J,ector.

    gUilrda conformidad con el auto,rizado por . e ompaias ~n I ,u. Resolucin No. ~ J1(CA\/b~de>fj;;7 ~ ~ ~"> I Pgina 2 de 3

    = ~ I 't-TAMAYO IN Directora Nacional de Autorizacin yRegistre

  • 45

    1 .

    Los ingresos de la Empresa que al ao 2001 fueron de $11.3 mi11ones, al cierre del ao 2009 llegaron a ser de $47.4 mi11ones, y a diciembre de 2013 ascendieron a $78.7 millones, 10 cual seala un crecimiento anual cercano a 16% en los cinco ltimos periodos. Los ingresos sealados se encuentran diversificados en tres lneas de negocio; la lnea de agroqumicos que aporta con el 64.1 % de sus ingresos, la de quimicos para la industria con 31.9%, y la de sanidad animal con 4%.

    Con un costo promedio de 63 % sobre ingresos, alcanza un margen bruto cercano al 36 % el mismo que le ha permitido absorber gastos operativos del orden de 22% luego de 10 cual la empresa obtiene una utilidad de 10 % en trminos operativos equivalente a US$ 7.97 mi11ones, en el ltimo ao.

    El capital que financia la operacin del negocio est compuesto por US$25.3 miJIones de pasivos afectos al pago de interese y US$31.2 millones de inversin accionarial, mostrando una relacin de 0.81 entre ambas fuentes de fondos, relacin que aumentar a 1.17 luego de colocada la novena emisin de obligaciones.

    La estructura de la novena emisin de obligaciones, incluye a ms de la garanta general y resguardos exigidos por la normaliva legar vigente, un mecanismo de resguardo adicional consistente en una garanta bancaria por un monto equivalente al dividendo pendiente de pago, la misma que se mantendr vigente durante todo el plazo de la emisin,

    Siendo uno de los principales proveedores de insumas de uno de los ms importantes sectores de la economa nacional, la empresa est en capacidad de generar un monto de flujo de efectivo con el cual puede cumplir holgadamente con los pagos derivados de las obligaciones financieras que componen su estructura de capital.

    Luego de analizar los factores de riesgo cuantitativos y cualitativos que inciden en el proceso, al igual que las caractersticas propias del mismo en relacin a los mecanismos de garanta y resguardos que incluye, el Comit de Calificacin conforme a las potestades que le otorga los artculos 5 y 6 del Ttulo lI, Subtitulo IV, Captulo JIl, Seccin IlI, de la Codificacin de Resoluciones de la Ley de Mercado de Valores se pronuncia por asignar al proceso inicial de calificacin de la Novena Emisin de Obligaciones de la compaa INTEROC S.A. hasta por un monto de US$20 millones en la categora de riesgo AA+.

    Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artculo 190 de la Ley de Mercado de Valores, a nombre de la Sociedad Calificadora de Riesgo Latinoamericana SCRL S.A., y en mi condicin de representante legal de la empresa, declaro bajo juramento que ni la calificadora de riesgo, ni sus administradores, miembros del

    o"

    ~ Ut;+-lftl4-"~ k\' ,- -, '. ,,' ,'~~~':O '\

    ,- :/ .~~. ,(;; ~.7';\''""'1..' , \\:1'. \ ,'/' l~'i-, -'~~~l' J\~}\"'l'. f/ \ \ . ,

    Comit de CalificaCln, empleados ~n e'.~mbi~ PI.. ~nal)LVi:;' los acclOmstas, se encuentran ln~~s:~ 'mnl d~ causales previstas en los literales del ~W I .!!:~'\:J;)~

    ':'.

  • 3.22

    46 INTEROC US ER

    Lmites de Endeudamiento

    3.23 Resguardos

    1. Se obliga a Determinar al menos las siguientes medidas cuantificables en funcin de razones financieras, para preservar posiciones de liquidez y solvencia razonables del emisor:

    i) Mantener semestralmente un indicador promedio de liquidez o circulante, mayor o igual a uno (1), a partir de la autorizacin de la oferta pblica y hasta la redencin total de los valores; y,

    ii) Los activos reales sobre los pasivos debern permanecer en niveles de mayor o igual a uno (1), entendindose como activos reales a aquellos activos que pueden ser liquidados y convertidos en efectivo.

    iii) Constitucin de una Garanta Bancaria que ser otorgada a favor del Estudio Jurdico Pandzic & Asociados S.A., en su calidad de Representante de los Obligacionistas y emitida por el Banco de Guayaquil por el monto de SETECIENTOS VEINTICINCO MIL Dlares de los Estados Unidos de Amrica 00/1 00 (US $ 725.000,00), que viene a ser una medida de resguardo adicional establecida en respaldo de la emisin de obligaciones de largo plazo. 1

    11. No repartir dividendos mientras existan obligaciones en mora.

    111. Mantener, la relacin activos libres de gravamen sobre obligaciones en circulacin, segn lo establecido en la Codificacin de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores.

    La emisora no se someter a ninguna otra obligacin, limitacin o prohibicin adicional a las establecidas en la LMV y LFSSB, en el contrato de emisin y ms normas aplicables.

    I La Garanta Bancaria tiene validez por 365 das contados a partir del 24 de abril de 2014 hasta el 24 de abril de 2015, podr ser renovada a su vencimiento bastando para ello la solicitud del beneficiario, aceptada por el emisor, recibida por lo menos con 8 das de anticipacin al vencimiento del plazo.

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • 47

    por)1L&IpefHtlei~l'ia.Q1 esolucin No.

    INTEROC. STER oZO~J W-lIt-'----. .. ~\..---::;:-_~ _::: r:",

    4. INFORMACIN ECONMICO-FINANCIERA DEL EMIS~;~,~\ 4.1 Informacin

    econmicos. financiera comparativa de los

    INTEROC S.A. BALANCES GENERALES (Expresados en miles de USO)

    NIIF

    tres ltim~s ~e~~jOlf,r', \~l\.. /.' ,\~...,~~. ',ff ,}-'I

    \ "'/ ~- ~,y' '. ..e.7'" ......... c!on i -: .

    -" NIIF NlIlf ACTIVOS 2011 2012 2013

    ACTIVOS CORRIENTES: Efectivo en caja y bancos Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

    2.122 4.159 941

    Fondos Fideicomiso 894 696 Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar relacionadas (-)Provisin acumulada deterioro cuentas por cobrar Inventarios

    26.178 7.423 -426

    20.843

    22.885 9.150 -824

    18.699

    30.258 4.105

    -1.463 23.633

    '"----,,

    Pagos anticipados Otras cuentas por cobrar Otros activos corrientes Total activos corrientes

    190 1.451

    58.67-1

    444 3.239

    58.448

    11 6.040

    63.524

    ACTIVOS NO CORRIENTES: Propiedades, planta y equipo Cargos diferidos Impuesto diferido Otros activos

    5.083 542

    3.523

    6.208 2.454

    176 4.280

    7.091 7.250

    176 2.644

    Total activos no corrientes 9.147 13.118 17./61

    TOTAL ACTIVOS 67.821 71.567 80.685

    PASIVOS Y PATRIMONIO 2011 2012 2013 PASIVOS CORRIENTES: Obligaciones financieras Obligaciones con los trabajadores Cuentas por pagar comerciales Impuesto a la renta Gastos acumulados por pagar Otras cuentas por pagar Total pasivos corrientes

    10.315 1.801

    22.067 2.007

    58 1.241

    37.'90

    14.109 1.509

    15.651 1.647

    91 2.586

    35.593

    14.500 1.401

    22.281

    88 1.879

    40,148

    PASIVOS NO CORRIENTES: Obligaciones financieras L/P Proveedores a largo plazo Impuestos Diferidos Jubilacin patronal y desahucio Total Pasivo no Corriente

    1.633 1.738

    43 706

    -1.120

    6.064

    854 6.918

    8.027

    1.044 9.071

    Total Pasivo 41.609 42.511 49.220

    PATRIMONIO: Capital Social Aportes Futuras capital izaciones Reservas

    8.331 2.400 2.766

    9.831 900

    3.190

    9.831 900

    3.494 Resultados acumulados 12.715 15.135 17.241 Total Patrimonio 26.212 29.056 31.466

    TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 67.821 71.567 80.685 CERTIFICO Que el presente ejemplar guarda conformidad con el auto.rizado

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de L~a~rg~O~p~/~a~~~::rii~~~~~

  • ",---""

    INTEROC IDCU .ER

    INTEROC S.A. ESTADOS DE RESULTADOS (Expresados en miles de USO)

    Ingresos Costo de Ventas

    MARGEN BRUTO

    Gastos de Administracin y Ventas Gastos Financieros, neto Gastos Operativos

    UTILIDAD OPERACIONAL

    Otros Ingresos / Egresos

    UTILIDAD ANTES DE PART. TRAB. E IMP. A LARTA

    Participacin de trabajadores Impuesto a la renta Total

    UTILIDAD DEL AO

    NIIF NIIF NIIF 2011 2012 2013

    71.218 81.191 78.754 -45.638 -52.394 -49.113

    25.580 28.797 29.641

    -15.487 -20.162 -21.514 -864 -1.470 -2.201

    -16.351 -21.632 -23.715

    9.229 7.165 5.926

    -230 -491 -607

    8.999 6.674 5.319

    -1.350 -1.001 -798 -1.657 -1.428 -1.482 -3.006 -2.429 -2.279

    5.992 4.244 3.039

    4.1.1 Estados financieros auditados

    Ver anexo # 2 /

    CERTIFICO Que el presente ejemplar guarda conformidad eon QIl1uto.rizad'o

    ~Ia-' ' e Compaias ~on \

    _R~:iMAV'~~\~ )t O ectora Nacional de Autorizacin y Registro

    .

    Prospecto de Oferto Pblico Noveno Emisin de Obligaciones de Largo PIOlO _~PllCAVAlLfnnICASA DE VALORES S.A

  • ---

    Oif

    INTEROC CUS ER 02 OCT 2014 49

    4.1.2 Anlisis horizontal y vertical e indicadores Financieros

    Anlisis Horizontal:

    INTEROC S.A. BALANCES GENERALES (Expresados en miles de USO)

    NlIF NIIF NIIF ACTIVOS 2011 2012 2013 . 12-B . 13-12

    ACTIVOS CORRIENTES: Efectivo en caja y bancos 2.122 4.159 941 96,0% -77,4% Inversiones mantenidas hasta el vencimiento Fondos Fideicomiso 894 696 -22,1% -100,0% Cuentas por cobrar comerciales 26.178 22.885 30.258 -12,6% 32,2% Cuentas por cobrar relacionadas 7.423 9.150 4.105 23,3% -55,1% (-)Provisin acumulada deterioro cuentas por cobrar -426 -824 -1.463 93,3% 77,5% Jnventarios 20.843 18.699 23.633 -10,3% 26,4% Pagos anticipados 190 444 11 134,2% -97,6% Otras cuentas por cobrar 1.451 3.239 6.040 123,2% 86,5% Otros activos corrientes

    ...../ Total activos corrientes 58.674 58.448 63.524 -0,4% 8,7%

    ACTIVOS NO CORRIENTES: Propiedades, planta y equipo 5.083 6.208 7.091 22,1% 14,2% Cargos diferidos 542 2.454 7.250 352,7% 195,4% Impuesto diferido 176 176 0,0% Otros activos 3.523 4.280 2.644 21,5% -38,2% Total activos no corrientes 9.147 13.118 17.161 43.4% 30,8%

    TOTAL ACTIVOS 67.821 71.567 80.685 5,5% 12,7%

    PASIVOS Y PATRIMONIO 2011 2012 2013 . 12-11 . 13-12 PASIVOS CORRIENTES: Obligaciones financieras 10.315 14.109 14.500 36,8% 2,8% Obligaciones con los trabajadores 1.801 1.509 1.401 -16,2% -7,2% Cuentas por pagar comerciales 22.067 15.651 22.281 -29,1% 42,4% Impuesto ala renta 2.007 1.647 -17,9% .100,0% Gastos acumulados por pagar 58 91 88 56,9% -4,1% Otras cuentas por pagar 1.241 2.586 1.879 108,4% -27,3% Total pasivos corrientes 37.490 35.593 40.148 -5,1% 12,8%

    PASIVOS NO CORRIENTES: Obligaciones financieras LlP 1.633 6.064 8.027 271,4% 32,4% Proveedores a largo plazo 1.738 -100,0% Impuestos Diferidos 43 -100,0% Jubi lacin patronal y desahucio 706 854 1.044 20,9% 22,3% Total Pasivo no Corriente 4.120 6.918 9.071 67,9% 31,1%

    Total Pasivo 41.609 42.511 49.220 2,2% 15,8%

    PATRJMONIO: Capital Social 8.331 9.831 9.831 18,0% 0,0% Aporles Fuluras capitalizaciones 2.400 900 900 -62.5% 0,0% Reservas 2.766 3.190 3.494 15,3% 9,5% Resultados acumulados 12.715 15.135 17.241 19,0% 13,9% Total Patrimonio 26.212 29.056 31.466 10,9% 8,3%

    TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 67.821

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • 50 oZOCT 2014

    INTEROC CUSl'ER

    INTEROC S.A. ESTADOS DE RESULTADOS (Expresados en miles de USD)

    NIIF NllF NllF 2011 2012 2013 ... 12-11 ... 13-12

    Ingresos 71.218 81.191 78.754 14,0% -3,0% Costo de Ventas -45.638 -52.394 -49.113 14,8% -6,3%

    MARGEN BRUTO 25.580 28.797 29.641 12,6% 2,9%

    Gastos de Administracin y Ventas -15.487 -20.162 -21.514 30,2% 6,7% Gastos Financieros, neto -864 -1.470 -2.201 70,0% 49,7% Gastos Operativos -16.351 -21.632 -23.715 32,3% 9,6%

    UTILIDAD OPERACIONAL 9.229 7.165 5.926 -22,4% -17,3%

    Otros Ingresos Egresos -230 -491 -607 113,3% 23,6%

    UTILIDAD ANTES DE PART. TRAB. E IMP. A LARTA

    8.999 6.674 5.319 -25,8% -20,3%

    Participacin de trabajadores -1.350 -1.001 -798 -25,8% -20,3% Impuesto a la renta -1.657 -1.428 -1.482 -13,8% 3,7% Total -3.006 -2.429 -2.279 -19,2% -6,2%

    UTILIDAD DEL Ao 5.992 4.244 3.039 -29,2% -28,4%

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • ----

    51 INTEROC ICUSTER oZOCT 21J14

    Anlisis Vertical:

    INTEROC S.A. BALANCES GENERALES

    (Expresados en %)

    ACTIVOS CORRIENTES: Efectivo en caja y bancos 3,13% 5,81% 1,17% Inversiones mantenidas hasta el vencimiento 0,00% 0,00% 0,00% Fondos Fideicomiso 1,32% 0,97% 0,00% Cuentas por cobrar comerciales 38,60% 31,98% 37,50% Cuentas por cobrar relacionadas 10,95% 12,79% 5,09% (-)Provisin acumulada deterioro cuentas por cobrar -0,63% -1,15% -1,81 % Inventarios 30,73% 26,13% 29,29% Pagos anticipados 0,28% 0,62% 0,01% Otras cuentas por cobrar 2,14% 4,53% 7,49% Otros activos corrientes 0,00% 0,00% 0,00% Total activos corrientes 86,51% 81,67% 78,73% ~

    ACTIVOS NO CORRIENTES: Propiedades, planta y equipo 7,49% 8,67% 8,79% Cargos diferidos 0,80% 3,43% 8,99% Impuesto diferido 0,00% 0,25% 0,22% Otros activos 5,19% 5,98% 3,28% Total activos no corrientes 13,49% 18,33% 21,27%

    TOTAL ACTIVOS 100,00% 100,00% 100,00% ~- _._-~ ---~ ~ - ,

    PASIVOS Y PATRIMONIO 2011 2012 2013 PASIVOS CORRIENTES: Obligaciones financieras 15,21% 19,71% 17,97% Obligaciones con los trabajadores 2,65% 2,11% 1,74% Cuentas por pagar comerciales 32,54% 21,87% 27,62% Impuesto a la renta 2,96% 2,30% 0,00% Gastos acumulados por pagar 0,09% 0,13% 0,11% Otras cuentas por pagar 1,83% 3,61% 2,33% Total pasivos corrientes 55,28% 49,73% 49,76%

    PASIVOS NO CORRIENTES: Obligaciones financieras L/P 2,41% 8,47% 9,95% Proveedores a largo plazo 2,56% 0,00% 0,00% Impuestos Diferidos 0,06% 0,00% 0,00% Jubilacin patronal y desahucio 1,04% 1,19% 1,29% Total Pasivo no Corriente 6,07% 9,67% 11,24%

    Total Pasivo 61,35% 59,40% 61,00 0/0

    PATRIMONIO: Capital Social 12,28% 13,74% 12,18% Aportes Futuras capitalizaciones 3,54% 1,26% 1,12% Reservas 4,08% 4,46% 4,33% Resultados acumulados 18,75% 21,15% 21,37% Total Patrimonio 38,65% 40,60% 39,00%

    TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

  • 52 INTEROC .

    INTEROC S.A. ESTADOS DE RESULTADOS

    (Expresados en %) NIIF NIlF NIIF 2011 2012 2013

    Ingresos 100,00% 100,00% 100,00% Costo de Ventas -64,08% -64,53% -62,36%

    MARGEN BRUTO 35,92% 35,47% 37,64%

    Gastos de Administracin y Ventas -21,75% -24,83% -27,32% Gastos Financieros, neto -1,21 % -1,81 % -2,80% Gastos Operativos -22,96% -26,64% -30,11%

    UTILIDAD OPERACIONAL 12,96% 8,82% 7,52%

    Otros Ingresos / Egresos -0,32% -0,60% -0,77%

    UTILIDAD ANTES DE PART. TRAB. E IMP. A LARTA 12,64% 8,22% 6,75%

    Participacin de trabajadores -1,90% -1,23% -1,01 % Impuesto a la renta -2,33% -1,76% -1,88% Total -4,22% -2,99% -2,89%

    UTILIDAD DEL AO 8,41% 5,23% 3,86%

    CERTIFICO que el presente ejemplar guarda conformidad con el auto.rizado por . . de Compaas cp~ 1J.l esolucin No. 5 -.~+ JUq r

    s..~ t----

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~PI[CAVAlL _IrIffICASA DE VALORES S.A

  • 0;6%

    80,9% 5,4% -8,1% 31,9% 2,0% 7,5% -17,3% -100,0%

    1,0% 41,8% 4,9% -2,0% 25,0% 0,2% 7,2% 0,0%

    23,0% 1,8% 20,6% 0,6% 0,1% 3,3%

    .78,1%

    20,9% 1,7% 21,2% 0,7% 0,2% 2,8%

    7,7% 8,9% 8,2% 11,5% 0,5% 0,2% 0,8% 1,3%Ji i%'~;,,-,""o/.-,"'. .---.,;""..,....-'-..

    791 33.917 4.011 -1.631 20.256

    195 5.861

    15.922 1.321 16.090

    510 164

    2.138 ---~-~-'~l6.-':'4"~'--~-

    NIIF ~alF

    ACTIVOS jun-13 jun-14

    PASIVOS Y PATRIMOl\IO

    Obl igaciones financieras LIP Jubilacin patronal y desahucio

    ~tal'Pasivs~'NlfCor[ieJltes =:.::::;::::::.:;=~~~..:::;::::;;~ PATRlMONIO DE LOS ACCIONISTAS

    Efectivo en caja y bancos 437 Cuentas por cobrar comerciales 32.191 Cuentas por cobrar relacionadas 4.364 (-)Provisin acumulada deterioro cuentas por cobrar -1.237 Inventarios 19.865 Pagos anticipados 182 Otras cuentas por cobrar 7.084 Otros activos corrientes 152 . .. ---'.'-"---~""'7,'""""""",,""", ..~----~~_,,,,,,,~-,,----,Total Activos Corrientes 63.038 Propiedades, planta y equipo 5.823 Cargos Diferidos 6.226 Impuesto diferido 344 Otros Activos 637 r~~'!IJ.~*ivosNo Corri.:.:en;:t,!!.~s ......_,_ .J~;029 . T01'ALACriVS, , " ; 76.067 ':'.

    INTEROC. S ER o2Oe!J1J14..---.~~ 53 ..~o"~\. _-~ _:~::--~,

    INFORMACIN FINANCIERA A JUNIO 2014/~:~~\ / 1 '$ ~,. )\'

    . ~\I" "".t'j .....INTEROC S.A. .( .\'.e ~I () BALANCES GENERALES '. \ ~ ... :11; ~ 1) (Expresados en miles de USD) \ >' . "'1 .;~ 1/,:;"

    Directora NaCional de AUloriucion yRegistro

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~lP~CAVAlL _InJrlCASA DE VALORES SA

  • -263% -27,6% 15,2% -2,6% -2,6% 10,5% -28,8% -30,2% 14,8%

    02 OCT 2014 INTERoce STER 54

    INTEROC S.A. BALANCES GENERALES (Expresados en miles de USO)

    NIIF NIIF

    .iun-IJ jlin-14 / 40.086 43.965 -25.263 -28.922 I

    I """""=-:,,~-c.......,14,823, 15.043 Gastos de Administracin y Ventas -10.531 Gastos Financieros -1.023 Total Gastos -11.554

    UTILIDAD OPERACIONAL ,'_;';"';.~ :',r..--~ __-_ 3.269.... '" ~.: / ''''''~'....-' '-: .~...

    Otros Ingresos / Egresos -541

    ~8;Z% 4,0% ..

    -45 -1,3% -0.1% -91,6%

    "..44,1%

    -36,6% -7,8%

    INDICES FINANCIEROS 2011 2012 2013 ,jun-14 Liquidez (AC/PC) 1,57 1,64 1,58 1,58 Razn Corriente (AC-Inv/PC) 1,01 1,12 0,99 1,08 Activo Corriente - Pasivo Corriente 21.185 22.856 23.376 23.303 Das Cuentas por Cobrar* 132,32 101,47 138,31 138,86 Pasivo / Patrimonio 1,59 1,46 1,56 1,50 Pasivo / Activo 0,61 0,59 0,61 0,60 Pasivo / Ventas 0,58 0,52 0,62 1,11 Rentabilidad ROE * 22,9% 14,6% 9,7% 6,2% Rentabilidad ROA * 8,8% 5,9% 3,8% 2,5% Ut. Bruta / Ventas Netas 35,9% 35,5% 37,6% 34,2% Ut. Neta / Ventas Netas 8,4% 5,2% 3,9% 2,3% Utilidad por accin (USO) * 0,72 0,43 0,31 0,10 Ventas (miles USO) 71.218 81.191 78.754 43.965 Ventas volumen (Miles) 6.874 7.377 12.133 14.584 Costos Fijos (miles USO) 565 660 962 1.708 Costos Variables (miles USO) 31.646 31.727 37.834 27.215 2

    Directora Nacional de Autorizacin y Registro 2 Los Costos Variables estn confonnados por la cuenta materiales, y los Costos Fijos estn conformados por las cuentas M.O.D y G.LF.

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo

  • INTEROC 8CUSTER

    Revelacin de cuentas del Estado de Resultados Integral

    DETALLE PYG CORTE JUNIO 2014 (Exoresados en miles de USO)

    Ventas 5.925 4.014Costos

    Materiiu;':~(V~~i;bl~s) 3.904 Bananos . - " .."";."'.? .

    MOD."Ffos '13 G.l.F.' Flis', 98 Utilidad Bruta 1911 Ventas 17.820 Costos 11.078

    .. ""0.'

    10.749 Otros CUltiVOS Materiales (Var~ab~~s)

    90M.O.D. - Fi'os G.I.F. - Fi"os'" "'. 239 Utilidad Bruta 6742 Ventas 3.983 Costos 2.449

    , , 2342 18M.O.D. - Fi'os 89

    Utilidad Bruta G.l.F. - Fiios

    1.534 Ventas 45 Costos 110

    MaterjaJe~(Variables) 18Semdlas M,O.D. - Fi'os 1 G.I.F. - Fi'os 91 Ufilidad Bruta 65 Ventas Costos 3

    Materiales (Vari!ii~sj~.I'. . }~L-;'.:;;~"';.Nutncin M.O.D. - Fi'os .""" >."'c.: G. ..F.. -J'iios.: :. ",,' >:TttII1rl!>.V'Oll~JASiff'ltTl TI""" ~UASTI'V Nacional de AutoflzaClon yRegistre

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~JPIICAVAl_IIIrJICASA DE VALORES S.A.

    1

  • INTEROC ER 5602 OCT 2014 /---:--..--~

    ./ ,,:,.\"'. -' v:: e '"

  • '.~ :.:J-:i7~:-- -.,..

    ~~9Q7"---

    1fie:-_-..--_:=,,

    1-.'137;;"'

    ~ .-2~Wi;

    "-~---2;:i50

    ( ( INTEROC

    4.1.3 Estado de resultados estado de flujo de efectivo, y de flujo de caja trimestrales proyectados, al menos, para el plazo de la vigencia de

    mar-17 jun-17 sep-17 dc-17 mar-18 un-18 sep-18 dic-18 .mar-19 }un-19 sep-19 dic-19 Q Ci ('>

    ~>.:,.; ,

    35.409 -22.082 _.., .,J~~32:f~iL,..J

    -1.912 -7.259 ~4:156

    ~ o..

    '" e g ('>'" ""C:>o'

    --

    C'J::> '<

    --i ;:o

  • ( ( STER INTERoel

    INTEROC S.A. Miles de USD

    ESTADO DE PRDIDAS Y GANANCIAS DETALLE PROYECTADO TRIMESTRAL

    mar-20 jun-20 sep-20 dic-20 mar-21 jun-21 sep-21 dlc-21 VENTAS NETAS

    S~,_......._:_. .._~_ . .~~~,;,,",-;;,,,~,-

    --......-.......,.-..........-;;..

    .-._

    38.596 COSTO DE VENTAS -24.070 MAR~-I''-P~90NTRII!.U-CtN

    GASTOS GRLES/ADM. GASTOS DE VENTAS

    -8.105 UfiCIDADj)~:OP~~9ioN _ 7,_""",-- 4~492

    GASTOS FINANCIEROS -5 OTROS INGRESOS(EGRESOS) -347 -433 -366

    t1:5..2I~~~-- ._._~ -1.930 - . -

    uflC.~TE~:fJit'~J?~FfT2iMt?IO~ ~-.-.",""",.",,.._......-. 41~1-~$ _~~;L "A>.~1~!1--~~~9ti PART TRABAJADORES (PROVISiN) -621 -776 -746 IMPUESTO A LA RENTA (PROVISiN) -774 -967 -930 ~tii:JDAD"NETA~ __.,;.,:",.",:;t"" - .' ~?744~ '. t";,;~~~4~fl .~!~~~,

    :,.

    ,r"

    .;""" ../ ~. . ~ '-~ /.; .~...__:;:..~O~ i "'..... 1:/ -......::, ...: \,"~ (/ " .1- \ = {I.r:,: '-W-;:r;:;t-' l .\~ \ '"

    --="/1 .... :,...} \. = , J~. ~v:~. \ \ c-:> '.,c \' " r" :- I --i

    \''.\ . ,~.' ',~,~~~ l~ J. I ~ .,..;\. ~~ .~~, .,' /j';) I ~ ~ .//'. r, / ."J~-';-~~~ ,

    , ~/ ~ VlProspecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo 00~IP~CA\AILIrllrlCASADE VALORES SA

    ._. _._

    MR' ~.:t:;;.~..... "t~3St~l"H'"';;''''';''';;'''--~~"o;'''

  • 'O ~ ;

    ~

    UI

    \

    INTEROC CUSTER

    INTEROC S.A. Miles de USO

    BALANCE GENERAL PROVECTADO TRIMESTRAL

    DETALLE .sep-14 dlc-14 mar-15 lun-15 sep-15 dic-15 mar-16 un-16 sep-16 die-16

    ACTIVO CAJA BANCOS 988 956 674 1.574 1.025 1.389 101 38 96 68 INVERSIONES MANTEN HASTA EL VENCIMIENTO CTAS POR COBRAR COMERCIALES 32.962 32.962 33.260 33.827 33.979 34.081 33.797 34.220 34.250 CTAS. POR COBRAR AFILIADAS (Relacionadas) 6.049 6.035 6.395 6.002 6.196 6.047 6.207 6.111 6.044 OTRAS CTAS POR COBRAR 7.539 7.586 7.460 7.638 7.995 7.611 7.162 7.129 7.293 INVENTARIO 24.929 24.978 24.725 24.271 25.802 25.886 25.692 26.040 26.036 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 18 15 639 727 400 846 477 815 448

    ;TOTAL'Act!..vos~cJ(j;tH~!!!!=~ - - _ .;;~::Z::":"2~72,-~':..--i2:53g - -,:'n.j!ita",J'''::' ~.Cl39,~= 75.~~ 7~.8s9';: ........7~:~7,: .;';74.353 :'fj.1~8 ; CUENTAS POR COBRAR CrAS RELACIONADAS UP PROPIEDADES y EOUIPOS NETO 7.107 7.204 7.320 7.514 7.727 7.936 8.142 8.345 8.545 8.742 ACTIVOS INTANGIBLES 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 NUEVAS INVERSIONES 7.000 7.000 5.600 5.600 5.600 5.600 4.480 4.480 4.480 4.480 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 1.095 1.159 1.252 1.352 1.460 1.577 1.704 1.840 1.987 2.146 ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO 288 368 397 429 463 500 540 584 630 681

    iTOT'ACACTIVOS Nd'cRRf!=NTES . .:,,,,,:"-'}: ~25.1t9 25:420 :24:258 24.5a4~4;)40' .25.303~24:SS6 24;.938"''0 25:332' . 25~739 TOTAL ACTIVOS 97.663 97.950 97.412 98.624 100.336 101.162 97.993 99.291 99.501 101.157

    PASIVO OBLIGACIONES CORTO PLAZO 11.528 8.935 8.841 8.748 9.279 9.186 2.271 2.046 1.976 Obligaciones bancarias 2.500 1.000 EmiSIn obligaciones 9.028 9.279 9.186 1.271 1.046 976 CTAS POR PAGAR COMERCIALES 20.774 22.436 23.732 25.608 26.675 27.223 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 5.085 8.395 iT.fACPAS'Vo~f'(iRRieNie:$""'-- ..::':"1'''"j~:.J7.iM - 40;111

    a!tJ~CION PATRONAL y DESAHUCIO 1.078 1.150 892 1.255 1.319 1.311 1.406 1.467 1.498 1.542 ~Effi'AS POR PAGAR COMERCIALES UP

    B~ACIONES LARGO PLAZO 25.992 25.107 24.221 23.335 21.825 20.064 18.447 16.829 15.212 13.595 bttrpconas bancarias

    25.992 25.107 24.221 23.335 21.825 20.064 18.447 16.829 15.212:ri~:r-J'pj;~f~~~n~~OCORR1J=NfES 27.071 23.144~i']-:!1:375';7'"""'19;853 ""'18.2tJ6:-::"';'",'. 16.'11'0~:-257-''''-~25:1- 24,590". T~~P"'~IYOS"': . 64.458 '63'!26~ _ .~~_ 62~, '1l3:254"'-:'.", 62.750" '~_58;47~ 58.016 _ :i.;~6.f!n

    3 l1)a: l1) PATRIMONIO tAS"ITAL 9.831 9.831 9.831 9.831 9.831 9.831 9.831

    "'P~RTE FUTURA CAPITALIZACiN 900 900 900 900 900 900 900 ~~ERVAS 3.190 3.190 3.255 3.255 3.255 3.255 3.331 !!earva de Capital 707 707 707 707 707 707 707 c::::::>

    /'.,)c51e!Jbrva Legal 2.447 2.447 2.512 2.512 2.512 2.512 2.588 c::::::>!ileQ1rva Facultativa 36 36 36 36 36 36 36 C"J~C;;. ~1~'oENDOSACCIONISTAS -950 -1.414 -246 -663 -949 -1.375 -215 ---l~IULTADOS ACUMULADOS 19.959 20,972 20.908 22.253 23.771 25.041 25.363

    -

    r-vCA'" 243 615 274 761 309 ''t'> ji' gEg r~~~t~~ifM~~~~,,~~Q,~~!Q '. ~ .7-'''''-33:~~~-=~-~t ~37.082-::'7, 38:"41'~3g:5f8"'" ~......o~:-''''-34:891-~1:-90~ u_"",_~...,. -- _C.l''mN~IIR;lj;lI~t.'~I(. '" . l' ".1Ii ." .'-le" i i.i&~~ iah

    ..........

    .t;;;

    VIProspecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo \O~lP~CAVAlLnIIJICASA DE VALORES SA

  • ( INTEROC

    INTEROC S.A. Miles de USO

    BALANCE GENERAL PROYECTADO TRIMESTRAL

    DETALLE mar-17 jun-17 sep-17 dic-17 mar-18 jun-18 sep-18 dic-18 mar-19 jun-19 sep-19 dic19 ACTIVO

    CAJA BANCOS 215 263 380 493 109 185 65 468 459 333 655 622 INVERSIONES MANTEN HASTA EL VENCIMIENTO CTAS POR COBRAR COMERCIALES 35.598 36.175 36.030 36.394 36.748 39.395 39.989 40.093 CTAS. POR COBRAR AFILIADAS (Relacionadas) 6.095 6.105 6.212 6.308 7.287 8.207 8.118 8.269 OTRAS CTAS POR COBRAR 7.155 7.235 7.455 7.622 8.162 9.302 9.170 9.223 INVENTARIO 27.323 27.636 27.118 27.439 ' 27.425 29.686 30.000 31.152 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 397 452 497 421 874 1.094 1.052 1.272 :iOtA~~~TiV$;~RRIENT~ -'*'" ll83 '>77~ 7l.692~ -=L~86~7]_. liO.606' . ).~:O~.; :88.985 :: .9G.6~r

    CUENTAS POR COBRAR CAS RELACIONADAS UP PROPIEDADES y EQUIPOS NETO 8.936 9.127 9.314 9.499 9.680 9.858 10.033 10.205 10.374 10.540 10.861 ACTIVOS INTANGIBLES 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 9.689 NUEVAS INVERSIONES 3.584 3.584 3.584 3.584 2.867 2.867 2.867 2.867 2.294 2.294 2.294 OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES 2.318 2.504 2.704 2.921 3.154 3.407 3.680 3.974 4.292 4.636 5.408 ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO 735 794 858 926 1.001 1.081 1.167 1.261 1.361 1.470 1.715

    TOTAL ACTivos NO'C,'"RFiiENTS' 25.263 25:698, 26.1S0 - 21f619 '-~26~:i91 26:902- h - '":2j.43'~;:'27:996 2ito11. 28;l!~9 29:~"7. TOTAL ACTIVOS 102.046 103.563 103.842 105.296 106.998 107.508 108.975 111.081 113.984 116.645 118.265 120.598

    PASIVO OBLIGACIONES CORTO PLAZO 3.065 3.030 2.995 2.960 2.925 2.925 2.925 2.300 2.300 Obligaciones bancanas 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 2.300 Emisin obligaCiones 765 730 695 660 625 625 625 o O CTAS POR PAGAR COMERCIALES 29.832 31.812 31.020 31.535 32.455 33.394 33.098 33.563 33.518 OTRAS CUENTAS POR PAGAR 11.828 11.660 11.689 12.027 12.085 13.146 13.679 13.530 13.357 ITOT~~?AS'V9~=CQ"!Il;~:tES. .... __ ;;~;~ d~~=Ao 44.725 ~-::::::--....so2-=;;,~4s.r44a. ",,:4Q~.:l~ ..tL4-'7~5~:'i!f:4j"$=- .~::J9~'i~. _4~~=r::;:';;4i:-1J6Y

    JUBILACION PATRONAL Y DESAHUCIO 1.232 1.628 1.715 1.711 1.355 1.791 1.763 1.793 1.441 1.888 1.849 1.873 CW1AS POR PAGAR COMERCIALES UP ~OIi.I~~NES LARGO PLAZO 12.192 10.790 9.387 7.985 6.582 5.180 4.090 3.000 2.125 1.250 1.000 750

    Ul O~aioniQ bancanas

    ... """"""--,,~ 9.387

    __,~-[!~Jj~~~~ CORRIE~TES li:f2' i'R .INIO" 49~~: ~ ~~i~~ .-52:~~54::;""""'7""'S6~1"'r,"," .'i'~' ~~~~~.,A;2,, -~l~~,\t""""~",1~Aa!C~-' :~..l E I ~

    .:Ilo..'UTI. I$i:,* ""I*'#t. ~ 'ttlijl:' >' t,~r'i'8 10'8'.9'74 ~- '-Y,S ~ ~'f.'

    lIIil IE"I II~l! ~}

    Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo ~lP1ICAVAIL 11'0 ~~~,~/ g;Ir nJlCASA DE VALORES SA

  • ( INIEROclcUSTER

    Cl ~.

    ~

    INTEROC S.A. Miles de USD

    BALANCE GENERAL PROYECTADO TRIMESTRAL

    DETALLE mar-20 jun~20 sep-20 dlc-20 mar-21 jun-21

    ACTIVO 790621682943694233

    41.533 42.344 43.915 9.087 9.065 9.012

    10.136 10.437 10.323 31.532 33.473 32.905 1 .049 1 .1 93 1 .147

    , '. Aft's'JJiii,!;'5S~3;ij9..a::.tLJ7.291i" 7.2...~g~1S

    CAJA BANCOS INVERSIONES MANTEN HASTA EL VENCIMIENTO CTAS POR COBRAR COMERCIALES CTAS. POR COBRAR AFILIADAS (Relacionadas) OTRASCTAS POR COBRAR INVENTARIO GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO l'tQTA~'""'A

    ~

    -

    9.831 900

  • - '" ~~ -- ,>

    J) ~'A ~ .. A'. 2. ( ....... Q. ...

    ~ .. 3

    "O ll>

    ~! ~0 0

    ( INTEROC8CUSTER

    INTEROC S.A. Miles de USO

    FLUJO DE EFECTIVO DETALLE PROYECTADO TRIMESTRAL

    sep-14 dic14 mar15 jun-15 sep-15 dic15 mar16 'un-16 sep-16 die-16 mar17 jun'17 sep-17 die-17 Utilidad Neta 1.137 1.383 1.012 1.716 1.177 1.757 1.322 2.099 1.611 2.078 1.783 2.436 1.879 2.385 (+) Depreciaciones yamortizaciones 271 170 134 56 37 41 44 47 50 53 56 59 62 66 (-) Valor Patrimonial T~t~Y~~0one~(:ti,,?SjJ)~si."?~I11~~~~~ ._...,.:9~~0, _ 2.6?4,,,?" .....:~53 _......,._..?li..e_'.;?_42__.,"""1.,:.Q~Z......._!i:??,0 ,.,..~26 7.,;.-=,5.~L,.,,'.? . '1 ..1.~3f!'!T""l.~~8?".-.,.,."",~-.1~~.",...., __ .2~~ _.-96 .~"w'",:,,- J-.EL~J).9.P~J:lACI~~~'_ .'.; .. ;.a.1~', z: ,,4.178..:., _ ....."206 _ ~.~~~l1;.!,.~2;8!I!-.. _,~.5.1lJ, _",U2;37~ " .. ", _~;g8';L ~. ':~~:":"":'0:i1:3g~~!... ';;';"~...1.-c~~

    Inversiones Activo Fijo -267 -267 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 -250 Nuevas Inversiones 1.400 1.120 ?:~;;: _:ELUQl?:[yR$I...---'~\\ ~ \ !.. ~ (~ V7~~ \\. , = ~ 61 .. c-, c: e

    i () '~",~ . ,.; '1 1 -; ~ . f~:1 -4~>'\ j:,- J

    .J..'lIl3 ,\ ~./~""r. ./ ""DI "O. ~ 0.

    .,.1.:)::1 o ~ \~~'~~~A~~/ - ,~~!-._-" ,y- / "~. . ro ,'''',/'

    0'\Prospecto de Oferta Pblica Novena Emisin de Obligaciones de Largo Plazo N~]PICAVAtflUUCASA DE VALORES S.A.

  • ,~v;~~J!,,~:-~',~_~ "tOn o ...

    -0.-4

    '" i ."-. g'"-u g ~

    \ INTEROclCUSTER

    367

    INTEROC S.A. Miles de USO

    FLUJO DE EFECTIVO DETALLE PROYECTADO TRIMESTRAL

    mar-18 un-18 sep-18 die-18 mar-19 jun-19 sep-19 die-19 mar-20 jun-2Q sep20 dic-20 mar-21 jun'21 sep-21 dic21 Utilidad Neta 2.030 2.746 2.133 2.683 2.423 3.248 2.524 3.160 2.642 3.530 2.744 3.428 3.296 4.394 3.413 4.259 (+) Depreciaciones yamortizaciones 69 72 75 78 81 84 87 91 94 97 100 103 106 109 112 116 (-) Valor Patrimonial T~~I ~~~~cio~~~_~os te~,~~}~~~;t~~",,~. -2.400 -2.866 -2.375 -1.368 -3.260 -2.918 -3.369 -2.538 -3.033 J FI:l1J9j)~~E~AClq~ES_~ -:-.l !( ,_~t