22
Propuesta del Racionalismo de René Descartes Propuesta del Racionalismo de René Descartes. René Descartes (Francia 1596-1650) considera que el método general del conocimiento es la razón, o el buen sentido, que se caracteriza por ser natural, innato y por lo tanto igual en todos los hombres. El método más apropiado para encontrar la verdad es el método matemático (filosofía en la que el error no tenga cabida) del cual es necesario extraer su esencia para generalizarlo. Existen cuatro condiciones del método matemático que son: • El llamado precepto de la evidencia: No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es El precepto del análisis: Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes como sea preciso, para solucionarlas mejor El precepto de la síntesis: Ordenar los pensamientos desde los mas fáciles hasta los mas complicados El precepto de control: Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada. Construcción de la nueva filosofía Descartes busca un punto de partida solido para su reflexión filosófica a fin de encontrarlo, comienza con una duda sobre todo lo que no sea seguro de una manera incontrovertible, ante todo, duda de las cosas que enseñan los sentidos(empirismo), que, "si alguna vez han engañado, se puede suponer que siempre engañan", luego pone en duda todas las impresiones y experiencias actuales, puesto que pueden ser fruto de un sueño coherente “ya que muchas veces yo no distingo si estoy despierto o estoy soñando”. La duda metódica y el “cogito” Sin embargo cuando todo cae bajo el martillo de la duda, descartes encuentra una verdad fundamental. La duda metódica consiste en deshacer de los propios prejuicios y someter a examen minucioso toda clase de conocimiento hasta comprobar su certeza. Frente a la duda total el hombre se queda solo porque desconfía tanto de sus sentidos como de su pensamiento, pero queda algo que es indudable, pues, se puede dudar de todo, excepto de la existencia de la propia duda, porque la duda es un acto del pensamiento:

Propuesta Del Racionalismo de René Descartes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia

Citation preview

Propuesta del Racionalismo de René Descartes Propuesta del Racionalismo de René Descartes.

René Descartes (Francia 1596-1650) considera que el método general del conocimiento es la razón, o el buen sentido, que se caracteriza por ser natural, innato y por lo tanto igual en todos los hombres.

El método más apropiado para encontrar la verdad es el método matemático (filosofía en la que el error no tenga cabida) del cual es necesario extraer su esencia para generalizarlo.

Existen cuatro condiciones del método matemático que son:

• El llamado precepto de la evidencia: No admitir nunca algo como verdadero, si no consta con evidencia que lo es• El precepto del análisis: Dividir las dificultades que tengamos en tantas partes como sea preciso, para solucionarlas mejor• El precepto de la síntesis: Ordenar los pensamientos desde los mas fáciles hasta los mas complicados• El precepto de control: Hacer siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada.

Construcción de la nueva filosofía

Descartes busca un punto de partida solido para su reflexión filosófica a fin de encontrarlo, comienza con una duda sobre todo lo que no sea seguro de una manera incontrovertible, ante todo, duda de las cosas que enseñan los sentidos(empirismo), que, "si alguna vez han engañado, se puede suponer que siempre engañan", luego pone en duda todas las impresiones y experiencias actuales, puesto que pueden ser fruto de un sueño coherente “ya que muchas veces yo no distingo si estoy despierto o estoy soñando”.

La duda metódica y el “cogito”

Sin embargo cuando todo cae bajo el martillo de la duda, descartes encuentra una verdad fundamental.La duda metódica consiste en deshacer de los propios prejuicios y someter a examen minucioso toda clase de conocimiento hasta comprobar su certeza.Frente a la duda total el hombre se queda solo porque desconfía tanto de sus sentidos como de su pensamiento, pero queda algo que es indudable, pues, se puede dudar de todo, excepto de la existencia de la propia duda, porque la duda es un acto del pensamiento:

                              En cuanto dudo, pienso.

De ahí que la existencia de mi duda prueba con certeza le existencia del pensamiento.

El principio de todo conocimineto es:

poner en duda todo, pues lo unico que es cierto, es nuestra existencia. pienso...luego, existo .....

EL EMPIRISMO

Definición de empirismo: EL EMPIRISMO es la tendencia filosófica que considera la EXPERIENCIA como criterio o NORMA DE VERDAD EN EL CONOCIMIENTO.Como tal se refiere a la EXPERIENCIA (del gr. empiria) en su segundo significado:- no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) ; - sino que la experiencia repetida de de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones).

El empirismo se caracteriza por dos aspectos fundamentales:

a)NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

b)Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.

La mayor parte del tiempo actuamos o pensamos de manera empírica. Esperamos que sucedan las cosas más por hábito o costumbre que por razonamiento científico. En este sentido, el EMPIRISMO se contrapone al RACIONALISMO.

OTROS ASPECTOS DEL EMPIRISMO.

- Negación de cualquier conocimiento o principio INNATO (que deba ser reconocido como válido necesariamente)

- Negación de lo SUPRASENSIBILE (es decir, de cualquier realidad que no se deje comprobar de algún modo objetivo, constatable)

- Afirmación de la importancia de la REALIDAD ACTUAL o de lo inmediatamente presente a los órganos sensoriales, es decir, de la realidad de hecho (de facto, y no de jure).

- Reconocimiento del carácter HUMANO -ES DECIR, LIMITADO, PARCIAL E IMPERFECTO- de las herramientas que el hombre posee para atestiguar, para conocer y para controlar la verdad (empirismo crítico).

- La aplicación de tales instrumentos (por limitados que sean) para TODOS LOS ÁMBITOS de la realidad y para cada (supuesta) VERDAD.

- Llevado a sus consecuencias más extremas el empirismo pude conducir al ESCEPTICISMO -como fue el caso de Hume De hecho, el primer teórico del Escepticismo griego: Sexto Empirico [180-220 d.C.] fue un empirista. Una diferencia básica entre el empirismo antiguo y el de Hume reside en el carácter moral del primero, en oposición al carácter básicamente gnoseológico del segundo.

Temas discutibles: ¿Hubo empiristas en la Antigüedad? ¿Platón y Aristóteles tienen elementos empiristas

Platón contrapone explícitamente su método dialéctico a la experiencia. Pero su teoría de las ideas innatas ofrece un fundamento al racionalismo.

 El Criticismo18 de marzo de 2011 Publicado por Malena

El Criticismo es el término utilizado en general para referirse a la filosofía de Kant y también a otras teorías filosóficas que consideren como principio fundamental de la filosofía a la teoría del conocimiento.

El Criticismo es una postura intermedia entre el Dogmatismo y el Escepticismo.El Dogmatismo es la creencia de que la razón humana puede llegar a tener certeza absoluta y conocimiento de la realidad tal como es, existe una verdad y el conocimiento es posible; y el escepticismo es la doctrina filosófica que no cree en la capacidad del hombre para alcanzar el conocimiento.El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son escepticismo, que es lo opuesto al dogmatismo.El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de la razón como fuente de conocimiento; pero como el Escepticismo desconfía de todo conocimiento determinado,El Criticismo no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna objeción, necesita motivos y fundamentos y tiene una actitud reflexiva y crítica, entre la audacia dogmática y el nihilismo escéptico.Es común que en cualquier reflexión epistemológica aparezcan reacciones criticistas.Por ejemplo, en la antigüedad en Platón y Aristóteles y en los estoicos; y en la Edad Moderna Descartes, Leibniz, Locke y Hume; pero el verdadero creador del Criticismo es Kant con su filosofía llamada específicamente criticismo.Kant llegó al Criticismo después de haber compartido las ideas del Dogmatismo y del Escepticismo; según él, ambas exclusivistas: el Absolutismo por su ciega confianza en la razón y el Escepticismo por su desconfianza en la razón pura sin previa crítica.El Criticismo surge ara superar a estos dos exclusivismos, investigando las bases de las propias afirmaciones y objeciones y las razones en que se fundamentan, lo que otorga la posibilidad de alcanzar la verdad.El principio de la razón pura es dogmático, pero luego es escéptico, porque exige cotejarla con la experiencia; hasta que finalmente considera la necesidad del juicio maduro.El Criticismo es la única postura justa sobre la posibilidad del conocimiento. Sin embargo no quiere decir que la filosofía kantiana debe ser aceptada, porque es necesario diferenciar el criticismo como método o como sistema.Para Kant, Criticismo quiere decir ambas cosas, el método, que se opone al Dogmatismo y al Escepticismo y el resultado que se obtiene con ese método.El Criticismo de Kant es una clase específica de Criticismo general, que es la única postura justa y no la forma específica hallada por Kant, o sea el reconocimiento de la teoría del conocimiento como una doctrina fundamental e independiente.Se ha objetado que la teoría del conocimiento fundamente el conocimiento mediante la suposición, pues esta teoría es conocimiento.Hegel es uno de los que hicieron esta objeción en su “Enciclopedia”, diciendo que el estudio del conocimiento no puede hacerse de otro modo que conociendo, ya que se trata de un supuesto e investigarlo es conocerlo.Pero esta afirmación es absurda porque significa querer conocer antes de conocer.La objeción será acertada si la teoría del conocimiento careciera de supuestos, o sea si deseara comprobar la posibilidad del conocimiento.Pero la teoría del conocimiento no carece de supuestos en este aspecto, porque parte del supuesto de que es posible el conocimiento.

El cristianismo y la filosofíaLa relación de los primeros pensadores cristianos con la filosofía fue compleja. Mientras unos mostraron su hostilidad hacia la filosofía, considerándola enemiga de la fe, otros vieron en la filosofía un arma para defender con la razón sus creencias religiosas. Las características de la filosofía griega, que los latinos no hacen sino seguir, no permitían espera una fácil síntesis entre ambas. El planteamiento griego del tema de Dios, por ejemplo, se limitaba a su interpretación como inteligencia ordenadora, como causa final, o como razón cósmica, tal como aparece en Anaxágoras, Aristóteles y los estoicos, respectivamente. Los cristianos, sin embargo, por Dios entenderán un ser providente, preocupado por los asuntos humanos; un ser encarnado, que adopta la apariencia humana con todas sus consecuencias; un ser creador, omnipotente, único, pero también paternal. Y resulta difícil, por no decir imposible, encontrar tal visión de Dios en ningún filósofo griego.

No menor dificultad representa la adecuación de la noción de verdad del cristianismo a la de la filosofía griega; el origen divino de la verdad hace, para los cristianos, de su verdad, la verdad, a secas. Esta postura difícilmente se puede reconciliar con la tendencia griega a la racionalidad y su aceptación de los límites del conocimiento. También en el caso del hombre se parte de concepciones distintas; para los cristianos el hombre ha sido hecho a imagen de Dios y, dotado de un alma inmortal, su cuerpo resucitará al final de los tiempos (lo que supone una concepción lineal de la historia, opuesta a la concepción cíclica de los griegos), uniéndose a aquélla, siendo juzgado y mereciendo una recompensa o un castigo por su conducta (lo que supone las nociones de culpa o pecado y arrepentimiento o redención).A pesar de estas dificultades, los pensadores cristianos encuentran con el platonismo (y con el neoplatonismo, pero también con algunas teorías estoicas) algunas coincidencias que les animan a inspirarse en dicha corriente filosófica para justificar, defender, o simplemente comprender su fe. Entre ellas, merecen destacarse el dualismo platónico, con la distinción de un mundo sensible y un mundo inteligible, y la explicación de la semejanza entre ambos a partir de las teorías de la imitación o la participación; la existencia del demiurgo, entidad "configuradora" del mundo sensible, (lo que, para los cristianos, lo acercaba a la idea de "creación"); y la idea de Bien, como fuente de toda realidad, identificada con la idea de Uno, lo que se interpretaba como una afirmación simbólica del monoteísmo y de la trascendencia de Dios.También respecto al hombre, la afirmación de su composición dualista, alma y cuerpo, y la afirmación de la inmortalidad del alma se consideraron apoyos sólidos para la defensa de las creencias cristianas; pero también la afirmación platónica de un juicio final en el que se decide el posterior destino de las almas, aunque chocaran con el platonismo tanto la afirmación cristiana de la resurrección de los cuerpos como la de la creación del alma, inmortal, sí, pero no eterna. ingenerada.Cuando San Agustín comienza la elaboración de su síntesis filosófica parte ya de una previa adaptación de la filosofía al cristianismo realizada por los pensadores cristianos de siglo III, fundamentalmente. En su obra analizará los distintos sistemas filosóficos griegos mostrando una especial admiración por Platón (pese a que, al parecer, sólo conocía el Fedón y Timeo), recibiendo una fuerte influencia del neoplatonismo así como del estoicismo, del que aceptó numerosas tesis, aclarándonos, de este modo las influencias recibidas. Por el contrario el epicureísmo, el escepticismo y el aristotelismo serán objeto de rechazo. La magnitud, la profundidad y, no obstante, la novedad de su obra le convertirán en el pensador más relevante del cristianismo, ejerciendo una influencia continuada a través de los siglos en el ámbito del cristianismo.

Justificación de las creencias y del conocimientoDesde tiempos remotos las cuestiones referidas al conocimiento humano han mantenido en vilo el pensamiento de reconocidos filósofos que a éstas se han entregado. Tal es el caso de Descartes y Hume que, además de compartir cierta proximidad cronológica, comparten una actitud orientada hacia la búsqueda de fundamentos en cuanto al conocimiento se refiere. Aun así, estos filósofos han conducido el hilo de su pensamiento por diferentes vías, desencadenando una pronunciada disimilitud epistémica entre ambos. Descartes inicia un proceso dubitativo en pos de una certeza absoluta y propone como fundamento infalible el «cogito ergo sum» traducida como «pienso, por lo tanto existo», es decir que el conocimiento encuentra su justificación en el propio pensamiento. Ahora bien, ¿Qué causa nuestras ideas y cómo podemos estar seguros de que ellas son adecuadas y nos traen la verdad? Para responder esto Descartes necesita la causalidad para completar su tarea. Específicamente recurre a ella para restaurar su confianza en su actividad de inteligir las cosas acerca del mundo, recurriendo a Dios, para garantizar el eslabón causal entre el mundo externo y las ideas de su mente acerca de él, dicho de otra forma es Dios quien está causando estas ideas. Este argumento en primera instancia no nos satisface, puesto que ¿Cómo el filósofo que más duda de todo no duda también de la existencia de Dios? Tal vez si a ésta se hubiese enfrentado su principio de certeza epistemológica no hubiese deferido demasiado del “sólo sé que no se nada”, porque llegaría indudablemente a que la justificación del conocimiento quedaría coja. En este punto es conveniente abrirle paso a la perspectiva de Hume, quien en su propósito de dar cuenta de los límites del entendimiento humano se preguntó al igual que el filósofo que ya se ha mencionado la cuestión acerca de la naturaleza de nuestras ideas. ¿Cómo le baja los pantalones el empirismo al racionalismo por medio de la causalidad? Acaso Hume ¿Tenía la intención de (al delinear los límites del conocimiento por fuera del pensamiento) enterrar un posible conocimiento que tenga lugar pura y exclusivamente en los procesos mentales del ser humano? A diferencia de Descartes, establecerá que el conocimiento no está justificado, y esto es en primera instancia porque todo conocimiento está limitado por la experiencia, es decir que la experiencia que yo tuve me permitió a mi generarme determinadas expectativas acerca del mundo, y esto es porque la regularidad que existe entre los fenómenos del mundo (principio de uniformidad de la naturaleza), nos hace creer que existen conexiones necesarias entre estos fenómenos; y esto es así porque admite también que todos nuestros razonamientos acerca de los hechos están fundados en la causalidad. Decimos entonces que las relaciones que se establecen están fundadas en el supuesto de una naturaleza uniforme (que lo acontecido en el pasado, se proyecta de igual modo en el futuro) y que al tratar de dar cuenta de dicho supuesto se sumerge uno en un círculo vicioso: si queremos demostrar la uniformidad en lo tocante a los hechos, necesariamente se requiere de la experiencia, por lo tanto al querer mostrar con inferencias de vínculo causal que la naturaleza se desarrollará conforme al pasado, necesariamente se incluirá el supuesto dentro de la inferencia que se quiere manifestar, desencadenado así un argumento vicioso cuya justificación queda aún limitada. Entonces, si admitimos que el conocimiento sienta sus raíces en el campo de la empiria, de lo sensible ¿Es posible encontrar puntos de convergencia si se analizan ambas posturas que en un primer vistazo parecen repelerse? En todo caso, ambas posturas han asumido el hecho del conocimiento pero no logran justificarlo: por un lado Descartes nos ofrece una justificación que no puede sostenerse con firmeza, puesto que Dios es aún un tema de discusión y si fuese certera su existencia nadie dudaría de él –siguiendo el trazo de su propio método- y Hume, por otra parte, nos brinda una respuesta escéptica al problema de la justificación, advirtiendo la imposibilidad del conocimiento racional pero rescatando el sensible (en lo dicta nuestra relación con lo sensible), lo que cierra la puerta a la universalidad epistémica y, en su lugar, nos deja a nosotros las dificultades de la subjetividad, y si en su caudal se mecerá nuestro conocimiento, entonces puedo prescindir de prólogo o de introducción alguna, si es ella la apoya el cuchillo en la visión hacia la descripción del entendimiento humano, se prescinde pues, de aquella ambición de mantener los ojos alejados de la persona para poder analizarlo. El contexto dispara desde todos los puntos cardinales, nos lanza a la particularidad de cada hombre, como la semejanza en un círculo de parecidos, y a tener la perspectiva de encajonar elementos dentro del círculo. Crea puntos positivos y negativos que, en todo caso, no necesariamente deben tomarse como distintos y separados.

EXPERIENCIA Y RAZÓN

La concepción es algo que todos tenemos si recurrimos al sentido común, es muy básica (no tiene un conocimiento científico ni técnico) y elemental (todos los seres humanos tienen concepciones de lo que les rodea). Es aquella que tienen los seres humanos, sin cultura, educación, etc., viene con el sentido común.

Está bien para las primeras etapas de la vida pero luego nos hace falta algo más, y para ello, recurrimos a la filosofía y a la ciencia. La concepción de la realidad es algo innata, espontánea (se refiere al concepto de la realidad que tiene alguien por sentido común) y natura. No nos conformamos con el sentido común, y para obtener respuestas acudimos al conocimiento filosófico y científico.

2. LA EXPERIENCIA.

2.1. EXPERIENCIA Y RAZÓN.

Experiencia. Conjunto de fenómenos, hechos, objetos, etc., que nos rodean y forman nuestra vida. Son tangibles, visibles, los puedes captar y reconocer. En el mundo real se manifiestan y captamos su manifestación. Todos los sistemas filosóficos que estudian la realidad y la experiencia se llaman empiristas.

En cambio, los que se basan en la razón se llaman movimientos racionalistas. Los empirismos aportan los datos visibles que están en la realidad y los conocimientos experimentales. El racionalismo piensa que un conjunto de datos si van solos no sirven de nada, para que tengan utilidad tenemos que razonarlos. Con la razón un científico no llega a ninguna conclusión si no tiene pruebas. La experiencia aporta los datos científicos y la razón los organiza. Actualmente, el conocimiento abarca los empirismos y los racionalismos.

2.2. LA EXPERIENCIA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.

La experiencia es el conocimiento del mundo real y de nuestro propio cuerpo de forma real mediante los sentidos.

Sensación. Es el más elemental de nuestros conocimientos de la experiencia por el cual captamos determinadas cualidades de las cosas (datos de los sentidos), que son los elementos del conocimiento sensible, sus unidades últimas, indivisibles.

Estímulos. Órgano sensorial Cerebro

(Capta el estímulo) (Procesa el estímulo)

Percepción. Proceso activo y creador en el que integramos los datos actuales de los sentidos con las experiencias pasadas, estructurados de acuerdo con la constitución de nuestras facultades.

En la antigüedad, Aristóteles afirmaba que los sentidos tenían capacidad de recibir en sí mismos las formas sensibles de las cosas sin su materia. A partir de la Revolución científica (siglo XVII), Galileo y Locke, distinguían en los objetos dos tipos de cualidades.

Primarias. Eran fundamentales en los objetos y existían por si mismas (tamaño, movimiento...).

Secundarias. Eran capaces de producir sensaciones en nosotros (colores, sonidos, sabores...).En el siglo XIX, Johannes Mülier, creador de la psicofísica, explicaba en la “ley de energía específica de los sentidos” los fenómenos físicos y psíquicos. Esta ley afirmaba que la sensación no depende del órgano sensorial, sino del nervio vital. En el siglo XX, Konrad Lorenz (etólogo), estudiando el comportamiento animal dedujo que una misma corriente pequeña produce sensaciones diferentes en lugares distintos. Las sensaciones se originan en la corteza cerebral.

2.3. EL EMPIRISMO: J. LOCKE Y D. HUME.

2.3.1. John Locke: la teoría del espectador.

Locke (1632-1704) es el padre del empirismo inglés, que considera que la base del conocimiento es la experiencia. En sus primeras ideas pensó que todo estaba basado en la experiencia. Rechaza las ideas innatas, las ideas son la fuente de nuestro conocimiento. Reacción radical contra Descartes.

Tipos de conocimiento.

Impresiones: de sensación (exteriores; alegría) y de reflexión (internas; colores, texturas).

Simples. Cualidad suelta. Ej: verde. Compuestas. Unión de dos o más impresiones simples. Ej: Carpeta. Ideas: de sensación y de percepción. Simples. Proceden de impresiones simples. Compuestas. Proceden de impresiones compuestas.

Diferencias.

En la impresión el objeto está delante mientras que en la idea no. La impresión tiene mucha más vivacidad que las ideas al estar delante el objeto. La impresión es anterior a la idea (característica más importante), la idea es

posterior.Teoría del espectador.

El conocimiento se compone de ideas y éstas, a su vez, de impresiones. El sujeto no conoce directamente los objetos sino representaciones de los mismos (ideas). Te conviertes en un espectador del mundo. Si el sujeto no está en contacto con las cosas no las conoce, sólo conoce representaciones de las cosas (ideas). Te conviertes en un mero espectador porque conoces ideas que son representaciones del mundo real.

2.3.2. David Hume: el fenomenismo.

David Hume (1711-1766), acepta que nuestros conocimientos son percepciones, que pueden ser:

Impresiones (percepción directa de un objeto). Simples. Un dato. Compuestas. Varios datos. Ideas (recuerdo de la impresión). Simple. Impresión simple. Compuesta. Impresión compuesta.

Leyes de asociación de ideas.

Ley de contigüidad. Cuando piensas en una determinada idea puedes asociarla con la del objeto que está cerca.

Ley de semejanza. Puedes pensar en la idea de un objeto y asociarla con la de otro porque los objetos se parecen entre sí.

Ley de causalidad. Es la más importante. Si un fenómeno A se produce siempre seguido de otro fenómeno B, tenderemos a pensar que A es la causa de B. Ej: Humo y fuego.3. LA RAZÓN.

La razón es la fuente de conocimiento de un movimiento filosófico que se llama racionalismo. La única fuente de conocimiento verdadero es la razón (racionalismo). Nos da la capacidad de analizar, reflexionar, etc.

3.1. LA RAZÓN: CONCEPTOS GENERALES.

Existen dos tipos de racionalismo:

Gnoseológico o epistemológico. El único origen de conocimiento verdadero es la razón.

Metafísico. Habla de la realidad. Toda la realidad tiene y es de carácter racional.3.2. EL RACIONALISMO: DESCARTES.

Pensador del siglo XVII. Creador del movimiento racionalista (método que se ajusta o adapta al conocimiento deductivo). Piensa que el único método que se ajusta a la razón son las matemáticas. Descartes duda de lo no evidente. Duda además de:

Todos los conocimientos sensibles. Si está dormido o despierto, de la vida real. Del proceso mental mal razonado. Pero no puede dudar de que está dudando.

Todo sujeto que piensa tiene ideas, y éstas pueden ser:

Adventicias. Ideas del mundo externo, son falsas. Facticias. Conjunto de ideas adventicias. No tienen valor. Ej: Centauro. Innatas. Ideas que aparecen con claridad en la mente, ya están puestas. Ej: Dios.

3.3. KANT: LOS LÍMITES DE LA RAZÓN.

Kant (1724-1804), busca el conocimiento verdadero. Este conocimiento sólo puede venir de la razón. Kant leyó a Hume (empirista) y esas lecturas se sacaron de sus sueños dogmáticos. Entonces reflexionó y llegó a la conclusión de que sin la experiencia el conocimiento verdadero no tendría sentido. En el empirismo hay cosas que no tienen validez y en el racionalismo otras que tienen sentido. Intentó formar un sistema con lo mejor del empirismo y del racionalismo. Según Kant el conocimiento tiene dos partes: objeto y sujeto, y en la capacidad del hombre hay tres facultades:

Sensibilidad. Formas a priori de ésta: Espacio. Tiempo.

Para conocer un objeto desconocido tengo que emplear las dos formas.

Entendimiento. Existen 12 categorías para las formas a priori de ésta. El sujeto utiliza las 12 categorías para poner juicios a los objetos que ha conocido.

Razón. Aporta conocimiento científico hasta un límite, el límite de la experiencia. Si nos salimos de ese límite estaremos haciendo metafísica.Según Kant, sólo se pueden aplicar las teorías al fenómeno. Si el sujeto no es capaz de captar las cosas que hay fuera, en el exterior de la persona, es como si estas no existieran.

Al pensamiento de Kant se le denomina idealismo kantiano. Éste era racionalista y estudió y leyó las obras más radicales del empirismo, se pasó la vida estudiando. Lo más importante de la obra de Kant es que: lo que nosotros conocemos del mundo depende de nuestras facultades, por lo tanto, el sujeto se convierte en el organizador del mundo. Puede que las cosas no sean como las vemos, pero no podemos verlas de otra manera y nos parece que son así. Si el hombre tuviese otras capacidades conocería el mundo de otra forma.

4. EXPERIENCIA Y RAZÓN: LA CIENCIA MODERNA.

4.1. LÓGICA DE LA INDUCCIÓN: F. BACON Y J. STUART MILL.

F. Bacon (1561-1626), afirma que para mejorar las condiciones de vida de los hombres, éstos tienen que dominar la naturaleza y ponerla a su servicio, sabiendo como funcionan todos los elementos que la componen. La ciencia se basa en el método inductivo, que consiste en generalizar y luego predecir. Un científico que quiere estudiar la naturaleza debe observarla, coger datos y agruparlos en diferentes tablas. Según Bacon hay tres tipos de tablas diferentes.

Tabla de Presencia. Número de veces que ocurre el fenómeno que estamos observando.

Tabla de Ausencia. Número de veces que se dan esas condiciones pero no el fenómeno.

Tabla de Grado. Intensidad del fenómeno y cuando se da.J. Stuart Mill, filósofo que considera que el método válido es el inductivo y afirma que existen cinco reglas que tiene que cumplir el método inductivo para ser correcto, que son:

Método de la concordancia. Cuando un fenómeno aparece en situaciones distintas, que tienen, no obstante, un elemento común, hay que atribuirlo a dicho elemento. Si el fenómeno X aparece en AB y en AC, A será la condición suficiente de X.

Método de las diferencias. Si un fenómeno X aparece en una situación ABC, pero no en BC, donde falta A, hay que concluir que A es la condición necesaria de X.

Métodos unidos de la concordancia y la diferencia. En el caso de que X aparezca en AB y en AC (concordancia), pero no en BC (diferencia), se sigue que A es la condición necesaria y suficiente de X.

Método de los residuos. Cuando se conoce que determinados fenómenos dependen de ciertos elementos de una situación, cualquier otro fenómeno nuevo tiene que depender del residuo (fenómeno que no surge del experimento) de esta situación.

Método de las variantes concomitantes. Si un fenómeno varía de igual forma que un elemento de la situación, mientras que los demás elementos no varía del mismo modo, hay que atribuir el elemento a dicho fenómeno.Concomitante. Relacionada, acompañante, asociada.

4.2. GALILEO: EL MÉTODO RESOLUTIVO-COMPARATIVO.

Galileo (1564-1642) estaba muy interesado en conocer el conocimiento verdadero, ya que estaba muy influenciado por la época en que vivía. Descartes, contemporáneo de Galileo, propone las matemáticas como único conocimiento verdadero, en lo que Galileo está de acuerdo, la única ciencia exacta es la matemática. Afirma que el universo está escrito en lenguaje matemático, y que basta con resolver una fórmula matemática y aplicarla a acontecimientos para deducir.

Fases del método resolutivo-comparativo:

Resolución. Coger los datos de la experiencia y analizarlos por sus partes más elementales, asignando un número a cada uno de ellos.

Composición. Suponer, inventar una hipótesis para explicar esos elementos que hemos sacado y deducir de ella sus consecuencias.

Resolución experimental. Inventar o diseñar un experimento para demostrar que la hipótesis es verdadera.

5. EXPERIENCIA Y RAZÓN EN LA CIENCIA ACTUAL.

5.1. R. CARNAP: LÓGICA DE LA INDUCCIÓN (1891-1970).

Este filósofo empirista considera que el método correcto es la inducción. Desde que Hume le pegó un vapuleo a la causalidad lo único que podemos hacer son relaciones entre fenómenos. La ciencia debe tener un conocimiento que parta de la experiencia y obtener leyes y generalidades. El método inductivo a pesar de creerlo el más correcto tiene posibilidad de equivocarse, y no aporta ciencia o conocimientos absolutamente ciertos.

5.2. K. POPPER: RACIONALISMO CRÍTICO (1902-1994).

Popper es partidario del racionalismo crítico aplicando el método deductivo y la razón. Busca comprobar las hipótesis buscando hechos que la invaliden o refuten. Cuantos más hechos busquemos que la refuten y no lo consigamos, más seguros estaremos de que es cierta la hipótesis. La ciencia asume que es mejor buscar refutaciones a las hipótesis, esta de acuerdo con Popper.

VOCABULARIO.

Empirista. Persona que afirma que la principal fuente de conocimiento es la experiencia.

Empirismo. Única fuente de conocimiento verdadero basado en la experiencia.

Episteme. Significa razón.

A priori. Anterior a la experiencia.

A posteriori. Posterior a la experiencia.

Impresión. Relación inmediata y completa de un objeto.

Idea. Cuando un objeto no está presente tienes un recuerdo del objeto.

Deducción. Método que obtiene conclusiones particulares a partir de enunciados generales.

Inducción. Método que obtiene conclusiones generales a partir de enunciados particulares.

Sinapsis. Contacto entre las neuronas por medio de un neurotransmisor.

Asociacionismo. Las percepciones son un conjunto de asociaciones de sensaciones y que después de unirlas aparece el todo.

Gestaltismo. Corriente psicológica que admite que las percepciones son un todo y luego se puede hacer un análisis donde se ven las sensaciones. Es la más aceptada actualmente y la más acertada.

Tautología. Enunciado cuyo predicado no aporta conocimiento nuevo al sujeto.

Validez. Respeta las leyes de la lógica pero no las de la experiencia.

Verdad. Aquello que puede representarse con la experiencia.

Los cocodrilos

La reproducción de los cocodrilos es a través de huevos, ya que son reptiles y por ende ovíparos.

 Llegan a la edad reproductiva luego de los 10 años de vida.

 El apareamiento se realiza en la orilla, el macho corteja a la hembra golpeándola fuertemente con el hocico a la vez que hace salpicar el agua con su cola, empieza a nadar en circulo hasta que se aproxima lo suficiente para realizar la cópula.

 Las hembras elaboran sus nidos no muy alejados de la orilla, en la tierra o en montículos de vegetación, tapan sus huevos y dependiendo de la especie se quedan a cuidar el nido. Algunas hembras lo cuidan con tanta devoción que prefieren morir antes de permitir que algún depredador se acerque al nido.

 La postura puede ser de 20 a 90 huevos y el tiempo de eclosión es de cuatro meses. Cuando las crías nacen la hembra los transporta en su hocico para mantenerlos agrupados.

Reproducción de los murciélagos

Los murciélagos son mamíferos que reproducen de manera sexual, es decir, existen machos y hembras. Los parámetros reproductivos de los murciélagos varían considerablemente dependiendo de la especie, por ejemplo:

 Murciélago guanero, Tadarida brasiliensis mexicana: Son vivíparos, por lo general tienen una sola cría.Murciélago gigante café, Eptesicus fuscus: Las hembras y los jóvenes, forman colonias que varían entre 20  y 300 miembros. Estas colonias son locaciones mas cálidas que los demás lugares de descanso.Murciélago viejo, Lasiurus cinereus: Usualmente tienen 2 crías.Motis piernas largas, Myotis Volans: Aunque se aparean durante el invierno, las hembras son capaces de conservar el semen hasta hasta la primavera para fertilizarse.Murciélago pálido, Antrozous Pallidus:  Los ejemplares de esta especie maduran sexualmente a los 2 año de edad. Se aparean durante el invierno y la hembra conserva el semen hasta el cambio de clima para utilizarlo. Usualmente pare dos crías.Murcielago pequeño miotis,Myotis lucifugus: Maduran entre los 6 y los 9 meses. Las hembras guardan el esperma hasta que ovulan. Tienen una sola cría por parto.En común se puede decir que todas las hembras estan en capacidad de almacenar el esperma hasta necesitarlo y poseen glandulas mamarias en el pecho y en los hombros. Las hembras forman nidos colectivos en sitios más cálidos para tener a sus crías.

Reproducción de los leones

Los leones pueden aparearse varias veces por día

Los leones son animales  polígamos, su período de gestación es de 110 días. La hembra pare entre uno y cuatro cachorros a los cuales cuida con devoción durante los primeros meses de vida.

Las hembras llegan a la madurez sexual a los cuatro años de edad mientras que los machos lo hacen cerca a los tres años de edad. 

Cuando la hembra está en celo, puede aparearse con los machos más de 20 veces al día. Durante estos periodos los machos pueden hasta dejar de comer por dedicarse a cortejar a la hembra. Como se aparean tantas veces por día la preñez es casi siempre rápida y efectiva, el periodo de gestación es de 110 días aproximadamente y al final de este periodo la leona parirá  de 1 a 4 cachorros.

La leona por lo general se alejara del resto de su grupo y permanecerá cerca de la guarida cuidando a sus cachorros.

Los cachorros son destetados cuando tienen cerca de seis meses de edad, pero la mayoria de ellos morirá antes de llegar a los dos años de edad ya que, el macho de la manada matará a todos los cachorros evitando asi la competencia.

Los cachorros nacen con manchas negras en su cuerpo. A medida que crecen, esas manchas desaparecerán por completo.

Para los leones que viven en estado salvaje, el promedio de vida es de 10 a 14 años, sin embargo, en 

cautiverio pueden vivir hasta 20 años. Las hembras tienden a vivir más tiempo, debido al hecho de que los machos a menudo sufren lesiones por luchar entre sí por el dominio.

La Gestación de la CucarachaLa gestación de la cucaracha se inicia cuando un espécimen hembra crea una ooteca o una cápsula de huevos, la cual contiene muchos huevos. La mayoría de las especies deposita el estuche o cápsula de huevos en un área segura y protegida, donde permanecen hasta que eclosionan. Sin embargo, la hembra de algunas especies, como la cucaracha alemana, carga la ooteca atada a su abdomen hasta que ella eclosiona.

Algunas hembras de las cucarachas demuestran un cuidado maternal. Las ninfas de la cucaracha americana que eclosionan permanecen cerca de la madre por varios días. La Diploptera punctata produce leche rica en proteína para alimentar a su cría. La producción de leche termina cuando las hembras ninfas terminan de eclosionar. La hembra de la cucaracha gigante de Madagascar cubre a sus crías con su cuerpo para protegerlas.

Las diferentes especies de cucarachas muestran cuatro tipos de reproducción: ovoviviparidad, ovoviviparidad falsa, ovoviviparidad verdadera y vivíparidad. En la reproducción ovovivípara, la ooteca es puesta un poco tiempo después de haber sido producida. En la ovoviviparidad falsa, la ooteca es reunida otra vez con el útero por el resto de la duración del periodo de gestación. En la ovoviviparidad verdadera, la ooteca no es formada, y en cambio, los huevos permanecen dentro del útero de la madre.  En la viviparidad, la ooteca es rotada y retraída al útero.

Gusanos: PlatelmintosGusano plano o platelminto es el nombre común de los miembros de la phylum Platelmintos. Dentro de esta familia hay, aproximadamente, 20.000 especies de gusanos planos, bilateralmente simétricos (lados izquierdo y derecho idénticos), con cuerpos no segmentados. Se agrupan en cuatro clases: Turbelarios, Monogenea, Cestodo o Tenia y Trematoda o duela. Los turbelarios son principalmente acuáticos y no parasitarios. Algunas especies viven en hábitats húmedos terrestres. Los Monogenea, Cestoda y Trematoda son gusanos parásitos. Los gusanos Monogenea son parásitos externos que infestan a las criaturas acuáticas. Los cestodos o tenias, y trematodos o duelas, habitan en el sistema digestivo de sus anfitriones, que incluyen tanto animales acuáticos como terrestres, como por ejemplo los peces y los seres humanos. Los gusanos planos generalmente varían en tamaño. Pueden ser microcópicos o llegar a medir hasta 24 pulgadas (60 cm) de longitud.

Reproducción de los platelmintosEn general todos los platelmintos son hermafroditas, es decir, un solo gusano tiene componentes reproductores masculinos y femeninos. Pueden reproducirse en forma sexual o asexual, aunque el modo dominante variará entre las especies. Los platelmintos procrean asexualmente mediante la

fragmentación y en ciernes. La fragmentación, también llamada clonación, se produce cuando un gusano plano se separa una parte de su cuerpo, y se genera un nuevo gusano. En ciernes, o brote, crece una extensión a partir del cuerpo del gusano, que se convertirá en un gusano nuevo y se separará del anterior. Los paltelmintos tienen también múltiples métodos de reproducción sexual. Debido a que son hermafroditas pueden producir huevos dentro del cuerpo y fertilizarlos con el esperma que también se genera en su cuerpo. Otro método de reproducción consiste en el contacto físico entre dos gusanos planos, donde uno absorbe el esperma del otro a través de la piel. En algunas especies, esto ocurre mediante una especie de esgrima con el pene, en la que los platelmintos utilizan el pene para competir con otros machos para tratar de perforar la piel de una hembra. En última instancia, los huevos fertilizados están encerrados en un capullo dentro del cuerpo del gusano plano. El capullo se libera en ambientes húmedos, como en medio de malezas acuáticas y nutre a los huevos, que se desarrollan y eclosionan después.

La reproducción Mariposa  Tras la fecundación, la hembra pone sus huevecillos buscando el lugar más propicio, el tamaño, forma y color de los huevecillos varía dependiendo de cada especie.El número de huevecillos puestos por una hembra puede variar entre 25 y 10,000 unidadesEl tamaño generalmente está comprendido entre 0,5 milímetros y 3 milímetros. Su forma es variada, los hay desde alargados, mazudos, ovoidales o circulares.La oruga

La siguiente etapa corresponde a la de oruga; en esta fase la oruga consume grandes cantidades de alimento para poder entrar en la etapa de crisálida.Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superiorDebido a esto, las orugas llegan a ser plagas agrícolas, consumiendo grandes cantidades de hojas y destruyendo plantíos completos; esto en parte se debe a que constituyen una de las etapas de los insectos más numerosaLa crisálidaEn la etapa de crisálida, también llamada capullo o pupa, la oruga se envuelve en un capullo hecho por ella misma, algunas veces, el capullo es construido con diversos materiales, como hojas ramitas secas o simplemente con la seda producida por la oruga.El capullo puede ser depositado en el envés de las hojas, en la parte superior de las hojas, en los tallos de las plantas o en el piso. Parecería que durante esta etapa la oruga es vulnerable, pero no es así puesto que el capullo se mimetiza con el ambiente que le rodea, es decir, está camuflado para pasar desapercibido ante posibles depredadores

La mariposaAl terminar la etapa de crisálida, surge la mariposa en su estado adulto, como todo insecto constituida por tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Existen algunas especies de mariposa que ya no se alimentan durante esta etapa, pues todo el alimento que necesitan para subsistir lo obtuvieron Durante su etapa de oruga.. Las mariposas adultas se alimentan principalmente de jugos vegetales, néctar de flores o ácidos de desechos, mientras que en su etapa de oruga, se alimentan de plantas y en ocasiones se convierten en verdaderas plagas agrícolas

Zorrillo narigón rayado

ReproducciónEl sistema de apareamiento de estos animales no se ha documentado. Sin embargo, otros miembros de la subfamilia Mephitinae (zorrillos) suelen ser polígamos. Los machos son más grandes que las hembras y tienen grandes áreas de distribución. Debido a la dimorfismo sexual se ve en C. semistriatus, es probable que esta especie sigue el patrón general de la subfamilia. ( Nowak, 1999 ).La reproducción de esta especie no está bien documentada. Sin embargo, en el género Conepatus , el apareamiento se informa que se producen en primavera, con el nacimiento siguiente después de aproximadamente 42 días de gestación. Camadas de 2 a 5 jóvenes son 

comunes. El destete se produce al parecer por unos 3 meses de edad. La madurez sexual se produce a la edad de 10 meses. ( Nowak, 1999 ).

Reproducción RANA La reproducción de las ranas y los sapos, es fundamentalmente Ovípara y por fecundación externa. Generalmente el apareamiento se produce en el agua y puede ser de dos tipos: una en que el macho sujeta a la hembra por las axilas (llamada fecundación axilar) y otra en que la sujeta por la ingle ( llamada fecundación unguilar).Una vez que el macho aparea a la hembra y la fecunda, la hembra pondrá sus huevos en el agua, que se encuentran envueltos por laminas gelatinosas, que al entrar en contacto con el agua se agranda formando una membrana mas gruesa que cubrirá y protegerá al embrión.De dichos huevos nacerán sus crías que al comienzo parecerán renacuajos, para luego sufrir la metamorfosis ya descripta.

Reproducción Salamandra

Es durante el otoño cuando las salamandras entran en celo, apareándose en tierra durante la noche. El macho sigue a la hembra y se coloca sobre ella, se desliza hacia abajo, y comienza a rozar su hocico con la garganta de la hembra, para, una vez fecundada, la pareja se separe.

Dependiendo de la zona, desde diciembre a febrero, la madre puede dar a luz hasta 86 larvas, pero normalmente las puestas son de unas 30 o 40 larvas envueltas en una membrana de la que se sueltan rápidamente. Las larvas son de aspecto robusto con la cabeza muy ancha y desde que nacen, ya poseen las 4 patas desarrolladas y nadan a la perfección. Son depositadas en pequeños charcos de manantiales, regatos, o pastizales encharcados, observándose el mayor número de larvas en el agua entre los meses de enero y febrero.

La cresta dorsocaudal (cresta que presentan en la espalda y parte superior de la cola) nace en la mitad del cuerpo, y la punta de la cola es redondeada. Su color es color grisáceo, con manchas pardas y reflejos metálicos, y el vientre blanquecino. Al ir creciendo, las manchas oscuras se hacen más notables y aparecen manchas blancas muy características en la base de las patas que al acercarse la metamorfosis se vuelven amarillas. Pasados 3 ó 4 meses, desaparecen las branquias y aparecen ya las manchas amarillas, para completar el desarrollo larvario a los 5 meses, abandonando el agua al medir aproximadamente 6 cm, y ya con el aspecto y coloración de los adultos.

Tras la metamorfosis, los juveniles son idénticos a los adultos, realizando largos desplazamientos desde los regatos donde nacieron, alcanzando la madurez sexual (momento a partir del cual son capaces de reproducirse) a los 3 ó 4 años.

Reproducción de las tortugas marinas

Las tortugas marinas adultas migran largas distancias para la reproducción. La mayor parte de las zonas de alimentación preferidas para las tortugas marinas están cerca de las costas, pero sus sitios reproductivos primarios son las playas situadas en islas remotas. Las tortugas marinas fuera de Brasil, en el Océano Atlántico, pueden migrar más de mil kilómetros hacia el centro del Océano Atlántico para reproducirse en la isla de la Ascensión (a medio camino entre Brasil y África). Se cree que las tortugas marinas regresan a la misma playa donde nacieron muchos años antes.Las tortugas marinas comienzan a reproducirse a una edad bastante avanzada. La mayoría de las especies no se reproducen hasta que tienen 15 a 50 años de edad. No se sabe mucho acerca de los primeros quince años de vida de una tortuga marina. La mayoría de la gente cree que los bebés son presa fácil para los grandes peces y tiburones en el océano y que sólo aquellos que se esconden en los parches de algas son capaces de sobrevivir ocultandose también en algas a la deriva (o basura en algunos casos) las tortugas jóvenes que no son fáciles de detectar por sus depredadores, así como los seres humanos curiosos.Parejas masculinas y femeninas se ven aparean en el océano cerca de las playas. Esto es por lo general durante un cierto par de meses cada año. Playas específicas son conocidas por sus especies y épocas de reproducción de las tortugas marinas en particular.Los machos por lo general no dejan el agua, pero todas las hembras anidadoras sí lo hacen. Las tortugas marinas hembras son muy fácil de etiquetar y capturar para fines científicos (por ejemplo para ponerles un rastreador satelital) por esta razón es que la mayor parte de la información proviene de la migración las hembras. Es difícil de etiquetar una tortuga marina masculina.

Casi todas las playas de reproducción de tortugas se encuentran en los trópicos.

AnidaciónLas hembras salen del mar, por lo general en la noche, en playas particulares para poner sus huevos. A medida que las hembras se arrastran hasta la playa dejan atrás el apoyo del agua alrededor de sus

cuerpos. Ellas deben arrastrarse hasta que llegan por encima de la línea de marea alta. Se necesita una gran cantidad de energía extra para estas hembras para llegar al punto alto de la playa en donde se producirá la anidación. Pueden pasar varias horas para que se trasladen en un largo  de muchos metros.Volver al océano puede ser un viaje largo y difícil. Cuando se haya completado la anidación la hembra comenzará el viaje de regreso al mar. Esto puede ser fácil si la marea es bastante alta y aún es de noche. Pero, si la marea está baja, el viaje puede ser mucho más complicado y la hembra puede llegar a estar muy cansada después de su esfuerzo de anidación. La mayoría de las actividades de anidación se completan durante la noche y las hembras regresan a la mar bajo el amparo de la oscuridad.A veces sucede que una hembra comienza tarde su anidación y además le toma un tiempo particularmente largo llegar hasta el punto alto de la playa, esto puede dificultar mucho su regreso al mar ya que es probable que el calor del sol dificulte mucho la tarea, produciendo que algunas mueran de agotamiento, aunque es una causa de muerte poco común en la especie.