14
MODELOS DE PRODUCCIÓN ENRIQUE DE LA GARZA UAM-IZTAPALAPA

MODELOS DE PRODUCCI ÓN

  • Upload
    york

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELOS DE PRODUCCI ÓN. ENRIQUE DE LA GARZA UAM-IZTAPALAPA. FUTURO DE MODELOS DE PRODUCCI ÓN DE INTERÉS. Econom ía institucionalista Sociología industrial y del Trabajo SRI Sociología económica Administración y Gestión C. Política (corporativismo). Or í genes. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

MODELOS DE PRODUCCIÓN

ENRIQUE DE LA GARZA

UAM-IZTAPALAPA

Page 2: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

FUTURO DE MODELOS DE PRODUCCIÓN DE INTERÉS

• Economía institucionalista

• Sociología industrial y del Trabajo

• SRI

• Sociología económica

• Administración y Gestión

• C. Política (corporativismo)

Page 3: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Orígenes1. Teoría económica institucionalista y el

estructuralismo de la CEPAL (etapas del desarrollo)

2. Sociología del trabajo: etapas y sujetos en procesos productivos

a)Marxista: Mallet, obrerísmo, Braverman

b)Touraine

*Marx: etapas de la producción capitalista

Page 4: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Modelos de producción: combinatoria entre…

• Política productiva o de mercados, productos, calidades (estrategia de negocios)

• Organización productiva• Relación salarial (gestión mano de obra)

Modelo: -ideal

-estilización

-un método

Page 5: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Modelo=sistema

-partes

-función (+)

-integración

Configuración:

1) Admite contradicción, disfuncionalidad, discontinuidad

2) Relaciones duras-laxas Funcionales

Causales

Deductivas

Asociación empírica

Regla práctica

Analogía

Metáfora

3) Sujetos vinculantes

Actualización

Intervención de la subjetividad, negociación, regla

Page 6: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Configuración sociotécnica del Proceso Productivo

• Toyotismo

NFOT-Recalificación

Circulo de calidad ó

• Toyotismo-precario

NFOT-Baja calificacicón

No involucramiento y participación

Page 7: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Dimensiones de una configuración sociotécnica

1) Estrategia empresarial:

-Proceso productivo: Tecnologicísta organizacional, R.L., M.O., (cultural)

-Encadenamientos: subcontratación, clusters, joint ventures, filiales.

-Mercado: precio, calidad, diversificación, masa/lotes.

Page 8: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

02) Tecnología

3) Organización

4) Relaciones laborales

5) Mano obra

6) Cultura laboral y empresarial

+sujetos subjetividad

interacciones

Page 9: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Modelo industrial: Autocentrado, exportador, socioeconomía/

configuración industrial1. Configuraciones industriales2. Mercado de trabajo+ SRI+ culturas sociales3. Mercado interno y externo/ sectores economía4. Mercado de dinero y finanzas (formación

socioeconomía: configuración de configuraciones industriales->Macroeconomía y acumulación de K)

5. Encadenamientos6. Rel. Edo. y políticas estatales7. Rel. Sistema político/ Mov. sociales

Page 10: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

0-Espacial: cadena de valor-Financiera-Política estatal

v.s. Estrategias de negocios: volumen , diversificación, calidad (tipología)

Entre 1974 y 1992: 5 estrategias: volúmen con diversidad, reducción costos, innovación con flexibilidad, calidad, masa std.

Page 11: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

0Convergencia o divergencia: no convergenciaFreyssent, no hay modelo globalArgumentos:1)Mercado cambiante e impredecible2)No una sola función de producción, cambiante por

departamentos3)Tasa de ganancia no optima sino satisfactoria

Límites cognitivos informacióncapacidad de cálculoprocesos de aprendizaje

4)Estrategias y conflictos y su regulación5)Contextos nacionales6)Influencia de la trayectoria del pasado

Page 12: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

oAntes, 3 modelos: -Taylorismo-Woodllardiano-Fordismo (masa std.)

Nuevos:-Sloanismo (masa flexible)-Reducción costos, Toyotismo (lean production)-Hondismo: innovación flexiblidad extrema

Page 13: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

o• Hibridación:

¿o nuevos modelos?

el sufjio: neo, pre, cuasi, pseudo.

equivalente funcional

Page 14: MODELOS DE PRODUCCI ÓN

Problemas de fondo1) ¿Estructuralismo? V.s. Presiones

estructurales + procesos dar sentido+ interacciones-> Resultante

2) ¿Modelo o guía heurística?Niveles: planta, consorcio, cadena productiva,

región, nación, internacional (no necesariamente con los mismos componentes)

E-S-A: Estructuras se actualizan con prácticas Prácticas especifican lo ambiguo

Totalidad:Prácticas cambian estructuras