101
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA “DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN MEDIANTE TAMICES MOLECULARES PARA OBTENER ALCOHOL CARBURANTE Y CONCENTRACIÓN DE SU EFLUENTE VINAZA EN EVAPORADORES DE MULTIPLE EFECTOTESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL Maestrista: Ing. ADOLFO GUERRERO ESCOBEDO Asesor: Dr. JOSE SILVA VILLANUEVA TRUJILLO PERÚ 2016

PROGRAMA DE MAESTRÍA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMA DE MAESTRÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA DE MAESTRÍA

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE DESHIDRATACIÓN MEDIANTE TAMICES MOLECULARES PARA OBTENER ALCOHOL

CARBURANTE Y CONCENTRACIÓN DE SU EFLUENTE VINAZA EN EVAPORADORES DE MULTIPLE EFECTO”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE

MAESTRO EN INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

Maestrista: Ing. ADOLFO GUERRERO ESCOBEDO

Asesor: Dr. JOSE SILVA VILLANUEVA

TRUJILLO – PERÚ

2016

Page 2: PROGRAMA DE MAESTRÍA

JURADO DICTAMINADOR

Dr. Miguel Eduardo Hurtado Gastanadui

PRESIDENTE

Ms. Ramón Enrique Barrera Gutierrez

SECRETARIO

Dr. José Luis Silva Villanueva

MIEMBRO

Page 3: PROGRAMA DE MAESTRÍA

DEDICATORIA

A Dios por darme las fuerzas, la sabiduría y salud e iluminar mi camino día a

día.

A mis padres Juan y Dora, quienes siempre me brindan amor, consejo, fortaleza

y aliento y gracias a ellos he podido desarrollarme personal y profesionalmente.

A mi esposa Esmeralda y mi hija Luciana, en quienes encuentro el amor y

motivación infinitos para salir adelante y gracias a ellas mi vida tiene sentido y

propósito.

Page 4: PROGRAMA DE MAESTRÍA

INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN ......................................................................................................... 1

SUMMARY ......................................................................................................... 2

I. INTRODUCCION ........................................................................................ 3

1.1 Situación del alcohol a nivel Mundial..................................................... 3

1.2 Producción mundial ............................................................................... 4

1.3 Justificación ........................................................................................... 7

1.3.1 Situación del alcohol a nivel nacional ............................................. 7

1.3.2 Importancia del etanol .................................................................... 9

1.4 Producción de Alcohol en el Perú ....................................................... 11

1.5 Impacto del Uso del Etanol como Carburante en el Medio Ambiente . 13

1.5.1 Aspectos Generales ..................................................................... 13

1.5.2 Los combustibles y la contaminación ambiental ........................... 13

1.5.3 Situación de los combustibles. Uso de oxigenantes ..................... 18

1.5.4 El Etanol Como Carburante: ......................................................... 20

1.6 Tecnologías de Deshidratación de Alcohol ......................................... 21

1.7 Tratamiento del efluente Vinaza .......................................................... 22

1.8 Problema ............................................................................................. 26

1.9 Hipótesis ............................................................................................. 26

1.10 Objetivos .......................................................................................... 26

1.10.1 Objetivo General ....................................................................... 26

1.10.2 Objetivos específicos................................................................. 27

II. MATERIALES Y METODOS ..................................................................... 28

2.1 Diseño de las Operaciones Unitarias: ................................................. 28

2.1.1 Concentración de la Vinaza .......................................................... 28

2.1.2 Deshidratación por Tamices Moleculares ..................................... 31

2.2 Balance de Materiales y de Energía:................................................... 34

2.2.1 Sistema de Concentración de Vinaza ........................................... 34

2.2.2 Tamiz Molecular ........................................................................... 37

III. RESULTADOS: ...................................................................................... 41

3.1 Concentración de Vinaza .................................................................... 41

3.2 Tamiz Molecular .................................................................................. 50

IV. DISCUSIONES ....................................................................................... 72

V. CONCLUSIONES ..................................................................................... 73

VI. RECOMENDACIONES .......................................................................... 75

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ...................................................... 76

ANEXO I. CALCULOS Y DETALLES DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

DISEÑADOS EN CHEMCAD ........................................................................... 80

Page 5: PROGRAMA DE MAESTRÍA

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Principales usos del alcohol etílico en la industria procesadora ........... 3

Tabla 2. Ranking mundial de producción de etanol por país .............................. 5

Tabla 3. Tipos de Alcoholes Etílicos Comerciales y grados de destilación ........ 6

Tabla 4. Producción de la Industria de Productos de Alimentos y Bebidas en el

Perú 2007 – 2012 ............................................................................................... 8

Tabla 5. Producción de Alcohol por Empresas en el Perú ............................... 12

Tabla 6. Emisión de contaminantes por vehículos ligeros en Brasil ................. 17

Tabla 7.Especificaciones Standard para el etanol combustible........................ 18

Tabla 8. Propiedades de los Oxigenantes de la Gasolina ................................ 19

Tabla 9.Propiedades del etanol como combustible .......................................... 20

Tabla 11. Análisis de Sensibilidad para el Sistema de Concentración de Vinaza

de 5 Efectos ..................................................................................................... 48

Tabla 12. Balance de Materiales y de Energía para el Sistema de Vaporización

de Alcohol Hidratado y Rectificación del Alcohol Permeado ............................ 52

Tabla 13. Balance de Materiales y de Energía para el Sistema de Enfriamiento

del Alcohol Anhidro procedente del Tamiz en la fase de Adsorción ................. 59

Tabla 14. Datos de Entrada y Resultados para el Diseño del Tamiz Molecular 68

Page 6: PROGRAMA DE MAESTRÍA

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1. Distribución del Consumo Mundial de Etanol - 2002 ......................... 3

Gráfica 2. Desarrollo del Mercado Mundial del Etanol proyectado hasta el 2023

........................................................................................................................... 4

Gráfica 3. Principales países productores de etanol .......................................... 6

Gráfica 4. Producción Anual de Alcohol Etílico Rectificado en el Perú .............. 8

Gráfica 5. Exportación de etanol en Millones de kg y Precio Anual Promedio . 10

Gráfica 6. Precio Promedio del Etanol y Biodiesel (US$ por HL) ..................... 10

Gráfica 7. Exportaciones Nacionales de Alcohol Etílico ................................... 11

Gráfica 8. Área de Transferencia de Calor de los Evaporadores y Consumo de

Vapor vs el Caudal de Vinaza a concentrar ..................................................... 49

Gráfica 9. Análisis de Sensibilidad para el cálculo del diámetro de la Columna

R1 ..................................................................................................................... 66

Gráfica 10.Análisis de Sensibilidad para el consumo de vapor en la Columna

Rectificadora R1 vs Producciones de Etanol.................................................... 67

Gráfica 11. Diámetro Seleccionado del Tamiz Molecular vs la Producción de

Etanol de la Planta Deshidratadora .................................................................. 71

Page 7: PROGRAMA DE MAESTRÍA

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de Concentración de Vinaza de la Empresa Dedini - Brasil

......................................................................................................................... 30

Figura 2. Diagrama de Flujo para la Deshidratación del Alcohol Rectificado ... 33

Figura 3. Esquema del Sistema de Evaporación de Vinaza de Quíntuple Efecto

con Alimentación en Paralelo ........................................................................... 34

Figura 4. Diagrama del Sistema de Concentración de Vinaza de 5 Efectos en el

Software Chemcad ........................................................................................... 42

Figura 5. Columna Vaporizadora del Alcohol Hidratado y Rectificadora del

Alcohol Permeado ............................................................................................ 51

Figura 6. Sistema de enfriamiento y Vacío para la Solución Alcohólica

procedente del Tamiz en la fase de Regeneración .......................................... 57

Figura 7. Sistema de enfriamiento del Alcohol Anhidro procedente del Tamiz en

la fase de Adsorción ......................................................................................... 58

Figura 8. Plano del Tamiz Molecular ................................................................ 70

Page 8: PROGRAMA DE MAESTRÍA

1

RESUMEN

La presente tesis, muestra el diseño de un Sistema de Deshidratación de

Alcohol Etílico de 95 °GL mediante Tamices Moleculares para obtener

Alcohol Carburante y Concentración de su Efluente Vinaza en Evaporadores

de Múltiple Efecto.

El objetivo general es diseñar un sistema de deshidratación usando

tamices moleculares y evaporadores de múltiple efecto para obtener alcohol

carburante y vinaza concentrada respectivamente. Al concentrar la vinaza se

reduce el caudal de este efluente facilitando su transporte hacia el campo ya

sea para una posterior reutilización en el regadío o compostaje.

Se expone el mercado actual del alcohol etílico en la región, el país y el

mundo, los beneficios de obtener alcohol deshidratado para la mezcla con

gasolinas en cuanto disminuye la contaminación del aire al evitar el uso de

aditivos a base de plomo y también los beneficios de concentrar vinaza.

Se describen rápidamente las tecnologías de deshidratación de Alcohol

Etílico y concentración de la vinaza.

En los resultados se presenta el número óptimo de evaporadores, el

Balance de Materiales y Energía, el Área de transferencia de Calor de los

evaporadores y detalles de diseño. Para facilitar los cálculos se emplea el

software de diseño de plantas Chemcad 6.0.

La presente Tesis es un aporte para la Industria Alcoholera ya que se

presenta detalles de diseño para distintos flujos de alimentación de vinaza a

tratar y alcohol etílico a deshidratar mediante análisis de sensibilidad, lo cual

servirá para distintos ingenios azucareros y alcoholeros del país como

Cartavio, Casagrande, Laredo, Tumán, Andahuasi, etc.

ASESOR AUTOR

Dr. José Silva Villanueva Ing. Adolfo Guerrero Escobedo

Page 9: PROGRAMA DE MAESTRÍA

2

SUMMARY

This thesis shows the design of a dehydration system Ethyl Alcohol 95 °

GL by Molecular Sieves for Alcohol Fuel and its Effluent concentration stillage

in multiple effect evaporators.

The overall objective is to design a dewatering system using molecular

sieves and multiple effect evaporators for fuel alcohol and concentrated

stillage respectively. By concentrating the vinasse effluent flow it is reduced

facilitating the transport to the field either for later reuse in irrigation or

composted.

The current market in ethyl alcohol in the region, the country and the world

is exposed, the benefits of getting dehydrated alcohol for blending with

gasoline as reduces air pollution by avoiding the use of additives based on

lead and benefits stillage concentrate.

Dewatering technologies and ethyl alcohol concentration of vinasse

quickly described.

The optimal number of evaporators, the Materials and Energy Balance, the

heat transfer area of the evaporators and design details are presented in the

results. To facilitate the calculations the plant design software CHEMCAD 6.0

is used.

This thesis is a contribution to the Alcohol Industry as design details are

presented for different flows stillage feed to be treated and ethyl alcohol to

dehydrate by Sensitivity Analysis, which will serve for different sugar mills and

Alcohol in the country as Cartavio, Casagrande, Laredo, Tuman, Andahuasi,

etc.

Page 10: PROGRAMA DE MAESTRÍA

3

I. INTRODUCCION

1.1 Situación del alcohol a nivel Mundial

A continuación se muestra las diversas aplicaciones del alcohol etílico para las

diversas industrias, así en la Tabla Nº 1 se presenta los principales usos del

etanol a nivel mundial.

Tabla 1. Principales usos del alcohol etílico en la industria procesadora

Aplicaciones

- Esteres

- Cadenas de Compuestos Orgánicos

- Detergentes

- Pinturas

- Cosméticos

- Jabones

- Perfumería

- Medicina

- Mezcla de Solventes

- Alimentos

- Aerosoles

Fuente: Instituto interamericano de cooperación para la agricultura de Nicaragua (IICA) – (1)

Gráfica 1. Distribución del Consumo Mundial de Etanol - 2002

Fuente: SE2T International – 2002 Elaboración: MAXIMIXE (3)

En el gráfico Nº 1 se presenta una división del consumo mundial de etanol,

que en su mayoría está destinado al área de transportes, debido a la

contaminación ambiental de hoy en día producto de los combustibles fósiles y

Page 11: PROGRAMA DE MAESTRÍA

4

por el menor costo que el bioetanol significa. El sector industrial y la industria de

las bebidas también forman parte de esta división (3).

1.2 Producción mundial

En el Gráfico 2 se presenta la tendencia de producción a nivel mundial el

cual muestra un comportamiento ascendente, lo cual supone también una

demanda de mercado positiva. Cabe pensar que dicho comportamiento podría

atribuirse a la necesidad internacional de sustituir los combustibles tradicionales

debido a las sucesivas crisis que se experimentan en este campo, del mismo

modo. Todo parece indicar que la demanda de etanol en el mercado mundial

tenderá a acrecentarse en los próximos años.(6)

Gráfica 2. Desarrollo del Mercado Mundial del Etanol proyectado hasta el 2023

Fuente: Secretariados de la OCDE y la FAO (6)

El crecimiento en el uso del etanol es más acelerado como combustible que

como para bebidas o para usos industriales. La demanda de etanol para

combustible pasará de 10 billones de litros en el 2010 a 20 billones de litros para

el 2023.

Page 12: PROGRAMA DE MAESTRÍA

5

En la Tabla Nº 2 se presenta un ranking de producción mundial de etanol,

disgregando la producción por países:

Tabla 2. Ranking mundial de producción de etanol por país

Producción Mundial de Etanol Combustible por País o Región

(Millones de Galones)

País 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

USA 6,521 9,309 10,938 13,298 13,948 13,300 13,300 14,300

Brasil 5,019 6,472 6,578 6,922 5,573 5,577 6,267 6,190

Europa 570 734 1,040 1,209 1,168 1,179 1,371 1,445

China 486 502 542 542 555 555 696 635

Canadá 211 238 291 357 462 449 523 510

Resto del

Mundo 315 389 914 985 698 752 1,272 1,490

Total 13,123 17,644 20,303 23,311 22,404 21,812 23,429 24,570

Fuente: F.O. Licht, citado en la Asociación de Combustibles Renovables, Informe de las

Perspectivas de la Industria de etanol 2007-2014. Disponible en

www.ethanolrfa.org/pages/annual-industry-outlook (5)

Se observa también que Estados Unidos, Brasil y Europa, encabezan

respectivamente la lista de principales países productores a nivel mundial.

En la Gráfica 3 se representa la producción total de los principales países

que participan en el mercado del etanol y claramente se distingue que los dos

países de mayor producción son Estados Unidos con casi 58,20 % y Brasil con

25,19 %. (5).

Page 13: PROGRAMA DE MAESTRÍA

6

Gráfica 3. Principales países productores de etanol

Fuente: F.O. Licht, citado en la Asociación de Combustibles Renovables, Informe de las

Perspectivas de la Industria de etanol 2008-2014. Disponible en

www.ethanolrfa.org/pages/annual-industry-outlook (5)

Entre las clasificaciones comerciales del alcohol etílico tenemos las que

se muestran en la Tabla 3, la producción de ellos depende de la tecnología o

configuración de planta para producirlas. (4)

Tabla 3. Tipos de Alcoholes Etílicos Comerciales y grados de destilación

Tipo de Destilado Grado ºGL (% en

volumen)

Destilados,Brandy,Ron,grappa 70,0 – 85,0

Alcohol crudo o "Tout venant" 90,0 – 94,0

Alcohol Extraneutro 96,0 – 96,6

Alcohol anhidro o absoluto 99,5 – 99,9

Fuente: NTP.211.033:2003 (4)

Page 14: PROGRAMA DE MAESTRÍA

7

1.3 Justificación

1.3.1 Situación del alcohol a nivel nacional

En este inciso se analizará el ámbito local en materia de producción, industria

y mercado, que involucra a los diversos fabricantes de etanol.

Melaza - Subproducto del azúcar

La miel final o melaza es un líquido denso y viscoso de color oscuro

producto final de la fabricación o refinación de la sacarosa procedente de la caña

de azúcar. Los componentes de la melaza son: agua (17 a 25 %), sacarosa (30

a 40 %), azucares reductores (10 a 25 %) y ceniza (7 a 15 %).

“El etanol se puede producir a partir de las mieles, mediante la

fermentación por acción de las levaduras El etanol se mezcla con la gasolina

para aumentar el octanaje y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.

(3)

Usos del etanol

“En el Perú existe amplia experiencia en la producción de alcohol

farmacéutico, alcohol rectificado, ron y huarapo.” “En el Perú la producción de

etanol se destina principalmente a la elaboración de bebidas, así como en la

industria química y cosméticos.”(3)

La Tabla Nº 4 muestra la producción de alcohol etílico en el Perú en lo que

respecta a la industria de alimentos y bebidas. (2)

Page 15: PROGRAMA DE MAESTRÍA

8

Tabla 4. Producción de la Industria de Productos de Alimentos y Bebidas en el Perú 2007 – 2012

Fuente: Ministerio de la Producción - Viceministerio de MYPE e Industria. CIIU = Clasificación

Industrial Internacional Uniforme. Ministerio de Agricultura - Oficina de Estudios Económicos y

Estadísticos.(2)

El alcohol etílico rectificado de graduación alcohólica 96% v/v, se obtiene de un

proceso de destilación donde se le retiran impurezas volátiles y pesadas siendo

apto como materia prima para la elaboración de bebidas alcohólicas.

En la Gráfica 4, se presenta la producción de alcohol etílico rectificado en el Perú,

el cual se destina principalmente a la elaboración de bebidas. (7), (8), (9), (10),

(11).

Gráfica 4. Producción Anual de Alcohol Etílico Rectificado en el Perú

Fuente: Ministerio de la Producción (7) (8) (9) (10) (11) Elaboración: Propia

Cabe destacar que con la actual capacidad de producción de las

destilerías locales no se podría abastecer en el corto plazo la demanda externa

de etanol, por ello se requiere de nuevas inversiones para abastecer a largo

plazo el mercado exterior.

CIIUDivisión Producto 2010 P/ 2011 P/ 2012 P/ 2013 P/ 2014 P/Grupo15 Elaboración de Productos Alimenticios y Bebidas

155 Elaboración de Bebidas (Miles de litros)

Alcohol etílico rectificado 20 048 20 465 26 540 43 251 43 737

Vinos y espumantes 9 794 9 619 9 999 10 104 11 841Piscos 1 332 1 327 1 908 2 828 3 434Cerveza blanca 1 230 335 1 305 390 1 364 318 1 349 328 1 355 141

20.0 20.5

26.5

43.3 43.7

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

2010 2011 2012 2013 2014

Mill

on

es d

e Li

tro

s d

e A

lco

ho

l Etí

lico

Page 16: PROGRAMA DE MAESTRÍA

9

1.3.2 Importancia del etanol

El Perú cuenta con ventajas comparativas para salir adelante como

productor de etanol con miras a la exportación. Entre ellas está la posibilidad de

producir alcohol mediante la caña de azúcar, ya que debido a esto, el proceso

es mucho más económico. La ventaja del clima de las principales zonas de

producción de caña de azúcar que se manifiesta en un mayor rendimiento por

hectárea 114.3 Tm./ha, superior al de Brasil y EE.UU. (72,87 y 72,52 Tm./ha.

respectivamente).

En la Selva, existen alrededor de dos millones de hectáreas

potencialmente disponibles para la producción de caña de azúcar. De acuerdo

con el convenio entre Petroperú y el Consorcio Coser & Colatino (Estados

Unidos) en 2013, se construiría un alcoholducto de 1,029 kilómetros para

transportar etanol desde el Huallaga hasta el puerto Bayóvar en Piura. (1)

En la Gráfica 5, se muestra las exportaciones de alcohol etílico sin

desnaturalizar que se realizaron de manera permanente a partir del 2010, como

resultado del inicio de operaciones comerciales hacia el exterior por parte del

Complejo Agroindustrial Cartavio S.A. y Quimpac S.A.

Page 17: PROGRAMA DE MAESTRÍA

10

Gráfica 5. Exportación de etanol en Millones de kg y Precio Anual Promedio

Fuente: SUNAT

Gráfica 6. Precio Promedio del Etanol y Biodiesel (US$ por HL)

Fuente: Secretariados de la OCDE y de la FAO (6)

A partir del 2012 se han incrementado las exportaciones de etanol y el precio del

etanol tuvo un descenso en el año 2015 pero con una tendencia a la

recuperación en los años siguientes según se aprecia en la Gráfica 6. (6)

5140

96 10482

69

0.72

0.820.90

0.86

0.760.69

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

0

20

40

60

80

100

120

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pre

cio

USD

/kg

MM

de

kg d

e Et

ano

l

Año

Exportación de etanol en Millones de kg y Precio anual promedio

Page 18: PROGRAMA DE MAESTRÍA

11

Gráfica 7. Exportaciones Nacionales de Alcohol Etílico

Fuente: SUNAT

La Gráfica 7 muestra claramente que Holanda se ha convertido en el

principal importador de nuestro alcohol etílico con el 51% de la producción,

es decir que Perú ha diversificado los países a quienes exporta etanol.

El Decreto Supremo N° 021 – 2007 – EM Reglamento para

comercialización de biocombustibles en el Título II Artículo 7 establece que

el porcentaje de alcohol carburante en las gasolinas que se comercialicen en

el país será de 7,8 % y las mezclas que contengan 92,2% de gasolina y 7,8%

de alcohol carburante se denominan gasolinas ecológicas según su grado de

octanaje. (12)

1.4 Producción de Alcohol en el Perú

La Tabla Nº 5 muestra la producción de alcohol etílico en el país. En lo

que respecta a la región La Libertad, las empresas azucareras Cartavio,

Laredo, Casagrande, suman una capacidad instalada de 289,000 litros por día

de alcohol etílico. Las empresas que actualmente producen etanol al año 2016

son Caña Brava y Aurora. Casagrande ha instalado una planta de

deshidratación de alcohol con una capacidad de producción de 200,000 LPD y

Page 19: PROGRAMA DE MAESTRÍA

12

Laredo mantiene aún en proyecto la instalación de una planta deshidratadora

por 150,000 LPD para poder satisfacer la demanda futura.

En función de la Ley 28054 la demanda de alcohol etílico aumentará

considerablemente y por lo tanto la generación de efluentes contaminantes

también.

En el siguiente cuadro se muestra la producción de Alcohol en la Región La

Libertad:

Tabla 5. Producción de Alcohol por Empresas en el Perú

*Fuente MINAG

Capacidad Instalada Producción

L/dia L/dia

Lambayeque

Andesa Pucalá 20,000 20,000

Vari - Ron Pomalca 12,000 10,000

Tumán 60,000 60,000

Alvarado 14,000 7,000

Naylan 5,500 3,500

La Libertad

Casa Grande 100,000 100,000

Cartavio 140,000 140,000

Destilerías Unidas 24,000 24,000

Laredo 25,000 25,000

Ancash

San Jacinto 42,000 42,000

Lima

Paramonga 20,000

Paramonga - Quimpac 15,000 10,000

Andahuasi 12,000 12,000

Piura

Caña Brava 470,000 380,000

Aurora 400,000

Total 1,359,500 833,500

EMPRESAS POR

DEPARTAMENTOS

Page 20: PROGRAMA DE MAESTRÍA

13

1.5 Impacto del Uso del Etanol como Carburante en el Medio Ambiente

1.5.1 Aspectos Generales

La necesidad de encontrar alternativas menos contaminantes y ambientalmente

más sostenibles para la vida urbana es, a parte de una exigencia ética y

ecológica, factor determinante para el equilibrio para la gestión adecuada de las

políticas de desarrollo y de los sistemas productivos.

Los estudios relacionados con las causas de la generación de contaminantes,

las formas de control, los efectos sobre la salud, el medio ambiente y el clima,

así como con los costos asociados, tuvieron papel fundamental en la

comprensión de la gravedad de la contaminación generada por los vehículos.

La implementación de normas y regulaciones ambientales, en particular, las

orientadas a mejorar la calidad del aire, ha llevado a la industria automotriz a la

introducción de cambios tecnológicos y al desarrollo de dispositivos

anticontaminantes (desde los años 50), así como al desarrollo de calidades de

gasolinas que permitan cumplir las normas de emisiones atmosféricas que,

incluidas las vinculadas con los automóviles, se tornan cada vez más estrictas a

nivel mundial.

1.5.2 Los combustibles y la contaminación ambiental

Los problemas de contaminación ambiental en las grandes urbes se origina,

principalmente, por la combustión de las gasolinas y el diesel de los vehículos

que circulan, por tanto, la calidad de estos energéticos y las tecnologías usadas

en el desarrollo de los motores y en la reducción de los contaminantes emitidos,

permiten el control y la prevención de la contaminación en estas regiones.

El empleo de carburantes con alcohol y de mezclas alcohol-gasolina, en

sustitución de los derivados del petróleo, es una de las formas de mejorar la

calidad del aire, pero, además de los aspectos ambientales, los consumidores

Page 21: PROGRAMA DE MAESTRÍA

14

exigen que los combustibles ofrezcan seguridad, autonomía y que permitan

circular a cualquier temperatura. Los propietarios de vehículos quieren

carburantes con precios accesibles, de fácil mantenimiento y disponibilidad,

como sucede con gasolina y poder recoger largas distancias con un solo tanque

lleno.

Los carburantes con alcohol deben satisfacer las exigencias anteriores para

poder competir con la gasolina, el diesel y otros para su sustitución. El metanol

y el etanol, que son los alcoholes más simples, se utilizan como carburantes,

aunque también es conocido que se emplean en otras aplicaciones.

Estos combustibles de alcohol son carburantes líquidos constituidos,

principalmente, por carbono, oxígeno e hidrógeno y que se queman como los

carburantes ligeros a base de petróleo y, además de poder ser utilizados en su

estado puro o mezclados con la gasolina, pueden mezclarse con agua.

Cuando hay agua en el depósito de almacenamiento o en el tanque del vehículo,

una parte del alcohol se mezclará con el agua más que con la gasolina y resultará

así una capa de gasolina en la parte superior y una capa de alcohol-agua en el

fondo. Este problema se presenta más en las mezclas que contienen metanol

que en las que contienen etanol. Se reporta que este problema no ocurre cuando

las concentraciones de metanol o etanol son elevadas.

El etanol, por su carácter renovable, así como por sus características de ser

favorable al ambiente, ha llevado a que su producción y utilización como

combustible directa o indirectamente (esta última a partir de su éter, el éter etil

tercbutílico, conocido como ETBE, se haya extendido a varios países del mundo.

El mercado internacional del etanol mueve alrededor de 4,0 mil millones de litros

por año y la producción mundial es de alrededor de 35,0 mil millones de litros

anuales, de los cuales, el 70% se usa en los propios países productores como

combustible. Se vende, generalmente, en forma hidratada (de 85% a 96% en

volumen) y en forma anhidra (por encima de 99% en volumen).

En el Continente Americano su producción está establecida en Brasil, Canadá y

Estados Unidos (entre Brasil y EEUU es de aproximadamente 21,0 mil millones

de litros al año). En Europa, principalmente Suecia y Francia han emprendido un

Page 22: PROGRAMA DE MAESTRÍA

15

amplio programa de desarrollo para usar el bioetanol y su derivado el ETBE.

Como combustible, el etanol se emplea en forma anhidra cuando se mezcla con

la gasolina, y en forma hidratada cuando se emplea como carburante solo. En

este último caso se precisa de motores especialmente diseñados.

Es conocido que las plantas toman el CO2 del aire y lo transforman en azúcares,

almidón, celulosa y otros hidratos de carbono en virtud de la fotosíntesis. Si el

carburante se produce a partir de biomasa, como es el caso del etanol, el CO2

liberado durante su combustión es recapturado y reciclado para la producción de

biomasa nuevamente.

Cuando el etanol sustituye a la gasolina, contribuye a mitigar el efecto

invernadero producido por las emisiones de CO2, conocido como el mayor

causante del calentamiento global. Estudios técnicos realizados en Brasil han

demostrado que la sustitución de cada litro de gasolina por uno de alcohol evita

la emisión de 0.85 kg de CO2.

El etanol se utiliza como aditivo antidetonante en lugar del tetraetilo de plomo,

reportándose que la adición del 10% incremente el octanaje de la gasolina en

tres puntos de octano, lo que ayuda a reducir la ineficiente práctica de refinar el

crudo hasta componentes de alto octano. Como resultado del uso del etanol,

Brasil fue el primer país en el mundo en eliminar totalmente el dañino tetraetilo

de plomo.

Debido a que la molécula de etanol contiene oxígeno, este compuesto se utiliza

también como oxigenante. Cuando se mezcla con la gasolina, permite una más

limpia y mejor combustión, con menores emisiones a la atmósfera y la reducción

de las emisiones de CO de 17 – 33%, en dependencia del vehículo.

Estos carburantes con alcohol difieren de la gasolina en varias características

técnico-ambientales; en el caso del etanol las principales son las siguientes:

- Producidos a partir de biomasa, ayudan a mitigar el efecto invernadero.

- Eliminan la emisión de plomo al emplearse como antidetonante.

Page 23: PROGRAMA DE MAESTRÍA

16

- Puros, tienen un menos contenido energético (en el caso del etanol 69%

inferior a la de la gasolina), por lo que serán necesarios más litros de

alcohol que de gasolina para recorrer la misma distancia. Es previsible un

ligero aumento del orden del 1 al 3%, como promedio, para las mezclas

con 10% de etanol.

- Requieren menos aire para la combustión por su contenido de oxígeno,

cuando se mezclan con gasolina en los motores clásicos producen menos

emisiones de CO, por una mejor combustión y posibilitan una reducción

de los óxidos de nitrógeno.

- Posibilitan una disminución en las emisiones de hidrocarburos, de SO2 y

de partículas, por el hecho de que el etanol es un compuesto de bajo peso

molecular y de unión sencilla carbón carbono. La formación de partículas

de carbono (hollín), durante su combustión, es sustancialmente menor

que con la combustión de gasolina.

- El etanol tiene una presión de vapor inferior, por lo que se obtienen

menores emisiones evaporativas que permiten reducir el smog urbano.

- Modifican la composición de la emisión de los compuestos orgánicos

disminuyendo su toxicidad y reactividad fotoquímica, aunque se aclara en

la literatura consultada que el análisis más difícil de hacer, sobre los

efectos del alcohol en la calidad del aire, están en la interrelación de los

óxidos de nitrógeno con los hidrocarburos, aldehídos y otras sustancias

reactivas participantes de la formación de los oxidantes fotoquímicas.

- Aumentan la emisión de aldehídos debido a la generación de

acetaldehído (por el oxígeno añadido). Sin embargo, se señala que en los

motores de gasohol la presencia de alcohol posibilita una disminución de

la emisión de formaldehido, sustancia aproximadamente dos veces más

reactiva en la generación de oxidantes fotoquímicas que el acetaldehído

y también, más tóxica.

Page 24: PROGRAMA DE MAESTRÍA

17

- Tienen un índice de octano más elevado (el alcohol etílico en 15%) lo que

permite a los motores especializados que funcionan con alcohol

transformar una mayor cantidad de carburante en energía.

La experiencia de Brasil permite resaltar el impacto que en materia ambiental ha

tenido la evolución del uso del gasohol (mezcla de gasolina con 10% de alcohol)

y el etanol en ese país, durante los últimos años. La tabla 6 muestra la emisión

de contaminantes por vehículos ligeros en Brasil.

Tabla 6. Emisión de contaminantes por vehículos ligeros en Brasil

Año Combustible Contaminante (g/km)

CO HC NOx Aldehidos

Antes de 1980 Gasolina 54 4,7 1,2 0,05

1986 Gasolina/Etanol 22 2 1,9 0,04

Etanol 16 1,6 1,8 0,11

1990 Gasolina/Etanol 13,3 1,4 1,4 0,04

Etanol 10,08 1,3 1,2 0,11

1995 Gasolina/Etanol 4,7 0,6 0,6 0,025

Etanol 4,6 0,7 0,7 0,042

En Brasil, por exigencia de la legislación ambiental (Ley 8,723/93) desde el año

1993, el etanol anhidro es añadido a toda la gasolina que se vende en las

gasolineras del país en una cantidad que, últimamente, ha oscilado entre 20 –

24%.

En los últimos años, fundamentalmente en Suecia y Brasil, se reportan estudios

y pruebas sobre la utilización del etanol y de su mezcla con diesel en ómnibus

de marca Scania, lo que abre una perspectiva para los países productores del

etanol a partir de biomasa.

La tabla 7 expone una de las especificaciones standard existente para el etanol

combustible desnaturalizado para mezclar con gasolinas y usar como carburante

en los motores de los vehículos de encendido por chipa (ASTM 4806).

Page 25: PROGRAMA DE MAESTRÍA

18

Tabla 7.Especificaciones Standard para el etanol combustible

Contenido de agua, máx. Masa % 1,25

Goma existente, máx., mg/100 mL 5

Contenido ion cloruro, máx. Masa

ppm

40

Contenido Cobre, máx. mg/kg 0.1

Acidez (como ácido acético) máx.

masa%

0.007

Apariencia Visiblemente libre de contaminantes

suspendidos o precipitados

1.5.3 Situación de los combustibles. Uso de oxigenantes

El éter metil terbutílico (MTBE) compuesto producido por la industria

petroquímica a partir del metanol e isobutileno, pasó a ser utilizado

comercialmente como aditivo antidetonante de la gasolina en sustitución del

plomo, en la década de los 70.

En los años 90 el uso del MTBE tuvo una gran expansión debida, principalmente,

a las exigencias ambientales de los EEUU (Acta del Aire limpio) orientadas al

uso de aditivos oxigenantes en la gasolina. Esta legislación permitió, también, la

expansión de oxigenantes tales como el etanol, el ETBE (éter etil terbutílico), el

TASME (éter metil teramílico) y otros.

La Tabla 8 relaciona los principales oxigenantes que se emplean actualmente en

el mundo.

Los éteres se producen por reacción directa del metanol o el etanol con su

corriente de hidrocarburos conteniendo isobutileno o isoamileno.

Page 26: PROGRAMA DE MAESTRÍA

19

Tabla 8. Propiedades de los Oxigenantes de la Gasolina

Propiedades Metanol Etanol MTBE ETBE TAME

Lb/GAL 6.63 6.61 6.20 6.20 6.40

% Oxígeno 49.90 34.70 18.20 15.70 15.70

Lb Oxígeno/gal 3.31 2.29 1.13 0.97 1.00

%Vol para 2.7% O2 5.3 7.7 15 17.3 17.0

Solubilidad en agua, % 100 100 1.4 0.6 0.6

RVP mezcla, PSI 60 18 8 4 3

Octano, mezcla 115 113 107 112 110

Poder Calorífico, BTU/gal 76000 93500 96900 10060

% (vol) en gasolina * 2.7 5.5 6.2 6.2

La mayoría de los refinadores de petróleo prefieren los éteres por encima del

etanol, porque tienen altos los valores de octano en la mezcla y bajas presiones

de vapor. Además, proveen un significativo efecto de dilución para el benceno,

los aromáticos, las olefinas y el contenido de sulfuros y la gasolina reformulada

resultante es completamente sustituible. En comparación, el metanol y el etanol

tienen altas presiones de vapor en mezcla y presentan afinidad por el agua y los

problemas relacionados con la separación de fases.

Por su parte, el ETBE es menos soluble en agua que el MTBE, aumenta el

número de octanos más que éste, tiene un valor de energía mayor y relativa

presión de vapor favorable en combinaciones (ETBE:4, MTBE:8 y Etanol:18).

En el mes de Marzo de 1999, motivado por los problemas de contaminación

hídrica causados por el MTBE, el gobierno del estado de California, en EEUU,

decretó la eliminación de su uso a partir de diciembre del 2002. Esta decisión

está siendo adoptada también por otros estados y se prevé que el ETBE y/o el

etanol, por ser renovable y ambientalmente amigable, pasen a ocupar el lugar

del MTBE.

Page 27: PROGRAMA DE MAESTRÍA

20

1.5.4 El Etanol Como Carburante:

El uso del etanol como combustible no es nuevo, se estudió y utilizó como

portador energético automotor antes de que se generalizaran los combustibles

derivados del petróleo.

El etanol tiene determinadas características que lo hacen apropiado para su uso

como carburante como son:

- Es un combustible líquido que por su valor calórico puede utilizarse en

vehículos automotores.

- Tiene alto octanaje, lo que permite no sólo extender o ampliar el volumen

del combustible clásico, sino que mejora sus propiedades.

- Tiene alta solubilidad en gasolina; es miscible en todas las proporciones

con casi todas las gasolinas.

La tabla 9 muestra las propiedades más importantes del etanol como

combustible.

Tabla 9.Propiedades del etanol como combustible

Propiedades Gasolina Etanol Metanol

Poder calórico (Kcal/l) 7540 5070 3800

% octano 100 51,5 68

Relación Estequiométrica Masa

aire/combustible

15,1 9,1 6,45

Calor latente de Evaporación, del combustible

en 1 Nm3 (Kcal)

6,7 28,8 52,9

Presión de vapor a 34, 9 ºC 0,1 1,9 3,8

El conocimiento sobre el etanol y la experiencia de su empleo permiten plantear

que mezclado con gasolina tiene las siguientes ventajas:

- Número superior de octanos

- Emisión de gases menos tóxicos

Page 28: PROGRAMA DE MAESTRÍA

21

- Universalización del proceso tecnológico

- Reducción de las importaciones de petróleo y/o gasolina

- Aumento de la disponibilidad del combustible automotor

- Obtención a partir de una materia prima renovable

- Estimula el sector agroindustrial

Por proceder de materias primas renovables, ser antidetonante (eleva el

octanaje) y ambientalmente amigable, por sustituir al plomo y disminuir

compuestos dañinos presentes en las emisiones del combustible automotor,

entre otras consideraciones, la producción de etanol se está ampliando y

extendiendo a más países con el objetivo de cumplir cada vez más exigentes

legislaciones ambientales.

El etanol es particularmente estratégico para países con escasas reservas

petrolíferas y con condiciones favorables para la producción de biomasa que,

como la caña de azúcar, el maíz, etc., son materias primas empleadas para su

producción. De ahí, que varios países lo estén empleando o su posible empleo

y el interés del nuestro de analizar las distintas alternativas en nuestras

condiciones. (13)

1.6 Tecnologías de Deshidratación de Alcohol

Para poder mezclar alcohol etílico con gasolina se requiere que el alcohol

esté deshidratado o exento de agua, de lo contrario se formarán dos fases al

mezclarse con la gasolina. Las operaciones convencionales de destilación

dejan más del 4% de agua en el etanol, de modo que para resolver se ha

venido usando un proceso llamado Destilación Azeotrópica. Esta destilación

utiliza un tercer componente, por lo general, benceno o ciclohexano, para

romper el azeótropo (composición por sobre la cual la destilación estándar se

vuelve ineficaz). Esta operación es bastante cara, difícil de manejar y ajustar,

y consume una cantidad significativa de energía. Se hicieron intentos para

reducir la dificultad de la operación y el consumo de energía, pero los dos

objetivos son incompatibles. La operación a multipresión podría reducir el

Page 29: PROGRAMA DE MAESTRÍA

22

consumo de energía pero a costa de un manejo de operación más difícil y un

costo de capital más elevado. Además en este proceso podría ocurrir

contaminación del alcohol con el benceno, y no había manera de proteger a

los trabajadores de la planta contra la exposición a esta sustancia

cancerígena.

Un inventor llamado Skarstrom recibió una patente en 1957 de un

dispositivo que utilizaba una zeolita sintética adsorbente que elimina

selectivamente el aire y el agua de algunos otros gases y vapores.

Estas zeolitas sintéticas llegaron a ser conocidas como "Tamices

moleculares", debido al muy pequeño tamaño de poro que les permite

seleccionar y eliminar moléculas en una mezcla que contenga moléculas de

diferente tamaño con mayor o menor polaridad. (14)

1.7 Tratamiento del efluente Vinaza

Para la producción de alcohol etílico la mayoría de las industrias

azucareras de nuestro país utilizan como materia prima la melaza de caña de

azúcar la cual mediante un proceso de fermentación biológica es

transformada a un mosto que contiene entre 8 – 10% (v/v) de alcohol etílico.

Este mosto luego es concentrado mediante un proceso de destilación para

obtener finalmente alcohol etílico al 96% (v/v).

El tema de producir etanol anhidro para mezclarlo con la gasolina (y de

esta forma evitar añadir compuestos que contienen plomo para aumentar su

octanaje) viene acompañado también de la producción de un efluente o

residuo líquido final llamado vinaza. La vinaza se caracteriza por su color

marrón, alta temperatura, pH ácido, alto contenido de ceniza, alto porcentaje

de materia orgánica e inorgánica disuelta (7-10%), del cual 50% pueden ser

azúcares reductores y 10 a 11% pueden ser proteínas. De la misma forma

contiene grandes cantidades de potasio, calcio, cloruros, sulfatos, y DBO

(entre 7,000 y 50,000 mg/L).

Page 30: PROGRAMA DE MAESTRÍA

23

Cuando la vinaza se descarga directamente en vías de caudal insuficiente

para provocar una dilución compatible con sus características, genera efectos

desastrosos en la flora y fauna existentes. Su elevada DBO provoca rápido

agotamiento del oxígeno en el medio líquido.

Entre los límites máximos permisibles que se mencionan en D. S. 003 –

2002 – PRODUCE para los vertimientos de las Industrias del Cemento,

Cerveza, Curtiembre, Papel (la cual también se está considerando como

referencia para las destilerías que producen alcohol etílico) son: temperatura

35 ºC, pH entre 6 – 9, DBO5 500 mg/L y DQO 1,000 mg/L. (15)

Por cada litro de alcohol se genera entre 12 y 16 L de vinaza. Por ejemplo,

para una destilería convencional, con capacidad de 120,000 litros/día y una

producción de vinaza de 12.5 litros por litro de alcohol, la contaminación

generada sería equivalente a las aguas de desecho de una ciudad de más

de 750,000 habitantes.

Tratamientos fisicoquímicos, incluyendo sedimentación con la adición de

coagulantes y otros aditivos como alúmina, cloruro férrico, lime, carbón

activado han sido insatisfactorios. A pesar de la instalación de lagunas

anaeróbicas y tanques de aireación, los problemas de contaminación aún no

han sido resueltos. La concentración de la vinaza y su uso como aditivo en el

alimento para ganado es una práctica común entre los países productores de

alcohol a partir de melaza de remolacha en Europa y Norte América.

Muchas destilerías del mundo utilizan sus efluentes para el tratamiento de

sus suelos en la forma de agua de irrigación directa o como un compostaje

de vinaza. Dichas destilerías practican los siguientes métodos

individualmente o en combinación:

- Digestión anaeróbica metanogénica de vinazas, seguida de una digestión

aeróbica.

- Evaporación de vinazas, seguida de un compostaje aeróbico usando un

material celulósico.

Page 31: PROGRAMA DE MAESTRÍA

24

- Evaporación de vinazas, seguida de una incineración del concentrado,

con o sin generación de vapor incluyendo la limpieza del gas.

- Evaporación de vinazas, para que el concentrado se pueda usar como

aditivo en el alimento del ganado.

- Disposición de la vinaza al mar después de algún tratamiento.

Los métodos aeróbicos de tratamiento primario para la vinaza son caros

ya que requieren de áreas grandes. Los procesos anaeróbicos pueden

generar gas metano y la tasa de recuperación de inversión se calcula entre 2

y 3 años, sin embargo, el proceso es lento ya que las velocidades de reacción

y síntesis son bajas, se necesitan largos tiempos de arranque y se requiere

un tratamiento posterior ya que solo se logra una reducción de COD del 85%.

Generalmente luego de ello las industrias emplean un tratamiento aeróbico o

biocompostaje. El efluente aún conserva su color caramelo el cual se ha

descubierto que contamina las aguas subterráneas. .

En la India existen algo de 200 destilerías, de las cuales casi la mitad

utilizan un tratamiento anaeróbico primario para aprovechar el elevado COD

y convertirlo en metano. El segundo efluente generado de esta digestión

anaeróbica es más oscuro y necesita grandes cantidades de agua para

diluirlo, actualmente se usa como agua de irrigación lo cual está causando un

oscurecimiento gradual de los suelos. Su disposición a cuerpos naturales de

agua está produciendo su eutrofización. El color de estos efluentes impide la

penetración de los rayos solares a los ríos, lagos y lagunas disminuyendo la

actividad fotosintética y la concentración de oxígeno disuelto causando daños

a la vida acuática. Su disposición a los suelos también es peligrosa ya que

causa disminución de la alcalinidad y disponibilidad de manganeso,

disminución de la germinación de semillas y la ruina de la vegetación.

En el ámbito internacional se ha reportado que el tratamiento anaeróbico

para la vinaza en reactores UASB logra una alta remoción de DBO (alrededor

del 80%) pero una baja remoción de COD (entre 39% – 67%). (16)

Page 32: PROGRAMA DE MAESTRÍA

25

En el ámbito nacional cabe resaltar que ninguna destilería tiene un

sistema de tratamiento para la vinaza. Actualmente se está disponiendo de

la vinaza como agua de riego en los campos de caña de azúcar. Quizás por

la poca demanda de alcohol etílico no se observan aún los problemas

mencionados ocasionados por la disposición directa de la vinaza como agua

de regadío.

Se conoce que el cultivo de la caña de azúcar remueve potasio del suelo,

el cual se concentra en la vinaza durante la fabricación del alcohol. Por ello,

la reincorporación de dicho potasio al suelo es una alternativa atractiva para

usar la vinaza. La idea entonces es concentrar primero la vinaza hasta al

menos 55 grados Brix, para ahorrar costos de transporte. La concentración

inhibe además la acción de los microorganismos por lo que el producto se

puede almacenar durante algún tiempo. En el Valle del Cauca se ha

empleado tecnología existente para concentrar la vinaza del proceso

convencional hasta 60 grados Brix, sin requerir de frecuentes paradas para

limpieza del sistema de evaporación.

Un estudio realizado por un conjunto de profesionales en Ingeniería

Química ha determinado en su trabajo “Evaluación de la Deshidratación de

Alcohol Carburante mediante Simulación De Procesos” que al comparar los

consumos energéticos se encuentra que la tecnología de tamices

moleculares presenta el valor más bajo, lo que la hace más competitiva y de

mayor interés para su estudio e implementación. Los altos consumos de la

destilación a bajas presiones se encuentran directamente relacionados con

elevados números de reflujo y la generación de condiciones de vacío. En la

destilación azeotrópica y la destilación extractiva el uso de dos torres

adicionales para la deshidratación y recuperación del arrastrador o del

disolvente, respectivamente, incrementa igualmente el consumo energético.

(17)

Page 33: PROGRAMA DE MAESTRÍA

26

1.8 Problema

¿Mediante que diseño de planta se puede obtener alcohol carburante apto

para mezclar con gasolinas y reducir la contaminación del aire, así mismo

como tratar el efluente vinaza de esta planta para evitar su descarga directa

a los ríos o campos de cultivo y evitar su contaminación y deterioro?

1.9 Hipótesis

Diseñando un sistema de deshidratación mediante tamices moleculares

posterior a una destilería de alcohol etílico de 95 Grados Gay Lussac, se

obtiene el alcohol carburante; así mismo empleando evaporadores de

múltiple efectos, se puede concentrar la vinaza desde 6 Grados Brix hasta 55

Grados Brix.

De esta manera, el alcohol carburante que se obtenga podrá disponerse para

su venta al mercado de los combustibles fósiles y evitar los aditivos de plomo

que contaminan el medio ambiente, así mismo, la vinaza concentrada podrá

disponerse como materia prima para la industria de fertilizantes o para

alimento de ganado y evitar la contaminación de los ríos y el deterioro de los

campos de cultivo.

1.10 Objetivos

1.10.1 Objetivo General

- Diseñar un sistema de deshidratación usando tamices moleculares y

evaporadores de múltiple efecto para obtener alcohol carburante y vinaza

concentrada.

Page 34: PROGRAMA DE MAESTRÍA

27

1.10.2 Objetivos específicos

Diseñar un Sistema de Evaporación de Múltiple Efecto para concentrar

el efluente vinaza desde un brix de 6% hasta un brix de 55% mediante

el cálculo de las áreas de transferencia de calor para un rango de

producción de etanol desde 5,000 Litros por día hasta 400,000 Litros

por día mediante un análisis de sensibilidad, haciendo el análisis

respectivo para una producción típica de 150,000 Litros por día.

Calcular el consumo de vapor y ratio de consumo de vapor del sistema

de concentración de vinaza para el rango planteado de producción de

etanol y el caso típico de 150,000 Litro por día.

Determinar mediante cálculos de ingeniería los datos de diseño de los

tamices moleculares para la deshidratación de alcohol tales como el

diámetro y la altura del lecho para un rango de producción de etanol

desde 5,000 Litros por día hasta 400,000 Litros por día mediante un

análisis de sensibilidad, haciendo el análisis respectivo para una

producción típica de 150,000 Litros por día.

Calcular el consumo de vapor para la columna vaporizadora R1 del

sistema de deshidratación de etanol y el ratio de consumo de vapor

para el rango planteado de producción de etanol y el caso típico de

150,000 Litro por día.

Determinar el diámetro de la columna vaporizadora R1 para el rango

planteado de producción de etanol y el caso típico de 150,000 Litro por

día.

Page 35: PROGRAMA DE MAESTRÍA

28

II. MATERIALES Y METODOS

2.1 Diseño de las Operaciones Unitarias:

2.1.1 Concentración de la Vinaza

Las vinazas o mostos de destilerías son los residuos líquidos que se obtienen al

destilar el producto de la fermentación alcohólica de las mieles finales de caña.

Son un líquido de color oscuro que puede variar desde carmelita hasta casi

negro, de olor fuerte, temperatura de ebullición cercana a los 100ºC, pH

medianamente ácido y una DBO (demanda bioquímica de oxígeno) que oscila

entre 70 y 80 g/l. Está compuesto por un 93% de agua, 2% de compuestos

inorgánicos (potasio, calcio, sulfatos, cloruros, nitrógeno, fósforo, etc) y un 5%

de compuestos orgánicos que volatilizan al ser calentadas a 650ºC.

Los factores que influyen en las variaciones del contenido de los diversos

componentes en las vinazas son:

- Calidad de la materia prima (miel final).

- Tipo de levadura y productos químicos utilizados en la fermentación.

- Características del proceso fermentativo.

Esta corriente residual ha creado un problema medioambiental a los países

productores de alcohol, por lo que su tratamiento se hace una necesidad

imperiosa y, lógicamente, debe ser técnica y económicamente factible. Para

sustentar este planteamiento, puede decirse que una destilería que produzca

150,000 l/d de alcohol, utilizando melaza como materia prima, crea la misma

carga contaminante que el alcantarillado doméstico de una ciudad de dos

millones de habitantes.

El volumen de residuos líquidos en este tipo de industria es típicamente de 10 a

14 veces la producción de alcohol, por lo que se verterían de 1’500,000 a

2’100,000 litros diarios de vinazas. Tienen alto poder contaminante y su

demanda química de oxígeno (DQO) oscila aproximadamente de 50.000 ppm a

70.000 ppm, pero en circunstancias excepcionales puede tomar valores

superiores.

Page 36: PROGRAMA DE MAESTRÍA

29

En los países productores de azúcar donde se destilan las mieles, los efluentes

pueden ser una valiosa fuente de energía, abono o alimento para el productor de

alcohol.

La empresa brasileña Dedini ofrece un sistema de concentración de vinaza

integrado a la destilería o independiente, ambos con evaporadores de tipo niebla

turbulenta los cuales tienen la ventaja de tener altos coeficientes de transferencia

de calor y una evaporación rápida y uniforme la cual minimiza la generación de

incrustación. (23)

Se plantea concentrar la vinaza a partir de 6% de sólidos o grados brix hasta

55% considerando un sistema de múltiple efecto de 5 unidades, siendo los dos

primeros evaporadores del tipo circulación forzada y los tres siguientes tipo

falling film tal como indica la referencia. (26)

Page 37: PROGRAMA DE MAESTRÍA

30

Figura 1. Esquema de Concentración de Vinaza de la Empresa Dedini - Brasil

Page 38: PROGRAMA DE MAESTRÍA

31

2.1.2 Deshidratación por Tamices Moleculares

Para la obtención de alcohol con 99,8ºGL a partir de alcohol a 96.0ºGL se

propone un proceso de deshidratación por tamices moleculares. El sistema

básicamente se compone de dos secciones distintas; la primera consiste de

módulos conteniendo lechos de zeolita, operando de forma intermitente,

utilizados para separar el agua residual contenida en el alcohol hidratado, la

segunda que incluye los accesorios requeridos para completar el proceso

(condensadores, evaporador, bombas, etc.)

La principal ventaja de la deshidratación por tamices moleculares es el no

utilizar ciclo-hexano u otro arrastrador azeotrópico que pueda causar daños a la

salud y/o problemas ambientales.

El proceso consiste en hacer pasar el alcohol hidratado a través de lechos

de zeolita desecadora. El proceso es discontinuo, una vez que la zeolita libre de

agua, en contacto con alcohol hidratado, va gradualmente absorbiendo el agua

hasta saturarse y a este ponto debe ser regenerada. Cada ciclo de absorción de

agua, dependiendo de las condiciones de operación dura aproximadamente 6

minutos, después del cual el modulo va a la regeneración. Para mantener la

planta en funcionamiento continuo esta sección incluye dos módulos de zeolita

de iguales dimensiones así que mientras dos esté en operación el otro se

encuentra en regeneración y viceversa. Una vez que la sección de

deshidratación es integrada a la sección de destilación y de rectificación del

alcohol la solución hidro alcohólica (permeado) generada por la regeneración de

los zeolita será tratada en la misma sección de rectifica.

La división de los módulos en dos cuerpos iguales permite operar de forma

regular optimizando las dimensiones de los reactores y limitando la perdida de

presión necesaria para cruzar los lechos de Zeolita. Este factor es de gran

importancia considerando que la operación es conducida a baja presión y que

solamente una pequeña cantidad de vapor de media presión es usada para el

sobrecalentamiento de los vapores de alcohol hidratado.

La alimentación (alcohol hidratado) proveniente de la destilería es

sobrecalentada en los sobre calentadores (H1 y H2) con vapor de media presión

(6 Bar (A)) para incrementar la temperatura al valor deseado y posteriormente

enviada, de forma intermitente, a los reactores conteniendo zeolita (T1) y (T2).

Page 39: PROGRAMA DE MAESTRÍA

32

Los vapores que dejan los reactores constituyen el producto deshidratado, es

refrigerado en los condensadores C4 y C5. El alcohol anhidro en fase liquida es

bombeado a dos enfriadores de placas IC1 y IC4 antes de ser enviado al

almacenamiento.

Una vez saturado cada reactor, el mismo es regenerado. En esta fase,

una pequeña porción de los vapores de alcohol anhidro que dejan el lecho en

operación, es enviada bajo fuerte vacío para el lecho que se encuentra en

regeneración.

Durante esta operación el agua que satura el lecho de Zeolita es eliminada

y el modulo queda preparado para el cambio de ciclo operacional, cuando

entonces entrará nuevamente en operación.

La regeneración libera agua con algún contenido de alcohol. Estos

vapores son condensados en los condensadores C1, C2 pasan a un vaso

pulmón B4 y de este último son reciclados, a la columna de rectificación R1. El

vacío del sistema es provisto por una bomba de vacío de tipo anillo líquido BV1

equipada con sus accesorios. La operación de la unidad es totalmente

automática y el sistema de control provee un flujo continuo de informaciones

hacia la sala de control. En el monitor del sistema, el operador puede cambiar y

arreglar todos los parámetros operacionales y arrancar y parar la unidad.

(17),(25),(27),(28).

Page 40: PROGRAMA DE MAESTRÍA

33

Figura 2. Diagrama de Flujo para la Deshidratación del Alcohol Rectificado

T1

BC4

S-1

BV1

TK 1

BC1

BC2

BC3

B1

TIC

E101

C1

C3

C4

R1

H2H1

T2

C5

PIC

TIC

B3

B2

C2

B4

IC1

IC2

IC3

IC4

Vapor

Vapor

Alcohol PermeadoCondensado

Alcohol Hidratado

Etanol

Page 41: PROGRAMA DE MAESTRÍA

34

2.2 Balance de Materiales y de Energía:

2.2.1 Sistema de Concentración de Vinaza

En la presente tesis se está proponiendo un Sistema de Concentración de Vinaza

mediante Evaporación de Quíntuple Efecto. Para ello se utilizará el software

Chemcad 6.0 el cual facilitará el cálculo para encontrar el Área de Transferencia

de Calor de cada Evaporador.

Las ecuaciones del Balance de Materiales y de Energía están basadas en el

siguiente esquema:

Figura 3. Esquema del Sistema de Evaporación de Vinaza de Quíntuple Efecto con Alimentación en Paralelo

Balance de Materiales y Energía al Primer Efecto:

Balance de Materiales:

WF = W1 + J1 (3.1)

WF . XF = J1 . X1 (3.2)

Page 42: PROGRAMA DE MAESTRÍA

35

Balance de Energía:

Ws . λs + WF . CF . (tF - t1) = W1 . λ1 (3.3)

Balance de Materiales y Energía al Segundo Efecto:

Balance de Materiales:

J1 = W2 + J2 (3.4)

J1 . X1 = J2 . X2 (3.5)

Balance de Energía:

W1 . λ1 + J1 . C1 . (t1 - t2) = W2 . λ2 (3.6)

Balance de Materiales y Energía al Tercer Efecto:

Balance de Materiales:

J2 = W3 + J3 (3.7)

J2 . X2 = J3 . X3 (3.8)

Balance de Energía:

W2 . λ2 + J2 . C2 . (t2 - t3) = W3 x λ3 (3.9)

Balance de Materiales y Energía al Cuarto Efecto:

Balance de Materiales:

J3 = W4 + J4 (3.10)

J3 . X3 = J4 . X4 (3.11)

Balance de Energía:

W3 . λ3 + J3 . C3 . (t3- t4) = W4 . λ4 (3.12)

Page 43: PROGRAMA DE MAESTRÍA

36

Balance de Materiales y Energía al Quinto Efecto:

Balance de Materiales:

J4 = W5 + J5 (3.13)

J4 . X4 = J5 . X5 (3.14)

Balance de Energía:

W4 . λ4 + J4 . C4 . (t4 - t5) = W5 . λ5 (3.15)

Leyenda:

WF : Flujo de vinaza en kg/h.

W1 - 5 : Flujos de agua evaporada en los efectos del 1 al 5 en kg/h.

Ws : Flujo de vapor de calentamiento en kg/h.

J1 - 5 : Flujos de las vinazas concentradas en los efectos del 1 al 5 en kg/h.

X1 - 5 : Concentraciones de las vinazas en los efectos del 1 al 5, en %

λ 1 - 5 : Concentraciones de las vinazas en los efectos del 1 al 5, en kJ/kg

t 1 – 5 : Temperaturas de los líquidos concentrados en los efectos del 1 al 5, en

ºC

C 1 – 5 : Calores específicos de los líquidos concentrados en los efectos del 1 al

5, en kJ/ kg ºC

Ws : Flujo de vapor de calentamiento, en kg/h.

ts : Temperatura del vapor de calentamiento, en ºC.

λ s : Calor latente del vapor de calentamiento, en kg/h.

U 1 – 5 : Coeficientes de Transferencia de Calor del 1 al 5, en kJ/h.m2.ºC

Son datos conocidos o de entrada:

WF , X1, X5, ts , U 1 – 5

Page 44: PROGRAMA DE MAESTRÍA

37

2.2.2 Tamiz Molecular

2.2.2.1 Dimensionamiento de la Torre de Adsorción

Para el diseño y dimensionamiento de las torres de adsorción se realizara

un sistema de deshidratación con dos torres deshidratadoras, una en

adsorción y una en regeneración.

Cálculo del Diámetro

El diámetro se halla mediante la ecuación:

(3.16)

Donde:

Q : Caudal de los vapores alcohólicos

Vmax : Velocidad máxima de los vapores alcohólicos

Velocidad Máxima

Se halla mediante la ecuación:

(3.17)

Donde:

ρ : densidad de los vapores alcohólicos

Velocidad Mínima

Se halla mediante la ecuación:

(3.18)

Donde:

ρ : densidad de los vapores alcohólicos

𝑑 = √4 × 𝑄

𝜋 × 𝑣𝑚𝑎𝑥

𝑣𝑚𝑎𝑥 =61.5

√𝜌

𝑉𝑚𝑖𝑛 =4.74

𝜌

Page 45: PROGRAMA DE MAESTRÍA

38

Caída de Presión por unidad de longitud

(3.19)

Donde:

A : Constante que depende del tipo de partícula

B : Constante que depende del tipo de partícula

ρ : densidad de los vapores alcohólicos

μ : viscosidad de los vapores alcohólicos

Se debe seleccionar el diámetro estándar más cercano al diámetro

mínimo hallado anteriormente.

Debido a que el diámetro seleccionado es diferente que el mínimo se debe

realizar un ajuste tanto a la velocidad como a la caída de presión.

(3.20)

(3.21)

Cantidad de desecante

La cantidad de desecante se puede hallar mediante la ecuación:

(3.22)

Donde:

Sss : cantidad de desecante

Ca : capacidad de adsorción del material

Arc : cantidad de agua a remover en el tamiz

∆𝑃

𝐿= 𝐴 × 𝜇 × 𝑉 + 𝐵 × 𝜌 × 𝑉2

𝑉𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡 = 𝑉𝑚𝑖𝑛 (𝑑𝑚𝑎𝑥

𝑑𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐)

2

(∆𝑃

𝐿)

𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡=

∆𝑃

𝐿× (

𝑣𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡

𝑣𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐)

2

𝑆𝑠𝑠 =𝐴𝑟𝑐

𝐶𝑎

Page 46: PROGRAMA DE MAESTRÍA

39

Cantidad de agua a remover

𝐴𝑟𝑐 = 𝑞 × (%𝑤𝑓 − %𝑤𝑖) × 𝜃 (3.23)

Donde:

Arc : Cantidad de agua a remover de la corriente alcohólica por ciclo

q : caudal másico de la corriente alcohólica

%wf : porcentaje peso final del producto etanol

%wi : porcentaje peso inicial de la corriente alcohólica

θ : duración del ciclo

Longitud de la zona MTZ

Se calcula mediante la siguiente ecuación:

(3.24)

Donde:

Z : Constante de la zona MTZ del tamiz

Longitud de la zona de saturación

Se calcula mediante la siguiente ecuación:

(3.25)

Donde:

Ls : Longitud de la zona de saturación

ρdes : Densidad del desecante

𝐿𝑀𝑇𝑍 = (𝑣𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡

35)

0.3

× 𝑍

𝐿𝑆 =4 × 𝑆𝑠𝑠

𝜋 × 𝐷2 × 𝜌𝑑𝑒𝑠

Page 47: PROGRAMA DE MAESTRÍA

40

Longitud total de lecho

Se calcula mediante la siguiente ecuación:

(3.26)

Donde:

LT : Longitud total del lecho

Verificación de los parámetros de diseño

Se debe verificar que la caída de presión sea menor al valor máximo

permitido de 8 psia mediante la siguiente fórmula:

(3.27)

Flujo mínimo para deshidratar

Se calcula mediante la ecuación:

(3.28)

𝐿𝑇 = 𝐿𝑀𝑇𝑍 + 𝐿𝑆

(∆𝑃

𝐿)

𝑎𝑗𝑢𝑠𝑡× 𝐿𝑇 ≤ 8

𝑞𝑚𝑖𝑛 = 𝜋 ×𝐷𝑠𝑒𝑙

2

4× 𝑣𝑚𝑖𝑛 × 𝜌

Page 48: PROGRAMA DE MAESTRÍA

41

III. RESULTADOS:

3.1 Concentración de Vinaza

Se escogió un sistema de Evaporación de Quíntuple Efecto para concentrar

la vinaza desde un 6% de sólidos hasta un 55% de sólidos.

Se diseñaron los equipos con sus respectivas líneas de entrada y salida así

como sus condiciones de operación en el software Chemcad V 6.0, el cual

facilita los cálculos ya que mediante las funciones de su librería se puede

llamar a las propiedades termodinámicas que se necesite sin recurrir a tablas,

curvas o a ecuaciones empíricas. En la figura 4 se muestra el diagrama de

flujo del sistema de concentración de vinaza de 5 efectos utilizando Chemcad

V 6.0.

Se considera como vapor de calentamiento vapor de 10 psig a su respectiva

temperatura de saturación. Así mismo se están tomando como coeficientes

de transferencia de calor los indicados por Donald Kern para el caso de un

sistema de concentración de jugo de azúcar de 5 efectos con las mismas

condiciones de operación por ser la vinaza un efluente con algunas

similitudes al jugo de azúcar ya que proviene de él.(23)

En la Tabla 10 se muestran los resultados del balance de materiales y energía

del sistema de concentración de vinaza planteado en la Figura 4.

En la Tabla 11 se muestran los datos de entrada, de acuerdo a las distintas

capacidades de producción de alcohol de las plantas alcoholeras del país y

atendiendo una relación de L alcohol/L vinaza de 14 que es la más común,

se calcularon las áreas de transferencia de calor necesarias. De la misma

forma en la Gráfica 8 se presentan las áreas de transferencia de calor

juntamente con el consumo de vapor para las distintas capacidades de vinaza

a tratar.

Page 49: PROGRAMA DE MAESTRÍA

42

Figura 4. Diagrama del Sistema de Concentración de Vinaza de 5 Efectos en el Software Chemcad

Page 50: PROGRAMA DE MAESTRÍA

43

v

Page 51: PROGRAMA DE MAESTRÍA

44

Page 52: PROGRAMA DE MAESTRÍA

45

Page 53: PROGRAMA DE MAESTRÍA

46

Page 54: PROGRAMA DE MAESTRÍA

47

Page 55: PROGRAMA DE MAESTRÍA

48

Tabla 10. Análisis de Sensibilidad para el Sistema de Concentración de Vinaza de 5 Efectos

1 Producción de vinaza Símbolo Unidad 2917 14583 29167 58333 87500 233333

2 Area de Transferencia de calor EVA 1 A1 m2

7.251 36.25 72.51 121.67 217.52 580.04

3 Area de Transferencia de calor EVA 2 A2 m2

20.43 102.16 189.34 378.68 568.02 1518.44

4 Area de Transferencia de calor EVA 3 A3 m2

20.55 102.74 189.16 379.91 569.87 1517.11

5 Area de Transferencia de calor EVA 4 A4 m2

20.36 102.99 189.47 379.74 569.63 1517.38

6 Area de Transferencia de calor EVA 5 A5 m2

20.31 102.28 189.57 379.12 568.68 1518.55

7 Coeficiente de transferencia de calor U1 kcal /hm2°C 2208 2208 2208 2208 2208 2208

8 Coeficiente de transferencia de calor U2 kcal /hm2°C 1515 1515 1635 1635 1635 1631

9 Coeficiente de transferencia de calor U3 kcal /hm2°C 1100 1100 1195 1191 1191 1192

10 Coeficiente de transferencia de calor U4 kcal /hm2°C 870 860 935 933 933 934

11 Coeficiente de transferencia de calor U5 kcal /hm2°C 700 695 750 750 750 749

12 Composición de la corriente 3 x1 % 7.07 7.07 7.07 7.07 7.07 7.07

13 Composición de la corriente 5 x2 % 8.72 8.72 8.72 8.72 8.72 8.72

14 Composición de la corriente 7 x3 % 11.68 11.68 11.68 11.68 11.68 11.68

15 Composición de la corriente 9 x4 % 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64 18.64

16 Composición de la corriente 11 x5 % 54.96 54.98 54.99 54.99 54.99 54.99

17 Consumo de vapor Ws kg/h 595.74 2978.38 5957.048 11914.1 17871.14 47656.3

18 Relación kg de vapor / kg de vinaza r kg/kg 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

Producción de vinaza L/h

Page 56: PROGRAMA DE MAESTRÍA

49

Gráfica 8. Área de Transferencia de Calor de los Evaporadores y Consumo de Vapor vs el Caudal de Vinaza a concentrar

20102

190

379

569

1,519

5962,978

5,957

11,914

17,871

47,656

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2917 14583 29167 58333 87500 233333

Co

nsu

mo

de

vap

or

(kg

/h)

Are

a d

e tr

ansf

eren

cia

de

calo

r (m

2)

Area (m2) Consumo de vapor

Page 57: PROGRAMA DE MAESTRÍA

50

3.2 Tamiz Molecular

Para el desarrollo del balance de materiales y energía se ha tomado como

referencia el diagrama de flujo de la figura 2. En la figura 5 se está

considerando en el software Chemcad a la columna R1 y sistema de

calentadores IC1, IC2 e IC3, y sobrecalentadores H1 y H2 mostrando los

resultados del balance de materiales y energía en la Tabla 12.

En la figura 6 se está considerando el sistema de condensadores para el

vacío C1, C2 y C3 y en la figura 7 el sistema de enfriamiento del alcohol

anhidro con los condensadores C4, C5, C6 en el software Chemcad. En la

Tabla 13 se muestra los resultados del balance de materiales y energía para

ambos sistemas.

El Gráfico 8 está mostrando los diámetros de diseño para la columna

vaporizadora R1 para distintas capacidades de producción alcohol anhidro.

La Tabla 14 muestra los datos de entrada así como los resultados de diseño

para los tamices moleculares siendo las variables de diseño más importante

el diámetro del tamiz y la altura del lecho.

La Gráfica 10 muestra los consumos de vapor necesarios para la columna

Rectficadora R1encargada de vaporizar el alcohol hidratado y rectificar el

alcohol permeado de bajo grado proveniente del tamiz molecular en la fase

de regeneración.

La Gráfica 11 muestra el diámetro del tamiz vs las producciones de etanol en

el rango de 5,000 hasta 400,000 Litros por día.

La figura 8 muestra un plano esquemático de un tamiz molecular para una

capacidad de 150,000 LPD el cual es el caso de la Empresa Cartavio S.A.

Page 58: PROGRAMA DE MAESTRÍA

51

Figura 5. Columna Vaporizadora del Alcohol Hidratado y Rectificadora del Alcohol Permeado

Page 59: PROGRAMA DE MAESTRÍA

52

Tabla 11. Balance de Materiales y de Energía para el Sistema de Vaporización de Alcohol Hidratado y Rectificación del Alcohol Permeado

Page 60: PROGRAMA DE MAESTRÍA

53

Page 61: PROGRAMA DE MAESTRÍA

54

Page 62: PROGRAMA DE MAESTRÍA

55

Page 63: PROGRAMA DE MAESTRÍA

56

Page 64: PROGRAMA DE MAESTRÍA

57

Figura 6. Sistema de enfriamiento y Vacío para la Solución Alcohólica procedente del Tamiz en la fase de Regeneración

Page 65: PROGRAMA DE MAESTRÍA

58

Figura 7. Sistema de enfriamiento del Alcohol Anhidro procedente del Tamiz en la fase de Adsorción

Page 66: PROGRAMA DE MAESTRÍA

59

Tabla 12. Balance de Materiales y de Energía para el Sistema de Enfriamiento del Alcohol Anhidro procedente del Tamiz en la fase de Adsorción

Page 67: PROGRAMA DE MAESTRÍA

60

Page 68: PROGRAMA DE MAESTRÍA

61

Page 69: PROGRAMA DE MAESTRÍA

62

Page 70: PROGRAMA DE MAESTRÍA

63

Page 71: PROGRAMA DE MAESTRÍA

64

Page 72: PROGRAMA DE MAESTRÍA

65

Page 73: PROGRAMA DE MAESTRÍA

66

Gráfica 9. Análisis de Sensibilidad para el cálculo del diámetro de la Columna R1

0.15

0.30

0.460.53

0.61

0.760.84

0.91

1.071.14

1.22

1.37

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

5000 10,000 25000 50,000 75,000 100,000 150000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000

Di{

amet

ro d

e la

co

lum

na

R (

m)

Producción de Etanol (LPD)

Page 74: PROGRAMA DE MAESTRÍA

67

Gráfica 10.Análisis de Sensibilidad para el consumo de vapor en la Columna Rectificadora R1 vs Producciones de

Etanol

90450

899

1799

2698

7195

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

5000 25000 50,000 100,000 150000 400,000

Co

nsu

mo

de

vap

or

(kgh

)

Producción de Etanol (LPD)

Page 75: PROGRAMA DE MAESTRÍA

68

Tabla 13. Datos de Entrada y Resultados para el Diseño del Tamiz Molecular

Page 76: PROGRAMA DE MAESTRÍA

69

Page 77: PROGRAMA DE MAESTRÍA

70

Figura 8. Plano del Tamiz Molecular

Page 78: PROGRAMA DE MAESTRÍA

71

Gráfica 11. Diámetro Seleccionado del Tamiz Molecular vs la Producción de Etanol de la Planta Deshidratadora

0.8

1.3

1.5

1.8

2.0

2.7

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000

Diá

met

ro (

m)

Producción de etanol (L)

Diámetro del Tamiz vs Producción de Etanol

Page 79: PROGRAMA DE MAESTRÍA

72

IV. DISCUSIONES

Las áreas de diseño de los evaporadores se refieren a equipos limpios,

sin embargo se debe tener en cuenta que la vinaza contiene también sales

de calcio, magnesio, sulfatos que tienen la propiedad de incrustarse al

interior de los tubos y ocasionar después de unos días el incremento del

consumo de vapor y luego la pérdida de eficiencia de concentración del

sistema de evaporación. Para ello se debe considerar un porcentaje de

sobrediseño y un sistema cleaning in place para una limpieza de equipos

con soda cáustica.

El modelo para el equilibrio líquido vapor seleccionado en el software

Chemcad utilizado para resolver los balances de materiales y de energía

de los sistemas de las figuras 5, 6 y 7 para la deshidratación del alcohol

etílico es el modelo NRTL (Non Random Two Liquids) por ser el modelo

que más se aproxima a los datos físicos experimentales del sistema

binario etanol – agua.

Page 80: PROGRAMA DE MAESTRÍA

73

V. CONCLUSIONES

El área de transferencia de calor calculado para el sistema de

concentración de vinaza de 5 efectos desde 6°Bx hasta 55 °Bx fue para

el caso de una producción de etanol en planta de 150,000 Litros por día

de 569 m2. Para el rango de producciones de etanol entre 5,000 hasta

400,000 Litros por día varía entre 20 hasta 1,519 m2.

El consumo de vapor para el rango de concentración de vinaza para una

producción de etanol desde 5,000 hasta 400,000 Litros por día varía

desde 596 kg/h de vapor hasta 47656 kg/h. Correspondiendo el consumo

de vapor para una producción de etanol de 150,000 Litros por día de para

concentrar la vinaza desde 6°Brix hasta 55°Brix de 17871 kg/h. El

consumo específico de vapor para el rango trabajo es de 0.20 kg de vapor

por kg de vinaza tratada.

El consumo de vapor para la columna rectificadora R1 para el rango de

producción de etanol entre 5,000 hasta 400,000 Litros por día varía entre

90 kg/h hasta 7195 kg/h. Para el caso de 150,000 LPD el consumo de

vapor en esta columna corresponde a 2698 kg/h.

El ratio de vapor consumido para la columna rectificadora R1 en el rango

de 5,000 hasta 400,000 Litros por día de etanol producido es de 0.43 kg

de vapor/L de etanol.

El diámetro de la columna rectificadora R1 obtenido en el rango de 5,000

hasta 400,000 Litros por día de etanol producido varía desde 0.15 hasta

1.4 m, siendo de 0.84 m para una capacidad de 150,000 Litros por día.

Con la metodología utilizada en la presente tesis se logró obtener los

parámetros principales de diseño para la etapa de deshidratación de

etanol. En el rango de producción de etanol desde 5,000 Litros por día

hasta 400,000 Litros por día, se obtienen diámetros desde 0.8 m hasta 2.7

m respectivamente.

Page 81: PROGRAMA DE MAESTRÍA

74

Para el caso específico de 150,000 Litros por día se obtuvo un diámetro

de 2 m, una altura de lecho del tamiz de 7 metros y una cantidad de

zeolita o desecante de 15 TN por ciclo, siendo la cantidad de agua

retenida de 3.25 TN de agua por ciclo.

Page 82: PROGRAMA DE MAESTRÍA

75

VI. RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar el estudio de concentración de vinaza en múltiple

efecto reutilizando la energía calorífica de los vapores alcohólicos de la

columna rectificadora hasta el brix suficiente sin consumo de vapor

adicional. Para ello se puede utilizar el software chemcad para realizar las

simulaciones respectivas.

Se recomienda continuar los diseños propuestos en esta tesis con la

evaluación de costos respectivos tanto para los evaporadores de vinaza

y los tamices moleculares.

Los evaporadores que se utilicen para concentrar vinaza se deben

construir en material de acero resistente a la corrosión tal como el Acero

AISI 304 o AISI 316 ya que la vinaza por ser de pH 4 a 4.5 es altamente

corrosiva.

Para concentraciones de grados brix a partir de 40% se deben considerar

evaporadores falling film o de circulación forzada por el incremento de

viscosidad de la vinaza a partir de estas concentraciones.

Para el caso de los tamices moleculares también es importante considerar

que la construcción del equipo es en acero inoxidable AISI 304, por ser

un material que otorga una buena resistencia a la corrosión, temperaturas

y presiones que pueden ser consideradas altas.

Page 83: PROGRAMA DE MAESTRÍA

76

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. CADENA AGROINDUSTRIAL, “Análisis de Estudios de la Cadena

de Etanol”, p.13, Instituto interamericano de cooperación para la

agricultura de Nicaragua (IICA), Nicaragua, 2004.

2. INEI, “Compendio estadístico del Perú”, p.1095, Instituto Nacional de

Estadística e Informática, Perú, 2013.

3. MINCETUR, “Perfil del Mercado y Competitividad Exportadora del

Etanol”, p.4, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú,

Perú, 2003.

4. NORMA TÉCNICA PERUANA NTP.211.033:2003, “Bebidas

Alcohólicas, Alcohol Etílico Rectificado, Neutro y Extraneutro”, p.3,

2da. Edición, Perú, 2003.

5. WISNER R., “Intermediate Term Issues for U.S. Biofuels, Part I”, p.

2, AGRMC, USA, 2015.

6. OCDE FAO, “Perspectivas agrícolas 2013-2022”, p.117, Ed.

Universidad Autónoma Chapingo, 1era. Edición, Texcoco, Estado de

México, 2013.

7. MINISTERIO DE LA PRODUCCION PRODUCE, “Anuario

Estadístico del Sector Producción - 2010”, p.187, Oficina General de

Tecnología de la Información y Estadística, Lima, Perú, 2011.

8. MINISTERIO DE LA PRODUCCION PRODUCE, “Anuario

Estadístico del Sector Producción - 2011”, p.192, Oficina General de

Tecnología de la Información y Estadística, Lima, Perú, 2012.

9. MINISTERIO DE LA PRODUCCION, “Anuario Estadístico Industrial,

Mipyme y Comercio Interno - 2012”, p.77, Dirección General de

Page 84: PROGRAMA DE MAESTRÍA

77

Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial, Lima,

Perú, 2013.

10. MINISTERIO DE LA PRODUCCION, “Anuario Estadístico Industrial,

Mipyme y Comercio Interno - 2013”, p.71, Dirección General de

Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial, Lima,

Perú, 2014.

11. MINISTERIO DE LA PRODUCCION, “Anuario Estadístico Industrial,

Mipyme y Comercio Interno - 2014”, p.101, Dirección General de

Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial, Lima,

Perú, 2015.

12. DECRETO SUPREMO Nº 021-2007-EM, “Reglamento para la

comercialización de Biocombustibles”, Artículo 7, 2007.

13. HERRYMAN M., BLANCO G., CORDOVES M., “Uso del Alcohol

como carburante en el transporte para el mejoramiento de las

condiciones ambientales. panorámica internacional y experiencias

en Cuba”, p.3, p.5, Instituto Cubano de Investigaciones de los

derivados de la caña de azúcar (ICIDCA), 2001.

14. JAQUES K., LYONS T., KELSALL D., “The Alcohol Textbook”, pp.

259 – 267, pp. 290 – 293, 4ta. Edición, Editorial Nottingham

University Press, USA, 2003.

15. DECRETO SUPREMO Nº 003-2002-PRODUCE, “Límites Máximos

Permisibles y Valores Referenciales para la Industrias de Cementos,

Cerveza, Curtiembre, Papel”, Anexo 1, 2002.

16. DOBLE M. & KUMAR A., “Biotratamiento de Efluentes Industriales”,

pp. 189 – 210, 1era. Ed., Editorial Elsevier, 2000.

17. QUINTERO J., MONTOYA M.; “Evaluación de la Deshidratación de

Alcohol Carburante Mediante Simulación de Procesos”, Facultad de

Page 85: PROGRAMA DE MAESTRÍA

78

Ciencias Agropecuarias Vol. 5 N°2, Universidad Nacional de

Colombia Sede Manizales, 2007.

18. REIN P., “Ingeniería de la Caña de Azúcar”, p. 334, pp. 325-367,

1era. Edición en Español, Editorial Bartens KG, Alemania, 2012

19. HUGOT E., “Manual del Ingeniero Azucarero”, pp. 389 -422, 3era.

Edición, Ed. Elsevier, New York, 1986.

20. INCLAN O., “Tesis de Diseño de la Unidad de Deshidratación por

Adsorción con Tamiz Molecular para la Planta de separación de

Líquido Gran Chaco”, Universidad de Aquino Bolivia, pp. 51 - 55,

Bolivia, 2011.

21. ARELLANO A., RIOFRIO L., “Tesis de Diseño y Construcción de un

Deshidratador por Absorción con Tamices Moleculares para la

Obtención de Alcohol Anhidro”, pp. 17 – 64, Riobamba, Ecuador,

2014.

22. ROMERO F., “Tesis de Diseño preliminar de un Proceso de

Deshidratación para la producción de 3.600 Bpd de Etanol Anhidro”,

pp. 67 – 70, Puerto La Cruz, Venezuela, 2009.

23. MARENGO G., “Concentración de vinaza, consumo de vapor cero”,

12avo. Seminario Agroindustrial, Dedini Industrias de Base, Brasil,

2011.

24. KERN D., “Procesos de Transferencia de Calor”, p.489, Trigésima

primera reimpresión, Compañía Editorial Continental, México, 1999.

25. PEREZ I., GARRIDO N., “Aspectos a tener en cuenta en la operación

de un sistema de deshidratación de alcohol por tamices

moleculares”, pp. 57-63, ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de

Azúcar, vol. 45, núm. 1, enero-abril, Instituto Cubano de

Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Ciudad de

La Habana, Cuba, 2011.

Page 86: PROGRAMA DE MAESTRÍA

79

26. PERERA J., “Concentración y Combustión de Vinazas”, pp. 16-23,

Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Tucumán,

Argentina, 2009.

27. HILTZ J., TAYLOR Z., BAIER M., “Design of an Ethanol Dehydration

System”, pp. 18-42, pp. 76-89, Department of Chemical Engineering,

University of Saskatchewan, Canadá, 2008.

28. UYAZAN A., GIL I., AGUILAR J., RODRIGUEZ G., CAICEDO L.,

“Deshidratación del Etanol”, p. 55, Ingeniería e Investigación, vol. 24,

núm. 3, diciembre, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Colombia, 2004.

Page 87: PROGRAMA DE MAESTRÍA

80

ANEXO I. CALCULOS Y DETALLES DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES DISEÑADOS EN CHEMCAD

1. Evaporador EVA1

Page 88: PROGRAMA DE MAESTRÍA

81

2. Evaporador EVA2

Page 89: PROGRAMA DE MAESTRÍA

82

3. Evaporador EVA3

Page 90: PROGRAMA DE MAESTRÍA

83

4. Evaporador EVA4

Page 91: PROGRAMA DE MAESTRÍA

84

5. Evaporador EVA5

Page 92: PROGRAMA DE MAESTRÍA

85

6. Columna Rectificadora R1

Page 93: PROGRAMA DE MAESTRÍA

86

8. Sobrecalentador H1

Page 94: PROGRAMA DE MAESTRÍA

87

9. Sobrecalentador H2

Page 95: PROGRAMA DE MAESTRÍA

88

10. Intercambiador IC1

Page 96: PROGRAMA DE MAESTRÍA

89

11. Intercambiador IC2

Page 97: PROGRAMA DE MAESTRÍA

90

12. Intercambiador IC3

Page 98: PROGRAMA DE MAESTRÍA

91

13. Condensador C1

Page 99: PROGRAMA DE MAESTRÍA

92

14. Condensador C2

Page 100: PROGRAMA DE MAESTRÍA

93

15. Condensador C3

Page 101: PROGRAMA DE MAESTRÍA

94

16. Lavador de gases SC1