7
Modelo de Transición 1914 - 1931 Equipo 2 Vanessa Fontes Enzo Hernández Victoria Marroig Lucía Oholeguy Maximiliano Ximénez Entorno Económico Nacional

Modelo de Transición

  • Upload
    lucia

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Período que transcurre entre el “Modelo hacia afuera” (Uruguay Liberal) y el “Modelo hacia adentro” (Uruguay de la intervención Estatal).Aspectos más destacados:Políticas de protección industrialPolíticas distributivasPolíticas de expansión del créditoDesarrollo del sector empresarial público y constitución del Sistema bancario públicoMayor intervención del Estado, pero dentro de una cierta ORTODOXIA FINANCIERA

Citation preview

Page 1: Modelo de Transición

Modelo de Transición

1914 - 1931

Equipo 2

Vanessa Fontes

Enzo Hernández

Victoria Marroig

Lucía Oholeguy

Maximiliano Ximénez

Entorno Económico Nacional

Page 2: Modelo de Transición

Introducción

Período que transcurre entre el “Modelo hacia afuera” (Uruguay Liberal) y el “Modelo hacia adentro” (Uruguay de la intervención Estatal).

Aspectos más destacados: Políticas de protección industrial

Políticas distributivas

Políticas de expansión del crédito

Desarrollo del sector empresarial público y constitución del Sistema bancario público

Mayor intervención del Estado, pero dentro de una cierta ORTODOXIA FINANCIERA

Page 3: Modelo de Transición

ORTODOXIA FINANCIERA

Buchelli se refiere, con esta expresión, a 4 aspectos fundamentales:

Aspecto realSituación fiscalSituación monetaria y

cambiariaExpansión del sector público

Del latín “orthodoxia”

Ortho – correcto / recto

Doxia – opinión / creencia

Opinión o creencia tendida por correcta y verdadera.

Page 4: Modelo de Transición

1 - Aspecto Real

La 1ra Guerra Mundial provocó desabastecimiento en el país y esto estimuló el desarrollo de diversas actividades de transformación, sumadao el aumento de precio de las materias primas.

La expansión económica se desarrolló con intensidad hasta 1919. En 1920 se interrumpió debido a la demanda externa y de los precios en el Mercado internacional.

En 1923 se recompone la actividad:

La economía creció a una tasa anual del 7% durante el período.

1926-1929:Balanza de pagos deficitariaBalanza comercial deficitaria: la presión sobre el Mercado de cambios fue fuerte.

Page 5: Modelo de Transición

2 – Situación fiscal

• Los ejercicios con déficit corresponden al período 1922 -1923, y a los últimos años.

• El déficit 1920-1922 fue intencional, para contrarrestar los efectos negativos de la crisis.

• Se mantiene una relación estable entre los gastos públicos y el producto.

• 1929 el BROU manifiesta el desequilibrio del Presupuesto Nacional y Municipal. El Banco resiste a un aumento de crédito al Gobierno.

Imposición indirecta: 80% de los ingresos públicos provenían de impuestos indirectos

Política:

- Oposción al Impuesto a la Renta

- Imposición a la tierra (nunca se concretó)

- Impuesto a la Herencia

- Impuesto a las importaciones

- Impuesto al consumo supérfluo

La estructura del gasto se mantuvo sin grandes cambios durante el período:

- Sueldos y pension social 38%

- Deuda pública 43%

- Poder Legislativo y Presidencia 5%

- Resto 14%

Page 6: Modelo de Transición

3 – Situación monetaria y cambiaria | 4- Expansión del sector público

El BROU tiene una participación activa en materia crediticia

Al final del período se aprecia una fuerte expansión monetaria (1925-1929)

Desde el punto de vista cambiario, se siguió una política de flotación del peso Esta política abarcó todas las operaciones

cambiarias y finalizó con la política de control del cambios en 1931.

Mayor intervención del Estado con la finalidad de incrementar la oferta de bienes:

Diversas obras que mejoraron la infraestructura (Puerto de Montevideo, caminos, medios de transporte, energía)

Medidas para la promoción industrial (políticas arancelarias, impositivas y crediticias)

Se creó el Sistema Bancario Público: BROU

BSE

BHU

Banco Central

Page 7: Modelo de Transición

CONCLUSIONES

Buchelli concluye que es posible seguir políticas distributivas y de producción industrial con ortodoxia monetaria y fiscal, sin provocar desequilibrios, ya que:

• Hay una aceptable estabilidad en el precio.

• Los gastos públicos crecieron al ritmo del ingreso nacional.

• Hay un ensanchamiento del sector público dentro de aceptables criterios de eficiencia.

• El sector público no recurrió al déficit que requiriera asistencia del Sistema bancario.

• El crédito bancario se orientó al sector privado.

Durante este período en la historia del Uruguay, además de las características del sistema económico, se desarrollaron muchos cambios significativos en el país:

Secularización Iglesia - Estado Voto secreto

Legislación del trabajo / Ley de

8hs

Retiro de los trabajadores

Descenso tasa de mortalidad

Descenso analfabetismo

Expansión Enseñanza

Secundaria al interior

Estos logros se debieron a la intervención del Estado en la política económica del país. Ya que éste estaba guiado por el afán al servicio público. La segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez dejó un legado muy importante que luego se tomó como base para la aplicación de políticas sociales y económicas en el Uruguay de los últimos años.