26
Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central Foro “Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central” 2009

Memoria Nº 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro "Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central" Nuestro Medio Ambiente Compilación e edición: Ana María Sosa Ferrari Diseño/Maquetación: Angela Velásquez Foto portada: Arturo Sosa Derechos Reservados Mujeres en las Artes "Leticia e Oyuela" MUA Noviembre 2009

Citation preview

Page 1: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Foro “Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central” 2009

Page 2: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

página

Este documento está a cargo de la Asociación Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela” y cuenta con el apoyo del Programa de Seguridad Ciudadana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Entidad ejecutora: Asociación Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela”Coordinación: América Mejía y Edison Ariel Montesdeoca

Compilación y Edición: Ana María Sosa FerrariCoordinación Editorial: Verónica RomeroDiseño / Maquetación: Ángela Velásquez Fotografía de portada: Arturo Sosa

Todo los Derechos Reservado © Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela”Primera edición: Noviembre 2009

Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela” MUABarrio La Plazuela Ave. Cervantes, casa 1331, Apdo. Postal 5545Tegucigalpa M.D.C., Honduras [email protected]

Page 3: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Foro “Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central” 2009

Ponentes:

Lic. Bayardo BlandinoDirector Artístico y Curatorial Centro de Artes Visuales Contemporáneo de Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela”.

Ing. Edison Ariel MontesdeocaAsesor de la Cooperación Internacional.

Dra. Danelia SabillónDirectora del Centro de Estudios y Control de Contaminantes de la SERNA.

Page 4: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

página

Page 5: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Índice

página

Introducción

Instalación del Foro

Antecedentes

Calidad del aire en Tegucigalpa y diagnóstico

Síntesis de las reflexiones e intercambio entre el público y la expositora

Breve síntesis de lo discutido en el Foro

Cierre

4.1 Desechar malas practicas.

4.2 Otros problemas ambientales

4.3 Alcances de la SERNA en la concientización social sobre la problematica.

7

9

10

12

18

22

23

Page 6: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

página

Page 7: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

La Asociación Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela” (MUA) esta- bleció un asocio con el Programa de Seguridad Ciudadana del Pro-grama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el propósito de ejecutar el Proyecto Foro Taller “Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central”. Se trata de una propuesta que articula foros temáticos, taller diagnóstico, taller de planificación e incidencia de la sociedad civil sobre la problemática del Centro Histórico de la capital. Como es sabido, MUA participa en esfuerzos coordinados para preser-var y revitalizar el Centro Histórico del Distrito Central. Uno de estos es la Comisión Ciudadana del Centro Histórico del Distrito Central (Co-misión CH/DC) la cual preside en la actualidad. El presente proyecto contribuye al fortalecimiento de la participación de la ciudadanía que reside y es usuaria del Centro Histórico. La elaboración de un plan de acción servirá como insumo para fortalecer dicha Comisión e incidir en la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) y de manera espe-cífica en la gestión y desempeño de la Gerencia del Centro Histórico.

De hecho, los foros están pensados como espacios prioritarios para una primera reflexión de la sociedad civil que permita revisar la in-teracción entre cultura y cualquier evento político y social del país. En estos, la sociedad civil tiene la oportunidad de externalizar sus in-quietudes sobre centros vivos y centros históricos para así contribuir a la gestión de la Comisión CH/DC. Si bien este comprende zonas delimitas de Comayagüela y Tegucigalpa, en este proyecto se arranca con la zona de Tegucigalpa para ganar experiencia.

Cada foro consiste en la discusión de un tema relevante para la con-vivencia en esta zona delimitada. Los tres temas seleccionados son los siguientes: patrimonio histórico, medio ambiente y seguridad ciudadana. Para contar con suficientes elementos de información y análisis, cada foro cuenta con la participación de especialistas quienes se desempeñan en distintas dependencias del Estado, instancias espe-cializadas y la academia. Una vez concluida la realización de los foros, se desarrollará un taller de diagnóstico y planificación.

En vista que en este segundo foro, abordamos la problemática medio ambiental del Centro Histórico del Distrito Central. Para su realización, se invitó a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Fiscalía Especial del Ambiente del Ministerio Público y a la Gerencia Ambiental de la AMDC. Desafortunadamente, esta última instancia nunca respondió nuestra invitación y la segunda no logró sortear sus compromisos ni coordinarse al interior para asegurar su participación. Recién ahora, la Fiscalía presentó su excusa. Por consiguiente, en este segundo foro contamos solamente con la participación de la Dra. Danelia Sabillón, Directora del Centro de Estudios y Control de Con-taminantes (CESCCO) de la SERNA.

El objetivo de este foro es reflexionar sobre la problemática ambiental en el Centro Histórico a partir de las valoraciones presentadas por la Dra. Sabillón. La discusión de las y los participantes se desarrolla utili-zando la siguiente pregunta:

Introducción

página

Page 8: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

¿Cuáles son los desafíos que deben enfrentar en materia ambiental tanto la ciudadanía como las autoridades responsables para asegurar la revitalización, preservación, puesta en valor y defensa del patrimo-nio cultural del Centro Histórico del Distrito Central para el año 2010?

Este documento arranca con una breve reseña de antecedentes y expectativas, seguida por la intervención de la Doctora Danelia Sabillón. Asimismo, registra las discusiones del público bajo la moder-ación quien elabora una síntesis de lo discutido y extrae las principales conclusiones. La instalación y el cierre del evento estuvieron a cargo del Director Artístico y Curatorial del Centro de Artes Visuales Con-temporáneo de MUA.

página

Page 9: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Desde MUA, nos permitimos agradecerles su presencia a este segun-do Foro Conociendo y Repensando el Centro Histórico el cual realiza-mos gracias al apoyo del Programa de Seguridad Ciudadana del PNUD a cargo del Dr. Rafael Espinoza. Está dedicado a la problemática medio ambiental.

Estamos conscientes que la coyuntura política impacta de forma dramática en nuestras agendas lo cual ha propiciado, entre otros, cambios de fecha y readecuar tiempos para poder responder a com-promisos programados así como imprevistos. Hemos hecho lo posible por adecuarnos a esta situación tratando de sortear los pros y los con-tras para tener mayor efectividad en estos foros.

En realidad, las responsabilidades principales de este esfuerzo recaen en nuestra Directora Ejecutiva, América Mejía quien no nos puede acompañar el día de hoy por encontrarse fuera del país. Edison Ariel Montesdeoca y Ana María Sosa han compartido los retos que implica llevar a cabo estos foros. Estas son las tres personas que han estado en la organización, discusiones y planteamiento de este espacio en torno al Centro Histórico de la ciudad.

La revitalización y preservación del Centro Histórico es un tema de mucha importancia en la agenda de MUA. Es impulsado con mucho compromiso por nuestra directora quien además es historiadora. Di- cho esto, les invito a reflexionar y compartir sus percepciones y valora-ciones en esta tarde para así contribuir a la resolución de la compleja problemática que nos afecta.

página

1 Instalación del Foro[Bayardo Blandino]

Page 10: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Podemos recordar que hace dos años se realizó el primer Taller SIRCHAL patrocinado por la Embajada de Francia donde se hizo un ejercicio dentro de AMDC para ir trazando el camino hacia el rescate y la preservación del Centro Histórico. Cabe mencionar que de esa expe-riencia surgieron una serie de ideas aun válidas para los retos que hoy nos convocan. Al mismo tiempo, se estaba consolidando un paso pro-tocolario y legal que consistió en la suscripción de un convenio entre el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la AMDC mediante el cual el primero delega la gestión del Centro Histórico a la segunda con la condición de crear un mecanismo que asegure la participación activa de la sociedad civil. Asimismo, la AMDC creó una dependencia para tal fin y es la Gerencia del Centro Histórico. Estos mecanismos de participación son conformados por las fuerzas vivas de la comunidad (miembros de sociedad civil, centros e institu-ciones dedicados a la cultura, empresa privada, etc.) quienes desem- peñan un papel importante en la cogestión de los centros históricos. Recordemos que ya se contaba con varias experiencias exitosas. En Santa Rosa de Copán, Naciones Unidas apoyó un proceso donde se constituyó una comisión ciudadana; asimismo, puede mencionarse las experiencias desarrolladas en Comayagua, recientemente en La Ceiba, y en otras alcaldías.

Después del Taller SIRCHAL (2008), se estableció una comisión de tran-sición cuya misión prioritaria consistía en preparar las condiciones para la creación de la Comisión Ciudadana del Centro Histórico del Dis-trito Central (Comisión CH/DC). Tal es el caso de elaborar los estatutos

y preparar la asamblea general convocando personas e instituciones que residen y hacen uso del centro histórico. Por fin, la Comisión CH/DC fue creada el 19 de junio de 2008.

Cargo

PresidenciaVice presidenciaSecretariaTesoreríaFiscalíaVocal IVocal II

Institución

Asociación Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela”Asociación de Empresarios del Centro HistóricaInstituto Hondureño de Antropología e HistoriaCámara de Comercio e Industria de TegucigalpaFiscalía Especial de las Etnias y el Patrimonio CulturalColegio de Arquitectos de HondurasAlcaldía Municipal del Distrito Central

Esta Comisión es un ente civil, apolítico, sin fines de lucro y de carácter voluntario con el objetivo principal de apoyar el proceso de revita-lización del Centro Histórico a través de la participación ciudadana en la promoción, gestión y defensa del patrimonio cultural de la capital. Esta organizada en una Junta Directiva; en el recuadro inferior, puede apreciarse los cargos y las instituciones participantes.

Recuadro No 1Junta Directiva actual de la Comisión CH/DC

Fuente: Tomado de la presentación de América Mejía del Foro nuestro Patrimonio Cultural.

página

2 [Edison Ariel Montesdeoca]Antecedentes

Page 11: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Ha sido principalmente la participación de sociedad civil la que ha impulsado una serie de pasos para que la Comisión CH/DC funcione tal es el caso de solicitar su personería jurídica, elaborar un plan, etc. Como es de imaginarse, se trata de un proceso que enfrenta muchísi-mas dificultades, que requiere del apoyo voluntario y perseverancia. Una de las iniciativas emprendidas está encaminada a que la Gerencia del Centro Histórico presupueste e incorpore las acciones de coges-tión con la Comisión CH/DC dentro de la planificación municipal e in-tegración presupuestaria. Como es de esperarse no es una tarea que encuentre un camino lleno de rosas; más bien, de espinas.

En octubre, realizamos el primer foro donde abordamos la proble- mática del patrimonio cultural material e inmaterial. Nos empapamos de la situación en que se encuentran nuestros monumentos así como de la vida cultural en los espacios públicos. En esta ocasión, nos aden-traremos a la problemática medioambiental y luego seguiremos con el tercer foro sobre seguridad ciudadana.

En síntesis, abordamos distintos aspectos que inciden en calidad de vida de la población residente y usuaria del Centro Histórico. Mañana tendremos la oportunidad de conversar con las y los candidatos a la alcaldía del DC participantes en los próximos comicios electorales para que conozcan mejor la dinámica, prioridades e iniciativas para ser in-tegradas a la próxima gestión municipal.

página

Page 12: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

3 Calidad del aire en Tegucigalpa:Diagnóstico y Desafios

[Presentado por: Dra. Danelia Sabillón]

En primer lugar, me permito agradecer la invitación de MUA y ase-gurándoles que estamos muy contentas de estar aquí. En SERNA, nos congratulamos que exista una Comisión Ciudadana para preservar nuestro Centro Histórico; a todas luces, podemos ver que necesita una mano. No soy originaria de Tegucigalpa; sin embargo, ahora soy parte de ella y me preocupo por esta ciudad.

Desde mi formación como ingeniera química y con un doctorado en calidad del aire me permito compartir con ustedes la información y conocimientos sobre este tema. Estructuré mi presentación en cinco puntos. Primero, brindare algunos antecedentes; luego paso a hablar sobre la situación actual en materia de la contaminación del aire y sus fuentes. En tercer lugar, abordo la capacidad nacional para monitorear la calidad del aire para después comentarles lo que estamos haciendo al respecto. De forma puntual, compartiré el Plan Nacional de Gestión de la Calidad del Aire. Finalmente, cierro con desafíos y expectativas.

Inicio esta presentación comentándoles que la calidad del aire es un tema no tan visible en las agendas del gobierno ni en la conciencia de la ciudadanía. CESCCO es una Dirección General de SERNA y de-sempeña un rol importante en este tema. Nació como un proyecto especializado técnico y focalizado para abordar el estudio e investiga- ción de los problemas de contaminación ambiental en el país. Tiene 23 años de haber sido creado y ofrece un programa más sistemático de monitoreo de la calidad del aire. Este centro esta conformado por los siguientes cinco departamentos: Investigación, Vigilancia Ambien-tal, Gestión de Sustancias Químicas, Prestación de Servicios y Labora-

torios. Estos últimos se dedican a analizar la calidad del agua, micro-biología ambiental y de contaminación atmosférica, entre otros.

Dentro del país, Tegucigalpa es la única ciudad que ha contado con un programa de monitoreo de la calidad del aire. Este fue impulsado por el Proyecto Aire Puro (1994-2002) de la Fundación Swiss Contact-COSUDE con cobertura para la región centroamericana. A través de sus tres componentes, los países desarrollaron capacidades institucio-nales y del marco regulatorio. Entre otros, se capacitó a funcionarios en monitoreo atmosférico e inspección y mantenimiento vehicular así como la conformación de una red de monitoreo del tráfico vehicular de Tegucigalpa. Esto es así, porque, en la región centroamericana, se detectó que la principal fuente de contaminación en las ciudades se debía a las emisiones vehiculares. En materia del marco regulatorio, se promocionó y emitió un reglamento para el control de emisiones vehiculares.

Dentro de esta red de monitoreo manual, se generó capacidad de monitorear partículas en suspensión y pasivo por exposición de gases contaminantes tales como dióxido de nitrógeno (NO²) y ozono. Con el apoyo del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambien-tal (CENICA) en el diseño de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, se sugirió tres sitios de monitoreo y están ubicado en: el Bule-var de la Comunidad Económica Europea, la Avenida Cervantes en el Centro Histórico y Colonia Florencia. Aclaro que no es un monitoreo automático. Se necesita tomar la muestra en el sitio y después proce-sarla en el laboratorio. (Ver recuadro No. 2)

página

Page 13: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Los resultados nos arrojan que el principal problema lo constituyen las partículas en suspensión que se denomina internacionalmente como PM10. El monitoreo continuo que se desarrolló hasta el 2001, nos mostró que la situación es bastante crítica. Ahora, el monitoreo se realiza puntual en función de los recursos con los cuales se cuenta. Podemos ver que tenemos concentraciones de promedios anuales que superan el valor de referencia. Este último lo establece la Agencia de Protección Ambiental para los de Estados Unidos y la Organización

Recuadro No 2Sitios de monitoreo manual.

1

2

3

Mundial de la Salud (OMS) que es de 50 microgramos por minuto como promedio anual. (Ver recuadro No. 3)

Las partículas que nosotros comúnmente llamamos polvo que hay en suspensión en el aire, por su tamaño aerodinámico son un riesgo para la salud. Por su composición, el riesgo puede incrementarse. Son tan finas y pequeñas que pueden introducirse fácilmente en nuestras vías respiratorias y superar las defensas (vellosidades alveolares) de nuestro organismo. Si su composición ya no es orgánica sino inorgáni-ca mezclada con algunos metales o alguna substancia química, pues es mayor el daño que pueden ocasionar en nuestro sistema.

Recuadro No 3Resultado del monitoreo manual PM10 por año

0

25

50

75

100

125

150 145

111

157

96

81

190.6175

200

1996 1997 1998Año

1999 2000 2001página

Page 14: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Actualmente, además de medir particular PM10 también se cuenta con una norma internacional para la medición de PM2.5 y particulas ultrafinas. Se ha identificado que éstas, son las que provocan mayores impactos en la salud de las personas; sobretodo, los más vulnerables a saber adultos mayores, niñez y quienes padecen de una enfermedad crónica (p.e. asma, problemas respiratorios). Para el 2008, la Dirección Ejecutiva de Ingresos reporta un parque vehicular de más de 800 mil unidades. Al analizar su distribución, características y retos podemos señalar lo siguiente:

• En la ciudad de Tegucigalpa, transita el 40% del parque vehicular, 30% en SPS y el resto en las demás ciudades.

• En estas ciudades se observan vehículos de una amplia diversidad de orígenes. El transporte colectivo en promedio supera los 15 años de antigüedad. Por lo general, el transporte de carga funciona a diesel y los vehículos livianos a gasolina sin dispositivos de control de emisiones.

• Las distancias a recorrer incrementan con el crecimiento de la ciu- dad lo cual se percibe en un uso ineficiente de los combustibles y nuestro tiempo impactando negativamente en el ambiente. Los vehículos padecen de prácticas deficientes de mantenimiento.

• El combustible utilizado con alto contenido de azufre de hasta 5000 ppm. (El ideal es de 30ppm).

• Se hace necesario la aplicación del reglamento para el control de las emisiones vehiculares y los programas de verificación de emi- siones. Ello debe ser complementado con políticas de regulación de importación de vehículos usados y de alto consumo de combusti- bles.

• Es necesario el desarrollo de inventarios y criterios de emisiones de contaminantes, que puedan facilitar la identificación de prioridades, definición de estrategias, la cuantificación de metas de reducción de emisiones y la evaluación de la eficacia de las políticas y medidas implantadas.

En cuanto al transporte público, podemos mencionar que existe una sobreoferta de taxis. Solamente, en Tegucigalpa operan alrededor de 7 mil unidades. Si bien taxis son una alternativa ante la ineficiencia de sistema de buses, la adminis-tración atomizada del servicio pro-voca una subutilización de los mis-mos. Las rutas no son optimizadas. Tanto buses como taxis enfrentan una competencia intensa por el pasaje. Los motoristas deben re-colectar una meta diaria para res-ponder al dueño de la unidad. Por tanto, pa- san por la misma parada las veces que sea necesario que-mando combustibles para obtener

página

Page 15: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

la cuota diaria. A esto es preciso sumarle los constantes cambios que se dan en la organización vial, si es que se le puede llamar así. En las últimas semanas, esto se ha agravado, porque no están funcionando los semáforos. Ello repercute en un elevado número de accidentes y pérdidas económicas.

No podemos soslayar que impera la inseguridad en estas unidades. Por consiguiente, quienes pueden costearse una carrera directa de forma individual lo hacen o en la medida de sus posibilidades adquie- ren un vehículo propio. Por tanto, el parque vehicular se incrementa en Tegucigalpa aproximadamente en un 3% anual y provoca una ma yor demanda de uso de combustible.

Otro tema de interés es el consumo de energía o generación de elec-tricidad. Es un problema nacional. Prevemos que la demanda de energía de duplicará para el año 2014, pues el crecimiento poblacional es de 2.5 a 3% y no tenemos una cultura de ahorro. Adicionalmente, persiste una alta dependencia de combustibles importados de baja calidad ambiental (bunker). Si bien se reportan algunos avances en materia de energías renovables, esto necesita reforzamiento, porque estamos en una etapa muy temprana. Hoy, el 70% de la energía de la matriz energética se produce por unidades termoeléctricas. De re-mate, prevalece una baja eficiencia energética en todos los sectores. La ENEE reporta alta pérdidas tanto en la transmisión y un consumo alto. Persiste la falta de regulación de emisiones de centrales nuevas y en funcionamiento; además, la infraestructura de generación actual se basa en altas emisiones contaminantes.

Un elemento adicional y altamente contaminante lo constituyen los incendios forestales. El 47 % de incendios son provocados. Entre tan-to, el 45% de incendios ocurren en tenencia privada. La institución forestal reporta 1655 incendios forestales para el año 2008. Solo en Tegucigalpa y alrededores para mayo de ese año, se contabilizaban 663 incendios quemando más de 5 mil hectáreas. Además de provo-car pérdidas humanas y materiales, provoca periodos de reducción de visibilidad.

Los episodios de reducción de visibilidad se registran en la época seca y de mayor temperatura (febrero-abril) son producto de los incendios forestales y las quemas agrícolas. Como recordaran en el 2005, este periodo se prolongó por más de un mes y entre otras cosas, provocó el cierra temporal del aeropuerto Toncontín . Debido a la topografía de Tegucigalpa los humos permanecen más tiempo acumulados y con ellos se incrementa las enfermedades respiratorias agudas. Esto pue-de verse claramente en un aumento en el número de atenciones y consultas médicas en los centros de salud a causa de exacerbaciones de enfermedades respiratorias (faringitis, asma). En el año 2008, la situación se repitió. Es en esa época cuando efectivamente se percibe el problema de contaminación del aire; empero, no hay conciencia de la situación y, en todo caso, no llega a niveles de decisión.

El impacto de la contaminación atmosférica constituye un serio pro-blema de salud pública en los centros urbanos, un estudio reciente del Banco Mundial estima que más de 500 muertes prematuras al año pueden ser atribuibles a la contaminación del aire urbano y alrededor

página

Page 16: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

de 780 muertes a la contaminación del aire en espacios interiores. En conjunto, los costos asociados a la contaminación del aire urbano y aire en interiores ascienden al 1.2% del PIB, que es superior al relativo a los impactos de la contaminación del agua o sea a las enfermedades de origen hídrico (falta de agua y saneamiento).

En cuanto al monitoreo automático para contar con la información ex-pedita y tomar las medidas pertinentes ante un episodio de alerta, en el 2003 los gobiernos locales de Tegucigalpa y San Pedro Sula adqui-rieron esta metodología. En el caso de Tegucigalpa, hay tres estaciones automáticas ubicadas en la Plaza Central, en la UNAH y el Bulevar de la Comunidad Económica Europea. Desafortunadamente, por falta de conocimiento y una gestión inadecuada, estas estaciones no están funcionando; por tanto, no brindan la información requerida. Ahora bien, si estas estaciones funcionaran de forma eficiente podríamos tener un programa continuo de monitoreo. Desgraciadamente, no ha habido articulación entre el gobierno local, el gobierno central y los demás involucrados a través de un comité coordinador. En síntesis, la herramienta no ha sido utilizada.

Además de equipo, se requiere de herramientas de control así como reglamentos y regulaciones que se necesitan para hacer cumplir con los niveles de emisión. El marco regulatorio hondureño es incomple-to. (Ver recuadro No. 4)

Es importante mencionar que en el corto plazo nuestro país debe establecer normas nacionales de la calidad del aire orientadas a

proteger la salud de la población, las cuales son la base para el estab-lecimiento de objetivos de política de calidad del aire del país. Hondu-ras está elaborando un Plan Nacional de Gestión de Calidad del Aire. Para hacerlo, se está llevando a cabo una amplia consulta que incluye entre otros a representantes del gobierno nacional, autoridades mu-nicipales, organizaciones sociales, academia y organismos de cooper-ación (p.e. PNUD, Centro Mario Molina, Iniciativa Aire Limpio del BM). (Ver recuadro No. 5) En el corto plazo (2010), se plantea el monitoreo de la calidad del aire mediante el establecimiento de normas, fortalecimiento del moni-toreo atmosférico y elaboración de inventarios de emisiones.

InstrumentoReglamento para el control de Emisiones VehicularesNuevo Reglamento de TránsitoReglamento para el control de emisiones Fuentes Fijas (chimeneas)Reglamento para la calidad de aire (estándares)

ComentarioVigente 13 enero de 2001;

empero, sin aplicación.(2006) menciona el control y verificación de emisiones vehicu-lares Borrador en SERNAEn proceso de elaboración

Recuadro No 4Herramienta de Control por Situación actual

página

Page 17: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Asimismo, el establecimiento de disposiciones necesarias para que los vehículos nuevos y en circulación sean limpios y eficientes. Entre tan-to, en el mediano plazo (2014) se impulsa la revisión técnica periódica de los vehículos en circulación, la implementación de un programa nacional de mejora del transporte urbano y calidad del aire, la restau-ración ecológica y combate a incendios forestales así como el ahorro y uso eficiente de la electricidad.

Para contar con los recursos para la gestión de la calidad del aire y la ejecución del Plan se constituirá un fondo ambiental. En ese sentido, las fuentes de este fondo podrían ser:

• Una parte de los ingresos de la inspección técnica vehicular, • Multas por violaciones a la normatividad de emisiones

• Sobreprecios por el uso de combustibles.

De igual manera, se coordinará esfuerzos nacionales y locales con los cooperantes internacionales (Banco Mundial, PNUD, BID, GTZ, AID, OPS/OMS).

Principales Estrategias de AcciónRecuadro No 5

Transporte sustentable

Generación de Energía limpia y eficiente

Industría limpia y competitiva

Restauración ecológica

Fortalecimiento del monitoreo atmosférico,sistemas de información y concientización

página

Page 18: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

4 Síntesis de las reflexiones e intercambio entre el público y la expositora

[Moderación: Ing. Edison Ariel Montesdeoca]

Hemos conocido sobre la problemática de la calidad del aire así como los avances, limitaciones y desafíos para el país. Tomando como guía la pregunta siguiente nos concentramos en una reflexión fina sobre el Centro Histórico:

4.1 Desechar malas prácticas

Estamos conscientes que ciertas acciones humanas e institucionales que se ven a diario constituyen malas prácticas. Con demasiada fre-cuencia, estas prácticas se convierten en problemas que complican aun más el circuito vehicular en movimiento o tráfico dentro Centro Histórico. Eso se suma a pocas vías de acceso y salida debido a las características topográficas de la zona. En el primer foro sobre patri-monio cultural, abordamos los rasgos distintivos del Centro Histórico. Entre otros, asumimos que nació como un pequeño campamento minero. Para los propósitos de esa actividad económica, Tegucigalpa requería de caminos de herradura los cuales en la actualidad se con-vierten en calles sin salida tanto física como simbólica. Es decir, hasta la fecha las medidas de política propuestas para solventar el desorden vial y el desplazamiento ineficiente no han dado los frutos esperados.

¿Cuáles son los desafíos de la ciudadanía y de las autori-dades responsables de asegurar

un ambiente saludable en el Centro Histórico del Dis-trito Central para el año 2010?

Como sabemos, cada administración municipal concibe su propio di-seño. Así, se cierran y abren calles; se cambian las señalizaciones. A la improvisación aparenta sumársele la experimentación y la mala coordinación con entes estatales como SANAA y ENEE que realizan sus propias intervenciones. Si por alguna razón una persona no residente en el CHDC deja de transitar por el mismo por varios meses, después no sabe cuáles son las nuevas rutas de acceso y salida de su destino. Adicionalmente, no hay una buena articulación entre los pocos semá-foros. En síntesis, no parece existir un plan de movilidad urbana.

En muchas grandes ciudades de Latinoamérica –sobretodo en aque-llas que cuentan con centros históricos declarados - se está trabajan-do mucho sobre la regulación y gestión en estos temas. El propósito es establecer un desarrollo más armonizado entre las necesidades económicas, de servicio y las provenientes de los beneficios del dis-frute de dichos espacios por las y los vecinos y ciudadanos.

La baja calidad del aire así como la contaminación sónica están a la orden del día. No cabe duda que circular por la zona es terriblemente estresante. Por ello, aprovechar la oferta cultural del Centro Histórico, es una hazaña que requiere esfuerzo y perseverancia. Todo ello en su conjunto impacta negativamente en la capacidad de disfrute de la ciudad y la tradición. Los centros culturales abren los domingos para el público. Ese día baja la afluencia del tráfico vehicular y el Centro Histórico, normalmente se encuentra bastante despejado. El Museo de Identidad Nacional es un espacio propicio para una visita en fa-milia; pero este no es suficientemente conocido y aprovechado.

página

Page 19: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Hoy por hoy, los centros culturales se quejan de la baja participación de la comunidad en sus programas, cuando los tienen.

Algunas propuesta para resolver esta situación han sido discutidas; pero no tienden a cuajar ni se convierten en medidas de política. Entre otros, podemos mencionar la restricción de circulación vehicular en el Centro Histórico. Es un tema que en algún momento fue mencionado por la Gerencia del Centro Histórico; sin embargo, luego desapareció de la agenda. Hasta donde se sabe, esto podría haber sido motivado por razones electorales al afectar por su impopularidad la campaña de reelección de las actuales autoridades, según fuentes oficiosas desde la Alcaldía. Así pues, se continúa con la mala práctica de tomar decisio-nes más tarde que temprano y condicionarlas a procesos populistas y no a las demandas reales a mediano y largo plazo.

Por otro lado, en el marco del “Plan 450” se han creado comités y espacios de concertación con la sociedad civil . Existe una amplia di-versidad de estos con mayor o menor actividad e influencia en la vida del Distrito Central y en particular del Centro Histórico. No obstante, hay muy poca socialización de las discusiones y alcances de las mis-mas; por tanto, no se aprovecha la oportunidad para aprendizajes. Una y otra vez se pretende reinventar la rueda. No sorprende, enton-ces, que prevalezca la duplicidad de acciones y el desconocimiento de lo actuado por otros involucrados en el tema.

Como es bien sabido no es fácil la coordinación interinstitucional. Entre otras razones, porque las personas enlaces son cambiantes

en administración pública. Esta necesita involucramiento y respon-sabilidad de actores involucrados (ciudadanía, funcionarios, empresa privada) para una participación responsable. Las convocatorias se hacen a las instituciones; pero quienes impulsan los procesos son las personas quienes con sus compromisos propician que los espacios continúen.

Con un panorama como el arriba descrito, y la ausencia de una ex-plicación oficial al no estar presentes representantes de la Alcaldía, a nadie extraña que el equipo adquirido para monitorear la calidad del aire esté en desuso así como que los instrumentos del marco regulato-rio recorran un camino largo y lleno de recovecos. Como bien ilustro la Dra. Sabillón, algunos de estas propuestas nunca salen de una versión de borrador y otras son aprobadas; empero no se aplican. Es decir, no basta con tener herramientas para transformar una realidad, sino se requiere voluntad política y una ciudadanía que este consciente y vigilante.

Todo esto constituye malas prácticas que deben ser transformadas; sin embargo, es una tarea de largo aliento que requiere coheren-cia y articulación en la gestión. Los esfuerzos deben ser constantes, conscientes y deliberados. La intención de promover buenas prácticas hasta ahora no ha tenido suficiente sostenibilidad.

página

Page 20: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

4.2 Otros problemas ambientales

Además del tema de la calidad del aire, el Distrito Central tiene otros problemas ambientales. Entre otros, puede mencionarse los temas de los desechos sólidos y abastecimiento de agua los cuales caminan de la mano con un crecimiento desordenado y el desarrollo habitacional prácticamente sobre los mismos embalses. Un botadero de basura que no se da abasto. En efecto, se está frente a una bomba de tiempo.

Antes del Mitch, una empresa consultora japonesa realizó un estudio muy caro e importante que abordaba una amplia diversidad de aristas de la problemática ambiental de la capital asimismo planteaba una serie de soluciones a la mismo. Como sabemos, el Mitch arrasó con la ciudad y en cierta medida nos cambio la vida; pero las recomendacio-nes de dicho estudio no se aplicaron. Es decir, los cambios tan necesa-rios no se han logrado producir ni siquiera en los peores escenarios. Esto es punto que nos obliga a profundas reflexiones.

De la impresión que nada es posible, ni siquiera los detalles más pequeños. Así pues, aun y cuando la ciudadanía desear cuidar su Cen-tro Histórico se encuentra con serias limitaciones. Para muestra un botón, es prácticamente imposible encontrar suficientes basureros en buenas condiciones en esta zona.

Un tema en particular que nos debe sacudir es la falta de una estrate-gia de integración participativa en el Distrito Central. Esto es particu-larmente cierto si compara con otras alcaldías del país, como Santa

Rosa de Copán, Comayagua etc., donde la gestión tiene indicios de ser más compartida con la ciudadanía.

La recuperación de la Calle Peatonal no ha sido perfecta ni tampoco su conversión en Paseo Liquidámbar. Es más, muchos pensábamos que no era posible. Considerábamos que había desaparecido de la faz de la tierra entre sermones apocalípticos y los continuos ires y venires de los vendedores ambulantes. Hoy, el logro de convertirla en un paseo peatonal, único en la ciudad, para el disfrute y aprovechamiento de las familias capitalinas y los visitantes se ve coartado por los índices de inseguridad. No podemos soslayar que la ciudad no está diseñada para la o el peatón. En efecto, las personas se ven obligadas a pelear su derecho humano de libre locomoción con buses y carros. Práctica-mente, no se puede caminar debido a la proliferación de baches, dife-rencias de nivel, obstáculos de cables, falta de aceras y la ubicación de ventas ambulantes así como el franco irrespeto de los derechos de los peatones por parte de las y los conductores. En particular las personas con discapacidad motora y de la tercera edad casi no pueden circular por el centro de la ciudad. Si la ciudadanía optara por despla-zarse a pie dejando atrás los vehículos y enarbolando una bandera de salud rápidamente desistiría de una aventura tan riesgosa, pues es un atentado contra la misma supervivencia. Caminar por las ciudades del mundo normalmente es planteado como una actividad relajante y placentera; pero en Tegucigalpa es según varios de los testimonios, atemorizante.página

Page 21: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

4.3 Alcances de la SERNA en la concientización social sobre la problemática.

Recordemos que la SERNA es un ente regulador y no operativo. En esta administración del Presidente Manuel Zelaya, se pudo introducir y luego aprobar, una ley de educación ambiental en la cual se establece el espíritu bajo el cual se debe regir dicha educación. La SERNA como tal, no brinda servicios educativos de forma directa; es decir no tiene un currículo para ello dado que es competencia de otra secretaria. No obstante, se aprovechan los espacios de participación y se trabaja con universidades. Para el caso, CESCCO recibe estudiantes quienes reali-zan sus prácticas profesionales. Como sabemos, en nuestras universi-dades se brinda los conocimientos teóricos pero no aplicados. CESCCO brinda la oportunidad de superar esa limitación.

Adicionalmente, CESCCO cuenta con una oferta no formal de capaci-tación que es brindada a colegios a solicitud en los temas de nuestra competencia (contaminación ambiental, gestión integral en desechos sólidos, etc.). Para propósitos generales la SERNA cuenta con una bi-blioteca especializada y abierta al público.

página

Page 22: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Breve síntesis de lo discutido en el foro

• La principal fuente de contaminación de la calidad del aire en las ciudades se debe a las emisiones vehiculares. En Honduras se con-sume combustibles de baja calidad que impactan negativamente en el ambiente.

• El marco regulatorio para controlar la problemática no camina al paso esperado. Propuestas de reglamentos aun no han sido aproba-das y los que si lo han sido no son aplicados.

• El transporte público es ineficiente además de que una sobreoferta sobretodo de taxis. La administración atomizada del servicio provoca una subutilización de los mismos.

• El impacto de la contaminación atmosférica constituye un serio problema de salud pública en los centros urbanos llegando a ser su-perior a lo provocado por la contaminación hídrica.

• Uno de las grandes deficiencias de la gestión del centro histórico es que carece de un plan de movilidad urbana.

Además del tema de la calidad del aire, el Distrito Central tiene otros problemas ambientales. Entre otros, puede mencionarse los temas de los desechos sólidos y abastecimiento de agua los cuales caminan de la mano con un crecimiento desordenado y el desarrollo habitacional prácticamente sobre los mismos embalses. Un botadero de basura que no se da abasto.

Los problemas del Centro Histórico, que no son pocos, están subsumi-dos en una compleja problemática del Distrito Central en su conjunto. A pesar de su valor patrimonial, no recibe la prioridad ni la inversión requerida para preservarlo y revitalizarlo.

página

5

Page 23: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

6 Cierre

Hemos hecho un esfuerzo por establecer los elementos vinculantes entre instancias especializadas en temas ambientales con las institu-ciones culturales. De esta manera, nos hemos visto obligados a tocar los temas que no son usuales en nuestra actividad cotidiana y nos obli-gan a ver más allá. Lo artístico constituye un compromiso que brinda la posibilidad de aplicación de ejes transversales y generar espacios de concientización ciudadana. Es así como hemos identificado nuevos aliados en este esfuerzo de construir una ciudad más vivible preser-vando y revitalizando nuestro Centro Histórico para el deleite de las actuales y futuras generaciones.

No nos resta más que extenderles dos invitaciones. Una para el foro con las y los candidatos a la AMDC y otra para nuestro tercer foro dedicado al tema de seguridad. Sobre este último confirmaremos la fecha de realización.

página

Page 24: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

AID: Asociación Internacional de Desarrollo

AMDC: Alcaldía Municipal del Distrito Central

BID: Banco Interamericano de Desarrollo

BM: Banco Mundial

CENICA: Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental

CESCCO: Centro de Estudios y Control de Contaminantes

Comisión Ciudadana CH/DC: Comisión Ciudadana del Centro Históri-co del Distrito Central

COSUDE: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica

GTZ: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit

IHAH: Instituto Hondureño de Antropología e Historia

MUA: Mujeres en las Artes “Leticia de Oyuela”

OMS: Organización Mundial de la Salud

OPS: Organización Panaméricana de la Salud

PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

SANAA: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados

SERNA: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente

SIRCHAL: Seminario Internacional de Revitalización de Centros Históri-cos de América Latina

UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Glosario

página

Page 25: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Page 26: Memoria Nº 1

Foro Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Conociendo el Centro Histórico del Distrito Central

Nuestro Medio Ambiente