22
LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE TRES MUJERES: VICTORIA KENT, DOLORES IBÁRRURI Y CARMEN PARGA * Bettina Pacheco .. Resumen: Este artículo realiza un sornero anâlisis de tres obras testirnoniales del exilio escritas por rnujeres. Victoria Kent, destacada abogada socialista comprometida con el gobierno de la República espaiiola, Dolores Ibárruri, la míticaPasionaria, y Carmen Parga, republicana exiliadá en Rusia y México. Las tres dan su visión, a su manera y a través de la escritura, sobre el drama vivido ojreciendo su concepción particular del exílio. Antes de entrar en las obras aludidas, se examina brevemente las dos concepciones sobre la dramática experiencia del exiliado que Claudio Guillén ha reconocido en la escritura de dos clásicos: Ovidio y Plutarco. Los principios ovidiano y plutarqueo deI exilio Los dramáticos acontecimientos vividos por los vencidos luego de la guerra civilespafiola del 36, los obligaron a padecer un largo y, para muchos, definitivo exilio. No hay duda de que los exiliados que fueron a las Américas .resultaron los más . Recebido para publicação em janeiro de 2002. .. Uníversídad de Los Andes, Venezuela.

LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LAESCRITURA DE TRES MUJERES: VICTORIA KENT,

DOLORES IBÁRRURI Y CARMEN PARGA *

Bettina Pacheco ..

Resumen: Este artículo realiza un sornero anâlisisde tres obras testirnoniales del exilio escritas porrnujeres. Victoria Kent, destacada abogada socialistacomprometida con el gobierno de la Repúblicaespaiiola, Dolores Ibárruri, la míticaPasionaria, yCarmen Parga, republicana exiliadá en Rusia yMéxico. Las tres dan su visión, a su manera y a travésde la escritura, sobre el drama vivido ojreciendo suconcepción particular del exílio. Antes de entrar enlas obras aludidas, se examina brevemente las dosconcepciones sobre la dramática experiencia delexiliado que Claudio Guillén ha reconocido en laescritura de dos clásicos: Ovidio y Plutarco.

Los principios ovidiano y plutarqueo deI exilio

Los dramáticos acontecimientos vividos por los vencidosluego de la guerra civil espafiola del 36, los obligaron a padecerun largo y, para muchos, definitivo exilio. No hay duda de quelos exiliados que fueron a las Américas .resultaron los más

. Recebido para publicação em janeiro de 2002 .

.. Uníversídad de Los Andes, Venezuela.

Page 2: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

40 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

favorecidos puesto que se libraron de vivir otra guerra, delhorror nazi, de los campos de concentración y de los malostratos padecidos por los que fueron a parar a Francia. Junto aesto la hermandad que de entrada ofrecía el idioma así como la

buena acogida, no sin contradicciones y los inevitables rechazos,recíbída por parte de países sudamericanos como México,

I

produjo una buena integración sobre todo de aquellosintelectuales que con su trabajo hicieron una importanteaportación al desarrollo de la vida cultural de estos países.

La manifestación literaria por excelencia que recogió e!drama humano, social y cultural de todo un pueblo fue la de lasmemorias testimoniales. Acusada por algunos críticos de ser unaliteratura demasiado realista y poco imaginativa debido a susescasos valores estéticos, la narrativa sobre e! exilio espafiol del39 parece confrontar "la ímposíbilidad de recrear el drama deuna experiencia real y terrible, una experiencia que podríamos

llamar épica" (NAHARRO-CALDERÓN,1991: 44). Debo aclararque entiendo por memorias testimoniales aquellas en las que elautoria habla poco de la intimidad de su yo ya que su interésestá centrado en contar los avatares sufridos por un colectivohumano, durante una determinada crisis vital casi síempresociohistórica.

Según Claudio Guillén la mil veces reiniciada experienciade! exilio humano adopta variadas formas. Aunque el fenómenoha acompariado a la humanidad a lo largo de su historia, estaexperiencia no es siempre la misma puesto que cambia con lostiempos, con el hombre y su concepción de! mundo. Por elloserán varias las respuestas que se darán al fenómeno de lapérdida de la patria en la que se ha nacido, fenómeno que essiempre el mismo y, sín embargo, siempre distinto. Y entre esasvariadas respuestas destaca en importancia la respuesta literaria.No obstante, como en todo lo humano, hay en esta experiencia

Page 3: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria deI último exillo espano/... 41

deI exilio, tanto como vivenda como en su expresión Iiteraria,una relación simultánea e interdependiente entre el cambio y.lapermanencia.

Esta doble circunstancia la aprecia Guillénen dos actí­tudes distintas con las que se puede vivir el exilio. Una de ellassurge como metáfora, la sugerida por Plutarco: la metáfora solarque permite apreciar la experiencia universal de contemplaciónde los mismos astros - eI sol, las estrellas que refulgen en eIfirmamento -, compartida por los hombres y mujeresdesterrados con otros hombres y mujeres de otras tierras,obedeciendo a "un proceso común y un impulso solidaria dealcance siempre más amplio: filosófico, o religioso, o político, opoético" (GUILLÉN, 1995: 14).

Una segunda valoración o respuesta, asociada u opuesta ala primera, es la concepción dei exilio como una pérdida, comouna fractura irreparable deI yo separado de los signos que dabansentido a la vida cotidiana y a la unidad psíquica. Tal fue lavivencia de Ovidio y de todos aquellos poetas o intelectualesexiliados voluntariamente dentro de su propio país. De modoque un mismo acontecimiento puede producir la univer­salización de una experiencia y/o una crisis social dei yo.

La primera concepción fue expuesta por Plutarco en unaepístola titulada De exilio, con la que se proponía refutarposiciones como la de Eurípides en sus Fenicias, según lascuales eI exilio sólo trae males consigo. La propuesta de Plutarcoes la de considerar al hombre como parte dei amplio reino de lanaturaleza y que por lo tanto tiene muchas cosas en común cone1 resto de la humanidad, regido como está por leyes cósmicasque nos amparan a todos.

Era ésta, según Guillén, la misma posición de los estoicosquienes consideraban a los seres humanos como cíudadanos deImundo, además de que éstos asumían que el exilio no es una

Page 4: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

42 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

desgracia sino una prueba, una oportunidad para que elhombre aprenda a sobreponerse sobre las circunstanciasexternas en atención a su mundo interior, en sincronía con eIorden deI universo. Es por ello que Séneca consideraba que "elespíritu nunca puede padecer exilio".

Los cínicos, por su parte, que coinciden con los estoicosI

en esta visíón positiva deI exilio, desterrados voluntariamentede la sociedad nunca se exiliaron dei lenguaje por lo que seentiende que para Diógenes Laercio la libertad de expresión seael don más preciado. La otra respuesta poética de la tradiciónoccidental a la experiencia deI exilio fue la de Ovídio, quientampoco renunció aI lenguaje. Opuesto a la postura cínico­estoica, la réplica de Ovidio será la de la lamentación y lanostalgia deI exiliado.

Por otra parte, Guillén diferencia entre una "literatura deIexílio", en la cual eI poeta expone sus experiencias situándoseen él, y la "literatura de contraexilio", en la que el poeta escribedesde el exilio, distanciándose de él, acercándose a las nuevascondiciones sociales y políticas, explorándolas lingüística eideológicamente, para así incorporarias. Ovidio hace unaliteratura dei primer tipo, cultivando dos géneros arquetípicos:el elegíaco, que sefiala una ausencia, y el epistolar que intentasuprimiria y remediaria. La importancia de este autor, d.estacadapor Guillén, es la de convertir el exilio en tema literario, adiferencia de Séneca o Plutarco para quienes sólo es objeto dereflexión moral.

Estas dos valoraciones opuestas, legadas por laAntigüedad y que Guillén denomina principios ovidiano y

plutarqueo, tienen su evolución a lo largo de los diferentesestadios de la historia. De modo que durante la Edad Media latradición ovidiana será motivo de reflexión, con la que se llegaa considerar aI exilio como un camino hacia la búsqueda de la

Page 5: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria deI último exilio espano/... 43

perfección "del alma errante". Dicho aprendizaje implicará elíneludible dolor así como eI esfuerzo por superar eI desarraigoy las pérdidas que todo exílio trae consigo. En Dante, porejemplo, es notable eI diálogo, la tensión, entre la concepciónovidiana dei exilio como sufrimiento y la otra perspectiva, la dela posibilidad de enriquecimiento y ampliación de la experienciahumana.

Con el Renacimiento se asumirá el tema dei exílio enplenitud como asunto literario. Esta porque es en este período,según Guillén, cuando se funden o confunden las figuras deOvidio y Ulises, "supremo ejemplo de la voluntad de retorno",lo que es igual a la fusión o confusión entre la literatura y la vida,de un personaje mítico con un poeta que ha convertido el temadeI exilio en asunto literario. La experiencia dei exilio en lossiglas XVI y XVII se asocia aI afianzamiento deI nacionalismo enlos principales países europeos debido a la unífícación religiosay política y aI poder monárquico.

Andando eI tiempo, ampliándose la experiencia deI exilioen las proximidades de la modernidad, desde la revoluciónfrancesa hasta nuestro siglo - traducida en expulsiones,destierros colectivos, migraciones masivas - junto aI fenómenodeI nacionalismo, de la concepción de la cultura como todo

aquello que es específico o distintivo de un pueblo, podríadecirse que la concepción predominante será la de Ovidio, la dela nostalgia de lo propio, de lo local. Aquí Guillén se preguntade si sería posible llegar a concebir al exilio como metáfora dela soledad el hombre, deI artista, dentro de la sociedadfracturada.

Adentrados ya en la modernidad, asumida la nacío­nalización de la cultura afianzada en eI siglo XIX, cuando setoma lo singular como rasgo de unidad, surge también, frente aeste auge nacionalista, la tendencia opuesta a la arioranza, como

Page 6: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

44 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

es la del escritor voluntariamente desarraigado, alejado de sulugar de origen como elección de su destino individual. Demodo que el exilio en la modernidad estará tocado por lossignos que hacen de esta experiencia "maduración y regreso,novedad y repetición". La temporalidad moderna procurará queel regreso del emigrado sea difícil, irreal oimposible, ya que enmuéhos casos la experiencia del exiliado lo ha inscrito en lainternacionalidad y la universalidad.

De modo que Guillén considera que los límites entre larealidad del exilio y su metáfora, es decir, entre e1 exilio real,palpable, y el exilio interior y su consecuente traducción enescritura, son cada vez más borrosos y que las dos posicionesperduran como tema en la literatura contemporánea. Sólo cabepreguntarse ahora écómo vivieron su experiencia de exiliadasVictoria Kent, Dolores Ibárruri y Carmen Parga?

Las memorias Iíterarías de Victoria Kent

Las memorias de Victoria Kent, quien fuera directora deprisiones durante la República y la primera mujer penalista enEspana, se apartan bastante de un proyecto memorialístico aluso ya que responden a la porosidad de los géneros quecaracteriza a la literatura moderna. Es observable desde el iniciola intención novelesca de las dos primeras partes dei texto. Deentrada nos sorprende que un narrador en tercera persona noscomente e1 deambular por la ciudad de un personaje solitarlo:Plácido. Aún a sabiendas, por el prólogo y la fotografía de laautora que preceden al texto en la edición facsimilar utilizadapara este estudio, que Plácido y la autora son la misma persona,la impresión de alejamiento que produce al lector no puedeevitarse. Tal efecto de buscado distanciamiento podría leersecomo metáfora del encierro y ocultamiento del yo ante los

Page 7: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exílio espaliol... 45

propios lectores, fiel reflejo de la condición de refugiado yperseguido del personaje.

De modo que un tanto desconcertados como lectorespenetramos en lo que podríamos llamar una autobiografíamental novelada, dado que en estas dos primeras partes en lasque se nos presenta al personaje nos sumergimos en unmonólogo interiorizado de un perseguido que se esconde delfascismo, de los delatores. Así expone ante nosotros, undiscurso que media entre lo filosófico y lo ensayístico donde sediscurre sobre la vida, la muerte, la patria, el exilio y la libertad,tema al que alude obsesivamente.

En media del constante discurrir mental, ~e insertandiálogos y ciertas acciones del personaje enclaustrado-pensadorque le otorgan el tinte novelesco al relato. También se sucedensaltos de la tercera a la primera persona cuando se le otorga vozal personaje. De modo que estas dos primeras partes sedesarrollan en media de una mezcla de géneros y narradores nodeI todo lograda, desde el momento en que el resultado es másde confusión que de efecto estético.

Sin embargo, quiero destacar dos aciertos. Uno loconstituye el tono del relato, totalmente sobrio y des­dramatizado a pesar de la mirada desencantada sobre el mundoy sobre el ser humano que ofrece allector. El otro es la inclusióndel elemento fantástico al poner a hablar al personaje, en mediade su aislamiento, con su reloj y con una pelota con la quejuega. San éstas unas incursiones muy breves por lo demás,pera que acentúan la intención estética del proyectomemorialístico, lo que no deja de sorprender dada la trayectoriapública de la autora ajena a las lides literarias.

Mis expectativas de lectora deseaban quizá un texto quehiciera más alusión al desempeno político de la autora y a laguerra civil espafiola, no obstante, su obsesión es el pen-

Page 8: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

46 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

samíento, la reflexión más que la anécdota o la justífícacíón de

sus actuaciones. No hay intención historícista, es evidente queestamos muy lejos de las memorias deI siglo XIX, lo que noquiere decír que dentro de su proyecto ideológico no esté eI de

manifestar la firmeza de sus convicciones, como lo demuestrauna frase tan militante como ésta: ".. , los hombres siembran

ideas antes de morir por ellas, y las ideas escapan a lamuerte"(KENT, 1997: 16),

A esta altura es posible plantearse otra interrogante: écuáles, en definitiva, el proyecto ideológico de estas memorias deVictoria Kent? En primer lugar, me parece que san un

documento contra el olvido como es común aI memorialismodei exílio:

Yo no quíero olvidar todo lo que hoy sé. Que otroshagan la Historia y cuenten lo que quieran, lo que yoquíero es no olvidar, y como nuestra capacidad deolvido lo dígiere todo, lo tritura todo, lo que hoy séquiero sujetarlo en este papel (p. 159),

Es por ello que en las dos últimas partes dei libra, eI

personaje Plácido desaparece y ya es la voz de la autora la que,en primera persona, recupera eI relato para contar pequenos

sucesos desencadenados por eI terror nazi del que ella ha sido

testigo. Campos de concentración, personajes heroicos, clima

de persecución y muerte, se recogen en breves fragmentosfechados aI modo de los diarios íntimos. Esta preocupación porfechar, tanto cada una de las partes que constituyen el líbrocomo los sucesívos pasajes de las dos últimas, revelan el afán deverosimílítud de la autora, de dejar un testimonio que se leacomo un documento auténtico.

Otro propósito, no tan evidente puesto que no se expresa

Page 9: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exilio espanol... 47

directamente, pera que se deduce con cierta facilidad, es ladenuncia de la Indiferencia de los franceses con respecto. a laguerra de Espana. Esto se hace notable enalgunas críticas quehace la autora al racionalismo francés, al excesívo apego a lalógica que no los deja tomar decisiones audaces, lo que la llevaa preguntarse qué hubiera pasado si todo el pueblo parisino sehubiera levantado contra los nazis, si éstos se hubieran atrevidoa ametrallarlos a todos. Aquí, sín que lo diga abiertamente,pareciera hacer una comparación tácita con el pueblo espafiol ysus levantamientos contra los invasores.

La concepción ovidiana dei exílio patente en esta obra quees un texto escrito desde y sobre del exílio, se revela en estesignificativo pasaje:

En esta realidad de acero de la vida actual puede parecerque el exílio es lo de menos para el hombre, nada deeso. EI exilio sigue síendo una fuente inagotable desufrimientos. Mucho se ha escrito sobre el dolor deidestierro; sea como sea, hemos de aceptar que eIhombre lejos de su patría es un árbol sin raíces y sinhojas; lucha para mantenerse firme sobre la tierra ynadie puede descansar bajo su sombra.

Ovídio dijo: "En saliendo de su patria, équíén puededecir que sigue siendo el mismo?". Y ésta es la tragediadeI hombre en el destierra: su brazo no dirige, sumirada no abarca sino horizontes bien limitados, su vozno llega a ninguna parte. (p. 74)

Con lo dicho, Victoria no hace más que retratar su propíacondición, ya que después de haber jugado roles tan destacadosen medio de la realidad social y política de su país, seencontraba reducida a transitar a hurtadillas por un país que no

Page 10: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

48 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

era el suyo, con identidad y papeles falsos y con un pasaporteque llevaba impresa en letras moradas la infamante palabra

refugié.No se olvida la autora de hacer un reconocimiento a las

mujeres, reaccionando en contra de la opinión que ella leatribuye a los hombres desterrados, según la cual el hombresufré un dolor más profundo en el destierro que la mujer,puesto que para ésta la patria es el hogar que siempre va conella. Piensa que se le debe justicia a las mujeres tanto en esteterreno como en otras muchas cosas y manifiesta su fe en quepoco a poco se le hará, de ahí su rotunda afirmación referida alas reivindicaciones que se le debe a las mujeres: "confio en elfuturo".

Estas memorias contra el olvido, cuyo tono lírico marcansu originalidad con respecto a otros textos memorialísticosescritos por mujeres, como bien opina de Neus Samblancat(SAMBLACAT, 1997: 9), demuestran, a mi entender, un intentode sobrevivencia ya que el ejercicio memorístíco prueba que notodo está perdido, que queda el recuerdo, aunque esté tefiidode nostalgia y de fracaso. Las autoras de las memorias dei exilioparecieran querer decirnos que contra el naufragio deI olvido, laescritura es la tabla de salvación.

Dolores Ibárruri: la hagiografía deI comunismo

Como es usual en la escritura memorialista del exilio,Dolores Ibárruri no tematiza su yo más íntimo comoprotagonista de su relato. Su interés es el de ofrecer lasmemorias de su actividad como militante comunista fuera deEspana, privilegiando su acción pública, con pocas alusiones aIámbito de lo privado. No hay referencias aI amor de pareja, a lavida íntima en su cotidianidad, aunque no oculta emociones

Page 11: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exilio espanol... 49

como la dei dolor que le praduce la muerte de su hijo en elfrente ruso durante la segunda guerra mundial. La hija es apenasmencionada, así como su amistad y colaboración con IreneFalcón, con lo que no le concede un espacio aI tema de laamistad fernenina ni aI de las relaciones madre-hija, De modoque la subjetividad de Pasionaria se reafirma en el espacio de lavida pública, se muestra segura de sus logros y de la importanciade su estar y hacer en eI mundo, aunque las alabanzas y losreconocimientos los ponga en boca de terceros, como es usualen el memorialismo femeníno,

Tampoco nos encontramos con eI consabido metatextoque intraduce, explica o justifica el proyecto autobiográfico. Ensu lugar, en una breve nota titulada ''Allector'', Irene Falcón,sufiel secretaria y cornpafiera de exilio por tantos anos, confiesaque colaboró en este libra a petición de Pasionaria, pera sinespecificar de qué manera. Sin embargo, sí se detendrá Dolorespara dejar claro la voluntad testamentaria de su prímer libra dememorias, El único camino, cuya razón de ser queda justificadapor la necesídad de que sus níetos y todos los jóvenes conozcanel nacímiento deI movímíento obrero en Espana, así como las

luchas y sacríficíos de los trabajadores en los anos de laRepública y la guerra civil, para que así pudieran sintonizar conlas luchas y padecimientos de sus mayores.

En esta versión deI yo relacional femeníno, una especie de

composición a cuatro manos, Falcón desvela, en el mencionadotexto intraductorio, la intención deI proyecto memorialístico dePasionaria que no es otra que la de recoger con "sencíllez yamenidad" vívencías y anécdotas sucedidas en cuarenta anos deexílio. Como tarnbién es usual en gran parte deI memoríalísmo

de mujeres, la propuesta inicial confesada por las escritorascontempla una pasaje que expresa la humilitas rethorica, yaque se cuidan de dejar muy en claro la simple intención de

Page 12: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

50 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

contar unas vivencias y no de construir un documentomonumental, aclaratoria presente tambíén en las memorias de

Carmen Parga como comentaré más adelante.De modo que Pasionaria se nos va perfilando,

indirectamente, a través de sus anécdotas, de sus discursosintercalados en el cuerpo de la narración, de los retratos depersonajes destacados del comunismo espafiol e internacional,como la madre, la oradora líder deI partido comunista y, sobretodo, como la revolucionaria hija y esposa de mineros que seconvírtió en mito. A pesar deI tono sencillo y directo que rezumasinceridad, no se deja de percibir que ella mísma participa en la

construcción de su propia leyenda.Su actitud conciliadora, prudente, que parecíera no

haberse dado cuenta de las atrocidades deI estalinismo, de lospadecimientos del pueblo ruso, tal como los denuncia CarmenParga, su constante abogar por la unidad y apertura contra elsectarismo, hacen que en este texto no aparezca la más mínimareflexión o censura a los errares deI comunismo, de las ideas enlas que creyó y a las que dedicó su vida entera.

EI texto comienza haciendo alusión a El último camino,deI que es continuidad, de modo que el carácter autorreferencialdel mismo está marcado doblemente puesta que parte de unaobra propia escrita con anterioridad, no para hacer análisis históriconi teórico sino para contar simplemente, para manifestarse contrael olvido, y, con ello, sustentar el mito: la Pasionaria "laverdadera representante de Espana"(IBÁRRURI, 1984: 173).

La autorreferencialidad se hará más marcada gracias a laintertextualidad que caracteriza a estas memorias ya queconstantemente la autora incluirá fragmentos de los discursospronunciados en los diversos eventos, congresos, mitines yentierros, en los que participó, como una manera de eternizar

en papel y tinta, esa voz calificada como única y extraordinaria

Page 13: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei última exilia espafía/... 51

según la mayoría de los testímonios que de ella se han hecho.Los famosos discursos de Pasionaria que ella se esme.ça en

registrar cuidadosamente - suponemos que la colaboracíón deIrene Falcón se centró, fundamentalmente, en cumplir la laborde recopilación de éstos más que en la escritura mísma -, seconvierten además en una valoración del documento comolegitimación de la veracidad de lo contado. Tales discursos seentretejen en medio de la heterogeneidad de la estructura deeste texto en el que se cornbinan, a modo de breves apartes contítulo, respetando un orden que intenta ser cronológico, con lashistorias narradas.

Estos breves apartes registrarán anécdotas, sucesos detrascendencia histórica, las actuaciones de la InternacionalComunista, junto a la semblanza de personajes destacados,militantes comunistas de los que da cuenta resaltando suencomiable humanidad, su destacada acción social y política,sus sacrifícios, así como la prematura y dolorosa muerte dealgunos de ellos. Este tipo de retratismo contra el olvido escomún al memoríalisrno del exilio,así como la costumbre deincluir listas de nombres como homenaje a la memoria de loscaídos, en un afán de levantar una nómina a modo de registrode aquellos a los que no se debería olvidar.

También es necesario mencionar la presencia de otraconstante como es la referencia a las memorias escritas porotros autores, posibles hipotextos del propio ejerciciomemorístico. Así menciona las memorias de Ignacio Hidalgo deCisneros, con las que tiene una pequena discrepancia en undato porél Incluído; igualmente hace alusión a las memorias deAnthony Eden, a los Recuerdos de Francisco Largo Caballero y aRijo delpueblo de Maurice Thorez.

Merece destacarse muy especialmente el espacio dedicadoa las mujeres, puesto que en memorias como las de Constancia

Page 14: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

52 CALlGRAMA, Belo.Horizonte, 7:39-60, julho 2002

de la Mora o Victoria Kent pareciera que la guerra fuera sólocosa de hombres, como si el heroísmo de ellas no mereciera espe­cial mención. Pasionaria, por el contrario, se detiene un tanto a con­siderar el rol desempenado por las mujeres reconociendo el valory la trayectoria de varias de ellas, con lo que hace un tributo a surelevante papel histórico. Como bien ha sefialado Shirley Mangini(MANGINI, 1997: 197), las memorialistas de1 exilio demuestranpreocupación por el tema de las mujeres y sus reivindicaciones.

Otra característica de este texto, que resulta además consola­dora para ellector, es la excepción que constituye en cuanto altratamiento deI tema de la vejez. Pasionaria manífíesta que a losochenta anos no se siente "vieja, vieja", porque, a su entender,mientras se hace algo útil el alma no envejece. Resulta consola­dor, como dije, si contrastamos con la gran cantidad de textosautobiográficos en los que el autor se lamenta del estado dedeterioro que trae consigo la vejez. Puede que esta se deba a laactitud que con respecto al exilio manifiesta la autora, actitudque podríamos entender como de un ponderado equilibrio entreel principio ovidiano y el plutarqueo, entre el eterno recuerdo ynostalgia de su patria - "me faltaba Espana" - y el amor a la tierraque la acogió por tantos anos. Por eso dirá a propósito de suregreso a Espana en 1977: "Emocíón, alegría... y también

nostalgia. Estoy muy contenta y, al tiempo triste. Porque allí hedejado a mis nietos ... y una parte de mi vida"(p. 216).

Carmen Parga en el exilio ruso

Las memorias de Carmen Parga' comíenzan con el obligado

I Carmen Parga nacíó en La Corufia, fue deportlsta y estudiante de la Universidad

de Madrid, militante deI partido socialista y esposa de Manuel Tagüefia, uno de losmás importantes militares de la República.

Page 15: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exilio espanol... 53

metatexto, ''A manera de prólogo", que justifica y explica elproyecto autobiográfico. En éste nos revela que el título de, lasmismas, Antes que sea tarde, se explica por la edad de lá autoray su función testimonial, debido a que son escritas a los ochentaanos, a que son las memorias que se siente obligada a escríbirantes de que la sorprenda la muerte. Afirma además no haberseapoyado en documento alguno y que éstas no tienenpretensiones de documento histórico, valor que sí tienen las desu marido Manuel Tagüefia Latorre, tituladas Testimonio de dosguerras. Estas memorias son mencionadas, citándolasbrevemente en las últimas páginas de su libro, con lo cualdemuestra que la afírmacíón de no haber tenido en cuentadocumento alguno, no es del todo cíerta, ya que las memoriasdel marido son una referencia mencionada, aunque de pasada,en otras partes del texto, lo que demuestra, una vez más, que lostextos autobiográficos se rerniten entre sí, unos a otros.

Calificadas por ella misma como historia de -un exílio, lasconsidera una versión femenina de esta historia, "de la granaventura vivida por los espafioles que perdimos la guerra yfuimos lanzados al exílio exterior" (PARGA, 1996: 179). Estanarración será asumida, entonces, como escritura de mujer, superspectiva será, o intentará sedo, conscientemente femenina,donde no se trata de hacer una aportación al género históricosino de un proyecto aparentemente más sencillo: contar lasanécdotas salvadas por e1 recuerdo, hacer la glosa de locotidiano, con la expresa voluntad testamentaria de legar eltestimonio de los avatares del exilio a nietos y nuevasgeneraciones. Sin embargo la autora va más aliá puesto queestas ejecuciones amenizarán el proyecto ideológico de esteacto comunicativo: el desenmascaramiento del comunismosoviético, de la opresión dei pueblo ruso, del desenganoproducido por una postura política que Carmen Parga califica

Page 16: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

54 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

de irracional, de la ceguera y el consecuente fanatismo de partede la inmígracíón espafiola tanto en Rusia como en México. Deahí la función cívica de este texto, su salida a la luz pública comorespuesta a la petición. de amigos y familiares que se losolicitaron una y otra vez, aclaratoria que tarnbíén implica unavelada justifícación.

j La historia contada está constituída por una etapa de lavida de la autora, aquella que transcurre entre el día en que ellaperdíó la guerra, hasta la muerte de Franco. La primeraevocación es la de un hecho que se constítuye en una toma deconciencia que funciona como suplantación del recuerdo delnacimiento, más común en la autobiografia tradicional. Por ello,el primer recuerdo lo constituirá el del "día que perdí la guerra".

AI principio, la entrada en e1 largo exilio es, según noscuenta la autora, una entrada feliz, dado que tanto ella comosus acompafiantes se sentían satísfechos de haberle dado cara alfascismo y de haber Iíbrado una lucha justa. Gracias a lacondición de militar de alta graduación del marido, logranlibrarse de los campos de concentración franceses, privilegioque no parece molestarles. Abordado el barco que los l1evarárombo a la URSS, los emigrados se encuentran eufóricos en sucondición de supervívíentes y con una gran curiosidad pordescubrir el mundo soviético. Para facilitar que e1 barco dondeviajaban hacia el puerto de Leningrado avanzara en media deldeshíelo, ya que entraba la primavera, un rornpehíelos les saleal encuentro.

Sin embargo una pequena tragédia, muy grande para laautora, sucede: dos afilados bloques de hielo cercenan la aletade una foca que, gritando como un ser humano, se alejadejando un rastro de sangre sobre e1 hielo. Y esta terribleimagen se convierte en la metáfora de la gran tragédia que acabade dejar atrás y que la autora no había asumído hasta ese

Page 17: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memaria deI última exilia espanal... 55

momento: la sensación de mutilación producida por la guerracon sus secuelas de muerte, de pérdida de la patria, junto a lapremonición de las penurias del exilio.

Una vez desembarcados, la primera visión de Leningradoes deprimente, la primavera con su deshielo no es un belioespectáculo en Rusia, sin embargo los exiliados procuranconservar el optimismo. Este primer encuentro con las tíerras deadopción, como una experiencia poco agradable a la vista, pa­rece ser una constante del memorialismo dei exilio.

La obra está dividida en pequenos apartes sin numeraciónni título, que al principio se van intercalando para contaralternativamente la vida de la autora en Espana, centrada en suactivismo político y sus estudios universitarios. En estos apartesva estructurando la crónica de la llegada a Rusia, el instalarse enuna nueva vida y el progresivo desencanto ante la realidad dehambre, hacinamiento, carestía de bienes básicos, persecución,dogmatismo e injusticia que caracterizaba al régimen soviético.A medida que avanza la narración, cesan los retornos al pasadovivido en Espana y es la realidad del exilio la que ocupa todo eltexto.

Llama la atención que casi no hayaalusiones a la guerracivil, aunque sí hay recuerdos de amigos muertos. El primerretrato presentado por la autora es el de Stalin. Visto desde Iejosen la Plaza Roja durante el destlle del Primero de Mayo, la visióndesencantada no puede ser más significativa como evidencia deiproyecto ideológico de este texto.

En medio del relato de las peripecias que traía consigo lalucha por la sobrevivencia, dentro de un medio de carestíaagravada por la guerra contra los nazis, Parga nos cuentaanécdotas y destaca su papel protagónico como joven militantesocialista y luego comunista, o como deportista en Madrid, asícomo su valentía y destacada labor como profesora o en los

Page 18: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

56 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

diversos trabajos que asume con gran eficacia para vivir lo mejorposible. No se nota aquí el pudor que según Carolyn Heilbrun(HEILBRUN, 1994: 97) demuestran las escritoras angloamericanaspara sefialar sus logros. AI contrario, varias veces se retrata comola heroína de muchos pequenos sucesos, como alguieninsobornable moral e ideológicamente. Esta autoexaltación meparece que es la motivación oculta de sus memorias, motivaciónque por supuesto no reconoce explícitamente.

EI marido es nombrado varias veces, pero de manera muyrápida y no como protagonista de algo notable, salvo unosreconocimientos a su inteligencia y a los estudios realizados conbrillantez en el exilio. Las hijas, por el contrario, se mencionancontinuamente como la gran preocupación de la autora en suafán de procurarles la mejor vida posible, así como también porsu destacada habilidad para aprender los idiomas, junto a suprecocidad para adaptarse a la nueva situación y la inteligenciapara comprender el medio en el que viven.

La visión que se nos da deI exilio no es pesimista uovidiana, antes al contrario, el exilio es visto como ellugar nosólo deI enriquecimiento de conocimientos y experiencias, sinocomo el lugar de la toma de conciencia. La convivencia con el

resignado pueblo ruso es muy valorada por considerarlaenriquecedora.

Hay que destacar que, como es usual en las memorias, sonpocas las referencias a la intimidado Cuando nace una de sushijas, por ejemplo, es poquísimo lo que expresa de esemomento, no hace referencia a sentimientos, no expresaemociones, aunque sí registra muy brevemente la experienciacorporal y dolorosa deI parto, lo cual se constituye en un asomode este tema que ha cobrado importancia en la escritura demujeres en la actualidad. Sin embargo, que evite toda referenciaa las emociones que envuelven estos eventos no deja de

Page 19: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exilio espanol... 57

defraudar mis expectativas de Iectora, esto- demuestra que suproyecto memorialístico está más comprometido con- laexposición de principios que con una recuperación nostálgicadel pasado.

Igualmente sorprende la parquedad con la que se refiere ala muerte deI padre y la objetividad con la debe reconocer las"ventajas" que trajo consigo su muerte: una boca menos y unasprendas para vender en el mercado negro. Se trata de unacensura del duelo, como si se de sacralizara la muerte de tantoconvivir con ella, lo que podría leerse como una franca defensaante su proxímidad. Igual parquedad demuestra al hablar de lamuerte de la madre y la prematura desaparición del marido,sucesos contados en pocas líneas, mientras, seguidamente,lededica página y media al comentario de la muerte de Franco.

De modo que Carmen Parga está más interesada enrealizar una radiografía deI exílio así como la biografía de uncolectivo; por ello se desvía hacia las aprecíacíones sobre laidiosincrasia deI pueblo ruso, sobre su generosidad, espíritucompasívo y bondad hospitalaria, muy notable en las mujeres,según su apreciación; tambíén destaca su fatalismo originadopor el hábito al sufrimiento. Es importante mencionar laeconomía de medios y el tono sobrio de la narración como unacaracterística de esta escritura, acorde con las mencionadasintenciones de la autora.

También vale la pena destacar las continuas referencias alas amigas con las que se reencuentra en su largo exílio, laamistadfemenina aparece tematizada de ese modo, así como esmucho mayor el espacio dedicado a retratar a las mujeres, acontar sus acciones y padecimientos con lo que subraya elprotagonismo femenino de estas historias.

La denuncia deI machismo también tiene su espaciocuando cuenta la actitud deI partido comunista de Espana que,

Page 20: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

58 CALlGRAMA, Belo Horizonte, 7:39·60, julho 2002

luego deI suicidio de José Díaz, su dirigente máximo en eI exilio,se mostró reticente a que Dolores Ibárruri asumiera la direcciónvacante. A pesar de todo su desencanto y su implacable denunciadeI régimen comunista, Parga hace un reconocido homenaje ala Pasionaria, retratándola con admiración con lo que hace unhomenaje a su figura.

I EI recuento de lo ocurrido en eI exilio mexicano ocupa unbreve espacio, tan sólo las páginas finales de estas memorias. Laprimera impresión que le produjo extrafieza a la familia TagüefiaParga, aI arribar a tierra mexicana, fue que todos hablaranespafiol. Parece que una vez denunciada la farsa comunista,queda poco que decir de este país que acoge a la autora y a sufamilia para establecerse por siempre. Salvo las alusiones a lafanática inmigración espafiola que los consideraba comotraidores por ser disidentes deI comunismo, poco más se diceaunque agradece la acogida aI generoso país, la seguridad y lalibertad que le permitió a los exiliados y a sus descendientes. Nodeja sin embargo de hacer una pequefia alusión al gran anhelode todo expatriado: la esperanza de volver.

La obra se cierra con un epílogo en eI que la autora seubica plásticamente en el espacio geográfico mexicano, comoafirmación de su afincamiento definitivo en esas tierras.Degustando la sonoridad de los topónimos indígenas, la autorano escribe, hace memoria de lo contado.

De seguidas expone de nuevo su proyecto testamentaria,cerrando eI círculo textual abíerto en eI prólogo justificativo yavanzando hacia los acontecimientos que se suceden en elmomento histórico en que la autora reflexiona. Su preocupaciónpor los conflictos sociales, por las injusticias que padecen "losdesheredados de la tierra", así como su reconocimiento de lasconquistas alcanzadas gracias a la revolución rusa, dejandoaparte los excesos de la época estalinista, culminan el perfil de

Page 21: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

PACHECO, Bettina. La memoria dei último exilio espano/... 59

mujer revolucionaria, con profundas preocupacíones sociales,que la autora ha modelado a lo largo de su relato.

Esta es otra constante que detectamos en las memorialistasdel exilio republicano que asumieron compromisospolíticos enuna hora de decisivas actividades y confrontaciones ideológicasen Espana: la necesidad de dejar constancia de la sincerasensibilidad social que las caracterizá desde ninas. De modo quela escena de Iectura, la alusión a la voraz afición a los Iibros quecomentan los autores Iiterarios en sus textos autobiográficos, essuplantada por lo que Ilamaríamos "la escena de la toma deconciencia de clase" en las memorialistas que se handedicado ala política, además de afícionarse a la escritura. Se trata entoncesde una característica que podríamos denominar con la frase quesubtitula el famoso testimonio de Rigoberta Menchú: así menaciá la concíencia.

Antes deI punto final Carmen Parga no deja de ínscríbír su

proyecto memoríalístico dentro de la postura plutarquea alreafirmar su creencía en la universalidad enríquecedora de todaexperiencia humana. Para ello cuenta la última anécdota, la que

hace referencia a la muerte de un amigo que había solicitadoque a su muerte sus cenizas fuesen esparcidas en el Mediterrâneo,pero que poco antes de morír cambiá su deseo, solicitando quela esparcíeran en el Golfo de México "porque todo mar es mar";así como "toda la tierra es tierra, pero sobre todo, todos loshornbres son hombres ..." (p. 177).

Resumo: Este artigo realiza uma breve análise de três obrasde testemunhos do exílio escritas por mulheres: VictoriaKent, destacada advogada socialista comprometida com ogoverno da República espanhola, Dolores Ibárruri, a míticaPasionaria, e Carmen Parga, republicana exilada na Rússia eMéxico. As três dão sua visão, a sua maneira e através da

Page 22: LA MEMORIA DEL ÚLTIMO EXIUO ESPANOL EN LA ESCRITURA DE …

60 CAlIGRAMA, Belo Horizonte, 7:39-60, julho 2002

escrita, sobre o drama vivido oferecendo sua concepçãoparticular do exílio, Antes de entrar nas obras aludidas,examina-se brevemente as duas concepções sobre a dramá­tica experiência do exilado que Claudio Guillén reconheceuna escrita dos clássicos: Ouidio e Plutarco.

BibliografiaGUILLÉN, Claudio. El sol de los desterrados: Literatura y exilio:Barcelona: Quaderns Crema, 1995.

KENT,victoria. Cuatro anos en París (1940-1944). Málaga:Universidad de Málaga, 1997.

IBÁRRURI, Dolores. Memorias de Pasionaria. 1939-1977.Barcelona: Planeta, 1984.

NAHARRO-CALDERÓN, José (coord.). El exílio de las Espanas de1939 en las Américas: ''Adónde se fue la cancion".Barcelona: Anthropos, 1991.

MANGINI, Shirley. Recuerdos de la resistencia. Barcelona:Península, 1997.

PARGA, Carmen. Antes que sea tarde. Madrid: Compafiía literaria,1996.

SAMBLACAT, Neus, "Las barricadas de la memoria: a propósito dealgunos testimonios de guerra de mujeres exiliadas". Guaraguao,5 Afio 2, 1997.