46
Página1

Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

Page 2: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

Page 3: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

Este documento parte de una iniciativa ciudadana para

contribuir al abordaje de la pandemia en Paraguay.

El mismo se denomina “DISMINUCIÓN DEL IMPACTO DEL

COVID-19 A TRAVÉS DE LA GESTIÓN BIDIRECCIONAL DEL

RIESGO EN LA EMERGENCIA” y consta de dos cuerpos: un Plan

de Gestión del Riesgo y un Plan Táctico.

La presente entrega expone un borrador del primero de éstos

y, por tanto, es susceptible de modificaciones o ampliaciones

posteriores de cara a la propuesta global.

La propuesta está siendo desarrollada por un equipo

multidisciplinario de profesionales, varios de ellos ex becarios

del programa Becal, docentes de la Universidad Nacional de

Asunción y de la Universidad Católica de Alto Paraná y se

encuentra en etapa de validación con distintos sectores de la

sociedad.

A la fecha cuenta con el apoyo institucional del Programa de

Becas Carlos Antonio López –BECAL-, la Dirección General de

Desarrollo y Planificación de la Universidad Nacional, la

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA; la Unidad de

Proyectos de la FADA UNA; las organizaciones no

gubernamentales Techo Paraguay y Hábitat para la

Humanidad Paraguay y el estudio de arquitectura social Oficina

Comunitaria de Arquitectura –OCA-.

Page 4: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

EQUIPO RESPONSABLE

Plan de gestión del riesgo –PGR- y Plan táctico

Msc. Arq. Evelyn Madelaire

(FADA UNA / EPSEB UPC / FADU UNL); Ex Becaria Becal; Docente / Docente técnico

FADA UNA; Coordinadora general Unidad de Proyectos FADA UNA.

Arquitectura, Planificación Estratégica y Gestión Urbana.

Validación del PGR y Plan Táctico

Msc. Ing. Amb. María Eugenia Alderete (FCA UNA / Universidad de Salamanca).

Gestión Ambiental.

Arq. Jesús Britos (FADA UNA); Docente FADA UNA.

Arquitectura y Urbanismo.

Msc. Abog. Francisco Cano (FDSC UNC / Universidad de Sydney); Ex Becario Becal.

Educación y Derechos Humanos.

Msc. Arq. Christa Domaniczky (FADA UNA / ETSAB UPC); Ex Becaria Becal.

Arquitectura y Sostenibilidad.

Arq. Esther Machuca (FADA UNA); Docente FADA UNA.

Arquitectura, Gestión Cultural y Patrimonio.

Esp. Ing. Magalí Romero (FI UNA / EESC USP).

Infraestructura de Transporte.

Msc. Econ. Raúl Vega (FCE UNA / Aix-Marseille Université); Ex Becario Becal.

Economía, Medio Ambiente, Energía y Transporte.

Msc. Arq. Katia Velázquez (FAU UDC / ETSAB UPC); Docente UCA –AP / UPE; Ex Becaria

Becal.

Arquitectura y Sostenibilidad.

Arq. María José Garcete (FADA UNA).

Arquitectura.

Univ. Olivia Cabral (FADA UNA).

Arquitectura.

Univ. Laura Dos Santos (FADA UNA).

Arquitectura.

Univ. Gabriela Fernández (FADA UNA); Unidad de Proyectos FADA UNA.

Arquitectura y Diseño Urbano.

Univ. Tattiane Samaniego (FADA UNA); Unidad de Proyectos FADA UNA.

Arquitectura y Procesos Participativos.

Page 5: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina5

Plataforma y comunicación

Lic. Ignacio Cano (UTN-FRC, UNIR-ESP, Canosys)

DA. Ricardo Ovelar (Director creativo)

Revisión

Dr. Luis Valiente (Médico Familiar y Fisiólogo hormonal);

Director Médico del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos de América.

Dr. Juan Pablo Monte Domecq (Cirujano de Trauma / Docente UP);

Hospital del Trauma FCM UNA.

Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia.

Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia.

Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia.

Msc. Quím. Jorge Madelaire (FCQ UNA / USC); Ex Becario Unión Europea;

Director General de Planificación y Desarrollo UNA.

Prof. Arq. Ricardo Meyer (FADA UNA);

Decano FADA UNA.

Arq. Laura Latorre (FADA UNA); Ex Docente FADA UNA;

Consultora del BID en temas de Diseño Participativo y Programación Arquitectónica

de Unidades de Negocios Tecnológicos e Inmobiliarios.

Arq. Araceli Duré (FADA UNA);

Temas urbanos y Planificación Estratégica, Unidad de Proyectos FADA UNA.

Page 6: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina6

Indice

Disminución del impacto del Covid-19 a través de la gestión bidireccional

del riesgo en la emergencia ..................................................................................................... 9

Acerca de la propuesta y del proceso de trabajo ....................................................................................................... 9

Acerca de la gestión del riesgo en desastres o emergencias ............................................................................. 11

Acerca de la gestión bidireccional ...................................................................................................................................... 12

Plan de gestión del riesgo Covid-19, Paraguay .......................................................... 14

1. Conocimiento del riesgo: identificación el impacto estimado ............................................................. 14

1.1. La llegada y las medidas de choque ................................................................................................................ 14

1.2. Escenario para Paraguay .......................................................................................................................................... 15

1.3. Interpretación de los resultados ......................................................................................................................... 17

2. Reducción del riesgo: reducción del frente de ataque y extensión el impacto en el tiempo

18

2.1. Reducción del frente de ataque ......................................................................................................................... 18

2.1.1. Dos conceptos –mitigación y supresión ................................................................................................. 18

2.1.2. La sostenibilidad del proceso: análisis del fenómeno .................................................................. 19

2.1.3. La sostenibilidad del proceso: variables de segmentación .................................................... 22

2.2. Interpretación de los resultados ........................................................................................................................ 27

2.3. Extensión del impacto en el tiempo: planificar un contagio “tranquilo y ordenado” ...

....................................................................................................................................................................................................... 29

2.3.1. Conclusiones ................................................................................................................................................................ 34

3. Manejo de desastres: ataque a la emergencia ............................................................................................... 39

3.1. El enfoque bidireccional ........................................................................................................................................... 39

3.2. El plan táctico .................................................................................................................................................................... 39

3.3. La plataforma ..................................................................................................................................................................... 41

Reflexiones finales ....................................................................................................................... 42

Bibliografía ....................................................................................................................................... 44

Page 7: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina7

Indice de tablas

Tabla 1_ Aproximación país, medidas homogéneas promedios globales ................................ 16

Tabla 2_ Aproximación Asunción + Central, medidas homogéneas ............................................ 16

Tabla 4_ Segmentación país según rango etario y área urbana .................................................... 27

Tabla 5_ Segmentación Asunción + Central según rango etario ................................................... 27

Tabla 3_ Análisis del mercado laboral urbano según sector y categoría del trabajo ...... 32

Tabla 6_ Aproximación país, medidas homogéneas vs heterogéneas tras segmentación

.......................................................................................................................................................................................................... 37

Tabla 7_ Aproximación país, medidas homogéneas vs heterogéneas, promedios por

grupo de edad – Escenario Conservador ......................................................................................................... 37

Tabla 8_ Aproximación Asunción + Central, medidas homogéneas vs heterogéneas tras

segmentación ....................................................................................................................................................................... 37

Tabla 9_ Aproximación Asu + Central, promedios por grupo de edad – Escenario

Conservador ........................................................................................................................................................................... 38

Page 8: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina8

Indice de abreviaturas

OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización de las Naciones Unidas

MSP y BS Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

BID Banco Interamericano de Desarrollo

UNA Universidad Nacional de Asunción

IICS Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud

DGEEC Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos

EPHC Encuesta Permanente de Hogares Continua

UCI Unidad de Cuidados Intensivos

Ro Número de reproducción

PCR Reacción en cadena de la polimerasa.

IFR Por sus siglas en inglés, Infection Fatality Rate, relación entre

contagiados y número de muertes.

Page 9: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina9

Disminución del impacto del Covid-19 a través de la

gestión bidireccional del riesgo en la emergencia

Acerca de la propuesta y del proceso de trabajo

La propuesta parte como una investigación, en un principio del campo del urbanismo

y de la arquitectura, que buscaba reflexionar acerca de la repercusión que el Covid-19

tendría en las urbes y, en consecuencia, sobre qué ciudad surgiría de la crisis y cómo

cambiarían las interacciones en éstas.

Como punto de partida, el análisis comparativo del fenómeno evidenció la expresión

predominantemente urbana del mismo que demanda las densidades de las ciudades

y de la dinámica de sus interacciones sociales para propagarse a las velocidades que

viene haciéndolo.

A continuación, la necesidad de ponerlo en relación a América Latina, en general, y a

Paraguay, en particular, como contexto en el que se desarrolla, condujo al

cuestionamiento acerca de las políticas más populares que venían siendo

implementadas por los países de manera casi homogénea. Latinoamérica es la región

más urbanizada, la más desigual y la de mayor crecimiento del mundo [1] situación que

se traduce en la informalidad de los asentamientos y cordones de pobreza.

A raíz de lo expuesto surgieron numerosas interrogantes: ¿A situaciones heterogéneas,

responderían las medidas homogéneas con suficiencia? ¿Cómo se aplicaría el

“quédate en casa”, el “distanciamiento”, y el “aislamiento” en entornos informales con

alto déficit habitacional, precariedad y hacinamiento? ¿Cómo hacer efectivo el “lavate

las manos” cuando el dilema radica en comprar un jabón o alimentar a la familia?

En adición a lo anterior y considerando a las ciudades como espacios de naturaleza

tripartita (político-institucional, urbano-territorial y socio-cultural) como escenario en el

que esto sucede, ¿Existiría desde la gestión, el análisis del territorio y el de su población,

alternativas que contribuyan a la reducción del impacto de la enfermedad capaces de

complementar los esfuerzos que viene desarrollando el gobierno en materia de salud?

Dicho esto, el replanteo de las preguntas supuso la reorientación de los objetivos y en

lo expuesto se explica un equipo integrado por profesionales de urbanismo,

arquitectura, ingeniería y economía abordando un tema principalmente de salud,

aunque no exclusivo.

En palabras del Dr. Guillermo Sequera, actual Director General de Vigilancia de la Salud,

“Si asociar los problemas de salud y muerte de una sociedad a conductas individuales

ya es un problema en sí, otro más grande es pretender que las soluciones vengan solo

desde los servicios sanitarios. Querer esto es buscar tapar el sol con un dedo. Si en la

Page 10: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

0

actualidad hay muchos infartos, el abordaje no es sólo mejorar la carencia de unidades

estatales que presten atención coronaria. Es apuntar al modo de vida de la población,

a qué se come hoy, a cómo se vive hoy. El modo de vida está configurado por el entorno

en que se vive, por tanto es ahí donde hay que buscar problemas y soluciones” [2].

Para evitar los sesgos que las áreas de formación de los integrantes del equipo

pudieran representar en relación a la amplitud y alcance de lo propuesto, se buscó en

el proceso la validación del mismo en distintos sectores, como también la revisión por

parte de profesionales de otras áreas pertinentes.

A efectos de la validación se sostuvieron reuniones con distintas instituciones

gubernamentales, académicas y organizaciones con invaluables aportes de sus

autoridades y miembros, entre las que se pueden citar: el Ministerio del Interior; el

Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud –IICS-, la Dirección General de

Planificación y Desarrollo; la Dirección General de Investigación Científica y

Tecnológica; la Dirección de Postgrado y Relaciones Internacionales, todas las

anteriores parte de la Universidad Nacional de Asunción. Además, un soporte

interesante desde la interdisciplinariedad fue el conjunto de reuniones con

responsables del Programa de Becas Carlos Antonio López –BECAL-, como también

con sus ex becarios de las áreas de urbanismo, educación y salud mental. Desde un

punto de vista técnico y operativo, el Decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño

y Arte de la UNA; Techo Paraguay; Hábitat para la Humanidad Paraguay; Oficina

Comunitaria de Arquitectura –OCA-; y la Agrupación Especializada de la Policía

Nacional. A todos ellos y a los revisores, la gratitud del equipo.

A la fecha de publicación cuenta con el apoyo del Programa de Becas Carlos Antonio

López BECAL; la Dirección de Planificación y Desarrollo de la UNA; la Facultad de

Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA; la Unidad de Proyectos de la FADA UNA; las

organizaciones no gubernamentales TECHO Paraguay y Hábitat para la Humanidad

Paraguay, y el estudio OCA.

Cabe destacar que éste no es proceso concluido ni cerrado y que quedan reuniones ya

acordadas en instancias ministeriales y no gubernamentales aún por desarrollar,

además de revisiones pendientes por parte de profesionales del área de salud.

Finalmente, es importante entender que el Covid-19 ha demostrado que lo único cierto

es que no hay certezas, por tanto, las características de la pandemia demandan de éste

y de todos los equipos abocados a contribuir con la lucha contra el virus, flexibilidad y

rapidez a la hora de tomar decisiones –o retractarlas-.

Page 11: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

1

Acerca de la gestión del riesgo en desastres o emergencias

El abordaje de la gestión del riesgo tiene un objetivo claro -previsión, reducción y

control de la emergencia-. En este caso particular, disminuir el impacto del Covid-19 en

Paraguay. A los efectos, resultan claves tres factores: el conocimiento del riesgo, la

reducción del mismo y, finalmente, el manejo de desastres [3].

El primero permitirá conocer a cabalidad que tan vulnerables -o susceptible de verse

afectados- resultan un territorio, su sociedad o sus sistemas ante una amenaza, es

decir, ante un peligro latente natural, causado o inducido de manera accidental. Para

ello es necesario, conocer el impacto estimado para el país, acorde a las estadísticas

globales, e interpretar esos números.

El segundo implicará la intervención dirigida a acotar o modificar el riesgo existente o

las condiciones que lo propician de cara a reducir la amenaza y exposición al riesgo y

mitigar sus efectos. En el caso paraguayo, luego de saber el frente de ataque, intentar

acortarlo, segmentarlo y extenderlo en el tiempo, de forma tal a plantear estrategias

que permitan un proceso sostenible y de mitigación controlada teniendo en cuenta las

características de la amenaza puestas en relación a las variables que inciden

localmente.

El tercero, en realidad comprende la gestión del riesgo para responder durante la

emergencia, y la preparación para la recuperación posterior. Esta última caracterizada

por la “disrupción de la normalidad” funcional u operativa de una sociedad causada, en

este caso, por el Covid-19, situación que obliga a una reacción rápida por parte del

Estado y la sociedad. En este, aspecto, para el “durante”, resulta clave priorizar las

acciones y establecer una plataforma de gestión de las mismas en los distintos niveles

de intervención posibles.

Finalmente, respecto al después, el Covid-19 no da tregua y pensarlo será una tarea en

el futuro cercano. No obstante, es importante recordar aquello que escribiría Allan

Levell, “si bien las sociedades se conmueven tras la ocurrencia de un desastre de gran

magnitud, tan pronto son superados los efectos coyunturales de la crisis se olvidan las

conexiones entre desastres y desarrollo y se continúan propiciando modelos que

obtienen innegables logros en crecimiento económico a corto plazo pero que tienen

un tremendo coste en términos de acumulación de riesgos ante desastres” [3].

Page 12: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

2

Acerca de la gestión bidireccional

La propuesta se plantea desde un enfoque de gestión bidireccional “top down –

bottom up”1, que además de las acciones institucionales establecidas por el gobierno

da espacios a iniciativas ciudadanas con el fin de aprovechar las inteligencias y

capacidades colectivas. Cabe aclarar que, no se trata de sustituir o reemplazar las

medidas generales sino de complementarlas y fortalecerlas con otras específicas para

la optimización de los resultados.

Definidas las líneas estratégicas de gestión del riesgo se propone el trabajo en tres

aristas; la prevención -para la reducción de la exposición y las probabilidades de

contagio-; el combate -para la mitigación del impacto en el sistema sanitario y la

sostenibilidad del proceso en términos socio-económicos; y, el control y monitoreo de

todas las acciones. Lo anterior, desde tres componentes: el político-institucional; el

urbano territorial; y el socio-económico-, con un rol activo, tanto de los diferentes

niveles de gobierno, como de la sociedad civil organizada.

Para poder hacerlo se propone un esquema abierto y colaborativo, factible de ser

enriquecido progresivamente por las experiencias individuales que nos permitan

comprender los fenómenos puntuales de las pequeñas interacciones para controlar

los efectos globales –nacionales- derivados de éstas. [4]. Esto parte de la visión de la

ciudad y su sociedad como un “sistema de sistemas en el que conviven diferentes

modelos urbanos y realidades sociales de manera simultánea” y que demandan una

suma de estrategias capaces de operar en diferentes escalas y contextos para reducir

el riesgo y desacelerar el contagio [4].

En este punto, es pertinente hacer hincapié en la importancia de la responsabilidad

individual en el bien colectivo, por lo que resulta imperiosa la necesidad de acelerar los

procesos de concienciación que posibiliten una transformación cultural en materia de

hábitos. En este aspecto, una vía podría ser el involucramiento de la sociedad

paraguaya con la causa –que puedan participar activamente en la solución, para que

abanderen la misma como suya, al punto de convertir el control social en el principal

mecanismo de monitoreo y éxito “a pie de calle”.

1 Top down: “De arriba para abajo” La política es puesta en marcha a través de una cadena de mando en la que niveles superiores establecen unos mensajes de política y los niveles inferiores acatan las decisiones de sus superiores. Las relaciones entre los diferentes niveles se basan en el ejercicio de la autoridad vertical con objetivos claramente definidos, de manera que el desempeño de las agencias puede ser medido para asegurar el cumplimiento de los propósitos definidos. Bottom up: “De abajo para arriba” Más abierto, flexible y resiliente capaz de responder a las particularidades del contexto y acorde a las necesidades específicas, como una suma de pequeñas acciones llevadas a cabo por los ciudadanos en sus vidas diarias resultado de un estudio empírico basado en la observación directa de las actividades y realidades cotidianas.

Page 13: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

3

Finalmente, cabe considerar la premisa de que el riesgo reviste condiciones

cambiantes y más bien dinámicas, dependiendo del impacto de la amenaza en

relación a las vulnerabilidades de los procesos sociales, económicos y político, razón por

lo cual, pensando en términos de replicabilidad, se establece una aproximación flexible

y adaptable. No hay respuestas, solo caminos probables de los cuales se desconoce la

llegada, ante eso, esto pretende ser un aporte entre tantos en la búsqueda de

mitigación del riesgo y su impacto.

Page 14: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

4

Plan de gestión del riesgo Covid-19, Paraguay

1. Conocimiento del riesgo: identificación el impacto estimado

1.1. La llegada y las medidas de choque

El Covid-19 en América Latina desembarcaba algo tarde en relación a las demás

regiones del mundo, permitiendo observar con cierta distancia las medidas adoptadas

por los diferentes gobiernos para hacer frente al virus que se expandía a una velocidad

exponencial y que, básicamente, pueden ser resumidas en dos, las de choque, por un

lado, y las incrementales, por otro.

El primer caso detectado en Latinoamérica se dio en Brasil el 26 de febrero del 2020; la

primera muerte, el 7 de marzo en Argentina [5], misma fecha en que el Ministro Julio

Mazzoleni anunciaba el primer positivo en Paraguay [6], el mismo que apenas tres días

después, y con dos casos confirmados, dispondría la implementación de acciones

preventivas2 [7] que según lo establecido conducirían a: la suspensión de todos los

eventos públicos y privados de concurrencia masiva y a la de todo tipo de actividades

en lugares cerrados; a la realización de los eventos deportivos sin público; y a la

interrupción de actividades educativas en todos los niveles por un periodo de quince

días [8], acciones calificadas por el Presidente de la República como “rígidas y drásticas”

pero necesarias [7], ya que fueron asumidas incluso un día antes que el Covid-19 fuera

declarado pandemia por la OMS [9].

Dicho esto, claro está que en Paraguay se optó por medidas de choque con bastante

determinación, las cuales fueron reforzadas el 17 de marzo3 disponiéndose “el

aislamiento preventivo general de la población en carácter de cuarentena sanitaria en

el territorio nacional (…) entre las 20:00 y las 04:00, hasta el 24 de marzo” [10]; e

incrementadas a aislamiento total con restricción de circulación al mínimo, limitado a

emergencias o situaciones de necesidad como comprar alimentos, ir a la farmacia, o

concurrir a hospitales el 20 de marzo, en principio hasta al 28 del mismo mes y

prolongadas, al 12 de abril [11]. En paralelo, fue decretado la suspensión de vuelos hacia

y desde Europa y el cierre parcial de fronteras hasta llegar a total, incluso impidiendo

el ingreso de connacionales y residentes extranjeros hasta nuevo aviso.

Finalmente, el 9 de abril, el Ejecutivo decretó ampliar el aislamiento preventivo general

desde el 13 hasta el 19 de abril [12], con las excepciones ya establecidas en los decretos

2 Decreto N° 3442, Resolución S.G. N° 90 3 Decreto N° 3456, Resolución S.G. N° 99

Page 15: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

5

anteriores pero añadiendo al sector de las obras civiles al 50% de su capacidad y a su

cadena logística, como primer intento de flexibilización pero agudizando las medidas

restrictivas de circulación para el resto de la población [13]. El mismo 13 de abril, el

Presidente retrocedió la medida estableciendo nuevas restricciones.

1.2. Escenario para Paraguay

Se parte del estudio de la dinámica de dispersión de la pandemia en Paraguay y el

consecuente escenario desarrollado para el país por investigadores de la Facultad

Politécnica de la UNA [14]. El mismo, modeliza y estima valores, específicamente para

el Área Metropolitana de Asunción, a partir de los datos reportados en todo el mundo

-excepto China- para una estrategia de mitigación, basado en el número de

reproducción4 como variable y teniendo en cuenta la cuarentena aplicada, dato que

extrapolaremos a nivel país.

El estudio establece tres escenarios –optimista, conservador y pesimista- en directa

relación al número de reproducción como ya se había mencionado, estableciendo este

valor en 1,5; 2,0; y 3,5 respectivamente, y extrapolando el alcance de la epidemia acorde

al citado estudio para cada valor de reproducción [14]. A su vez, distribuye el total de

contagios en tres tipos de pacientes: i. sin criterio de gravedad; ii. sin criterio de

gravedad con riesgo social; iii. con criterio de gravedad acorde a los promedios globales

de la OMS [15] que sostiene que, si bien la mayoría de las personas no padecerán

complicaciones y sentirán síntomas leves (81%), existe un 14% que requerirá

hospitalización por problemas moderados a severos, y aproximadamente un 5% que

demandará cuidados intensivos. De éstos últimos, menciona el artículo, “la mayoría

requerirá ventilación mecánica”5.

A efectos aclaratorios, del 81% de la población que no revestirá criterio de gravedad, una

porción de ésta se encuentra en situación de riesgo social. Para definir el riesgo social,

se aplica el porcentaje de población en situación de pobreza y pobreza extrema por

considerarlos los más vulnerables en materia socioeconómica6, por un lado, y por otro,

se establecen el número total de personas que demandarán UCI y ventiladores

4 Número de reproducción: Promedio de la cantidad de personas que un infectado transmite la enfermedad. A nivel global se estiman valores entre 2,0 y 3,5 y el artículo establece valores por debajo de 1,5 como ideales. 5 Otros estudios, coincidentes con las declaraciones de las autoridades sanitarias sitúan este número en el 2%. 6 Los más propensos a poseer viviendas con algún déficit, o de vivir en condiciones de hacinamiento, o no poder aplicar todas las medidas de higiene por el costo que representa, entre otros.

Page 16: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

6

mecánicos necesarios, sobre una base de los posibles casos diagnosticados7 en todo el

desarrollo del proceso sin considerar el factor simultaneidad, por lo que se considera

que para estimar cantidad de unidades a ese número se deberá aplicar un coeficiente

de minoración. Finalmente, y en referencia a las muertes asociadas al Covid-19, para las

estimaciones se consideran la relación del total de casos reales proyectados sobre el

total de las muertes (en inglés llamado Infection Fatality Rate o IFR)8 que a nivel global

se estima un 0,66% [16], a la fecha9 pudiendo este número, acorde a la experiencia de

particular de los países, oscilar.

Tabla 1_ Aproximación país, medidas homogéneas promedios globales

Elaboración propia con datos de la DGEEC / Imperial College [16] / Modelización para Py [14]

Tabla 2_ Aproximación Asunción + Central, medidas homogéneas

Elaboración propia con datos de la DGEEC / OMS / Modelización para Py [14]

7 El 10% para los casos diagnosticados se establece de la proporción del subregistro estimado de 10 casos por cada caso confirmado. 8 Entendida desde la relación de los estimados totales sobre las muertes (IFR) no así sobre casos diagnosticados (CFR). 9 02/04/2020

Page 17: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

7

1.3. Interpretación de los resultados

Antes que nada, es importante resaltar que las conclusiones del mencionado estudio

[14] arrojan que la cuarentena solo retardaría el pico permitiendo ganar tiempo, lo que

considerando las condiciones del sistema sanitario local es ideal. Fuera de eso y dado

que la supresión implementada (hasta el 26 de abril) a corto plazo, sostiene que el único

camino para aplanar la curva en una estrategia de mitigación sería el de reducir el

número de reproducción, enunciando como necesidad para lograr el cometido “un

cambio radical de cultura referente a las interacciones sociales y a las prácticas de

higiene de todos y cada uno de los individuos que conforman esta sociedad” [14].

i. Esto en otros términos, de volver “a la normalidad aprendida” se estaría

enfrentando un escenario pesimista que para el país establece más de

3.100.000 contagiados reales; casi 21.062 difuntos. Esto trasladado a una

suerte de Región Metropolitana conformada por Asunción + Central

representa 1.200.000 casos y 7.920 decesos.

ii. Ahora bien, de volver con medidas de mitigación pero sin nuevos hábitos,

podríamos hablar de un escenario conservador (País: 1.595.588 casos; 10.531

fallecidos | RM: 600.000; 3.960) y finalmente, de hacerlo dentro de “una

nueva normalidad” con una transformación cultural y fuerte control social,

se establecería uno positivo (País: 725.267 casos; 4.787 fallecidos | RM:

260.000; 1.716). En este punto cabe destacar, que en el primer escenario “sin

nuevos hábitos”, el número de reproducción sería más elevado, por ende, la

propagación más acelerada y el pico más cercano en términos temporales,

según las estimaciones [14] situándose aproximadamente en junio. Dentro

de esa “nueva normalidad”, la curva estaría aplanándose, y el pico se situaría

más lejano en el tiempo.

iii. Pese a los esfuerzos del gobierno y al tiempo ganado, en los tres escenarios,

muy por seguro, el sistema sanitario colapsará lo que probablemente

ampliará el índice de mortalidad por la incapacidad de dar respuestas.

Page 18: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

8

2. Reducción del riesgo: reducción del frente de ataque y extensión el impacto en

el tiempo

Conocido el riesgo y la estimación del impacto global –frente de ataque-, se intentará

en primera instancia, reducir este último y en segunda instancia, planificar un impacto

“tranquilo y ordenado” en el tiempo.

2.1. Reducción del frente de ataque

2.1.1. Dos conceptos –mitigación y supresión

Resulta propicio ahondar en dos conceptos antes de continuar, mitigar y suprimir, y

entender la diferencia entre éstos.

Acorde al MRC Centre for Global Infectious Disease Analysis del Imperial College

London “son posibles dos estrategias fundamentales: (a) mitigación, enfocada en

desacelerar, pero no necesariamente detener, reduciendo la demanda máxima de

atención médica y protegiendo a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave

de la infección, y (b) supresión, que tiene como objetivo revertir el crecimiento

epidémico, reduciendo el número de casos a niveles bajos y manteniendo esa situación

indefinidamente” [17]. Hasta el momento las medidas implementadas y vigentes en

Paraguay se podrían clasificar dentro del último concepto.

Pero, cuáles serían los desafíos de éstas en el tiempo. Si bien una política de mitigación

óptima10 podría reducir en dos tercios (2/3) la demanda máxima de atención médica,

aún mitigada, la pandemia resultaría en miles de muertes ya que las mismas sólo se

reducen en la mitad (1/2) y muy probablemente, en sistemas sanitarios colapsados. Por

otro parte, la supresión11, que a priori suena como política tentadora, implica un

paquete de intervención intensiva al menos por 5 meses, o equivalente, para reducir la

transmisión, y posteriormente, medidas de control estricto hasta que esté disponible

una vacuna (18 meses según estimaciones), dado que se predice que ni bien las

medidas sean relajadas la transmisión por efecto rebote retomará su vertiginoso ritmo

[17].

10 Combinan el aislamiento domiciliario de casos sospechosos, la cuarentena domiciliaria de quienes viven en el mismo hogar que los casos sospechosos y el distanciamiento social de los ancianos y otras personas con mayor riesgo de enfermedad grave. 11 La supresión requerirá mínimamente una combinación de distanciamiento social de toda la población, aislamiento de casos en el hogar y cuarentena en el hogar de sus familiares. Es posible que esto deba complementarse con el cierre de escuelas y universidades.

Page 19: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina1

9

2.1.2. La sostenibilidad del proceso: análisis del fenómeno

Si bien los debates se han concentrado en los sistemas sanitarios de salud –su

capacidad de respuesta y sus limitaciones-; en las políticas a asumir como gobierno al

respecto; y casi de manera anexa, en los impactos de éstas en la economía, poco se ha

hablado –o propuesto- de cara a la sostenibilidad del proceso para hacer frente a la

propagación del virus luego del periodo de cuarentena.

A los efectos la primera interrogante sería acerca de la estrategia a largo plazo. Este

documento trabaja como opción la mitigación en lugar de la supresión, puesto que

con ésta última poca gente se infecta dejando el riesgo del rebrote latente por un

tiempo indefinido que sólo finalizará cuando haya una vacuna disponible.

Por otra parte, se considera necesario entender y trabajar el concepto de inmunidad

comunitaria, que establece que una persona que ya ha estado contagiada no puede

volver a contagiarse ni transmitir el virus12. Para probarlo, esto demandará llegado el

momento el testeo serológico masivo, fundamental por dos factores: primero, la

cantidad de asintomáticos y, segundo, el bajo índice de muestro de PCR. Esta

alternativa, parece ser válida, menos costosa, más rápida y menos demandante en

insumos y logística [18]. Esta acción permitirá contar con un registro de inmunes que

llegado el momento permitirá flexibilizar las medidas sin temores a rebrotes

descontrolados.

Ahora bien, para lograr un proceso exitoso es necesario encontrar el camino para la

transición de la supresión hacia la mitigación y, partiendo de la base de que habrá que

contagiarse, dar con el mecanismo para que este contagio se dé de manera controlada

y planificada.

Por lo expuesto, y conocido el frente de ataque, la intención es reducirlo y en lo posible

segmentarlo en distintas batallas acorde a la capacidad real del sistema sanitario local.

Para ello es necesario entender el fenómeno en sí mismo, dentro del contexto

paraguayo, e intentar encontrar variables válidas sobre la cual sostener el planteo de

alternativas.

a. Medidas homogéneas para realidades heterogéneas, su proyección en el tiempo

América Latina es la región de mayor crecimiento, la más urbanizada y la más

desigual del mundo, situación extrapolable a prácticamente todos sus centros

urbanos.

12 Supuesto que sólo se confirmará con el tiempo, como también si la inmunidad será de largo alcance. Además, si bien se desconoce el nivel de inmunidad comunitaria necesaria el hecho de por sí desacelera el contagio.

Page 20: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

0

Esto viene dado por una duplicación de su tasa de urbanización en poco más

de 60 años, pasando del 41 % en 1950 al 80 % en 2015, convirtiéndose, como ya

se mencionó, en la región de mayor crecimiento urbano del mundo y en la más

urbanizada [1].

Dicha expansión sucede en un contexto de crecimiento económico

heterogéneo, escasa o nula planificación en los diferentes niveles de gobierno,

con instrumentos regulatorios débiles, ausencia de control y con un alto índice

de exclusión social como resultado. En otros términos, aproximadamente 1 de

cada 4 latinoamericanos vive en condiciones precarias, sin acceso a servicios

públicos básicos de calidad [1].

En consecuencia, los asentamientos informales albergan –hoy-, entre el 20% y

el 50% de la población de las principales ciudades, operando fuera de las

regulaciones formales de desarrollo urbano [1].

Bajando la lupa, la capital paraguaya –Asunción- es la ciudad más poblada de

Paraguay con 521.559 habitantes, inserta en un sistema mayor que es el Área

Metropolitana con 2.722.668 de habitantes aproximadamente, según

estimaciones de la DGEEC para el 2020 [19].

Acorde a los datos de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del

BID, la urbanización descontrolada del territorio metropolitano en las últimas

décadas se ha dado principalmente bajo la forma de asentamientos precarios

e informales en zonas periurbanas carentes de infraestructura y servicios. El

indicador del déficit de vivienda cualitativo muestra que el 40,5%13 del stock de

viviendas no cumple con los estándares mínimos de habitabilidad (no cuentan

con ambiente para baño y/o cocina), muy por encima del máximo de referencia

teórico (10%) [20].

Estas cifras permiten entrever un grupo de riesgo social para el cual las medidas

del #quedateencasa pueden no desarrollarse en situaciones óptimas14.

Por lo expuesto, este es un factor no menor a considerar partiendo del

razonamiento de que las en la fase de circulación comunitaria, bajo estas

13 Como referencia la densidad poblacional en promedio para Asunción es de 4480 hab/km2, mientras que para el área específica de la Chacarita asciende a 6970 hab/km2. 14 Soledad Núñez, ex Ministra de la Vivienda exponía “En Paraguay, el déficit habitacional total ronda las 800.000 viviendas, afectando a más de 3.000.000 habitantes. De ese número, aproximadamente 100.000 familias requieren la construcción de una vivienda nueva (lo que llamamos déficit cuantitativo) y se da por razones de materialidad, por la existencia de hogares agrupados o por hacinamiento excesivo. Las 700.000 familias restantes se encuentran dentro de lo que se denomina “déficit cualitativo”, es decir, tienen carencia de algún servicio básico o necesitan ampliar y mejorar sus viviendas para que sean consideradas adecuadas. Las cifras elevadas del déficit cualitativo no son exclusividad del Paraguay, el déficit en calidad es un mal de toda América Latina” [26].

Page 21: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

1

condiciones, el virus encontrará en los estratos populares un nicho de

propagación importante.

Dicho esto, claro está que además al grupo de riesgo por vulnerabilidad propia

de la edad se suma otro importante por sus vulnerabilidades socio-económicas.

b. El Covid-19 como fenómeno urbano.

Nace en Wuhan, capital de la provincia de Hubei y la ciudad más poblada de la

zona central de la República Popular China con 11.895.000 habitantes, con un

área de 8.494 km2 y una densidad de 1.400hab/km215, desde donde se expandió

a 181 países de los 193 reconocidos por la ONU16, con epicentros en movimiento,

de Wuhan a Milán, Madrid, y hoy podría decirse Nueva York, con el común

denominador de ser –todos- áreas urbanas.

Dicho lo cual, por densidad poblacional y por la naturaleza de las interacciones

sociales en la ciudad, las áreas urbanas serán consideradas una segunda

variante de segmentación, sin descuidar las rurales –desde lo preventivo- por

sus vulnerabilidades.

c. La responsabilidad individual y su rol fundamental en el bienestar social.

Desde que inició la ola del Covid-19 los medios y las autoridades en todo el

mundo se han hecho eco de la responsabilidad individual para hacer frente a

una amenaza colectiva instando a los comportamientos sensatos y haciendo

hincapié en que el desenlace dependerá en gran medida de las acciones que

hagamos o dejemos de hacer de manera individual.

Este planteo tiene lógica considerando que la variable de mayor peso es el

número de reproducción en una enfermedad para la cual no existe vacuna y

cuyas medidas principales se basan en el distanciamiento y la higiene, es decir

la conciencia y el hábito.

Tal es el caso de conciencia colectiva en algunas sociedades que apuestan de

manera casi exclusiva a ello como camino para la mitigación. Un ejemplo de

esto, sería la sueca en la que se rechazaron las medidas drásticas apelando a la

responsabilidad personal y alegando que la situación se extenderá por meses17,

razón por la cual apuntan a una difusión “tranquila y cuidadosa” para que el

15 Datos extraídos de https://es.wikipedia.org/wiki/Wuhan 16 Dato extraído el 03 de abril del Coronavirus Resource Center de la Universidad Johns Hopkins el https://coronavirus.jhu.edu/map.html 17 Las únicas medidas que el gobierno del país escandinavo ha tomado ante la pandemia de covid-19 es prohibir las aglomeraciones públicas de más de 50 personas, cerrar las instituciones de educación superior y sugerirles a los trabajadores que trabajen desde casa, si pueden.

Page 22: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

2

sistema sanitario no se sobrecargue, ya que medidas de supresión o mitigación

fuertes no son consideradas como sostenibles en el tiempo por sus autoridades

[21]. Si bien sus números no son los ideales18, su estrategia se basó casi única y

exclusivamente en lo mencionado, y aun así mantiene mejores estadísticas que

Italia, España o Francia19. Cuanto más eficiente hubiera sido si el gobierno

aplicaba algunas de mitigación más fuertes [21].

Más que emitir juicios de valor lo que se pretende es exponer un abanico de

posibilidades, ya que claro está que las diferencias con el ejemplo mencionado

a nivel socio-cultural son marcadamente acentuadas. No obstante, se podrían

citar casos, sin ser tan extremos como el sueco20, en el que las medidas de

mitigación en combinación con una fuerte responsabilidad social, marcaron la

diferencia. Finalmente, esta es la variable más importante.

2.1.3. La sostenibilidad del proceso: variables de segmentación

Entonces, se establecía como primera variable lo urbano, concepto que implica

densidad habitacional e interacciones distintas a las del área rural y, por otra parte, se

exponía la heterogeneidad de realidades socio-económicas en el país.

Dicho esto, lo primero sería establecer una prioridad territorial para definir frentes que

demandan mayor atención y grupos que en éstos se encuentren en situación de

vulnerabilidad.

a. Estrategias en frentes rurales y urbanos

Las experiencias de otros países han demostrado la importancia de la gestión del

territorio en la lucha contra el Covid-19. Por ello, en primera instancia, es necesario

delimitarlo de forma a direccionar los esfuerzos para controlar los contagios. A los

efectos se establecen dos grandes categorizaciones: rural y urbana. Dentro de ésta

última a su vez se estructuran tres grupos: área urbana de ataque prioritario, área

urbana de ataque secundario y área urbana no prioritaria de muy baja densidad. En las

áreas urbanas de ataque se deberá a su vez trabajar las zonas de riesgo social.

18 A la fecha Suecia, país con 10.230.185 habitantes, registra 5568 casos, con 308 fallecimientos, con una mortalidad del 5,5% frente al 12.0% de Italia, al 9,23% de España, 9,11% de Francia, 8,6% de Reino Unido. Si bien ha implementado nuevas medidas el pasado 1 de abril que van provisionalmente al 31 de diciembre, éstas siguen siendo en su gran mayoría de carácter indicativo antes que taxativo. (Primer caso confirmado: 31 de enero). 19 Se desestima Alemania con una mortalidad del 1,3% por la cantidad de test implementado frente a la política sueca de evaluar sólo a los pacientes sintomáticos. Al igual que Corea del Sur, el gobierno alemán ha basado su estrategia en detectar la mayor cantidad posible de casos y aislarlos, razón por la cual, ambos presentan unas de las tasas de mortalidad más bajas. El estado coreano tampoco ha establecido políticas de confinamiento estrictas. 20 El danés o el noruego son buenos ejemplos.

Page 23: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

3

Área rural y área urbana no prioritaria de muy baja densidad

El planteo para el área rural como para el área urbana no prioritaria de muy baja

densidad consiste en trabajar en la gestión territorial desde un enfoque de prevención

que direccione los esfuerzos en mantener cero contagios. Mientras esto fuera así, la

estrategia podrá ser diferenciada pudiendo mantener un desarrollo normal de

actividades económicas y escolares pero con medidas de mitigación óptimas.

Este planteo obedece a que las características propias de las mismas no favorecen al

virus, desacelerando la propagación. Esto es una ventaja si se considera además que

los sistemas sanitarios en áreas rurales y pequeños poblados son usualmente precarios

y con personal de blanco escaso, lo que haría que pese a lo primero las consecuencias

sean catastróficas. Básicamente, el partido consiste en mantener los controles y

restricciones de acceso pertinente a la entrada de los pueblos; y limitar el tránsito a lo

necesario a efectos logístico y de abastecimiento, monitoreando algún brote en éstas,

sin descuidar a los agentes logísticos que se encargan del abastecimiento, el acopio y

la venta de la producción primaria necesaria; aplicando medidas de bioseguridad

pertinentes.

Área urbana: frentes prioritarios, secundarios y zonas de riesgo social

En el área urbana se plantea, trabajar en dos niveles, prioritario y secundario, y dentro

de éstos considerar como un punto en particular los asentamientos como grupo de

riesgo por vulnerabilidad social.

Metodología de identificación geográfica y clasificación de frentes urbanos

prioritarios y secundarios.

La distribución de la población a lo largo del territorio es bastante asimétrica. Por ello,

a efectos de sistematización de la tarea y sobre todo de optimización de recursos –

temporal, humano, económico- sería interesante establecer aproximaciones que

permitan gestionar y direccionar mejor los esfuerzos. A nivel país, para abordar el riesgo

se parte de priorizar las zonas urbanas, considerando las características del fenómeno.

Para hacerlo se recomienda en agruparlos por frentes.

- Para definir los frentes se podría establecer diferentes estrategias:

a. Lo primero que se podría separar es la Región Occidental,

específicamente el medio y alto Chaco, con una densidad de

25hab/km2, ya que si bien se registran al momento 2 casos en

Page 24: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

4

Boquerón21, el virus de respetarse las medidas de aislamiento se

estancaría ahí; El bajo Chaco, principalmente Villa Hayes, se podría

considerar como una zona de amortiguamiento entre las regiones por

la cantidad de habitantes y su relación con el Área Metropolitana de

Asunción.

b. Lo segundo a discriminar es el área urbana de la rural en la Región

Oriental. Lo descrito se aplica desde una aproximación país, mientras

que para Región Metropolitana se considera que es toda urbana aun

cuando Central posea un porcentaje rural por estar éste en estrecha

relación de dependencia funcional.

c. A efectos de lo anterior, observar el peso demográfico de las grandes

aglomeraciones Gran Asunción (+2.500.000); Gran CDE (+400.000);

Encarnación (+100.000); seguida de Pedro Juan Caballero (+90.000) [22].

Fuera de estas sólo existen cuatro o cinco ciudades con más de 50.000

habitantes, el resto tienen centros urbanos relativamente reducidos, lo

que resulta una ventaja ante el fenómeno.

d. Mirar, además de las aglomeraciones, las ciudades estructurantes del

territorio, que en algunos casos ya integran las grandes aglomeraciones,

y sus zonas de influencia: Asunción (+500.000), Villarrica (52.000),

Encarnación (97.000), Concepción (52.000), Ciudad del Este (+300.000)

[22].

i. Respecto a Asunción se debe vincular no sólo a su área

metropolitana sino también a otras ciudades periféricas a las que

activa: Villa Hayes, Paraguarí, Caacupé, Carapeguá, entre otras

con fuerte relación de interdependencia. El caso de Villa Hayes,

como ya se mencionó, se podría considerar como

amortiguamiento al medio y alto chaco.

ii. Respecto a Ciudad del Este, otro punto de observación lo

constituye el sistema de fronteras a las que se suman Pedro Juan

Caballero y Salto del Guairá que funcionan bajo la dinámica de

ciudades gemelas con sus pares brasileras [22].

iii. En un siguiente nivel, las ciudades intermedias y logísticas:

Coronel Oviedo, Caaguazú, San Ignacio, San Estanislao, Yby Yaú

o Santa Rosa del Aguaray, entre otras.

e. Otra posibilidad es mirar la de los ejes estructurantes o rutas nacionales,

por el contacto que implican sobre todo en materia logística y generan

21 Filadelfia y Loma Plata según los reportes oficiales del MSPyBS

Page 25: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

5

un continuum de ciudades o pueblos a lo largo de su desarrollo,

mayormente expuesto, no tanto para priorizar sino más bien para

gestionar la prevención por exposición.

f. A su vez se recomienda cruzar los resultados obtenidos con relación a

las ciudades por cantidad de habitantes y en consecuencia densidad

poblacional y hacer hincapié en las más densas.

g. Finalmente, a efectos de gestión territorial se sugiere trabajar con la

estructura político – administrativa de las gobernaciones y a través de

éstas, con los municipios como una estrategia a la hora de operativizar

las directivas nacionales.

- Lo anterior permitiría establecer los frentes para, una vez definidos, realizar una

revisión de escritorio más exhaustiva de cada uno para sumar o descartar

poblados.

- Confirmados los frentes, sería oportuno de cara a establecer prioridades,

nuevamente, analizar las densidades y cantidad de asentamientos por

municipio como indicadores. A este punto sería interesante contar con una

contraparte local.

- Por ello, de manera transversal, imperioso destacar la necesidad de prestar

especial atención a los asentamientos y pueblos indígenas22 que queden

dentro de las regiones una vez que estas fueran delimitadas puesto

representan áreas de riesgo social por vulnerabilidad socioeconómicas y por las

diferencias culturales que dificultan bajar los mensajes o aplicar los protocolos,

respectivamente.

b. Análisis de la estructura poblacional

Definida una escala de priorización territorial, se propone el análisis de la estructura

poblacional de forma a establecer una estrategia híbrida de mitigación/supresión,

acorde a los segmentos etarios, diferenciando:

1. Que existe un grupo claramente de riesgo formado por la gente mayor de 60

años. A esto grupo se deberá sumar aquellas personas con discapacidad –

auditiva, visual, motriz, mental y psicosocial-. Además, de personas con

22 Repartidos en cincos grandes grupos lingüísticos que se dividen a su vez en numerosos pueblos Los guaraní (54,7%) viviendo en mayoría en el Este de la región oriental y en parte cerca de la capital, Asunción; los Maskoy (23,6%) instalados en la parte central del Chaco cerca de las ciudades menonitas; los Matacos Mataguayos (15,2%) repartidos a lo largo de la frontera argentina en el Chaco; los Zamukos (4%) viviendo en el Chaco a lo largo del río Paraguay; los Guaicurú (1,7%), ubicados en la parte sur del Chaco.

Page 26: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

6

problemas de base severos. Del grupo de PcD existen estadísticas por

departamento, mientras que del último grupo no se pudo acceder a data

comprobable.

2. Que hay otro grupo que no es de riesgo sino que supone un riesgo, el de los

niños y adolescentes quienes por la cantidad de asintomáticos y la naturaleza

de sus interacciones tenderían a acelerar la propagación dibujando un

escenario de colapso del sistema sanitario. Este grupo posee la menor tasa de

mortalidad.

3. Finalmente, una población, entre 20 y 60 años, que podría por sus

características el más indicado para volver –presenta alta tasa de asintomáticos

y baja tasa de mortalidad-.

Cabe destacar en este punto, que este grupo en su totalidad sigue duplicando

la capacidad del sistema sanitario según los porcentajes globales utilizados

para las estimaciones, esto en un escenario optimista y con un número de

reproducción prudente, razón por la cual es necesaria la subsegmentación para

un retorno.

A los efectos, habrá de considerarse que este grupo, a su vez representa la

mayoría económicamente activa del país, destacable a efectos de la necesidad

del mantenimiento de una economía básica de subsistencia y del

funcionamiento de ciertos sectores necesarios para el sostenimiento del

sistema, principalmente, sanitario. Esta sería la primera variable de

subsegmentación y deberá, por experiencias de otros países, detallarse

minuciosamente que rubros se encuentran en el mismo. A partir de allí se

podrá proyectar la salida de los distintos sectores en camadas y plazos de entre

7 a 8 semanas, siempre dentro de un planteo flexible pues finalmente todo

dependerá de los números que arrojen el monitoreo.

Resulta necesario entender, que aun segmentando la vuelta deberá hacerse

con medidas de mitigación óptimas, dentro del marco de “una nueva

normalidad”. Para lo cual habrá de desarrollarse mecanismos de control social

efectivos.

Page 27: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

7

Tabla 3_ Segmentación país según rango etario y área urbana

Elaboración propia

Tabla 4_ Segmentación Asunción + Central según rango etario

Elaboración propia

2.2. Interpretación de los resultados

Hablando a nivel país, la aplicación de medidas por igual para todos, implica que éstas

alcanzan a los 7.252.672 habitantes [19], misma cantidad sobre la cual se proyectaran

probablemente las estadísticas.

Partiendo de la base que independiente a la estrategia asumida –mitigación o

supresión- se tendrá que volver y que en ambos casos habría riesgos de colapso de la

capacidad sanitaria, la pregunta no es si proponer o no medidas heterogéneas sino

bajo que aproximación segmentar para hacerlo. Por tanto, se establecía:

- La mitigación como estrategia pues aún en la supresión el sistema corría el

riesgo de colapsar si se diera un rebrote descontrolado.

- La necesidad de planificar un contagio tranquilo y ordenado.

- Una priorización territorial que nos permita reducir el frente de trabajo y

ejecutar una gobernanza multisectorial, fundada en la “expresión urbana” de la

pandemia.

Page 28: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

8

- Un grupo en marcado riesgo social, con manifestación territorial en los

asentamientos, al que las políticas homogéneas no responden con suficiencia.

- El análisis de la estructura poblacional con un grupo de riesgo23 versus otro que

supone un riesgo, por el elevado porcentaje de asintomáticos que presenta.

Cabe destacar que a diferencia de las estadísticas de los países europeos el

grupo de riesgo por edad en Paraguay es minoritario, representando un 10%

pero a este deberán sumarse PcD y con problemas de base.

Si bien es cierto que, por un lado, la DGEEC / EPHC considera la fuerza laboral desde

los 15 años24 y, por otro, existe una caída en la conservación de la matrícula se establece

que, así como hay jóvenes que deberían estar escolarizados y se encuentran

trabajando, hay personas mayores que no lo hacen, generando una compensación en

las desviaciones de ambos grupos.

Dicho esto, si se observa la Tabla 4, se puede ver un G1 en edad escolar con 2.490.225

habitantes representando el 38%; el G2, en el que se concentra la mayor parte de la

PEA, con .3650.182 habitantes equivalentes al 52%; y el 10% restante pertenecientes al

G3, definido como el grupo de riesgo, con 699.037 habitantes.

Finalmente, este G2 es factible deberá ser nuevamente segmentado, acorde a los

distintos frentes, que permitirá ver la proporción del impacto.

Ahora, se pondrá este planteo en relación a la región en la que se concentran a la

fecha25 la mayor cantidad de contagios con el 84,4%, formada por la suma de los casos

de Asunción (47,9%) y Central (36,5%), considerándolos de manera conjunta y como si

fueran en su totalidad urbanas pues, si bien existe, el porcentaje rural en el

Departamento Central es mínimo y se encuentra funcionalmente muy relacionado al

área urbana.

Población total

G1_ 0 – 19 años

G2_ 20-59 años

G3_ 60 + años

100%

36%

54%

10%

2.722.668 habitantes

966.945 habitantes

1.472.809 habitantes

282.915 habitantes

Tal como expone el reporte del Imperial College London en sus conclusiones, los

resultados demuestran que será necesario implementar cada vez más una amplia

gama de respuestas [17]. Dicho esto, el frente de ataque, segmentado con base en este

planteo y gestionado con medidas heterogéneas podría ser para el país de 2.343.198

23 Personas mayores de 60 años. 24 Tomando en su conjunto los años de escolarización desde el primer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) hasta el final de la Educación Media (EM), se observa una caída en la conservación de la matrícula: solo el 52% que iniciaron el primer grado llegan al tercer curso de la EM (UNICEF, 2016) [29]. 25 Datos extraídos del Reporte Diario del portal web del MSP y BS, del 03 de abril de 2020.

Page 29: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina2

9

habitantes en un primer momento, a ser subdividido por grupos, en lugar de 7.252.672;

y para Región Metropolitana de 1.472.809, en vez de 2.722.668. A su vez, la gestión

territorial permitirá direccionar los recursos.

2.3. Extensión del impacto en el tiempo: planificar un contagio “tranquilo y ordenado”

Reducido el frente de ataque y segmentado el mismo se propone estrategias para

cada segmento y segmentos para que el contagio sea ordenado, no colapse el sistema

sanitario y, por tanto, aumente la mortalidad. La idea no es frenar el contagio, es

dirigirlo.

c. Estrategia en los frentes urbanos prioritarios y secundarios por grupo etario.

A continuación se exponen las estrategias por grupo con fases diferenciadas de salida,

el planteo, el riesgo, la justificación de lo propuesto y la sostenibilidad de la medida para

cada caso, destacando que, la idea no es evitar el contagio sino que este se dé de

manera controlada y cuidadosa.

Grupo 1

Estrategia: Supresión hasta setiembre, mitigación en adelante.

(Salida en fase 2).

Planteo: Adoptar el calendario escolar del hemisferio norte.

Riesgo: Bajo por % cantidad de asintomáticos, bajo por exposición.

Justificación

Al poseer mayor porcentaje de asintomáticos se propone mantener el aislamiento.

Esto no con el fin de evitar que tengan la enfermedad sino que la transmitan, pues se

podrían considerar a este grupo como vectores silenciosos de la enfermedad.

Lo que se pretende con esta medida, además de reducir el número de reproducción,

es alivianar la carga del sistema sanitario para consultas leves y moderadas pues este

grupo representa un 38% de la estructura poblacional del país y de sus áreas urbanas.

Se recomienda realizar modelizaciones acorde al planteo para estimar el impacto de

las salidas por segmentos y en fases. Para un planteo homogéneo las modelizaciones

[14] estiman un pico que va de junio a agosto, en relación directo al número de

reproducción y, por tanto, a la exposición pero a efectos de ilustrar el escenario

propuesto se plantean unos esquemas con valores de referencia basados en la

Page 30: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

0

experiencia de otros países26. Así, de haber sido controlada la salida del G2, , se plantea

liberar al G1, en setiembre en caso de que las condiciones estén dadas, para entonces

también el clima habrá ya mejorado.

Sostenibilidad

Respecto a las clases, se recomienda:

1. Un reajuste del calendario escolar que permita cerrar la primera etapa en

mayo, con una adecuación curricular a nivel específico, que otorgue a los

docentes cierta flexibilidad permitiéndoles impartir contenidos

relacionados a la realidad que toca vivir y con base a la necesidad de un

aprendizaje transversal.

2. Cerrada la primera etapa, adelantar las vacaciones, las de invierno y parte de

las verano, y retomar la segunda etapa en setiembre, yendo a enero de ser

necesario y reservando para este periodo aquellas competencias

curriculares a nivel nacional.

3. Que este tiempo a su vez, se considere propicio para reorganizar, entrenar y

fortalecer a los docentes en el uso y manejo de las nuevas modalidades y

recursos, como también, para desarrollar un protocolo de procedimiento, en

materia de educación, a nivel nacional.

La medida busca no perder el año y evitar una merma en la calidad, pues cabe resaltar

que, pese a los esfuerzos del MEC, no se recomienda mantener el sistema a distancia

todo este tiempo dado que, claramente, iría en detrimento de los estudiantes puesto

que la brecha tecnológica existente excluye, involuntariamente, a muchos de la

posibilidad, por un lado y por otro, que es necesario tener presente que hace no mucho

los estudios internacionales en materia de educación ubicaban a Paraguay en los

peores lugar del ranking mundial.

Por otra parte, esta medida liberaría a padres y tutores de la carga horaria que supone

mantener la modalidad virtual desde casa.

A nivel económico, la lógica es la de seguir pagando sueldos y en el caso de los privados

ayuda / subvenciones del gobierno y pago de cuotas de tenerse la posibilidad, aunque

sea parcialmente, compensando en el futuro cercano.

26 El pico en China se ubicó en día 116, mientras que en Italia y España poco después del 60, de considerar el levantamiento de la cuarentena, el punto de partida, de volver a las actividades en un 50% podría considerarse desde los 2 meses el posible pico.

Page 31: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

1

Grupo 2

Estrategia: Mitigación (Salida en fase 1).

Planteo: Volver a las actividades económicas con las medidas preventivas

vigentes, trabajando en nuevos hábitos culturales –una nueva normalidad-, con

excepción de las personas con enfermedades de base.

Riesgo: Bajo por % cantidad de asintomáticos, alto por exposición y

asimetrías estructurales.

Justificación

Considerando:

- En primer lugar, que las medidas de supresión en los lapsos recomendados

según los estudios -de 5 a 18 meses- no garantizan la eliminación del virus y que

las mismas sin apoyo del gobierno a la familias son inviables.

- En segundo lugar, que a efectos de sostenibilidad, si finalmente se habrá de

volver, la mitigación muestra un camino más sostenible.

- En tercer lugar, la capacidad sanitaria proyectada, como premisa de proyecto,

a la hora de establecer bajo qué lógicas se da el retorno.

- En cuarto lugar, la necesidad de mantener una economía básica de

subsistencia y de generar ingresos que permitan sostener el sistema sanitario.

- Finalmente, que pese a los esfuerzos del gobierno, se observan dificultades para

alcanzar a toda la sociedad en materia de asistencia y subsidios.

Se propone que este grupo, en el que se concentra la mayor parte de la población

económicamente activa, sea el primero en retomar sus actividades laborales. No en su

totalidad, sino subsegmentado, con salidas en periodos consensuados con los

epidemiólogos, a efectos de los procesos monitoreados la distancia temporal podría

estar de entre 7 a 9 semanas, aunque deberá ponerse en relación al registro de casos

para acelerarlo o retardarlo. En primera instancia se recomienda la salida de aquellos

rubros relacionados a subsistencia y ramas necesarias en torno a la situación a afrontar.

No obstante, para garantizar el éxito real de la medida, dentro de este grupo es preciso

establecer un plan de acción considerando todos los escenarios: no contagiados,

contagiados -sin gravedad, con riesgo social, con necesidad de hospitalización- y

finalmente, trabajar en la responsabilidad individual en distintos niveles -el país, la

ciudad, los edificios de uso público, la casa- y las actividades que estas implican y a su

vez, lo que involucran en materia logística y de recursos.

A efectos ilustrativos, se expone un análisis del mercado laboral urbano, en cuanto a

categoría ocupacional, es posible observar que sólo el 13,0% ocupan el sector público y,

Page 32: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

2

por ende, tienen garantizados los ingresos, del 86,9% restante son del sector privado

(48,1%), independientes (30,9%), y empleados domésticos (7,9%) todos afectados por

situación [23]. Por su parte, si se analiza según sector de trabajo, se ha parado en torno

a un 31,50% relacionado a comercio, restaurantes y hoteles; también la construcción

(6,80%), y las industrias que no tengan que ver con primera necesidad.

Tabla 5_ Análisis del mercado laboral urbano según sector y categoría del trabajo

Elaboración propia con datos de la DGEEC EPHC 3T 2019

Sostenibilidad

Se considera pertinente mantener las medidas de mitigación óptimas de

distanciamiento social, suspensión de actividades masivas, aglomeración de gente en

sitios que no garantizan las distancias mínimas, restricción de movimiento en ciertas

franjas horarias, teletrabajo en la medida de las posibilidades.

Al control de las autoridades, es necesario sumar una fuerte campaña de

concienciación, para que los ciudadanos entiendan la dimensión del problema y

finalmente, que los mismos abanderen el control social. No obstante, probablemente

esto último se dé orgánicamente con el desarrollo de la enfermedad en el país y lo que

esto implica.

Page 33: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

3

Un caso puntual a analizar es el de los centros universitarios, teniendo en cuenta

diversos factores como que: aumentan el número de contactos, suponen

aglomeración, el cuerpo académico está integrado por un gran porcentaje de

población del G3, para estos casos no se recomienda el retorno a las aulas, hasta que

hayan salido todos los sectores del G2.

Además de establecer un sistema efectivo de control y monitoreo, se recomienda,

nuevamente en tiempos fijados por los epidemiólogos, establecer el inicio de un testeo

serológico masivo para determinar la cantidad de asintomáticos que ya han superado

la enfermedad y acelerar –o no- la flexibilización de las medidas.

Grupo 3

Estrategia: Supresión hasta diciembre (Salida en fase 3).

Planteo: Aislamiento total.

Riesgo: Alto por vulnerabilidad, bajo por exposición.

Justificación

Debido al riesgo por rango etario y porcentaje considerable de patologías de base se

opta por el aislamiento total todo el año, hasta que el G2 + G1 hayan salido de fases

críticas y el clima se encuentre en condiciones totalmente favorables.

Si hay coexistencia del G3 con población del G1 - G2, se recomienda el aislamiento en

ambientes independientes. De no ser factible lo anterior y de presentarse otros factores

de riesgo social, analizar la posibilidad de albergues, más bien para que los miembros

de la familia que deben salir se refugien voluntariamente en ellos, no así la población

mayor.

Finalmente, de darse coexistencia con casos positivos del G1-G2, no se puede más que

recomendar el monitoreo.

A este grupo de vulnerabilidad por edad, se debería sumar a las PcD y a las personas

con problemas de base, de conocerse los datos, se podrán mejorar las proyecciones del

presente documento.

Sostenibilidad

Acorde a estudios del Centro de análisis y difusión de la economía paraguaya: el 16%

percibe jubilación; 28% recibe ayudas del programa Tekoporã y Adultos mayores; 26%

cuenta con ayudas de la familia; 30% aún realiza actividades económicas [24]. No

obstante, el estudio revela que un 22% vive en situación de pobreza, de los cuales 18,8%

se encuentran en el área urbana [24].

Page 34: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

4

Lo expuesto permite observar que habrá que contemplar ayudas sociales para un

porcentaje de este grupo de cara a que puedan cumplir el aislamiento. Además, como

medidas complementarias, restringir las visitas a residencias de adultos mayores pre

existente y mejorar las condiciones sanitarias en ellos.

Finalmente, es necesario trabajar un plan de contingencia en el ámbito de la salud

mental que permita sostener el aislamiento por un número importante de meses. A

los efectos se propone días para que puedan disfrutar de los espacios y la gestión de

una agenda cultural en éstos por medio de voluntarios que ya hayan superado el

contagio, además de otras medidas que pudieran resultar pertinentes y que se sugiere

consultar con profesionales del área de salud mental. En caso de disponerse de una

vacuna en tiempo de confinamiento, priorizar la aplicación a la población de este grupo

de riesgo, mejorando así las posibilidades de salida rápida.

Resultados de búsqueda

Resultados de la Web

2.3.1. Conclusiones

En resumidas cuentas, con la segmentación y la diferenciación de estrategias, además

de responder con mayor solvencia a cada grupo, se busca evitar el colapso del sistema

sanitario y disminuir la mortalidad del Covid-19 en nuestro país. A los efectos, se

presenta el posible impacto en los sistemas sanitarios27, que podría tener trabajar con

medidas heterogéneas en lugar de homogéneas, tanto a nivel país como de la región

Asunción + Central. Lo correcto sería poner el análisis de cada frente urbano en relación

a su capacidad hospitalaria regional.

Dice Stein “Bajo el supuesto de que una persona que estuvo expuesta ya no se puede

contagiar ni contagia a los demás –un supuesto clave, que es el mismo que está detrás

del concepto de la inmunidad comunitaria–, el test permitiría a todos aquellos que

estuvieron infectados y se recuperaron, volver a sus actividades habituales, sin riesgo

de generar un rebrote”. Por ello y para optimizar el proceso, se recalca la necesidad, de

administrar testeo serológico masivo, partiendo de la base de que los confirmados son

una medida imprecisa de infectados, dado que cuando se direccionan los mismos a los

casos sintomáticos, la población sin síntomas no está siendo computada28 [18]. De no

27 Se conservan los globales de mortalidad, aunque para este rango etario sean considerablemente menores. 28 “A pesar de la contribución fundamental que pueden hacer los tests de anticuerpos, tampoco son la panacea. Si bien detectan si alguien ha estado expuesto al virus, la generación de anticuerpos no es inmediata, y puede demorar más de una semana. Por lo tanto, una persona podría estar en las fases iniciales de una infección, sin ser detectado por el test. Es por eso que se

Page 35: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

5

ser posible, una muestra aleatoria podría ser representativa, como también, al personal

sanitario.

Ilustración 1_ Diferencia esquemática desde un enfoque de gestión del riesgo con estrategia

híbrida y segmentada

ha planteado la conveniencia (…) de hacer un doble test. Si uno da positivo en el test de anticuerpos y luego negativo en el test para detectar el virus, estaría en principio listo para regresar a la vida normal” [18].

Page 36: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

6

Elaboración propia: Todos los gráficos son esquemas y no representan valores reales

Page 37: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

7

Tabla 6_ Aproximación país, medidas homogéneas vs heterogéneas tras segmentación

Elaboración propia con datos de la DGEEC EPHC 2015 / Imperial College [16] / Modelización para Py [14]

Tabla 7_ Aproximación país, medidas homogéneas vs heterogéneas, promedios por grupo de edad – Escenario Conservador

Elaboración propia con datos de la DGEEC EPHC 2015 / Imperial College [16] / Modelización para Py [14]

Tabla 8_ Aproximación Asunción + Central, medidas homogéneas vs heterogéneas tras segmentación

Elaboración propia con datos de la DGEEC EPHC 2015 / Imperial College [16] / Modelización para Py [14]

Page 38: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

8

Tabla 9_ Aproximación Asu + Central, promedios por grupo de edad – Escenario Conservador

Elaboración propia con datos de la DGEEC EPHC 2015 / Imperial College [16] / Modelización para Py [14]

En la tabla 6 es posible observar “el frente de batalla más acotado” reducido a un 31%

del país, al igual que decrece la cantidad de camas en albergues pre-hospitalarios, y el

número de defunciones, teniendo en un escenario conservador, 10.531 muertes con

medidas homogéneas a nivel país, frente a un 3.302 con medidas heterogéneas.

Extrapolando el planteo a la región de Asunción + Central, se reduce el grupo de acción

casi en 50%; decrece la necesidad de camas en albergue de 17.400 a 9.397; y las

defunciones de 3.960 a 2.139.

Cabe destacar, que además el 0,66% de mortalidad se relativiza porque el G1 es de casi

0, el G2 sigue bajo, y el G3 queda resguardado [16]. Al hablar de medidas heterogéneas

el IFR al 0,66% tampoco resulta lo más apropiado, por ello, en las tablas 7 y 9 se puede

observar una referencia extrapolando datos por grupo etario del Imperial College of

London [16] a modo referencial.

Finalmente, la descomposición del impacto en rango etarios muestra cifras más

alentadoras que las derivadas de las proyecciones globales, reforzando la necesidad de

la segmentación.

Page 39: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina3

9

3. Manejo de desastres: ataque a la emergencia

Reducido el frente, segmentado en tres, y establecidas medidas heterogéneas para

cada uno con fases de ataque diferenciadas y progresivas en el tiempo, se entra a

trabajar en cómo abordar cada una.

Las propuestas recogidas en el presente apartado seguirán la línea de pensamiento,

apostando por acciones directas y proactivas basada en la proposición de una hoja de

ruta bidireccional, por un lado, y en la evaluación de experiencias de éxitos bajadas a

nuestro contexto, por otro. Cabe resaltar que este no es un trabajo cerrado, por el

contrario, es una creación colaborativa y flexible.

3.1. El enfoque bidireccional

Además de las acciones institucionales establecidas por el gobierno, da espacios para

iniciativas ciudadanas aprovechando las inteligencias colectivas como motor,

complementando y fortaleciendo las medidas como estrategia para lograr la

conciencia y posterior control social.

3.2. El plan táctico

A los efectos se establece, un plan táctico con enfoque de gestión bidireccional con 3

ejes estratégicos; organizados en 3 componentes/niveles, los dos primeros

componentes corresponden al gobierno nacional y local; y el último, a la sociedad,

dentro de los cuales se recogen las acciones necesarias –vigentes, en proceso y

recomendadas-, con los responsables o actores involucrados, con niveles de prioridad

y su duración en el tiempo.

Los ejes estratégicos son:

- Preventivo, reducción del contagio

- Combate, mitigación del impacto

- Control y monitoreo

Los tres grandes componentes y 3 niveles son:

- Componente político – institucional | Nivel gobierno central –base y ampliado-

de donde saldrán las políticas y directrices para afrontar la emergencia a nivel

país.

- Componente urbano – territorial | Nivel gobierno local que permita operativizar

las directrices institucionales en los frentes de trabajo o regiones, considerando

Page 40: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

0

el trabajo en redes fundamentar para canalizar los esfuerzos y llegar a todos los

sectores.

- Componente socio – económico | Sociedad civil organizada que engloba

empresas, organizaciones e individuos, resulta indispensable pues ante esta

amenaza no hay tiempo para aprender ni enseñar, y considerando la realidad

patente de la dificultad para operativizar las disposiciones institucionales por

falta de expertise y gente, la sociedad civil organizada se vuelve clave como

eslabón para lograr bajar a territorio las medidas y facilitar la ejecución de las

acciones, en dos niveles, primero como nexo en un área específica, y segundo,

movilizando de ser necesario voluntarios para lograrlo.

Por tanto, además de las acciones que ya vienen siendo ejecutadas por el gobierno en

el primer nivel, en los siguientes niveles se establecen líneas de acción que

complementan a aquellas:

Page 41: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

1

3.3. La plataforma

Una plataforma digital y centralizada de comunicación y gestión, que permita a la

sociedad civil –saber y hacer- es decir, informarse –simple e intuitivamente-, y conectar

las acciones necesarias con posibles ejecutores.

La intención final es la construcción colectiva de acciones que converjan en el plan

táctico desarrollado; por lo que se plantea en esta primera entrega una hoja de ruta

para dicha construcción junto con la sociedad.

Page 42: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

2

Reflexiones finales

Finalmente, y sin ánimo de resultar redundante, se enumera los fines que persigue el

presente planteo:

i. Mario Abdo29, Presidente de la República, pronunciaba “Los países que eligieron

la economía sobre la vida, perdieron la vida y la economía, nosotros estamos en

buen camino”. Por tanto, habrá que entender éste como un proceso que

prioriza la vida, y en esta línea, busca proponer medidas sostenibles que

implican concesiones de parte de todos los sectores, y en el que más de uno

estará comprometido a pensar en el bien colectivo por sobre el individual.

ii. A los efectos, se busca proyectar la gestión, bajo una estrategia de mitigación,

con base en la capacidad real del sistema sanitario. Para esto, la reducción del

frente de ataque y posterior segmentación –bajo esta o cualquier otra lógica- es

indispensable. En la labor, el análisis basado en datos para la toma de decisiones

será el mejor consejero para plantear estrategias híbridas y sostenibles, con

fases de contagio múltiples que distribuyan el impacto en el tiempo.

iii. No hay certezas y el fenómeno, de corto desarrollo temporal y comportamiento

variable, demanda de los analistas y personas en puestos de decisión,

flexibilidad y rapidez a la hora de tomar decisiones o retractarse.

iv. En este proceso habrá de entenderse la necesidad de reactivar la economía en

las áreas de afectación pero sólo en la medida necesaria para que el sistema

pueda responder a la pandemia. En otros términos, mantener la economía para

mantener la vida y dar soporte al sistema sanitario. Si esa salida se da de forma

ordenada y sin efectos desbordados, se podrán flexibilizar paulatinamente las

medidas, esto puesto siempre en relación de la capacidad puntual del sistema

en cada región.

v. La necesidad de diversificar las estrategias busca también optimizar la

administración de los recursos en relación a las demandas fundadas en el

análisis territorial del país, de la estructura poblacional y de la capacidad

sanitaria y focalizar los esfuerzos monetarios en la población de riesgo, mucho

menor en número que la población total.

vi. No habrá de olvidarse que la realidad de la región latinoamericana poco tiene

que ver con la europea, por ende, al riesgo por edad se suma un riesgo social,

que afecta a un número importante de la población y que de no atenderse,

29 https://www.lanacion.com.py/politica_edicion_impresa/2020/04/11/mario-abdo-36-personas-con-covid-19-salieron-de-sus-casas-e-iran-a-albergues/

Page 43: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

3

todos los esfuerzos podrán haber sido en vano. Los asentamientos, deben ser

prioritariamente gestionados.

vii. La pandemia requerirá de la colaboración multisectorial, el gobierno central,

deberá caminar acompañado de los gobiernos locales y de la sociedad. Los

impactos de la carencia de recursos por falta de medio económicos o por

escasez se pueden paliar en cierto grado con una buena gestión de las

inteligencias y capacidades colectivas.

viii. Resulta clave comunicar con transparencia y en este punto hacer entender a la

sociedad en general las consecuencias de la acción individual en el bienestar

general.

ix. En necesaria la incidencia de la opinión pública en el proceso de manera

proactiva y constructiva-a través de una plataforma de trabajo bidireccional que

permita que las acciones del gobierno actúen en sinergia con las iniciativas

ciudadanas.

x. A su vez, una correcta gestión del cómo y cuándo podrá disminuir las

defunciones por saturación y colapso del sistema sanitario y evitar el colapso

logístico para gestionar el retiro de cadáveres y los entierros.

xi. No menos importante, es el trabajo en el campo de la salud mental, trabajando

una estrategia de resiliencia a nivel nacional para toda la sociedad, focalizando

líneas para grupos vulnerables.

xii. Finalmente, si bien ésta es una estrategia que nos permite transitar el ahora,

prepara y consolida un camino para el después, en el que una reforma profunda

del estado resulta impostergable.

Page 44: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

4

Bibliografía

[1] MUVH; CAF; Duarte, G.; Bertol, R.; Rodríguez Alcalá, J., Propuestas par amejorar el

hábitat en asentamientos informales. Caso Bañado Norte de Asunción, Paraguay.,

Asunción: Corporación Andina de Fomento, 2019.

[2] G. Sequera, «El problema de la individualización de la salud en el Paraguay,» Tereré

Complice, p. Asunción, 17 03 2020.

[3] A. Lavell, La gestión local del riesgo. Nociones y preciciones en torno al concepto

y la práctica, Panamá: Cepredenac - PNUD, 2003.

[4] J. Arteta Grisaleña, Hacia un diseño urbano guiado por la inteligencia colectiva.

Métodos y herramientas para un nuevo sistema de planificación basado en la

emergencia y la autoorganización., 2015.

[5] M. Lagos, «América Latina puede convertirse en la mayor víctima del COVID-19,»

The New York Times, 19 03 2020.

[6] MSPBS, «Primer caso del nuevo coronavirus en el Paraguay,» Asunción, 2020.

[7] MSPBS, «COVID 19: Medidas drásticas por 15 días para mitigar circulación,»

Asunción, 2020.

[8] J. Mazzoleni, Resolución SG N° 90, Asunción, 2020.

[9] OPS, «La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia,» Washington, 2020.

[10] J. Mazzoleni, Resolución SG N° 99, Asunción, 2020.

[11] MSPBS, Medidas críticas se extenderán: “Debemos quedarnos en nuestras

casas”, Asunción, 2020.

[12] Presidencia de la República del Paraguay; MSP y BS, Decreto N° 3525, Asunción,

2020.

[13] Presidencia de la República del Paraguay; MSP y BS, Decreto N° 3527, Asunción,

2020.

Page 45: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

5

[14] H. Shin, P. Pérez-Estigarribia, J. Vazquez, J. Colbes, C. Sauer, P. Torres y K. Colman,

Efecto de la cuarentena en la dispersión del COVID-19 en Paraguay mediante la

simulación del modelo SEIR. 10.1, 2020.

[15] World Health Organization, «Clinical management of severe acute respiratory

infection (SARI) when COVID-19 disease is suspected: Interim guidance V 1.2.,»

WHO, Washington, 2020.

[16] Verity, R; Okell, L.; et al., «Estimates of the severity of coronavirus disease 2019:,»

Lancet Infect Dis 2020, 30 03 2020.

[17] Imperial College COVID-19 Response Team, «Report 9: Impact of non-

pharmaceutical interventions (NPIs) to reduce COVID-19 mortality and healthcare

demand,» London, 2020.

[18] E. Stein, «Coronavirus: la lógica de los tests serológicos,» Blog BID; Ideas que

cuentan, 07 04 2020.

[19] STEP; DGEEC, «Paraguay: Proyeción de la Población Nacional, Areas Urbana y

Rural por sexo y edad, 2000-2025,» 2015.

[20] BID, Area Metropolitana de Asunción Sostenible, Asunción, 2014.

[21] N. Vila, «Suecia rechaza medidas drásticas y apela a la responsabilidad personal,»

La Vanguardia, 16 03 2020.

[22] ONU/STP/PNUD, «Diagnóstico para el ordenamiento territorial de Paraguay,»

2017.

[23] «Boletín trimestral de empleo - EPHC 3T 2019,» Asunción, 2019.

[24] UH, Economía, «El 84% de adultos mayores carecen de jubilación y 60% de seguro

médico,» Ultima Hora, 11 02 2018.

[25] S. Núñez, Después de la pandemia, un nuevo Paraguay?, Asunción, 2020.

[26] S. Núñez, ¿El aislamiento total en un país con alto déficit habitacional?,

Asunción, 2020.

[27] BBC News Mundo, «Coronavirus: qué tan rápidamente se expande el covid-19 por

América Latina (y cómo se compara con otras regiones del mundo),» 2020.

Page 46: Página · Hospital Distrital TRP MSPy BS, Cirujano de Guardia . Sanatorio La Costa UTI Adultos, Médico de Guardia. Sanatorio Santa Julia UTI Adultos, Médico de Guardia. Msc. Quím

Pág

ina4

6

[28] UH, Economía, «BM: Paraguay está entre los países con mayor nivel de empleo

informal,» Ultima Hora, 19 02 2019.

[29] l. C. y. l. C. -. O. R. P. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,

«Programa país 2019-2020,» Asunción, 2018.

[30] ABC color, «La educación paraguaya sigue en crisis y esfuerzos son insuficientes,»

ABC color, 23 04 2019.